Ensayo

6
Partes del ensayo: El ensayo consta de tres partes fundamentales: introducción, desarrollo y conclusión. La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar para saber cómo hacer un ensayo. (aprender cómo hacer una introducción aquí) El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo requiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos. La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación de las principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolución final del tema. (Aprende cómo hacer una conclusión aquí)

description

partes del ensayo

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Partes del ensayo:

El ensayo consta de tres partes

fundamentales: introducción, desarrollo y conclusión.

La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de

nuestro escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su

función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo

al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la

hipótesis. La hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a

lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto.

Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar

para saber cómo hacer un ensayo. (aprender cómo hacer una introducción aquí)

El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se

exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el

ensayo requiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas

y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos.

La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una

recapitulación de las principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde

la hipótesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolución final del tema.

(Aprende cómo hacer una conclusión aquí)

¿Qué características internas debemos conocer para saber cómo hacer un ensayo?

Además de estas partes esenciales, para saber cómo hacer un ensayo

debemos conocer algunas de las características internas (cualidades) que

este género literario posee:

Page 2: Ensayo

El ensayo necesita tener actualidad del tema tratado. En este sentido, podemos

guiarnos para la elección del tema tomando en cuenta el tipo de público al que va

dirigido.

El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se

enfoca sólo a una parte del mismo.

Se pueden parafrasear las citas que realicemos para amenizar la lectura (depende

del estilo que busquemos).

Es importante que el ensayo tenga un carácter dialógico para mantener la

atención del lector.

El ensayo puede servir como confesión, ser subjetivo.

A diferencia de otros géneros literarios, el ensayo carece de estructura rígida.

Obedece, más bien, al discurrir de la mente del autor.

Por su estructura flexible, el ensayo acepta digresiones, siempre y cuando tengan

una intención determinada dentro del cuerpo mismo del texto.

Debe sugerir algo o estimular a la reflexión, causar interés; y si logramos cambiar

la perspectiva del lector respecto al tema, habremos triunfado.

¿Cómo hacer un ensayo si no tienes tema definido? A partir de cualquier tema

puede surgir un ensayo. Aquí encontramos varios ejemplos del padre del

ensayo: Michel de Montaigne que te pueden ayudar a elegir el tema.

- See more at: http://comohacerunensayobien.com/#sthash.AXY3UCtj.dpuf

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema

determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben

ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de

ceñirse a una 

Ads

"Examen Ceneval Resuelto"

www.miguiaceneval.com

Tenemos Las Preguntas Y Respuestas Para Todos Los Examenes Cenevales

Ejercita la Mente Jugando

www.lumosity.com

Page 3: Ensayo

Desafíe su memoria y atención con juegos ciéntificos para el cerebro.

Formatos De Curriculum

www.bumeran.com.mx

En 5 Minutos Obtén un CV Profesional ¡Es Gratuito!

Ensayo

REDACCION

Literatura

Tesis REDACCION

Ensayo literatura

estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

Definición en el diccionario de la RAE

El concepto dado se asemeja al del Diccionario de la Real Academia, en donde se

define al término como un "escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin

necesidad de mostrar el aparato erudito"

Ensayo expositivo. Ensayo argumentativo.Ensayo crítico.

Estas tres denominaciones pueden prestarse a cierta confusión.  En verdad, se

trata siempre del mismo tipo de obra. Esas expresiones se suelen usar en ciertos

contextos, especialmente en el académico, ya sea en la secundaria o en la

universidad. Por ejemplo, con la expresión de ensayo crítico se quiere resaltar que

es un escrito en el cual lo más importante es lo que piense su autor, su crítica.

Todo ensayo, es una exposición de ideas, basada en argumentos, por eso

es expositivo yargumentativo, y al mismo tiempo es crítica, ya que se está

juzgando una determinada cuestión.

Cómo escribir un ensayo.  

Escribir un ensayo siempre implica esa expresión

 

personal del autor en sus ideas. No existe un método a seguir o unas reglas

precisas. Sin embargo, es posible tener en cuenta algunos consejos y

sugerencias, especialmente en los casos para aquellas personas que por primera

vez desean adentrarse al estilo ensayístico.

El siguiente artículo: Cómo escribir un ensayo. Guía paso a paso, muestra el

procedimiento recomendado al momento de ponernos a redactar este tipo de obra.

Características de un ensayo.

Page 4: Ensayo

Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un

género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres

en la siguiente lista:

- Libertad temática

- Estilo personal o amistoso en la escritura

- Puede incluir citas o referencias

- Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su

argumento

- Su extensión depende del autor

- Dirigido generalmente a un público amplio.

Historia del género ensayístico.

El autor francés del siglo XVI, Michel de Montaigne, es considerado como el

creador del estilo ensayístico.

El escritor galo fue el primero en llamar a sus escritos con ese nombre. Los

mismos se caracterizaban por expresar de una forma libre el pensamiento de su

autor.

Quizás por ello la máxima del conocido ensayista español José Ortega y

Gasset,"El ensayo es la ciencia, menos la prueba explícita", sirva para ejemplificar

perfectamente la esencia de este género.

Partes de un ensayo

Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayoría de ellos se

aprecia la clásica division de:

Introducción: Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor

Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos  del tema

Conclusión: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con

su obra.

Ejemplos de ensayos

La variedad de los estilos empleados en los ensayos y los temas que ellos tratan

dependen en gran medida del escritor. Aunque a veces pueden asignarnos en el

colegio la tarea de escribir un ensayo sobre un tema determinado, la manera de

Page 5: Ensayo

escribirlo es siempre personal. A continuación te presentamos extractos de

ensayos de grandes escritores:Se denomina ensayo al texto escrito, en general por un solo autor, en el cual se

exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o

posiciones del escritor ante un tema determinado.

El ensayo es frecuentemente utilizado en ámbitos académicos, aunque de los

denominados “textos académicos” es el género que más libertad otorga al

autor, puesto que no tiene como requisitos algunas formalidades que sí tienen

otros tipos de textos utilizado en el ámbito académicos, como las monografías

o tesis de investigación.

desde Definicion.mx: http://definicion.mx/ensayo/#ixzz3WStaUfL8