Enfoques Geografia

download Enfoques Geografia

of 14

Transcript of Enfoques Geografia

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    1/14

    Producto 1: Escrito de reflexin sobre la enseanza dela geografa

    Cmo me ensearon geografa?

    Qu recuerda de su aprendizaje de la geografa?

    Qu geografa ensea?

    Para que enseas geografa?

    Cules son los principales problemas en su tarea de ensear geografa?

    Qu aspectos de su prctica docente debe preservar , re significar, renovar?

    Cul es su expectativa del curso?

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    2/14

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    3/14

    habilidades a travs de las enseanzas geogrficas para poder disear el conjunto deconocimientos que debe de dominar el alumno de enseanza media y las relacionesque esto nos da con otras disciplinas sociales.

    2.- En qu consiste un ncleo conceptual?

    R= Un ncleo conceptual es una serie de objetivos de aprendizaje, los cuales debenentenderse como conocimientos terminales, cuyo desarrollo exige una gradacin a lolargo de la segunda etapa de la EGB.

    3.- A qu dificultades induce la existencia de traslapes de ncleos conceptuales de lageografa con otras ciencias?

    R= Los traslapes entre la geografa y otras ciencias provocan una interrelacin que enocasiones lleva a una confusin por desconocer el momento oportuno para suenseanza y provoca una carencia de conocimientos en los alumnos. Y esto hacenecesario una reforma profunda del currculum y de los programas para que partan de

    los objetivos de aprendizaje relevantes en cada nivel de estudios y as se deje deabordar la realidad social en forma fragmentaria desde diversas reas.

    Educacin geogrfica Grupo 6to d

    TEMA 3. ENSEANZA DE LA GEOGRAFA INTEGRADA A LA EDUCACINAMBIENTAL.

    1.- Por qu se requiere impulsar la educacin ambiental en la escuela primariamexicana?

    R= Porque dichos problemas se han convertido en una de las preocupaciones ms

    apremiantes de la poblacin, haciendo necesarias acciones para concientizar, informary orientar a la poblacin sobre los problemas ambientales y sus soluciones. Estasacciones se deben de desarrollar principalmente en la escuela primaria pues es alldonde se promueven las actitudes fundamentales del ser humano ante la realidadexistente.

    2.- Qu relacin existe entre la educacin ambiental y la enseanza de la geografa?

    R= Debido a que la geografa se conjuga con otras ciencias, entre ellas se encuentra eltema de la educacin ambiental pues entre los temas ms importantes de ella se debede encontrar por tratarse de un papel determinante para la formacin de los alumnos yla comprensin y solucin de los problemas.

    3.- Qu pueden hacer los maestros de primaria para contribuir a la solucin de laproblemtica ambiental?

    R= Participar activamente en la aplicacin de medidas preventivas o correctivas de losmismos como realizar jornadas de reforestacin, de recuperacin y reutilizacin deresiduos slidos, etc. Principalmente, con el ejemplo que les pueda brindar a susalumnos ser de gran valor educativo.

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    4/14

    4.- Qu relacin existe entre los conceptos bsicos de la geografa que proponenBailey, Capel y Urteaga y los contenidos de educacin ambiental que en esta lectura seidentificaron en las reas?

    R= En cada una de las lecturas anteriores se ha abordado la geografa como una de lasmaterias ms interrelaciona con otras materias y la realidad, y a pesar de ello es

    necesaria una reforma en su enseanza para determinar la mejor edad del alumno paraensearle los diversos temas de la Geografa. Los contenidos abordados por lageografa engloban diversas reas y entre ellas se encuentra el tema de la educacinambiental, cuya importancia es de gran relevancia para el desarrollo del alumno puesse necesitan personas con un mejor enfoque en los problemas ambientales existentes yla bsqueda de solucin para los mismos.

    5.- Puede la enseanza de la geografa como disciplina independiente, contribuir a lasolucin de la problemtica ambiental o debe deslindarse de ella?

    R= Si porque en los ncleos abordados por la misma se presentan temas de ndole

    ambiental puesto que todo est relacionado con la naturaleza y el ambiente, es por elloque la geografa debe abordar los problemas ambientales y buscarle solucin portratarse de un tema que aunque no es totalmente de su rea, es un pilar en susestudios.

    Educacin geogrfica Grupo 6to d

    TEMA 4. ENSEANZA DE LA GEOGRAFA COMO COMPETENCIA ESPACIAL.

    Fines y valores de la educacin geogrfica de Pinchemel.

