Enfermedades Del Aparato Respiratorio

6
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO CANCER DE PULMON ¿Qué es? El cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer. Cuando se diagnostican, el 50% de los cánceres sonmetastásicos, y sólo el 20% están localizados. Aún así, en éstos últimos, la supervivencia para ambos sexos es de un 40% a los 5 años. Tratamiento Cómo en la mayoría de tumores, el tratamiento varía en función del estadio del mismo. El estadiaje de los tumores se realiza en función de las características propias del tumor, la afectación o no de ganglios linfáticos y la presencia o no de metástasis. El tratamiento del cáncer de pulmón se basa en la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, solas o combinadas entre ellas. Cirugía: incluye procesos quirúrgicos como la lobectomía (resección de un lóbulo pulmonar), le neumectomía (resección de todo el pulmón) y la segmentectomía (resección de parte de un lóbulo). Personas que lo padecen Personas mayores de cincuenta años de edad que han fumado cigarrillos durante muchos años. La incidencia de cáncer de pulmón entre las mujeres en general ha aumentado, lo cual puede atribuirse claramente al aumento del número de mujeres que fuman. PREVENCIÓN La principal forma de prevenir el cáncer de pulmón es dejar de fumar o evitar el humo del tabaco, en el caso de no fumadores. También es importante evitar los posibles productos cancerígenos que puedan haber en el ambiente habitual (trabajo y hogar). TUBERCULOSIS PULMONOR Causas La tuberculosis (TB) pulmonar es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La infección pulmonar resultante se denomina tuberculosis primaria.

description

enfermedades

Transcript of Enfermedades Del Aparato Respiratorio

Page 1: Enfermedades Del Aparato Respiratorio

ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOCANCER DE PULMON

¿Qué es?El cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer. Cuando se diagnostican, el 50% de los cánceres sonmetastásicos, y sólo el 20% están localizados. Aún así, en éstos últimos, la supervivencia para ambos sexos es de un 40% a los 5 años.TratamientoCómo en la mayoría de tumores, el tratamiento varía en función del estadio del mismo. El estadiaje de los tumores se realiza en función de las características propias del tumor, la afectación o no de ganglios linfáticos y la presencia o no de metástasis.El tratamiento del cáncer de pulmón se basa en la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, solas o combinadas entre ellas.Cirugía: incluye procesos quirúrgicos como la lobectomía (resección de un lóbulo pulmonar), le neumectomía (resección de todo el pulmón) y la segmentectomía (resección de parte de un lóbulo).Personas que lo padecen

Personas mayores de cincuenta años de edad que han fumado cigarrillos durante muchos años. La incidencia de cáncer de pulmón entre las mujeres en general ha aumentado, lo cual puede

atribuirse claramente al aumento del número de mujeres que fuman.PREVENCIÓNLa principal forma de prevenir el cáncer de pulmón es dejar de fumar o evitar el humo del tabaco, en el caso de no fumadores. También es importante evitar los posibles productos cancerígenos que puedan haber en el ambiente habitual (trabajo y hogar).

TUBERCULOSIS PULMONOR CausasLa tuberculosis (TB) pulmonar es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La infección pulmonar resultante se denomina tuberculosis primaria.La mayoría de las personas se recupera de la infección de tuberculosis primaria sin evidencia mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer  inactiva (latente) por años. En algunas personas, se activa de nuevo (reactivar).La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección de tuberculosis resultaron primero infectadas en el pasado. En algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa:

Los ancianos. Los bebés.Tratamiento

El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan las bacterias de la tuberculosis. El tratamiento de la tuberculosis pulmonar activa siempre implicará una combinación de muchos fármacos (por lo regular cuatro). Se continúa la administración de todos los fármacos hasta que las pruebas de laboratorio muestran qué medicamentos funcionan mejor.

Page 2: Enfermedades Del Aparato Respiratorio

Usted posiblemente necesite tomar muchas píldoras diferentes en momentos diferentes del día durante 6 meses o más. Es muy importante que usted tome las píldoras de acuerdo con las instrucciones del médico.Cuando las personas no toman sus medicamentos para la tuberculosis según las instrucciones, la infección puede volverse mucho más difícil de tratar. Las bacterias de la tuberculosis pueden volverse resistentes al tratamiento, lo cual significa que los fármacos ya no hacen efecto.Causas: El contagio de tuberculosis ocurre cuando la persona sana inhala microscópicas gotas de saliva procedentes del enfermo (llamadas aerosoles), que se generan cuando este tose o estornuda. Estas gotas con bacterias tienen un tamaño muy pequeño y llegan a zonas

profundas del pulmón de la persona sana, donde podrían proliferar dando lugar a la enfermedad.

FIBROSIS PULMONAR La fibrosis pulmonar es una enfermedad pulmonar intersticial caracterizada por la sustitución de tejido pulmonar por tejidocolágeno. En análisis radiológicos se observa presencia de cicatrices en los pulmones. Esta sustitución genera cambios en las características físicas de los mismos, generando importantes cambios hemodinámicos y clínicos que pueden conducir a la muerte.Tratamiento El tratamiento principal consiste en eliminar el factor desencadenante de la fibrosis, en caso de que sea por causas conocidas como infección, exposición a gases entre otras.11 1213 El agravamiento de la neumonitis por hipersensibilidad, una forma menos severa de la fibrosis pulmonar, se puede prevenir evitando el contacto con la fuente de la enfermedad (contaminado con fuentes de bacterias, hongos o animales tales como el polvo).Causas

La fibrosis pulmonar puede no tener causa conocida, en cuyo caso se denomina fibrosis pulmonar idiopática, o puede ser causada por un gran número de variables, en cuyo caso, suele remitir al eliminar el factor desencadenante. Algunos de los factores que pueden asociarse al desarrollo de fibrosis pulmonar son los siguientes: Exposición a material particulado de asbesto, radiaciones, gases, o humos, polvo de carbón, polvo

de algodón y polvo de sílice. También la exposición recurrente a plumas de aves, como las presentes en edredones nórdicos y

almohadas con relleno de pluma y plumón. Se cree que la causa es una predisposición por hipersensibilidad.2

Ciertos medicamentos como la bleomicina, amiodarona, metotrexato, oro, infliximab, etanercept, además de la quimioterapia.

