ENFERMERAS DEL SIGLO XXI: “IMÁGENES COMO ESPEJO …...1 ENFERMERAS DEL SIGLO XXI: “IMÁGENES...

11
1 ENFERMERAS DEL SIGLO XXI: “IMÁGENES COMO ESPEJO DEL ALMA”. (Amado Canillas Francisco Javier 1 ; Duran Guisado Maria Jesús 2 ) Consideraciones previas 1. La imagen es definida por la Real Academia Española como el conjunto de rasgos que caracterizan a una persona o entidad ante la sociedad. Los rasgos que han caracterizado a la profesión de enfermería, su imagen social, han ido cambiando a lo largo de las diferentes etapas de su historia y han estado condicionado, entre otros factores, por la forma en que han sido reproducidos en los diferentes medios de comunicación. La imagen social de una profesión está condicionada por la forma en que ésta es representada y esta representación es dirigida por la cultura social dominante 2. La influencia de los medios de comunicación de masas, (cine, radio, televisión, prensa, revistas, etc.), en el momento de construir y/o manipular la realidad social, es determinante. Así es como se va formando la opinión pública, a través de los mass- media, los cuales proporcionan información elaborada pero que no siempre puede ser contrastada. La representación que construyen de determinadas personas o colectivos, por ejemplo de las enfermeras, reflejarán la opinión, consideración, valoración, rol y poder que el constructo social les otorga. i 3. Los estereotipos se perpetúan por permanecer anclados en el “imaginario colectivo”, en la memoria grupal, y conllevan valores y conceptos sesgados, parciales y dirigidos. El cine y la televisión son potentes fábricas de crear y perpetuar estereotipos, porque éstos son básicos en el lenguaje visual. 4. Los iconos (entendidos como imágenes que surgen de la necesidad de simplificar y explicar de forma sencilla, rápida y eficaz una idea), que siguen representando universalmente a la Enfermería, la cofia, la bata-delantal, las medias blancas, la jeringuilla; no sólo resultan hoy día obsoletos sino que perpetúan características de servicio, sumisión y tareas delegadas y secundarias. 1 Doctor en Enfermería. Licenciado en Comunicación Audiovisual. 2 Diplomada en Enfermería. F-1

Transcript of ENFERMERAS DEL SIGLO XXI: “IMÁGENES COMO ESPEJO …...1 ENFERMERAS DEL SIGLO XXI: “IMÁGENES...

  • 1

    ENFERMERAS DEL SIGLO XXI: “IMÁGENES COMO ESPEJO DEL ALMA”.

    (Amado Canillas Francisco Javier1; Duran Guisado Maria Jesús2)

    Consideraciones previas

    1. La imagen es definida por la Real Academia Española como el conjunto de rasgos

    que caracterizan a una persona o entidad ante la sociedad. Los rasgos que han

    caracterizado a la profesión de enfermería, su imagen social, han ido cambiando a lo

    largo de las diferentes etapas de su historia y han estado condicionado, entre otros

    factores, por la forma en que han sido reproducidos en los diferentes medios de

    comunicación. La imagen social de una profesión está condicionada por la forma en que

    ésta es representada y esta representación es dirigida por la cultura social dominante

    2. La influencia de los medios de comunicación de masas, (cine, radio, televisión,

    prensa, revistas, etc.), en el momento de construir y/o manipular la realidad social, es

    determinante. Así es como se va formando la opinión pública, a través de los mass-

    media, los cuales proporcionan información elaborada pero que no siempre puede ser

    contrastada. La representación que construyen de determinadas personas o colectivos,

    por ejemplo de las enfermeras, reflejarán la opinión, consideración, valoración, rol y

    poder que el constructo social les otorga.i

    3. Los estereotipos se perpetúan por permanecer anclados en el “imaginario colectivo”,

    en la memoria grupal, y conllevan valores y conceptos sesgados, parciales y dirigidos.

    El cine y la televisión son potentes fábricas de crear y perpetuar estereotipos, porque

    éstos son básicos en el lenguaje visual.

    4. Los iconos (entendidos como imágenes que surgen de

    la necesidad de simplificar y explicar de forma sencilla,

    rápida y eficaz una idea), que siguen representando

    universalmente a la Enfermería, la cofia, la bata-delantal,

    las medias blancas, la jeringuilla; no sólo resultan hoy

    día obsoletos sino que perpetúan características de

    servicio, sumisión y tareas delegadas y secundarias.

