Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento...

113
Enero/Febrero del 2001 Volumen XXVII • Número 156 Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 • ISSN 0185-0008 • México $ 20.00

Transcript of Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento...

Page 1: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

Enero/Febrero del 2001Volumen XXVII • Número 156

Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 • ISSN 0185-0008 • México $ 20.00

Administrador
Nota adhesiva
Buscar el artículo en la página 13
Page 2: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

Director GeneralCarlos Bazdresch Parada

Director Adjunto de Investigación CientíficaJaime Martuscelli Quintana

Director Adjunto de Modernización TecnológicaRamiro García Sosa

Director Adjunto de DesarrolloCientífico y Tecnológico RegionalLuis Ponce Ramírez

Director Adjunto de Coordinación del Sistema SEP-ConacytAlfonso Serrano Pérez Grovas

Directora Adjunta de Asuntos Internacionales y BecasClaudia González Brambila

Director Adjunto de Política Científica y TecnológicaAdrián Jiménez Gómez

Director Adjunto de Administración y FinanzasFrancisco Javier Fernández de Castro Santos

Director EditorialArmando Reyes Velarde

EditoraClairette Ranc Enríquez

Subdirector EditorialCarlos Monroy García

Consejo editorial: René Drucker Colín, José Luis Fernández Zayas,Oscar González Cuevas, Pedro Hugo Hernández Tejeda, AlfonsoLarqué Saavedra, Jaime Litvak King, Lorenzo Martínez Gómez,Humberto Muñoz García, Ricardo Pozas Horcasitas, AlbertoRobledo Nieto, Alfonso Serrano Pérez Grovas.

Asesores editoriales: Guadalupe Curiel Defossé y Mario García Hernández

Redacción: Concepción de la Torre Carbó,Josefina Raya López, Lizet Díaz García y Alicia Díaz Ortega

Coordinación de producción: Jesús Rosas Espejel

Producción: Carolina Montes Martínez

Diseño e ilustraciónAgustín Azuela de la Cuevay Elvis Gómez Rodríguez

ImpresiónTalleres Gráficos de MéxicoCanal del Norte 80, 06280 México, D.F.

DistribuciónIntermex, S.A. de C.V.Lucio Blanco 435,Col. San Juan Tlihuaca, 02400 México, D.F.

Suscripciones y ventasAlicia VillaseñorConacyt/Ciencia y DesarrolloAv. Constituyentes 1054, edificio anexo, 1er pisoCol. Lomas Altas, C.P. 11950 México, D.F.327 74 00, ext. 7044

Consulte la página Internet del Conacyt,en la siguiente dirección electrónica:

http://www.conacyt.mx

Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (Conacyt), editada por la Dirección de ComunicaciónCientífica y Tecnológica. Los artículos firmados son responsabilidad de los au-tores. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la expresa autorización dela Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica. Certificado de licitudde título de publicación: 259, otorgado por la Comisión Calificadora de Publi-caciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, expediente 1/342 “79”/1271, del 22 de agosto de 1979. Reserva al título en Derechos de Autornúm. 04-1998-42920332800-102, del 29 de abril de 1998, expedido por la Se-cretaría de Educación Pública.Autorizada como correspondencia de segunda clase.Registro DGC núm. 0220480, características 229621 122. Certificado de licitudde contenido núm. 112.Producida por la Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica, con direc-ción en avenida Constituyentes 1054, Col. Lomas Altas, Delegación Miguel Hi-dalgo, 11950 México, D.F., teléfono 327 74 00, ext. 7800 y 7801.

E n la actualidad no hay área del saber que no exploren

los científicos mexicanos, desde el micro hasta el ma-

crocosmos. Incluso frecuentemente son objeto de re-

conocimientos internacionales. Están involucrados

tanto en la investigación modesta pero necesaria para

el desarrollo económico regional como en los estudios que hacen posi-

ble enriquecer el conocimiento universal.

Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao

a la ciencia en nuestro país, creada por la sociedad nacional a lo largo

de decenios. Esta infraestructura ha logrado los valiosos espacios cien-

tíficos con los que contamos. La exigencia del futuro es su enriqueci-

miento.

Page 3: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

Gestión de residuos sólidos municipales en México 12

Un estudio de casoOTONIEL BUENROSTRO DELGADO

Editorial 1

Entrevista 4

Ciencia o pseudociencia, opciones

excluyentes: Mario BungeSANDRA ARCOS

ENERO • FEBRERO DEL 2001 • VOLUMEN XXVII • NUMERO 156

La tecnología de la tortilla 22

Pasado, presente y futuroJUAN DE DIOS FIGUEROA CARDENAS

Y JESUS GONZALEZ HERNANDEZ

Nuevo milenio, nuevo posgrado 32

Visión profesional-interdisciplinaria para cienciase ingeniería ambiental

TIMOTHY J. DOWNS

Un científico mexicano y su visión

romántica de la fisiología de las alturas 40

ANA CECILIA RODRIGUEZ DE ROMO

Carlos de Sigüenza y Góngora

y el Golfo de México 48

VIRGINIA GONZALEZ CLAVERAN

El fin de la historia natural 62

HORACIO DE LA CUEVA

SALCEDO

Page 4: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

Americae, Mappageneralis, 1746, que se

encuentra en el ArchivoNacional de Brasil.

Deste lado del espejo• El apresurador de ligues 90• Dos por cuatro ooocho, dos por cinco dieeez... 92

(solución al torito del núm. 155)• Los estrategas de la Mesa Redonda 93

(El torito)MARCELINO PERELLO

La ciencia y sus rivalesTecnología extraterrestre 94

MARIO MENDEZ ACOSTA

ReseñasHijos del Sol. Historia de nuestros orígenes 96

CESAR MEDINA SALGADO

Catálogo de las tesis de medicina del siglo XX 98XOCHITL MARTINEZ BARBOSA

Comunidad Conacyt 100• Foro Permanente de Ciencia y Tecnología• Primera Feria Educativa de Posgrado y

Promoción de la Convocatoria 2001 deBecas Crédito para el Extranjero

• Seminario sobre Evaluación de la EducaciónSuperior y la Investigación en Méxicoy el Reino Unido

• Premio Nacional en Ciencia y Tecnologíade Alimentos

• Séptima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Nuestra ciencia 105• Primer Congreso Iberoamericano de Filosofía

de la Ciencia• Modelos en computadora previenen la

desaparición de diversas especies• Otorgan a científicos mexicanos el Premio

Reina Sofía 2000 de Investigación sobrePrevención de las Deficiencias

La ciencia en el mundo 108• Premios Nobel de Química, Física y Medicina

Los autores 110

Descubriendo el Universo• La excelente exploración de Eros 82• Un paseo por los cielos de enero

y febrero del 2001 85 JOSE DE LA HERRAN

Alaciencia de friolerasDescripción del Heliósforo 86

MIGUEL ANGEL CASTRO MEDINA

Igualdad y desigualdad superficial en

cuadriláteros 68

CONRADO RUIZ HERNANDEZ

Y CARLOS SAUL JUAREZ LUGO

La inteligencia emocional 74

Detonante para mejorarla calidad de vida

YOLANDA L. OLVERA, BENJAMIN DOMINGUEZ

TREJO Y ALEJANDRA CRUZ T.

Page 5: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

4 CIENCIA Y DESARROLLO 156

L

Ciencia o pseudociencia,opciones excluyentes:Mario Bunge

SANDRA ARCOS

L a ciudad de Morelia, Michoacán, fue la sede del PrimerCongreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y laTecnología, cuyo tema central de análisis se denominó Elconocimiento y el desarrollo en el siglo XXI.

Del 25 al 29 de septiembre, especialistas de las cien-cias sociales y naturales se reunieron en la histórica ciu-dad para discutir los retos de la filosofía de la ciencia y latecnología en los próximos decenios, los desafíos éticosa que se enfrentan ambas actividades humanas, las con-cepciones actuales sobre la racionalidad de la ciencia, latecnología y los valores. Además se realizó la presenta-ción pública de la plataforma electrónica del programaCiencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, de la Orga-nización de Estados Iberoamericanos (OEI)

La mesa redonda titulada Cien años de la mecánicacuántica reunió a tres personalidades del mundo de laciencia y de la filosofía, los doctores Luis de la Peña y SergioMartínez, de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co (UNAM) y Mario Bunge, de la Universidad Mc Gill de

Canadá, quien también presentó la ponencia denomina-da Las cinco ramas de la filosofía práctica como otrastantas técnicas.

Mario Bunge nació en Buenos Aires el 21 de agosto de1919 y reside en Montreal desde 1966. Es doctor en cien-cias físico-matemáticas por la Universidad Nacional dela Plata (1952), y doctor Honoris Causa por varias insti-tuciones de educación superior, tales como la Simon FraserUniversity y las universidades de Rosario y Nacional de laPlata, entre otras.

El doctor Bunge ha sido catedrático de numerosasuniversidades de América Latina, los Estados Unidos yCanadá. Es miembro de la Académie Internationale dePhilosophie des Sciences (1965), del Instituto Interna-cional de Filosofía (1969) y de la Academy of Humanism(1985), así como Fellow of the American Association forthe Advancement of Science (1984) y de la Royal Societyof Canada (1992).

Es autor de 35 libros y de más de 450 artículos sobretemas de física teórica, matemáticas aplicadas, teoría desistemas, sociología, matemática, epistemología, semán-tica, ontología, axiológica, ética, política científica, etc., yentre sus libros destacan: Etica y ciencia, La causalidad,The Myth of Simplicity, Foundations of Physics, La inves-tigación científica, Method, Model and Matter, Epistemo-logía, Ciencia y desarrollo, El problema mente-cerebro,por mencionar sólo algunos.

La siguiente entrevista al catedrático fue realizada enel marco del Primer Congreso Iberoamericano de Filoso-fía de la Ciencia y la Tecnología.

Page 6: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 5

¿Usted mencionó la ciencia como “la cosa rara”, pero

¿qué más es la ciencia para Mario Bunge?

La investigación científica básica consiste en descubrirel mundo, en tratar de explicarlo; es una disciplina ri-

gurosa porque no sólo se trata de imaginar hipótesis, sinotambién de ponerlas a prueba. En la vida diaria podemosdecir cualquier cosa, y la religión inventa mitos, pero enciencia hay que tratar de probar todo lo que se dice, ya seahaciendo deducciones de los principios o haciendo obser-vaciones o experimentos. Por ejemplo, la psicología es unaciencia no únicamente porque imagina hipótesis, sinoporque las pone a prueba.

¿Cómo las pone a prueba?

Las pone a prueba haciendo experimentos psicológicoscon gente y con animales. Por ejemplo, usted puede

saber qué está pensando una persona, pues hoy en día sepuede casi observar el cerebro mediante métodos de vi-sualización o de resonancia magnética; se puede conocerqué partes del cerebro están activas cuando hablamos,cuando calculamos, cuando soñamos, etc.; en cambio, lasespeculaciones fantasiosas como las del psicoanálisis noson científicas, ya que, sencillamente, los psicoanalistasno hacen experimentos, sino sólo afirmaciones y por ellotienen tanto éxito popular, porque no hace falta estudiarni aprender nada para leer sus obras. Para hacer investi-gación en psicología, sobre todo en psicología contempo-

ránea, es necesario aprender a diseñar experimentos, amanejar aparatos, etc.; y es un aprendizaje lento, que lle-va muchos años. Los que quieren improvisar, los que secontentan con creer todo lo que ven escrito, pues que re-curran a las pseudociencias.

¿Qué es la filosofía?

La filosofía se ocupa de muchas cosas. Es la investiga-ción rigurosa de los razonamientos, del significado de

las palabras, de las estructuras de las teorías científicas,de la manera como conocemos, y también se ocupa de va-lores y de normas morales. La filosofía puede ocuparseprácticamente de todo, por eso figura, más o menos deforma explícita, en todos los temas acerca de cuestionesimportantes, por ejemplo, el desarrollo nacional.

Para diseñar políticas de desarrollo hay que tener unavisión del mundo, y esa visión es una filosofía. Hay quesaber si la sociedad es un mero conglomerado de indivi-duos o si los individuos se agrupan en sistemas; por ejem-plo, familias, escuelas, empresas, etc. Hay que adoptar nosólo ciertos valores personales, como el bienestar indivi-dual o la libertad, sino también valores sociales, tales comola cooperación, la cohesión, la paz, la democracia. Por lotanto, un plan de desarrollo debía ser, a mi modo de ver, unplan integral que contemple no únicamente el desarrolloeconómico; también debe incluir el desarrollo político, esdecir, lograr mayor democracia, mayor participación po-pular; el desarrollo cultural, que implica tener acceso más

ESTE

LA M

ARTIN

EZ N

AVAR

RO

Page 7: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

6 CIENCIA Y DESARROLLO 156

fácil a la cultura; el desarrollo biológico, esto es, la aten-ción de la salud, la educación, etc. Todo ello es una visiónintegral de desarrollo.

Por desgracia, habitualmente los planes de desarro-llo se ponen en manos de economistas, y ellos solamen-te ven un aspecto del problema y de este modo no vennada. No puede haber un desarrollo sano de la economíasi no hay mano de obra calificada, para lo cual debe existirgente que goce de buena salud y esté bien educada, de locontrario, trabajadores no calificados se verán imposibi-litados para trabajar en la industria avanzada. Tienen queestar motivados, participar de las ganancias y de las de-cisiones, por lo cual hay que consultarlos.

¿Cuál es la relación de la ciencia con la filosofía?

En una época se confundían, eran una la ciencia y lafilosofía en la antigua Grecia. A partir del siglo XIX se

separaron y los filósofos dejaron de aprender ciencia e hi-cieron especulaciones totalmente alejadas de ella, comoHegel; algo que es característico. La filosofía fue por unlado y la ciencia fue por otro. Naturalmente llegaron achocar, por ejemplo Nietzsche, anticientífico, y por su-puesto sus sucesores, como Heidegger, aún más anticien-tíficos.

Un científico que aborde ciertos problemas difícilesno puede evitar la filosofía, por ejemplo, el problema desi el universo tuvo un comienzo o no, si fue creado o no.Son cuestiones tanto filosóficas como científicas, y tal esel caso de preguntarse qué es la vida, si esta fue creada o

si se desarrolló de manera espontánea a partir de materiano viva; ¿qué es la mente?, ¿es inmaterial?, ¿es una fun-ción del cerebro?; ¿qué es la sociedad?, ¿una mera suma deindividuos?, ¿un supersistema compuesto de sistemas?

Repito, son problemas tanto científicos como filosó-ficos. Un científico que se limite a hacer ciertas observa-ciones o ciertas mediciones no se planteará grandes pro-blemas filosóficos, pero si quiere averiguar cuáles son losmecanismos neuronales de la imaginación, del sueño, dela percepción, tendrá que adoptar una filosofía materia-lista, una filosofía que sostiene que los procesos mentalesson procesos cerebrales. En cambio, si adopta la filosofíade que la mente es inmaterial, pues no va a investigar loscerebros, ni los mecanismos y no podrá explicar por quépensamos lo que pensamos, por qué nos emocionamosalgunas veces y otras no, por qué es imposible aprendersin estar motivado, etcétera.

Tomemos como ejemplo el comienzo de la física ató-mica, que se inició en la Grecia antigua. Los atomistasgriegos y las discusiones actuales sobre esta disciplinahan discurrido sobre si existen o no los átomos aunqueno se les observe, si todo acto de observación o de medi-ción perturba al objeto observado; o bien, pensemos en labiología evolucionista, la discusión acerca de qué son lasespecies biológicas, si son puramente arbitrarias o no, sise trata de conjuntos de organismos o de individuos. Enlas ciencias sociales, la economía pretende explicar todoen términos de deseos y decisiones de individuos, sin te-ner en cuenta las interacciones de la gente o los sistemassociales. Todos estos son problemas que resucitan cues-

ESTE

LA M

ARTIN

EZ N

AVAR

RO

Page 8: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 7

tiones filosóficas y la manera de enfocar los problemascientíficos depende mucho de la filosofía que se adopte.Nadie investigaría el origen de la vida en laboratorios sicreyera en las fábulas bíblicas de que Dios creó a los se-res vivos; en cambio, las investigaciones sobre el origende la vida están muy avanzadas, y es probable que hayauna respuesta en los próximos meses. Es un problema demuy largo alcance, pero ya se han sintetizado en el labo-ratorio moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN) yse espera sintetizar organillos, tales como los ribosomas,y después juntarlos y hacer células en el laboratorio demanera artificial.

¿Cuándo se ponen a discusión la ética o los límites de

la ciencia?

Muchas veces se confunde la ciencia con la técnica yse acusa a la ciencia del pecado cometido por indus-

triales y por políticos. Tome usted el caso de la bombaatómica. Muchos acusan a los físicos de proporcionar elconocimiento básico, pero después estuvieron los inge-nieros que diseñaron la bomba. Ese fue un proyecto pu-ramente técnico, no científico, pues cuando se trata de di-seño de artefactos es ingeniería. Después estuvieron lospolíticos que decidieron arrojar la bomba atómica contralos deseos de los físicos atómicos. Los científicos habíandicho: “No queremos que esa bomba sea utilizada si noes necesario”. Y no era necesario, pues fue una decisiónpolítica tomada por el presidente Truman contra el deseode la mayoría de los científicos.

Pero ahora hay que distinguir dichos aspectos; es decir,el científico, el técnico y el político. No debe acusarse a loscientíficos de los pecados que cometen los políticos. Des-de luego que hay desarrollos técnicos y artefactos que nosirven. Nadie puede cepillarse los dientes con una ametra-lladora, los cañones no sirven para curar, sino para matar.Hay técnicas que no son ambivalentes, sino univalentes,como es el caso de todas las técnicas militares que sirvensolamente para destruir; en cambio, la farmacología, quees una ciencia aplicada y una técnica, o la terapéutica,que es una técnica médica, todas ellas dirigidas a curar, es-

tán enfocadas a un fin bueno; y lo mismo es el diseño de ar-tefactos domésticos, de utensilios de cocina, de refrigera-dores. Hay otros artefactos, tales como tijeras y cuchillos,que son ambiguos, se puede cortar pan o bien se puede de-gollar.

Considero que es necesario controlar el desarrollo delas técnicas, porque a diferencia de las ciencias básicas,pueden transformar el mundo; se puede causar daño o se pue-de hacer bien. En este momento está en boga la discusiónsobre las especies transgénicas y la ingeniería genética engeneral. Los ambientalistas critican, con razón, el uso in-discriminado de esas nuevas técnicas, pero tampoco hayque irse al otro costado y condenarlos de entrada, porqueobviamente lo que acaba de conseguirse en México, unavariedad de maíz que tiene el doble de proteínas que elmaíz común, es un gran éxito, es algo muy positivo.

¿La mala información respecto a los resultados

obtenidos por los científicos provoca el rechazo?

Sí, así es. Es muy importante que los científicos hablenal público, que den entrevistas, que escriban artícu-

los de divulgación, que aparezcan en programas de tele-visión y de radio. La divulgación de la ciencia y la técnicadebe ser más frecuente y sería preciso tenerla en cuentaa la hora de evaluar la utilidad de un profesor, pues habi-tualmente no se hace, se descorazona al científico, al con-siderar que quien hace labor de divulgación no es serio.No es así, creo que cumple con una de sus dos obligacio-nes: una es buscar la verdad y la otra es enseñarla. Detodos modos, es el pueblo el que le está pagando el suel-do, de modo que tiene obligación para con el público.

¿Qué implica la transformación?

Transformar es cambiar y las transformaciones puedenser naturales, espontáneas o artificiales, pueden ser

provocadas, pueden ser dirigidas por un ser humano. Haytransformaciones buenas, malas y otras que son ambi-guas. Por ejemplo, cada vez que se inventa un artefactopara ahorrar trabajo, se quita un puesto laboral, salvo que

Page 9: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

8 CIENCIA Y DESARROLLO 156

sea un artefacto doméstico, como aquí se señaló. El progre-so industrial, impulsado por la técnica, es ambiguo porque,por un lado, aligera el trabajo físico y permite hacer cosasque antes no podían llevarse a cabo, pero por otro lado au-menta la desocupación. Hace muchos años el gobierno co-lombiano no permitió la instalación de una fábrica Ford,porque muchas operaciones estaban automatizadas, eranejecutadas por robots, pero ¿por qué? Porque no traíannuevos empleos, sino que eliminaban puestos de trabajo.

Hay que graduar la introducción de las nuevas técni-cas, sobre todo en los países subdesarrollados. No es cues-tión de que todo el trabajo lo hagan unas pocas máquinasy que las grandes mayorías no encuentren trabajo. Eso se-ría monstruoso; por ejemplo, en los Estados Unidos sóloel 3% de la población vive del trabajo agrícola y no aproxi-madamente el 50%, como en México. Imagínese si se intro-dujeran todas esas técnicas, esa maquinaria, esas semi-llas especiales y esos abonos aquí, estaría desocupada lamitad de la población y sería desastroso. Además, esecultivo intensivo está destruyendo el ambiente, está au-mentando la aridez, está disminuyendo la productividadde la tierra; así, hay que tener mucho cuidado con la apli-cación de técnicas avanzadas.

Una cosa es adoptar las técnicas de información, yotra adoptar técnicas agrícolas que dañan el ambientey provocan desocupación masiva. Es preciso, pues, quehaya un control democrático. El mercado libre no deberíade funcionar en esos casos, pues al dañar la naturaleza nosdañamos a nosotros, y estamos ensuciando nuestro pro-pio nido. Fíjese lo que está pasando con el problema delagua, que es muy peliagudo en este país. México se estádesecando; nunca tuvo muchos ríos ni muchos lagos,pero ahora, con los cultivos intensivos para poder expor-tar, el problema se está volviendo mucho peor. Se tienenque hacer perforaciones para sacar el agua que ha estadoallí durante millones y millones de años, y cuando éstase acabe, habrá que perforar más, y después ¿qué? Hayque desalinizar el agua de mar. Debemos buscar nuevasfuentes de agua, nuevas fuentes de irrigación, etc. Hayque controlar el agua, hacer embalses.

En los Estados Unidos está pasando algo parecido. El

medio oeste y California se están desecando, y en Europa,Italia y Grecia también se están desecando rápidamente.Son problemas trágicos. En los Estados Unidos el habi-tante promedio utiliza mil litros de agua por día, pero enel Tercer Mundo si se gastan cinco litros de agua al día esmucho. No se toman duchas, el agua la usan casi exclu-sivamente para cocinar y para un lavado muy superficial.Compare cinco litros contra mil. El Tercer Mundo estámás poblado que el primero; además, el Primer Mundoestá consumiendo recursos hídricos, recursos petroleros,materias primas no renovables, con una rapidez increí-ble. Hay que planificar eso y tomar muy en serio el pro-blema de la aridez reciente que está despoblando regio-nes enteras de Asia y Africa.

¿Qué son las teorías científicas? ¿Representan al

mundo?

Son sistemas hipotéticos deductivos, es decir, son sis-temas de hipótesis, enlazados entre sí por lazos lógi-

cos de implicación. Hay buenas, las verdaderas, que re-presentan el mundo, pero lo hacen de una manera muy“directa”, igual que un cuadro cubista puede representara una mujer. En realidad, no son representativas, hay queponerlas a prueba haciendo experimentos, observacionesy en eso se diferencian de las teorías matemáticas, que sonabstractas. No se refieren al mundo y no se ponen a pruebahaciendo experimentos sino exponiendo aspectos pura-mente conceptuales. La demostración de un teorema norequiere de dato empírico alguno.

¿Podemos confiar en el conocimiento científico?

No hay mejor conocimiento. Si queremos saber cómoes el mundo, si queremos entenderlo y eventualmen-

ESTE

LA M

ARTIN

EZ N

AVAR

RO

Page 10: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 9

te transformarlo mediante la técnica, tenemos que hacerciencia básica, ya que parte de ella alimenta la técnica; notoda, sólo una pequeña parte. De lo contrario, vamos a te-ner que hacer pseudociencia, religión, algún mito, y con esono se entiende el mundo ni se le transforma de manera ra-cional. Con la pseudociencia o con los mitos religiosos nose diseñan automóviles, ni siquiera lavadoras de ropa; paraeso se necesita la ingeniería, la que usa matemáticas, físi-ca, química, etcétera.

¿En este caso, cuál es la responsabilidad del filósofo

de la ciencia?

E l filósofo de la ciencia tiene una enorme responsabi-lidad. Primero, debe tratar de discutir con los científi-

cos para ver cuáles son los problemas oscuros que quedanpor resolver y para evitar interpretaciones incorrectas desus propias teorías, de sus experimentos. Pero la mayorparte de los filósofos no sabe de ciencia; un buen núme-ro de ellos sólo lee a otros filósofos, o a lo sumo libros dedivulgación. Entonces, a veces tienen ideas que puedendestruir el avance de la ciencia; por ejemplo, los filósofosson los responsables de la psicología conductista, porquelos positivistas les dijeron: el psicólogo debiera limitarsea observar y describir la conducta, puesto que los proce-sos mentales no son observables y el psicólogo no debe es-tudiar los procesos mentales. Pero, justamente, son losprocesos más interesantes, y por fortuna el conductismoestá prácticamente muerto. Después hablamos de la in-fluencia negativa que tuvieron los filósofos positivistas enla mecánica cuántica e incluso en la física atómica. Algu-nos filósofos de hace un siglo decían que no había que ha-cer física atómica porque los átomos son inobservables ysólo debe describirse lo que se puede observar. Se opusie-ron, entonces, con gran éxito, y durante años retardaronel avance de la física atómica.

Muchos filósofos, a partir de Putnam, expusieron re-cientemente que la mente es un conjunto de programas decomputadora y que, por lo tanto, para describir los proce-sos mentales basta la teoría de la máquina de Turing. Asínació la llamada orientación computacionalista de la psi-

cología y también de la neurociencia, de acuerdo con lacual todos los sistemas nerviosos, todo lo que hace la cien-cia es computado, es calculado. Pero eso se aplica sólo a losprocesos llamados algorítmicos, es decir, cuando hay unaregla precisa para hacer algo, por ejemplo extraer una raízcuadrada. Sí, pero ¿quién inventa el algoritmo?, ¿lo inven-ta la máquina? No, el algoritmo es para diseñar otros al-goritmos. Esa orientación de la psicología ignora la crea-tividad, la imaginación, la inspiración, los sentimientos;desconoce que sin motivación y sin pasión no hay búsque-da de la verdad y la pasión no es calculable, no es un pro-ceso de computadora. Utilizan de manera metafóricalos términos computación, información, etc., y de esaforma impiden que el psicólogo se acerque a la neuro-ciencia, que es la única que puede explicar los procesosmentales y sus mecanismos. De modo que el filósofo pue-de hacer bien o puede hacer daño a la ciencia, según sea sufilosofía.

¿De qué manera influye el contexto social e histórico

en los nuevos conceptos?

Muchísimo. No hay pensador en un vacío social, yeso vale tanto para la filosofía como para la cien-

cia, la técnica, la religión, la política y para todo, pero lasociedad no sugiere ideas, la sociedad simplemente esti-mula o inhibe al investigador. La sociedad no crea ideasni las refuta, sólo puede proporcionar herramientas, yasea para avanzar o para retroceder. Una sociedad que esti-mule o que tolere por lo menos la investigación, hará po-sible su trabajo; en cambio, una sociedad en que predomi-nen dogmas y supersticiones va a inhibir la investigacióncientífica. El trecho de la ciencia a la técnica es largo y cos-toso. Cuanto más se sepa más se podrá lograr.

¿Hay algún límite para la ciencia?

Sí, los límites impuestos por la sociedad. Una sociedadpobre, que no tiene recursos, o cuya clase dirigente no

se da cuenta de la importancia de la ciencia, le va a im-poner límites, simplemente recortando el presupuesto

Page 11: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

10 CIENCIA Y DESARROLLO 156

de investigación, pero dichos límites son sociales; ade-más, estamos limitados por lo que sabemos. Es decir, laspróximas invenciones o descubrimientos se van a hacersobre lo que sabemos, y puesto que lo que sabemos espoco no esperemos mucho de forma inmediata. Es unproceso acumulativo y muy lento. Hay que tener en cuen-ta que la ciencia moderna empezó apenas hace cinco si-glos.

¿Existe el progreso científico?

C laro, nadie duda de que exista el progreso científico.Hace dos siglos, ¿cuántas ciencias había? Matemáti-

cas, física, química y biología. Hoy se cuentan más o me-nos tres mil ciencias. Muchas de ellas son ciencias mixtas,por ejemplo, la bioquímica, la neurociencia cognitiva, la so-ciología política, la socioeconomía. Todos los años emergeuna ciencia nueva, y hay un millón de artículos científicospor año, el 95% de ellos escrito en inglés, el 50% produci-do en los Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, y el restoen otros países. Argentina creo que cuenta sólo con el 0.1%de la producción científica mundial, y México y Brasil aproxi-madamente 0.2 %. Es sabido por todos en América Latinaque los científicos mexicanos son bastante afortunados encomparación con los de otros países, porque aquí desdehace muchos años, desde los cincuenta por lo menos, sefomenta la investigación en mayor medida que en otraspartes. Hay más continuidad, apoyo mucho más fuertey un elevado respeto por la investigación científica y hu-manística. Con todo, nunca es suficiente. Siempre hacefalta más.

¿Existe interacción de las personas que se dedican a

la ciencia y quienes reflexionan sobre ella?

Muy poca, prácticamente no se hablan, no se entien-den. Los científicos de hoy en día son poco curio-

sos, ya no hay filósofos tales como Aristóteles o Descar-tes, que se interesaban en la ciencia y que eran a la vezcientíficos y filósofos. Los filósofos leen solamente a otrosfilósofos y ese “híbrido” es muy malsano, hace mucho

daño a la filosofía. El resultado es que los científicos nolos escuchan, porque se dan cuenta de que no saben dequé están hablando. Lo peor es que los científicos sue-len atender a filósofos ya desaparecidos, cuyas ideas yano son correctas, y entonces se nutren de filosofías muer-tas y los filósofos se alimentan de ciencia muerta. Es unasituación muy poco saludable para unos y otros.

Hoy es muy popular entre los filósofos decir que lamecánica cuántica tiene una lógica propia. No se han de-tenido a analizar la teoría y a mostrar que la cuántica uti-liza la matemática clásica, que a su vez emplea la lógicaclásica y no hace uso de lógica cuántica alguna. Entonces,como no conocen la teoría cuántica, pueden decir cual-quier cosa y los otros los siguen. Soy bastante pesimistarespecto al futuro inmediato de la filosofía; creo que estáestancada, que carece de ideas nuevas y, cuando las hay,los filósofos son reacios a hablar, le tienen miedo a la no-vedad, se han vuelto escolásticos, es decir, se reducen asintetizar, comentar y divulgar la opinión de otros filóso-fos. Tienen miedo al cambio. El gran filósofo y el gran cien-tífico no experimentan este miedo.

¿Para qué le sirve a un país como México invertir

recursos tanto financieros como humanos en el

estudio de la filosofía de la ciencia?

Se espera siempre que el avance de la filosofía enriquez-ca la cultura y, en el caso de la filosofía de la ciencia y

la técnica, que ayude a los científicos y a los técnicos, quelos apoye a crear sus propias ideas, sus planes de investi-gación, etc. Pero para poder ayudarlos tiene que empezarpor entender la ciencia. Esa es una cuestión de honesti-dad intelectual; no se puede hablar de lo que no se sabe,o no se debe hablar, excepto en el café, allí sí se vale.

Por ejemplo, Ramón y Cajal, el gran neurocientífico es-pañol, tiene un libro que tituló Charlas de café, obra muyseria que trata de la orientación de la ciencia, de la voca-ción científica, de qué debe hacer un joven que quieradedicarse a la ciencia, pero claro, lo llamó Charlas de caféporque no era un paper, no era resultado de una investi-gación, pero sí de una larga experiencia en la investiga-

Page 12: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 11

ción y en la enseñanza. Incluso en las charlas de café unopuede fantasear o decir cosas serias e importantes, auncuando no hayan sido comprobadas todavía.

Usted decía que hay que someter toda teoría a una

crítica científica, ¿cómo adquiere valor esa teoría?

E l valor se lo dan los científicos y lo adquiere en la me-dida en que tiene poder explicativo y predictivo, así

como también en la medida en que se encuentra enlaza-da con otras teorías, que no está aislada, que ayuda a com-prender la realidad, a preverla y a orientar; en el caso dela técnica, a controlar los procesos.

¿Qué percepción tiene usted de los trabajos de los

filósofos mexicanos de la ciencia?

No los conozco. Hace 25 años que dejé México. Estu-ve en la UNAM y en la Universidad Autónoma Me-

tropolitana, entre 1975 y 1976. Fueron catorce mesesmuy felices para mí y para mi familia, además de muy pro-ductivos. Terminé aquí el tercer tomo de mi tratado y em-pecé el cuarto, escribí varios artículos, tuve mucha inter-

acción con científicos, ingenieros y filósofos mexicanos.Conocí gente mucho más interesante, llevamos una vidamás intensa que en Canadá. Tampoco estoy muy al tan-to de la producción internacional de filosofía, la sigo delejos, porque tengo mi propio programa de investigación,estoy muy ocupado escribiendo artículos y libros. Desdeque dejé México se han publicado cerca de 20 libros y úl-timamente se están traduciendo algunos.

¿Cómo se ve la filosofía de la ciencia en Canadá?

Hay menos interés en Canadá que aquí. No sé por qué.Eso es algo que deberían estudiar los filósofos de la

sociología, pero todavía hay muy pocos. Ante todo, en A-mérica Latina existe mayor interés en la filosofía que el quehay en Canadá. Se enseña filosofía en las escuelas prepara-torias y allá no. Es la tradición inglesa, porque en cambio enFrancia sí se enseña filosofía en los liceos. En la tradición in-glesa se considera que los muchachos de secundaria o ba-chillerato no están preparados para filosofar, lo cual no esverdad, porque se formulan preguntas filosóficas y no hayquien se las responda.

¿Será que su vida ya está resuelta en muchos

aspectos y esas inquietudes se consideran poco

útiles?

Puede ser, sí, pues como usted dice es la orientaciónpragmática, dado que ya tienen resueltos los proble-

mas principales de subsistencia, pero es una deformaciónmuy grave. Aquí la cultura es más equilibrada, se respe-tan más las humanidades. Lo que no existe todavía es pro-ducción original.

ESTE

LA M

ARTIN

EZ N

AVAR

RO

Page 13: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

12 CIENCIA Y DESARROLLO 156

La disposición inadecuada de los residuos sólidos es un serioproblema ambiental y de salud pública.

Page 14: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 13

E

Gestión de residuossólidos municipales

en México

EIntroducción

N AÑOS RECIENTES HA COBRADO ESPECIAL INTERÉS ENTRE

los diversos sectores de la sociedad mexicana el tema de losresiduos sólidos (RS), ya que la contaminación que éstosocasionan se ha agudizado notablemente. En general, ta-les residuos obedecen a un ciclo de producción, transfor-mación y consumo de bienes, los cuales se dan en diferen-tes sitios, como la industria, el comercio, las institucionesy viviendas, y se les denomina fuentes de generación o ge-neradores. Cada una de estas fuentes produce RS, que deacuerdo con las características físicas y químicas se clasi-fican en contaminantes, infectocontagiosos, potencial-mente peligrosos y peligrosos. *

Gestión de residuossólidos municipales

en México

Un estudio de casoOTONIEL BUENROSTRO DELGADO

* La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) publicó en el DiarioOficial de la federación, con fecha 22 de octubre de 1999, la normaoficial mexicana (NOM-CRP-001-ECOL/93) que establece lascaracterísticas de los residuos peligrosos, el listado de los mismos ylos límites que los hacen peligrosos por su toxicidad.

Page 15: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

14 CIENCIA Y DESARROLLO 156

La contaminación que ocasionan los RS es consecuen-cia de su manejo y disposición inadecuados, ya que éstosfrecuentemente se deponen en el ambiente sin valorar elefecto que tienen sobre los ecosistemas y la salud de laspersonas. Este problema en México persiste y se agrava,porque la generación de RS se asemeja a la de los países de-sarrollados, pero la gestión** continúa sin tomar en cuentalos criterios para disminuir sus efectos sobre el ambiente,la salud y la conservación de los recursos, lo cual se refle-ja en la disposición inadecuada de los desechos en verte-deros y en una planeación deficiente de los sistemas pararecolectarlos. No obstante, existe toda una gama de pro-cesos tecnológicos para el manejo adecuado de los RS; elproblema radica en que para seleccionar algún procedi-miento o tecnología específica al respecto es necesariocontar con datos concretos y confiables sobre la formacomo se generan y componen éstos, tales como ¿qué can-tidad de residuos se producen por día y por habitante?,¿qué tipo de RS se genera?, ¿quiénes y cuántos son los ge-neradores que intervienen?

Para dar una respuesta adecuada a estas preguntas espreciso efectuar estudios que nos indiquen la composiciónde los residuos y las tasas de generación por fuente. Cono-cer ésta, además de las características y la cantidad de losRS, así como de los generadores que intervienen y de lasvariables socioeconómicas que los hacen proliferar son re-quisitos fundamentales para diseñar y planear el mane-jo de dichos residuos.2 Ello se realiza mediante los aná-lisis de generación y de composición, que consisten en elmuestreo de los residuos que nos interesa analizar. Es im-portante conocer la cantidad de generadores para calcu-lar las tasas de generación per cápita y el total, pues estosparámetros son básicos para tomar decisiones adecuadascon respecto a la gestión de los RS, como por ejemplo, elnúmero y tipo de camiones que se necesitan, el diseño delas rutas, las dimensiones de un relleno sanitario, entreotros. Un inconveniente de estos análisis es el tiempo que

se requiere para realizarlos y el alto costo que representan.Por ello, muchos municipios no cuentan con el tiempo ylos recursos financieros y técnicos para tomar decisionesadecuadas sobre la gestión de los RS, ya que la demandasocial respecto a este problema es apremiante.

Sobre esto último, el manejo de los residuos no debeenfocarse sólo a mejorar los sistemas de recolección y dis-posición. Debe preponderar la conservación de los recur-sos, mediante otras estrategias, como la de minimizar lageneración y el reciclaje de subproductos. En este contex-to es importante ahondar en el análisis de las variables queinciden para que los RS se produzcan.

La cantidad y el tipo de los RS que se producen se en-cuentran determinados por variables socioeconómicas,cuya influencia se ha analizado para entender, modelar ypredecir la generación total y las características de dichosresiduos. Las variables más estudiadas han sido la den-sidad poblacional, el ingreso per cápita, el porcentaje depobladores urbanos, el clima, la edad, el sexo, el grupo ét-nico, el tamaño de la vivienda, las características geográ-ficas, el uso del suelo, el tipo de aparato productivo y lasvías disponibles de comunicación.3, 4, 5

En los países en vías de desarrollo se han extrapoladomodelos y variables que han resultado significativos paralos países desarrollados. Por lo general, estos modelos nocontemplan el diferente comportamiento de las variablesexplicativas, ni la escasez de datos sobre la composiciónde los residuos, así como tampoco la existencia de prác-ticas informales en su manejo, tales como la separaciónde materiales en condiciones insalubres e inadecuadas almomento de recolectarlos en la fuente de generación o enel vertedero, por grupos de población de estratos margi-nados, lo cual pone en riesgo la salud y el bienestar de és-tos. La organización y planeación de los sistemas de aseopúblico de los países en vías de desarrollo es rudimentaria,y ello se refleja en el desconocimiento de la cantidad y eltipo de RS que se recolectan, los montos de recuperacióny reciclaje, la selección inadecuada de sitios para disposi-ción final, así como también en programas ineficientes dereutilización y reciclaje de subproductos.

A pesar del problema ambiental y social que ocasio-

** Es la selección y aplicación de técnicas, tecnologías y programaspara lograr metas y objetivos específicos de manejo y disposiciónidóneos de residuos sólidos.1

Page 16: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 15

na la creciente generación de RS en los países en vías dedesarrollo, son escasas las investigaciones que se realizana este respecto. Tampoco el crecimiento poblacional y elde la actividad industrial, ni la modificación de los hábi-tos alimenticios y del proceso de urbanización han incidi-do en las autoridades para que promuevan estudios ten-dentes a comprender los patrones de generación de RS enestos países.

A fin de contribuir a satisfacer esta necesidad, se em-prendió una investigación, tomando para estudio de casola ciudad de Morelia, Michoacán. Como primer paso se pro-puso la estandarización de conceptos para los diversos ti-pos de RS, así como la clasificación de generadores, basán-dose en la actividad económica. Posteriormente se realizóun análisis de generación de residuos sólidos urbanos (RSU)y de parámetros socioeconómicos, y por último se predi-jo dicha generación, utilizando la regresión lineal. En se-guida se describen los resultados de este trabajo.

