Enfermeria comunitaria

3
LA ENFERMERIA COMUNITARIA ES LA PARTE DE LA ENFERMERIA QUE DESARROLLA DE FORMA INTEGRAL EN EL MARCO DE LA SALUD PÚBLICA SINTETIZA LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y LAS HABILIDADES PRÁCTICAS DE LA ENFERMERÍA Y LOS APLICA COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD, CON EL FIN DE PROMOVER, MANTENER Y RESTAURAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN; EL INDIVIDUO DE ESA MANERA SE MANTIENE UN EQUILIBRIO CONSTANTE Y FAVORABLE DEL MISMO. LAS FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA SON DE TIPO: ASISTENCIAL DOCENTE INVESTIGACIÓN ADMINISTRACIÓN EL ENFERMERO COMUNITARIO OTORGA SERVICIOS DINÁMICOS, DE PROMOCIÓN, PROTECCIÓN, DETECCIÓN, TERAPÉUTICA, REHABILITACIÓN, ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN ACORDES CON LAS POLÍTICAS NACIONALES E INSTITUCIONALES. EL PERFIL DEL ENFERMERO COMUNITARIO DEBE CUMPLIR CON CARACTERÍSTICAS COMO LO SON: OBSERVADOR CON ESPÍRITU DE SERVICIO PROFESIONAL LÍDER EDUCADOR SOCIABLE QUE ESCUCHA ADMINISTRADOR SUPERVISOR RESPONSABLE INVESTIGADOR HUMANISTA DECIDIDO DEDICADO DINÁMICO CREATIVO LA DOCENCIA EN ENFERMERÍA ES UN ÁREA DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁREA SANITARIA CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS; SON EDUCADORES EN LAS ÁREAS CLÍNICAS, EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y EN LA EDUCACIÓN CONTINÚA. LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEBE DE CONTAR CON EXPERIENCIA DENTRO DEL ÁMBITO EPIDEMIOLÓGICO–DIDÁCTICO PUESTO QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EDUCAR A LAS COMUNIDADES EN LA CULTURA

Transcript of Enfermeria comunitaria

Page 1: Enfermeria comunitaria

LA ENFERMERIA COMUNITARIA ES LA PARTE DE LA ENFERMERIA QUE DESARROLLA DE FORMA INTEGRAL EN EL MARCO DE LA SALUD PÚBLICA SINTETIZA LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y LAS HABILIDADES PRÁCTICAS DE LA ENFERMERÍA Y LOS APLICA COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD, CON EL FIN DE PROMOVER, MANTENER Y RESTAURAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN; EL INDIVIDUO DE ESA MANERA SE MANTIENE UN EQUILIBRIO CONSTANTE Y FAVORABLE DEL MISMO.

LAS FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA SON DE TIPO:

ASISTENCIAL DOCENTE INVESTIGACIÓN ADMINISTRACIÓN

EL ENFERMERO COMUNITARIO OTORGA SERVICIOS DINÁMICOS, DE PROMOCIÓN, PROTECCIÓN, DETECCIÓN, TERAPÉUTICA, REHABILITACIÓN, ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN ACORDES CON LAS POLÍTICAS NACIONALES E INSTITUCIONALES.

EL PERFIL DEL ENFERMERO COMUNITARIO DEBE CUMPLIR CON CARACTERÍSTICAS COMO LO SON:

OBSERVADOR CON ESPÍRITU DE

SERVICIO PROFESIONAL LÍDER EDUCADOR

SOCIABLE QUE ESCUCHA ADMINISTRADOR SUPERVISOR RESPONSABLE INVESTIGADOR

HUMANISTA DECIDIDO DEDICADO DINÁMICO CREATIVO

LA DOCENCIA EN ENFERMERÍA ES UN ÁREA DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁREA SANITARIA CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS; SON EDUCADORES EN LAS ÁREAS CLÍNICAS, EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y EN LA EDUCACIÓN CONTINÚA.

LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEBE DE CONTAR CON EXPERIENCIA DENTRO DEL ÁMBITO EPIDEMIOLÓGICO–DIDÁCTICO PUESTO QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EDUCAR A LAS COMUNIDADES EN LA CULTURA DEL AUTO CUIDADO.DEBE SER OBJETIVO Y DESARROLLAR LA CAPACIDAD DEL PROFESIONAL DE LA SALUD PARA CUMPLIR CON SU COMPROMISO SOCIAL EN EL QUE SE FUNDAMENTA LA ENFERMERÍA COMUNITARIA.

LA FUNCIÓN DEL DOCENTE DE ENFERMERÍA COMUNITARIA ES:EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN.

FORMACIÓN CONTINÚA AL PERSONAL Y OTROS PROFESIONALES.

Page 2: Enfermeria comunitaria

FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DE PREGRADO, GRADO Y DE POSGRADO.

LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE UNA POBLACIÓN ES LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD, YA SEAN CON UN PLAN DE SALUD, O RECOMENDACIONES PARA SU BIENESTAR.

ES NECESARIO EDUCAR AL PACIENTE, FAMILIA O COMUNIDAD, PARA QUE UTILICEN TÉCNICAS DEL AUTOCUIDADO PARA PRESERVAR LA SALUD.

LA INVESTIGACIÓN EN LA ENFERMERÍA COMUNITARIA PERMITE AL PROFESIONAL RECABAR, COMPROBAR Y POSTULAR DATOS E INFORMACIÓN QUE DESPUÉS DE SER SOMETIDOS A UN MEDIO CRITICO Y EXPERIMENTAL PODRÁ EN SU EFECTO PREDECIR FENÓMENOS EPIDEMIOLÓGICOS O DAR UN MEJOR TRATO A LAS CONDICIONES QUE YA ESTÉN PRESENTES EN LA COMUNIDAD.

LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ENFERMERÍA COMUNITARIA SON:

CONOCER LA REALIDAD DEL ÁREA DE INFLUENCIA. DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN. SER CAPACES DE CREAR PROPUESTAS Y PROYECTOS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA. AMPLIAR Y PROFUNDIZAR LOS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES. BUSCAR, POR MEDIO DE LA OBSERVACIÓN, LA SOLUCIÓN A PROBLEMAS Y SITUACIONES

DE ENFERMERÍA, TRATANDO DE MEJORAR MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE ELEVEN LA CALIDAD DE LA ASISTENCIA.

INCENTIVOS ECONÓMICOS Y RÉGIMEN INSTITUCIONAL. EDUCACIÓN Y RECURSOS HUMANOS. SISTEMA DE INNOVACIÓN. (AVANCES TECNOLÓGICOS, CIENTÍFICOS Y TEÓRICOS, A DEMÁS

DE LAS TÉCNICAS UTILIZADAS) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN