Enero2010

24
Número 250 - Enero-Chinero de 2010 www.cut-tuzsa.org BIENVENIDO 1985-1994 1994-20...

description

revista mensual editada por el sindicato independiente CUT Colectivo Unitario de trabadoras/es de Tuzsa( transporte Urbano de Zaragoza

Transcript of Enero2010

Page 1: Enero2010

IPC. Según el INE, el IPC de noviembre de 2009 en el Estado español, aumentó un0,5%, con lo que la inflación acumulada en el año es del 0,8%, y el índice intera-nual se sitúa en el 0,3%. En Aragón, la tasa de noviembre es de 0,4%, quedando laacumulada en un 1,0% y un índice interanual del 0,2%.

-----------------------Incendio de Bus. El autobús 570 que estaba prestando servicio en la línea C-2,quedó totalmente calcinado, debido a un incendio del motor, según la empresa porcausas desconocidas, según nuestra versión, por acumulación de suciedad en elmotor debido a la perdida de aceites y falta de mantenimiento y limpieza, puestodos sabemos que para incendiarse un motor diesel, tiene que haber mucha deja-dez empresarial.

-----------------------Fallecimiento. Recientemente ha fallecido, tras una grave enfermedad nuestrocompañero y ex trabajador de TUZSA, Eduardo Sánchez Gil. Conductor de la L-40, fue miembro del comité de empresa por los independientes hasta que se fundóel CUT y después de la huelga del 1986, volvió al comité de empresa como vocalpor el CUT. Eduardo, hombre combativo y solidario siempre estuvo al lado de lalucha por los derechos de los trabajadores. La sección sindical de IA-CUT, nossumamos al dolor de familiares y amigos, expresando nuestro mayor respeto por sucoherencia y compromiso sindical. Descanse en paz.

-----------------------Cambio de Inspector de Trabajo. D. Mariano Julve, Inspector de Trabajo, quepor zona le correspondía la empresa TUZSA, por decisión de “arriba” ha sido cam-biado de destino dejando su lugar a una nueva inspectora Dª Soledad de la Puente.TUZSA ahora respirará un poco más tranquila, aunque, sin dudar de la profesiona-lidad de la recién llegada, el listón que ha dejado el Sr. Julve en la aplicación de lanormativa laboral y régimen sancionador, por los reiterados incumplimientos de laley por parte de TUZSA, ha sido muy alto y constructivo.

-----------------------Sentencia Fiestas Pagadas. Recientemente el TSJA de Aragón ha fallado a favordel comité de empresa, con una sentencia en la que da la razón en su totalidad a laspretensiones del Comité que a propuesta de IA-CUT, solicitaba a la empresa quecumpliera lo pactado en convenio, entregando toda la información relativa a lasolicitud y concesión de todo tipo de fiestas pagadas, concedidas, obligadas, solici-tadas, etc. A partir de ahora, si la empresa acata y cumple la sentencia, si que se vaa poder realizar una labor de control de la concesión de fiestas pagadas, y así evitarla discriminación por parte empresarial.

=====================================================SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 250 - Enero-Chinero de 2010 www.cut-tuzsa.org

BIENVENIDO

1985-1994 1994-20...

Page 2: Enero2010

Balance del año 2009

Comenzó el año con los sindicatos divi-didos, y con un comité de empresa sinpresidente ni secretario. Los motivos dela división sindical eran, el no respetarel resultado del referéndum por unaparte del comité y las estrategias aseguir para evitar, lo que al final suce-dió: que un centenar de trabajadoresfueran a la calle una vez finalizada laExpo. El acuerdo que hubo en elSAMA no fue ni claro, ni contundente,prueba de ello es que vamos de conflic-to en conflicto para su aplicación.

También la empresa, una vez que seconoció oficialmente el IPC, descontóel 0,6% del sueldo a la plantilla, siendoratificada esta decisión por sentenciajudicial.