Clasificación de generadores deresiduos sólidos municipales (RSM)

Se estandarizaron los conceptos sobre las clasifica-ciones de RS existentes y se propuso catalogar lasfuentes de generación basándose en la actividad

económica, porque el manejo indistinto de términos en unmismo estudio, como residuo sólido municipal (RSM),residuo sólido urbano (RSU), residuo sólido domiciliario(RSD) y residuo sólido residencial o doméstico (RSR) pro-picia confusión al planear y diseñar los análisis sobre ge-

neración. Esto se refleja en inconsistencias cuando se in-terpretan los resultados, y asimismo se confunde el tipode fuente que se ha analizado, ya que no es claro si cier-tos RS se consideran municipales por la fuente de gene-ración, o porque el municipio se encarga de recolectarlos.Por ello, es importante tener en cuenta los siguientes su-puestos para incluir todos los generadores y tipos de RSen la clasificación:

1. El RS generado dentro de la circunscripción territo-rial del municipio, independientemente de sus carac-terísticas y fuente de generación, se clasifica como re-siduo sólido municipal.

2. Toda actividad económica y de consumo da lugar a lageneración de determinado patrón de residuo sólido.

3. Cada actividad económica o de consumo, al dar lugara la generación de un RS, se constituye en generador.

La clasificación de fuentes de generación de RSM sebasa en su origen, actividad económica y característicaspara establecer tres divisiones, las cuales constituyen en-tidades discretas de las que se derivan siete clases de gene-radores, relacionadas jerárquicamente (véase cuadro 1).

La asignación de códigos a cada una de las clases degeneradores se realizó de acuerdo con la Clasificación In-dustrial Internacional Uniforme (CIIU), elaborada por laOrganización de las Naciones Unidas,6 y en general esteordenamiento se toma como base para clasificaciones es-pecíficas de las actividades económicas de cada país. EnMéxico, basándose en este clasificador, se elaboró la Cla-

Cuadro 1Clasificación de generadores de RSM propuesta

División Subdivisión Código Clase generador Tipo de residuo Característicagenerador generador (fuente/origen) del residuo

Industrial A Industria Industriales No peligrososPotencialmente peligrososPeligrosos

Urbana No residencial B Comercio Comerciales No peligrososC Especiales Contaminantes Potencialmente peligrosos

Hospitalarios Peligrosos/biológicos/infecciosos

D Instituciones/servicios Institucionales No peligrososE Construcción/demolición De construcción No peligrosos

Rural F Agropecuario Agropecuarios No peligrososPotencialmente peligrosos

Urbana Residencial G Vivienda Domésticos No peligrososPotencialmente peligrosos

Page 17: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

16 CIENCIA Y DESARROLLO 156

sificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP),la cual a su vez sirve para realizar el censo económico, quecontiene información sobre el total de establecimientosindustriales, comerciales y de servicios que existen en elpaís.

Uso de la clasificación de generadores deRSM

Se utilizó el censo económico y el de población yvivienda para conformar una base de datos sobreel número de habitantes y viviendas por munici-

pio, con objeto de cuantificar los generadores de la subdi-visión residencial, y sobre el número de establecimientosy de trabajadores por actividad económica, para cuantifi-car los generadores de cada una de las clases comercial,instituciones/servicios, especial e industrial.7, 8 Una vezconformada esta base de datos se aplicó el enfoque y la cla-sificación, y mediante un programa ad-hoc, que reagru-pó los distintos valores de las variables seleccionadas deacuerdo con los criterios descritos anteriormente, se ob-tuvo el total de los generadores de RS en Morelia y en todoel estado de Michoacán.

La clasificación de generadores se utilizó también paraplanear y realizar el análisis de generación de los RS enMorelia. El estudio dividió las fuentes generadoras en re-sidenciales y no residenciales, y para los primeros se apli-có un muestreo que seleccionó los sitios de acuerdo conuna estratificación socioeconómica que divide la pobla-

ción en tres niveles de ingreso: 1) bajo: menos de un sala-rio mínimo mensual (smm); 2) medio: de 1 a 2 smm, y 3)alto: con más de 2 y hasta 5 smm.7 Para los generadoresno residenciales el muestreo incluyó la selección aleatoriade tres áreas principales de la ciudad donde se agrupan es-tos generadores, y en ambos casos el número de muestrasse determinó según el procedimiento de Stein.9

En forma simultánea al muestreo, en el que se dis-tribuyeron bolsas de plástico a cada uno de los generado-res seleccionados para que depositaran los RS producidosdurante un día, se aplicó una encuesta para obtener datosprecisos de ingreso económico, densidad, edad y escolari-dad de los jefes de familia en los generadores residenciales.Asimismo, se cuantificó el número de empleados, el tama-ño del local y el número de horas y días laborados en ge-neradores no residenciales, con objeto de utilizar estasvariables para el desarrollo de modelos para predecir lageneración de residuos sólidos.

Una vez que se recolectaron las bolsas que se habíanentregado, éstas se trasladaron hasta determinado sitio,donde se separaron y pesaron cada uno de los subproduc-tos encontrados. Estos procesos se denominan de carac-terización y cuantificación de subproductos, respectiva-mente, y se utilizó un formato similar al empleado por laSecretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales yPesca (Semarnap) para registrar cada uno de los pesos delos subproductos. Posteriormente se calcularon las tasasde generación, cuyos resultados en Morelia determina-ron un monto per cápita de los generadores residenciales

Los residuos sólidos en México seasemejan cada vez más a los depaíses desarrollados, pero la gestiónde éstos continúa bajo criterios dedesorganización y falta de planeaciónen el manejo, común en los países envías de desarrollo.

Page 18: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 17

de 0.63 kg día-1. Este resultado está por debajo del 0.7 kgdía-1 informado durante los años ochenta y de 1 kg día-1

a principio de los noventa.10 Estas diferencias pueden seratribuidas a que los índices de producción per cápita re-portados con anterioridad se calcularon sobre una genera-lización de resultados de estudios regionales para grandesáreas del país, lo cual resalta la importancia de profundi-zar en este tipo de estudios a menor escala, y también, elhecho de que el consumo de la población mexicana hayadescendido de los niveles alcanzados en la década de losochenta, a raíz de la crisis económica de 1995.

Por otro lado, la subdivisión no residencial aglutina19 325 fuentes, con una generación per cápita de 0.925kg día-1, y el estudio incluyó el análisis de los residuosproducidos en mercados, tanto del comercio establecidocomo temporal (tianguis). Este último sector económi-co tiene gran relevancia en la mayoría de los países en de-sarrollo por el número de personas involucradas y por laproporción de la actividad económica que desempeñancon respecto al total de ésta; además, el censo económi-co no los contabiliza, ya que carecen de locales o se es-tablecen ciertos días para comercializar sus productos. Sedetectaron 368 generadores en seis mercados analizadosy alrededor de 1 560 que se ubican diariamente en los tian-guis instalados en diferentes puntos de la ciudad. La ge-neración por local es de 7.25 kg día-1, y alrededor del 83%corresponde al comercio de productos alimenticios, conuna composición de residuos orgánicos cercana al 92%.De esta manera, los mercados y tianguis contribuyen a la

Cuadro 2Generación total de RSU y cantidad de generadores a escalas estatal y municipal

Generador Michoacán Generación Morelia Generación(total de generadores) (ton día-1) (total de generadores) (ton día-1)

Industrial 14 881 23.8 2 437 3.8Comercial 54 007 32.4 10 346 6.2Mercados 7 062 51.2 1 178 17.4Comercio temporal 11 558 83.8 1 928 11.3Especial 20 379 14.3 5 121 3.6Institucional/servicios 2 798 2.2 1 421 1.2Residencial 781 632 1 954 123 307 321

Total 892 317 2 161.7 145 738 364.5

generación de RSU con 17.4 y con 11.3 ton al día-1, res-pectivamente, que sumados a la cantidad de RS produci-dos por la clase residencial y por las otras arriba señala-das, dan una cantidad total de 364.5 ton al día-1 de RSUen Morelia (véase cuadro 2).

El cuadro 2 muestra que el uso de la clasificación degeneradores permite obtener un diagnóstico previo a dife-rentes escalas de las fuentes que intervienen para generarlos RSU, con el fin de cuantificar la producción y conocerlas características predominantes de éstos. Se aprecia tam-bién la aportación mayoritaria de las fuentes residencialesal total de RSU generados en este tipo de asentamientos,en tanto que la minoritaria, correspondiente a las fuentesno residenciales, se debe a que, en general, predominan lasmicro y pequeñas empresas dentro del área urbana deMorelia. Además, este tipo de fuentes no mezcla los re-siduos generados dentro del servicio de recolección, sinoque contratan otro servicio o trasladan los residuos ellosmismos al vertedero. Por lo común, estos residuos sonmuy apreciados entre los grupos marginados, principal-mente por la cantidad de metales y papel, mientras que losresiduos de frutas y vegetales se utilizan habitualmentepara el consumo de animales domésticos y con frecuen-cia para consumo humano.11

El sector industrial dentro de la zona urbana tambiénestá constituido por las micro y pequeñas industrias, re-presentadas por talleres, la mayor parte de las cuales mez-clan sus residuos en la corriente de RSU, ya que utilizanel servicio de recolección municipal. La mediana y gran

Page 19: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

18 CIENCIA Y DESARROLLO 156

industria se concentra en parques industriales que, por logeneral, se localizan en zonas habitacionales marginales,y también transportan los residuos por ellos mismos, perolos depositan en el mismo vertedero destinado para losresiduos sólidos urbanos.

En una fase posterior de la investigación se realizó unmuestreo de los registros de los ingresos al vertedero du-rante un año, para determinar si existe diferencia entre lacantidad de RSU que genera la población respecto a los querecolecta el servicio de limpia. Los resultados que se obtu-vieron de este análisis también sirvieron para establecer siexisten diferencias en la cantidad de RSU generados a lo

largo del año, y a esto se le conoce como estacionalidaden la generación, que es muy importante precisar, ya quedesempeña un papel primordial al planear los sistemasde recolección. La figura 1 muestra las fluctuaciones es-tacionales de la generación de RSU en Morelia a lo lar-go del año; se observa un descenso en el mes de febre-ro, lo cual se explica por el menor contenido de humedad,debido a la época seca y al menor consumo de la pobla-ción después de la temporada de Navidad. Durante el ve-rano se manifiesta una tendencia creciente en la genera-ción de RS, seguramente por las lluvias, que aumentanla humedad de los desechos.

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0

D E F M A M J J A S O N

Mes

Tota

l de

resi

duos

(ton

/mes

)

Figura 1. Recolección mensual de RS en Morelia1996-1997

Es importante incluir elaspecto social en la gestión delos residuos sólidos. Esnecesario tomar en cuenta lasnecesidades de miles depersonas que viven de losresiduos, para asegurar eléxito en los programas degestión.

Page 20: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 19

En los resultados obtenidos por los dos métodos deanálisis (311 ton día-1 que ingresan al vertedero y 364.5ton día-1 de residuos generados) se deduce una diferen-cia del 14.7% entre ambos métodos. Esta diferencia pue-de tener su explicación en que el total de residuos gene-rados no es recolectado por el servicio de limpia, con lo queéstos quedan abandonados en tiraderos clandestinos, ubi-cados en lotes baldíos, calles y periferia de la ciudad.

Predicción sobre la generación de RSU

En este trabajo se desarrollaron los modelos, uti-lizando datos de las variables socioeconómicasque se midieron durante el análisis de genera-

ción, y como herramienta estadística la regresión lineal,porque otros modelos, descritos anteriormente, han de-mostrado ser eficaces para predecir la generación de re-siduos sólidos en países desarrollados. Sin embargo, laaplicabilidad de éstos en países en vías de desarrollo escomplicada, básicamente por la complejidad teórica de losmodelos y la demanda de datos socioeconómicos y de pro-ducción de residuos que se requiere para llevar a cabo esteproceso.

Para el desarrollo de los modelos de regresión lineal,los datos socioeconómicos se consideraron como varia-bles independientes o explicativas, y los relacionados conla generación de RS como variables dependientes. Lossiguientes criterios fueron tomados en cuenta para deter-minar el modelo más apropiado al predecir la generaciónde residuos sólidos:

1. Coeficiente de determinación (R2). Si éste alcanza elvalor ideal de 1, indica buena predictibilidad del mo-delo.

2. Cuadrado medio del error o cuadrado medio de la des-viación de la regresión (CMDR). Entre más bajo seaeste valor, mejor será la predictibilidad del modelo.

3. Nivel de significatividad del modelo (Pr > F). Para queel modelo se considere significativo, el valor de F de-berá ser menor a un alfa de 0.05.

Los análisis estadísticos requeridos en este estudio seefectuaron con el programa SAS (Statistical Analysis Sys-tem),12 y se aplicó el análisis de correlación de Pearson(ρ) a las variables socioeconómicas seleccionadas para co-rroborar la independencia entre ellas. Posteriormente, seutilizó la regresión lineal para determinar el modelo ópti-mo, de acuerdo con las características antes mencionadas.Para los residuos residenciales, el modelo idóneo fue el queincluyó las variables de ingreso y densidad, lo cual dio unvalor pronosticado de 2.46 kg día-1 por vivienda, que seacerca al valor observado de 2.49 kg día-1.

El modelo óptimo para predecir la generación de losresiduos no residenciales fue el que incluyó las variablesde horas laboradas por día y días laborados a la semana.Sin embargo, en este caso, el valor pronosticado de 1.84kg día-1 es el doble de lo observado (0.925 kg día-1); noobstante, el modelo resultó altamente significativo parapredecir la generación de estos residuos. Para mejorar lapredicción de los modelos es necesario robustecer losmuestreos, ampliando éstos a mayor número de gene-

La minimización de losresiduos sólidos y laseparación en la fuente degeneración, son estrategiasbásicas que se deben fomentaren los programas de manejo ygestión de dichos residuos.

Page 21: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

20 CIENCIA Y DESARROLLO 156

radores, pero es importante incluir el análisis de otrasvariables socioeconómicas, como puede ser el monto deventas. Esta variable es determinante para evaluar la di-mensión real de la actividad económica, pues el tamañodel local y el número de empleados pueden hacer que sesubestime el grado de actividad económica del generador.Sin embargo, este dato es muy difícil de conseguir.

No obstante, los modelos obtenidos en esta investi-gación son el precedente para profundizar en el análisisde otros factores que inciden en la generación de RSU,tales como la temperatura. Se ha informado sobre unamarcada estacionalidad en la generación de RS en estosasentamientos, lo cual se explica por el tipo de alimen-tos que predominan en determinada época y por altiba-jos en el consumo derivado de fluctuaciones estacionalesy económicas, como pueder ser la temporada de Navi-dad.13 Además, la base de datos del muestreo en que sebasa este estudio es un primer intento para conocer lacomposición actual de los RS, así como las variables quepueden incidir en la producción de éstos en áreas urba-nas similares a las descritas en este estudio.

Conclusiones

La creciente generación de RS en los países en víasde desarrollo hace necesario que éstos adoptenmedidas oportunas para contrarrestar el impac-

to ambiental y el daño a la salud pública que ocasiona sumanejo y disposición inadecuados.

El estudio de la generación de RS en Morelia permi-tió determinar coeficientes per cápita diaria para cadauna de las fuentes involucradas, y los coeficientes de gene-ración obtenidos de este estudio se utilizaron para cuan-

tificar la producción de RSU en Michoacán, sobre la basede que la distribución de generadores sigue un patrón si-milar en las dos regiones; sin embargo, es necesario ca-librar estos datos, mediante estudios de composición deRS in situ. No obstante, los resultados de la investigaciónson útiles para regiones con escasez de datos sobre gene-ración de RS; asimismo, la clasificación de generadoreses extrapolable para efectuar estudios sobre su composi-ción en regiones diferentes.

Los modelos para predecir la generación de RS sonherramientas de análisis, útiles en la planeación de pro-gramas de manejo y gestión. En el ámbito internacionalexisten modelos que han demostrado ser eficaces en paí-ses desarrollados; sin embargo, la aplicabilidad de éstosen los que se hallan en vías de desarrollo es complicada,básicamente por el diferente comportamiento de las va-riables explicativas, la complejidad teórica de los mode-los y la escasez de datos socioeconómicos de produccióny composición de los RS que se requieren para efectuarlos.No obstante, el uso de coeficientes de generación y la re-gresión lineal son instrumentos estadísticos eficaces paraexplicar y predecir la existencia de los RS, a partir de da-tos obtenidos mediante diseños de muestreo relativamen-te sencillos y de bajo costo.

El presente estudio emplea estas herramientas paramedir la eficiencia al explicar la predictibilidad de la ge-neración de residuos sólidos urbanos en un estudio decaso en México, pero este enfoque puede ser extrapoladoademás a otros casos similares en ciudades de países envías de desarrollo. Si bien los modelos obtenidos repre-sentan tan sólo una primera aproximación para explicarel fenómeno, sí ofrecen una alternativa analítica viable.

Los análisis de generación sonindispensables en la selecciónadecuada de un determinado proceso otecnología para la gestión de losresiduos sólidos.

Page 22: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 21

Bibliografía

Informática (INEGI). XI Censo General dePoblación y Vivienda, 1990. Resultados definitivos,tabulados básicos, México, 1991, p. 2384.

8 Instituto Nacional de Estadística, Geografía eInformática (INEGI). “Sistema Automatizado deInformación Censal (SAIC, véase 3.1)”, CensosEconómicos 1994, México, 1996.

9 Mendenhall, W.; L.R. Scheaffer, y D.D. Wackerly.Mathematical Statistics with Applications, USA,1986, PWS Publishers, 751 p.

10 Secretaría de Desarrollo Social/Instituto Nacionalde Ecología (Sedesol/INE). Informe de la situacióngeneral en materia de equilibrio ecológico yprotección al ambiente, 1994.

11 Buenrostro, D.O; P.G. Bernache; S. Cram, y G.Bocco. “Análisis de la generación de los residuossólidos en los mercados de Morelia”, Rev. Int.Contam. Ambient., 15 (1), 1999a.

12 SAS Institute Inc. SAS/GRAPH‚ Software: Usage,Version 6, First Edition; SAS Institute Inc.: Cary,NC, 1991.

13 Buenrostro, D.O., G. Bocco, y P.G. Bernache.“Urban Solid-waste Generation in DevelopingCountries”, 1999, manuscrito enviado a WasteManagement & Research.

1 Tchobanoglous, G.; H. Theisen, y S. Vigil. Gestiónintegral de residuos sólidos, México, 1997,McGraw-Hill, 1107 p.

2 Heinen, J.T. “A Review of, and Research Sugges-tions for Solid-waste Management Issues: ThePredicted Role of Incentives in Promoting Conser-vation Behavior”, Environmental Conservation,22(2), 1995, pp. 157-166.

3 Ali Khan, M.Z., y F.A. Burney. “Forecasting Solid-waste Composition. An Important Considerationin Resource Recovery and Recycling”, Resour.Conserv., 3, 1989, pp. 1-17.

4 McBean, E.A., y M.H. Fortin. “A Forecast Model ofRefuse Tonnage with Recapture and UncertaintyBounds”, Waste Manage. Res., 11, 1993, pp. 373-385.

5 Hockett, D.; D.J. Lober, y K. Pilgrim. “Determi-nants of Per Capita Municipal Solid-wasteGeneration in the Southeastern United States”, J.Environm. Manag., 45, 1995, pp. 205-217.

6 United Nations. Indexes to the InternationalStandard Industrial Classification of all EconomicActivities, United Nations Statistical Papers, SeriesM, No. 4, Rev. 2, Add. 1, New York, 1971, UnitedNations Publication.

7 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

La caracterización y cuantificaciónde los residuos sólidos se realiza deforma manual. El conocer lacomposición y cantidad de undeterminado subproducto permiteestablecer estrategias para sureciclamiento.

Page 23: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

Proceso tradicional de nixtamalización y elaboración de tortillas. Fragmento dela pintura Cocina Poblana, de Édouard Pingret (1851-1855) .

Page 24: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

PASADOLa cultura del maíz en el pasado

RES IMPORTANTES CEREALES, CADA UNO DE ELLOS ASOCIA-do estrechamente con el origen de grandes civilizaciones,aparecieron entre los pasados 8 mil a 10 mil años, no comoun suceso espontáneo ocurrido en todo el mundo, sino másbien de manera aislada. El maíz fue domesticado en Amé-rica, el trigo y otros cereales en Europa, y el arroz en Asia.1

Estos granos constituyeron los detonantes de desarrollostecnológicos como el almacenamiento, procesado y con-servación de los alimentos, al igual que la alfarería. El maízfue un factor importante en el desarrollo de las civilizacio-nes de Mesoamérica (Katz et al., 1994), y en Sudamérica,determinó el florecimiento de la cultura andina. El maízpara consumo humano ha sido procesado en México, desdetiempos remotos, siguiendo la técnica precolombina lla-mada nixtamalización (del náhuatl nixtli cal de cenizas ytamalli masa de maíz cocida, de ahí que la palabra signifi-que cocimiento del maíz con cal). Después de 4 mil añosa partir de la aparición del maíz se desarrollaron utensi-lios como el metate, la olla de barro y el comal, que resul-taron indispensables para el avance de esta tecnología; portanto, se cree que el proceso clásico de la nixtamalizaciónpara elaborar la tortilla se inventó hace 3500 años. Esteprocedimiento incrementó el valor nutricional del maízy de sus productos, que todavía se siguen consumiendo,pues la tortilla se emplea para la elaboración de innume-rables alimentos tradicionales, como son botanas, totopos,tacos, tostadas, enchiladas y nachos, entre muchos otrosde la dieta mexicana y de Centroamérica.

JUAN DE DIOS FIGUEROA CARDENAS Y JESUS GONZALEZ HERNANDEZ

Page 25: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

24 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Proceso comercialde producción detortilla.

Desarrollo tecnológico de la industriade la tortilla

La historia de la tortilla se remonta al origen denuestras raíces indígenas y las etapas básicas pa-ra su preparación han permanecido inalteradas

desde esas épocas. Hoy en día, el proceso tradicional parala producción de tortillas y harinas instantáneas de maízrequiere de mucho tiempo de procesamiento y genera de-sechos contaminantes de nejayote o líquido de cocimien-to, además de un gasto energético ineficiente debido a lapobre transferencia de calor, lo cual hace dicho procesoinadecuado para nuestros tiempos. A fin de corregir esaslimitantes tecnológicas se han hecho pequeñas adapta-ciones; por ejemplo, hace 100 años se inventó la torti-lladora de aplastón, que sustituyó el tradicional torteadomanual, y esta máquina todavía se utiliza cuando se exi-ge la tortilla hecha en casa. En esa misma época, a inicia-tiva del gobierno federal, se intentó sustituir el metate porun equipo más eficiente para la molienda, y entonces seinventó el molino de nixtamal que utiliza piedras volcá-nicas.

Hace ya 75 años, tras un periodo de 25 años de con-tinua evolución, apareció la máquina tortilladora auto-mática, que sustituyó el tradicional torteado manual y elcomal. Sin embargo, la industria de la tortilla, propia-mente dicha, nació en 1910, con las investigaciones tec-nológicas para el desarrollo de la máquina tortilladora concabeza de rodillos laminados y cortadores de alambre, ydespués de varios decenios de investigaciones tecnológi-cas, en 1915 aparecieron las máquinas tortilladoras de co-cimiento automático. En 1947 surge la primera máquinaCelorio, que reproducía mecánicamente el cocimiento tra-dicional de la tortilla, pero el gran logro tecnológico en estecampo ha sido la fabricación de harina nixtamalizada ins-tantánea que comenzó a utilizarse hace apenas 50 años.En México, las harinas instantáneas han adquirido po-pularidad entre la población urbana, debido a que elimi-nan las labores cotidianas, intensivas y tediosas del proce-so tradicional y se pueden almacenar durante un ciertoperiodo de tiempo; sin embargo el incremento de los cos-

Page 26: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 25

tos, la carencia de olor y de textura apropiada son las prin-cipales desventajas de los productos preparados con ma-sas deshidratadas. Las tortillas hechas con harina instan-tánea son frágiles, pálidas y se deshidratan rápidamente,quebrándose en la parte central (Figueroa et al., 1994),pero de no haberse desarrollado esta tecnología, la pro-ducción manual por parte de la mujer para prepararlastendría que ser enorme. Por otro lado, en una época mo-derna con nuevos adelantos como las computadoras, losrayos láser, la energía de microondas e infrarroja, los telé-fonos celulares, la televisión, etc., ninguna de esas nuevastecnologías se ha incorporado al equipo comercial paramodernizar las 23 mil tortillerías y los 25 mil molinos denixtamal del país. Las máquinas no han sufrido modifi-caciones sustanciales desde que fueron inventadas; elproceso tradicional de nixtamalización tampoco se hamodificado, a pesar de que para nuestros tiempos tienemuchas desventajas, tales como la generación de aguasresiduales con características muy contaminantes, ade-más de que el proceso consume mucha energía en susdiferentes operaciones y requiere de tiempos relativa-mente largos para obtener productos con textura y saborapropiados (Figueroa et al., 1997). Sin embargo, a pesarde que la tortilla es el alimento que ha permitido el desa-rrollo de nuestra cultura y la sobrevivencia de nuestragente por casi cuatro milenios, es incomprensible por quéel proceso de nixtamalización ha permanecido estáticodurante tantos años. Los pocos desarrollos que se hanincorporado al proceso se hicieron hace 50 ó 100 años(Figueroa et al., 1997), pero ninguna de las nuevas tecno-logías de la vida moderna ha pasado a formar parte delproceso o de los equipos. Las máquinas tortilladoras y losmolinos de nixtamal parecen especímenes de museo alcompararlos con los equipos automatizados que utilizala industria alimentaria en general, y en tanto, para laindustria de la masa y la tortilla no ha pasado el tiempo;allí, no se han incorporado computadoras, microondas,celulares, radio, chips para medir el calor. Haciendo unacomparación con el automóvil, que sin embargo se in-ventó muy recientemente (hace 100 años), si éste no sehubiera modernizado con los adelantos actuales de la

tecnología, todavía tendríamos los mismos modelos de1910 y, como nos podemos imaginar, existirían múlti-ples limitantes en comparación con los automóviles ac-tuales. Por otra parte, es de sorprenderse que, siendo latortilla el principal componente de la dieta en México, nose tenga centro de investigación alguno dedicado especí-ficamente al estudio de la problemática de la tortilla y desu mejor aprovechamiento.

PRESENTELa cultura del taco

Hace algunos años, las publicaciones técnicassobre la tortilla eran muy raras y escasas, y loslibros de cereales enfocados al uso del maíz se

empleaban en las áreas de alimentos animales, produc-ción industrial de aceites, almidones y jarabes derivados,y con muy pocas excepciones y de una manera muy sim-ple, sólo como una curiosidad, se incluían estudios rela-cionados con la tortilla (Barba, 1994). Actualmente, conel incremento de popularidad de los productos mexica-nos a base de maíz, tales como las propias tortillas, lostacos, las tostadas y las enchiladas, los nachos, tamalesy totopos, entre muchos otros, existe un interés muy es-pecial en las investigaciones de métodos de cocimientoalcalino y procesado de masa para la elaboración de esosproductos. También el proceso de nixtamalización se haganado su propia nomenclatura en el ambiente interna-cional, y nombres tales como nixtamal, masa, tortilla, ta-males, etc. son ampliamente aceptados e insustituibles porvocablos extranjeros, aunque, si comparamos esto con lostrabajos sobre trigo y arroz, se nota una limitada partici-pación de las investigaciones al respecto en revistas y fo-ros internacionales. Entre los productos de exportación queson orgullo de nuestro país y tienen reconocimiento mun-dial se encuentra la cerveza, que tiene tecnología egipcia;el tequila, que es un híbrido de varias culturas, y la tortillao cultura del taco. La comida mexicana y en especial el taco,que es el fast food mexicano, están aumentando su popula-ridad en el mundo, pues por su diseño ingenieril la tortillase puede utilizar como cuchara o recipiente para consumir-

Page 27: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

26 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Prototipo de máquina tortilladoraautomática, en la que se combinan laspatentes para la producción de masa ytortillas, y cocedor de infrarrojo (patentesUS 5,532,013, 5,558,886, 5,567,459 y5,589,210).

se con diferentes alimentos; de hecho, es un producto contan buen diseño que ha sido llevado al espacio por la NA-SA, dadas sus propiedades de resistencia, ya que no serompe ni forma polvo que pueda dañar el equipo, ademásde su facilidad de transportación.

La tortilla, como una forma primitiva de industriali-zación del maíz, es un producto alimentario que tiene laversatilidad de acompañar a los demás alimentos, y aunseca es comestible, no se descompone y es también fácilde hidratar. Esta versatilidad en su alta ingeniería ha per-mitido a la comida mexicana, y en especial a la cultura deltaco, ganar por derecho propio la preferencia del merca-do mundial sin ninguna propaganda. Otra bondad de latortilla, que se arraiga en el gusto al nixtamal, es el sabortan especial e inconfundible de los aminoácidos de la pro-teína combinados con la cal, y esta única preferencia sedebe a las reacciones del nixtamal durante el cocimientoalcalino entre cal, agua y proteína, que rompe el amino-ácido triptófano del maíz, produciendo el típico olor, elsabor y el gusto a nixtamal. Asimismo, una reacción im-portante se debe al aroma a maíz inflado, desarrolladopor lípidos y proteínas del maíz durante el freído, aromaque induce el calor del N-furfural pirrol, que se detectasólo en el maíz y no en cereales como el arroz, el sorgo uotros granos. De hecho se ha reportado la falta de aromaen botanas que no se elaboran con nuestro grano y care-cen del sabor típico a maíz. En el mercado de los produc-tos de maíz tipo botana, la reacción de los lípidos y la cala altas temperaturas proporciona el sabor y el olor a laspalomitas de maíz. Este sabor y el olor en las botanas hanhecho que las de papa, otro producto del continente ame-ricano, estén siendo alcanzadas en preferencia por pro-ductos de maíz, cuyo mercado sigue creciendo. Se podríapensar que las botanas, tal como las conocemos en la ac-tualidad, son productos de reciente aparición en el ám-bito alimentario, pero no es así. Existen evidencias de que

Page 28: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 27

productos como las palomitas o las tortillas (como basede botana) datan ya de cientos de años, pues algunos es-tudios indican que el maíz palomero fue una de las pri-meras subespecies del grano que evolucionaron.

A pesar de todas las bondades respecto a la calidadque se han mencionado, el proceso tradicional de nixta-malización con sus 3 500 años de edad, desde el punto devista ecológico está en sus primeras etapas evolutivas ypresenta múltiples limitantes tecnológicas en este aspec-to. El gran problema de la industria para la preparación deharinas instantáneas y masa de nixtamal es su gran volu-men de nejayote o agua de desecho, muy contaminante ycon alto nivel de sólidos solubles, y como resultado de talproceso ocurren pérdidas importantes de tiamina, niacina,riboflavina, grasa y fibra. La mayoría de estos nutrientes yotros componentes perdidos durante la nixtamalizaciónse encuentran principalmente en las porciones más ex-ternas del grano, como son el pericarpio y las capas aleu-rónicas. El líquido de cocimiento o nejayote contiene par-tículas sólidas de fragmentos de pericarpio (fibra), almidón,proteína y germen soluble, factores todos ellos de impor-tancia nutricional y comercial para la industria respecti-va (Figueroa et al., 1994). El problema de la tortilla ha ve-nido incrementándose en México hasta alcanzar nivelesdifíciles de manejar, ya que consumimos 11 millones detoneladas por año, y por cada tonelada de maíz se consu-men entre tres mil y 10 mil litros de agua para lavar yenjuagar el nixtamal. El nejayote (otra palabra de origennáhuatl que significa caldo de cal), como ya se mencionó,es el agua de desecho del nixtamal y contiene alta concen-tración de sólidos solubles y cal. Si estamos consumien-do 800 millones de tortillas por día significa que hay ríosde agua contaminada con nejayote, que afectan fuerte-mente la ecología del país (Figueroa et al., 1997) y, por otraparte, el cocimiento indirecto del nixtamal y la tortilla congas LP es muy ineficiente, ya que se desperdician dos ter-cios del consumo energético que se disipa como conta-minante en el ambiente. En este contexto, el gobiernofederal convocó a la industria en 1991 para hacer más efi-ciente el proceso, y en respuesta a esa acción, el Centro deInvestigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) estable-

ció en 1992 el Proyecto de Modernización Tecnológicade la Producción de Masa y Tortilla de Maíz, con el fin desolucionar la problemática mencionada.

FUTURONuevos adelantos tecnológicos del proceso denixtamalización

El Cinvestav ha desarrollado nuevas tecnologíasecológicas de nixtamalización. Con los recien-tes procesos se trata de añadir valor al maíz, jus-

tamente en el momento en que se va a manufacturar latortilla, y en este caso la idea no es fabricar masa o harina,sino pasar de la manera más sencilla del maíz a la tortilla.Esa nueva tecnología es capaz de incrementar el rendimien-to en 15%, disminuir en 90% el consumo de agua sin pro-ducir efluentes contaminantes y optimizar en más del50% el gasto de energía. Los tiempos de producción dis-minuyen de manera asombrosa, debido a que el procesoacostumbrado para realizar la nixtamalización requiereentre 4 y 18 horas, mientras que con la nueva tecnologíase produce la masa o la tortilla de buena calidad en tiem-pos con rangos de 15 a 60 minutos (Figueroa et al., 1997).

Las máquinas tortilladoras del nuevo milenio

En el nuevo milenio se utilizarán máquinas eléc-tricas ecológicas que, de hecho, ya se inventaron.En este sentido, el Laboratorio de Investigación

en Materiales (LIM) del Cinvestav de Querétaro ha desa-rrollado varias tecnologías, entre las que se encuentra unproceso continuo y una máquina prototipo para la pro-ducción de tortilla y harinas instantáneas (Figueroa et al.,1997; González Hernández et al., 1997). Esta máquina esla combinación de un extrusor de bajo cizallamiento y unhorno cocedor de infrarrojo (IR) con patentes USA núms.5,532,013; 5,567,459; 5,533,532, que puede transfor-mar el maíz crudo en tortilla en cosa de minutos, mien-tras que el proceso comercial tradicional puede durar de8 a 18 horas. La nueva máquina es también eficiente ener-géticamente, no desperdicia agua, no produce efluentes

Page 29: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

28 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Cocimiento de tortillas con infrarrojo.Patentes US 5,567,459 y 5,589,210.

contaminantes y elabora productos más nutritivos que latortilla habitual (Figueroa et al., 1997; González Hernán-dez et al., 1997). Este prototipo puede usar cocedores nove-dosos, con una fuente no convencional de energía, talescomo radiación de muy baja frecuencia, infrarrojo o micro-ondas para el secado de la masa o el cocimiento de las tor-tillas, y se espera que esta máquina ya optimizada entre enoperación comercial en el año 2015 ó 2020, cuando el gasque se utiliza para el calentamiento de los comales de lastortilladoras actuales ya no esté disponible en el mercadoo se adquiera a precios muy elevados. Por ello, el cocedorde IR del prototipo será una de las opciones en esos años.

El empleo de la computadoraen la producción de tortillas

La evolución de esta máquina eléctrica sustitui-rá el cocimiento para formar la masa, usando ex-trusión por un cocedor óhmico. El cocimiento

óhmico es un sistema novedoso de energía no convencio-nal, en el cual la corriente eléctrica pasa a través del ali-mento para lograr cierto grado de cocción; la corriente

Page 30: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 29

to Federal, donde existen problemas de contaminaciónpor nejayote y de suministro de agua.

Los nuevos mercados

La tortilla es el alimento más barato de México, ycon la llegada de los supermercados, la tenden-cia de las áreas urbanas en el futuro será la com-

pra de tortillas refrigeradas y otros productos innovadores.Considerando la situación actual de la tecnología en Méxi-co, así como la liberalización del precio, es de esperarse queel costo del producto aumente en forma paralela y que sucomercialización sea cubierta por empresas internaciona-les. El empleo de harina de masa deshidratada continuarácreciendo en ciertos nichos de México y los Estados Uni-dos, y proveerá de una amplia gama de productos con di-ferentes sabores y texturas. Toda esta tecnología desplazaráen zonas urbanas a productores menores y fabricantes deequipo pequeño; sin embargo, las harinas perderán terre-no en el mercado establecido de tortillerías de México,debido al alto costo de producción al compararse con elnixtamal y con las nuevas tecnologías de nixtamalizaciónsimplificada. Los industriales deberán concentrar sus es-fuerzos para emplear nuevas estrategias de ventas, comola entrega a domicilio o la tortilla fortificada con nutrientes,todo ello aunado a la alta velocidad de las líneas de produc-ción, mayor automatización, mejor control de calidad yaumento en la eficiencia de mano de obra y equipo.

Aspectos nutricionales de la tortilla en elnuevo milenio

Los mercados de la tortilla fortificada con nutrien-tes formarán parte de las nuevas estrategias deventa en México, y el reforzamiento con soya se

impondrá sobre el uso de vitaminas, debido a sus benefi-cios nutricionales, mayor estabilidad durante el cocimien-to y fácil manejo. Esto afectará favorablemente a la pobla-ción al brindar beneficios importantes en la salud y en laproductividad de las empresas y del país (Figueroa et al.,1999); por ejemplo, el crecimiento armónico del tejido

genera calor (efecto Joule), y lleva la energía a donde senecesita. En el sistema óhmico la velocidad de calenta-miento es limitada sólo por la cinética intrínseca de losprocesos involucrados; además, una ventaja adicional deeste sistema sobre todos los métodos mencionados ante-riormente es el control del grado de cocción, es decir, elperfil de calentamiento se puede programar de manera casiarbitraria y también monitorear y controlarse con granprecisión, utilizando una computadora (Figueroa et al.,1997). Otra novedad que aparecerá en los primeros añosdel nuevo milenio será la integración de la computadoray los chips en las máquinas tortilladoras eléctricas, den-tro de las cuales una función, por ejemplo, será la del corte,tamaño y grosor de la tortilla. Esta tecnología la desarro-lló el Cinvestav desde 1994, y en ese año incorporó unconcepto de automatización por computadora del siste-ma de corte; posteriormente se sustituyó la computado-ra por un chip para formar la tortilla en la máquina eléc-trica mencionada.

Nueva tecnología simplificada y ecológica denixtamalización

Como se mencionó, las máquinas eléctricas o pro-totipos descritos con anterioridad no son econó-micamente accesibles en las circunstancias ac-

tuales del país para el gremio de molineros y tortilleros, porlo que se llevó a cabo una investigación exaustiva de sim-plificación tecnológica, en la cual los objetivos generalesconsistían en utilizar el equipo disponible en los molinos,mantener la calidad de la tortilla, reducir los costos de pro-ducción y no emitir efluentes contaminantes. Después devarios años de investigación se ha alcanzado una tecnolo-gía ecológica simplificada, que puede utilizarla una ama decasa, un molinero trabajando con los equipos disponiblesen el molino o una fábrica de harinas, ya sea para obte-ner masa directamente a partir del maíz, en cuestión deminutos, o harinas nixtamalizadas. Por sus ventajasecológicas y de ahorro del agua se espera que esta tecno-logía sea adaptada a principios del nuevo milenio en ciu-dades como Mérida, Guadalajara, Monterrey y el Distri-

Page 31: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

30 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Cocimiento óhmico para la producción de masa (patenteen trámite).

Page 32: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 31

óseo y del músculo esquelético permitirá adquirir mayorbelleza, incremento en la talla y, por tanto, mayor rendi-miento físico y mental. También la tortilla fortificada consoya en la dieta tenderá a reducir la incidencia de enferme-dades infecciosas, la impotencia sexual y los padecimien-tos cardiovasculares en los hombres, además de tener unefecto inmediato en los niños y las mujeres lactantes. Eluso de la tortilla integral, aprovechando todo el pericarpiodel grano de maíz, se puede obtener con la nueva tecno-logía simplificada, y poseerá los nutrientes de las capasexternas del grano (pericarpio), que se pierden en el pro-ceso tradicional y es allí donde se concentra gran cantidadde proteínas de buena calidad (alta lisina y triptófano), vi-taminas, minerales y fibra dietaria, lo cual la hace aún másrica. Los nutrientes de los productos integrales permitirán,como ya se mencionó, reducir las enfermedades cardio-vasculares, el cáncer de colon y la osteoporosis. Otra ten-dencia para el nuevo milenio será el uso comercial de maí-ces QPM (Quality Protein Maize), granos mutantes con altocontenido de los aminoácidos lisina y triptófano. Con esemismo objetivo, se preve la aparición de maíces transgé-nicos, en los cuales se incorporen genes de amaranto o soyapara incrementar los niveles de lisina y triptófano en elgrano y así mejorar la tortilla.

