Ensayo 1 uniautonoma

6
ASPECTOS QUE CARACTERIZAN EL NUEVO ENTORNO DE LA UNIVERSIDAD ACTUAL, EL ENFOQUE ESTRATEGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO Y LA IMPLICACIONES TECNOLOGICAS FRENTE A LOS CAMBIOS EN LAS FUNCIONES Y LA GESTION DE LA UNIVERSIDAD ROBIN CASTELLAR BASTIDAS PIEDAD LUCIA CRESPO PEREZ SILVIA ROSA GUTIERREZ DE LA ROSA YANET DEL CARMEN ANDRADE ROMERO TRABAJO PRESENTADO EN EL MODULO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE AL PROFESOR ARIEL PADILLA ISAZA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE CENTRO DE DESARROLLO PEDAGÓGICO

Transcript of Ensayo 1 uniautonoma

Page 1: Ensayo 1   uniautonoma

ASPECTOS QUE CARACTERIZAN EL NUEVO ENTORNO DE LA UNIVERSIDAD ACTUAL, EL

ENFOQUE ESTRATEGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO Y LA IMPLICACIONES

TECNOLOGICAS FRENTE A LOS CAMBIOS EN LAS FUNCIONES Y LA GESTION DE LA

UNIVERSIDAD

ROBIN CASTELLAR BASTIDAS

PIEDAD LUCIA CRESPO PEREZ

SILVIA ROSA GUTIERREZ DE LA ROSA

YANET DEL CARMEN ANDRADE ROMERO

TRABAJO PRESENTADO EN EL MODULO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE AL PROFESOR ARIEL PADILLA ISAZA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

CENTRO DE DESARROLLO PEDAGÓGICO

BARRANQUILLA

2013.

Page 2: Ensayo 1   uniautonoma

ASPECTOS QUE CARACTERIZAN EL NUEVO ENTORNO DE LA UNIVERSIDAD ACTUAL, EL

ENFOQUE ESTRATÈGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO Y LA IMPLICACIONES

TECNOLOGICAS FRENTE A LOS CAMBIOS EN LAS FUNCIONES Y LA GESTION DE LA

UNIVERSIDAD

Ensayo fundamentado en el” Libro Blanco de la Universidad Digital 2010”

La Universidad es una de las más antiguas Instituciones de carácter escolar que desde

sus orígenes a propendido por le expansión del conocimiento, pero al mismo tiempo

es una de las Instituciones con mayor capacidad de adaptabilidad al cambio que le han

exigido los diferentes periodos históricos. Es así como hoy nos encontramos inmerso

en la era de la Información y la Tecnología. Europa y Estados Unidos de American

entraron en este cambia desde finales de la década de los años cincuenta del siglo XX,

América latina y el resto del continente se ido introduciendo desde el año 2000 que

marcó el inicio del siglo XXI.

Desde el año 2000, los autores Mario Piattini Velthuis y Laura Mengual Pavón, han

hechos sus aportes teóricos acerca del nuevo entorno de la Universidad desde estas

fechas y hasta el presente cuando ya nos encontramos en la segunda década del siglo

XXI. Estos autores nos adentran en lo que se ha venido a denominar la Universidad

Digital.

Inicialmente nos recuerda que las misiones clásicas de las universidades son: la

docencia, la Investigación, la Extensión y la Gestión. Argumentan que la Globalización y

la internacionalización económica han afectado a las Universidades de Europa,

especialmente de España, y de América Latina han tenido un cambio en su entorno. A

estos les han denominados Espacios regionales de educación superior, de donde surge

Page 3: Ensayo 1   uniautonoma

El Espacio Europeo de Educación superior (EEES), cuyo compromiso es mejorar la

calidad educativa de sus futuros egresados.

Entre los objetivos con los que concordamos con los autores por son los propicios de la

universidad latinoamericana y de la colombiana en particular son: la adopción de un

sistema basado en dos niveles: grado y posgrado. El primero para la cualificación

profesional y laboral y, el segundo que conduce a los títulos de máster y doctorado. La

empleabilidad, entendida como la capacidad de obtener un primer empleo,

mantenerlo y ser competitivo en el mercado laboral. El aprendizaje a lo largo de toda

la vida, es decir el aprendizaje continúo con el objetivo de mejorar los conocimientos.

El cambio más importante de la Universidad del siglo XXI, es el cambio de paradigma

de la universidad clásica a la universidad digital: la educación magistral se ha

modificado y sustituido por un proceso continuo de aprendizaje continuo, para toda la

vida, en el que el estudiante es el principal protagonista de su propia educación.

La universi8dad del futuro muestra un tránsito en su paradigma de cara a los nuevos

retos tecnológicos y por ende cambiar muchos de sus objetivos, entre ellos están el de

mantener el liderazgo académico mediante nuevos modelo de formación, de

investigación y de gestión aprovechando las nuevas posibilidades que brindan las

nuevas tecnologías.

Entre algunos de los cambios de paradigmas tenemos que pasar de la universidad

como cuidad a la universidad como idea; las universidades como torre de marfil a las

universidades como compañera en la sociedad; de la universidad multicultural a la

universidad global.

Page 4: Ensayo 1   uniautonoma

Lo anterior necesariamente conlleva a un cambio en las funciones o misiones de la

universidad, las cuales son: La Docencia, se pasa de la clásica formación presencial a la

de mayor énfasis que es la información virtual, en la que internet se usa de forma

intensiva.

En la misión de la universidad, la investigación se da uno de los avances más

importantes como son las reuniones virtuales (video conferencias y conferencias

virtuales) que pretenden organizar y desarrollar proyectos a distancia.

En la tercera dimensión de la universidad: la Gestión, se da a través de la fundaciones

universidad – empresa, oficinas de transferencia tecnológica, prestación de servicios

técnicos, centros de formación continua, foros y observatorios; siendo asi de esta

manera como la universidad alcanza a ser globalmente competitiva y localmente

comprometida.

Finalmente, debemos anotar que la universidad ha tenido los siguientes efectos frente

a los avances de la Tics: la reducción de los tiempos de proceso y operaciones, la

internacionalización, mejora en la comunicación interna, mejora en la calidad de las

actividades y un mayor acceso los nuevos mercados.