Enfermedad de membrana hialina emh

13

Click here to load reader

Transcript of Enfermedad de membrana hialina emh

Page 1: Enfermedad de membrana hialina emh

Universidad Veracruzana

Facultad de Enfermería

E.E Fisiopatología del Niño y del Adolescente

Dra. Maribel Ruiz Uscanga

Alumna: Kenia Michelle Molina Avendaño.

Enfermedad de Membrana Hialina

Page 2: Enfermedad de membrana hialina emh

Definición de la

Enfermedad

• Es un trastorno encontrado en

recién nacidos prematuros,

provocado por la insuficiencia

en la producción del surfactante

aunado a la falta de desarrollo

de los pulmones.

Page 3: Enfermedad de membrana hialina emh

Factores causales

• Déficit de agente tensoactivo o surfactante (disminución

de la producción y secreción).

• Tendencia a la atelectasia

• Prematuros

• Cesárea

• Diabetes materna

• Asfixia perinatal

Page 4: Enfermedad de membrana hialina emh

Incidencia

• 0.5-1 % de todos los neonatos

• 5-10% de los prematuros

• EMH Grave 25% RN < 30 Semanas

• explica el 20% de la mortalidad neonatal

• Supervivencia en el 90%

• La incidencia aumenta con la prematuridad y el peso.

Según peso al nacer

• 500- 750 77%

• 751- 1000 74%

• 1001- 1250 46%

• 1251- 1500 27%

Page 5: Enfermedad de membrana hialina emh

Características clínicas

de la patología

• Es la deficiencia del factor surfactante, los gránilos

espinofílicos de las células alveolares tipo II son

los precursores de la lecitina.

• La lecitina que es el componente principal del

factor surfactante alveolar se consume rápidamente

y debe estarse formando constantemente para

recubrir la sustancia alveolar interna e impedir el

colapso alveolar durante la aspiración.

Page 6: Enfermedad de membrana hialina emh

• En los neonatos inmaduros, en los que las células

alveolares no producen suficiente cantidad de lecitina,

hay colapso alveolar y con cada inspiración el neonato

debe ejercer gran presión lo que pronto lo lleva al

agotamiento.

• Al haber numerosas áreas de atelectasia no hay un buen

intercambio gaseoso lo que lleva al neonato rápidamente

a una acidosis respiratoria (gran retención de CO2 ) y a

una hipoxemia importante. (Gran disminución de O2

arterial).

Page 7: Enfermedad de membrana hialina emh

Terminología

• Liquido surfactante: Es una sustancia que impide el

colapso de los alvéolos. Su principal función es reducir la

tensión superficial alveolar.

• Atelectasia: La atelectasia es la disminución del volumen

pulmonar.

Page 8: Enfermedad de membrana hialina emh

Síntomas

• Dificultad respiratoria (disnea) al nacer que empeora progresivamente

• Cianosis ( coloración azulada)

• Ensanchamiento de la fosas nasales

• Taquipnea (respiración rápida)

• Sonido ronco al respirar

• Retracciones torácicas (las costillas y el esternón se retraen durante la respiración)

Page 9: Enfermedad de membrana hialina emh

Mecanismo de

diagnostico

• Radiografía de tórax

• < 7 espacios intercostales

• Disminución de la trasparencia generalizada

• Patrón retículo-granular uniforme (vidrio esmerilado)

• Broncograma aéreo

• Laboratorio:

• Glicemia, calcio, electrolitos.

• Gases arteriales, pH bajo. PCO2 alto. PO2 bajo y bicarbonato bajo

Page 10: Enfermedad de membrana hialina emh

Tratamiento medico

SURVANTA

• Función: Restituye la actividad en la

superficie de los alvéolos pulmonares.

• Presentación: Frasco ámpula de

vidrio de dosis única, que contiene 8 ml.

• Vía de Administración:

Intratraqueal.

• Dosis: 100 mg de fosfolípidos/kg. de

peso al nacer (4 ml/kg.).

Page 11: Enfermedad de membrana hialina emh

Cuidados de Enfermería

PREPARAR LA UNIDAD PARA

LA RECEPCIÓN DEL RECIÉN

NACIDO:

• Asegurar fuente de calor

• Asegurar fuente de administración

de oxígeno

• Prever equipo necesario para

monitoreo de funciones vitales:

FC., PA., T. y oximetría de pulso.

Page 12: Enfermedad de membrana hialina emh

• Mantener medidas de

bioseguridad.

• Aspirar secreciones

endotraqueales.

• Estabilizar al Recién

Nacido.

• Determinar la dosis total

a partir del peso.