Importación de tecnología

La demanda de información y de tecnología sobrela nixtamalización por parte de los usuarios haráque a principos del nuevo milenio se cree el Ins-

tituto de Investigación sobre el Maíz y la Tortilla, el cualcontará con asesorías por Internet, cursos a usuarios ybiblioteca virtual con toda la bibliografía necesaria, ade-más de otras instalaciones para realizar prácticas. Aun-que se han dado esfuerzos importantes para avanzar ental sentido, las presiones externas han hecho que se im-ponga la desorganización de los industriales de la masa yla tortilla, y de las harineras, aunada al lento apoyo porparte del gobierno, lo cual lleva a predecir que este Insti-tuto será formado y controlado por empresas de los Esta-dos Unidos, que cobrarán sus regalías por la venta de tec-nología y asistencia técnica en el mercado mexicano.

Referencias

1 Katz, S.H.; M.L. Hediger, y L.A. Valleroy. “Tradi-tional Maize Processing Techniques in the NewWorld”, Science 184, 1974, p. 765.

2 Figueroa C., J.D.; F. Martínez; J. González Hernán-dez; F. Sánchez Sinencio; L. Martínez, y M. Ruiz.“Modernización tecnológica del proceso denixtamalización”, Avance y perspectiva, núm. 13,1994, pp. 323-329.

3 Figueroa C., J.D.; J. González Hernández; G.Arámbula, y S.E. Morales. “Tecnologías ecológicaspara la producción de tortillas”, Avance y perspec-tiva, núm. 16, 1997, pp. 363-374.

4 Barba, N.A. “Aplican ciencia y tecnología paramejorar producción de tortilla”, Investigación Hoy,1994, pp. 4-6.

5 González Hernández, J.; J.D. Figueroa C.; L.Martínez; F. Sánchez Sinencio, y H. Vargas.Technological Modernization of Alkaline Cookingfor the Production of Masa and Tortilla, Singapur-London, 1997, World Scientific Publishing Co., pp.162-179.

6 Figueroa C., J.D.; G.M.G. Acero; S.A. Lozano; J.González Hernández; A.L.M. Flores, y E. Moreno,“La tortilla vitaminada”, Avance y perspectiva,núm. 18, 1999, pp. 149-158.

Page 33: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...
Page 34: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 33

TIMOTHY J. DOWNS

Resumen

OS PROCESOS INDUSTRIALES CARECEN EN LA ACTUALIDAD DE LA APLICACIÓN DE

un conocimiento integrado que permita evaluar los impactos al ambiente den-

tro y alrededor de las instalaciones de producción, manejar sus riesgos y dise-

ñar estrategias económicas que minimicen estos últimos. Esta cadena de cono-

cimientos no se encuentra disponible a causa de barreras existentes entre las

disciplinas de la ingeniería, las ciencias ambientales, la economía y la política

industrial. También su falta se debe a la rigidez en las ideologías académicas

tradicionales, que deberían responder a las necesidades crecientes de la indus-

tria y la sociedad. Parece que la academia y la industria no se hablan, asunto pa-

radójico, dado que ésta se compone de los egresados de la academia. El propósi-

to del artículo es empezar a derrumbar estas barreras, con la perspectiva de una

maestría para profesionales del nuevo milenio, de enfoque interdisciplinario,

que permita la formación de recursos humanos, que no sólo sepan diagnosti-

car, prevenir y curar el malestar ambiental, sino hacer más productiva su em-

presa con el brillo de la calidad y la responsabilidad.

Page 35: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

34 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Antecedentes

La complejidad de los problemas interdependien-tes de desarrollo humano, salud, economía y am-biente requiere de un nuevo modelo para la edu-

cación universitaria de posgrado, que permita el desarrollode capacidades interdisciplinarias. Un modelo funcionadesde hace 20 años en la Universidad de California, en LosAngeles, con el programa doctoral de Ciencias e ingenie-ría ambiental (Environmental Science and EngineeringProgram, ESE, 1994. Véase su página de Web). Los prime-ros dos años del programa consisten en cursos obligato-rios de ciencia (química ambiental, física ambiental, toxi-cología, ecología aplicada), ingeniería (sanitaria, hidráulica,hidrología, transporte de masa), manejo/política y econo-mía ambiental, mientras los alumnos eligen cursos adi-cionales de acuerdo con sus intereses, como desarrollosostenible, planeación urbana o evaluación de riesgos. Latesis –otros 2 ó 3 años más– se realiza fuera del entornoacadémico, normalmente con una institución profesio-nal o gubernamental y sobre un problema práctico. Losalumnos están becados durante los primeros dos añosdidácticos, mientras el periodo de tesis recibe apoyo de laempresa donde se realiza el proyecto. Por ejemplo, variosalumnos trabajan para la Agencia de Protección Ambien-tal de los Estados Unidos (USEPA) o con otras agenciasestatales o federales.

La presente propuesta –el diseño de la maestría enciencias e ingeniería ambiental– se orienta a las necesida-des profesionales de las empresas mexicanas, cuyas acti-vidades estarán sujetas cada vez más al control de la cali-dad ambiental, y contempla industrias como la petrolera,la petroquímica, la química, la plástica, la minera, la au-tomotriz, la metalmecánica y la electrónica, todas impor-tantes para la economía nacional. Como incentivo, el pro-grama propuesto ofrecería beneficios múltiples para lossiguientes interesados:

• El alumno. Capacitación con mayor poder de ventaen el mercado, más relevancia y satisfacción personal.

• La empresa. Mejorar la utilidad financiera de la indus-

tria donde labora el alumno y donde realizaría su te-sis, con el diseño y desarrollo de procesos más limpiosy eficientes.

• La empresa y la comunidad. Mejorar la seguridad ehigiene industrial, la protección ambiental y el tratosocial con la comunidad que pueda estar expuesta alos riesgos provenientes de procesos de producción queactualmente contaminan.

• La industria. Fortalecer la voluntad y capacidad paracumplir con la normatividad vigente (NOMs) y alcan-zar las certificaciones nacionales e internacionales decalidad total (serie ISO 9000) y calidad ambiental (ISO14000) de ventaja comercial.

• SEP-Conacyt. a) Aumentar el alcance del presupues-to público para becas, apoyando más alumnos duranteun solo año didáctico en vez de los dos años tradicio-nales. b) Fomentar una oferta nacional de posgrado quepueda competir favorablemente con universidadesextranjeras, ahorrando becas y atrayendo ingresos porparte de alumnos provenientes de América Latina yde otras regiones.

• El país. Fortalecer la colaboración entre el sector aca-démico-posgrado y el sector industrial y empresarialpara beneficiar la economía del país.

Una nueva cultura industrial más limpia y eficientebusca la manera de reducir sus emisiones, descargas y todotipo de residuos, mientras se asegure la calidad de sus pro-ductos y servicios. La Organización Internacional de Nor-malización (International Standardization Organization-ISO) ha producido una serie de estándares voluntarios dela serie ISO 14000, que se enfocan al control integral de lacontaminación industrial (Rotherby, 1996). Los ISOs re-presentan un sistema de administración de la calidadambiental, que sirven como marco operativo referencialpara los procesos individuales, mas no al conjunto pro-ductivo integral que debe contemplar tanto calidad comoseguridad e higiene. Ante la alta competencia del comer-cio globalizado, las empresas exitosas serán aquellas quecumplan con su responsabilidad social y ambiental mien-tras invierten en la formación de sus empleados y el de-

Page 36: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 35

sarrollo de nuevos procesos para vender servicios y pro-ductos de alta calidad.

Para los profesionales, la necesidad de contar con edu-cación y entrenamiento especializado en la ciencia e inge-niería ambientales aumenta con los requisitos multilate-rales de los tratados de libre comercio, tanto el que existecon América del Norte (TLC) como el nuevo con la UniónEuropea. El programa de posgrado propuesto permitiríadesarrollar recursos humanos que respondan a la cre-ciente demanda de servicios ambientales en México yAmérica Latina. El fortalecimiento de las capacidades hu-manas, un marco normativo que responda a la realidadmexicana, instrumentos para el cumplimiento del mismoy la inversión en el mercado de servicios y productos am-

bientales, juntos, son los componentes esenciales paraacercarnos a un proceso de desarrollo más sostenible. Eldesarrollo sostenible –meta compleja y esquiva, sujeta atanta polémica y propaganda– se vuelve comprensible ypráctico cuando podemos describir su realidad multi einterdisciplinaria. Es decir, definir actividades, actores,recursos e interacciones que son flexibles de modificarseen la marcha, conforme se gana experiencia y se cambianlas condiciones y prioridades.

Estructura y organización

La figura 1 resume la estructura propuesta de la maes-tría, siguiendo el modelo fuente-receptor:

Fuente de contaminantes → transporte/dispersión/transformación ambiental →contacto con organismo(s) receptor(es) → riesgo → modificar fuente y control de riesgo

E4.1) Niveles ambientales y exposicionesde biota; G5) Bioestadística

aire

agua suelo

E4.2) Evaluación de riesgos; G8) Toxicología

E3) Destino y transporte de contaminantesG3/G4) Contaminación del aire/agua

E2) Emisiones, descargas y desechos

+ E2, E3, E4 dentro de la planta

G1) Ingresos de materia y energía, y transformaciones

E1.1) Proceso A

E1.2) Proceso B

E1.3) Productos terminados

E6) Política de procesos(cambios culturales y técnicos)G7) Legislación ambiental

E5) Análisis costo-beneficio (técnico/económico) ymanejo de riesgos; G6) Economía ambiental ydesarrollo sostenible; G9) Toma de decisiones

I. Evaluación ambiental

II. Manejo económico

Las siguientes materias son generales/obligatorias: G1) Materia y energía; G2) Ecología aplicada; G3) Contaminación del aire; G4) Contaminación del agua;G5) Bioestadística; G6) Economía ambiental y desarrollo sostenible; G7) Legislación ambiental; G8) Toxicología ambiental; G9) Toma de decisiones.

ISO 14000 (económico)“aseguramiento de la ciudad ambiental”

Subproducto

Subproducto

biota

Figura 1Marco integral de la maestría

Materias didácticas generales/obligatorias G1-G9 y especializadas E1-E6

Page 37: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

36 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Cuadro 1. Nueve materias generales/obligatorias (véase fig. 1)

Cada una es equivalente a 25-30 horas de clase. Las materias G1 a G4 incluyen visitas de campo para vincular lo teórico con lo práctico.

Nombre Descripción y temas

G1 Materia y energía Esta materia se basa en la primera y segunda ley de la termodinámica (de conservación de ener-gía y masa y entropía, respectivamente). La aplicación de estos principios permite hacer un in-ventario del balance de masa y energía a diferentes escalas del proceso, dado que se incluyentodos los flujos entrantes y salientes de la planta (materia y energía entrante = productos ter-minados + subproductos + emisiones, descargas y desechos). Esta materia pone las bases parala eficiencia, la prevención y minimización de las pérdidas de masa y energía que representan“contaminación” (subproductos inútiles o peligrosos de alta entropía).

G2 Ecología aplicada Principios de la dinámica de poblaciones y comunidades de especies relacionados por la cade-na trófica. Identificación de especies centinelas para fines de monitoreo de impacto ambien-tal. Siembra el entendimiento de la complejidad del ecosistema.

G3 Contaminación del aire Se contemplan principios físico-químicos de la contaminación del aire. Fuentes móviles e in-móviles y las reacciones claves de la atmósfera urbana. Problemas globales de gases con efec-to invernadero y la pérdida de la capa del ozono estratosférico. Efectos meteorológicos de dis-persión.

G4 Contaminación del agua Se contemplan principios físico-químicos de la contaminación del agua. Modelos de fugacidadpara la dispersión de los compuestos orgánicos. Reacciones claves de degradación. Interacciónagua-sedimento, agua-aire, agua-biota.

G5 Bioestadística Se contemplan pruebas estadísticas aplicadas a las poblaciones (distribuciones, promedios, me-dias, medianas, hipótesis, etc.). Tamaño de muestra, Chi-cuadrado, regresiones lineales y co-rrelaciones, modelos logísticos.

G6 Economía ambiental y Teorías de las interacciones de la economía con el ambiente, bienes comunes, modelos alter-desarrollo sostenible nativos de desarrollo. Métodos para valorar el impacto ambiental. Métodos de medición, ma-

nejo y control económico de la contaminación. Aspectos políticos, económicos y técnicos delparadigma de desarrollo sostenible y necesidades para su aplicación en México.

G7 Legislación ambiental Aspectos legales de medición, manejo y control de la contaminación en el ámbito nacional(NOMs e instrumentos de normatividad, diseño y aplicación de los mismos) e internacional(convenios, acuerdos y tratos – TLCAN, Tratado con la Unión Europea, Protocolo de Montreal,Acuerdo sobre Cambio Climático, etc.) y los ISOs 9000 y 14000.

G8 Toxicología ambiental Aspectos tóxicos de la interacción contaminante-organismo que permite lograr una aprecia-ción de los mecanismos de toxicidad y los efectos tóxicos de determinadas sustancias sobre hu-manos y otras especies. Se pone énfasis en las sustancias manejadas en el ambiente industrialde los alumnos.

G9 Toma de decisiones Tema conocido también como applied management science en los EE.UU. u operational researchen Europa, que contempla el proceso de acopio de información confiable y adecuada, su proce-samiento, análisis/interpretación y uso en la toma de decisiones (Lawrence y Pasternak, 1998).Se presenta cómo evaluar y optimizar opciones de tecnología y/o actividad, usando criterios eco-nómicos, técnicos, sociales y ambientales. Esta materia llena un hueco generalizado en los sec-tores públicos y privados.

Page 38: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 37

Cuadro 2. Seis materias especializadas (véase fig. 1)

Cada una es equivalente a 25-30 horas de clase. El alumno elige una o dos materias, y su tesis se enfoca a una de ellas, mientras reconoce su lugar enel contexto integral de la figura 1.

Nombre Descripción y temas

E1 Procesos de producción Se hace una revisión detallada de diferentes procesos principales en una industria de caso, porejemplo, los cuatro organismos subsidiarios de Pemex –Exploración y Producción, Refinación,Gas y Petroquímica básica y Petroquímica–, haciendo referencia a sus componentes, funcio-namiento y eficiencia. En esta materia se identificarían tecnologías alternativas existentes enotros países para fines de comparación. La materia se basa en el marco teórico que presenta lanormatividad internacional de Administración de Calidad Total –la serie ISO 9000 y la nue-va cultura de “producción más limpia” (Coronado Maldonado y Oropeza Monterrubio, 1998).

E2 Emisiones, descargas Esta materia se dedica a la identificación y el control de los contaminantes producidos por losy desechos procesos principales de producción. La identificación incluye energía (calor y ruido), pero hace

hincapié en la masa química (compuestos orgánicos e inorgánicos). Sigue una caracterizaciónde efluentes, basada en datos existentes de las plantas –su magnitud, frecuencia y medio deentrada (agua, aire, suelo). Se tomarían ejemplos de algunas sustancias importantes por suscaracterísticas de descarga, toxicidad humana, toxicidad ecológica, persistencia ambiental ypotencial de que la población dentro o fuera de la planta sufra exposición. Incluye medios decontrol y prevención de las mismas.

E3 Dispersión de El alumno aprenderá cómo predecir el destino y transporte ambiental de los contaminantes,contaminantes tomando en cuenta las características físico-químicas de las sustancias (solubilidad en agua,

presión de vapor, factor de bioacumulación, coeficientes de partición, tasas de degradación, etc.)y las características físico-químicas del ambiente (precipitación, vientos, temperatura, tiposde suelo, cuerpos de agua, etc.). Se usarían modelos de fugacidad para predecir el comporta-miento ambiental de los compuestos orgánicos (Mackay y Paterson, 1991).

E4 Evaluación de riesgos Se planteará un modelo ecológico que incluya al ser humano y sus actividades como parte in-tegral del ecosistema, introduciendo ejemplos de las cadenas tróficas y la identificación deespecies centinelas. Se procederá a seguir el modelo cuantitativo para estimar la exposición delser humano a contaminantes ambientales (o ocupacionales), basado en los niveles de los mis-mos en agua, aire, suelo, alimentos y el grado de contacto que existe entre el sujeto y los medioscontaminados. El alumno aprenderá a usar tres modelos distintos de análisis: a) riesgos operativosde procesos –cadenas o árboles de fallas (fault tree); b) riesgos poblacionales identificables por elmétodo epidemiológico que relaciona las tasas de enfermedades con diferentes factores de ries-go, incluyendo contaminación y hábitos, y c) riesgo por exposición crónica a sustancias peligro-sas, tomando el cálculo de exposición y el grado de toxicidad para estimar la probabilidad dedaño específico a la salud (McKone y Daniels, 1991). Se incluiría una introducción al manejoy la comunicación de los riesgos.

E5 Análisis costo-beneficio Para tomar decisiones racionales sobre opciones de manejo de riesgo es necesario comparar losy manejo de riesgos costos y beneficios de las mismas, con criterios múltiples: técnológicos, económicos-financie-(extensión del G9) ros, de salud ambiental y ocupacional. Este método de la economía ambiental está poco desarro-

llado y se buscaría aplicar la teoría a ciertos estudios de caso de la industria petrolera, tomandoen cuenta trabajos previos publicados. El método se basa en los principios de la maximizacióndel bienestar social (y corporativo), valor económico total (bienes monetarios y no monetariosy bienes comunes) y distribución de recursos.

E6 Política de procesos En esta área didáctica todo lo que el alumno aprendió antes se aplicará a la promoción de cam-y cambios bios positivos en los procesos de producción, mediante la difusión y transferencia del nuevo

conocimiento al nivel administrativo, directivo y ejecutivo. Esta materia se basa en la cienciade la comunicación, en el contexto mexicano-industrial de que para nada sirve el conocimientode evaluación, manejo y prevención de la contaminación industrial si no hay mecanismos detransferencia del mismo de carácter político para efectuar los cambios técnicos y culturales.

Page 39: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

38 CIENCIA Y DESARROLLO 156

El programa consiste en nueve materias obligatoriasen temas generales (G1-G9), que aportan el conocimien-to amplio de base (véase cuadro 1), más seis materias es-pecializadas (E1-E6) –una o dos a elección– que puedanmodificarse de acuerdo con las necesidades específicas delas industrias y el cliente (véase cuadro 2). El mínimo to-tal de materias sería de 10 (nueve generales más una es-pecial) para completarse durante el primer año de tiem-po completo, y la tesis se realizaría con enfoque sobre unade las áreas especializadas, conservando sin embargo elmarco integral. El calendario del posgrado se presenta enla figura 2.

En vez de tener dos corrientes didácticas enfocadassobre evaluación o manejo (las partes superior e inferiorde la figura 1), cada alumno se capacita en ambas, y cadatesis de investigación tendría que reconocer el total delcontexto de los dos componentes con enfoque en un pro-blema real de la empresa. En el octavo mes del primeraño, el alumno profesional identificaría un problema realde su industria, en el que pueda aplicar e incrementar suconocimiento. Empezaría a desarrollar la tesis despuésde haber completado el primer semestre (véase fig. 2), sepresentaría el protocolo y, una vez autorizado, se inicia-ría el trabajo de investigación en el segundo año del pro-grama, después de haber completado las unidades didác-ticas.

El comité de maestría constaría de un director de te-sis de la Universidad, otro sinodal académico y dos de laindustria, uno del lado técnico y otro del lado de política,economía o administración, de tal manera que el proyec-to de tesis lograría integrar un equipo multidisciplinariode coordinación y los resultados tendrían aplicación. Seentiende por multidisciplinaria la participación de variasdisciplinas, mientras que interdisciplinaria significa cru-zar entre una y otra, habilidad muy necesaria y valiosa. Lapresentación de la tesis tendría lugar en las instalacionesde la industria donde se realizó el proyecto, y se obligaríaa tener listo el trabajo en forma de artículo para conside-rar su publicación en una revista adecuada. Los pasantesrecibirían el título de maestro en ciencias e ingeniería am-biental (M. en C. e I. A.).

El financiamiento del proyecto de tesis provendríaprincipalmente de la empresa –incluyendo el sueldo delalumno/empleado–, aunque la búsqueda de apoyos com-plementarios para la iniciativa privada siempre es preferi-ble (Nafin, por ejemplo). El mecanismo de apoyo resultamás atractivo y económico para el binomio SEP-Conacyt,porque permite otorgar más becas con el mismo presu-puesto. Además, vincular las necesidades del sector priva-do y el sector académico sería un logro muy oportuno, puestradicionalmente en muchos países existe un gran espa-cio entre los dos, que resulta difícil de cerrar, y por ello losimpulsos más importantes de la economía –la creativi-dad humana y el espíritu empresarial– no son bien esti-mulados ni aprovechados.

Dada la diversidad del curso y la necesidad de contarcon la docencia del más alto nivel, dicho curso se organi-zaría con docentes de doctorado en México. En caso dedebilidad de la capacidad local, se contemplaría impartiralgunas materias inicialmente por medio de institucio-nes extranjeras, mediante una colaboración interinsti-tucional, con tecnología de videoconferencia e Internet.El propósito de un enlace de esta naturaleza sería tam-bién la capacitación de los profesores locales para desa-rrollar la autosuficiencia. Otro mecanismo atractivo decolaboración es el intercambio cultural de los profesores-investigadores mexicanos y extranjeros, quienes puedengozar de una estancia en instituciones fuera de su país,llegan a apreciar las diferencias y similitudes entre susentornos, y generan proyectos conjuntos de investigacióny docencia con apertura para fondos multinacionales.

Conclusión

La necesidad de contar con capacidad ambientaltécnico-administrativa interdisciplinaria crececonforme aumenta la actividad industrial que

maneja sustancias potencialmente tóxicas para los tra-bajadores en contacto ocupacional con ellas, y para la po-blación en contacto ambiental y otras especies del entor-no ecológico. Un posgrado con enfoque profesional en elnivel de maestría (alcanzable en dos años) y su extensión

Page 40: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 39

práctica hasta el de doctorado (2-3 años más), que respon-da a esta necesidad, aplicable a las industrias principalesdel país, promete ser una herramienta muy valiosa conmúltiples beneficios para México, e implica necesaria-mente una coordinación académica-empresarial-guber-namental, deseable en sí misma para hacer uso más efi-ciente y efectivo del recurso financiero destinado a becasy, sobre todo, del recurso más vigoroso de cualquier país,la imaginación y pasión de su gente joven, pues como biendijo Einstein: “La imaginación es más importante que elconocimiento”. Esto implica también un compromisocompartido: la industria y los profesionales deben exigiry las autoridades reconocer y llevar a cabo un posgradodigno de un nuevo milenio lleno de esperanza.

Agradecimientos

Expreso mi reconocimiento por el apoyo y el aprendizajerecibido durante cinco años de parte de Marisa Mazari yAdalberto Noyola (UNAM), Carlos Santos Burgoa (Ins-tituto de Salud, Ambiente y Trabajo, SC), Rocío AlatorreEden Wynter (INE), Víctor Borja (SSA/CeNSA), EnriqueCifuentes García y Mauricio Hernández Avila (Institu-to Nacional de Salud Pública), Mel Suffet, Arthur Winer,Richard Ambrose y John Froines (UCLA) y Richard Mac-Donald (Universidad de las Naciones Unidas), y tambiénagradezco el apoyo del Conacyt durante el desarrollo delproyecto de tesis (1995-1997).

Bibliografía

Coronado Maldonado, M., y R. Oropeza Monterrubio.Manual de prevención y minimización de lacontaminación industrial: producción más limpia,México, 1998, Panorama Editorial, S.A. de C.V.

ESE. “Program Description and Curriculum”, Envi-ronmental Science and Engineering Program, LosAngeles, 1994, University of California, Website:http://www.ph.ucla.edu/ese/

Lawrence, J., y B. Pasternak. Applied ManagementScience: A Complete Integrated Approach forDecision-making, New York, 1998, John Wiley &Sons.

Mackay, D., y S. Paterson. “Evaluating the MultimediaFate of Organic Chemicals: A Level III FugacityModel”, Environmental Science & Technology,25(3), 1991, pp. 427-436.

McKone, T. E., y J. I. Daniels. “Estimating HumanExposure Through Multiple Pathways from Air,Water and Soil”, Regulatory Toxicology andPharmacology 13, 1991, pp. 26-61.

Figura 2. Calendario del programa

Lugar yapoyo $:

Primer año en la Universidadtiempo completo becado

Segundo año en la empresatiempo parcial con sueldo y apoyo*

Requisito

UnidadesGenerales G1-G9

Especiales(1 ó 2 de E1-E6)

Examen decandidatura

Tesis

Examen final

* El proyecto de tesis sería un plan real de la empresa que permita al alumno dedicar gran parte desu tiempo a su realización.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4

P l a n E j e c u c i ó n . . .

Figura 2Calendario del programa

Page 41: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

Daniel Vergara Lope, 35 años aproximadamente (tomado de Izquierdo, J. J. Balance cuatricentenario de lafisiología en México, 1934, Editorial Ciencia, p. 249).

Page 42: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ANA CECILIA RODRIGUEZ DE ROMO

Introducción

EXISTE UNA TRADICIÓN CIENTÍFICA EN MÉXICO? SI EN NUESTRO

país se hace ciencia, ¿es esta también ciencia del Tercer Mun-do? De un modo o de otro, estas preguntas flotan en la mentemexicana e indirectamente influyen en la autoestima nacional.

Al mismo tiempo, sin considerar el nivel de desarrollo deun país, su labor científica muestra la interdependencia de lohumano con lo social, y aunque en los últimos tiempos lahistoria de la ciencia ha estado en el centro de las disputasentre internalistas y externalistas, es claro que ambas postu-ras son mutuamente complementarias; es decir, la labor de lascomunidades científicas refleja el momento que les toca vivir.Volver los ojos al pasado y asomarse a la vida del fisiólogo mexi-cano Daniel Vergara Lope Escobar y a su esfuerzo por entenderla fisiología humana en la altura, pueden ofrecer posibles res-puestas a las interrogantes con las que comenzó este ensayo,y demostrar que los científicos dependen de este contexto demodo importante.

Page 43: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

42 CIENCIA Y DESARROLLO 156

La vida

Al evocar la figura del científico mexicano es díficildecidir cuál aspecto resaltar; su obra científica enfisiología de las alturas, su papel fundamental

en la creación de la cátedra de fisiología y el laboratoriode la Tercera Sección de Fisiología del Instituto Médico Na-cional, las cartas de sus últimos años, que de manera tanvívida muestran su visión de la enseñanza y la ciencia enla fisiología, o sólo su vida personal que, por lo trágica yazarosa, bien pudiera ser tomada como argumento de unapieza dramática, pues tantos sucesos nefastos le sucedie-ron que uno no puede menos que cuestionarse si en rea-lidad existe la mala suerte. La investigación de su desem-peño científico es relativamente sencilla, porque publicóen forma abundante en las mejores revistas de la época,pero su vida personal es difícil de delinear, ya que la ma-yoría de los documentos oficiales, como las actas de de-función o matrimonio, está extraviada y no acostumbrabahacer mención de su vida personal. Lo que se apunta aquíson deducciones de las fuentes documentales y de los es-casos testimonios de familiares.1

Daniel Vergara Lope Escobar nació en 1865, en el es-tado de Hidalgo, y supongo que murió en 1938 en la ciu-dad de México. Su abuelo fue licenciado, su padre inge-niero y él médico, pero resulta significativo destacar queuna familia de profesionales a mediados del siglo pasadono era lo más usual. Me es imposible precisar cuándoemigró a la capital del país ni cómo transcurrió su niñezy adolescencia; el caso es que siendo estudiante de medi-cina pasaba por el Zócalo capitalino cuando había una ma-nifestación contra Porfirio Díaz. Fue detenido, enviado ala cárcel y expulsado de la Universidad, lo que le causóperder medio año y tener que dirigirse personalmente alpresidente Díaz, para poder ser readmitido en la Escuelade Medicina.

Vergara Lope no menciona cómo nació su interés porla fisiología de las alturas; ¿sería la influencia de un maes-tro o la lectura de un libro? El caso es que a los 24 años,ese fue el tema de su tesis de licenciatura, que desarrollóen el Laboratorio de Fisiología del Instituto Médico Na-

cional, donde empezó a trabajar sin sueldo cuando toda-vía era estudiante.

De luminosa inteligencia y dedicación obsesiva al la-boratorio, no pasó de ayudante y demostrador, y a pesarde que socialmente pertenecía a un estrato privilegiadonunca se insertó de manera firme en la élite político-cien-tífica del porfiriato. Quizás una de las causas haya sidosu personalidad, ya que nuestro médico no se distinguíapor ser adulador, conciliador y oportunista, e incluso algu-nos oficios o cartas reflejan poca tolerancia con los erroresy sobre todo con lo que él consideraba injusticias.

Después de treinta años frente al Instituto MédicoNacional, murió Fernando Altamirano, y el nuevo Direc-tor colocó como Jefe de la Tercera Sección de Fisiología auna persona que no tenía la capacidad ni la formación deDaniel Vergara Lope en la experimentación fisiológica. Lasituación se tornó crítica cuando tuvo que realizar, sinningún crédito, el trabajo que el nuevo Jefe no sabía lle-var a cabo. El fisiólogo protestó ante Alfonso Pruneda,entonces secretario de Educación Pública y Bellas Artes;así, el hasta entonces responsable fue removido de sucargo y se nombró a Daniel Vergara Lope como jefe de laTercera Sección de Fisiología. El buen sabor duró poco, yaque pronto el Instituto desaparecería y, además, la pro-testa fue una clara cruz en su expediente.

En una ocasión dispensó sus servicios médicos a unanuera de Victoriano Huerta y éste, en recompensa, lohizo diputado sin imaginar que le causaba un gran pro-blema, porque en 1915, cuando el usurpador cayó, DanielVergara Lope fue despedido de las instituciones en que la-boraba y proscrito por la sociedad. Tuvo que abandonar laciudad de México y cambiar su domicilio a Cuernavaca,donde volvió los ojos a la clínica y creó un pequeño sana-torio. El gran científico finalmente también era hombre;ya mayor, y con buena posición económica, dejó a su es-posa por una joven paciente con quien después formali-zaría su situación. Desafortunadamente ésta falleció y lafamilia de ella lo despojó de sus bienes y también de surazón. Viejo, enfermo del cuerpo y de la mente, sin dine-ro, olvidado e incluso atacado por los entonces jóvenesmédicos a los que alguna vez ayudó, regresó a la ciudad

Page 44: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 43

de México, donde al cuidado de sus familiares falleció ala edad de 73 años. Deduzco lo anterior por diversas lec-turas, y también supongo que fue sepultado en el panteóndel Tepeyac, donde la familia Vergara Lope poseía unacripta, pero el estado de los documentos y el cuidado quese les proporciona es tan lamentable que no fue posiblelocalizar su nombre; por ejemplo, aparecen en las tum-bas familares de Vergara Lope que no están registrados enellos. Además, existe la lápida con el nombre de sus pa-dres, pero su deceso no está documentado. ¿La mala suer-te perseguiría a Daniel aún después de su muerte?

Labor científica y contexto social

Daniel Vergara Lope perteneció a esa nueva y pro-metedora generación de preparatorianos edu-cados de manera fiel en el Positivismo que tra-

jo Gabino Barreda. Era ferviente admirador de ClaudioBernard y seguidor de los preceptos de la medicina ex-perimental, y con estas ideas como eje condujo su vidacientífica. Sus días y su obra se ubican perfectamente enel porfiriato y, por ende, su ciencia debe ser entendida con-siderando las características sociales y políticas de enton-

ces. Porfirio Díaz validaba su régimen con la interpreta-ción muy personal del Positivismo comtiano y estaba con-vencido del aspecto utilitario de la ciencia. Su proyecto depaís dependía de modo importante de la higiene nacio-nal, entendida ésta en el sentido de lo moral, y tal postu-ra tenía que ser científicamente apoyada por la medicina.Con esta perspectiva, la investigación en fisiología expe-rimental sólo tenía sentido dentro del proyecto nacionalque necesitaba de la ciencia para lograr el progreso y defi-nir la identidad mexicana. Frente a una nación devaluadapor la conflictiva racial, la ciencia médica podía ofrecer unasolución: la fisiología de las alturas, que resultaba idealporque se trataba de estudiar la geografía mexicana y a suspobladores desde el punto de vista médico-científico.

En este escenario mexicano, la ciencia francesa fueprimer actor. Con fines imperialistas, el médico DenisJourdanet vino a México con la Comisión Científica Fran-co-Mexicana, cuyos objetivos eran múltiples; uno de ellosconsistía en evaluar la manera como la altitud y la diver-sidad geográfica afectaban anatómica y fisiológicamentea los individuos, pensando sobre todo en la tropa france-sa. Poco antes de la Intervención, Jourdanet publicó Lesaltitudes de la Amérique Tropicale (1861), donde exponesus impresiones sobre la influencia de la altitud en la vidade los habitantes del Anáhuac, y una de las conclusionesmás importantes del libro era la teoría de la anoxihemiabarométrica. Jourdanet decía que debido a la baja presión(585 mm de Hg) y elevada altura (2277 m), sus habitantes

Daniel Vergara Lope. Edad aproximada, entre 25 y 30 años.Experimentando en él mismo y tomando la frecuencia cardiaca yla tensión arterial (tomado de Fernández del Castillo, F. Historiabibliográfica del Instituto Médico Nacional, México, 1961, Imp.Universitaria, UNAM, s/p.

Page 45: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

44 CIENCIA Y DESARROLLO 156

respiraban un aire enrarecido con menor concentración deoxígeno, circunstancia que causaba anemia intelectual. Suhipótesis establecía que a menor presión atmosférica ma-yor predisposición patológica de los individuos habituadosa esos aires empobrecidos. Según él:

La sangre, empobrecida de oxígeno, no estimula masque imperfectamente el sistema nervioso, cuyas fun-ciones se ejercitan sin energía, causando apatía físi-ca y el abatimiento moral de las altitudes. El carácterse agría o ablanda, el pensamiento es un trabajo, el jui-cio es el resultado de una apreciación injusta (VergaraLope, 1890, pp.18-19).

Por otro lado, había quien pensaba que en los habitan-tes de las altitudes existía un fenómeno de “aclimatación”,que permitía compensar el déficit de oxígeno captado enla respiración, pero eso no significaba que las cualidadesmorales o intelectuales dejaran de ser afectadas. De cual-quier modo, además de lo puramente biológico, era nece-sario analizar si la altura afectaba las posibilidades de ci-vilización y la capacidad moral de sus habitantes.

En conclusión, a mediados del siglo pasado, la fisio-logía de las alturas vivía dos posturas irreconciliables; ose asumía la existencia de una respiración defectuosa queconducía al envilecimiento de las razas autóctonas, o seaceptaba un fenómeno de “aclimatación” que podía com-pensar la deficiencia de oxígeno, pero no aseguraba la ca-pacidad intelectual. La solución que se le diera a estasposturas médicas en conflicto, afectaría lo que se pensarasobre la higiene y la civilización en las regiones altas delmundo.

Así las cosas, desde muy joven, Daniel Vergara Lopeintuyó la importancia del asunto, y su investigación bus-có encontrar la razón más convincente para refutar lateoría de Jourdanet. Cabe mencionar que los casi 30 añosde su vida científica los dedicó al mismo tema. El caso esraro, porque los científicos de entonces no tenían líneasdefinidas de investigación como ahora, muchos pagabanesa investigación de su propio peculio y no existía la fi-gura institucional del investigador de tiempo completo.

Entre 1890 y 1930 publicó tres libros y alrededor de40 trabajos sobre diferentes temas, todos relacionadoscon la fisiología de las alturas. Los libros son muy impor-tantes, el primero (1890) fue su tesis de licenciatura, des-pués siguió el de 1893 y finalmente la obra monumentalde 800 páginas, publicada en 1899, pero que en 1895 ha-bía ganado la medalla Hodgkins del concurso sobre Fisio-logía de las Altitudes, patrocinado por el Instituto Smith-soniano de Washington.

Lo primero que encontró Vergara Lope es que Jourdanetno había realizado labor experimental. El médico francésnunca midió las variables fisiológicas en el cuerpo del me-xicano y tomó las del francés como si éstas fueran univer-sales. Durante muchos años, el fisiólogo mexicano se de-dicó a medir la amplitud del tórax de sus compatriotas, latalla, el peso, la capacidad respiratoria y cardiaca, el volu-men del aire y del oxígeno inspirado, la frecuencia car-diaca y respiratoria, la tensión arterial, los glóbulos rojos,los fenómenos químicos de los gases. Todas estas eran va-riables medibles y, por lo tanto, sujetas a investigacióncientífica:

¿Buscó Jourdanet la amplitud del tórax en los mexica-nos?, ¿midió qué cantidad de aire penetra en cada ins-piración? Creo que no, por nada sé que se haya hechouna sola experiencia neumatométrica. ¿Observó lacifra que representaba la frecuencia por minuto de losmovimientos respiratorios y circulatorios? (VergaraLope, 1890, pp. 22-23).

Daniel Vergara Lope admitió que existía anemia enMéxico, pero no por anoxihemia barométrica. La anemiapodía ser de múltiples causas, principalmente tuberculo-sis, paludismo y mala higiene, y esta última, según él, sedebía a la aglomeración de la ciudad, a la desnutrición, lospobres salarios y el alcoholismo. Era cierto que la anemiaentre los indios podía ser mayor, pero no por la altura, sinopor las pobres condiciones de vida que no les permitíanalimentarse de manera adecuada. Respecto a la tubercu-losis, Vergara Lope afirmaba que si bien es causa de ane-mia, la altura la contrarresta en lugar de fomentarla. Años

Page 46: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 45

después impulsaría la creación de hospitales para tubercu-losos en el pueblo de Tlalpan, entonces tan lejos de laciudad de México.

Además de la investigación en fisiología respiratoria yantropometría, que Daniel Vergara Lope efectuó para pro-bar la falsedad de la teoría de la anoxihemia barómétrica yvalidar a la raza mexicana desde el punto de vista científi-co, también postuló la “poliglobulia de las alturas”. En unprincipio pensó que otra respuesta biológica a la altura erala mayor formación de glóbulos rojos para incrementarel transporte de oxígeno, pero después consideró que di-cha poliglobulia no se debía al incremento de eritrocitos,sino a la disminución de agua en la sangre, lo que la ha-cía más espesa. La poliglobulia sería causa de aumento dela hemoglobina y por lo tanto de la capacidad respirato-ria de la sangre.

Falsedad de la anoxihemia barométrica

La teoría de la anoxihemia barométrica era falsay estaba demostrada con lo que él llamó la Leyde la Compensación. Para fines prácticos, la ley se

simplifica diciendo que, a mayor altura y por lo tanto amenor presión, el número de respiraciones aumentaba endos o tres por minuto. La rarefacción de las alturas que-daría compensada con un incremento de la frecuenciarespiratoria proporcional a la altura, y el aumento de losglóbulos rojos también sería en proporción directa con laaltitud. De este modo era posible recuperar la cantidad deoxígeno en que tanto insistía el médico francés, y la rare-facción del medio quedaría equilibrada con un aumentoproporcional de respiraciones, pulsaciones y eritrocitos.

La teoría de la anoxihemia barométrica era totalmen-te incorrecta, él lo había probado por medio de la experi-mentación científica, único sistema válido para negar ladegeneración o la patología por efecto de la altitud. El fi-siólogo mexicano había encontrado que sus compatrio-tas no estaban condenados por su situación geográfica oclimatológica, la fisiología experimental había aportadola verdad. Daniel Vergara Lope había resuelto que se tra-taba de:

...un asunto de interés meramente nacional y de no-tables trascendencias para el progreso del porvenir, nosólo científico, sino higiénico-práctico y social... Losmexicanos no seremos una miserable raza, víctima fa-tal del medio cósmico en que se ha colocado e inca-paz de toda clase de progreso. Pónganse las cosas ensu verdadero lugar, son mis deseos y los de todo aquelque busque la verdad (Vergara Lope, 1893, p. 53).

Para Vergara Lope, la herencia, el trabajo físico y laaclimatación temprana podían despertar el proceso deadaptación. Según él, los europeos que llegaban a Méxi-co presentaban un malestar pasajero, pero después esta-ban mejor que en sus países de origen y el clima les pa-recía benigno y grato.

Vergara asumía que para mantener el equilibrio, losfenómenos fisiológicos se rigen por el principio universalde la compensación entre los excesos y las carencias, y losórganos funcionan en proporción directa con el trabajofísico que se les impone. Pensaba que la diferencia entrelo patológico y lo normal era cuestión de grado y no setrataba de diferentes estados de la naturaleza. La idea noes nueva en la historia de la medicina, los griegos defen-dían el equilibrio de los humores y Claudio Bernard de-cía que entre la salud y la enfermedad está el cero o pun-to medio de la misma escala. De acuerdo con el científicomexicano, el aparato respiratorio sufría modificacionesa causa de la altitud, pero éstas siempre eran proporcio-nales a la conservación del equilibrio funcional.