    1 Doctor en Enfermería. Licenciado en Comunicación Audiovisual.

    2 Diplomada en Enfermería.

    F-1

  • 2

    Iconos inaceptables para la Enfermería del siglo XXI, pero que sin embargo siguen

    utilizándose, incluso por los propios profesionales.

    5. Según el colectivo de enfermeras, la imagen que del mismo se representa en

    televisión y cine – aunque últimas películas apuntan cambios esperanzadores-, sigue

    manteniendo estereotipos obsoletos y anclados en el origen histórico, religioso y militar

    de la profesión. Perdura la imagen femenina cargada del incombustible estigma de

    objeto sexual,, con roles de poder subordinado al género; con dependencia profesional y

    habitualmente emocional al médico; con intervenciones enfermeras de carácter

    dependiente; sin autonomía en su labor, sin capacidad diagnóstica, y de sus actividades

    sólo se reflejan labores técnicas y burocráticas. Es una enfermera que hace pero no

    piensa, que está pero que no esii.

    La importancia de las Imágenes

    El pensamiento se nutre de imágenes, y las imágenes no son otra cosa que signos cuyo

    significado – en ocasiones simbólico- son construidos en buena parte por la cultura, por

    la experiencia y por lo que llamamos la

    ideología dominante (los hombres, los

    americanos, los mercados, el dinero, los que

    tienen la sartén por el mango) y todos ellos

    saben que una imagen vale por mil palabras,

    especialmente cuando las imágenes se

    cargan con detonantes exquisitos y sutiles

    que activan eficazmente nuestro

    inconsciente. (F-2)

    “Sobre un fondo blanquecino se distingue

    las siluetas, colocadas verticalmente, de dos

    pitillos de tabaco encendidos

    consumiéndose lentamente configurando la

    humareda un efecto chimenea, uno de ellos

    acortado y más consumido confiere una dimensión diagonal a la mirada, consiguiendo

    un efecto de profundidad de campo en la imagen. Vemos también letras, palabras, e

    (F-2) Tabaco y Torres Gemelas.

  • 3

    identificamos – los que comprenden el idioma ingles - su significado: No more

    killing…no más muertes.

    Vemos también unas frases en letra más pequeña con el significado: cada ocho segundos

    se produce una muerte por el tabaco.

    Pero todos nosotros estamos viendo más cosas en esta imagen, y lo que vemos en ella

    no está literalmente escrito. No aparece ningún edificio, no aparece ningún avión ¿Por

    qué entonces se ha prohibido esta fotografía por la correspondiente agenda de control de

    publicidad? Nuestro imaginario colectivo se construye en buena parte por la repetición y

    en otra buena parte por la emoción. ¿Cuántas veces hemos visto la salvajada destructiva

    de las torres gemelas? ¿Cuántas imágenes nos han impactado más que ver tirarse al

    vacío a las personas acorraladas por las llamas?

    Somos nosotros, los que acoplamos a esta imagen su significado simbólico, basta con

    colocar un par de hábiles detonadores para activarla.

    El mensaje del anuncio es de un impacto tremendo: fumar es lo peor de lo peor.

    Pero aún hay una tercera y quizá más sutil y subliminal lectura simbólica en esta

    composición.

    ¿Se fijaron que los colores de las letras son el rojo y el negro? Claro, el color de la

    sangre y el color de la muerte, ¿cuáles iban a elegir si no? De nuevo de forma

    inconsciente percibimos este mensaje: sangre y muerte para el que fuma.

    ¿Se fijaron en la parte superior de los cigarrillos ardiendo, en las cenizas? ¿No

    distinguen claramente unas caras quemándose desde la garganta por el efecto del tabaco?

    Desde la garganta, es decir, desde el lugar exacto en que el humo del cigarrillo empieza

    a quemarnos.

    Nada de lo que aparezca en una imagen está allí porque sí. Ningún elemento, por banal

    que pueda parecer, se coloca en el campo del encuadre de una cámara de fotos de forma

    casual; alguien de forma consciente o inconsciente lo puso en un lugar y no en otro, y

    con objeto de conseguir un valor determinado.