    1.- Cules son los cambios que Pinchemel identifica en la enseanza de la Geografa?

    R= Anteriormente la enseanza se daba con ayuda de mapas murales, actualmente losrecursos potenciales casi parecen ilimitados en nmeros, desde datos de los censoshasta bancos de datos computarizados, desde mapas a diferentes fuentes visuales talescomo la fotografa rea obtenida con aparatos de deteccin remota. Se pueden verfotografas de la tierra como un todo sin necesidad de la mediacin de un cartgrafo.

    2.- En qu consiste la naturaleza de la geografa moderna, segn Pinchemel?

    R= En entender como las sociedades humanas pueden resolver la cantidad deproblemas de organizacin espacial planteados por la poblacin de la tierra y sudesarrollo. Utiliza los hechos para estudiar los problemas de las relaciones espacialesen la tierra. Se caracteriza por su dedicacin a la teora, a los mtodos deductivos, a lastcnicas cuantitativas y por su contribucin conceptual.

    3.- Cules valores atribuye Pinchemel a la educacin geogrfica?

    R= Valores econmicos que llevan a la explotacin de recursos minerales, agrcolas,industriales e incluso tursticos. Valores sociales que aspiran a limitar lasdesigualdades espaciales y las injusticias buscando prevenir disparidades abusivas

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    5/14

    entre regiones. Valores ecolgicos, que se refieren al concepto de equilibrio dinmicode la naturaliza y su aplicacin en situaciones donde interviene la accin del hombre.Valores espaciales que son valores positivos concernientes a todos los aspectos delespacio; como por ejemplo, para establecer una fabrica en determinado lugar, se vendiversos factores del ndole de la geografa tales como ventajas de la localizacin comocercana de servicios, nivel educativo de los habitantes, carreteras, medios de

    comunicacin, etc.

    4.- El planteamiento de la enseanza de la geografa como competencia espacial esfactible en los pases latinoamericanos?

    R= Si porque ayudara a determinar ms fcilmente las necesidades de cada lugar y lascondiciones existentes en cada pas, lo que es de vital importancia para que tanto losgobiernos como las personas tomen conciencia en lo que pueden hacer por mejorar osuperar su situacin.

    DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA

    Los limites del estudio geogrfico

    Segn la definicin de Stern de Geer en primer lugar limita el estudio a los fenmenosde superficie y, en segundo lugar, especifica su distribucin situndola en la actualidad,estas dos lneas no son normativas en trminos absolutos, pero sirven para dar unaorientacin clara.

    En el mismo sentido en la geografa hay que actuar en el campo histrico, es imposibledejar de recurrir al pasado para explicar muchas formas y distribuciones actuales, elgegrafo tiene que tener siempre en cuenta que su objetivo son las condicionesactuales de vida y que el pasado constituye una mera referencia para comprender

    mejor el presente.

    Aportaciones de la Geografa a la educacin

    La respuesta a por qu tiene que ensearse la geografa depende de la naturaleza delproceso de aprendizaje en s mismo, acerca del cual conocemos pocas cosas ciertas.

    La importancia de las ideas distintivas de la Geografa

    La contribucin de la Geografa a los procesos de educacin puede resumirse en ciertonmero de ideas distintivas todas las cuales son importantes para la educacin de losciudadanos del mundo moderno, y que no son abordadas en conjunto y de formasistemtica por ningn otro especialista, porque todas ellas se derivan de lainterpretacin de la distribucin de los fenmenos sobre la superficie de la Tierra.

    Cada una de ellas debe introducirse varias veces, desarrollarse a diferentes niveles yrelacionarse con distintas materias y tienen que ensearse directamente para que losalumnos puedan desarrollar por si mismos las ideas expresadas y todas las que seanposible desarrollar en el proceso.

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    6/14

    Propsitos de la enseanza de la geografa

    Propsitos y objetivos:

    Los propsitos son a largo plazo y los objetivos a corto plazo se dividen en doscategoras: la de las finalidades especficamente geogrficas y la de las finalidadeseducativas en general, sirven para recoger las ideas, conocimientos y destrezas que losalumnos tienen que adquirir.

    Tipos de cursos que propone Bailey

    Hay cuatro tipos de planificacin que propone Bailey para desarrollarlos en lasescuelas y que constituyen un punto de partida clsico que tener en cuenta:

    La planificacin regional. Esta parte del estudio de una determinada rea regional quese utiliza como base para desarrollar los conceptos geogrficos y las destrezasnecesarias para la geografa.