Page 47: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

46 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Con frecuencia nuestro fisiólogo veía que la medicióndel mismo parámetro variaba de paciente a paciente, ycomo médico sabía que cada organismo es diferente y quese mueve en un rango arbitrario de normalidad. Su Ley dela Compensación también consideraba la variabilidad, esmás, pensaba que las variaciones eran normales y necesa-rias, pues su fin era preservar el equilibrio funcional de losseres humanos que vivían en condiciones diferentes. Sugran objetivo, de hecho la obsesión de su vida científica,era encontrar el código que justificara esa variabilidad endefensa de la raza mexicana.

Teórica, experimental y matemáticamente, el doctorDaniel Vergara Lope había demostrado la normalidad delos mexicanos; además, la ciencia le permitía afirmar contodo el orgullo del nuevo mexicano que el Valle del Aná-huac no sólo no era mórbido, sino que resultaba maravi-lloso, excelente para la curación de los males respiratorios:

Nuestros hermosísimos crepúsculos, con sus mil ymil brillantes tintas, la irradiación extraordinaria dela luz que se derrama a torrentes, llenándolo todo conuna claridad deslumbradora cuando el sol ocupa lamitad de su carrera. El brillo límpido de la luna y de-más astros de nuestras noches claras. La capa atmos-férica que atraviesan los rayos luminosos del sol es pocodensa, generalmente poco cargada de polvos y vapo-res, ofreciendo por tanto un grado de transparenciaexcepcional respecto a todos aquellos puntos donde sehan hecho estudios de climatología y deducido muchasconsideraciones que tienen que variar en su aplica-ción... La mayor parte, los días son despejados y la dia-fanidad de la atmósfera es extraordinaria; esto y la se-quedad tan notable del aire hace que los rayos solares

produzcan en el suelo, con la mayor intensidad, susefectos luminosos, caloríficos y químicos. (VergaraLope, 1893, p.14). ¡Qué lejos estaba el orgulloso cien-tífico mexicano de imaginar en lo que se convertiría elvalle de México!

Ultimas reflexiones a manera de conclusión

La obra de Daniel Vergara Lope Escobar no sólo esimportante como antecedente de la ciencia me-xicana o por sus implicaciones sociales, también

hay que ubicarla en la ideología del porfiriato. La medici-na de entonces tenía un fuerte tinte de moralidad y polí-tica, y aunque el doctor Vergara Lope demostró científi-camente que el mexicano no era subnormal por vivir enun medio geográfico diferente, esta aseveración sólo teníasentido si se ubicaba en el contexto higiénico de tipo mo-ral de la medicina nacionalista. El gobierno y los médicosequiparaban la salud personal con el bienestar social, yambos dependían de la higiene como una forma o un esti-lo de vida. Si había patología propiamente mexicana, éstano se hallaba en el ámbito de la fisiología; en las altitudes,el cuerpo humano mexicano no era diferente del que des-cribían los libros extranjeros de medicina.

¿Existe una ciencia mexicana, y además es periférica?La compleja respuesta está en el análisis profundo de nues-tra historia, de la antropología, la idiosincrasia e incluso laeconomía. En el caso que me ocupa, Daniel Vergara LopeEscobar hizo ciencia en el más estricto marco metodoló-gico, y su investigación en fisiología de las alturas fue ori-ginal, porque se adecuó a las necesidades sociales y cien-tíficas de México. Pero quizás en su propio país estuvo lacausa de su anonimato personal y científico. El Positivis-

Page 48: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 47

mo, manantial filosófico del pensamiento científico mo-derno, se impuso a ultranza, bloqueando la evolución na-tural de las ideas que modulan la sociedad para que suconcepción del mundo incluya lo científico. En el Méxi-co porfiriano, la ciencia era una moda, un escalón paraalcanzar un estatus; ni el gobierno y menos aún el pueblotenían una genuina inclinación científica, no había un pro-yecto científico a largo plazo, pues el sistema apoyó las lí-neas de investigación que de manera inmediata satisfacíansu plan gubernamental.

Desde entonces, la continuidad ha dependido en ma-yor medida de la amistad que de la capacidad. En aras deposiciones personales, su laboratorio de fisiología des-apareció junto con el Instituto Médico Nacional, y se fueasí el esfuerzo institucional y personal de años, junto conla posibilidad de continuar líneas concretas de investiga-ción. Los hombres, científicos o no, dependen de su cir-cunstancia; además, aunque el doctor Vergara Lope eramuy capaz profesionalmente, no tenía la personalidadque a veces se requiere para hacerse la vida más fácil o ac-ceder a cargos de decisión.

También está la posición particular. Con el paso deltiempo, el fisiólogo mexicano mitificó su propia labor ex-perimental y los mitos son verdades parciales; así, Daniel

Bibliografía

Archivo General de la Nación. Fondo InstrucciónPública y Bellas Artes, Instituto Médico Nacional.

Herrera Alfonso, L., y D. Vergara Lope. La vie sur leshauts plateaux. Influence de la pression barométri-que sur la constitution et le dévelopemment desêtres organisés, México, 1899, Imprimerie Y.Escalante.

Jourdanet, Denis. Les altitudes de l’Amérique Tropi-cale comparée au niveau de mers au point de vuede la constitution médicale, Paris, 1861, Baillière.

Vergara Lope, Daniel. Refutación teórica y experimen-tal de la teoría de la anoxihemia barométrica deldoctor Jourdanet, México, 1890, Oficina Tipográfi-ca de la Secretaría de Fomento.

Vergara Lope, Daniel. La anoxihemia barométrica.Medios fisiológicos y mesológicos que ayudan alhombre a contrarrestar la acción de la atmósferararificada de las altitudes, México, 1893, OficinaTipográfica de la Secretaría de Fomento.

Rodríguez de Romo, Ana Cecilia. “Fisiología mexicanaen el siglo XIX. La investigación”, Asclepio, 1997,vol. 49, pp. 139-145.

Rodríguez de Romo, Ana Cecilia. “Las cienciasnaturales en el México Independiente; una visiónde conjunto”, en Las ciencias naturales en México,México, 1999, eds. Hugo Aréchiga y Carlos Beyer,Fondo de Cultura Económica, colección BibliotecaMexicana.

Vergara Lope fue víctima de las desviaciones de su propiainvestigación. Hasta el final defendió sus ideas, ya no con-sideradas tan válidas en su propio tiempo. Su nacionalis-mo terminó por atraparlo y quizás aquella honesta convic-ción científica se esfumó ante la obsesión por reivindicarla raza y el altiplano mexicano.

Daniel Vergara Lope hizo ciencia en el más puro y sin-cero sentimiento nacionalista, y realizó una románticay mexicana fisiología de las alturas.2

Referencias

1 La biografía científica del doctor Daniel VergaraLope obtuvo el premio Vidas para leerlas, Fonca,Conaculta. Rodríguez de Romo, A. C., y L. CházaroGarcía. Daniel Vergara Lope; ciencia y adversidaden la Montaña Mágica, 1998. La investigación fueparcialmente apoyada por la Dirección General deAsuntos del Personal Académico, proyectoIN402996, UNAM. Agradezco profundamente alos familiares del doctor Vergara Lope Escobar lainformación que gentilmente me proporcionaron.

2 Parte de este trabajo será publicado en el libroMéxico en el siglo XX, 1999, editado por el ArchivoGeneral de la Nación.

Page 49: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

48 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Sigüenza y Góngora. Mapa de la bahía de Pensacola. (Trazado a partir de unafotografía del original que se encuentra en el Archivo General de Indias de Sevilla,México, 61-6-21). Tomado de William Edward Dunn, Spanish and French Rivalry inthe Gulf Region of the United States, 1618-1702, 1971.

Page 50: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

Un personaje singular

OR SU MULTIFACÉTICA PERSONALIDAD Y SU EXTRAORDINA-

ria formación intelectual, han sido muchos los autores

que se han ocupado de estudiar la vida y obra del clérigo

del siglo XVII Carlos de Sigüenza y Góngora. Fue amigo

e interlocutor de la Décima Musa –otro portento de aque-

lla centuria barroca–, corresponsal de John Flamsteed, de

Atanasio Kircher y de Juan Domingo Cassini, entre otros

relevantes pensadores europeos. Se dice que su fama lle-

gó hasta la corte del Rey Sol, quien le extendió una invi-

tación para ir a París que, por cierto, no aceptó.

VIRGINIA GONZALEZ CLAVERAN

Un personaje singular

OR SU MULTIFACÉTICA PERSONALIDAD Y SU EXTRAORDINA-

ria formación intelectual, han sido muchos los autores

que se han ocupado de estudiar la vida y obra del clérigo

del siglo XVII Carlos de Sigüenza y Góngora. Fue amigo

e interlocutor de la Décima Musa –otro portento de aque-

lla centuria barroca–, corresponsal de John Flamsteed, de

Atanasio Kircher y de Juan Domingo Cassini, entre otros

relevantes pensadores europeos. Se dice que su fama lle-

gó hasta la corte del Rey Sol, quien le extendió una invi-

tación para ir a París que, por cierto, no aceptó.

Page 51: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

50 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Nació en la ciudad de México en agosto de 1645. Es-tudió siete años con los jesuitas y más tarde pasó a lasaulas de la Real y Pontificia Universidad de México. A lolargo de su vida cultivó con la misma enjundia tanto lavertiente humanística como la científica, y su curiosi-dad por ahondar en el conocimiento de las antigüedadesmexicanas está bien documentada, pues reunió a lo lar-go de su vida un número considerable de códices prehis-pánicos, que tuvo el gusto de estudiar a sus anchas. Lasexploraciones que realizó en Teotihuacán lo hacen uno delos precursores de la arqueología nacional. Vale la penarecordar que el interés y el amor que sintió por la histo-ria de su tierra lo condujo, no sólo a escribir interesantestextos sobre nuestro pasado, sino también a llevar a caboactos encomiables, como fue el de rescatar de las llamasalgunos documentos y demás objetos pertenecientes alAyuntamiento, durante el memorable motín del 8 de ju-nio de 1692, sobre el cual escribió un oportunísimo testi-monio. Sigüenza también puede ser analizado como li-terato, y hasta como poeta, pues no desdeñó componerversos, y a este respecto cabe señalar que fue pariente delcélebre autor culterano del Siglo de Oro español, Luis deGóngora y Argote (1561-1626).

Por lo que toca a su veta científica, debo señalar su granpasión por las matemáticas que, a su vez, le abrieron laspuertas de la astronomía y de otras ciencias exactas. Pu-blicó lunarios durante treinta años y, con el pretexto de laaparición del cometa de 1680, visible en suelo mexicano,redactó un texto que tenía por objeto tranquilizar a losasustados, incluida la virreina, explicando el carácter ino-cuo del fugaz astro, el Manifiesto philosophico contra loscometas despojados del imperio que tenían sobre los tími-dos. Las objeciones que hizo a este trabajo un ingenieromilitar flamenco, destacado en Campeche, motivaron laaparición del Belerofonte Mathematico contra la ChimeraAstrologica de Martín de la Torre, y la crítica que a su vezle hizo el jesuita Kino, supuesto amigo del criollo, dio lu-gar a su obra de mayor envergadura: Libra Astronomica yPhilosophica en que Carlos de Sigüenza y Góngora, Cos-mographo, y Mathematico Regio en la Academia Mexica-na examina no sólo lo que a su Manifiesto... opuso el R.P.

Eusebio Francisco Kino, de la Compañía de Jesús, sino loque el mismo R.P. opinó, y pretendió haber demostradoen su Exposición Astronómica del Cometa del año de1681... (En México, por Calderón, 1691). En esta obra,Sigüenza demuestra tener un conocimiento científico mássólido y moderno, que su soberbio opositor. Vale la penacitar lo que el sabio mexicano escribió sobre la materiaastronómica en discusión: “[No se] ...pueden asentar dog-mas en estas ciencias, porque en ellas no sirve de cosa al-guna la autoridad sino las pruebas y la demostración.”

Su nada común entendimiento de las matemáticas,aunado a su inclinación por la teoría del arte o cienciamilitar, lo capacitaron asimismo para evaluar el sistemadefensivo de Veracruz, e inclusive le valieron para poderostentar el título de examinador de artilleros; de hecho,Sigüenza bien pudo haber sido un ingeniero militar. Fueuno de los tantos hombres cultos requeridos para exami-nar el desagüe de Huehuetoca, que implicó todo un retotecnológico y humano para los hombres del México co-lonial. Con tan sólidos conocimientos no es de extrañarque el último de los austrias, el rey Carlos II (1675-1700),le haya nombrado cosmógrafo real, aunque también des-empeñó cargos más modestos y prácticos como el de ca-tedrático de matemáticas y astrología en su alma mater,la Real y Pontificia Universidad de México, y en esa mis-ma institución, de la cual egresó, fungió como contador.

En cuanto a sus ideas o sentimientos religiosos, sedice que fue un católico sincero, devoto y caritativo. Elarzobispo de México, Francisco Aguiar y Seijas (1682-1698) le confió el repartimiento de sus limosnas; otrocargo que desempeñó fue el de capellán del Hospital delAmor de Dios, donde por cierto tuvo su domicilio y don-de falleció el verano de 1700, tras de lo cual, conforme asu última voluntad, se le practicó una autopsia que élquiso fuera didáctica para quienes lo sobrevivieron.

Por su importancia y valía, el criollo Sigüenza fue cola-borador de varios virreyes del siglo XVII, pero muy en par-ticular de Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza,conde de Galve, gobernante de la Nueva España de 1688 a1696, y con quien al parecer trabó una estrecha amistad.Una de las prioridades de este virrey fue reforzar el domi-

Page 52: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 51

nio de España en el septentrión, en las Antillas, en el SenoMexicano o Golfo de México, y en el Pacífico o Mar del Sur.Estos intereses los compartió con el sabio nativo, quientomó la pluma para escribir varios textos sobre el tema, sinembargo, opino que su mayor consideración la ocupó el tó-pico de la defensa del Seno Mexicano.

El seno mexicano

Tras las bulas alejandrinas, y con excepción del te-rritorio brasileño, España se consideraba la due-ña legítima de América, pero su incapacidad de-

mográfica y material para ocupar de manera inmediatael vastísimo espacio continental permitió la incursiónmuy temprana de las naciones rivales en el Mar Caribe,América Central y del Norte.

En la década de los ochenta, las relaciones Francia-Es-paña no eran precisamente amistosas, de modo que la no-ticia de que en el año de 1682 una expedición a cargo deRoberto de Lasalle había bajado por el Mississippi (o ríode Colbert) hasta el Golfo de México, y de que había for-mado una colonia gala en la bahía de San Bernardo, sa-cudió las respectivas cortes del conde de Galve y de CarlosII. En efecto, esta incursión se hizo con la anuencia delministro Juan Bautista Colbert (1619-1683), quien ansia-ba la fundación de un imperio colonial francoamericano,pues soñaba con poder conectar las jóvenes posesiones delCanadá con el Golfo de México y, obviamente, el proyec-to representaba una seria amenaza para la integridad delos dominios españoles.

La presencia francesa en esa región fue la coyunturaque aceleró la toma de medidas urgentes por parte de losvirreyes de México, para contrarrestar la ofensiva coloni-zadora de la potencia rival: 1) la evangelización de Texasy 2) el montaje de once expediciones por mar y tierra quefueron enviadas a las proximidades del Mississippi. Lasincursiones “golfeñas” fueron encabezadas por la campa-ña de Juan Enríquez Barroto, quien en 1686 zarpó de Cubapara evaluar el peligro francés, y en esa ocasión redescu-brió la bahía de Pensacola, donde en 1554 Tristán Alva-ro de Luna había fundado una fugaz colonia hispana.

Boceto contemporáneo del mapa que ilustra la Expedición Pez-Sigüenza de1693. (Trazado a partir de una fotografía del original que se encuentra en elArchivo General de Indias de Sevilla, México, 61-6-17). Tomado de WilliamEdward Dunn, Spanish and French Rivalry in the Gulf Region of the UnitedStates, 1618-1702, 1971.

ENERO • FEBRERO DEL 2001 51

Page 53: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

52 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Una vez en México, el explorador Enríquez, que ha-bía sido discípulo de Sigüenza y Góngora, comentó per-sonalmente a su maestro el resultado de sus pesquisas.El relato entusiasmó a tal punto al matemático mexica-no, que el 2 de junio de 1689 escribió al virrey conde deGalve un Memorial, donde le instaba a no desaprovecharlas ventajas geoestratégicas que la posesión de Pensacolarepresentaba para la Corona; el no apoderarse de este pun-to entrañaría un grave peligro para los dominios naciona-les, pues podría perderse la Florida, perjudicarse la nave-gación del virreinato de México y el Caribe, y para colmode males, desde allí podrían desplazarse los enemigos has-ta el norte de la Nueva España. Para ser más convincente,le aseguró que la bahía de Pensacola o bahía del EspírituSanto podría rendir buenos frutos al rey y, por añadidura,representaba una magnífica oportunidad para extender elcristianismo. En su opinión, poblar Pensacola era más pro-misorio que poblar las Islas Marianas –situadas en la mi-tad del Pacífico– las que, según sus palabras, no eran de“...provecho alguno” para la monarquía. No obstante suanterior discurso, Sigüenza previó que, a largo plazo, losenemigos se apoderarían de la región, en lo cual tuvo ra-zón; tal vez era inevitable, o tal vez España, una vez más,actuaría a destiempo.

Su capacidad intelectual y su interés en la región hizode Sigüenza y Góngora un candidato idóneo para parti-cipar en una de las expediciones por mar que se envió porentonces al Golfo de México septentrional. A pesar deque llegó a confesar que le encantaría emprender viajesinteresantes –”...no he salido a peregrinar a otra tierras...harto me pesa”– sus correrías no habían pasado más alláde Morelia, Puebla y Querétaro, de modo que cuando sele presentó la oportunidad de oro para navegar por el golfoaceptó gustoso... aunque nunca antes había siquiera vis-to el mar y a pesar de que a la postre acabaría poniendodinero de su bolsillo.

Así pues, el virrey nombró jefe de la expedición al ca-pitán Andrés de Pez, un conocido de Sigüenza y hombrede cierta influencia en la corte, quien ya había participadoen dos comisiones previas a la bahía de Pensacola. Y a Si-güenza, en su carácter de “cosmógrafo real”, el conde de

Galve lo hizo responsable de la parte científica, dándoleinstrucciones de hacer un reconocimiento minucioso dellugar; realizar observaciones antropológicas, hidrográficas,astronómicas; levantar cartas de las bahías de Pensacola yMobila y reconocer la desembocadura del río Mississippi.Debía sugerir los sitios propicios para establecer el asenta-miento de pobladores, y una fortaleza, así como ponde-rar la factibilidad de instalar allí un astillero. En fin, de-bía prever la permanencia de los colonos en la bahía dePensacola, del Espíritu Santo o, como la rebautizó el crio-llo, de Santa María de Galve, en honor del virrey, conde,amigo y protector suyo. Esta expedición también calibra-ría el peligro francés en la región.

Este viaje, al estilo de las expediciones político-cien-tíficas del siglo XVIII, aunque con metas quizá más mo-destas, zarpó de Veracruz en la fragata llamada NuestraSeñora de Guadalupe, en una balandra de guerra y unafalúa, con 124 hombres y provisiones para dos meses.Muy contento debió estar Carlos de Sigüenza cuando el25 de marzo de 1693 vio desamarrar los barcos y levarsus respectivas anclas del puerto de Veracruz, iniciandoasí, a sus 47 años, su primera y única exploración cien-tífica, la cual tuvo una duración de casi dos meses, puesconcluyó el 15 de mayo de 1693.

Como fruto de su comisión Sigüenza y Góngora re-dactó y entregó al virrey Gaspar de la Cerda una Descrip-ción..., una Relación... con una síntesis o recopilaciónanexa, una “carta” y posteriormente un “parecer” que,junto al Memorial... de 1689, hacen un total de cinco do-cumentos sobre Pensacola, los aquí revisados, sin contarlos mapas o testimonios cartográficos que, por cierto,han sido publicados por los historiadores estadouniden-ses William Edward Dunn y Elizabeth Howard West.

Lo que más me interesa subrayar en este texto es lainformación científica generada por este viaje de la centu-ria decimoséptima y, en particular, la aportada por el cate-drático de la Real y Pontificia Universidad de México.

Page 54: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 53

Ciencias naturales

Bien sabido es que Carlos de Sigüenza y Góngoraposeía en su tiempo una de las mejores biblio-tecas de México, y en vista de sus múltiples in-

tereses, no extraña que poseyera volúmenes relativos al co-nocimiento de la naturaleza, como puede constatarlo lalectura de su testamento:

...mando se les entregue a los Padres [jesuitas] todoslos libros pertenecientes a Cosas de Indias, así de his-torias generales...como de cosas morales, naturales,medicinales de ellas...

Por lo que toca a las observaciones botánicas de la ba-hía de Pensacola, Sigüenza hizo un registro de numerosasespecies que crecen a cierta altura, con cierto clima, gozan-do de mucha o poca humedad, ya se trate de plantas sil-vestres o plantas domesticadas. Usó el nombre común delas plantas; no las agrupó ni trató de clasificarlas, simple-mente elaboró un inventario de ellas, que es el siguien-te: nopales con tunas, palmitos “como los de Andalucía”,juncos, laureles, pinos, robles, sabinos, encinos, cipreses,jaguas, copeyes, tepeguajes, barias, árboles con bellotas,nogales de los cuales distingue dos especies, castaños, ave-llanos, ciruelos “...y otros con flores, no conocidos, a quees fuerza correspondan diversos frutos”. Sobre esto últimoinsiste, al explicar que no tuvo la oportunidad de ver losfrutos de varias plantas, sólo sus flores, ya que estuvieronen el lugar en plena época primaveral. Obviamente, Si-güenza tuvo siempre como punto de referencia sus cono-cimientos elementales de botánica, así como su conoci-miento visual de la flora del centro de México. Por ello,establece la siguiente comparación:

Observé aquí un árbol con las flores parecidas a las dexocopa de Nueva España, que son mayores que las dellaurel de Castilla, y en él flores blancas como jazmi-nes, pero más gruesas, con un pezoncillo como el dexolosúchil y seis hojas. Creo [que] excede a todas lasflores que yo he visto en suavidad y fragancia...

Portada del Regimiento de navegación, de Andrés García deCéspedes (Madrid, 1606). Tomada de Francisco JoséGonzález, Astronomía y navegación en España, siglos XVI-XVIII, 1992.

Figura y representación de una ballestina, incluida en eltratado de Andrés García de Céspedes (Madrid, 1606).Tomada de Francisco José González, Astronomía ynavegación en España, siglos XVI-XVIII, 1992.

Page 55: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

54 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Desde luego, sus observaciones naturalistas respon-den no al mero placer de difundir el conocimiento sobrela existencia de especies conocidas o desconocidas, sinoa la necesidad de informar sobre aspectos pragmáticos,como era el de apuntar las ventajas con que podrían con-tar los pobladores potenciales de la zona para sobrevivirdesahogadamente, e incluso se apuntó cuando las tierraseran buenas para la agricultura.

Sigüenza pudo descubrir en Pensacola morales consus capullos de seda, que presumo serían silvestres. Vioinfinidad de parras con racimos de agraz de muchos gra-nos, ¿llevarían acaso allí las primeras semillas los españo-les del siglo XVI? En su Memorial, Sigüenza adelantabaque la gente que colonizara Pensacola podría incluso pro-ducir su propio vino, logrando con ello múltiples ventajaseconómicas. Vio también calabazas, maíz y raíces comes-tibles, así como abundancia de zarzamoras que, por cier-to, los expedicionarios comieron con mucho deleite. Ensus caminatas, también registró el criollo numerosas hier-bas olorosas, como el poleo, el toronjil y “...diversísimasy extrañas flores”, nunca antes vistas por él.

Era igualmente fundamental hacer una relación delos árboles de la bahía y sus alrededores, a fin de estudiarla factibilidad de construir un astillero en Pensacola; así,en un arranque de entusiasmo, el criollo Sigüenza mani-festó que dada la riqueza forestal del lugar podrían esta-blecerse allí no uno sino hasta ¡diez astilleros!

La zoología tuvo el mismo enfoque de la botánica. Lasobservaciones sigüenzianas pretendían demostrar queabundaban allí los animales comestibles que harían lavida más grata en el lugar y, de hecho, ya había asentadosallí pobladores indígenas que los disfrutaban.

En aquella región costera del Golfo de México abun-daba la pesca, tanto en el mar como en los ríos; he aquílos ejemplares mencionados: chernas, curbinas, pargos,bacalaos, picudas, sargos, jureles, lisas, esmedregales, sá-balos, zafíos, lenguados, sierras, dorados, sardinas. Tam-bién menciona tortugas –que presumo de agua salada– yostiones, que había en grandes cantidades. Es evidente queel cosmógrafo enriquecía sus apuntes con información ob-tenida de sus compañeros, pues él, que hasta 1692 había

pasado toda su vida en el centro de México, no podía saber,por ejemplo, los nombres de todos estos peces.

En cuanto a aves marinas, Sigüenza tomó nota de lasgaviotas, alcatraces y otras. Especialmente en la desembo-cadura del Mississippi había tantas, que de noche impe-dían conciliar el sueño por el gran estruendo que hacían.Entre las aves de tierra adentro de la bahía encontramosperdices, pavos reales y de las Indias, es decir guajolotes,ansares, patos, gallaretas, garzas, chorlitos “...y muchasotras”. En tanto, los cuadrúpedos enumerados en su dia-rio de viaje son: venados, conejos, castores, y nutrias. Losexpedicionarios vieron huellas de tigres o leones, que talvez se tratara más bien de gatos monteses o pumas, asícomo de cíbolos. Sigüenza vio perros, al parecer domes-ticados por los indios, y en una curiosa nota del científicose lee que observó con toda paciencia el trabajo de partode una perra. En las costas de Pensacola se vieron tam-bién caimanes y se cazaron varios animales, cuyas pielesllevaron al virrey de Nueva España, entre ellos cíbolos,martas, zorros, nutrias, “sevellinas”, castores y “...otrasbien extrañas”.

Por lo que respecta a litología, el criollo mexicano re-fiere haber visto piedras pesadísimas de color del hierro ycon pintas rojas, otras, esponjosas y menudas, estas últi-mas, buenas para construcción. Le llamó la atención elsuelo de tipo “barrial”, es decir, de barro, que se asemejabaal tepetate de la Nueva España, el cual –explica Sigüenza–“...degenera en piedra”, aunque el de Pensacola era de unacalidad más arenosa y de menor consistencia. Recoger es-tos datos tenía como finalidad saber con qué materiales deconstrucción se disponía en aquella región. Sigüenza esti-mó que sería fácil levantar allí fortalezas y demás edificioscon estos elementos, y con la cal, “bonísima” que se obten-dría moliendo las conchas de los ostiones.

Sigüenza y Góngora opinó que el sitio apropiado parafundar la colonia era justamente el que ellos llamaron ElRobledal. Había pues materia prima para hacer los ado-bes y ladrillos, sobraba el barro, las piedras, la arena y lacal. En las dos puntas que abrazaban la entrada de la ba-hía de Santa María de Galve se acomodarían los baluartescon sus respectivas baterías y se erigiría una fortaleza de

Page 56: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 55

planta pentagonal; y, a falta de tierra, en caso necesario serecurriría, como en otras partes de las Indias, a las “pie-dras y tepes”.

Antropología

Desde fines del siglo XV los españoles procura-ron, bien por iniciativa propia o por órdenessuperiores, recoger información sobre las In-

dias, y ello incluía a menudo datos de tipo antropológicoo etnológico. Esto se hacía no sólo para calmar la curiosi-dad de los eruditos, sino para calcular la población evan-gelizable y la mano de obra potencial, para saber hastaqué punto los grupos humanos nativos harían la guerraa España o colaborarían con ella para engrandecer al im-perio, etc. En el caso concreto de Carlos de Sigüenza, lefueron solicitados estos datos para saber qué tan útiles

Mapa de México y de la Florida..., de Guillaume Delisle (París,1745). Grabado, 47.5 x 64.5 cm, perteneciente a la colección delos señores Jenkins Garret, de Fort Worth, Texas. Tomado deJames C. Martin y Robert Sidney Martin, Map of Texas and theSouthwest, 1513-1900, 1984.

ENERO • FEBRERO DEL 2001 55

Page 57: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

56 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Tan pronto vieron a los visitantes de la Nueva Espa-ña, sin excepción, los indios de Pensacola huyeron ate-morizados. En las incursiones que hicieron a sus caseríosencontraron objetos de uso cotidiano como ruecas, peines,plumas, azadones, y en cierto lugar vieron tal cantidad deartículos que lo llamaron “el baratillo”, pues les recordó elfamoso mercado capitalino. Se recogieron muchos obje-tos, que se remitieron a la autoridad virreinal y quizá, mástarde, fueron enviados a la corte metropolitana. He aquí loque al respecto escribió el matemático mexicano:

podrían ser los indígenas de Pensacola para el rey “hechi-zado”. Pero Sigüenza no pudo dar muchas noticias al res-pecto, ni pudo informar nada acerca de su físico o de suforma de vida; a grandes rasgos, sólo afirmó que los nati-vos de esta costa pescaban, cazaban y se ocupaban de fae-nas agrícolas (siembra) durante la primavera. En efecto,el capellán apenas pudo percibir a la distancia a los indiosdel lugar; a veces, sólo sus fogatas o sus huellas. Pero sítuvo oportunidad de ver sus casas, construidas de corte-za de pino, que al estilo del Caribe las llamó bohíos.

Tabula Mexicae et Floridae..., de Peter Schenk (Amsterdam, 1722). Grabado, 47 x 61 cm, que seencuentra en el Museo de Historia San Jacinto, de Houston, Texas. Tomado de James C. Martin yRobert Sidney Martin, Map of Texas and the Southwest, 1513-1900, 1984.

56 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Page 58: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 57

No quedó piel de nutria, castor, gato montés, venado,cibola piedra besuar de las que hallamos en los luga-res en que estaban los Indios, granos de maíz, pepi-tas de calabaza, plumas de páxaros, hojas de árboles,raíces de yerbas, pellas de barro, piedras, arena, lanahilada, conchas, caracoles, castañas, bellotas, nuecesque no traxera conmigo para presentárselas al Exce-lentísimo señor Conde de Galve, para prueba de micuidado.

De haberse hecho este viaje unos sesenta años mástarde, estas colecciones naturalistas y etnológicas hubie-sen sido destinadas al Real Gabinete de Historia Natu-ral y al Real Jardín Botánico de Madrid. Los españolesdejaron cuchillos y bizcocho de obsequio, pero sólo obtu-vieron a cambio una respuesta tímida; los indios les de-jaron una piel, que testimoniaba su agradecimiento, peronunca aparecieron, ni en son de paz, ni en son de guerra.

Con toda honestidad, Sigüenza explicó al virrey con-de de Galve que: “No habiendo conseguido hablar a losindios, no puedo decir qué natural tengan ni cuáles seránsus costumbres...” Como dato curioso cabe añadir que enla segunda mitad del siglo XVIII, un grupo de estos indí-genas fue traído a Veracruz, supuestamente con fines cris-tianos y protectores.

Astronomía, cartografía, hidrografía, náutica

Pese a los variados conocimientos del sabio deMéxico, las mayores expectativas respecto a sutarea se centraban en su posible contribución a

la geografía, y particularmente a la cartografía. En prin-cipio debió elaborar los mapas de la bahía de Pensacola ydel puerto de Mobila a los que incorporaría datos hidro-gráficos como el sondaje y la anotación de ríos existentesen la costa. Estos datos serían de gran utilidad para saberde cuánta agua potable se podría disponer, planear su apli-cación a la agricultura, y quizá, para aquilatar la posibili-dad de ser usados como vía fluvial, así como para tenerdatos adicionales de reconocimiento en el caso del mari-no que se aproximase a ese litoral.

Es oportuno hacer notar que a Sigüenza le interesa-ba sinceramente la náutica; recordemos que escribió congran interés y agrado Los infortunios que Alonso Ramíreznatural de Puerto Rico padeció ...en las Islas Filipinas ...hastaparar en la Costa de Yucatán... donde el tema de la navega-ción es primordial; tampoco es gratuito que mantuvieracorrespondencia con Juan Cruzado de la Cruz, piloto de laCasa de Contratación de Sevilla. Es muy probable que hayaconocido los principales textos de navegación de los siglosXVI y XVII, pero lo que sí sabemos es que durante el despla-zamiento de Veracruz a Pensacola estuvo muy cerca del ti-monel, de las brújulas y de los mismos pilotos, pues tomónota de los vientos, de los rumbos y de las vicisitudes deaquella navegación golfeña. Por ejemplo, el 27 de abril, abordo de la fragata de Nuestra Señora de Guadalupe, es-cribió que viajaban “...siguiendo el rumbo cuarto sudoes-te hasta la cuarta ampolleta del cuarto grande”: es decir,indicaba el rumbo seguido conforme a una carta de na-vegar, y por cuanto tiempo se mantuvo esa ruta.

Sigüenza debió embarcar bien provisto de papel, lá-pices, pluma y tinta, un sextante u otro instrumento paramedir la latitud o altura del sol, y un anteojo o lente. Porsu testamento sabemos que poseía: “...un estuche de ins-trumentos mathematicos hecho en Flandes, con un libromanu Escripto de su Explicación...Y ...un anteojo de largavista de quatro vidrios que hasta ahora es el mexor que havenido a esta Ciudad y me lo vendió el Padre Marco Anto-nio Capus en ochenta pesos”, el cual guardaba celosamenteen un elegante estuche que le costó doscientos pesos.

Ocasionalmente nos refiere su modus operandi; tales el caso, cuando a fines de abril de 1693 entre Cayo Mos-quitos y Cayo San Diego “Observóse la altura del sol (pordonde se iba al oeste cuarta al sudoeste al punto del me-diodía) y fue de 29 grados y 35 minutos...” Posteriormen-te, en el Cayo San Miguel, sus cálculos arrojaron un re-sultado de 29 grados y 27 minutos. Recordemos que fijarla latitud no era problema en ese siglo, no así la longitud,que sólo pudo determinarse satisfactoriamente hasta lasegunda mitad del siglo XVIII, en buena medida, graciasa los cronómetros marinos

El 9 de abril de 1693, el capellán del Hospital del Amor

Page 59: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

58 CIENCIA Y DESARROLLO 156

zas, hallando una arena blanquísima en el lecho de lacosta.

De la Mobila, Carlos de Sigüenza y Góngora no pudosacar mapa porque el almirante Pez, jefe de la expedición,quizá por competitivo o por envidioso, se lo impidió. Endicho sitio, Pez solamente tuvo a bien mandar a un gru-po de pilotos en la falúa –una embarcación de poco cala-do que podía aproximarse a la playa– para medir las pro-fundidades costeras. Valiéndose de un escandallo se hacíael sondaje, con el fin de averiguar hasta dónde podíanentrar los barcos de cierto tonelaje. Así pues, en Mobila“...sólo se sondó la barra”, y Sigüenza resume su laborcartográfica de esta manera:

de Dios se ocupaba, junto con algunos compañeros, dehacer el levantamiento cartográfico de Pensacola, y men-ciona el trabajo de equipo realizado por él y por los pilotosPedro Fernández Cenrra, Diego Montes y Jacinto Núñezde Laorca. Explica que “...se observaron los ángulos coninstrumento exacto desde sus extremos...” y al cabo deestas operaciones obtuvieron un resultado de 3000 varaspara el punto más ancho de la bahía (mide unos 50 ó 55kilómetros). Uno de los objetos de esta medición, apartede los meramente geodésicos, era saber los efectos quepodría tener la artillería en caso de fortificarse los extre-mos. Las sondas o mediciones para conocer la profundi-dad del fondo del mar dieron una variación de 1 a 8 bra-

Carlos de Sigüenza y Góngora.

58 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Page 60: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 59

Acompaña a este informe el diseño que se pide hechocon suma precisión y vigilante cuidado y asegurandoel que siempre que se examinase se hallara uno mis-mo así en el arrumbamiento de sus puntas y ensena-das, como en las distancias de unas a otras, braceajede todo él y posición de sus ríos.

Sí, se encontraron arroyos y tres ríos importantes,que bautizaron con los nombres de Almirante, Jordán yJovenazo, para honrar a los miembros de la expedición, asícomo a un importante noble de España. Otros nombres sepusieron para preservar la memoria de varios compañerosde aquella aventura exploradora, como los de punta deLuján, de Vivero, de Agüero, Golfo de Villafranca, Esterode Aramburú. Como ya se dijo, la bahía se bautizó SantaMaría de Galve, en homenaje al virrey que entonces gober-naba la Nueva España, y el mismo sabio criollo tuvo suPunta de Sigüenza, pero lamentablemente no toda estatoponimia castellana se ha preservado hasta nuestros días.Carlos de Sigüenza también se esforzó por retratar la geo-grafía, el paisaje de los sitios visitados y, así, fue descri-biendo la existencia de ríos, lagunas, esteros, barrancas,médanos, etcétera.

En cuanto al río Mississippi, río Colbert o río de la Pa-lizada, el estudioso Irving A. Leonard reprueba la pocaagudeza de los expedicionarios españoles de 1693, quie-nes no se percataron de su importancia al llegar a su des-embocadura. Al respecto, Sigüenza escribió:

Admirándonos de que viniese a parar en esto la famay celebridad de tan grande río...

En efecto, no ponderaron con acierto su importancia,su magnitud geográfica, y desde luego esto fue un graveerror, pero valga no como disculpa, sino como paliativo,que al llegar allí se toparon con mal tiempo, el cual, au-nado a la cantidad de troncos que arrastraba la corrien-te, no sólo ponía en peligro sus barcos sino que tambiénles impidió remontar el Mississippi; además, recordemosque el mismo caballero de Lasalle, francés que ya lo ha-bía explorado antes que esta expedición española, cuando

regresó a la región al cabo de un tiempo, ya no pudo en-contrarlo.

Aparte de su comisión científica, Carlos de Sigüenzay Góngora fungió como capellán de la expedición. A él letocó oficiar la misa de acción de gracias que el 25 de abrilse organizó justo en la punta de su nombre, la Punta deSigüenza. Allí se realizó una ceremonia cívico-religiosa,que incluyó cañonazos, para solemnizar su llegada a labahía de Pensacola. Todavía a finales del siglo XVIII seefectuaban tomas de posesión para España y eran cierta-mente complicadas.

Sigüenza no aporta datos para conocer los problemassanitarios que afrontó este viaje. Sólo menciona la muer-te del artillero Antonio López a bordo de la fragata Nues-tra Señora de Guadalupe. En todo caso, su misión másbien fue breve, no tuvieron problemas de comestibles ni deagua potable, y al parecer tampoco hubo accidentes ni ata-ques de animales.

Al término del viaje, Sigüenza manifestó su satisfac-ción por haber cumplido con decoro la encomienda vi-rreinal, pues en su opinión se demostró que Pensacolaquedaba inscrita dentro del Seno Mexicano y que la na-vegación a ese punto desde Veracruz era muy fácil y cor-ta, porque sólo tomaba siete días llegar allí, aunque a ellosles tomó trece debido al mal tiempo.

¿Una exploración inútil?

Sigüenza y Góngora se encontraba tan entusiasma-do con su hallazgo geográfico que no estaba dis-puesto a que éste se desperdiciara. Y sabiendo que

el hecho de no haber encontrado asentamientos france-ses daría confianza a las autoridades metropolitanas, su-girió al conde de Galve el 4 de junio de 1693 –por escrito–que enviase de inmediato de la Nueva España al Robledal50 hombres, preferentemente de oficios útiles como herre-ros y carpinteros, con armas y bastimentos suficientes paramedio año. El barco que los condujera debía permanecer an-clado en la bahía, a fin de que no quedaran aislados. Y mien-tras arribaban colonos españoles e isleños de las Canarias,podrían suplirlos novohispanos de Puebla, de Veracruz y

Page 61: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

60 CIENCIA Y DESARROLLO 156

demás provincias. Sigüenza también sugirió aliarse conlos indios del lugar, para hacer más expedito el poblamien-to. Más tarde, estos nativos serían debidamente evange-lizados por religiosos o seculares pues, señala el criollo,eso era “...lo primero”. La empresa debía ser apoyada porel gobernador de la Florida con hombres españoles e in-dios pensacolos, así como con ganado y bastimentos. Estotenía también como objeto arraigar y fortalecer la conexiónentre Pensacola y la Florida.

A fin de proteger el establecimiento, debía remitirseallí cierto número de soldados y artilleros, claro está, bienpertrechados de mosquetes, cañones, pólvora, balas y mu-niciones, mientras que un ingeniero militar dirigiría laconstrucción de una fortaleza. En opinión de Sigüenza, unhombre “diligente e inteligente en el arte militar” debíaencabezar y coordinar los esfuerzos de todos estos pobla-dores, pues era la única manera de asegurar el éxito delproyecto.