Enfermedades autoinmunitarias como el lupus, la artritis reumatoidea, la sarcoidosis y la esclerodermia.

Ciertas infecciones que puedan desarrollarse en los pulmonares como la tuberculosis.

Page 3: Enfermedades Del Aparato Respiratorio

SarcoidosisEs una enfermedad en la cual se produce una inflamación en los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos.CausasSe desconoce la causa de esta enfermedad. En la sarcoidosis, se forman pequeñas masas de tejido anormal (granulomas) en ciertos órganos del cuerpo. Los granulomas son racimos de células inmunitarias.La enfermedad puede afectar a casi cualquier órgano del cuerpo, aunque lo más común es que afecte los pulmones.Las posibles causas de la sarcoidosis abarcan:

Respuesta inmunitaria extrema a infección Sensibilidad alta a factores ambientales Factores genéticos

TratamientoLos síntomas de la sarcoidosis a menudo mejoran lentamente por sí solos sin tratamiento.Los pacientes cuyos ojos, corazón, sistema nervioso o pulmones están comprometidos pueden necesitar tratamiento con corticosteroides (prednisona o metilprednisolona). La terapia puede continuar por uno o dos años. Los pacientes más gravemente afectados pueden requerir terapia de por vida.Algunas veces, también se utilizan fármacos que inhiben el sistema inmunitario (inmunodepresores):

El fármaco que se utiliza con mayor frecuencia es metotrexato, pero algunas veces también se recomiendan la azatioprina y la ciclofosfamida.

La hidroxicloroquina es útil para la sarcoidosis de la piel.

ASMA Qué es el Asma?El asma es una enfermedad pulmonar obstructiva y difusa caracterizada por tos, dificultad para respirar y sibilancias (sonido del pecho como silbido).Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas situadas dentro de los pulmones. La característica que define al asma es la inflamación de los bronquios, lo cual conduce a que se hagan más gruesos y de luz más estrecha, produzcan más moco y sus fibras musculares se contraigan con más facilidad.Síntomas del Asma:

Page 4: Enfermedades Del Aparato Respiratorio

Tos: generalmente en accesos y de predominio nocturno y de madrugada, o bien en relación con las emociones (al reír o llorar) o el ejercicio físico.

Sibilancias o pitos: ruidos en forma de pitos o silbidos al respirar. Opresión Torácica: muchas veces manifestada como sensación de peso o tirantez en el pecho.

Tratamiento del asmaEl asma tiene dos tratamientos posibles: la prevención para evitar su aparición, y el control de los síntomas cuando la prevención fracasa y es inevitable que se desencadene una crisis, más o menos intensa.Tratamientos del asma: medidas no farmacológicasEl objetivo de estos tratamientos es evitar, en la medida de lo posible, las causas que producen o desencadenan la enfermedad.

Pólenes: los días de viento, secos y soleados, que es cuando hay una concentración mayor de polen, es mejor no salir, salvo que sea imprescindible, y en ese caso permanecer al aire libre el menor tiempo posible; evitar salir al campo y hacer ejercicio al aire libre, viajar con las ventanillas del coche cerradas y utilizar filtros antipolen en el aire acondicionado; usar gafas de sol con protección lateral para evitar el contacto del polen con los ojos; y ventilar la casa durante 15 minutos por las mañanas, para que el resto del día permanezca cerrada.

Ácaros del polvo: disminuir, siempre que sea posible, la humedad ambiental; evitar las alfombras, moquetas, cortinas, tapicerías, así como un exceso de objetos decorativos, ya que todos estos elementos acumulan polvo; escoger muebles que se limpien fácilmente con un paño húmedo

Hongos: no pasear por terrenos húmedos en otoño y en invierno tras la caída de la hoja, ventilar asiduamente las estancias oscuras y húmedas de la casa, eliminar las posibles manchas de humedad de las paredes, techos y  ventanas y utilizar pinturas anti-moho, evitar el exceso de plantas dentro de la vivienda y no visitar graneros, bodegas, sótanos, o lugares similares donde puedan prosperar estos organismos.

Causas El asma es una enfermedad inflamatoria de los bronquios, que hace que estos se obstruyan y sean muy sensibles frente a una gran cantidad de estímulos del ambiente. La inflamación de los bronquios causa un aumento en la producción del moco, que además es más viscoso, por lo que se expulsa con dificultad. El aumento de sensibilidad de los bronquios se denomina hiperreactividad y hace que los bronquios se cierren ante determinados estímulos como el ejercicio, el aire frío, las infecciones víricas, el humo del tabaco, el olor a pintura, etc.

Cuando se habla de causas de asma es necesario distinguir entre las causas del asma propiamente dichas o factores etiológicos, y los factores desencadenantes que, aunque no producen la enfermedad, pueden desencadenar una crisis en una persona que previamente padecía asma.