    La planificacin sistemtica. Se agrupa la materia en series sistemticas, por ejemploformas del paisaje o procesos de formacin de los paisajes, climatologa, biogeografa,sistemas agrcolas, industriales o urbanos.

    La planificacin temtica. El material geogrfico se estructura en torno a distintostemas por ejemplo: sociedades primitivas en el mundo moderno, agricultura tropical,agricultura en las regiones industrializadas, areas industriales tradicionales, ciudadesnuevas, etc.

    La planificacin conceptual. Las ideas abstractas de la Geografia se utilizan comopuntos de partida. Cada concepto o idea se relaciona en primer lugar con el rea local y

    se amplia progresivamente su radio de accin; si la escuela esta situada en un centrourbano, se partir del estudio de conceptos de geografa urbana, si se trata de un centrorural empezaremos por el estudio de una granja agrcola.

    Qu geografa le fue enseada en su formacin personal?

    R= la tradicional, la que te enseaba, las capitales, los mapas aprender de memoria lacapitales y los estados.etc. De g (tierra) y de graph (yo describo). Ciencia que enseala posicin de todas las regiones de la tierra unas con respecto otras y con relacin alcielo; que da la descripcin de lo que contienen mas notable. Comprende:

    La GEOGRAFA FSICA, que trata de la superficie de la tierra, del aire que la rodea, delas sustancias que la componen y de la distribucin de los cuerpos organizados quecrecen y se mueven en nuestro globo.

    La HIDROGRAFA ciencia de los mares y de los ros.

    La OROCRAFA conocimiento de las montaas.

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    7/14

    La ZOOLOGA GEOGRFICA conocimiento de los animales que se encuentran encada pas.

    La ETNOGRAFA ciencia de las razas. (V. ARQUEOLOGIA).

    La IDIOMOGRAFA LENGUSTICA, ciencia de las lenguas.

    La ESTADSTICA, que hace conocer el estado fsico, social, intelectual industrial deun pas.

    Finalmente, se distinguen aun la geografa antigua, la de la edad media, la moderna, laastronmica, civil, histrica y poltica.

    De manera, que puede decirse que la geografa es la historia del mundo entero en susrelaciones naturales, sociales, histricas, politicas, industriales y comerciales. Pinta alhombre, sus costumbres y sus instituciones; es una imagen viva del universo, de queforma, si nos es permitido explicarnos as, el inventario.

    Tiene relacin con muchas ciencias que le prestan sus auxilios, para explicar sumarcha.

    Por la geologa se explica el estado interior de la tierra en todas las pocas, el carcterde las sustancias que la componen y las revoluciones que ha sufrido. (V. GEOLOGA.)

    Por la astronoma y la esfera, ensea las influencias que ejercen el aire y los cuerposcelestes sobre la tierra. (V. ESFERA.)

    La zoologa y la botnica la sirven para describir y clasificar las formas animales yvegetales, que distinguen las diferentes regiones. (T. HISTORIA NATURAL,

    ZOOLOGIA Y BOTNICA).

    Por la hidrosttica traza el movimiento de los fluidos; por la qumica analiza todas lassustancias y las resuelve en los principios de que estn formadas.

    La geografa, esta ciencia de relacin y observacin, una de las mas tiles que seconocen, da una noticia general de los fenmenos y de su unin mutua, pero no losprofundiza.

    El desarrollo de estos diferentes ramos de la geografa ha dado lugar un gran nmerode obras voluminosas algunas de ellas. Esta sola observacin ser suficiente para que

    nos limitemos en este articulo dar una noticia general, esto es, las nociones maspositivas y sustanciales sobre esta materia. Despus de haber definido la mayor partede los trminos de esta ciencia, daremos detalles tan instructivos como curiosos sobrelo que concierne los vegetales y los animales racionales irracionales

    Qu recuerda de su aprendizaje de la geografa?

    Por qu seguir enseando geografa en el siglo XX o XXI?

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    8/14

    Creo que la geografa debe seguir estudindose por tres tipos de razones: 1) porque yaexiste y es una ciencia con una larga y rica tradicin intelectual; 2) porque es unadisciplina con un gran valor educativo y formativo; y 3) porque hay problemas que lageografa..

    TEXTOS A REVISAR: DIDCTICA DE LA GEOGRAFA

    ACTIVIDADES A REALIZAR: Concluida la lectura y anlisis del texto realice lassiguientes actividades:

    1.- Un resumen de la lectura.