  • 4

    Las imágenes que conforman la Imagen no son la realidad, no lo olvidemos, sino la

    percepción personal de la misma. No olvidemos tampoco que no es el ojo sino el

    cerebro quien ve, quien construye las imágenes; y en esta edificación influye de forma

    determinante la información acumulada, la memoria previa (aquellos seres humanos

    ajenos a los acontecimientos del 11 de Septiembre de 2011, no interpretarían de la

    misma forma que nosotros la imagen que hemos puesto de ejemplo)

    El cerebro archiva imágenes y configura con ellas un prototipo, una imagen mental -

    una “imago”- tanto de objetos como de personas o de colectivos (de alguna forma estas

    “imagos” no son otra cosa que la esencia, el alma, lo imprescindible y fundamental

    para que algo sea reconocido como tal y no como otra cosa)

    La fuente de información, el suministro de imágenes para configurar estos Imagos nos

    llega por dos vías fundamentales: las adquiridas por información directa – por la

    experiencia personal-, y sobre todo por las difundidas por los medios de comunicación

    de masas.

    Dado que el mundo de la experiencia personal es limitado (mi mundo, tu mundo, no es

    el “El Mundo”), la mayoría de la información-percepción del mismo la adquirimos a

    través de su representación, no (como sería de desear) de la experiencia vivida. Y aquí

    es donde las imágenes difundidas por los medios de comunicación fundamentan su peso

    específico.

    El peso de una representación en el proceso cognitivo es, por tanto, inversamente

    proporcional a la cantidad y diversidad de la información de la que el sujeto pueda

    disponer.

    Este feed-back es perpetuado por la memoria selectiva y por las leyes de la economía

    mental. De forma que a mi individual representación mental de lo que es una enfermera

    adapto toda información posterior que reciba de la misma. Si no es muy divergente la

    memorizo en la misma carpeta sin modificación alguna; y si es muy extrema las leyes

    de la percepción - ley de cierre, simplicidad.. etc - tratarán de adaptarla a lo establecido.

    Si no fuera posible dicha adaptación, nuestro disco duro no reconocerá a la nueva

    Imagen enfermera como la de Su Modelo Enfermera….se producirá entonces una

    incomodidad mental. Nuestro intelecto podrá comportarse entonces de dos maneras.

    Una, rechazando la nueva imagen: esto no es una enfermera, puede parecerse, no sé; no

    comprendo, no sigo pensando; desconecto. O dos, puede reaccionar de esta manera:

    ¿qué es esto? No lo sé con claridad…necesito más información.

  • 5

    IMÁGENES QUE APARECEN EN LA RED, CON EL DESCRIPTOR “DIA

    INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA”

    (F-3)

    Y este es el punto exacto en el que podemos introducir cambios

    y construir una nueva Imagen, un nuevo concepto mental, un

    imago que sintetice el verdadero ser, el alma de los actuales

    profesionales de la Enfermería.

    Reconstruyendo la Deconstrucción

    Convenimos que la imagen social de la enfermera, si bien ha

    ido cambiando a lo largo del tiempo, es todavía una imagen que

    se aleja mucho de la que quieren dar los profesionales del siglo

    XXI: una profesión autónoma; con capacidad de decisión e

    independencia; alto nivel de competencia; máximo nivel

    académico y gran complejidad de roles.iii

    Si esto es así, si la distancia entre lo que somos o creemos ser y

    la representación que el Imaginario Colectivo tiene de nosotros

    es tan profunda, empecemos a romper, preguntémonos por qué;

    hagamos algo. Pero, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo intervenir en

    esa configuración absoluta llamada “imaginario colectivo”,

    conformador de lo que puede llamarse “consciencia social”?

    Pues de manera no fácil, desde luego, pero habrá que seguir el

    mismo proceso en sentido inverso. Algo así como deconstruir

    para volver a construir.

    La deconstrucción será un proceso lento que requiere mucha

    persistencia. Deben desaparecer iconos y representaciones

    obsoletas, y no sólo las irrespetuosas o cargadas de proyección

    sexual, sino también las infantiles; angelicales; amorosas;

    bienintencionadas; en ocasiones empalagosas y habitualmente

    vacías de contenido profesional (Figura-3: imágenes

    enfermeras. Día Internacional de la Enfermería.), de lo

    contrario la huella de la memoria seguirá latiendo, alimentada.