En este asunto tampoco hubo unanimi-dad sindical a la hora de afrontar esteproblema, ya que IA-CUT planteómovilizaciones para defender el incre-mento salarial y el resto de sindicatossólo aceptaron usar la vía jurídica. Seperdió, lo que nunca sabremos quéhubiera ocurrido si nos hubiéramosmovilizado, ya que en las últimas oca-siones, la empresa no nos había descon-tado cantidad alguna.

TUZSA cambia el anagrama y se iniciaun cambio en las relaciones laborales,asignación de fiestas pagadas obligadasa diestro y siniestro, despidos encubier-tos mediante la no renovación de con-

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-250 - 1 - enero-2010

(69,1%), Galicia (69%), Andalucía(69,9%), la Región de Murcia (68,7%)y Castilla- La Mancha (67,4%).

Por el contrario, la Comunidad deMadrid, con el 50,7% del total deasalariados, es la región que menostrabajadores por cuenta ajena‘mileuristas’ registra, por delante delPrincipado de Asturias (54,8%),Cataluña (55,2%), Aragón (56%),Cantabria (58,4%) y La Rioja (59,3%).

En términos absolutos, las cuatro comu-nidades con mayor población de Españaconcentran más del 60% del total deasalariados ‘mileuristas’. Así,Andalucía se sitúa a la cabeza con másde 3,4 millones, seguida de Cataluña

(2,7 millones), Madrid (2,05 millones)y Comunidad Valenciana (1,9 millo-nes).

Atendiendo a la retribución anual, losasalariados madrileños son los trabaja-dores que mayor sueldo medio perci-ben, con 22.870 euros brutos al año,seguidos de catalanes (20.097 euros),aragoneses (18.985 euros), asturianos(18.715 euros) y cántabros (18.530euros). Por el contrario, los salariosanuales más bajos corresponden aExtremadura (14.120 euros brutos demedia), Andalucía (15.010 euros),Murcia (15.447 euros) y Canarias(15.545 euros).

E.R.

chinero-2010 - 22 - entalto-250

Criterio empresarial o... . . . . . . . . . . . . . . . 3

633’30 €. Ni tienen vergüenza, ni la han

conocido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

La nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Trabajo y embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

El comité de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

El trabajo sin voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Convenio 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

¿Carta a los Reyes Magos? . . . . . . . . . . . . 19

Recortes, hasta para los jubilados . . . . . . 20

Estado con la crisis capitalista . . . . . . . . . 20

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

Queda prohibido

Queda prohibido llorar sin aprender,levantarte un día sin saber que hacer

tener miedo a tus recuerdos…

Queda prohibido no sonreír a los problemas,no luchar por lo que quieres,abandonarlo todo por miedo,

no convertir en realidad tus sueños…

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,pensar que sus vidas valen menos que la tuya,

no saber que cada uno tiene su camino y su dicha…

Queda prohibido no crear tu historia,no tener un momento para la gente que te necesita,

no comprender que lo que la vida te da,también te lo quita…

Queda prohibido no buscar tu felicidad,no vivir tu vida con una actitud positiva,no pensar en que podemos ser mejores,

no sentir que sin ti, este mundo no sería igual…

Pablo Neruda

Page 3: Enero2010

En concreto, son 3.089.856 asalariadoslos que perciben un salario medioanual de 1.823 euros, inferior a la cuar-ta parte del salario mínimo interprofe-sional situado ya en los 8.400 euros.

Sorprende el porcentaje de andaluces,nada menos que el 26 por ciento, perotampoco es despreciable el porcentajede catalanes, 16 por ciento, y de madri-leños, o valencianos, superior al 11 porciento. Más de cinco millones de asala-riados españoles no llegan a percibirsiquiera el salario mínimo y casi o ncemillones de asalariados cobran mileuros mensuales o menos.

Es decir, que el 57 por ciento de lapoblación asalariada española es mileu-rista o no llega siquiera a cobrar mileuros mensuales de los 19.310.627 asa-lariados que constata la AgenciaTributaria.