    La Geografa tiene siempre como mtodo el estudio del entorno y se ocupa de losfenmenos de superficie en sus diversos contextos. Su mtodo tiende siempre aempezar con la pregunta Con qu entorno o contexto puede relacionarse esta formasuperficial? Todos los fenmenos de superficie se dan dentro de un entorno del queellos mismo forman parte y as el desarrollo de un punto cambia el entorno (no solo

    fsico sino implicando factores diversos como costumbres, tradiciones yconocimientos) de todos los dems puntos y modifica la conformacin de las lneas deesa rea.

    La geografa limita su estudio a los fenmenos de superficie y especifica su distribucinsitundose en la actualidad.

    La Geografa nace de la percepcin que tiene el chico de que su lugar en el mundoprocede de relaciones espaciales. La contribucin propia de la geografa parte, portanto de las percepciones espaciales y las desarrolla, sistematiza y elabora. La educcinva ayudndole a separar las partes constitutivas de su entorno total (lo ve de maneraconfusa) y a entender las relaciones causales que hay entre ellas, tratando de darle una

    forma conceptual que englobe cada una de las cuestiones particulares que vaaprendiendo. Pero todo lo que va asimilando necesita estar slidamente basado en supropio entorno.

    La interpretacin adecuada del paisaje (natural o hecho por el hombre) es una partefundamental en los cursos de Geografa, de ah se pude partir, son especiales los que seconocen de primera mano.

    Al igual que las dems disciplinas cientficas, la geografa se vale de unas destrezas quele son ms o menos propias (desarrollo de la graficacia, destreza que se aprenden alinterpretar imgenes, manejo de nmeros, sobre todo en la estadstica, observacin,grabado e interpretacin de fenmenos de superficie y proceso asociados a ellos) ycontribuye al desarrollo de otras que le sirven para varias disciplinas (el uso dellenguaje y manejo de cifras, el dibujo y la capacidad de expresin oral y pensamientolgico). El trabajo de campo es un aspecto fundamental de la enseanza de laGeografa.

    La planificacin del programa de enseanza de la geografa puede organizarsedefiniendo sus contribuciones y dentro de un centro determinado ya analizada laestructura administrativa del departamento del marco general.

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    9/14

    La planificacin tiene dos etapas: primero, especificacin de propsitos a corto y largoplazo, hay que planearlos para que sirvan de prembulo al programa y segundo,establecerse un plan de curso donde se describe el modo en el que el contenido en elprograma se piensa alcanzar.

    Luego vendrn otras etapas, la primera de las cuales consiste en dividir el programa en

    unidades didcticas que se dividirn ms tarde en clases individuales.

    En lugar de intentar desarrollar un sistema que divida a los alumnos por estadios, serams til desarrollar la organizacin y mtodos educativos para conseguir que cadaalumno puede adelantar lo ms de prisa que sea posible y realizarse individualmente.Tiene que encontrarse la manera de que los profesores conozcan mejor a sus alumnos,no hay una manera nica de planificar, todos los cursos de Geografa, cualquiera quesea tiene que tener una base conceptual suficiente, puede ser una planificacinregional, sistemtica, temtica o conceptual.

    El curso se ir desarrollando de forma paralela al aprendizaje de los alumnos.

    2.- Conclusiones.

    1. La Geografa tiene como objeto el estudio del entorno y se ocupa de los fenmenosde superficie en sus diversos contextos.

    2. La Geografa nace de la necesidad de ayudar al nio a salir de la confusin en cuantoa su entorno y mostrarle las relaciones que tiene con el mundo as como su lugar en elespacio.

    3. Es importante que en la enseanza de la Geografa se parta de lo que el nio conocepara despus irlo insertando en otros paisajes y otras formas de vida, por lo cual es

    indispensable que como docente conozcamos a nuestros alumnos, as sabremos qutipo de enseanza se les acomoda ms.

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    10/14

    EDUCACION GEOGRAFICA PRIMERA UNIDAD 6TO SEMESTRE

    Qu geografa le fue enseada en su formacin personal?

    Pues dependiendo el grado de escuela fueron las enseanzas, pero globalizando, fuerongeografa de Durango, de Mxico y geografa universal.

    Qu recuerda de su aprendizaje de la geografa?

    Creo que lo ms relevante de cada una de las anteriores, por ejemplo, nombres de ros,divisin poltica de Mxico, nombre de los continentes, tipos de relieves, nombres devolcanes, composicin de la tierra, etc.

    Por qu seguir enseando geografa en el siglo XX o XXI?