No obstante, las autoridades españolas omitieron to-mar las providencias necesarias que requería una coloni-zación inmediata, cual lo pedía, o casi exigía, el sabio deMéxico, que muy bien conocía la intrincada burocraciaespañola y la desidia de los políticos. Para colmo, un per-sonaje mediocre y de poca visión, llamado Andrés de A-rriola, queriendo hacerse notorio descalificó la informa-ción recopilada en 1693. A su llegada de Pensacola pasóal virrey de Nueva España un dictamen negativo del lu-gar, lo cual no sólo irritó sino que exasperó a Sigüenza, yaque a la vez que desautorizaba su apreciación y su trabajocientífico, oponía un obstáculo adicional a la pronta ocu-pación del lugar. La confrontación con Arriola estuvo apunto de lanzarlo de nuevo a los mares del Golfo de Méxi-co (1699), pero ya estaba muy enfermo y no se movió dela ciudad de México.

En efecto, fue en 1698, estando ya al cargo del virrei-nato José Sarmiento y Valladares, conde de Moctezumay Tula (1696-1701), cuando se discutió nuevamente laconveniencia de poblar Pensacola. Sigüenza fue invitadoa comparecer ante una junta, y para entonces ya se sabíaque el marqués de Chateau Morant realizaba una inves-tigación hidrográfica en la bahía, y que pronto sería apo-

yado por barcos franceses procedentes del Canadá. Trasun imperdonable retraso de cinco años, se comenzó final-mente a poner manos a la obra y se enviaron hombres apoblar y fortificar el lugar. Poco antes de morir, Sigüenzay Góngora, a quien el asunto no le era indiferente, solici-tó al conde de Moctezuma, en un escrito fechado el 9 defebrero de 1699, que asegurara el joven establecimiento,pues conocía de buena fuente que se necesitaba comida,ya que un incendio había consumido los víveres llevadosde Nueva España. Así, urgía enviar bizcocho, barricas deaguardiente, sal y artículos útiles tales como ollas y sarte-nes, metates para moler el maíz, ropa, petates, chincho-rros para pescar, así como filosas sierras. Incluso pedía laremisión de obreros de Chalco, de Xalatlaco, de Perote oAtlacomulco, para que enseñaran a los colonos a fabricartechos de tejamanil. También era urgente enviar de Vera-cruz a un cirujano bien capacitado, ya que el que se ha-llaba en Pensacola “...ignora lo mismo que ejerce...”

Tal como lo vaticinó el criollo Sigüenza, España nofue la única dueña del litoral norte del Seno Mexicano.Francia fundó la Luisiana, aprovechó y controló la víafluvial del Mississippi y en 1699 atacaba el recién funda-do asentamiento de Pensacola.

Veracruz, Campeche y la isla española

Finalmente cabe señalar que los documentos re-ferentes a Pensacola no son los únicos escritosde Sigüenza y Góngora que se refieran a la zona

del Golfo de México y el Caribe. El 31 de diciembre de1695 terminó la redacción de un interesante Dictamensobre el trabajo técnico realizado por el ingeniero alemánJaime Franck en la fortaleza de San Juan de Ulúa, tendentea mejorar el sistema defensivo de esta construcción, fun-dada hacia 1570. En 1683, la plaza fue atacada y saquea-da por el famoso pirata Lorencillo y otros maleantes quele acompañaban, y tres años más tarde, el fuerte de SanJuan se reportó en estado ruinoso. El conde de Galve,siempre preocupado por el sistema defensivo de la Nue-va España, envió al experimentado Franck a Veracruz, a finde que arreglase el muelle e hiciera del edificio en cuestión

Page 62: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 61

una obra funcional. Pero su obra fue objetada por un ex dis-cípulo suyo llamado Manuel Joseph de Cárdenas. Sigüenzay Góngora intervino en la disputa a favor del extranjero yhaciendo mofa de la ignorancia e insensatez de Cárdenas(según él, con conocimientos más bien de tramoyista, ode lector de libros caballerescos), quien incluso merecíaun castigo por cuestionar el trabajo de un profesional res-petable, a quien angustió innecesariamente y, además,por quitar el tiempo a las autoridades y a él mismo.

Sigüenza y Góngora tuvo ocasión de conocer San Juande Ulúa en 1693, y según el historiador Leonard, se des-plazó nuevamente a Veracruz para evaluar el trabajo deingeniería. En su dictamen hizo gala de sus conocimien-tos de arquitectura militar; manejaba apropiadamente laterminología especializada y poseía libros sobre el tema,profusamente ilustrados, pues estaba dispuesto a mos-trar decenas de estampas para defender su idea de que eraconveniente construir medios baluartes en la fortaleza.Ubicó perfectamente a San Juan de Ulúa en su contextogeográfico y llegó a la conclusión de que éste era inexpug-nable, no tanto por su arquitectura sino porque había si-do construido en un arrecife. Veracruz era la entrada alreino de la Nueva España y el punto por donde ésta se co-nectaba con el Caribe y con Europa, de modo que resul-taba primordial contar con una buena obra arquitectóni-ca que defendiese tan vital plaza de las Indias.

Por otra parte, Carlos de Sigüenza y Góngora procu-ró mantenerse siempre bien informado sobre los aconte-cimientos que amenazaran la integridad del imperio hispá-nico en el Seno Mexicano y en el Caribe. Por ello, escribiósobre la necesidad de defender las costas de Campeche delas incursiones de los ingleses que llegaban hasta allí pararobar el palo de tinte o palo de Campeche.

También escribió dos textos sobre la actividad de laArmada de Barlovento en el Caribe, uno de ellos titula-do Trofeo de la justicia española en el castigo de la alevo-sía francesa... y el otro, Relación de lo sucedido a la Arma-da de Barlovento a fines del año pasado, y principios deeste de 1691..., en los cuales reseña la victoria que lasarmas españolas obtuvieron contra los franceses en laIsla Española entre 1690 y 1691.

Conclusiones

Gracias al viaje emprendido en la fragata de Nues-tra Señora de Guadalupe en 1693, Sigüenza sesalva de ser clasificado como sabio de gabinete.

De hecho, su misión en Pensacola constituye una de lasactividades de las cuales se sintió más orgulloso en suvida, y a mi parecer, generó uno de los textos más origi-nales que escribió, pues son fruto de su observación di-recta in situ.

Así como Kino tuvo ocasión de estudiar la conexióngeográfica entre Sonora y California, a Sigüenza se le diola oportunidad de participar oficialmente en una expedi-ción que tuvo por meta el estudio de la costa comprendi-da entre la bahía de Pensacola, situada en el extremo oes-te de la Florida continental, y la desembocadura del ríoMississippi. Su mapa general de la Nueva España, pese aciertas deficiencias, sirvió de base a los ilustrados comoAlzate y Ramírez, y de igual forma aunque de manera másmodesta, su labor cartográfica y su descripción de esa zonafueron de los pocos trabajos con los que se contó hasta eladvenimiento de la “navegación científica”, cuando losmarinos José de Evia y Ciriaco Cevallos, entre otros, rea-lizaron el levantamiento cartográfico del norte del Gol-fo de México a finales del siglo XVIII y principios del XIX.Por otra parte, la información recopilada en 1693, consti-tuye un testimonio muy valioso (antropológico, botánico,zoológico, geográfico, político...) de la región, que sin dudamotivó, aunque con retraso, a su toma de posesión porparte de España. Fue, pues, su aventura marinera e inte-lectual en el Seno Mexicano, uno más de los frutos cien-tífico-políticos de Carlos de Sigüenza y Góngora, una delas figuras señeras de la historia cultural de nuestro país.

Page 63: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...
Page 64: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

HORACIO DE LA CUEVA SALCEDO

Que la ciencia y el arte son productos del comportamiento humano es un

truismo, pero no por ello inconsecuente. El problema de “estilo” y “teoría”

puede, por ejemplo, estar entre los muchos precios que tenemos que pagar por

ignorar lo obvio. *

T.S. Kuhn5

Introducción

A UNICIDAD DE LA CIENCIA SIEMPRE HA SIDO UN FIN IM-

portante para los filósofos e historiadores, y una meta utó-

pica para los científicos; pero un fin aún más ambicioso

ha sido la unidad de los conocimientos humanístico y

científico.

Las ciencias y las artes son expresiones del conoci-

miento humano y reinterpretaciones de la naturaleza, lo

que difieren son sus métodos. Si no fuera así, esta dife-

rencia admitiría lo que más tememos al indagar sobre

nuestra forma de entender el mundo: la perspectiva del

universo, acotada por nuestra imaginación y nuestras ca-

pacidades para interpretarlo; estas son nuestras limitantes

y no la naturaleza real de lo que estamos observando y

plasmando.

* Las traducciones son del autor del artículo.

Page 65: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

64 CIENCIA Y DESARROLLO 156

En el libro Consilience, de E.O. Wilson,8 creador de lasociobiología6 e impulsor del concepto y de la protecciónde la biodiversidad,7 éste propone una solución a la unidaddel conocimiento humano, a la cual llama consilience,que aquí propongo traducir como conciliación. La pro-puesta de Wilson en su obra es ambiciosa. Si resulta cier-ta, una parte importante de las preguntas y los quehace-res de filósofos, humanistas y artistas se sometería a laexplicación biológica y materialista de las formas del co-nocimiento y el quehacer humano. Por ello, es necesarioevaluar si la explicación total del conocimiento que plan-tea Wilson es lógica, realizable y, sobre todo, sustentableante criterios científicos. El autor se basa en ideas de bio-logía y evolución para refrendar su propuesta, y comobiólogo, yo trato de evaluar esta última.

¿Qué es esta conciliación? Wilson la explica así (p. 8):

Conciliación es la clave de la unificación. Prefiero estapalabra a “coherencia”, pues su rareza (en inglés) hapreservado su precisión, mientras que coherencia tie-ne muchos significados posibles, solo uno de los cua-les es conciliación. William Wheweel, en 1840, en susíntesis The Philosophy of the Inductive Sciences fueel primero en hablar de la conciliación, literalmentecomo un “salto simultáneo” del conocimiento por laconjunción de hechos y teorías basadas en hechos através de disciplinas para crear un plano común deexplicación.

¿Qué pretende demostrar el libro de Consilience? (p. 8):

... La empresa más grande de la mente siempre ha sidoy siempre será el intento de conectar las ciencias y lashumanidades. La fragmentación concurrente del co-nocimiento y el caos resultante en filosofía no son re-flejo del mundo real, sino artefactos de la academia(scholarship). Las propuestas originales de la Ilustra-ción son favorecidas cada vez más por la evidenciaobjetiva, particularmente la de las ciencias naturales.

Para entender cómo explica Wilson que llegarán a (re)

unirse las humanidades y las ciencias es necesario apre-ciar, cuando menos parcialmente, el trabajo que se estárealizando en biología y evolución. Podemos suponer, conuna concepción simplista pero útil del proceso evolutivopor selección natural, que toda especie que existe, ha exis-tido o existirá evoluciona a partir de otra, cuya poblaciónsufrió un proceso de selección natural, en el cual los orga-nismos mejor adaptados a las condiciones prevalecientesen el medio de ese entonces dejaron el mayor número desupervivientes. Esta supervivencia diferencial de organis-mos genética y funcionalmente diferentes de sus antece-sores da origen, con suficiente tiempo y modificaciones, anuevas especies.

Se ha propuesto una serie de mecanismos de evolu-ción por selección natural que explican todas las carac-terísticas y comportamientos de organismos de toda ta-lla, de virus a ballenas, pasando por hongos y plantas. Eneste talante, Wilson busca en Consilience una explica-ción evolutiva para el ser humano y, por ende, nuestroentendimiento de la naturaleza. Como idea la propuestaes interesante, pero como hipótesis científica debe tener lafuerza suficiente como para poder predecir con exactitudqué debemos observar en la naturaleza y ser lo suficien-temente estrictos para no validar con igual facilidad doso más resultados contradictorios.

Naturaleza contra crianza

La interpretación de la evidencia del origen evo-lutivo de ciertas características humanas comola inteligencia, el lenguaje o la fe religiosa ha dado

lugar a dos escuelas de pensamiento que, en ocasiones,se han acusado mutuamente de prejuicios políticos e ideoló-gicos: aquellos que proponen un origen exclusivamentegenético contra otros que plantean un aprendizaje in-fluenciado por el ambiente en el que se desarrolla cada indi-viduo. Bajo este esquema simplista, el primer grupo ar-gumentaría que la inteligencia simplemente se hereda,mientras que el segundo caso presentaría la necesidad decrear un ambiente propicio para el desarrollo pleno de ésta.

En Consilience, Wilson provee una solución “natu-

Page 66: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 65

ral” a nuestra humanidad, que invoca la genética comocausa de la unidad del conocimiento. La unidad no es dadapor elementos comunes hasta ahora desconocidos entreciencias y humanidades y perdidos por la cultura pos-moderna. El fin de la búsqueda de la historia natural seda por lo que todos compartimos en nuestra biología, locomún de nuestros genes, sus acciones y consecuencias.

Para Wilson, la forma en la cual conocemos el univer-so es mediada por los genes y por las reglas epigenéticasque surgen de la conversión de éstos en proteínas, asícomo las propiedades físicas, químicas y biológicas de lasúltimas. El gen es un mensaje digital codificado en el áci-do desoxirribonucleico (ADN) presente en los cromoso-mas de cada célula, y es transcrito a una cadena de ami-noácidos que a su vez forman proteínas, moléculas deestructura tridimensional compleja que lo mismo for-man enzimas (catalizadoras de reacciones bioquímicasen las células), que hormonas (reguladoras de la fisiolo-gía corporal), cloroplastos (donde se realiza la fotosínte-sis), o las estructuras mótiles de los músculos. La reglasepigenéticas están dadas por los resultados de la trans-cripción de los genes.

La extensión lógica de este proceso de formación deaminoácidos es que los productos de la transcripción delADN y sus posibles interacciones tienen como consecuen-cia no sólo la fisiología de los organismos, sino también lascaracterísticas, comportamiento y estrategia evolutiva detodo ser vivo.

Surge así el concepto de reglas epigenéticas, mismasque no están definidas en los genes, pero que emergen co-mo resultado de la cadena de eventos que se origina con laformación de los aminoácidos y las proteínas. Los resulta-dos de las reglas epigenéticas son una consecuencia de laselección natural, ya sea sobre los organismos o los genesmismos. Estas reglas que surgen de un nivel menor de com-plejidad (el ADN), no pueden ser explicadas en su totalidadni predichas por este nivel inferior.

La relación que se da entre lo genético y lo epigené-tico ha sido utilizada por Wilson pare invocar reglas yfunciones que pueden regular lo mismo el color de las ho-jas y flores, los niveles de las hormonas y la agresividad,

que determinar la capacidad de crear obras maestras o deposeer tendencias democráticas.

Tal vez sorprenda a los estudiosos de Wilson que unreduccionista tan estricto como lo es el creador de la so-ciobiología invoque propiedades emergentes de formatan descuidada; así, el problema de la unidad del conoci-miento, la concilación, ha sido resuelto invocando reglasepigenéticas que no son ni explícitas ni predichas por na-da ni por nadie. Sin embargo, todo puede ser explicadopor los genes y sus consecuencias epigenéticas.

Explicaciones y paradigmas biológicos

¿Tiene la biología, como ciencia que estudia la evo-lución de los organismos, las capacidades explica-tivas y predictivas necesarias para comprender el

conocimento humano? Para entender un poco cómo cree-mos que funciona la biología es necesario hablar de la queposiblemente sea una de las palabras más sobreutilizadasen la comprensión del conocimento científico, la de pa-radigma.

En La estructura de las revoluciones científicas, Kuhn4

usa el término paradigma cuando menos en dos sentidos.5

En el más amplio y difundido, el paradigma es la idea cen-tral alrededor de la cual trabaja una ciencia. El ejemploutilizado por Kuhn para ilustrar el uso de este concepto esel paso de la idea kepleriana del universo geocéntrico a lanoción galileana de un sistema heliocéntrico y las conse-cuencias de este cambio de paradigma en predicciones as-tronómicas, así como nuestro entendimiento del univer-so y de nosotros mismos.

Kuhn4 también usa el término de paradigma en unsentido más estrecho, en el que funciona como un verbo,cuya conjugación sirve de modelo para todos aquellos queposean la misma terminación. Brincar sirve como verboparadigmático para todos los regulares de la primera ter-minación: brinco, brincas, brinca... En este sentido para-digma en la ciencia es un protocolo bien establecido quese emplea para confirmar casos particulares de una teo-ría establecida. Aquí, cambiar de paradigma sería estable-cer otro protocolo experimental con un nuevo instru-

Page 67: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

66 CIENCIA Y DESARROLLO 156

mento para medir una variable desconocida –la mediciónde las radiaciones en algunos elementos de la tabla perió-dica sólo se pudo dar con instrumentos y materiales sen-sibles a éstas.

¿Hay paradigmas en la biología y en la evolución? Aeste respecto se postulan varias causas evolutivas, sien-do las más importantes la selección natural, la selecciónsexual y las contingencias. Los posibles paradigmas detiempos y formas bajo los cuales se dio el proceso evolu-tivo son causa de intensos debates. Dada la naturalezafragmentaria de la evidencia y los tiempos de evolución,es imposible comprender fácilmente la historia de los or-ganismos; dicha evidencia se puede leer de forma mu-chas veces contradictoria.

Dawkins1,2 y Gould3 son los ejemplos más claros decómo se pueden explicar en estas formas contradictoriaslos detalles de la evolución; Dawkins defiende las selec-ciones natural y sexual como causas únicas de una evo-lución gradual, en tanto, Gould considera que las contin-gencias desempeñan un papel esencial en la existencia detiempos en los que la evolución y la extinción procedenen ocasiones a pasos acelerados. Decidirse por cuales-quiera de estos extremos de la explicación del procesoevolutivo es más un acto de fe y convencimiento por unbuen argumento retórico que por evidencias incontrover-tibles sobre tal proceso. Sin embargo, la selección natu-ral en los organismos es un paradigma que explica la evo-lución y la adaptación de éstos, y los mecanismos que lascausan son muchos; con esta propuesta, Wilson afirmaque pueden ser reducidos a causas genéticas (mutacio-

nes) y epigenéticas (manifestaciones de nivel molecularen comportamiento y cultura, pasando por la fisiología).

Consilience invoca reglas epigenéticas que guían elcomportamiento y otras manifestaciones humanas, comola religión, la ética, el arte... Para Wilson todas estas reglasepigenéticas constituyen una ventaja evolutiva, ya queexisten y no se han eliminado de las poblaciones. De estamanera, la única puerta abierta para explicar nuestra bio-logía y los comportamientos emergentes es, tautológica-mente, la de las reglas epigenéticas. Así, las propiedadesepigenéticas de los seres vivos, y en particular de los huma-nos, nos pueden explicar casi de modo tangible y mesu-rable la gama de actividades que nos hacen humanos, in-cluyendo la pintura y otras artes. Wilson no ha dejadocampo para otros factores organizadores a niveles supe-riores que no surjan epigenéticamente, y da a los genes,por definición, la capacidad de crear la epigenética y asíexplicar nuestra evolución, nuestra biología y todas nues-tras formas de expresión.

La solución es atractiva, pues no niega nuestra natu-raleza o el origen evolutivo de los humanos, pero es sim-plista. Para Wilson sólo debemos buscar los detalles de laexplicación, pero la forma en que ésta se presenta en cuan-to a los genes y propiedades epigenéticas emergentes loexplica todo sin describir los mecanismos que nos hacenhumanos. Las reglas epigenéticas no tienen ni poder ex-plicativo ni poder predictivo, y tampoco existe explica-ción sobre las funciones o formas de los mecanismos epi-genéticos ni podemos hacer predicciones diferenciadasde los resultados de un proceso epigenético.

Page 68: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 67

En contraste con esta solución que lo explica todo, unbuen enfoque científico busca esclarecer en forma deta-llada y predictiva las conexiones entre los diferentes ni-veles del sistema. Esperaríamos que en Consilience senos propusiera cuando menos cómo se debe desarrollaresta búsqueda de conexiones entre el ADN, los genes, laepigenética y nuestra cultura.

La causa por la que se crean las reglas epigenéticas, laselección natural, sí es un mecanismo que explica el proce-so evolutivo, y a pesar de que la evolución no tiene pro-pósito, la selección natural permitirá al caracter más ade-cuado o a la combinación de caracteres proveer el mayornúmero de descendientes. No podemos predecir el resul-tado mismo, principalmente por que no entendemos losuficientemente el medio, los genes y sus interaccionescomo para hacer una predicción exacta, pero comprende-mos el mecanismo. También, bajo suposiciones simpli-ficantes, tales como las dadas por la ecología del compor-tamiento, podemos predecir con exactitud los resultadosde comportamientos “óptimos” observados, y cómo és-tos sobrevivirán o no cuando surja un comportamientoalterno.

Podríamos suponer que Wilson invoca las propieda-des epigenéticas como un reto a los científicos, para con-centrar sus esfuerzos y buscar allí una explicación de lanaturaleza humana. En ningún momento pide esta ayu-da; las propiedades epigenéticas nos son dadas como unacto de fe con el cual podemos explicarnos y entender-nos.

Observaciones finales

No es necesario entrar en detalle sobre todos lostemas que Wilson trata en Consilience, y pos-tula que pueden ser explicados por las reglas

epigenéticas. Ya subrayamos cómo sus mecanismos sontautológicos y, por lo tanto, no tienen el poder predictivoy explicativo que esperamos de una buena hipótesis cien-tífica. Posiblemente Wilson esté en lo correcto, pero supresentación precluye un plan serio de investigación; laconciliación, el problema de la unicidad del conocimiento

ya está resuelto satisfactoriamente; sin embargo, las fa-llas lógicas y metodológicas, la extrapolación desmedidadel alcance de las reglas epigenéticas y la falta de un plande estudio, así como nuestra ignorancia sobre los meca-nismos respectivos nos impide siquiera acercarnos a laconciliación que Wilson postula.

La ciencia, incluyendo aquella que se dedica al estu-dio de la evolución, busca explicaciones materiales, y has-ta que podamos lograr hipótesis y predicciones precisassobre el papel de los mecanismos epigenéticos, las ase-veraciones de Wilson en Consilience están mas cercanasa la poesía épica de la historia que a la ciencia. La parado-ja de los límites del conocimiento humano y nuestra com-prensión de la naturaleza por medio de un conocimientoúnico, no puede ser resuelta con la propuesta de Wilson.Esta es la mejor indicación de que el trabajo de filósofos,científicos y artistas aún tiene un largo camino que reco-rrer antes de poder conciliar nuestras visiones del mun-do.

Referencias

1 Dawkins, R. The Selfish Gene, Oxford, 1976,Oxford University Press.

2 ________. The Blind Watchmaker: Why theEvidence of Evolution Reveals a Universe withoutDesign, Nueva York, 1996, W.W. Norton y Co.

3 Gould, S.J. Wonderful Life: The Burgess Shale andthe Nature of History, Nueva York, 1989, W.W.Norton y Co.

4 Kuhn, T.S. The Structure of Scientific Revolutions,Chicago, 1970, Chicago University Press.

5 ________. The Essential Tension, Chicago, 1977,Chicago University Press.

6 Wilson, E.O. Sociobiology. The New Synthesis,Harvard, 1975, (Belknap), Harvard UniversityPress.

7 ________. Biodiversity, Washington, 1988,National Academy Press.

8 ________. Consilience. The Unity of Knowledge,Nueva York, 1998, Alfred A. Knopf.

Page 69: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

68 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Figura 1. Areas de las tres superficies. Elanálisis de respuesta superficial se realizacon el atributo que integra el conjunto de

las variables de cada sistema.

*: (L); L2 – (L/2)2 , y (L/2) es el factor quecorresponde a la altura de cada uno de los

cuadriláteros.

L(L)*

L (L/2)*

L L2 – (L/2)2 *

Page 70: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 69

Igualdad ydesigualdadsuperficial encuadriláteros

Igualdad ydesigualdadsuperficial encuadriláteros

CONRADO RUIZ HERNANDEZ Y CARLOS SAUL JUAREZ LUGO

El análisis de respuesta su-

perficial (response surface

methodology) es un proce-

dimiento útil para el estu-

dio minucioso de sucesos,

fenómenos y productos. En

esta última faceta, el méto-

do señalado se aplica en evaluaciones sobre el control de

calidad, la eficiencia productiva e innovación tecnológica,1

y se trata esencialmente de un experimento multivariado,

cuyo comportamiento visual (screening experiment) se es-

tudia de acuerdo con cálculos factoriales y estadísticos (en

particular utilizando el análisis de varianza). Las variables

preferentemente tomadas en cuenta son de índole para-

métrica (medibles), y además, con la finalidad de llevar a

cabo una primera apropiación didáctica, destinada a un

curso intermedio de estadística, se ensayó la aplicación

elemental de este método en un problema de naturaleza

geométrica, en el cual, por definición, los parámetros de-

ben corresponder con la representación visual del cuer-

po de que se trate.2, 3 Se optó por abordar la comparación

estadística entre las superficies (considerando la magni-

tud aritmética del área resultante) de tres cuadriláteros

con lados y perímetros idénticos, el cuadrado y dos mo-

dalidades de rombo (uno de ellos compuesto por la yux-

taposición de dos triángulos equiláteros y otro cuya altu-

ra mide la mitad de su base).4 En estos cuadriláteros el

área es el producto de la base por la altura.

Page 71: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

70 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Ensayo experimental analógico

Se reconoce cierta similitud entre los tres cuerposgeométricos descritos (en este ensayo no se inclu-ye como variable la disposición de los ángulos),

en los que, para el registro de la diferencia estadísticamentesignificativa, se tomó sólo en cuenta el tamaño distinto delas áreas, y se avizoró como posibilidad el enfrentamientocon la paradoja siguiente: “Los cuerpos geométricos eviden-temente diferentes lo son también por medio del análisisestadístico de sus parámetros.” Haciendo parangón con lacarrera célebre entre Aquiles y una tortuga –paradoja cuyaautoría se atribuye a Zenón de Elea–,5 aquí el resultado

PERIMETRO AREAS

(x) CUADRADO (y) ROMBO I (y) ROMBO II (y)

SERIE (MAGNITUD-LADO) 4L L2 L L 2 – (L/2)2 L2/2

1 4 1 0.866 0.5002 8 4 3.464 2.0003 12 9 7.794 4.5004 16 16 13.856 8.0005 20 25 21.651 12.5006 24 36 31.177 18.0007 28 49 42.435 24.5008 32 64 55.426 32.0009 36 81 70.148 40.500

10 40 100 86.603 50.00015 60 225 194.856 112.50020 80 400 346.410 200.00025 100 625 541.266 312.50030 120 900 779.423 450.00035 140 1 225 1 060.881 612.50040 160 1 600 1 385.641 800.00045 180 2 025 1 753.701 1 012.50050 200 2 500 2 165.064 1 250.00055 220 3 025 2 619.727 1 512.50058 232 3 364 2 913.309 1 682.000

Resumen de datos estadísticos

Suma 6 844.000 66 729.000 57 789.009 33 364.500Suma al cuadrado 46 840 336.000 4 452 759 441.000 3 339 569 580.750 1 113 189 860.250Promedio 118.000 1 150.500 996.362 575.250Suma de cada valor al cuadrado 1 067.664 136 994 637.000 102 745 977.750 34 248 659.250Suma de x por y 11 710 084.000 10 141 230.224 5 855 042.000Varianza 4 562.667 1 056 542.500 792 406.875 264 135.625

Síntesis de los valores de las series que se requieren para que la diferencia estadística entre las tres superficies tenga una significación de0.001. Después del valor de 10 las magnitudes correspondientes a las series se enlistan de cinco en cinco. Los resultados estadísticos delcuadro comprenden la cuenta de 58 valores para cada uno de los cuadriláteros.

Cuadro 1

Page 72: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 71

obvio de la carrera está representado por la diferencia en-tre estos cuadriláteros y la argumentación abstracta –querepresenta el esfuerzo de Aquiles– de si la desigualdad es-tadísticamente validada puede al menos alcanzar o co-rresponder con los hechos. En este caso, la carrera se em-pata cuando la diferencia estadística entre los cuerpos–comparados en conjunto y por pares, aplicando el aná-lisis de varianza– alcanza por lo menos una significaciónde 0.001; es decir, una confianza de 99.9% (nivel que JakobBernoulli definió en 1713 como “certidumbre moral”).6

A fin de contar con datos análogos a los de un expe-rimento típico se generó una base con magnitudes deárea, para llevar a cabo el análisis estadístico de la dife-rencia entre las superficies. Los operadores, extraídos delas ecuaciones para el cálculo del área se copiaron en hojaelectrónica para capturas tabulares (Excel 97 de MicrosoftOffice), y de esta manera sólo fue necesario realizar pasoa paso las operaciones aritméticas en el lenguaje del pro-grama, para obtener el resultado inicial del área de los trescuadriláteros, comenzando por la unidad, con objeto deque el programa resolviera automáticamente los demásvalores de las series en progresión definida por la magni-tud aritmética de los lados: 1, 2, 3, etc. En el cuadro 1 semuestra una síntesis de los valores, hasta el número derepeticiones (con cada uno de los cuadriláteros) que se re-quieren, para que la diferencia estadística entre las tressuperficies tenga un significación de 0.001, y en este casofueron necesarias 58 repeticiones por serie. En las compa-raciones por pares, el número de repeticiones por serie paraalcanzar la misma diferencia significativa experimentavariaciones importantes, y para el caso del cuadrado conel primer rombo la diferencia se registra en 851 repeticio-nes; con el segundo rombo, el número de repeticiones paraalcanzar la significación es menor: –47– y esto se explicapor la mayor asimetría entre los dos cuerpos. Para reco-nocer la diferencia significativa entre los dos rombos fue-ron necesarias 68 repeticiones, pero en todos los casos,el número de repeticiones que se contabilizó correspon-día con la cuenta que reportaba el valor observado de Fque superaría al menos con una décima el valor crítico deF 0.999 (véase cuadro 2).

¿Estadísticamente rebasará Aquiles a latortuga?

En su connotación original, la carrera hipotéticaque sirve de argumento a la paradoja o antino-mia de Zenón (en la cual se esgrime un hecho

absurdo o contradictorio con el fin de convencer) fue unintento disparatado para demostrar que era errónea laconcepción de la línea como sucesión de puntos. En elarranque de la carrera, la tortuga guarda una posiciónadelantada con respecto a la de Aquiles; sin embargo, enun punto determinado al que avanzó la tortuga se espe-raría que en el mismo sitio Aquiles le diera alcance, y noobstante, si se parte del supuesto de que entre el sitio dearranque de ambos corredores y el lugar en que el másveloz alcanza al más lento existe igual número de puntos,resulta que matemáticamente –debido a la misma organi-zación capciosa del planteamiento teórico– tal alcance nopuede ocurrir. Zenón supuso que sus oyentes, convenci-dos sin lugar a dudas de que Aquiles alcanzaría irremedia-blemente a la tortuga, tendrían que admitir que las líneasno constan de puntos. Este debate aconteció durante elesplendor de la ciencia griega (hace cerca de dos mil qui-nientos años), y a pesar de las incorrecciones en que in-currió este filósofo presocrático, en gran medida motiva-das por el hecho de enarbolar posturas fanáticas, se lereconoce su participación como uno de los precursores enla invención del cálculo infinitesimal. Todavía durante elsiglo XVII, mentes tan notables como la de Galileo se ocu-paron de aclarar los trucos matemáticos que impedían alveloz Aquiles dar alcance a la tortuga. La solución estri-ba en reconocer que ante dos distancias, compuestas porigual número de puntos, caben dos trayectorias indepen-dientes, la primera constituida por una sucesión aritméti-ca (1, 2, 3, etc.) y la segunda, por una sucesión geométrica

CUENTA VALOR OBSERVADO DE F VALOR CRÍTICO DE F

848 10.874 10.866849 10.887 10.866850 10.899 10.865

851 10.912 10.865

852 10.925 10.865853 10.938 10.865854 10.951 10.865

Determinación del número de repeticiones realizadas con el cuadrado y el rombo I,para registrar una diferencia con significación de 0.001, aplicando el análisis devarianza.

Cuadro 2

Page 73: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

72 CIENCIA Y DESARROLLO 156

estadísticamente tales cuadriláteros, al no ser diferentes,lo más probable es que sean iguales o muy semejantes.

¿Qué hacer cuando la evidencia empírica directa in-dica lo contrario? Indudablemente la única solución esdirigir el debate hacia la sensatez, es decir, considerar lainclusión de por lo menos otra variable paramétrica oelevar el número de repeticiones. El sistema establecidocon tres parámetros definidos (lado, perímetro y área)ofrece opciones restringidas. Tanto las magnitudes dellado y el perímetro en los tres sistemas no dan lugar adiferencia paramétrica alguna; así, el único camino razo-nable es la segunda opción, esto es, trabajar en las repe-ticiones o elevar el tamaño de la muestra. Fue sumamen-te gratificante el constatar que la decisión mayoritaria delos alumnos fue la de trabajar con apego a la lógica y norefugiarse en la salida fácil ni en una conclusión absur-da (validada por una ejecución estadística precipitada).Además, cabe mencionar que la búsqueda de estrategiasdidácticas para la enseñanza reflexiva de la estadística,tanto en el campo de las ciencias naturales como de lassociales, es un tópico de investigación educativa suma-mente desatendido.7

Otro factor equis

El análisis de respuesta superficial se realiza conel atributo que integra el conjunto de variablesde cada sistema. La fisonomía –propiamente la

superficie medible– de los tres cuadriláteros está determi-nada por una relación definida por la longitud de la base yla altura. Esta última puede medir lo mismo que la base(un cuadrado) o que (alguno de los rombos) posea un te-cho con altura casi rasante, con la única restricción de quela misma sea diferente a cero. A pesar de las variacionesen la altura y, consecuentemente, también en la superfi-cie, puede ser que el área del cuadrilátero ocupe todo elcuadro o que resulte verdaderamente infinitesimal, peroel perímetro siempre conserva una longitud igual a cua-tro veces la extensión de la base; dicho de otra manera, lamagnitud del perímetro de estos cuerpos se mantieneinalterada con respecto a lo que sucede en la superficie.

(1, 4, 9, etc.). Consecuentemente, la segunda produce unavance más veloz que el de la primera.

Pero volviendo al problema de la diferencia estadísti-ca significativa entre los tres cuadriláteros descritos, ya sa-bemos que Aquiles al final dará alcance a la tortuga, tan-to como consta que los cuerpos geométricos aludidos sonevidentemente distintos (con la consideración de uno solode sus atributos), y aquí la cuestión va más allá, pues re-presenta caminar de la “certidumbre moral” (99.9%) a laabsoluta (100%). Se advierte –a pesar de haberlo intenta-do– que esto último no es alcanzable estadísticamente (ellímite máximo de la certidumbre con apoyo de computa-dora es de 99.99999999...%). Dicho de otra manera, parael caso de la diferencia estadística entre estos tres cuadri-láteros, Aquiles puede alcanzar con relativa facilidad a latortuga pero no rebasarla (que es propiamente lograr demanera estadística la certidumbre absoluta).

Aprovechamiento didáctico de la paradoja

El análisis de respuesta superficial que se aplicó,en el que subyace una intención didáctica, per-mite mostrar el servicio que presta este méto-

do para llevar a cabo comparaciones entre dos o más sis-temas de datos que, por su configuración, podrían ser con-siderados probabilísticamente como semejantes. Se tratade un método eficaz para determinar diferencias finas conun gran nivel de precisión, y esto se ilustra en forma cla-ra con la comparación estadística entre el cuadrado y elprimer rombo, en la cual la diferencia superficial es cer-cana, por lo que, alcanzar la significación que estimamosconfiable (0.001), implicó un número realmente eleva-do de repeticiones (851). En un ejercicio preliminar rea-lizado con el área de los tres cuadriláteros aludidos, con-siderando sólo 20 repeticiones para cada uno de ellos, elresultado con el empleo del análisis de varianza produjoconfusión en los alumnos, ya que éste no representa di-ferencia estadística entre las superficies de los tres cuer-pos, ni siquiera para una significación de 0.05. Bajo unacircunstancia de este tipo, lo usual –digamos la salidafácil– hubiera sido aceptar la hipótesis nula, es decir, que

Page 74: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 73

Tratándose de un análisis estadístico multivariado, en elque la variable independiente es la fisonomía (los cuadri-láteros distintos) y el área superficial la variable depen-diente, se tuvo la posibilidad de estudiar, de manera adi-cional, el papel influyente que desempeña el perímetro enel sistema. Este atributo, que hace las veces de un corséinflexible, delimita las características dimensionales dela superficie, en donde la pérdida del área interior, debi-da a la convertibilidad del cuadrado hacia los rombos, pasaa formar parte de la superficie del plano. Con los valoresdel perímetro incluidos en el cuadro sintético que contie-ne parámetros de los cuadriláteros, explorando su asocia-ción posible con el tamaño de las áreas, se analizó el com-portamiento estadístico de las tres variables (fisonomías,perímetros y áreas). El análisis de covarianza aplicadopermite aseverar que el perímetro –en los términos en queoperó este ensayo analógico– ejerce una influencia suma-mente poderosa sobre el área superficial de los tres cua-driláteros (con una significación mayor a 0.00001). Enesencia se trata de un auténtico factor equis (una varia-ble muy importante que en primera instancia se consi-dera irrelevante o es desconocida). Es de importanciaformativa, incentivar la mente crítica de los alumnos,para que profundicen y se hagan más preguntas respec-to a los sistemas de datos que se comparan de manera es-tadística. El análisis de respuesta superficial no debe en-tenderse como sinónimo de mera apreciación trivial ni desuperficialidad; por el contrario, es un enfoque que promue-ve el alejamiento de la aplicación ritual en las estimacio-nes de inferencia estadística.

Referencias

1 Myers, R., y D. Montgomery. Response SurfaceMethodology. Process and Product OptimizationUsing Designed Experiments, Nueva York, 1995,John Wiley and Sons.

2 Gloor, O.; B. Amrhein, y R. Maeder. “IllustratedMathematics. Visualization of MathematicalObjects with Mathematica”, TELOS, Nueva York,1995, Springer Verlag.

3 Ruiz, C. “Confrontación matemática en uncuadrilátero”, Información científica y tecnológica,Vol. XVI, núm. 210, marzo-abril de 1994, pp. 27-28.

4 Farmer, D., y Th. Stanford. Knots and Surfaces. AGuide to Discovering Mathematics, Providence(RI), 1996, American Mathematical Society.

5 Hull, L. Historia y filosofía de la ciencia, Barcelona,1981, Editorial Ariel.

6 Naiman, A.; R. Rosenfeld, y G. Zirkel. Under-standing Statistics, McGraw-Hill, Nueva York,1996.

7 González, A. “Hipótesis científicas e hipótesisestadísticas”, Ciencia y Desarrollo Vol. XVI, núm.94, septiembre-octubre de 1990, pp. 31-40.

Page 75: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

YOLANDA L. OLVERA,

BENJAMIN DOMINGUEZ TREJO Y ALEJANDRA CRUZ T.

“No importa el tamaño del problema, lo

importante son las herramientas con las

que cuentes para afrontarlo o para

solucionarlo.”

Dr. Jorge Grau, Ministerio de Salud, Cuba.

Page 76: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...
Page 77: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

76 CIENCIA Y DESARROLLO 15676 CIENCIA Y DESARROLLO 156

¿Qué es lo que distingue a esos dos niños, y por quéuno puede posponer el comer la jícama y el otro no? ¿Có-mo logra uno de ellos postergar el gusto de comer y el otrono? Una respuesta simple es que a uno le gustan más lasjícamas y al otro menos. Pero partiendo de que ambosson fanáticos de las jícamas ¿cómo hizo uno de ellos paracontrolar el deseo intenso de comérsela? La respuesta esque uno de ellos puede “controlar su deseo y posponer lagratificación” y el otro no puede ejercerlo o no posee talcontrol.

Shoda, Mischel y Peake (1990), investigaron a ungrupo de niños capaces de posponer la satisfacción deun deseo y encontraron que en etapas posteriores, comoadultos, eran personas con mayores repertorios para en-frentarse a situaciones frustrantes de su vida, más perse-verantes en sus metas y por lo tanto, más satisfechos desus logros, comparados con los niños que carecían de talmodalidad de autocontrol, quienes serían adultos que sederrotaban con más facilidad. Pero volviendo a la pregun-ta, ¿qué es lo que los diferencia?