    Pero la deconstrucción no puede ser una demolición, no se

    puede partir de cero. El cerebro no puede caer en el vacío de la

    nada. Algo que no tiene significante, representación, palabra,

  • 6

    no se pueda nombrar, no existe. Debemos trabajar desde lo existente, no es posible

    desde la nada.

    La deconstrucción de imágenes es inviable sin alternativa, sin reconstrucción. Y esta

    reconstrucción sólo es posible si la nueva imagen se instala sin ruptura, sin pérdida de

    referente. Es necesario por tanto construir para su posible implantación un relato

    simbólico (el ejemplo más claro de esto lo podemos ver en el intento fallido hasta ahora

    de suplantar el icono cofia por el icono corazón blanco, como símbolo de la Enfermería.

    Porque ¿Qué historia hay detrás del corazón blanco? ¿Por qué va a instalarse como

    icono de la Enfermería en el Imaginario Colectivo sino lo explicamos, si no lo

    acompañamos de un relato? Este relato debe ser asociativo a lo conocido para poder ser

    comprendido y archivado por las leyes de la percepción y de la memoria en el mismo

    lugar y posición en la que se encuentra situada la Imagen previa; esa Imagen que

    pretendemos modificar. Si el corazón blanco pretende sustituir a la cofia como icono

    general de la profesión Enfermera, deberá ser contado, mostrado y divulgado en

    paralelo y como sustituto de la misma; de forma que sea capaz de introducir

    modificaciones lentas, a veces sutiles, en la imagen mental previa y así con el tiempo,

    en ese lugar del encéfalo en el que está archivada la imagen cofia, y lo que esta

    simboliza, sea sustituida por la imagen corazón blanco. Y así, al ser dibujado, pintado,

    fotografiado, garabateado o incluso nombrado, el Imaginario Colectivo comprenderá

    que se está hablando de enfermeras.

    El corazón blanco fue oficialmente

    presentado como el símbolo global para

    la enfermería en 1999, en Londres, con

    ocasión del 100° aniversario del Consejo

    internacional de enfermeras, en el que el

    lema fundamental fue algo parecido a

    esto: “1999, Tiempo de una nueva

    enfermería”.

    El símbolo tiene la intención de caracterizar el cuidado, conocimiento y humanidad que

    infunde el trabajo y el espíritu de la enfermería.

    El corazón blanco es también un símbolo de unificación para las enfermeras del mundo.

    F-4, Corazón blanco.

  • 7

    SELECCIÓN DE IMÁGENES EN LA RED CON DESCRIPTOR

    “IMÁGENES ENFERMERAS SIGLO XXI”

    (F-5)

    El blanco fue seleccionado porque une a todos los colores,

    demostrando la aceptación de todas las personas por parte de la

    enfermería. El blanco también tiene una asociación en todo el

    mundo con la enfermería, el cuidado, la higiene y el alivio.

    Se consideró una idea innovadora, y muy significativa para hablar

    de cambios y nuevos tiempos. Hubo amplio consenso y se

    comenzó a trabajar para su divulgación entre los distintos países y

    sus profesionales. Se editaron imágenes; se realizaron alfileres de

    solapa y pins. Y ciertamente la imagen del corazón blanco llegó a

    bastantes enfermeras – aunque no a tantas – pero lo que no llegó

    de una forma general, unívoca y clara fue su significado y su

    razón de ser. Llegó parcialmente la imagen y sin relato; imposible

    convertirla en causa común. Y si esto pasó con los propios

    profesionales, ¿cómo pretender que el imaginario colectivo

    asocie, porque sí, una representación de un corazón blanco con la

    Imagen de una enfermera?

    Faltó la asociación, la información. Y ya lo hemos dicho: las dos

    vías para conseguirla son: la experiencia directa, y la adquirida en

    la fuente de los medios de comunicación. ¿Acaso los ciudadanos

    al acudir a un centro de salud o a un hospital se encontraron con

    esa imagen en la solapa, en el pijama o en la bata de las

    enfermeras? No, o en muy pocos casos; absolutamente

    insuficiente para establecer asociación. ¿Acaso los medios de

    comunicación divulgaron imágenes con el binomio enfermera-

    corazón blanco? No, en prácticamente ningún caso, que yo sepa.