    Para mi es de gran relevancia pues ella junto a otras asignaturas nos ayuda acomprender distintos fenmenos as como nuestra propia ubicacin y espacio

    geogrfico, y todo lo que hay en l.

    Qu geografa ensea?

    Geografa universal

    Para qu ensea geografa?

    Pues es uno de los pilares indispensables en la formacin de los alumnos adems deque les ayuda a comprender mejor la problemtica climatica, demogrfica, as como lasdistintas formas de actuar en el mundo

    Cules son los principales problemas en su tarea de ensear geografa?

    -Falta de inters de los alumnos por la asignatura

    -equipos de libros atlas para cada alumno

    -poca relevancia de las actividades que propone el libro de texto

    Cmo es su prctica docente en la enseanza de la geografa?

    Pienso que regular pues no le doy la importancia que debera, ya que prefiero usar ms

    tiempo en otras asignaturasQu aspecto de esta debe preservar, resignificar, renovar?

    -Creo que debo continuar ensendola

    -Investigar y aplicar nuevos conocimientos con el uso de estrategias o mtodos queresulten ms atractivos a los alumnos

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    11/14

    - La prctica docente e ir tratando que cada dia sea mejor en dicho aspecto.

    TEMA: I ENSEANZA DE LA GEOGRAFIA COMO CIENCIA NATURAL

    1.- Cules son los lmites del estudio geogrfico?

    R= el estudio a los fenmenos de superficie y su distribucin situndola en laactualidad.

    2.- Por qu debe ensearse la geografa, segn Bailey?

    R= porque depende de la naturaleza del proceso del aprendizaje en si mismo, acercadel cual conocemos pocas cosas ciertas.

    3.- Qu es lo importante de las ideas distintivas de la geografa?

    R= que cada una de ellas debe introducirse varias veces, desarrollarse a diferentes

    niveles y relacionarse con distintas materias y tienen que ensearse directamente paraque los alumnos puedan desarrollar por si mismos las ideas expresadas y todas las quesean posible desarrollar en el proceso.

    4.- Que destaca de los propsitos de la enseanza de la geografa?

    R= son de largo plazo y sirve para recoger las ideas, conocimientos y destrezas que losalumnos tienen que adquirir.

    5.- Que tipos de planificacin propone bailey para los cursos de geografa?

    R= Planificacin regional

    Planificacin sistemtica

    Planificacin temtica

    Planificacin conceptual

    Educacin geogrfica Grupo 6to d

    TEMA: II ENSEANZA DE LA GEOGRAFIA COMO CIENCIA SOCIAL

    1.- Cuales son las justificaciones que dan los autores para que la enseanza de lageografa se aborde con el enfoque de las ciencias sociales?

    R= La sucesin de cambios de paradigma y los debates en torno al objeto y al mtodode la Geografa tuvieron diversos efectos positivos y negativos en la enseanzaprimaria y secundaria por lo que la persistencia de antiguos moldes pedaggicos y laincorporacin de innovaciones produjo cierta confusin. La necesidad de desarrollarhabilidades a travs de las enseanzas geogrficas para poder disear el conjunto de

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    12/14

    conocimientos que debe de dominar el alumno de enseanza media y las relacionesque esto nos da con otras disciplinas sociales.

    2.- En qu consiste un ncleo conceptual?

    R= Un ncleo conceptual es una serie de objetivos de aprendizaje, los cuales debenentenderse como conocimientos terminales, cuyo desarrollo exige una gradacin a lolargo de la segunda etapa de la EGB.

    3.- A qu dificultades induce la existencia de traslapes de ncleos conceptuales de lageografa con otras ciencias?

    R= Los traslapes entre la geografa y otras ciencias provocan una interrelacin que enocasiones lleva a una confusin por desconocer el momento oportuno para suenseanza y provoca una carencia de conocimientos en los alumnos. Y esto hacenecesario una reforma profunda del currculum y de los programas para que partan delos objetivos de aprendizaje relevantes en cada nivel de estudios y as se deje de

    abordar la realidad social en forma fragmentaria desde diversas reas.TEMA 3. ENSEANZA DE LA GEOGRAFA INTEGRADA A LA EDUCACINAMBIENTAL.

    1.- Por qu se requiere impulsar la educacin ambiental en la escuela primariamexicana?

    R= Porque dichos problemas se han convertido en una de las preocupaciones msapremiantes de la poblacin, haciendo necesarias acciones para concientizar, informary orientar a la poblacin sobre los problemas ambientales y sus soluciones. Estasacciones se deben de desarrollar principalmente en la escuela primaria pues es all

    donde se promueven las actitudes fundamentales del ser humano ante la realidadexistente.