De acuerdo con la experiencia “clínica” en México,los jóvenes universitarios (Domínguez et al., 1999) que seenfrentan a fuertes presiones académicas por ser alumnosdestacados de su centro de estudio, con frecuencia afron-tan también situaciones en las que tienen que postergar lagratificación y elegir entre salir con su novia o quedarse encasa a preparar su examen. Este grupo de jóvenes general-mente se queda a estudiar, y hemos observado que son in-dividuos que cuentan con capacidad para la autorregulaciónemocional y repertorios de afrontamiento más adaptativos,entendiendo por este término la habilidad de que, aún sin-tiendo desagrado o disgusto, pueden moderar la intensi-dad de este estado y continuar logrando sus metas académi-cas, lo que les permite concentrarse y seguir trabajando.Actualmente consideramos que tanto la autorregulaciónemocional como la capacidad para desarrollar “estilos deafrontamiento” más adaptativos forman parte de la “Inte-ligencia Emocional (IE).”

Peter Salovey y John Mayer (1990) crearon el términode Inteligencia Emocional, que de acuerdo con estos inves-tigadores, está vinculada con la habilidad para monitorear

Hasta dónde llegamos por un ricoplato de jícamas

MAGINE A DOS NIÑOS ESCOLARES EN EL COMEDOR DE SU

casa, haciendo su tarea; cuando de repente, frente a

ellos aparecen dos jícamas con chile y limón, recién

preparadas por su mamá. Los niños al verlas se

aproximan a la mesa saboreándolas, y cuando uno de

ellos se dispone a comer la jícama se escucha la voz

de su madre que dice: “¡Todavía no!, primero la tarea y

después la jícama, si lo hacen así les daré un rico plato

‘lleno’ de jícamas con chile y limón.” La madre deja a

los niños solos, uno de ellos toma una jícama y

empieza a comérsela; en cambio, el otro primero se

concentra en terminar su tarea.

I

Page 78: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 77ENERO • FEBRERO DEL 2001 77

las propias emociones y las de otros, y usar esta informa-ción para guiar los pensamientos y las acciones.

El manejo adecuado de las emociones es una de lasherramientas para la sobrevivencia de las personas. Es-tas han sido abordadas desde diferentes ángulos, y uno deellos, quizás el más difundido, sugiere que las emocionesson las responsables de la pérdida de control, y lo quehacen es causar perturbaciones en el individuo y compli-carle la existencia. Sin embargo, ahora sabemos que lasemociones son herramientas necesarias para la sobrevi-vencia de las personas. La emoción del miedo, por ejem-plo, altera a un individuo cuando vislumbra un peligro; así,sentir miedo puede ayudar a ponerse a la defensiva. Enun ambiente como el de las grandes ciudades, el núme-ro y la variedad de riesgos potenciales es muy elevado;ante éstos el sentir miedo nos permite mantenernos a ladefensiva y sobrevivir siendo precavidos.

Domínguez, Cruz, Olvera y Cortés (1999), como re-sultado de una investigación redefinieron la IE como “lacapacidad de un individuo para ejecutar y depurar al me-nos las siguientes habilidades: autoobservar sus emocio-nes y las de otros; regular dichas emociones; ser capaz deexpresarlas oportunamente, sin maquillar sus dificulta-des emocionales, compartiéndolas, y ejecutando un es-tilo de afrontamiento adaptativo, manteniendo la espe-ranza elevada (perseverando en sus metas)”.

De acuerdo con esta definición, las emociones tienenun papel central en el comportamiento humano y en lacalidad de vida de las personas.

En la actualidad sabemos que las personas capaces deregular sus emociones son aquellos que cuentan con ha-bilidades para desarrollar su Inteligencia Emocional.

Olvera, Domínguez y Cruz (1997) han estudiado seisáreas relacionadas con la IE a saber:

Lenguaje emocional

Esto constituye la “columna vertebral” del cons-tructo denominado de la IE. Los individuos capa-ces de identificar las sensaciones corporales que

experimentan ante un evento emocional (pérdida huma-

na, ruptura con la pareja, retraso en una cita importan-te, etc.) y de asignarle un rótulo emocional (nombre de laemoción experimentada como coraje, ira, desasosiego), soncapaces también de reconocer que están experimentando(emociones) y que requieren de una respuesta; verbalmentecuentan con un vocabulario suficiente para rotular cadaemoción y son capaces de identificarlas y vincularlas conotros cambios psicológicos como la atención, la motivación,la creatividad, etc. En cambio, aquellos que son incapacesde percibir y evaluar sus propios estados emocionales fraca-san en el reconocimiento del origen de sus problemas (Mayery Salovey, 1993).

Los individuos capaces de identificar y de rotular susestados de ánimo, pueden poner en palabras lo que estánexperimentando en su cuerpo cuando sienten ira (su rit-mo cardíaco se eleva, observan que su cara se pone roja,sienten calor y sus músculos se ponen duros, con ganas deexplotar, etc.) y también pueden expresar cómo se sientencuando están tranquilos y relajados. La autoobservaciónes necesaria para que los individuos regulen sus emocio-nes y puedan manejarlas sin que éstas los controlen a ellos.

Por lo general hemos aprendido a no hacer caso de lasseñales producidas por nuestro cuerpo, pues pensamosque “pasarán o que eso no tiene importancia” y lo queocurre es que la molestia se incrementa y cada vez re-querimos de más energía para “cubrirla o negarla”, lo quenos ocasiona mayor desgaste biológico y psicológico. Enmuchas ocasiones le hacemos finalmente caso cuando yatenemos una contractura muscular, y en cambio si pode-mos identificar el endurecimiento de las mandíbulas olos músculos de la espalda, etc., tendremos mayores po-sibilidades de control, antes de llegar a una complicacióno patología más seria.

Adaptación emocional

Los individuos pueden ser diferenciados, depen-diendo de la forma en la que abordan sus proble-mas; así, lo que los distingue son sus “estilos de

afrontamiento”. Salovey, Bedell, Detweiler y Mayer (1997)han estudiado cómo algunas personas que han sufrido tra-

Page 79: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

78 CIENCIA Y DESARROLLO 156

gedias salen fortalecidas de ellas y otras permanecen “ato-radas y bloqueadas”; una de las diferencias es que las per-sonas incapacitadas emocionalmente son aquellas quepractican estilos de afrontamiento rumiativos; es decir,permanecen “dando vueltas” a su conflicto sin plantear-se la solución. Estas personas con frecuencia están mal-humoradas, tienen malas relaciones familiares, socialesy hasta laborales, llegando a situaciones de aislamiento.En cambio, las personas que razonan sus problemas, perotambién piensan en la solución, minimizan los aspectosnegativos y amplían los positivos, logrando sentirse se-guras y optimistas ante la interacción con los asuntos con-flictivos. Ahora sabemos que hay conflictos que no tienensolución inmediata; por lo tanto, una meta adaptativapuede ser “aprender a convivir con los problemas”. Unade las frases frecuentes del doctor Domínguez es que noexiste una vida sin problemas”.

Control de impulsos

Shoda, Mischel y Peake (1990) consideraron queel control de impulsos es la materia prima de laautorregulación emocional, que técnicamente

está relacionada con la “capacidad para rechazar un im-pulso al servicio de un objetivo”; por ejemplo, construiruna empresa, resolver una ecuación algebraica o conse-guir un premio importante. Por su parte, Domínguez,Olvera, Pérez, Valderrama y Cruz (1998) consideran quela AE está asociada con la habilidad que tienen algunaspersonas para ponerse tranquilas y relajadas, y de estamanera ser capaces de pensar objetivamente.

Ante situaciones inesperadas que salen de control, losindividuos tienden a manifestar una serie de reaccionesfisiológicas, emocionales, conductuales y cognoscitivas,que pueden interferir en el manejo adecuado de tales si-tuaciones. Para que su desempeño no se vea afectado, esnecesario que los individuos puedan ejercer control detales reacciones. El objetivo del control de impulsos esmantener un equilibrio entre los aspectos emocionales,fisiológicos, conductuales y cognoscitivos, que es la cla-ve para el bienestar emocional. Para lograrlo es necesario

recurrir a estilos adaptativos, de afrontamiento, comomantenerse relajado incluso ante situaciones conflicti-vas, utilizando las emociones negativas en el sentido po-sitivo; es decir, aceptar el eustrés (estrés positivo) y nopermitir que los domine el distrés (estrés negativo).

Las emociones, cuando poseen gran intensidad y seprolongan más allá de un tiempo adecuado, se puedencomplicar; así, la ansiedad crónica, la ira incontrolable, ladepresión, pueden desviar el intento de concentrarse enotras cosas. Cuando las emociones entorpecen la concen-tración, suele presentarse una paralización de la capacidadcognoscitiva (memoria) de retener en la mente toda lainformación que estamos requiriendo.

Procesos de desahogo

Las personas que guardan sus emociones, e inclu-so las niegan, a la larga pueden tener serios pro-blemas de salud. Pennebaker (1995) pidió a un

grupo de estudiantes que escribieran acerca de alguna ex-periencia traumática reciente o antigua y de preferenciaque no la hubieran platicado antes con nadie. A otro gru-po de estudiantes le pidió que escribieran sobre sus acti-vidades cotidianas. Los resultados fueron que el primergrupo fortaleció su sistema inmunológico y el segundo nopresentó cambios saludables.

Poder identificar nuestros estados emocionales, poderrotularlos y comunicarlos facilita los procesos de desahogoo revelación emocional, contribuyendo a disminuir losniveles elevados del proceso de la “inhibición activa”. Aeste proceso recurren de manera “normal” muchas per-sonas que tienen que enfrentarse cotidianamente con si-tuaciones emocionalmente perturbantes, y en este sen-tido, la “inhibición activa” es útil si se recurre a ella porperiodos cortos; sin embargo, el proceso contrario es eldesahogo, que es benéfico para nuestra salud, ya que seha encontrado que las personas que se desahogan presen-tan una mejora de su sistema inmunológico y, por lo tan-to, una disminución de síntomas físicos, del estrés y dela depresión.

Ahora sabemos que invertir esfuerzos prolongados

78 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Page 80: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 79

“guardando” los problemas no es saludable. Afortunada-mente en nuestra cultura contamos con apoyos como lafamilia o los amigos, quienes con frecuencia están dis-puestos a escuchar nuestros problemas; sin embargo,cuando esto no es posible generalmente podemos contarcon una hoja de papel y un lápiz para escribir acerca denuestros conflictos. El poner en palabras nuestros proble-mas permite que los analicemos, logrando con ello dar unpaso hacia el camino de la solución.

Esperanza

Esta constituye un sentimiento que nos motivapara realizar actividades que facilitan plantear-nos soluciones. Quienes experimentan senti-

mientos claros y confianza en sus habilidades para regu-lar sus afectos parecen ser más rápidos y efectivamentecapaces de reparar su humor después de un error o de otrasexperiencias perturbadoras (Salovey, Mayer, Goldman,Turvey y Palfai, 1995).

Empatía

La empatía constituye un elemento importantedentro de las redes sociales; las personas empá-ticas saben escuchar y se comportan compren-

sivas, ayudando a que otras personas en conflicto transi-ten de un estado emocional a otro; es decir, si está tristeque pase a estar tranquilo, etcétera.

Las personas en un estado defensivo difícilmente pue-den ser empáticas y las personas empáticas generalmen-te son “oportunas” y pueden manejar mejor sus relacionesfamiliares, sociales y laborales, ya que tienen la habilidadde “ponerse” en los zapatos de los demás.

Inteligencia analítica contra inteligenciaemocional

Hasta ahora se ha documentado que el Coeficien-te Intelectual (CI) no es modificable drástica-mente; sin embargo, la IE puede ser aprendida

(Mayer y Salovey, 1997; Greenspan y Benderly, 1997; Gard-ner, 1983).

Tradicionalmente hemos otorgado al CI un papel pre-ponderante. De acuerdo con esta creencia pensamos quesi una persona es considerada inteligente, luego enton-ces este atributo tendrá que corresponder con el ejerciciode un pensamiento coherente y un comportamiento ra-cional. Sin embargo, la realidad continuamente nos hademostrado que poseer un CI elevado no garantiza unpensamiento lógico y un comportamiento racional.

Ejemplo interesante de lo anterior fue Albert Einstein(citado por Hacyan, 1988), uno de los hombres de cien-cia más destacados de este siglo, quien, sin embargo, se-gún datos recientes de sus biografos no tenía una vida muyfeliz y tranquila. Los únicos tres placeres de Einstein eranel reconocimiento de sus colegas, tocar su violín y pasearen su bote, y en ningún momento mencionó que disfru-tara las relaciones familiares o las relaciones con amigos.La casa Christie’s de Nueva York, en 1995, subastó lascartas personales de Einstein y por medio de esta corres-pondencia que mantuvo con su esposa se pudo identifi-car al científico como un “machista recalcitrante”, quetuvo un comportamiento abusivo y exigente con su espo-sa, a quien maltrataba. Este es un caso muy claro de nocorrespondencia entre dos áreas de la inteligencia, unarelacionada con el coeficiente y la otra con el aspecto emo-cional.

Al CI se le ha considerado, por mucho tiempo, un ele-mento determinante en el éxito que logran las personasen diferentes ámbitos (Herrnstein y Murray, 1994), pero enla actualidad esta idea va perdiendo fuerza. La investiga-ción psicológica contemporánea sobre Inteligencia, asícomo los estudios realizados por Gardner (1983) señalanque la inteligencia no es una habilidad independiente quese puede aplicar en diferentes escenarios, sino que enrealidad son varias habilidades que pueden, en su caso,contribuir al éxito en diferentes escenarios.

Sabemos que para ser un buen profesional y tener éxitoen el ámbito laboral no es suficiente con ser inteligente,sino que se requiere de otras habilidades complementariasque tienen que ver con la IE. Por lo tanto, podemos contar

ENERO • FEBRERO DEL 2001 79

Page 81: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

80 CIENCIA Y DESARROLLO 15680 CIENCIA Y DESARROLLO 156

CALIDAD DE VIDA

Inteligencia socialInteligencia analítica

Inteligencia emocional

Olvera, Domínguez y Cruz, 1998.

con mejores profesionales no sólo inteligentes sino capa-ces de tomar decisiones oportunas, sensibles y atinadaspara la convivencia humana, seleccionando a los que po-seen, además, una buena dotación de Inteligencia Emocio-nal.

Conclusión

El CI y la inteligencia social (vinculada a las ha-bilidades para la convivencia y la cooperación)han sido términos ampliamente estudiados; en

cambio, el término IE es reciente y además involucra elaspecto emocional, que anteriormente era excluido delestudio, para el mejoramiento de la calidad de vida.

Con la introducción del término (IE) se amplió la gamade los elementos que se necesitan para alcanzar mejor cali-dad de vida. Anteriormente se consideró primordial el CIque se refiere principalmente a las habilidades cognos-citivas, pero gracias a las aportaciones de las propuestasteóricas anteriores se está considerando también a la in-teligencia social y a la inteligencia emocional. Los tipos deinteligencia no deben verse como excluyentes, sino comoelementos que se combinan y complementan entre sí.

Una de las inteligencias más importantes para funcio-nar en el campo educativo, de la salud, de las relacionespersonales y laborales es la IE, vinculada con el conoci-miento de las emociones propias y las de los demás, asícomo con su comunicación oportuna y la utilización deesta información para mejorar el rendimiento académi-co y la ejecución laboral.

Nuestro equipo de investigación continúa estudian-do el papel de la IE, para la formación de ejecutivos, elapoyo y la recuperación psicológicas de personas afectadaspor desastres naturales y la aplicación de procedimientosterapéuticos a personas con dolor crónico, etcétera.

La IE es necesaria para desarrollar y mejorar nuestrasrelaciones familiares, sociales, laborales y académicas yde esta manera mejorar nuestra calidad de vida. Por lo an-terior, es importante que las evaluaciones para ingresara las universidades e instituciones laborales no solamen-te valoren conocimientos (memoria), sino también ha-

Page 82: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 81ENERO • FEBRERO DEL 2001 81

Referencias

Domínguez, B.; A. Cruz; Y. Olvera, y J. Cortés. “Surveyof the Emotional Intelligence with Students ofEngineering of the IPN” Memories: FourthBinational Conference on Disclosure, Stress,Health and Emotional Intelligence, University ofTexas, Austin, 6 y 7 de enero, 1999, p. 11.

Domínguez, B.; Y. Olvera; S. L. Pérez; P. Valderrama, yA. Cruz. Manual para el taller teórico-práctico:manejo del estrés, México, 1998, UNAM.

Gardner, H. Frames of Mind. The Theory of MultipleIntelligences, New York, 1983, Basic Books.

Greenspan, S. I., y B. L. Benderly. El crecimiento de lamente, Buenos Aires, 1997, Paidós.

Hacyan, S. Cuando la ciencia nos alcance, México,1988, Fondo de Cultura Económica, pp. 18-20.

Herrnstein, R. J., y Ch. Murray. The Bell Curve:Intelligence and Class Structure in American Life,Nueva York, 1994, Free Press.

Mayer, J. D., y P. Salovey. “The Intelligence of Emo-tional Intelligence”, Intelligence, 17, 1993, pp.433-442.

Mayer, J. D., y P. Salovey. “What is Emotional Intelli-gence?”, en Salovey, P. y D. J. Sluyter (ed.). Emo-tional Development and Emotional Intelligence.Educational Implications, Nueva York, 1997, BasicBooks.

Olvera, Y.; B. Domínguez, y A. Cruz. “Importancia dela inteligencia emocional en estudiantes de

ingeniería del Instituto Politécnico Nacional”,Memorias de la III Tercera Conferencia Binacionalsobre Revelación, Estrés, Salud e InteligenciaEmocional. Acapulco, Gro., México, 12 y 13 dediciembre, 1997, sin número de página.

Pennebaker, J. W. (ed.). Emotion, Disclosure andHealth. Washington. DC., 1995, AmericanPsychological Association.

Salovey, P., y J. D. Mayer. “Intelligence Emotional”,Imagination, Cognition and Personality, Num. 9,1990, pp. 185-211.

Salovey, P.; J. D. Mayer; S. L. Goldman; C. Turvey, y T.P. Palfai. “Emotional Attention, Clarity and Repair:Exploring Emotional Intelligence Using the TraitMeta-Mood Scale”, en J. W. Pennebaker (ed.)Emotion, Disclosure and Health, Washington DC,1995, APA, pp. 125-154.

Salovey, P.; B. T. Bedell; J. B. Detweiler, y J. D. Mayer.“Coping Intelligently: Emotional Intelligence andthe Coping Process”, en Snyder, C. R. (ed.). ThePsychology of Coping, Nueva York, 1997, OxfordUniversity Press.

Shoda, Mischel, W., y P. K. Peake. “Predicting Adoles-cent Cognitive and Self-regulatory Competenciesfrom Preschool Delay of Gratification: IdentifyingDiagnostic Conditions”, Developmental Psychol-ogy, vol. 26, 1990, Num. 6.

bilidades tales como: autocontrol emocional, empatía, len-guaje emocional y estilos de afrontamiento más adaptati-vos, que contribuyan a la formación de individuos con unnivel de desarrollo suficiente para comprender, comunicary adaptarse a las nuevas exigencias de desarrollo y necesi-dades sociales de nuestro país y no sólo a empleados quesólo sigan instrucciones.

Page 83: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

82 CIENCIA Y DESARROLLO 156

E

JOSE DE LA HERRAN

La excelenteexploración de Eros

Antecedentes

ste primero de enero del 2001, se cumplen exactamente200 años de que el fraile y astrónomo Giuseppe Piazzidescubriera a Ceres, el primero de los miles de asteroidesque giran alrededor del Sol entre las órbitas de Marte yJúpiter. Curiosamente, años antes, Titius había ideadouna fórmula matemática con la que se obtenían las distan-cias de los planetas al Sol, algunas de ellas con notableprecisión. Bode se había entusiasmado con ella pensandoque los espacios vacíos que la fórmula dejaba podrían co-rresponder a planetas aún no descubiertos.

En forma independiente, Herschel descubrió a Urano,en 1781, cuya órbita caía en uno de los espacios predi-chos por Titius, y Bode aprovechó la oportunidad de ha-cer famosa la fórmula de éste, proclamándola entre lacomunidad astronómica y elevándola sin serlo, a la cate-goría de ley.

Sin embargo, la tal fórmula de Titius indicaba queentre los planetas Marte y Júpiter debía existir otro pla-neta que, desde luego, no había sido descubierto; así lascosas, el Barón von Zach propuso buscar dicho planetaa un grupo de astrónomos que aceptaron la propuesta yse dieron a la tarea de localizarlo.

Como es natural, el anuncio de Piazzi, hecho el 2 deenero de 1801, causó gran revuelo, y el gran matemáti-co Gauss calculó su órbita demostrando que Ceres sehallaba entre las órbitas de Marte y Júpiter; la fórmula deTitius, popularizada como la “Ley de Bode”, se hizo to-davía más famosa y los astrónomos quedaron tranquiloscon un sistema solar supuestamente ya completo.

E

Page 84: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 83

Algo inesperado

C on la consiguiente sorpresa para todos, al añosiguiente, en 1802, Olbers descubriría otro ob-jeto en una órbita similar a la de Ceres, el peque-

ño planeta al que llamó Pallas; además, en 1804 es des-cubierto Juno y en 1807 Vesta.

Con estos cuatro descubrimientos, los astrónomoscaen en la cuenta de que, por causa de algún terrible ca-taclismo, el planeta buscado se había hecho pedazos, ypor ser éstos mucho más pequeños que la Luna, Herschellos bautiza con el nombre de asteroides, de los que has-ta ahora se conocen cerca de cuatro mil, que forman unverdadero cinturón en torno al Sol.

Eros se acerca a la Tierra

A lgunos de estos asteroides se salen, por decirloasí, de dicho cinturón, y sus órbitas elípticas re-basan la de Marte, pero los hay, como el asteroi-

de 1989-FC, que se acercó en aquel año hasta unos 800mil km de nuestro planeta. Otro de ellos, Eros, es un pe-queño objeto cilíndrico de unos 35 km de largo, descubier-to en 1898 y tiene, cronológicamente hablando, el núme-ro 433.

¿Por qué el interés respecto a Eros?

Una de la razones es que, periódicamente, el as-teroide se acerca de manera importante a nues-tro planeta, lo que ha permitido estudiarlo teles-

Page 85: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

84 CIENCIA Y DESARROLLO 156

cópicamente con bastante detalle; dichos estudios hanexcitado el interés de los astrónomos para saber más deél, así como el de los geofísicos y geólogos, dado que bue-na parte, sino es que casi todos los millones de aerolitosque caen sobre nuestro planeta provienen, tal vez, delsupuesto cataclismo que diezmó a aquel planeta cuyabúsqueda fue motivada por la fórmula de Titius-Bode yla propuesta de von Zach.

En efecto, en el número 147 de Ciencia y Desarrollo

Datos sobre Eros

El asteroide Eros, clasificado con el número 433, mide 34 km de largopor unos 15 km de “diámetro”es aproximadamente cilíndrico y deextremos redondeados. Su densidad es de 2.67 (agua=1), su área es de1 106 km cuadrados y su volumen de 2 507 km cúbicos.

La atracción de la gravedad en su superficie varía enormemente porsu forma irregular, por lo que la velocidad de escape oscila entre tres y17 metros por segundo. Esto significa que si nos situáramos en unazona de mínima atracción, al saltar hacia arriba nos alejaríamos inde-finidamente del asteroide.

La superficie de Eros está cubierta, como era de esperarse, de mul-titud de impactos meteoríticos, en su mayoría pequeños, y el mayorcráter producido por uno de éstos mide 5.5 km de diámetro. Además,cerca de uno de sus extremos, Eros tiene una hondonada en forma desilla de montar, que reduce su diámetro a un mínimo de 8.7 km. Lasimágenes obtenidas con las cámaras CCD de NEAR muestran clara-mente estas singularidades.

El mapeo global del asteroide, así como la composición de su su-perficie, se están obteniendo gracias a los aparatos de detección queNEAR lleva a bordo, como son altímetros láser, espectrómetros, graví-metros, cámaras, etc., y al final de su cometido, los controladores harán“aterrizar” la astronave sobre la superficie de Eros y después harán queésta despegue, para tomar imágenes de las huellas dejadas por NEARy completar el acopio de datos logrados por esta misión, datos que ensu oportunidad daremos a conocer a nuestros lectores.

(julio-agosto de 1999) comentábamos que, para precisarhasta qué punto la corteza de nuestro planeta es “origi-nal”, es decir, qué proporción de la superficie en la cualvivimos corresponde a material originalmente terrestrey qué tanto ha provenido de material capturado por laTierra en forma de meteoritos, aerolitos, estrellas fuga-ces, etc., haría falta conocer la composición de ese mate-rial extraterrestre antes de que choque y se contaminecon el de nuestro planeta.

NEAR parte hacia Eros

Con ese fin, la astronave automática NEAR (NearEarth Asteroid Rendezvous) partió de la Tierrael 17 de febrero de 1996, para acercarse a Eros,

situarse en órbita alrededor del mismo, estudiar sus carac-terísticas, analizar su composición y, desde luego, enviardichos datos a la Tierra.

El primer intento de situarse en órbita en torno a Eros,el 20 de diciembre de 1998, falló al perderse el contactocon la nave, por razones desconocidas, durante 37 segun-dos. Afortunadamente, los técnicos a cargo de la opera-ción pudieron recobrarlo poco después, pero el momen-to de inserción había pasado ya y tendrían que esperarhasta el día 14 de febrero del año 2000 para intentar denuevo la maniobra.

El lado bueno de la falla fue que a los pocos meses, asu paso obligado por las cercanías de la Tierra, NEARpudo tomar excelentes imágenes nunca logradas ante-riormente del casquete polar sur de nuestro planeta.

Llegado el 14 de febrero, día de la inserción, los con-troladores procedieron a transmitir las instrucciones co-rrespondientes, mediante el radiotelescopio de Cambe-rra, Australia, y después de una espera de 42 minutos,tiempo que tardaba la señal en ir y venir, recibieron losdatos que indicaban una excelente inserción orbital casicircular en torno a Eros (321 por 366 km), órbita que el24 de febrero se convirtió a elíptica (204 por 363 km) yque el 3 de marzo fue circularizada a 204 por 206 km, conlo que NEAR dio comienzo a sus trabajos de investiga-ción.

Page 86: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 85

Un paseo por los cielos de enero y febrero de 2001

COORDENADAS DE LOS PLANETAS DISTANTES(para enero 30 )

Ascención recta Declinación

URANO 21 horas 28’ 21” -14 grados 01’ 16”NEPTUNO 20 horas 33’ 08” -18 grados 33’ 17”

Fases de la Luna

Apogeo Perigeo Creciente Llena Menguante Nuevadía/hora día/hora día/hora día/hora día/hora día/hora

Enero 9/05 21/11 2/17 9/14 16/07 24/07

Febrero 6/12 19/16 1/08 8/01 14/21 23/02

Efemérides

aún, formando con Aldebarán y las Pléyades, un intere-sante cuadrilongo.

También son visibles Urano y Neptuno en el oeste,justo al oscurecer, pero éstos sí, solamente con la ayudade un telescopio.

Lluvias de estrellas

Durante el bimestre, ocurrirán cuatro lluvias deestrellas, siendo las más importantes las Cua-drántidas, cuyo máximo ocurre los días 3 y 4 de

enero. De mediana velocidad, entrarán a nuestra atmós-fera a 40 km/s, dejando estelas cortas pero bien definidas,aunque un pequeño porcentaje resulte de trazos persis-tentes. La Luna creciente hace que la mejor hora paraapreciar esta lluvia sea de la media noche en adelante.

Enero y febrero son un bimestre ideal para la obser-vación astronómica, especialmente en el centro dela República. Efectivamente, por una parte, es cuan-

do los cielos están más despejados y, por la otra, la bóvedaceleste nos ofrece espectáculos bellísimos sin necesidad deinstrumentos.

En esta época podremos observar, al oscurecer, la grangalaxia de Andrómeda, que se encuentra a más de dosmillones de años-luz ¡a simple vista!; asimismo, tendre-mos en lo alto del cielo la constelación de Orión con sugran nebulosa, la M-42, su gigante roja Betelgeuse, Rigel,estrella azul a altísima temperatura y, un poco al norte,las Pléyades o Siete Cabrillas, cercano cúmulo estelarabierto. Ya hacia el sur, la estrella más brillante del cielo,Sirio, estará a “solamente” ocho años-luz de nosotros.

Más al sur aún se halla Canopus, casi tan brillantecomo Sirio, pero a 200 años-luz de distancia, lo que noshace pensar cómo brillaría para nosotros si estuviese a ladistancia de Sirio (25 veces más cercana, 625 veces másbrillante).

Respecto a los planetas, este año tendremos en la ma-drugada a Marte que cada día aumenta en su brillo; al os-curecer, Venus que funge como Lucero de la Tarde y, yaentrada la noche, podremos observar a Júpiter y a Saturno,cercanos entre sí y que, recién pasadas sus oposiciones(distancias mínimas a la Tierra), lucirán muy brillantes

Page 87: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

86 CIENCIA Y DESARROLLO 156

L

...si hubiera sabido explicar en qué consiste que el

chocolate dé espuma, mediante el movimiento del

molinillo; por qué la llama hace figura cónica, y no

de otro modo; por qué se enfría una taza de caldo u

otro licor soplándola ni otras cosillas de éstas que

traemos todos los días entre manos.

El periquillo sarniento

MIGUEL ANGEL CASTRO

Ciencia, prensay vida cotidiana

a colección de folletos, recortes, hojas sueltas y manus-critos que formó don José María Lafragua se resguardaen el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de Méxi-co. Los historiadores que se han interesado en el cono-cimiento de los hechos que permitieron la llamada edi-ficación de la nación durante el siglo XIX reconocen laimportancia de esta valiosa colección. El Instituto deInvestigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México, que administra y coordina lostrabajos del primer repositorio nacional, ha impulsadola catalogación de los documentos lafragüenses desde1975. A la fecha y, gracias a la labor de Lucina MorenoValle, Luis Olivera y Rocío Meza, tenemos cinco volúme-nes que constituyen una excelente herramienta de con-sulta que invita a la exploración de la colección. La rique-za histórica del fondo radica no sólo en la cantidad dedocumentos, más de 12 mil, sino en la variedad de asun-tos de que tratan. En efecto, así como el ilustre liberalrecogió información política, literaria y jurídica, fijó suatención en noticias de carácter científico. El folleto quese reproduce en la “Alaciencia” de esta entrega forma par-

te del fondo Lafragua, se editó en 1861 y se titula Descrip-ción del Heliósforo. Aparato para calentar agua sin combus-tible ni costo, inventado en México por David GuillermoSeager. El señor Seager se merece un reconocimiento porparte de las instituciones dedicadas a la ecología en nues-tro país, por su preocupación e interés por el mejoramien-to de las condiciones de vida sin afectar la naturaleza. Enla introducción a la descripción del invento, el autor semuestra visionario, no en cuanto al éxito de su Heliósforo,sino en lo que se refiere a la destrucción de los bosques:“...y si el sistema [de calentar agua] llega a generalizarseeconomizando la leña que hoy se gasta en los grandes es-tablecimientos que la consumen, cesará esa terrible talaque de algunos años a esta parte se hace en los montescercanos a las grandes poblaciones y a los ricos minera-les: tala que ha afectado ya considerablemente no sólo lariqueza, sino aun el clima y la salubridad de este sueloprivilegiado; y que si sigue con los pasos agigantados quehasta aquí, producirá males de mucha trascendencia, y talvez irremediables.” El calentador solar del señor Seager noprosperó, sin embargo en nuestros cibernéticos días, po-demos encontrar a científicos igualmente entusiasmadoscon la idea de aprovechar la energía del astro mayor denuestro sistema planetario.

L

Page 88: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 87

Observaciones sobre la aplicación del calóriconatural a los usos comunes y familiares delhombre

Los dones de la naturaleza han sido diseminados sobre latierra con mano pródiga, pero no están distribuidos igual-mente.

Mientras algunos países se hallan enriquecidos conextraordinarios depósitos de carbón de piedra, y de fierro,que les dan grandes ventajas sobre otros países en calóri-co artificial y en la producción del vapor, que tanto multi-plica las fuerzas y riquezas de una nación; otros están do-tados de oro y plata, menos útiles en verdad, pero quecompensan la falta de aquellas cosas, más necesarias a lavida y desarrollo de la sociedad.

Si los ricos y florecientes trópicos proporcionan recom-pensas grandes, abasteciendo al mundo con sus preciososproductos, están, por el contrario, privados de las abun-dantes fuentes de calor artificial tan necesarias a los habi-tantes de las regiones heladas. Mientras que uno posee unsol ardiente que hace desmayar las fuerzas y actividaddel hombre, el otro tiene inagotables minas de carbónque no solo cubren superabundantemente sus necesida-des, sino que sirven además de estímulo a esa prodigio-sa actividad que caracteriza a las razas septentrionales;pero la ciencia nos ayuda a compensar las necesidades decada país, explotando en beneficio suyo los dones especia-les que a la naturaleza plugo concederle. La aplicación delcalórico natural a los usos ya expresados sería en Inglate-rra inútil y superflua, en razón de su cielo nebuloso y desu enorme abundancia de carbón de piedra; pero en Mé-xico, en donde desgraciadamente escasea este material,puede muy bien ser suplido por el perpetuo y constantesol que hace la claridad y hermosura de su atmósfera, yesta ventaja debe ser tratada como una cuestión de gran-de interés nacional, que puede descubrir mejoras impor-tantísimas, hasta hoy desconocidas en estas regiones.

Me he dedicado por el espacio de seis años a la reso-lución de este problema: APLICACION DEL CALORICO NA-TURAL A LAS ARTES Y LOS USOS DOMESTICOS, y confío enque los pocos pasos que he dado hacia el progreso en este

Descripción del

Heliósforo

corto tiempo, serán la iniciativa de más grandes resulta-dos.

El medio siglo pasado ha sido más fértil en descubri-mientos en el ramo imponderable de la física, que ningu-na otra época en la historia de la ciencia. El vapor, la luz,la electricidad, el magnetismo y los gases, han sido explo-tados con resultados brillantes, confiriendo beneficios in-calculables a la humanidad. El calórico o el manantialespontáneo y constante de calor natural no ha experimen-tado tan gigantescos adelantos, el clima de Europa y sugran abundancia de combustible ha llamado más la aten-ción de los científicos hacia las propiedades y economíadel calor artificial: y aunque mucho se ha logrado, la cues-tión del calórico natural todavía presenta un campo her-moso al cultivador de las ciencias naturales. México, porla constancia de sus fenómenos atmosféricos, la claridady hermosura de su cielo, su sol vertical, y la mucha esca-sez de combustible, promete admirables oportunidadesde descubrimientos en este interesantísimo ramo de lafísica.

Los resultados satisfactorios que han coronado misindagaciones en el corto espacio de seis años, son debi-dos a una dura tarea mental de aplicar principios a hechosprobados por experimentos.

En la física, la fantasía e imaginación no tienen lugar,sino hasta que se han obtenido grandes resultados com-probados por muchos ensayos. La imaginación desenfre-nada nos lleva a proyectos irrealizables, mientras la in-ducción nos conduce lentamente y paso a paso a grandeshechos, a la manera con que se levanta un grandioso edi-ficio, colocando poco a poco con firmeza y seguridad pie-dra sobre piedra, hasta obtener el conjunto de un nobley duradero monumento.

Esperar en la civilización del hombre antes de levan-tarle de la miseria, es una quimera; si los océanos de tintavertidos en subyugarlo y dominarlo hubieran sido em-pleados en el alivio de su condición, habríamos tenidomenos guerras, crímenes y hambre en el mundo. La filo-sofía de los estoicos no ha hecho nada en favor del hom-bre. El frío, el calor, el hambre, el trabajo, las privacionesy las enfermedades, son todavía males positivos y reales.

Aparato para calentar agua sin combustible ni costo, in-ventado en México por David Guillermo Seager, y de in-calculable beneficio para este país por economizar el des-monte que con notoria rapidez está dejando las grandespoblaciones sin combustible.

Page 89: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

88 CIENCIA Y DESARROLLO 156

El verdadero filósofo es el que hizo brotar dos granos detrigo en lugar de uno, el que inventó el vidrio, excluyen-do el frío y dejando penetrar la luz, el que inventó un te-cho, un arado, una rueda, y el que descubrió las virtudesde las plantas. Estos han producido un bien más directoy permanente al género humano, que todas las teorías es-peculativas que han inundado y engañado al mundo.

La filosofía de inducción, cuya gloria pertenece a In-glaterra, y por medio de la cual ha logrado vencer la iner-cia de la materia, y anular la distancia, ha sido de más pro-vecho a la humanidad que todos los esfuerzos de dominiosobre el pensamiento que el mundo ha sufrido desde lasmatanzas de los primitivos cristianos en los anfiteatrosde la antigua Roma, hasta los últimos tormentos en loscalabozos de Austria y Nápoles. [...].

Por medio de un asiduo estudio, sin apartarme unápice de los principios de inducción, creo haber encontra-do la llave que abrirá la puerta a grandes beneficios parami país adoptivo.

Pudiendo producir resultados satisfactorios con diezo doce pies cuadrados de solana, por medio de un apara-to sencillo, barato y muy duradero; todo el país, y cada in-dividuo tiene a su mando, y bajo su dominio, un manan-tial enorme de calórico natural, negado a los países menosdotados de un sol tan constante y claro.

México, aunque goza por razón de su altura y su con-figuración particular, de un clima delicioso, sin embargo,el poder e intensidad de los rayos del sol no son menoresque en cualquiera parte en la misma latitud, pues siem-pre tienen una intensidad tropical y mis esfuerzos se handirigido a hacer que esta potencia sirva a los usos fami-liares, y convertirla por medios sencillos en objeto de uti-lidad general y popular, a las necesidades, salud, y deseosdel hombre.

Se ha dicho que lo que parece eficaz en pequeña esca-la, es impracticable en escala grande. En mi invención su-cede precisamente lo contrario, así como de una manerapalpable acontece en casi todas las aplicaciones de los im-ponderables. El vapor, el más aprovechado del hombre porsu asombrosa potencia, no vale nada en escala diminuta,mientras en escala mayor impele buques de 22,500 to-

neladas con gran velocidad, descarga ríos de agua de lasmás profundas minas, y lleva con la velocidad de 22 le-guas por hora, enormes masas de efectos y gente. Esosmaravillosos efectos son muy análogos al efecto de losrayos del sol sobre superficies diferentes. La presión delvapor a razón de 30 libras por pulgada cuadrada, llega aser sobre un disco de diez pies de diámetro, la enormepresión de 339,000 libras. Un aparato de mi invenciónde dos pies cuadrados de superficie, evapora sin lumbreuna libra de agua en 30 minutos; pues uno de 25 pies desuperficie produce efectos proporcionalmente más gran-des. El gas del alumbrado ofrece otra ilustración de la ven-taja de valerse de los imponderables en escala grande. Elproducir una o dos luces sería un absurdo; pero en Lon-dres, el tamaño de los receptáculos de distribución de gasse aproxima en circunferencia a la plaza de toros de Buca-reli, y al doble de su altura; de consiguiente, el costo deuno de los centenares de millares de luces de un estable-cimiento es incalculablemente pequeño.

Para comprender claramente el principio de mi in-vención, o infiriendo que es el conjunto y combinaciónde cinco condiciones físicas, cuyos efectos unidos produ-cen admirables resultados, cito algunas proposiciones delas cuales unas son evidentes, otras bien conocidas, y al-gunas de ellas, aunque no lo son, pueden demostrarse porexperimentos.

1º La ciudad de México está bajo un sol tropical.2º Está casi a la misma latitud de Veracruz.3º No sufre el calor de Veracruz, por razón de su altura

de 8,000 pies.4º La tenuidad de la atmósfera no permite la retención

del calor en el mismo grado que en la costa.5º La diferencia entre el calor sensible a la sombra, y el

de los rayos del sol, es mucho mayor en México queen Veracruz.

6º La altura no disminuye la intensidad de los rayos delsol.

7º La evaporación, al sustraer el calórico latente de uncuerpo, es un agente poderoso de frío.

8º La ausencia de presión atmosférica produce una eva-

Page 90: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 89

poración acelerada, y por consiguiente aumenta elfrío.

9º En la ciudad de México falta la cuarta parte de la totalpresión de la atmósfera, lo cual aumenta la evapora-ción hasta llegar a verse de vez en cuando, nieve en suscalles, aunque está en la misma latitud de Veracruz.

10º Las corrientes de aire aceleran la evaporación y au-mentan el frío.

11º Ciertos colores absorben mucho calor de los rayosdel sol.

12º Una cierta disposición atómica de la superficie desustancias de ciertos colores favorece la absorciónde mucho calor de los rayos del sol.

13º La ausencia de la evaporación favorece la absorciónde los rayos del sol.

14º La protección contra las corrientes de aire retarda laevaporación, y favorece la absorción de calor.

15º El calor de los rayos de sol, se puede aumentar porreflexión de superficies que presenten el revés de lascondiciones expresadas en las proposiciones 11 y 12.

