Enfoque Teorico de Un Abordaje Comunitario Mary Cruz

download Enfoque Teorico de Un Abordaje Comunitario Mary Cruz

of 4

Transcript of Enfoque Teorico de Un Abordaje Comunitario Mary Cruz

  • 8/2/2019 Enfoque Teorico de Un Abordaje Comunitario Mary Cruz

    1/4

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

    RMULO GALLEGOS

    REA DE POSTGRADODoctorado en Ciencias de la Educacin

    Cohorte I Valle de la Pascua

    ENFOQUE TERICO DE UN ABORDAJE COMUNITARIO(Auditorias Metodolgicas)

    FACILITADORA:Dra. Feryeny Padrino

    PARTICIPANTE:Soler G, Mary Cruz C.I: 14.056.402

    Valle de la pascua, Mayo de 2012

    1

  • 8/2/2019 Enfoque Teorico de Un Abordaje Comunitario Mary Cruz

    2/4

    Los proyectos de Servicio Comunitario permiten la participacin de los

    estudiantes en la solucin de los problemas y necesidades de las comunidades

    relacionadas estas con el rea de formacin acadmica; en Venezuela este tipo de

    proyectos enfatizan en promover y dar respuesta a las problemticas que presentan cadauna de estas comunidades; y para lograr una mayor rea de aplicabilidad se ha

    implementado en las instituciones educativas desde el nivel bsico hasta el nivel

    universitario, con la finalidad de crear un cambio de conciencia y mejorar la cultura,

    esto tambin depende de que el docente tenga presente su responsabilidad social y

    disee, ejecute y evalu los diferentes tipos de programas y proyectos, para que tengan

    un gran impacto en la comunidad.

    El abordaje que se efecta en la comunidad, se define como las diversasexperiencias colectivas que a travs de los diferentes procesos, basados en la

    elaboracin de actividades, orientado por un equipo tcnico capacitado y mecanizado

    por los participantes que conformen el servicio comunitario, todo esto para posibilitar

    que las instancias favorezcan la demanda de las necesidades transcendiendo ms all de

    los limites de la comunidad.

    La finalidad de este tipo de abordaje hace hincapi en aplicar diferentes

    acciones que se orienten a potenciar y fortalecer la participacin y el protagonismo de

    la comunidad organizada en las diversas esferas de desarrollo, por medio de la

    ejecucin de proyectos y programas que generen las condiciones mnimas para la

    participacin adecuada de las diferentes organizaciones sociales.

    As mismo para efectuar este tipo de abordaje se debe efectuar un diagnostico

    los cuales se efectan en forma conjunta con la comunidad que se desea beneficiar, con

    el propsito de detectar las necesidades propias de los habitantes del sector.

    En el Sistema Educativo Bolivariano se considera a la escuela como un centro

    del Servicio Comunitario ya que todo el personal debe estar capacitado para darrespuestas a los diferentes problemas sociales que se presenten de forma inmediata;

    adems se debe dinamizar a la comunidad en el sentido de desarrollar la cultura de la

    participacin mediante los diferentes proyectos de aprendizaje y proyectos

    comunitarios.

    2

  • 8/2/2019 Enfoque Teorico de Un Abordaje Comunitario Mary Cruz

    3/4

    En este sentido, la gestin compartida de la comunidad educativa para la

    transformacin de una comunidad, se efecta tomando en cuenta al proyecto como una

    estrategia de gestin escolar, aplicando los principios: pedaggicos, polticos, socio-

    culturales y comunitarios. As mismo, se concibe en permanente construccincolectiva, implantndolo como un medio de investigacin del contexto, para planear el

    trabajo pedaggico-curricular de la institucin educativa y su vinculacin con la

    comunidad.

    Su finalidad es establecer de forma precisa y sencilla los diferentes aspectos

    filosficos que orientan la misin de la escuela, que aunque estn diseados a la luz de

    la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y de los planes de la nacin,

    se diferencian en funcin de las caractersticas socio-culturales de la comunidad dondeest ubicada la escuela; se operacionaliza a travs de un plan de accin, a partir de la

    intencionalidad educativa articulado con los pilares, ejes integradores con el fin de

    promover: La formacin de un ser humano integral social, solidario, crtico, creativo y

    autodidacta; El fomento de los Derechos Humanos y el ejercicio de la cultura de la paz;

    La participacin democrtica, protagnica y corresponsable, en igualdad de derechos,

    deberes y condiciones; El fomento de la creatividad y las innovaciones educativas,

    entre otras.

    Es por esto que se pretende por medio del diagnostico orientar a las necesidades

    que puedan ser abordadas por los estudiantes desde sus reas de conocimiento del

    mismo modo, el diagnostico debe indicar la ubicacin exacta de la comunidad,

    poblacin general que posee, clasificada en edad y sexo, adems, la parte del sector que

    se beneficiar. Es importante sealar que en el diagnostico pueden participar todas las

    instituciones que as lo deseen.

    En resumen, el abordaje es considerar cuales son las necesidades que presenta

    una comunidad determinada, tomando en cuenta sus nivel de urgencia, ya que debenser priorizados de forma jerrquica por la comunidad misma en asambleas de

    ciudadanos, en donde se puede notar el principio de participacin protagnica. Todo

    esto se debe orientar al beneficio de la comunidad abordada, as mismo como a mejorar

    el desarrollo del pensamiento crtico y reflexivo, que permita el anlisis de la realidad

    3

  • 8/2/2019 Enfoque Teorico de Un Abordaje Comunitario Mary Cruz

    4/4

    para transformarla desde una nueva conciencia crtica y, a la formacin y consolidacin

    de actitudes y valores para la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien comn,

    la integridad territorial y la convivencia; de manera que se asegure el derecho a la vida,

    al trabajo, a la cultura, a la educacin, a la justicia y a la igualdad social, sindiscriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condicin social o aquellas

    que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el

    reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y

    libertades de toda persona, tal como lo establece la Constitucin de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Ministerio de Educacin y Deportes, (2004, Febrero), Oficina Sectorial de

    Planificacin y Presupuesto. Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin2001-2007.

    Plan Septuanual Venezuela (2004). Caracas: Venezuela. Serie Educacin como

    continuo humano. Serie N 1 de 6.

    4