    2.- Qu relacin existe entre la educacin ambiental y la enseanza de la geografa?

    R= Debido a que la geografa se conjuga con otras ciencias, entre ellas se encuentra eltema de la educacin ambiental pues entre los temas ms importantes de ella se debede encontrar por tratarse de un papel determinante para la formacin de los alumnos yla comprensin y solucin de los problemas.

    3.- Qu pueden hacer los maestros de primaria para contribuir a la solucin de laproblemtica ambiental?

    R= Participar activamente en la aplicacin de medidas preventivas o correctivas de losmismos como realizar jornadas de reforestacin, de recuperacin y reutilizacin deresiduos slidos, etc. Principalmente, con el ejemplo que les pueda brindar a susalumnos ser de gran valor educativo.

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    13/14

    4.- Qu relacin existe entre los conceptos bsicos de la geografa que proponenBailey, Capel y Urteaga y los contenidos de educacin ambiental que en esta lectura seidentificaron en las reas?

    R= En cada una de las lecturas anteriores se ha abordado la geografa como una de lasmaterias ms interrelaciona con otras materias y la realidad, y a pesar de ello es

    necesaria una reforma en su enseanza para determinar la mejor edad del alumno paraensearle los diversos temas de la Geografa. Los contenidos abordados por lageografa engloban diversas reas y entre ellas se encuentra el tema de la educacinambiental, cuya importancia es de gran relevancia para el desarrollo del alumno puesse necesitan personas con un mejor enfoque en los problemas ambientales existentes yla bsqueda de solucin para los mismos.

    5.- Puede la enseanza de la geografa como disciplina independiente, contribuir a lasolucin de la problemtica ambiental o debe deslindarse de ella?

    R= Si porque en los ncleos abordados por la misma se presentan temas de ndole

    ambiental puesto que todo est relacionado con la naturaleza y el ambiente, es por elloque la geografa debe abordar los problemas ambientales y buscarle solucin portratarse de un tema que aunque no es totalmente de su rea, es un pilar en susestudios.

    TEMA 4. ENSEANZA DE LA GEOGRAFA COMO COMPETENCIA ESPACIAL.

    Fines y valores de la educacin geogrfica de Pinchemel.

    1.- Cules son los cambios que Pinchemel identifica en la enseanza de la Geografa?

    R= Anteriormente la enseanza se daba con ayuda de mapas murales, actualmente los

    recursos potenciales casi parecen ilimitados en nmeros, desde datos de los censoshasta bancos de datos computarizados, desde mapas a diferentes fuentes visuales talescomo la fotografa rea obtenida con aparatos de deteccin remota. Se pueden verfotografas de la tierra como un todo sin necesidad de la mediacin de un cartgrafo.

    2.- En qu consiste la naturaleza de la geografa moderna, segn Pinchemel?

    R= En entender como las sociedades humanas pueden resolver la cantidad deproblemas de organizacin espacial planteados por la poblacin de la tierra y sudesarrollo. Utiliza los hechos para estudiar los problemas de las relaciones espacialesen la tierra. Se caracteriza por su dedicacin a la teora, a los mtodos deductivos, a lastcnicas cuantitativas y por su contribucin conceptual.

    3.- Cules valores atribuye Pinchemel a la educacin geogrfica?

    R= Valores econmicos que llevan a la explotacin de recursos minerales, agrcolas,industriales e incluso tursticos. Valores sociales que aspiran a limitar lasdesigualdades espaciales y las injusticias buscando prevenir disparidades abusivasentre regiones. Valores ecolgicos, que se refieren al concepto de equilibrio dinmicode la naturaliza y su aplicacin en situaciones donde interviene la accin del hombre.

  • 7/30/2019 Enfoques Geografia

    14/14

    Valores espaciales que son valores positivos concernientes a todos los aspectos delespacio; como por ejemplo, para establecer una fabrica en determinado lugar, se vendiversos factores del ndole de la geografa tales como ventajas de la localizacin comocercana de servicios, nivel educativo de los habitantes, carreteras, medios decomunicacin, etc.

    4.- El planteamiento de la enseanza de la geografa como competencia espacial esfactible en los pases latinoamericanos?

    R= Si porque ayudara a determinar ms fcilmente las necesidades de cada lugar y lascondiciones existentes en cada pas, lo que es de vital importancia para que tanto losgobiernos como las personas tomen conciencia en lo que pueden hacer por mejorar osuperar su situacin.