    Conclusión: el corazón blanco ha sido hasta ahora un bonito

    ejercicio de fuego artificial; incapaz, por falta de potencia, de

    difuminar y consumir la fortaleza simbólica de la anacrónica

    cofia.

    Valga este ejemplo para comprender una de las razones por las

    cuales resultan tan persistentes en el tiempo ciertas imágenes

    inapropiadas u obsoletas. Si, como apuntábamos en páginas

  • 8

    anteriores, seguimos dibujando representaciones enfermeras en imágenes infantiles y sin

    contenido profesional alguno, ¿cómo pretender que la ciudadanía modifique su

    concepto, su Imagen de la profesión? Si decimos que Enfermería moderna es

    independiente; competente; investigadora; decisiva en sus intervenciones y con una

    capacidad de adaptación y variabilidad de roles extraordinarios; y no hacemos nada, o

    muy poco, por divulgar imágenes de esta realidad que amplíe las ya consabidas y

    facilonas, ¿cómo y por qué va a cambiar su Imagen? (se han repetido hasta la saciedad

    imágenes que suscitan simpatía; cercanía; sensibilidad; amabilidad; bonanza; entrega.

    Todo el mundo reconoce estos valores en nosotros, no hace falta insistir en ello; hay que

    potenciar lo que no se conoce o valora.)

    Y saben lo más tremendo: somos nosotros los que en buena parte realizamos y

    divulgamos estas tarjetas y postales de felicitación o de deseos de felicidad y parabienes

    en el Día de la Enfermera. Si nosotros hacemos esto ¿Por qué los medios van a

    proyectar otra cosa?

    No sería mejor que hoy, 12 de Mayo de 2016 - Día Internacional de la Enfermería-, al

    introducir esta frase como descriptor de búsqueda en google u otro servidor,

    aparecieran imágenes como estas ( Ver F-5) y no las de antes (F-3) ?

  • 9

    Imágenes como espejo del Alma

    La manzana de Apple ha dejado de ser desde hace mucho tiempo una manzana. La

    incompleta silueta que representa a esta fruta, se ha convertido en Apple; y Apple, en el

    espejo del alma de Steve Jobs.

    Hace pocos meses que este genio visionario ha muerto, pero su alma ha quedado

    grabada a fuego y plomo en el imaginario colectivo del siglo XXI. Pocas imágenes han

    logrado tanta potencia simbólica como su ya mítica manzana. Capaz de aglutinar todos

    los valores que Jobs proyectó en ella: mordida como la manzana del conocimiento y la

    sabiduría que en su día Eva mordió; reflejándonos que este acto transgresor, de

    consecuencias incómodas, es siempre el camino del progreso y de la ciencia. Mordida la

    manzana como un homenaje a los científicos valientes y pioneros que frente a viento y

    marea y gran riesgo personal, se enfrentan a axiomas y sociedades herméticas incapaces

    de reconocer lo diferente y rechazar y condenar, y quemar en la hoguera, todo aquello

    que incómoda y transgrede sus valores establecidos (aunque Jobs nunca lo dijo, quiso

    dejar patente su admiración y respeto a Turing, uno de los pioneros de la computación

    moderna) Alan Turing, fue un matemático excepcional .. Aunque sus aportaciones a la

    lógica matemática y a los algoritmos de cálculo fueron lo más importante de su obra, su

    aportación más conocida fue la de colaborar en desentrañar las claves del

    funcionamiento de la máquina codificadora de los nazis, Enigma. Lo lamentable de su

    destino comenzó en 1952 cuando la policía lo detuvo acusado de mantener relaciones

    homosexuales con un joven de diecinueve años. Turing había denunciado al muchacho

  • 10

    por robo y la policía descubrió en sus indagaciones la relación homosexual, entonces

    delito grave. A Turing le dieron a elegir entre la prisión o la castración química con

    estrógenos. Eligió esto último y el desarrollo de glándulas mamarias entre otros efectos

    infernales, lo condujeron al suicidio. La forma que eligió fue, inspirado en el cuento de

    Blanca Nieves, morder una manzana envenenada con cianuro potásico. Tenía 41 años.