Un total de 18,3 millones de españolesperciben unos ingresos brutos mensua-les inferiores a los 1.100 euros, lo querepresenta el 63% de los trabajadoresque desarrollan su actividad en España,según se desprende de un estudio reali-zado por los Técnicos del Ministerio deHacienda (Gestha).

Según el informe, elaborado a partir delos datos de pagadores del trabajo ypensiones, así como de la últimaestadística del IRPF, en España existen16,7 millones de asalariados que per-ciben un sueldo bruto anual inferiora 13.400 euros, mientras que la retribu-

ción media nacional se sitúa en 18.087euros brutos al año.

Asimismo, el estudio revela que actual-mente se registran en España cerca de1,6 millones de empresarios y profesio-nales que obtienen unos ingresos men-suales inferiores a 1.100 euros brutos,lo que representa cerca de las tres cuar-tas partes del total de los trabajadorespor cuenta propia.

En este sentido, Gestha destaca que el“colectivo mileurista” es más nume-roso entre los microempresarios querealizan el pago de IRPF a través delrégimen de estimación objetiva(78%) que entre los empresarios y pro-fesionales acogidos al modelo de esti-mación directa (72%).

Por comunidades autónomas, el mayorporcentaje de asalariados ‘mileuristas’se concentra en Extremadura, con casilas tres cuartas partes de sus trabajado-res (74,7%), seguida de Canarias

tratos temporales, algunos en fraude deley, tal como se demostró en el juzgado.

También TUZSA ha tenido bloqueadala negociación del plan de igualdad, pri-mero por no aceptar un reglamento defuncionamiento de la comisión y poste-riormente generando falsas expectativasnegociadoras que una y otra vez nocumplía. A fecha de hoy, se sigue en lamisma situación.

En cuanto a la instalación de aseos enlos finales de línea, es el incumplimien-to más flagrante de los acuerdos que laempresa tiene por el comité. Además deser un problema que se arrastra desdehace años, TUZSA se aprovecha de queel gerente que firmó el acuerdo, ya nopertenece a la plantilla, y ahora aplicanel donde dije digo ahora dicen Diego.

La externalización de los trabajos habi-tuales y las subcontratas sigue siendouno de los peligros más importantesque nos acechan a los trabajadores deTUZSA. El paso dado al no renovar loscontratos a los empleados de la empresaque estaban repostando, y subcontratara una empresa que se dota de trabajado-res con minusvalía, es una vuelta de

tuerca más en las desmembración de laplantilla.

La respuesta del comité no estuvo a laaltura de las circunstancias; que lamayoría compuesta por CCOO, UGT yCSI·F convocara un paro para la sec-ción de Mantenimiento, cuando el pro-blema es de toda la plantilla, fue dispa-rar con balas de fogueo. Esperemosenmendar este asunto en la negociacióndel convenio.

Se han judicializado las relaciones labo-rales, sólo el comité de empresa hainterpuesto casi una treintena de denun-cias ante la Inspección de Trabajo ymás de media docena conflictos colecti-vos por incumplimientos reiterados dela Ley, por parte de la empresa.

La falta de mantenimiento en los auto-buses, especialmente en verano, es unaautentica vergüenza que demuestrahasta donde es capaz de llegar unaempresa con tal de optimizar recursos,es decir, ahorrar costes. Este veranoigual que el anterior, hubo compañerosque se desvanecieron dentro delautobús por temperaturas altas debido alas averías sin reparar del aire acondi-cionado.

entalto-250 - 21 - enero-2010 chinero-2010 - 2 - entalto-250

Page 4: Enero2010

Se empeña esta empresa enmantener un criterio como es, elde no abonar los excesos de jor-nada que no superan los 10minutos (relevos, encerrar tarde,etc…) Empeño éste, que no sémuy bien quien tomaría la deci-sión, pero que contra más tiem-po pasa, más ridículo parece.

Este mes de diciembre, hemos acudidoal juzgado un grupo de trabajadoresreclamando el abono de unas cuantashoras extras (entre todos) motivadas porlo mencionado anteriormente.

