ENLACE

13
PREPARANDONOS PARA EL EXAMEN ENLACE ZONA 54

Transcript of ENLACE

PREPARANDONOS PARA EL EXAMEN ENLACE

ZONA 54

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA PRUEBA ENLACE

LEER CON LOS ALUMNOS POR LO MENOS 15 MINUTOS DIARIAMENTE.

IDENTIFICAR A LOS ALUMNOS QUE OBTUVIERON NIVELES DEL LOGRO MÁS BAJOS.

IDENTIFICAR LAS PREGUNTAS QUE RESPONDIERON INCORRECTAMENTE EL 60% O MÁS DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO.

PLATICAR CON EL MAESTRO O MAESTRA DEL GRADO ANTERIOR PARA CONOCER SU OPINIÓN SOBRE

INCORPORAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS ESFUERZOS DE UNA MEJORA ACADÉMICA.

ATENDER EN ESPECIAL A LOS ALUMNOS CUYOS PADRES DE FAMILIA NO ESTÉN EN LA POSIBILIDAD DE APOYARLOS.

ORGANIZAR EQUIPOS DE TRABAJO Y UBICAR EN CADA EQUIPO ALUMNOS DE DIFERENTES NIVELES DE LOGRO.

UTILIZAR LOS CUADERNILLOS DE LA  PRUEBA ENLACE QUE SE DEJARON EN LA ESCUELA PARA APOYAR LA LABOR DOCENTE.

UTILIZAR MATERIALES DE APOYO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

ORGANIZAR SIMULACROS DE PRUEBA ENLACE

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PADRES DE FAMILIA, TUTORES O FAMILIARES?

• Se propone que los padres de familia, tutores o familiares, dediquen 20 minutos diarios a leer con sus hijos.

• Se sugiere que los adultos lean en voz alta los primeros 5 minutos, con la finalidad de que una lectura experimentada y adecuada vaya acercando a los alumnos al mundo de la lectura (si los padres no saben leer, pueden escuchar la lectura de sus hijos y conversar sobre lo leído).

• Posteriormente, el alumno deberá leer en voz alta durante los siguientes 10 minutos.

• Al finalizar la lectura, se recomienda que, por lo menos durante 5 minutos, los adultos platiquen con los alumnos acerca de la lectura para que éstos conversen sobre lo que han comprendido.

• Se sugiere generar una breve discusión sobre las inquietudes o reflexiones que les generó la lectura.

• Finalmente se recomienda revisar con los alumnos las palabras que omitieron o que leyeron de manera incorrecta.

• Pueden utilizarse algunos de los libros que se encuentran en las bibliotecas escolares o de aula, los cuales pueden ser prestados a los estudiantes para que los lleven a sus casas.

• El libro puede ser seleccionado directamente por el estudiante, o bien, en compañía de sus padres o algún otro familiar.

• Es conveniente que por lo menos cada ocho días, los padres de familia o tutores cuenten cuántas palabras leen sus hijos en un minuto y lleven un registro de ello para observar su avance.  

Como auxilia en esta tarea la SEP

El cronómetro de velocidad de lectura: Permite al alumno seleccionar una lectura, dependiendo su grado y nivel educativo, comenzar un cronómetro y al terminar de leer se obtendrá el número de palabras por minuto que el alumno leyó.

Liga del Cronómetro de Velocidad de Lectura: http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/PruebaLectura/

Todo sobre Habilidad Lectora: http://www.leer.sep.gob.mx/

De donde descargué los siguientes formatos propuestos por la Secretaría de Educación:FORMATO EN PDF. Registro de LecturaREGISTRO DE LECTURA EN EXCELFORMATO PARA PROFESORES

Les dejo esta página donde hay una lista de CUENTOShttp://freestoriesforkids.com/

Se recomienda que los alumnos que cuentan con una computadora en casa resuelvan el examen en línea y detecten las debilidades que tiene hasta este momento lo encontraran en la pagina oficial de ENLACE.

A CONTINUACION SE ANEXA MATERIALESDE CONSULTA Y DE COMUNICACIÓN

¿COMO INFORMAR A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE ENLACE?

• TRIPTICO ENLACE• PERIODICO MURAL• RECADOS• JUNTAS DE PADRES DE FAMILIA• UTILIZAR LA S ASAMBLEAS ESCOLARES • UTILIZAR CARTELES• TALLER PARA PADRES

LA RADIO ABIERTAAb r i r s e a l a p a l a b r a d e l o t r oLa radio abierta es aquella producción radiofónica que se realiza en vivo, en un lugar abierto y público. Es una herramienta muy útil para la difusión y la visibilidad de problemáticas importantes para la gente de la zona donde instalamos la radio. Es una producción que esta en la frontera entre la producción de materiales radiofónicos y la producción de eventos .

EL AFICHE Y EL VOLANTEEl aficheEl afiche es uno de los productos gráficos más importantes a la hora de pensar un plan de comunicación. Es un producto económico, tiene un alto impacto y nos permiten llegar a mucha gente de nuestra comunidad. Esta diseñado para ser pegado de manera definitiva en lugares determinados y por lo tanto debe ser de un tamaño suficiente como para ser visto sin necesidad de prestar atención.

LA CARTILLALa cartilla es un medio gráfico que desarrolla un tema o un problema en profundidad. Es un medio más complejo que el folleto y nos permite introducirnos en un tema, plantear sus principales aspectos y disparar algunas reflexiones para trabajar con grupos de la comunidad. Nos permite explicar lo que no podemos hacer en un afiche, volante o folleto.

LA HISTORIETA La historieta es un relato narrado a través de la combinación de palabras y dibujos, muchas veces caricaturescos. Es un recurso muy útil para recrear situaciones cotidianas relacionadas con el tema que estamos trabajando, y así lograr la complicidad de nuestros interlocutores. Es un muy buen complemento para los textos de folletos y cartillas, porque ilustra y nos permite incorporar el humor a nuestros materiales.

EL PERIÓDICO MURALEl periódico mural o cartelera suele ser uno de los medios más habituales en los trabajo de comunicación con la comunidad.