16º Los rayos calóricos del sol así como los de la luz su-fren desvío y polarización, y se pueden separar en-teramente de la luz; se pueden absorber, condensar,aumentar y retener por medio de la sencilla combi-nación y modificación de ciertas formas y color demateriales muy comunes y corrientes, y así trans-mitirlos a diversos usos familiares.

De estas proposiciones podemos sacar la inferenciade que el agua se puede calentar y convertir en vapor AD

INFINITUM, bastando para esto los rayos del sol.

Por la prevención de evaporación.Por la protección contra corriente de aire.Por el color y tez del aparato.Por la presencia de absorbentes de calor.

Por la multiplicación y concentración de los rayos del sol.

Y que los diferentes grados de calor para cada objeto,desde lo que se requiera para los baños, hasta la produc-ción de vapor potencial, se pueden lograr por medio dealgunas o todas estas condiciones.

En el día más frío que México conoce: cuando hay sol,aunque se ven los carámbanos pendientes de los arcos desus acueductos; tenemos a la mano los medios de produ-cir un grado y cantidad de calor tal, sin tener que recurriral fuego, que para creerse, es preciso ver y palpar. Colo-cando agua en la solana conforme a la proposición 13 cu-briéndolo del aire conforme a la 14, rodeándole con ab-sorbentes conforme a la 11, logramos una aproximacióna la ebullición, así entonces nos conformamos a la 15, unaviolenta ebullición sucede, pudiendo aumentar hasta ser-vir de potencia por el rápido desprendimiento de vapor,aunque repito, se ejecute la operación a la distancia deunos pocos pasos de donde los carámbanos conservantodavía su forma e integridad.

Hay ciertas invenciones que al primer golpe de vistaparecen muy insignificantes: pero sin embargo, con eltiempo han venido a conferir al género humano más be-neficios que todas las conquistas de sus héroes, y las mu-chas hazañas que brillan por instantes y caen en olvido.La producción del vapor por medio del calórico natural,lográndose por medios muy sencillos, interesa a cada in-dividuo, y es por tanto de utilidad nacional. Si unas cuan-tas pulgadas cuadradas bastan para producir efectos admi-rables, la ventaja a toda la superficie del país, es inmensae incalculable.

Tengo la satisfacción de haber tocado la llave, o dehaber indicado la senda, hacia la útil aplicación de prin-cipios abstractos. Espero de más grandes talentos, y máslucidas capacidades, su cooperación para ver logrado miinvento en todo su desarrollo.

Page 91: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

90 CIENCIA Y DESARROLLO 156

MARCELINO PERELLO

CLos inventos de Carles Perelló

El apresurador de ligues

arles Perelló es sin duda un personaje muy especial. Y loes por múltiples razones. Entre ellas, no es la más insig-nificante el que sea mi hermano. También es, dicho seade paso, un matemático vertiginoso. Poderoso y sorpren-dente.

Fue él quien, cuando estudiaba yo la Prepa, me pro-puso el enigma de Wig y Cut, y que, cuarenta años des-pués, dejé salir de los toriles Deste lado del espejo dos nú-meros atrás. Por si usted no lo vio, déjeme contarle muyrápidamente, despreocupado lector, en qué consistió, tan-to en el enunciado como en su solución.

Los gemelos Wigberto y Cutberto pasean cerca de laplaya y ven a la turgente prima Griselda asoleándose. Am-bos deciden, ipso facto, caerle y ligársela. Ahora bien, sa-bedores de lo facilota que es la Gri, presienten que el quellegue primero llevará todas las de ganar. Los tres se en-cuentran en ese momento en las posiciones que se indicanen la figura 1. Wig y Cut saben que, corriendo, su veloci-dad sobre el pasto es el doble que sobre la arena. Lo que nosaben, y están especial y urgentemente interesados enaveriguar, es cuál será el trayecto en que emplearán me-nos tiempo para llegar a la prima. Esa es la cuestión.

En el número anterior de Ciencia y Desarrollo ya pu-blicamos y comentamos la solución. Resulta que el tiem-po será mínimo si corren sobre una línea quebrada, comoen la figura, que respete la Ley de Snell para la refracciónde la luz; es decir, que el seno del ángulo de llegada a lafrontera entre césped y arena α, sea ρ veces el seno del án-gulo de salida β. Donde ρ es el cociente entre las veloci-dades, sobre pasto y sobre arena; 2 en nuestro caso. Esdecir,

sen α = ρ sen β

El caso es que cuando publiqué el torito en cuestión,

le pregunté a Carles si recordaba aquella antigua solu-ción, con la esperanza de que fuera más sencilla que laúnica que se me ocurría ahora a mí. Desgraciada o afor-tunadamente no fue así. Porque a lo que dio lugar, en vezde una simple solución o de una solución simple, es a queCarles, convertido en una especie de Ciro Perelloco, in-ventara un instrumento demencial y maravilloso: el apre-surador de ligues. Ya le dije que era especial. Sólo a él sepodía ocurrir.

El ingenio consiste de la efe copetuda que le muestroen la figura 2. Es rígida y posee canales por donde correnlas piezas A, B, C, D y E. Las distancias a y b son propor-cionales a las que tienen el ligador y su presa, respectiva-mente, a la frontera entre césped y arena. Una vez fijadas,las piezas A y B permanecen inmóviles. La distancia b/ρtambién se fija, con la misma proporción, pues el palitocorto de la F es corredizo y ajustable.

La barra ACE pivota sobre A y puede deslizarse a tra-vés de C y de E. La barra BDC pivota sobre B y se desli-za a través de D y C. El rombo EFDG está articulado ensus cuatro vértices, de manera que la barra GF pivote so-bre G, se deslice a través de F, y sea la diagonal del rom-bo, es decir la perpendicular en el punto medio a la líneaimaginaria ED (no hay ahí barra alguna).

Ahora, todo lo que le resta a nuestro ligador es hacercorrer la pieza C (en el caso de la figura, un poco hacia laderecha) arrastrando las piezas E y D, para que la barraGF pase exactamente encima de C. Nuestro inventorafirma que en ese momento la posición de C representael punto por donde debe pasar el pretendiente.

Veamos por qué. La figura 3 representa la efe con co-pete cuando la barra GF pasa sobre C. Hay algunos trazosy letras que ya no pongo y, en cambio, hay otros nuevos,para que todo sea más claro (!). Fíjese en el triángulo HEC.El ángulo en E es igual a α pues sus lados son paralelos.

C

Page 92: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 91

MARCELINO PERELLO

Así, sen α = HC/EC. Ahora, en el triángulo DCK, el án-gulo en C es precisamente β, y sen β = DK/DC . Pero EC= DC, pues son los dos lados del rombo, y HC = JK. Ade-más, los triángulos BHC y CDK son semejantes, sus treslados son paralelos y por lo tanto proporcionales. O seaHC/DK = BH/KC = ρ. O sea, HC = ρ DK y, sen α = ρsen β, que es de lo que se trataba.

Así pues, el apresurador de ligues funciona. Carles yadecidió en patentarlo y producirlo en gran escala. Lo tienetodo pensado, en las versiones profesionales será de ma-dera y metal. En las atestadas playas populares, sin em-bargo, los habrá de plástico, menos exactos pero a preciosmucho más accesibles. Es preciso, además, que la arena yel cesped estén cuadriculados de manera cuidadosa y vi-sible, para que el ligador pueda calcular distancias y án-gulos con sólo un vistazo. O bien, que cuente con un teo-dolito-taquímetro confiable. De hecho, en las versionesmás lujosas, el apresurador de ligues ya vendrá con estosinstrumentos integrados, a la manera de los antiguos as-trolabios, lo que permitirá su utilización de manera mu-cho más expedita.

Y más le vale al Don Juan profesional que se quieravaler del apresurador, familiarizarse bien con su uso y pro-piedades, porque si titubea o se le traba, le va a salir el tiropor la culata y cualquier pescagringas aficionado le come-rá el mandado.

Page 93: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

92 CIENCIA Y DESARROLLO 156

A toro pasado (solución al torito del número 155)

El gusto por lo redondo

Dos por cuatro ooocho,dos por cinco dieeez...

unque no son imprescindibles para resolver nuestroproblema, establezcamos una serie de hechos que nospermitirán abordarlo de manera más precisa y con-vincente.

Un número primo, recuérdelo usted, nostál-gico lector, no es un número tonto ni desciendede los números tíos, sino que es aquel que nopuede ser dividido exactamente por otro nú-mero menor que él, excepto por el 1, por su-

puesto. Así, el 2, el 7, el 19 o el 127, digamos, sonprimos. El número de números primos es infinito, tal comoya lo demostraron los griegos del siglo de Pericles, y unpoco después también lo pusimos en evidencia aquí, des-te lado del espejo.

La cosa es que todo número natural puede expresar-se como un producto de primos. Por ejemplo, el 252 es iguala 2 x 2 x 3 x 3 x 7. No es difícil darse cuenta que esta des-composición en factores primos sólo puede hacerse deuna manera para cada número. Ensaye, piénsele y con-vénzase, tenaz lector. Un número primo, en el límite,también es un producto de primos, si admitimos la pe-rogrullada de que 73 = 73 x 1. No pos sí. (¡No olvidemosque el 1 también es primo!). Además, no perdamos devista que el producto es una operación conmutativa. Aque-llo que decimos de que “el orden de los factores no altera

el producto”, lo cual será muy cierto en matemáticas,pero no a la hora de amar o cocinar, dicho sea de paso. Osea que 2 x 3 = 3 x 2. También es una operación asociativa;en otras palabras, puedo multiplicar por cachos: 2 x 3 x 4= 2 x 12 = 6 x 4 = 8 x 3.

Ora sí. Entrémosle. 1000! será pues el producto de1000 números (si contamos el 1), cada uno de ellos pu-diendo expresarse a su vez como un producto de primos.Así, podremos escribirlo como un producto de varios mi-les de primos. Vaya usted a saber cuántos. No se apure, nose lo voy a preguntar. En cualquier caso, de esta maneraevitaremos el peligro de pensar que el número de ceros alfinal de 1000! será igual al número de dieces que tengacomo factores, lo cual no es del todo falso, si nos damoscuenta de que hay “dieces ocultos”. Pa’ que me entienda,el 2 del 14= 2 x 7 podrá multiplicarse con el 5 del 15 =3 x 5 para formar un “nuevo diez” y por lo tanto otro ceroal final. De esta manera, veremos que habrá tantos ceroscomo productos de 2 x 5.

Ahora bien, y ese es todo el quid de nuestro torito,démonos cuenta de que el número de doses es muchomayor que el de cincos, pues cada número par tiene almenos uno. Es decir, hay al menos 500. Vamos sobradosde doses. A ningún cinco le costará encontrar su dos. Asípues. el número de ceros será igual al número de cincos.¡Eso es todo! No tenemos más que contarlos. En totalhabrá 200 múltiplos de 5 (20 en cada centena). Pero ten-gamos cuidado, pues habrá además 40 múltiplos de 25=5x5 (4 en cada centena) que añaden (cada uno) un cincomás. Habrá igualmente 8 múltiplos de 125= 5x5x5, conun cinco más cada uno, y, finalmente un 625 = 54, quecontribuye con otro. Así pues el número total de factoresiguales a cinco, y el número total de ceros al final de laexpresión de 1000! será 200 + 40 + 8 + 1 = 249.

Si se me hubiera ocurrido a tiempo, le hubiera cam-biado el 1000 por 1005, para que el resultado fuera 250.Nomás por el bobo placer de los números redondos. Oraque, un número con 249 ceros a la derecha, reconozcausted, justo lector, es un número bastante redondo.

AA

Page 94: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 93

El torito

Yo sé perder...pero no pierdo

Los estrategas de la MesaRedonda

uando estas líneas lleguen a sus manos,querido y amable lector, nos encontrare-mos, ora sí, en un nuevo año, un nuevo si-glo y un nuevo milenio. Los habitantesde la Tierra volveremos a estar todos enel mismo siglo, después de un año de des-fase, en el que los dosmileros se nos ade-lantaron y vivieron en el futuro. Según lo

que cuentan, la vida allá fue bastante pare-cida a la del presente.

La abuelita de Wig y Cut es de las que sabía, como to-das las abuelitas sabias, que el nuevo siglo sólo empeza-ría en el 2001. Así que no se dejó impresionar y preparóla gran cena de Siglo Nuevo para el día preciso: el 31 dediciembre del 2000.

Pidió a sus queridos nietos que le ayudaran a poner lamesa para tan sonada ocasión, a lo cual los muchachosaccedieron gustosos y eufóricos. La prima Griselda ven-dría a cenar. Antes de empezar a poner nada sobre la granmesa redonda, a Wig, para variar se le ocurrió un juego.Encontró en uno de los cajones del trinchador una can-tidad inverosímil de portavasos. Debía haber cientos, talvez miles. Todos redondos e igualitos.

A ver Cut. Vamos poniendo los portavasos sobre lamesa. Uno tú, uno yo, donde uno quiera, hasta que ya noquepan. No se vale encimarlos ni mover los que ya estánpuestos. Aquel que ya no pueda poner uno porque ya nocabe, pierde, y deja que el otro sea quien se siente juntoa Gri, ¿sale?

Cut miró de reojo a su hermano, temiendo una de susestratagemas. Reflexionó un buen rato mientras juguetea-ba con los portavasos y, de repente, se le iluminó la cara.“De acuerdo”, dijo, con una sonrisa de arete a arete, pen-sando en la dulce velada que le esperaba junto a Griselda.Wig se preocupó, pero no creyó que el buenazo de su her-mano hubiera encontrado el modo seguro de ganar en taninocente juego. “¿Quién empieza?” dijo retador. “Comoquieras”, respondió con aire superior Cut. Entonces Wigya se preocupó más.

C ¿Existirá alguna estrategia de gane seguro en tan insó-lito juego? Fíjese que no hablamos del tamaño de la mesani de los portavasos. ¿Aun así?, piénsele e intente estar pre-parado cuando quiera cenar junto a una bella Griselda, oun guapo Wigberto, por supuesto, sin que ningún latosohaga mal tercio. Yo le diré en dos meses más cómo le hizoCutberto.

Mientras lo piensa, estimado y fiel lector, al mero ini-cio del milenio, no se olvide de ser feliz, optimista y entu-siasta. Que las fiestas le hayan sido alegres. Que usted y lossuyos tengan mucha suerte y, sobre todo, que no la nece-siten.

Corte una orejaCiencia y Desarrollo sorteará un lote de libros entre todos los lectores que lidien correctamen-te al torito de este número, y cuyas soluciones se reciban en la redacción antes de aparecer elpróximo. Háganos llegar su respuesta, ya sea por correo, a la dirección:

Revista Ciencia y DesarrolloConacytAv. Constituyentes 1054, edificio anexo, P.B.Col. Lomas AltasDel. Miguel HidalgoMéxico 11950, D.F.

o por medio de fax, al número (015) 327 7400, ext. 7723. En cualquier caso, no olvide enca-bezar su envío con la acotación: Deste lado del espejo.

Respuestas acertadas al torito 154:

Mónica Morales Zúñiga México, D.F.José Luis López Goytia México, D.F.Francisco Escamilla México, D.F.Luis Enrique Toledo León, Gto.

En el sorteo realizado para el número 154 resultó ganador José Luis López Goytia,quien recibirá a vuelta de correo el lote de libros correspondiente. ¡Felicidades!

C

Page 95: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

94 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Tecnología“extraterrestre”

A El Nobel de Física se repartió, así, de la siguiente ma-nera: la mitad de los 915 mil dólares que se otorgan sedividirán entre el ruso Zhores I. Alferov y el estadouni-dense Herbert Kroemer, de la Universidad de California,inventores de las llamadas “heteroestructuras semicon-ductoras”, que dieron lugar a los transistores ultrarrápi-dos y a los rayos láser semiconductores, mismos que cons-tituyen la esencia de la comunicación por satélite y losteléfonos móviles o celulares, de las comunicaciones porfibra óptica, de las cabezas lectoras de los discos compac-tos (CDs) y de los lectores de códigos de barras.

La otra mitad del premio fue para Jack S. Kilby, cientí-fico al servicio de la empresa Texas Instruments, quien jun-to con Robert Noyce, fallecido en 1990, inventó en 1959,nada menos que el circuito integrado de las computadoras,también conocido como microchip. Kilby es dueño, ade-más, de unas 60 patentes estadounidenses, muchas deellas con potencial de desarrollo tecnológico y alcancessimilares al del microchip.

Pues resulta que ambos grupos de científicos han sidovíctimas de infundios por parte de grupos de charlatanes,o fanáticos religiosos. Los inventores de las lectoras de lá-ser son considerados por algunos fundamentalistas cris-tianos culpables de hacer cumplir esa profecía apocalípticade que a todo el mundo se le colocará en la muñeca, o enalgún lugar del cuerpo, cuando llegue el Anticristo, el fa-moso número de la bestia, para poder ser identificadocomo seguidor o esclavo del demonio. Estos pertinaces

MARIO MENDEZ ACOSTA

Aquellos que creen en el origen extraterrestre de losovnis normalmente se ven acorralados y se callan la

boca cuando alguien les pide evidencia tangible quemuestre en dónde han ocurrido tantos y tan regu-

lares encuentros que ellos aseguran han tenidoalgún efecto perceptible en la vida cotidiana de

los seres humanos. Sin embargo, en algunos casos si sehan animado a señalar que ciertos avances tecnológicosy conocimientos sobre la naturaleza son aportación deesos hipotéticos visitantes de lejanas estrellas. Lamenta-blemente para ellos, la realidad cotidiana ha venido a des-mentir una y otra vez ese tipo de afirmaciones.

Sucede así que, por primera ocasión en muchos años,el Premio Nobel de Física no se otorgó este año a alguienque hubiera logrado un descubrimiento teórico impor-tante en esta ciencia, responsable de investigar los másrecónditos secretos de la energía, la materia y el univer-so en que vivimos. Esta vez, los académicos suecos quedeterminan a quién se otorga ese lauro –que convierte asus receptores en miembros de la mejor aristocracia queha creado el género humano– decidieron distinguir a tresinventores y físicos prácticos, científicos pioneros de latecnología de los transistores; los circuitos integrados, losmicrochips y los semiconductores, hallazgos tecnológi-cos que han cambiado para siempre y para bien la vida detodos los seres humanos, lanzando de paso una revolu-ción tecnológica de la que sólo estamos viendo los prime-ros efectos.

Page 96: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 95

embaucadores consideran, por lo tanto, que los diagra-mas de barras y las bandas magnéticas de las tarjetas decrédito son un complot satánico de los seguidores del An-ticristo, ya que, según ellos, esas identificaciones enclave incluyen siempre el numero 666 –lo cual es falso–,que de acuerdo con el libro de la Revelación identifica almismísimo Anticristo y así lo manifiestan en México pre-dicadores fundamentalistas como Armando Alducin.

Otro grupo de personajes ignorantes, como quienescreen que los ovnis son naves tripuladas por extraterrestres,encabezados en México por el locutor Jaime Maussán, ase-gura que los microchips son una tecnología extraterrestre,extraída de algunos platillos voladores estrellados que,supuestamente, recuperó el gobierno de los Estados Uni-dos a lo largo de los años cuarenta y cincuenta. Ello resul-ta absurdo, ya que los primeros microchips fabricadospor Kilby eran muy rudimentarios e indignos de unatecnología alienígena capaz de viajar entre las estrellas.

Según Maussán, también la preocupante informaciónacerca de los efectos nocivos de las emisiones de cloro-fluorocarbonos en la atmósfera –en donde están destru-yendo la capa de ozono–, le fue igualmente proporcionadapor algunos extraterrestres al famoso “contactado” suizoBilly Meier, negándole así su mérito al químico mexicano-estadounidense Mario Molina Henríquez, Premio Nobelde química en 1995, y verdadero descubridor de tales efec-tos, mismos que dio a conocer en 1972, antes de que Meierinventase lo de sus contactos y filmase varias películascon una pequeña maqueta de un platillo volador, fabrica-da con tapones de rueda de auto, misma que fue descu-bierta escondida en un clóset en casa del mitómano Meierpor Jim Lorenzen, director de APRO, un grupo investiga-dor creyente en el origen cósmico de los ovnis.

En este aspecto resulta muy justo que, al haber sidoreconocidos con el Premio Nobel, la historia de todos es-tos hallazgos tan trascendentales se conozca mejor entre

un público no siempre bien informado, y se arranquen deraíz los infundios malintencionados en torno de estascreaciones tecnológicas.

La electrónica de los materiales semiconductores re-vela directamente la validez de los hallazgos de la teoríacuántica, una de las hazañas intelectuales más grandes dela humanidad, la cual pone de manifiesto las inesperadaspropiedades que posee la materia dentro del microcosmosde las partículas que integran el átomo. Esa tecnología haevolucionado en forma inmediatamente posterior a losdescubrimientos teóricos; es consecuencia de los mismosy no surgió de la nada, como hubiera ocurrido si fuese unaaportación de civilización ajena a la nuestra.

Los ovniólogos también han asegurado que la llama-da tecnología “stealth’’, que le ha permitido a los EstadosUnidos construir aviones de combate y bombarderos “in-visibles” al radar, es también un caso de tecnología extra-terrestre. Desde luego no hay base alguna para sospechartal cosa, ya que de acuerdo a como está conformado el mi-to, los ovnis hacen todo menos tratar de ocultarse a losojos e instrumentos de los seres humanos. Lo cierto es queel estudio de la tecnología de materiales absorbentes delas ondas de radar se remonta a la segunda Guerra Mun-dial, y la historia del desarrollo químico del recubrimien-to de los aviones Stealth B2 Spirit por contratistas, comola empresa Radiant Labs. Inc., puede ser consultada porcualquiera que haga una búsqueda muy superficial enInternet.

Todas estas patrañas revelan la ignorancia de fondode quienes las proponen, ya que si en verdad existiese unanave extraterrestre en poder del gobierno de los EstadosUnidos, la tecnología que importaría extraer sería la quepermita viajar entre las estrellas a velocidades mayoresque la de la luz. Todo lo demás resulta ser infinitamentetrivial comparado con ese conocimiento.

Page 97: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

96 CIENCIA Y DESARROLLO 156

D

Hijos del Sol.Historia de nuestrosorígenes

CESAR MEDINA SALGADO

Brahic, André. Enfants du soleil. Histoire de nosorigines, Ed. Odile Jacob, París, 1999, 366 p.

Desde hace mucho tiempo el hombre se ha formulado unaserie de preguntas ontológicas. De entre éstas destacan lasde saber de ¿dónde proviene?, ¿cómo se ha formado el siste-ma planetario?, ¿cuáles fueron los mecanismos para quela Tierra llegara a ser un planeta azul y la cuna de la vida?,¿por qué los otros planetas no tienen o no reúnen las con-diciones propicias? y ¿qué ha acontecido durante los úl-timos cuatro mil millones de años? Hasta ahora una delas explicaciones mejor establecidas es la formulada porStephen Hawking, el físico teórico de la Universidad deCambridge, quien, en su libro más famoso, La historia deltiempo, genera una serie de hipótesis en torno a la granexplosión conocida como Big-Bang y el fenómeno de ex-pansión/contracción del Universo, y trata de dar respues-ta a las interrogantes antes formuladas. Al respecto Brahicopina: “Han pasado millones de años para que los hom-

Page 98: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 97

bres pudiesen inventar poderosos mundos imaginarios.Desde el principio, se enfrentaron al cambio y se han do-tado ellos mismos con herramientas de observación paradescubrir el mundo real.” La primera lección de esta aven-tura consiste en que la naturaleza tiene mucho más imagi-nación que todos los hombres juntos, y la segunda mues-tra que, gracias a las numerosas observaciones recuperadashasta ahora, se sabe lo que no aconteció. Si bien el estudiode los orígenes del hombre y del universo concierne a to-dos los astrónomos, los físicos, los químicos, los mate-máticos, los mineralogistas, los geofísicos y algunos otrosprofesionales, tales implicaciones filosóficas y sociológi-cas, que se encuentran en marcha, suscitan las pasiones ytoda una suerte de polémicas, e incluso entre los mismoscientíficos, las disputas son numerosas. Las diferenciasobservadas quizá provienen de la exploración de autoresque se ignoran deliberadamente. Un estudiante de textosdedicados a responder la pregunta sobre nuestros oríge-nes encontrará más ideas de filósofos que de ingenieros,y, de cualquier forma, más de metafísica que de física, perola situación está cambiando. La investigación espacial, eldesarrollo de los medios de observación y de análisis pro-veen de herramientas poderosas que permiten vivir unaverdadera revolución en la historia y adquirir conocimien-tos. Las personas ya no pueden ignorar las responsabili-dades establecidas por las observaciones y los modelos,y al parecer se sostiene la evidencia de que la Tierra, laLuna, el Sol, las estrellas y los objetos estelares fueroncreados en un día y están en constante evolución. Los an-cestros del hombre pensaban diferente. Muchos creíanque los astros siempre habían estado allí y que lo estaríanpor toda la eternidad, pero algunos afirmaban que la ideamisma de evolución es extraña a los hombres.

En suma, toda la investigación de nuestros orígenesa lo largo de los tiempos es una sucesión de ideas precon-cebidas, de vacilaciones y de callejones sin salida, con fre-cuentes y crueles contradicciones observacionales y algu-nos avances impresionantes. Como decía Paul Valéry: [“...mientras] más hay de metafísica, menos hay de física, yviceversa”. Las dificultades en estas concepciones sobre elorigen del sistema solar se refieren a la idea de que es úni-

co y que está a nuestra disposición. ¿Vivimos en un sistemamás improbable y único?, ¿el sistema solar es un mons-truo?, o bien, ¿se trata del sistema más trivial y comúnde la galaxia? Es evidente que el descubrimiento de otrossistemas solares permitirá extraer las características co-munes y eliminar aquellas que no coinciden, debido a lascondiciones particulares iniciales. En la actualidad la si-tuación es la misma: a partir de un individuo se trata dededucir las reglas generales para la vida en sociedad.

Una segunda dificultad está ligada al hecho de que esperjudicial retroceder hacia el pasado. La idea del posibleensamblaje y recuperación de las circunstancias actualesa partir de las principales condiciones diferenciales delmomento inicial, por el momento no es un único recur-so. La observación del aterrizaje de un paracaidista desdela ventana de una casa no nos dice nada sobre la alturadesde la cual saltó del avión ¿tres mil metros o quinientos?Esta situación es similar con respecto al origen del siste-ma solar; uno puede imaginar las diferentes condicionesprincipales que le dieron inicio, y que en conjunto con-dujeron a lo que se observa en la actualidad. La investi-gación espacial, con todas sus observaciones modernas,está aportando una serie de hechos, pero permanece sinsaber cuáles se encuentran relacionadas con la formacióndel sistema solar. La enorme cantidad de datos acumu-lados a lo largo de los dos últimos decenios ha permiti-do descubrir una cosa: el problema es mucho más com-plejo de lo que se suponía, y esto se demuestra con la grandiversidad de objetos y de mecanismos observados.

La naturaleza es siempre más rica que lo antes imagi-nado a priori. Ella, en todo caso, tiene mucho más ima-ginación que el más brillante de los teóricos o de los filó-sofos, y este es el argumento central que Brahic buscaprobar en su obra, a partir de las propuestas provenien-tes de la teoría del caos y de la complejidad. Cada uno delos capítulos se encuentra acompañado con esquemas eilustraciones, pero destacan por su calidad aquéllas con-tenidas en una sección especial en el sexto apartado. Enellas se muestran distintos aspectos del Sol y de los pla-netas más alejados del sistema solar, así como nebulosasy galaxias.

Page 99: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

98 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Catálogo de las tesis demedicina del siglo XX

XOCHITL MARTINEZ BARBOSA

L

Castañeda de Infante, Carmen y Ana C. Rodríguez deRomo, Catálogo de las tesis de medicina del sigloXX, México, 1999, Departamento de Historia yFilosofía de la Medicina, Facultad de Medicina,UNAM, 296 p.

“Libro de provecho, conveniencia e interés”

L as palabras que dan título a estas líneas son las que re-sumen la noción de utilidad, según se puede leer en elDiccionario de la Real Academia de la Lengua. Con elloquiero iniciar, haciendo algunos comentarios acerca delCatálogo de las tesis de medicina del siglo XX, elabora-do por Carmen Castañeda de Infante y Ana Cecilia Ro-dríguez de Romo, y publicado por el Departamento deHistoria y Filosofía de la Medicina de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM) en 1999.

El Catálogo abarca el periodo de 1900 a 1936, año enque se instituye el servicio social obligatorio, por lo cual,a partir de entonces, la realización de las tesis pasa a seroptativa. Se registran las 2 825 tesis del siglo XX que tie-ne en custodia la Biblioteca doctor Nicolás León de laFacultad de Medicina, con su ubicación física y ficha bi-bliográfica, y contiene, asimismo, el tema tratado bajo laterminología médica actual, aspecto este último que le davalor agregado al trabajo, por ofrecer un contenido siste-matizado. Además, está presentado de forma alfabéticay cronológica para facilitar su manejo, e incluye un índicede temas y autores.

El Catálogo es de gran provecho para el lector en gene-ral, el historiador, el médico o el interesado en el pasadoreciente de la medicina mexicana, porque muestra unagama de temas, y la primera lectura ofrece una perspec-tiva acerca de asuntos variados y autores, estos últimosforjadores de la medicina del inicio del siglo XX, y mu-chos de ellos maestros de generaciones de médicos o figu-ras que alcanzaron cierta representatividad en el marco dela ciencia médica. También, los estudiantes de medicinaque sustentaron una tesis y cuyo nombre no iluminó por-

Page 100: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 99

tadas de libros u ocupó algún sitial en la Academia Nacio-nal de Medicina o, bien, algún lugar preponderante en de-terminada institución de salud o de enseñanza médica, sontópico de investigación, simplemente como miembros devarias generaciones de médicos egresados de nuestra Uni-versidad Nacional. Los temas, como se mencionó, son tanvariados que ofrecen una visión de las prioridades de la épo-ca en que fueron escritas y de su abordaje. El lector de lastesis de medicina del presente siglo podrá constatar queaun cuando los recursos para obtener información expe-dita no eran entonces tan extendidos como ahora, los es-tudiantes podían consultar y abrevar en textos de sumaactualidad, como los de las escuelas médicas de España yFrancia. La disponibilidad de fuentes útiles y fidedignas eraviable; por ello, conocer la bibliohemerografía en la que seapoyaron las tesis puede significar otro punto de interéspara el estudioso.

El Catálogo de las tesis de medicina del siglo XX, pre-cedido por un trabajo similar sobre los trabajos que se desa-rrollaron en el XIX,* ofrece grandes bondades al médico, alhistoriador o a aquel interesado en hurgar en el pasado fa-miliar o en el currículo de un médico conocido, con el finde encontrar el dato preciso. Los agradecimientos y la de-dicación, asuntos ignorados en una lectura a primera vista,ofrecen una riqueza singular que permite esbozar el pano-rama de los maestros de generaciones de médicos, detec-

tar relaciones familiares o, bien, dilucidar el perfil del es-tudiante que presenta su tesis.

En cuanto a su manufactura, las tesis siguen un esque-ma metodológico más o menos homogéneo, lo cual tam-bién refleja el rigor con el que fueron elaboradas. Hacenun planteamiento del problema, contienen antecedentes,muestran los resultados y, en ocasiones, están acompa-ñadas de apoyo gráfico. Las ventajas que ofrecen dichastesis nos hacen recordar que es una pena que en la actua-lidad el estudiante de medicina ya no deba elaborar untrabajo de esta índole, pues es indudable que representala oportunidad para integrar los conocimientos adquiri-dos y desarrollar un problema bajo bases metodológicas,lo que al mismo tiempo permite sistematizar el conoci-miento y transmitirlo.

Un punto más de interés para el investigador es la po-sibilidad que ofrece este libro para seguir un tema a lolargo del tiempo, o la gestación y el desarrollo de especia-lidades médicas. Son numerosas las tesis sobre cirugía,ginecología, obstetricia, pediatría, y enfermedades comola sífilis o el paludismo, que fueron motivo de campañassanitarias y de múltiples estudios. Como lo apuntan lasautoras en el prólogo del Catálogo de las tesis del siglo XX,algunas de ellas son resultado del trabajo experimental,de investigaciones bibliográficas o de recopilación y aná-lisis de casos clínicos.

Para terminar no queda más que agradecer que profe-sionales de la talla de Carmen Castañeda de Infante y deAna Cecilia Rodríguez de Romo dediquen gran parte de sutiempo al desempeño de tareas que han fructificado en estecatálogo de gran utilidad, provecho e interés.

* Carmen Castañeda de Infante, coord., Catálogo de tesis demedicina del siglo XIX, México, 1988, Departamento deHistoria y Filosofía de la Medicina, Facultad de Medicina,CESU, UNAM.

Page 101: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

100 CIENCIA Y DESARROLLO 156

En los últimos años, el Estado mexicanoha realizado esfuerzos para mejorar lascondiciones en que se desarrollan

las actividades de investigación científica ydesarrollo tecnológico que llevan a cabo lasinstituciones de educación superior y loscentros de investigación del país. Uno de estosesfuerzos redundó en la expedición de la Leypara el Fomento de la Investigación Científica yTecnológica, publicada en el Diario Oficial de lafederación del 21 de mayo de 1999, querepresenta un nuevo marco legal para eldesarrollo de tales actividades y el avance de laimportancia del conocimiento científico y deldesarrollo tecnológico.

La Ley para el Fomento de la InvestigaciónCientífica y Tecnológica define y establece losprincipios, incentivos e instrumentos queconforman las bases de un nuevo sistema deapoyo público federal para la promoción de laciencia y la tecnología. Este nuevo sistemacomprende, entre otros elementos, unmecanismo de participación que permite a

sociedad, en particular con el gobierno federal ycon el Congreso de la Unión. Se parte de lapremisa de que el desarrollo de la investigacióncientífica y tecnológica en el país requierede una participación activa y comprometida detodos los sectores involucrados, por lo que esteinstrumento permitirá canalizar opiniones ypropuestas a las distintas instancias federales,así como la adaptación oportuna de leyes einstrumentos acordes con la experiencia y losretos que se vayan presentando.

El Foro está integrado con representantes decentros e instituciones de carácter nacional,reconocidas por su desempeño permanente enla investigación y por su representatividad de lossectores social y privado. La Ley prevé que en élparticipen el Consejo Consultivo de Ciencias dela Presidencia de la República, la AsociaciónNacional de Universidades e Instituciones deEducación Superior, la Academia Mexicanade Ciencias, la Asociación Mexicana deDirectivos de la Investigación Aplicada y elDesarrollo Tecnológico, y otras instituciones ypersonas relacionadas con la investigacióncientífica y tecnológica.

Los integrantes del Foro son: Antonio PeñaDíaz, Pablo Rudomín Zevnovaty, René RaúlDrucker Colín, Julio Rubio Oca, José LuisFernández Zayas, Feliciano Sánchez Sinencio,José Luis Morán López, Kaethe WillmsManning, Arturo Fernández Pérez, SylviaOrtega Salazar, Manuel Méndez Nonell,Ranulfo Romo Trujillo, Octavio Obregón Díaz,Isaac Rudomín Goldberg, Julio Sotelo Morales,

Foro Permanente de Ciencia y Tecnología

todos los sectores vinculadoscon estas actividades contar conuna vía formal para expresarsus opiniones y recomendacio-nes. Los cambios ocurridos enla ciencia y la tecnología en losúltimos decenios exigen laparticipación decidida de los sectores invo-lucrados en las actividades que influyendirectamente en el desarrollo nacional.

En este contexto, dicha Ley crea el ForoPermanente de Ciencia y Tecnología como unórgano autónomo de consulta del EjecutivoFederal, en el que se atiende la necesidad dealentar a la comunidad científica y tecnológica,a las instituciones de educación superior y a lossectores social y empresarial, para queparticipen y opinen en el proceso de toma dedecisiones sobre la materia.

El Foro Permanente de Ciencia y Tecnologíabusca propiciar la discusión de las distintaspropuestas de la comunidad científica y eldiálogo más abierto y claro con el resto de la

Instalación del Foro Permanente de Ciencia y Tecnologíapor el licenciado Carlos Bazdresch Parada.

De izquierda a derecha, Jaime Parada, David Torres, en representación de Julio Rubio Oca,Pablo Rudomín, Carlos Bazdresch, Miguel Limón Rojas, Guillermo Soberón Acevedo, RenéDrucker Colín y José Luis Fernández Zayas durante la instalación del Foro Permanente deCiencia y Tecnología.

ESTE

LA M

ARTIN

EZ N

AVAR

RO

ESTE

LA M

ARTIN

EZ N

AVAR

RO

Page 102: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 101

Edmundo Chávez Cosío, Jaime Noriega, JaimeParada, Cristina Loyo, Leopoldo RodríguezSánchez, Luis Cárcoba García, Daniel ServitjeMontull, Raúl Quintero Flores, AlejandroMartínez Gallardo y Francisco GuzmánAlvarez.

De acuerdo con la Ley para el Fomento de laInvestigación Científica y Tecnológica, el ForoPermanente de Ciencia y Tecnología tiene lassiguientes atribuciones: participar en laformulación y evaluación de políticas de apoyoa la investigación científica y al desarrollotecnológico y emitir su opinión sobre lasmismas; colaborar en la formulación yevaluación del Programa de Ciencia y Tecnolo-gía y dar su opinión sobre el mismo a lasdependencias y entidades que intervengan ycolaboren en su integración, conforme a lodispuesto en la Ley; proponer áreas y accionesprioritarias de gasto que demanden atención yapoyo en materia de investigación científica,desarrollo tecnológico, formación de investiga-dores, difusión del conocimiento científico ytecnológico y cooperación técnica internacional,y proponer las medidas y estímulos fiscales,esquemas de financiamiento, facilidadesadministrativas en materia de comercioexterior, así como modificaciones a losregímenes de propiedad industrial e intelectual,que estime necesarios para el cumplimiento delPrograma.

El Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt) tiene la responsabilidadde transmitir a las dependencias, entidades ydemás instancias competentes, las opinionesy recomendaciones de los integrantes del Foro,así como informar a los integrantes de éste elresultado correspondiente. Asimismo, elConacyt otorgará los apoyos necesarios para suadecuado funcionamiento.

Primera Feria Educativa de Posgrado y Promoción de laConvocatoria 2001 de Becas Crédito para el Extranjero

R epresentantes de casi 40 universidadesde Alemania, Australia, Canadá,España, los Estados Unidos, Francia y el

Reino Unido visitaron nuestro país para formarparte de la Primera Feria Educativa de Posgradoy Promoción de la Convocatoria 2001 de BecasCrédito al Extranjero, organizada por el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Al menos 1 400 personas fueron atendidasen las ciudades de Mérida, León y Monterrey,durante los primeros tres días del evento, con elque se llevó a los diferentes estados de laRepública la oportunidad de que los jóvenestuvieran contacto directo con los representantesde universidades extranjeras que tienenconvenios con el Conacyt.

En León, se recibieron 350 estudiantes deJalisco, Michoacán, Querétaro y San Luis

Potosí; a Monterrey acudieron 450 personas deSaltillo, Chihuahua y otras ciudades cercanas,mientras que en Mérida se recibió a un total de600 estudiantes de todo el sureste mexicano, yen la ciudad de México fueron atendidos másde 1 500 jóvenes interesados en realizar susestudios de maestría y doctorado.

Asimismo, se dictaron diversas conferen-cias en las que cada uno de los representantesde las universidades o los gobiernos de Canadá,España, o los Estados Unidos hablaron sobrelos tipos de becas que se ofrecen y los requisitosa cubrir por parte de los estudiantes. Unejemplo de ello es el caso de la DAAD deAlemania, que entre otras cosas ofreció uncurso de alemán en el Instituto Goethe, paraaquellas personas que resultaron ganadoras deuna beca en ese país.

ESTE

LA M

ARTIN

EZ N

AVAR

RO

ESTE

LA M

ARTIN

EZ N

AVAR

RO

Asistentes a la Primera Feria de Promoción de Becas al Extranjero.

Page 103: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

102 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Seminario sobre Evaluación de la Educación Superior y laInvestigación en México y el Reino Unido

En la última reunión de la CoordinaciónNacional para la Planeación de laEducación Superior (Conpes) se tomó la

decisión de constituir el Consejo para laAcreditación en México, que si bien se apoyaráen la experiencia de los Centros de Investiga-ción de Educación Superior (CIES) tambiénpromoverá la evaluación para fines deacreditación, anunció Daniel Reséndiz,subsecretario de Educación Superiorde la Secretaría de Educación Pública, en laceremonia de inauguración del Seminario sobreEvaluación de la Educación Superior y laInvestigación en México y el Reino Unido,organizado por el Consejo Nacional de Cienciay Tecnología (Conacyt) y el Consejo Británico.