    La manzana de Apple es por tanto un reconocimiento al espíritu valiente de los

    pioneros; una defensa de la libertad; un homenaje a la ciencia y un icono perpetuo de

    coraje, capacidad de lucha e innovación. La manzana de Apple es sin duda el espejo, la

    representación de los valores que siempre defendió el alma de Steve Jobs.

    El Alma Enfermera

    La esencia del saber y hacer de la Enfermería es difícilmente trasladable al mundo de

    la imagen. Los cuidados enfermeros son también múltiples y difíciles de describir. Por

    ejemplo: los cuidados de mantenimiento de la vida; de acompañamiento; de

    estimulación; de apoyo; de compensación de las deficiencias ocasionadas por la edad,

    enfermedad o minusvalía. En cambio, las tareas de colaboración con los médicos son

    más concretas y visibles. Y quizá ésta - la dificultad intrínseca de dibujar el cuidar -sea

    una de las causas del desconocimiento de los medios y de sus dificultades para

    representarlo en imágenes.

    Sintetizar en un plano, o en un fotograma, la esencia, el Alma, de la profesión

    Enfermera

    resultará complejo, tan complejo como lo es la propia profesión. Esta dificultad en

    comprender y sobre todo en explicar a los demás lo específico, lo concreto, lo

    exclusivo, la esencia, la médula del hacer de la Enfermería está presente tanto en la

    sociedad como en los propios sanitarios. ¿Cómo explicar y cómo traducir en imágenes

    que lo específico de la Enfermería es su inespecificidad?

    Podíamos resumirlo así: el cuidar es menos fotogénico que el curar, y necesita más

    tiempo, más metraje, más paciencia, Es decir: más interés, más dedicación, más

    voluntad, más dinero.

    Pero resulta que la profesión Enfermera es mayoritariamente femenina. Y el mundo lo

    construyen los hombres y los medios de comunicación que ellos dominan.

  • 11

    Esta característica de la profesión - el género- ha sido determinante para la invisibilidad

    general de su quehacer, tenga escasa voz social, esté apartada de los centros de toma de

    decisiones y su estatus social sea reducido.

    De modo que la solución más clara y garante de resultados a corto y medio plazo no es

    otra que esta: ocupar el poder. Necesitamos que las mujeres construyan el siglo XXI,

    que lo impregnen de sus valores y que conformen una sociedad más justa y equilibrada.

    Es hora ya de que las enfermeras dejen sus cuarteles de invierno y asuman

    responsabilidades públicas de máximo nivel: tienen preparación; tienen compromiso

    humanista, histórica honradez y generosidad contrastada para el servicio público y para

    hacer posible una mejor vida a los demás. Es hora ya de proyectarse y potenciarse en

    los ámbitos de poder político. Necesitamos enfermeras ministras, congresistas,

    senadoras; consejeras; directoras de servicios de salud. Sin duda esta será la fórmula

    más rápida y segura de conseguir que la Imagen social de la enfermera cambie, y que el

    alma de la profesión sea fielmente proyectada en todos los espejos mediáticos del

    mundo mundial.

    Una de las nuevas leyendas urbanas cuenta que, en 1973, Fidel Castro dijo esta frase:

    “Estados Unidos vendrá a dialogar con nosotros cuando tenga un presidente negro y

    haya en el mundo un Papa latinoamericano”

    Esta premonición - en su día formulada como un imposible -, se ha hecho realidad

    apenas hace un mes. ¿Por qué no puede ser que esté sentada en esta sala la primera

    enfermera en convertirse en presidenta de gobierno de un país iberoamericano?

    Santa Marta (Colombia)

    12 de Mayo de 2016 (Día Internacional de la Enfermería)

    Bibliografía

    i Berger, P.L y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores. Buenos Aires. ii Heierle Valero, Cristina. (2011). Imagen social de la enfermera a través de los medios. Tesis Doctoral.

    Director: Ricardo Marín Viadel. Dpto. Didáctica de la expresión musical, plástica y corporal. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada. iii Amado Canillas, Javier. (2014). La representación de la imagen del hombre enfermero en el cine

    comercial. Tesis Doctoral. Directores: Paloma Gómez Díaz y Enrique Pacheco del Cerro. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense de Madrid.