Reséndiz señaló que los centros deenseñanza afiliados a la Asociación Nacional deUniversidades e Institutos de EducaciónSuperior (ANUIES), el propio Conacyt y elConsejo Nacional para la Cultura y las Artes,(Conaculta), entre otras instituciones, queforman parte de las Conpes, acordaron que estaaprobación se realizará por intermedio deorganismos llamados de tercera parte, es decir,creados de manera espontánea por la sociedadcivil para acreditar programas educativos, nosólo en ciencia, sino en humanidades, artes, etc.Este es un paso muy importante para larealización de los programas de evaluación entodas las áreas, ya que se tomarán en cuentadesde los métodos de aceptación de losalumnos, hasta la manera como está constitui-da la planta académica en las universidades, enqué forma se ofrece el servicio educativo o de quémodo interactúa el programa con la sociedad,todo con el propósito de evaluar de maneraintegral el Sistema de Educación Superior.

Reséndiz reconoció también la labor del

Conacyt en materia de evaluación y mencionóque el Padrón de Programas de Posgrado deExcelencia que ha llevado a cabo a lo largode estos años ha sido muy importante y, porello, ahora el Conaculta y otros organismosacordaron apoyarse en la experiencia de estainstitución para hacer un padrón nacionaldestinado a la excelencia académica.

A su vez, Alan Couri, director del ConsejoBritánico, comentó que mediante el trabajo decooperación entre ambos consejos se haestablecido un diálogo más conciso y benéficopara ambas partes, por lo cual espera que secontinúe con el intercambio de experienciascon México.

Al hacer uso de la palabra, CarlosBazdresch Parada, director general del Conacyt,comentó que este Seminario de Evaluación dela Educación Superior y la Investigación en

México y el Reino Unido forma parte de lasactividades para celebrar los 30 años delPrograma de Becas, durante los cuales elConsejo ha realizado un gran esfuerzo paraevaluar los programas de posgrado, y esta eva-luación tiene como resultado la posibilidad deotorgar mayor financiamiento a estudiantes ygenerar más programas de excelencia.

Destacó, además, que durante estos 30años se han establecido muy buenas relacionescon organismos de otros países, en especial elConsejo Británico, con el cual se compartiránen esta ocasión las experiencias en materia deevaluación de programas de posgrado.

En la inauguración de este Seminarioestuvieron también presentes John M. Roger,representante de United Kingdom HigherFunding Councils, así como expertos de loscentros SEP-Conacyt y ANUIES, entre otros.

Carlos Bazdresch, Daniel Reséndiz, Alan Couri y John M. Roger en la reunión de la Conpes.

Page 104: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 103

Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

a existencia del Premio Nacional deCiencia y Tecnología en Alimentos esuna excelente forma de estimular la

investigación, desarrollar programas de apoyo ala investigación, mediante financiamientos yproyectos que se realizan en las institucionescientíficas y tecnológicas”, afirmó JaimeMartuscelli Quintana, director adjunto deInvestigación Científica del Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología (Conacyt). En laceremonia realizada en el Museo Franz Mayerdonde fueron entregados los premios correspon-dientes a la edición 2000 de dicho Premio, quepatrocina la Asociación de EmbotelladorasMexicanas de Coca-Cola.

El funcionario del Conacyt resaltó que coneste galardón se busca distinguir a los autores delos mejores trabajos de investigación que serealizan en las instituciones de investigacióncientífica y tecnológica del país, e hizo notar laimportancia del premio en sus diversascategorías, especialmente en la categoríaestudiantil, porque representa un estímulo paralos jóvenes que muestran interés en el quehacercientífico y tecnológico y que, sin duda,resultarán ser los investigadores en alimentosdel futuro en el país: “Así construiremos lasbases sólidas para ampliar nuestra comunidadde investigadores nacionales que tanto requierenuestro país: científicos y tecnólogos enalimentos.”

Martuscelli destacó que la publicación ydifusión de los trabajos ganadores en el ámbitonacional han contribuido, por la calidad de losmismos, a ampliar conocimientos y mejorarproyectos productivos en beneficio de laindustria alimentaria nacional, logrando enalgunos de ellos su aplicación en el extranjero,como es el caso de la generación de tecnologíapara el tratamiento y la refinación del azúcar y,

finalmente, exhortó a los industriales aparticipar en el desarrollo científico y tecnológi-co de México, y los invitó a que renueven sucompromiso con la comunidad científica ytecnológica, mediante el apoyo a programas quecontribuyan al mejoramiento de la calidad devida de los mexicanos.

A su vez José Ignacio Huerta, vicepresidentedel Consejo Directivo de la Asociación deEmbotelladoras Mexicanas de Coca-Cola, A.C.,dijo que año con año dicha empresa y elConacyt reconocen y difunden el trabajo decientíficos admirables. Recordó asimismo quehan pasado 24 años desde el nacimiento delPremio, y a partir de entonces se ha hecho unreconocimiento al trabajo de más de 600científicos mexicanos.

La entrega de los premios fue encabezadapor Israel Gutiérrez Guerrero, subsecretariode Comercio y Fomento Interior de laSecretaría de Comercio y Fomento Industrial,en representación del presidente ErnestoZedillo Ponce de León.

Los ganadores del premio fueron, en laCategoría Unica Estudiantil, Claudia NavarroZárate y Paulina Barba de la Rosa, del InstitutoTecnológico de Celaya; en la CategoríaProfesional en Ciencia de los Alimentos,Alberto Herrera Gómez, del CICATA–Querétaro; Martha Obdulia Marín Polo, delCentro de Investigación y Estudios AvanzadosUnidad Querétaro, y Gonzalo Velázquez de laCruz, de la Universidad Autónoma deQuerétaro; en la Categoría Profesional enTecnología de los Alimentos, Elizabeth Peraltay Herlinda Soto Valdez, del Centro de Investiga-ción en Alimentación y Desarrollo, A.C., y elPremio Nacional al Mérito fue para EduardoBárzana García, de la Universidad NacionalAutónoma de México.

“L

Page 105: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

104 CIENCIA Y DESARROLLO 156

C on el propósito de impulsar el interésde niños y jóvenes en el conocimientocientífico y tecnológico, se llevó a cabo

la Séptima Semana Nacional de Ciencia yTecnología (SNCT), en la que se contó con laparticipación de más de ocho millones 500 milpersonas en todo el territorio nacional. Fueorganizada por el Consejo Nacional de Cienciay Tecnología (Conacyt), en coordinación conla Secretaría de Educación Pública (SEP), y laparticipación de diversas institucioneseducativas, asociaciones científicas, secretaríasde estado, empresas, centros de investigación,museos de ciencia y gobiernos estatales, y tuvocomo sede nacional la ciudad de Monterrey,Nuevo León, y como subsedes las capitales detodas las entidades de la República.

Con el lema “Comparte las maravillas de laciencia y la tecnología”, durante la SéptimaSNCT se efectuaron diversas actividadesdirigidas especialmente a niños y jóvenes dediversos niveles escolares y al público engeneral, y en la realización del programa que sellevó a cabo intervinieron maestros, investiga-dores, académicos, empresarios, universitariosy padres de familia.

Las formas de participación por medio delas cuales los niños se relacionaron directamen-te con la ciencia y la tecnología fueron, entreotras, concursos, exposiciones, visitas guiadas yexperimentos. Asimismo, planteles deeducación primaria y secundaria realizaronconcursos de conocimientos, maquetascientíficas y periódicos murales acerca de física,química, biología, matemáticas, geografíay ecología.

Las actividades de la SNCT se handiversificado y el número de participantes hacrecido de manera significativa, como lomuestran las siguientes cifras: en 1994 sedesarrollaron 2 645 actividades y participaron

323 mil personas. En 1995 se llevó a cabo lasegunda semana y se contó con la asistencia decasi dos millones de personas, que realizaron 15mil actividades. En la tercera, efectuada en1996, participaron 2 352 739 personas, y seregistraron más de 30 mil actividades, y durantela cuarta, correspondiente a 1997, se realizaronmás de 65 mil actividades en las que intervinie-ron 4 millones 600 mil personas. En su quintaedición, celebrada en 1998, se contabilizaron másde 127 mil actividades con la asistencia de más desiete millones de personas, y en 1999, la participa-ción superó los ocho millones y se llevaron acabo más de 111 mil actividades.

La SNCT tiene como misión promover laciencia y proyectarla como pilar fundamentaldel desarrollo económico, cultural y social denuestro país. Asimismo, pretende estimular aniños y jóvenes, de manera que encuentren elcamino propicio para hacer suyo el conocimien-to científico y tecnológico como parte de susvidas y de su entorno, y les ayude a descubrirsus vocaciones.

“El aspecto más importante de la promesade la ciencia está en el mejoramiento de nuestravida cotidiana”, expresó el licenciado CarlosBazdresch Parada, director general del Conacyt,en la ceremonia inaugural de la SNCT,celebrada con la asistencia del gobernador delestado de Nuevo León, Fernando CanalesClariond, y más de 350 niños, jóvenes yrepresentantes de la comunidad científica deMonterrey –ciudad sede de dicha celebración–,reunidos en el auditorio del Plenario Alfa.

El licenciado Bazdresch expresó que si bienhay promesas como la de llevar al hombre aMarte, o realizar mayor número de descubri-mientos biológicos, el propósito final es el usoque haremos todos nosotros del conocimientoadquirido para mejorar nuestras condiciones devida.

A su vez, Fernando Canales Clariond hizohincapié en la tradicional aplicación de laciencia y la tecnología en el desarrollo industrialde Monterrey y mencionó, entre otras cosas, eldescubrimiento del fierro esponja. Cabe señalarque Monterrey se ha convertido en la capital deldesarrollo industrial del país, gracias a que, en1930, los líderes empresariales del estadotomaron la idea de aplicar los avancestecnológicos a sus procesos de producción.

Por otra parte, el ingeniero AlfonsoGonzález Migoya, representante del PlenarioAlfa, señaló que desde 1978, año en que se creóeste recinto, se ha trabajado para dar a conocer alos jóvenes la riqueza del conocimientohumano. También hicieron uso de la palabra losniños María Noemí Ucanpool, ganadora delpremio de la Olimpiada del Conocimientodel Consejo Nacional de Fomento Educativo,celebrada en Yucatán, y Ricardo Javier García,estudiante de secundaria de Monterrey, quieneshablaron sobre la importancia de la ciencia y latecnología para el desarrollo del país.

Asimismo, estuvieron presentes en elpresidium Reyes Tamez Guerra, rector de laUniversidad Autónoma de Nuevo León; Ramónde la Peña, rector del Instituto Tecnológico deEstudios Superiores de Monterrey; JulietaFierro, directora general de Divulgación de laCiencia de la Universidad Nacional Autónomade México, y José Martínez González, secretariode Educación Pública de Nuevo León, entreotras personalidades.

Séptima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Page 106: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 105

Primer Congreso Iberoamericano deFilosofía de la Ciencia

M éxico fue sede del Primer CongresoIberoamericano de Filosofía de laCiencia y de la Tecnología, en el que

más de 400 especialistas buscaron recuperar elsentido “humanístico” de las disciplinascientíficas. Mario Casanueva, integrante delcomité organizador, explicó que el foro, que sellevó a cabo del 25 al 29 de septiembre enMorelia, Michoacán, tuvo como objetivo

analizar el desarrollo del fenómeno científico ytecnológico, así como sus efectos en los ámbitoseducativo, cultural, ético, social y económico deEspaña, Portugal y América Latina.

Se contó con la participación de losespecialistas José Sarukhán, Francisco BolívarZapata, René Drucker Colín, Daniel Reséndiz,Arnoldo Kraus y Luis Villoro, entre otros,quienes intercambiaron puntos de vista con sus

homólogos sobre aspectos relacionados conla ética de las innovaciones tecnológicas, laparticipación ciudadana en el diseño depolíticas científicas y la conformación de unacultura afín en el siglo XXI.

En el encuentro, organizado por laEnciclopedia Iberoamericana de Filosofía, elInstituto de Investigaciones Filosóficas de laUniversidad Nacional Autónoma de México, yla Facultad de Filosofía de la UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo, sede delCongreso, también se contó con la participaciónde los filósofos Miguel Angel Quintanilla, JavierEcheverría y Juan Carlos García Bermejo,de España; Mario Bunge y Eduardo Rabossi, deArgentina; Larry Laudan y Ernesto Sosa, de losEstados Unidos, y Francisco Miró, de Perú.

En el encuentro se integró la Sociedad de laEnciclopedia Iberoamericana de Filosofía, conel propósito de intensificar los vínculos entre lascomunidades filosóficas de la región Iberoame-ricana. En este primer encuentro se discutieronlos temas: Ciencia, tecnología y sociedad;Ciencia y valores; Sociología de la ciencia y latécnica; Comunicación pública y comprensióndel desarrollo tecnológico; Filosofía y política dela ciencia; Filosofía de las ciencias sociales, yMetodología de la ciencia.

El foro académico cuenta con el apoyo de laOrganización de Estados Iberoamericanos, delPrograma de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente y de la Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y laCultura.

Page 107: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

106 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Modelos en computadora previenen la desapariciónde diversas especies

L a degradación ecológica es un proceso quepuede ser predecible y evitable, mediantela creación de modelos en computadora

que describen el comportamiento de laspoblaciones de seres vivos en México. Esto esposible gracias al desarrollo de amplias bases dedatos sobre la distribución y tamaño de laspoblaciones de plantas y animales en nuestropaís, y de modelos que logran describir elcomportamiento de dichas poblaciones,utilizando métodos de simulación matemática,también en computadora.

El Sistema Nacional de Información sobrela Biodiversidad (SNIB), creado por la ComisiónNacional para el Conocimiento y Uso de laBiodiversidad (Conabio), almacena datos sobrela abundancia de poblaciones de plantas yanimales en nuestro país y la extensión del áreadonde se distribuyen, y usando esta informa-ción se han podido desarrollar modelosbioclimáticos en computadora, capaces dedescribir tal distribución y el desplazamiento enel territorio nacional de especies como la garzagarrapatera, el parásito Cactoblastis cactorum–que ataca a los nopales y otros cactos y generagrandes pérdidas económicas– y los ratones delgénero Peromyscus, portadores de un virus delos llamados “emergentes” –el hantavirus–,pues aparecen en poblaciones en que no seanticipaba su acción. Los modelos bioclimáticosde distribución de las especies podrían tenerrepercusiones no sólo en la mejor protección dela biodiversidad, sino también en el área de lasalud, pues permiten predecir la migración deorganismos infecciosos y de especies transmiso-ras de enfermedades.

La biodiversidad es la abundancia deespecies de seres vivos en una región, y en esteaspecto México es una de las zonas más ricasen todo el planeta, pues presenta prácticamentetodos los climas y todos los tipos de ecosistemas

conocidos. En forma adicional, muchas de lasespecies que aquí existen son endémicas, esdecir, no pueden encontrarse en otros sitios.Esto hace especialmente urgente encarar losproblemas de severa pérdida de diversidadbiológica, producidos por la actividad humana,pérdida que es de cien a mil veces mayor que latasa natural de desaparición de especies, explicóel doctor José Sarukhán Kermez, quien ademásañadió que se requiere desarrollar conceptos ytécnicas que ayuden a conservar y restaurar losecosistemas naturales, y resaltó la importanciadel “análisis espacial” de su distribución.

“El reto futuro de [el estudio de] lacomplejidad biológica va más allá de obtenerconocimiento científico, es el reto de cómoconservarla”, afirmó el destacado investigador,quien explicó que, tradicionalmente, la ecologíase ha manejado en dos “niveles” distintos deestudio, la “microecología”, que abordaproblemas como la dinámica de las poblacionesa nivel experimental, y la “macroecología”, quebusca encontrar principios más generales, comopor ejemplo, los que relacionan el tamaño de losindividuos que forman una población con eltamaño total de la misma.

Pero existe un tercer nivel que ofreceamplias posibilidades. Sarukhán habló de la queél llama “mesoecología”, en la que se abordanconjuntamente el tamaño y la distribuciónespacial de las poblaciones y los factoresambientales que influyen en ellas. Este enfoquepuede llevar a conocer el “estado de salud” deuna población de seres vivos y a predecir yprevenir problemas que puedan afectarla.

Desarrollado por la Conabio, el SNIB esuna herramienta de gran utilidad para laprotección de la diversidad biológica. Ha sidocreado usando los datos y especímenesobtenidos en muestreos y colectas en todo elterritorio nacional, que han sido almacenados

en colecciones de museos y herbarios. Sualcance y sistematización es tal que sólo hay doso tres bases de datos comparables en el mundo.

La abundancia de datos y la complejidad delSNIB, en cuya creación participaron de maneradestacada el doctor Sarukhán y el doctor JorgeSoberón, de la Conabio, permiten pasar delsimple mapeo de la distribución de especies a suprotección. El sistema hace posible identificarlas zonas críticas, para el estudio, manejo yconservación de varios tipos de organismos.

Una manera de subsanar las carencias es eldesarrollo de métodos de modelación bio-climática. Estos algoritmos de computadora

Page 108: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 107

Otorgan a científicos mexicanos el Premio Reina Sofía2000 de Investigación sobre Prevención de lasDeficiencias

L a capacidad de evitar formas de retrasomental gracias a su diagnóstico ytratamiento temprano es el resultado de la

investigación de un grupo de científicos, que leha dado a México la posibilidad de que unnúmero elevado de personas nacidas en losúltimos 20 años sean hoy sanas y productivas,en vez de padecer deficiencias mentales, por locual les fue otorgado el Premio Reina Sofía 2000de Investigación sobre Prevención de lasDeficiencias.

Los casi 50 científicos que trabajan en laUnidad de Genética de la Nutrición de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México y elInstituto Nacional de Pediatría (INP),coordinados por Antonio Velázquez Arellano, sehan dedicado al estudio de factores que afectanel metabolismo humano, como consecuencia delo cual han producido conocimientos originalesen al menos tres áreas de aplicación a la salud,la prevención del retraso mental mediante elempleo del tamiz neonatal, la investigaciónsobre errores innatos del metabolismo, y elconocimiento sobre los trastornos metabólicosen la desnutrición infantil.

El metabolismo humano es controlado porlos genes, pero está determinado tambiénpor la alimentación, una de las más poderosasinfluencias ambientales. A su vez, el metabolis-mo determina la forma como esa mismaalimentación incide en el desarrollo de cadapersona, y de ese puente entre la herenciabiológica y el entorno surgió en México elconcepto de “genética de la nutrición”, relatóel doctor Velázquez, quien continuó: “Hemosavanzado en la comprensión teórica del

funcionamiento tanto sano como enfermo delser humano, y hemos creado herramientas paraincidir sobre esos mecanismos, entre los cualesdestaca el llamado tamiz neonatal, que consisteen una batería de pruebas, cuyos resultadospermiten predecir la aparición de ciertasdeficiencias mentales en etapas suficientemen-te tempranas del desarrollo, como para que aúnsea posible darles tratamiento y evitar suavance. Por ejemplo, un defecto genético queincide en el metabolismo es responsable de lafenilcetonuria, condición causante del retrasomental en los niños.”

El Premio Reina Sofía reconoce lasaportaciones del grupo de la Unidad deGenética de la Nutrición, entre las que destacael desarrollo de un programa nacional deprevención del retraso mental por tamizneonatal, así como el estudio en México decerca de 500 enfermedades metabólicashereditarias, y la atención de los niños afectadospor ellas; el descubrimiento de que en lapoblación mexicana son diferentes los genesque predisponen a la diabetes y a la arteros-clerosis; la mejor comprensión de los mecanis-mos que controlan la cantidadde glucosa en la sangre, sentando las bases denuevas estrategias preventivas y terapéuticas enel manejo de la diabetes, y el inicio de la“medicina genómica” en México, como nuevoparadigma de atención a la salud.

Los trabajos científicos de la Unidad deGenética de la Nutrición marcan una tendenciahacia la investigación médica básica que tomeen cuenta las particularidades genéticas de lapoblación mexicana.

comparan las características de los sitios endonde una especie particular está presente, conlas de otros en donde no lo está, y luego predicenla posible presencia del organismo en lugares enlos que no se han hecho colectas.

En su conferencia, Sarukhán indicó: “Lamayor diferencia entre las generacionesanteriores y la nuestra es que contamos con lasherramientas para entender y combatir lapérdida de la biodiversidad.” La intervencióndel eminente ecólogo mexicano formó parte delciclo denominado Una visión Integradora.Universo, vida, hombre y sociedad, coordinadopor Francisco Bolívar Zapata y Pablo Rudomín.

Page 109: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

108 CIENCIA Y DESARROLLO 156

L a Real Academia Sueca de Ciencias otorgóel Nobel de Química del año 2000 a losestadounidenses Alan J. Heeger y Alan G.

MacDiarmid, así como al japonés HidekiShirakawa, por “su revolucionario descubri-miento y desarrollo de los polímeros conducto-res”, definición científica que se refiere a lautilización del plástico como conductor deelectricidad, y que abarca múltiples aplicacionescercanas a la ciencia ficción.

Entre estas aplicaciones, fáciles de produciry poco costosas, se encuentran las ventanas“inteligentes” que eliminan la luz del sol, lasparedes luminosas en los hogares, las sustan-cias antiestáticas para películas fotográficas ylos protectores contra la radiación electromag-nética de las pantallas de computadora.Asimismo, se han desarrollado polímerossemiconductores en diodos luminosos, célulassolares, pantallas de teléfonos móviles y

televisores de pequeñoformato.

La investigación entorno a los polímerosconductores está relacionadacon el rápido desarrollo de laelectrónica molecular, y alrespecto la Academia Suecade Ciencias afirma: “En elfuturo seremos capaces deproducir transistores y otroscomponentes electrónicosformados por moléculasindividuales, que aumentarán de maneraextraordinaria la velocidad de nuestrosordenadores y reducirán su tamaño. Así elordenador portátil podrá insertarse en un reloj.”

Heeger, nacido en Iowa, Estados Unidos;MacDiarmid, neozelandés naturalizadonorteamericano, y Shirakawa, originario de la

ciudad de Tokio, han sido pioneros en estecampo desde los años setenta, y por tanto hanhecho de los polímeros conductores un campode investigación de gran importancia paraquímicos y físicos, dado que el plástico conciertas modificaciones puede comportarse comoun metal, en contra de la idea de que siempre esaislante.

Los tres nuevos ganadores del Nobel deQuímica compartirán por partes iguales losnueve millones de coronas suecas, equivalentesa 922 mil dólares, con que se dotó este año acada una de las seis modalidades del galardón.

Por su parte, el Nobel de Física se otorgó alcientífico ruso Zhores I. Alferov y a losestadounidenses Herbert Kroemer y JackSt.Clair Kilby, por sus trabajos relacionados conla moderna tecnología informática. Los tresinvestigadores idearon los diodos de rayos láser,que impulsan los flujos de información enlos cables de fibra óptica de la Internet, y loscircuitos integrados, denominados chips.

Alferov y Kroemer, considerados padres dela informática moderna, inventaron ydesarrollaron las heteroestructuras semi-conductoras utilizadas en electrónica rápida yen optoelectrónica, así como los transistoresrápidos que se emplean en los satélites de

Premios Nobel de Química,Física y Medicina

Química: Alan J. Heeger,Alan G. MacDiarmidy Hideki Shirakawa

Física: Jack St.ClairKilby y Zhores I.Alferov, fotografíassuperiores; HerbertKroemer, imageninferior.

Page 110: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 109

telecomunicaciones y en las estaciones de basede los teléfonos móviles.

Al referirse a estos descubrimientos,la Asamblea del Premio Nobel destacó: “Latecnología de las heteroestructuras permiteconstruir los potentes diodos utilizados en lasluces de frenos de los automóviles, semáforos yotras señales de alarma ... y las bombillaseléctricas podrán ser sustituidas en el futuro pordichos diodos electroluminiscentes.” Además,subraya que mediante estos descubrimientos lamicroelectrónica ha crecido hasta constituirseen la base de toda la tecnología moderna, ycomo ejemplos cita las computadoras y losprocesadores de gran potencia, que recogen ytransmiten datos, y controlan desde lavadorasde ropa y automóviles hasta las sondasespaciales, pasando por equipos de diagnósticomédico, como la tomografía por ordenador y lascámaras de resonancia magnética.

El Premio Nobel de Medicina fue otorgadoen esta ocasión al sueco Arvid Carlsson y a losnorteamericanos Paul Greengard y Eric Kandel,científicos cuyos descubrimientos sobre latransmisión de señales en el cerebro permitenidentificar los tratamientos contra el mal deParkinson y la depresión, y han sido determi-nantes para comprender las funcionescerebrales normales y las condiciones en lascuales una perturbación del cerebro puedeprovocar enfermedades neurológicas ypsíquicas, según anunció el Instituto Karolinskade Estocolmo.

La labor realizada por los tres investigadoresha permitido crear nuevas medicinas ytratamientos innovadores, como los realizadospor el farmacólogo Arvid Carlsson en torno a laenfermedad de Parkinson. Este científico suecode la Universidad de Gotemburgo descubrió quela dopamina, un neurotransmisor del cerebro,tiene gran importancia para el control de los

movimientos, y a tal efecto desarrolló el L-dopa,que sigue siendo el mejor medicamento paracombatir esta enfermedad, así como laesquizofrenia y la depresión.

Su colega, el neurocientífico neoyorquinoPaul Greengard, comparte el Nobel de Medicina2000 por su descubrimiento sobre el efecto de ladopamina y otros neurotransmisores en elsistema nervioso. Este transmisor actúaprimero sobre un receptor en la superficie de lacélula, lo que desata una cascada de reaccionesque afectan algunas proteínas clave, las cuales, asu vez, regulan las diferentes funciones de unacélula cerebral, y las proteínas resultanmodificadas cuando grupos de fosfatos sonagregados (fosforilación) o eliminados(desfosforilación), causando un cambio en laforma y las funciones de la proteína.

En tanto, las investigaciones del neuro-biólogo austríaco nacionalizado norteamericanoEric Kandel se orientaron al análisis de lamanera como puede modificarse la eficienciade las sinapsis (contactos entre las células) para

determinar cuáles son los mecanismos quetoman parte en ellas. El científico empleó comomodelo de sus investigaciones un moluscomarino que posee relativamente pocas célulasnerviosas, pero dichos mecanismos sonaplicables también al ser humano. Así,demostró que las modulaciones del funciona-miento de las sinapsis son esenciales para elaprendizaje y la memoria.

Kandel afirma que: “Aun cuando el caminoes todavía largo, podemos seguir estudiandocómo se almacenan las imágenes en nuestrosistema nervioso y cómo recordamos aconteci-mientos pasados, además de poder desarrollarnuevos medicamentos para mejorar lamemoria y tratar varias clases de demencia.”

Los nueve galardonados recibirán lamedalla de oro y el diploma que los acreditacomo ganadores de tan importante presea demanos del rey Carlos de Suecia el próximo 10de diciembre, aniversario de la muerte delfundador del premio, el químico e industrialsueco Alfred Nobel.

Medicina: ArvidCarlsson y PaulGreengard, fotografíassuperiores; EricKandel, imageninferior.

Page 111: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

110 CIENCIA Y DESARROLLO 156

Otoniel Buenrostro Delgado, autor del artículo“Gestión de residuos sólidos municipales enMéxico”, nació en Tepalcatec, Michoacán, el 13de julio de 1963. Es biólogo egresado de laFacultad de Biología de la Universidad Michoa-cana de San Nicolás de Hidalgo; realizó susestudios de maestría en ecología en la Facultad de Química de laUniversidad Autónoma del Estado de México, y actualmente efectúasu doctorado en biología, becado por el Consejo Nacional de Cienciay Tecnología, en la Facultad de Ciencias de la Universidad NacionalAutónoma de México. Su área de investigación es el problema de lageneración de los residuos sólidos, con especial interés en losaspectos ambientales y sociales. Entre sus publicaciones encoautoría se encuentran los artículos “Análisis de la generación delos residuos sólidos en los mercados de Morelia”, y “La digestiónanaerobia como alternativa de tratamiento a los residuos sólidosorgánicos generados en los mercados municipales”.

Correo electrónico: [email protected]

Alejandra Cruz T., coautora del artículo “La inteligencia emocional,detonante para mejorar la calidad de vida”, es egresada de la Facultadde Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), en donde obtuvo su licenciatura, y se especializa en elcontrol y manejo del estrés, así como en el uso terapéutico de laretroalimentación biológica en pacientes con padecimientoscrónico-degenerativos. En 1998 participó como investigadora en losproyectos Emotion, Disclosure and Health with Adults andChildren (Conacyt-NSF), El papel de la inteligencia emocional en eldesempeño académico de estudiantes de la ESIME Culhuacán, IPN,y en el denominado Impacto humano del fenómeno El Niño. Haparticipado en diversos congresos nacionales referentes a lapsicología, y es autora del libro Manual para el taller teórico-práctico: manejo del estrés, editado por la UNAM.

Horacio de la Cueva Salcedo, autor del artículo “El fin de la historianatural”, nació el 5 de septiembre de 1958 en la ciudad de México.Realizó tanto su licenciatura en biología como su doctorado enzoología con especialidad en biomecánica en la Universidad de laColumbia Británica en Vancouver, Canadá. Es investigador titular“A” del Departamento de Ecología del Centro de InvestigaciónCientífica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) einvestigador nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Hapublicado estudios de biomecánica y velocidades óptimas de vueloen vertebrados voladores, y actualmente trabaja sobre la biologíainvernal del Calidris mauri, ave playera migratoria muy común en laplaya y las lagunas mexicanas, y sobre la sierra de San Pedro Mártir,temas sobre los cuales ha escrito y publicado. Es profesor deestadística en el CICESE y en El Colegio de la Frontera Norte,además de que imparte la materia de análisis de datos, ecología yselección natural.

Correo electrónico: [email protected]

Benjamín Domínguez Trejo, coautor del artículo“La inteligencia emocional, detonante para mejorarla calidad de vida”, nació el 19 de mayo de 1947en la ciudad de México. Es doctor en psicologíageneral experimental por la Facultad de Psicologíade la Universidad Nacional Autónoma deMéxico, institución en la que es profesor titular “C” definitivo detiempo completo desde 1971, y donde, desde agosto de 1993 y hastamayo de 1997, fungió como coordinador del Centro de ServiciosPsicológicos. Cumple funciones de asesor en el Centro Nacionalpara el Estudio y Tratamiento del Dolor del Hospital General deMéxico, adscrito a la Secretaría de Salud, y es, desde 1993, árbitroevaluador de proyectos del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt), organismo que le otorgó financiamiento pararealizar el proyecto denominado Estrés y conductas adictivas enadolescentes, durante el periodo de 1992 a 1996. Con posterioridadtambién encabezó el proyecto Estrés y salud. Capacitación para sumanejo en PAPIME No. 13. En junio de 1994 fue conferencistainvitado por la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, yorganizador de The 1996 International Disclosure Conference,celebrada en la Southern Methodist University de Dallas,patrocinada por la National Science Foundation. Organizó la TerceraConferencia Binacional sobre revelación, estrés, salud e inteligenciaemocional. Actualmente lleva a cabo el proyecto de investigaciónDesarrollo y uso de tecnología no-invasiva para la medición de laactividad psicofisiológica vinculada a padecimientos crónico-degenerativos. Entre sus publicaciones más recientes destaca uncapítulo del libro Compartiendo experiencias de terapia conhipnosis, editado por el Instituto Milton Erickson de México, ydenominado “Escribiendo sus secretos. Promoción de la saludmental empleando técnicas no invasivas antiguas con enfoquescontemporáneos”, así como diversos capítulos para revistasespecializadas en psicología.

Timothy J. Downs, autor del artículo “Nuevomilenio, nuevo posgrado. Visión profesionalinterdisciplinaria para ciencias e ingenieríaambiental”, nació en 1961, en Inglaterra. Esingeniero civil de formación, egresado de laUniversidad de Loughborough, Inglaterra, y realizó su maestría enciencias en la Universidad de Hawaii, con especialización eningeniería oceanográfica, y su doctorado en ingeniería ambientalen la Universidad de California, en los Estados Unidos. De 1994 a1997 realizó su proyecto de tesis doctoral, apoyado por el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Nacional de SaludPública y el Instituto de Ecología de la Universidad NacionalAutónoma de México. Su trabajo en México ha generado variosartículos en revistas internacionales sobre temas diversos, desde

Page 112: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

ENERO • FEBRERO DEL 2001 111

desarrollo sostenible y evolución cultural, política e investigacióncientífica de la salud, hasta procesos físico-químicos de contamina-ción. Actualmente se desempeña como asesor de la Universidad delas Naciones Unidas, en la Red Internacional sobre Agua, MedioAmbiente y Salud; asimismo, colabora con la Secretaría del Me-dio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, con la ComisiónNacional del Agua y con la Fundación Mexicana para la EducaciónAmbiental.

Correo electrónico: [email protected]

Juan de Dios Figueroa Cárdenas, autor delartículo “La tecnología de la tortilla, pasado,presente y futuro”, nació en Valle Hermoso,Tamaulipas, en 1975, y concluyó sus estudios delicenciatura en química industrial en laUniversidad Autónoma de dicho estado. Posteriormente realizó susestudios de maestría y doctorado en la North Dakota StateUniversity. Sus especialidades son química y tecnología de cereales,bioquímica y estadística. Es investigador del Cinvestav-IPN, UnidadQuerétaro, y su trabajo ha sido reconocido mundialmente por lasprestigiadas revistas Science, National Geographic y la televisoraBBC de Londres; asimismo, en 1996 fue reconocido con el primerlugar en Desarrollo Tecnológico en Querétaro y en 1994, con elPremio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, eintervenido. Ha publicado un libro e intervenido en cuatro capítulosde otros. De manera conjunta con un grupo multidisciplinario tieneregistradas 10 patentes internacionales y cinco nacionales, y susinvestigaciones versan sobre la modernización tecnológica delproceso de nixtamalización y producción de masa y tortilla,propiedades nutricias, dieléctricas y térmicas.

Correo electrónico: [email protected]

Jesús González Hernández, coautor del artículo“La tecnología de la tortilla, pasado, presente yfuturo”, nació en la ciudad de Durango, de esemismo estado, donde realizó sus estudios debachillerato, y posteriormente de licenciatura enla Escuela Superior de Física y Matemáticas delInstituto Politécnico Nacional (IPN). Posterior-mente recibió el grado de maestro en ciencias por el Cinvestav delIPN, y en 1981 el de doctor en la especialidad de física del estadosólido en la Universidad de Campinas, de Sao Paulo, Brasil. Hapublicado 150 artículos en revistas internacionales y tieneregistradas varias patentes nacionales e internacionales. Por su laborrecibió el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos en1994; dos años después, el Premio Anual de la Sociedad deSuperficie y Vacío, y en 1999 los premios Anual de la SociedadMexicana de Física y el Nacional de Ciencias y Artes en el área detecnología y diseño.

Virginia González Claverán, autora del artículo“Carlos de Sigüenza y Góngora y el Golfo deMéxico”, nació en la ciudad de Aguascalientes,de ese mismo estado. Es egresada de la Facultad deFilosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara, y es doctora enhistoria por El Colegio de México, institución en la que actualmentese desempeña como profesora-investigadora en el Centro deEstudios Históricos. Es integrante de diversas sociedades científicas;ha participado en varios congresos nacionales e internacionales y suspublicaciones giran en torno a la temática de la historia social ycientífica de la Nueva España. Cabe señalar que se ha interesado enparticular por el estudio de las expediciones y viajes de exploración,hacia o desde México durante el periodo colonial.

Carlos Saúl Juárez Lugo, coautor del artículo“Igualdad y desigualdad superficial en cuadri-láteros”, nació en México, D.F., en 1968. Eslicenciado en pedagogía por la Escuela Nacionalde Estudios Profesionales (ENEP) Acatlán de laUniversidad Nacional Autónoma de México(UNAM), y maestro en modificación de conducta en la ENEPIztacala de la propia UNAM, donde colabora en el proyectodenominado Conservación y Mejoramiento del Ambiente del Areade Educación Ambiental. Se ha desempeñado como asesorpedagógico en centros de readaptación social y desempeña labordocente como educador ambiental en cursos de licenciatura ydiplomados. Asimismo es coautor de cinco artículos publicados.

Xóchitl Martínez Barbosa, autora de la reseñadel Catálogo de tesis de medicina del siglo XX, eshistoriadora por la Universidad Iberoamericana,donde realizó sus estudios de licenciatura ymaestría. Actualmente es profesora e investiga-dora de tiempo completo del Departamento de Historia y Filosofíade la Medicina, de la Facultad de Medicina de la Universidad NacionalAutónoma de México. Es coordinadora del volumen sobremedicina novohispana, en el siglo XVIII, de la Historia General dela Medicina en México, que está próximo a publicarse con el apoyode la DGAPA, la Facultad de Medicina y la Academia Nacional deMedicina. Asimismo es coautora de dos libros sobre la historia delConsejo Superior de Salubridad y coeditora del Boletín de laSociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina.

Fax: 5526-5809

César Medina Salgado, autor de la reseña dellibro Enfants du soleil. Histoire de nos origines,obtuvo la licenciatura en administración por laUniversidad Autónoma Metropolitana (UAM), y

Page 113: Enero/Febrero del 2001 • Volumen XXVII • Número 156 … · ble enriquecer el conocimiento universal. Un ejemplo claro del nivel alcanzado por la ciencia en México lo hao ...

112 CIENCIA Y DESARROLLO 156

la maestría en administración pública en el Centro de Investigacióny Docencia Económicas, A.C. Actualmente cursa el doctorado enestudios organizacionales en la UAM, y desde 1989 a la fecha hafungido como profesor titular “C” del Departamento de Administra-ción de la misma casa de estudios. Es autor de 15 artículospublicados en revistas de circulación nacional e internacional, asícomo de dos capítulos de libros, y de la obra Ciencia y tecnología, unenfoque administrativo, publicada por la propia institución en 1994.

Correo electrónico: [email protected]

Yolanda L. Olvera, autora del artículo “Lainteligencia emocional, detonante para mejorarla calidad de vida”, obtuvo su licenciatura enpsicología experimental por la Facultad dePsicología de la Universidad Nacional Autónomade México, y su maestría en ciencias por el PESTy C del Instituto Politécnico Nacional (IPN);actualmente es profesora e investigadora de la Escuela Superior deIngeniería Mecánica y Eléctrica Culhuacán del IPN. Entre suspublicaciones más recientes se encuentran los artículos “Case Studyof Chronic Opioid Addiction, Disclousure Emotion and Health”,“Lo que sabemos y lo que necesitamos averiguar sobre el potencialterapéutico de las técnicas psicológicas en el tratamiento del dolorcrónico y el estrés”, y, “La importancia de sentirse mal”; así como delManual para el taller teórico práctico: manejo del estrés, editado porla Universidad Nacional Autónoma de México.

Ana Cecilia Rodríguez Romo, autora del artículo“Un científico mexicano y una visión románticade la fisiología de las alturas”, es médico cirujanopor la Universidad Nacional Autónomade México (UNAM), realizó sus estudios demaestría y doctorado en historia de la ciencia enla Universidad de París, y su posdoctorado en el Instituto de Historiade la Medicina de la Universidad Johns Hopkins de los EstadosUnidos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de laAcademia Nacional de Medicina y de múltiples sociedadesnacionales e internacionales, y fue presidenta de la SociedadMexicana de Historia y Filosofía de la Medicina. Autora de 40artículos y tres libros, ha sido distinguida con cuatro premiosnacionales otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, la Secretaría de Educación Pública, el Fonca y laAcademia Nacional de Medicina. Sus áreas de interés son eldescubrimiento científico en medicina y la historia de las cienciasmédicas básicas en México durante los siglos XIX y XX. Actualmen-te es investigadora en el Departamento de Historia de la Medicina,de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Correo elctrónico: [email protected]

Conrado Ruiz Hernández, autor del artículo“Igualdad y desigualdad superficial en cuadriláte-ros”, nació en la ciudad de México en 1951. Llevó acabo la licenciatura y la maestría en biología en laFacultad de Ciencias de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), institución endonde también realizó estudios de doctorado. Participó comoprofesor en la fundación de las materias de biología y urbanismo enla propia Facultad de Ciencias, así como de medio ambiente,legislación y problemas de investigación en educación ambiental deesta misma casa de estudios en los planteles Zaragoza e Iztacala.Funge como instructor de cursos de capacitación para educadoresambientales, y desde 1983 ha emprendido estudios sobre laimplicación de los medios de comunicación para promover accionesorientadas a conservar el entorno. Ha dirigido numerosas tesis delicenciatura sobre estos temas y cuenta con más de 20 artículospublicados. Asimismo, recibió apoyo para realizar trabajos deinvestigación por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano yEcología y del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación eInnovación Tecnológica de la UNAM; actualmente es profesortitular de nuestra máxima casa de estudios, en el campus Iztacala.

Fax: 5565-1009