Es la segunda cita en el juzgado, ya quela primera se tuvo que suspender. Pero,de nuevo se ha vuelto a suspender, yvan dos.

En abril del 2010 se celebrará eljuicio, o quizá no, no sé…

Si contamos la cita previa en elUMAC (Unidad de Mediación,Arbitraje y Conciliación), que secelebró hace unos meses, ya vantres citas sin solución, y falta lade abril, y serán cuatro, demomento.

A estas citas, los trabajadores afectados,si tenemos que trabajar, nos relevan deservicio a cargo de la empresa.Entonces ¿a cómo le van a salir de pre-cio esas cuantas horas que se reclaman?Al que decidió en su momento fijar esecriterio, de no abonar estos excesos dejornada inferiores 10 minutos, le tienenque estar agradecidos los accionistas y

Pero no todo ha sido negativo, tambiénla lucha ha llevado a que la inspecciónde trabajo le haya dejado a la empresalas cosas muy claras y que una de lassanciones que ha recibido haya tenidoun montante de 5.000 €, quizá hayainfluido en el cambio de Inspector deTrabajo para esta zona. Los juzgadostambién le han dado algún tirón de ore-jas, aunque en esos lugares, los trabaja-dores, poco o casi nada, podemos hacer.

También nos congratulamos que lasdenuncias ante la inspección obligarana la empresa a tener que habilitar unvestuario para las mujeres y no tenganque cambiarse en los aseos.

Finalizamos el año con la amarga cara

de una empresa que ha abierto la cajade los truenos con una cascada de expe-dientes que si bien están motivados porincidencias diferentes, todos tienen elmismo denominador común, falta muygrave.

Es una forma de iniciar una negocia-ción colectiva que nunca ha llegado abuen puerto, pero cada uno es muy librede usar la estrategia que cree que más leconviene.

Con este bagaje, solo podemos decirfeliz y comprometido año 2010, en elque por cierto, se cumplirán los 25 añosdel nacimiento y fundación del sindica-to CUT en el seno de la empresaTUZSA.

El 63% son ‘mileuristas’ y tres millones de asalariados viven con 5 euros aldía. El fenómeno de los “trabajadores pobres” se extiende como consecuenciade las políticas neoliberales de recorte de derechos sociales, laborales y sala-riales.

Así paga TUZSAU, los servicios pres-tados a sus ex empleados. Una míserapaga de 16 € que cada año por estasfechas, les entregaba a quienes handejado su juventud y su sudor en arasde prestar un servicio a los ciudadanos,contribuyendo a facilitar la movilidaden esta ciudad. El enriquecimiento delos gestores del transporte urbano deZaragoza, hace que sin dar explicaciónalguna, a fecha de hoy no hayan perci-bido la citada paga.

Esta tradición data de cuando la familiaEscoriaza era la propietaria de lostranvías de Zaragoza. En aquella épocalas relaciones con los trabajadores eranmuy distintas. Pertenecer a Tranvías erapoder disponer de un piso en alquilerpor cuatro perras, una cooperativa, uneconomato, escuela, médico, ahí estabala famosa Barriada de los Tranviariosen el Bº de Las Fuentes.

Por estas fechas navideñas, la empresaa los empleados del Taller, que teníanque prestar servicio nocturno, les obse-quiaba con regalos, también, a toda laplantilla, les invitaba a una cena en elGran Hotel.

Con el tiempo, la cena se cambió por el

importe en efectivo de la cena, así todoslos jubilados de la empresa recibían unacarta en la que la empresa les comuni-caba a que ya estaba a su disposición enCaja del dinero que les correspondía ennavidad.

Siempre ha sido así, hasta que ha llega-do la navidad de 2009 y sin explicaciónalguna, los ingleses, Doughty Hanson,el consejero delegado señor Rafael ytodo su equipo de Dirección con elSeñor Héctor como cabeza visible, handecidido que se acabó, hasta aquí se hallegado, quién deja de trabajar enTUZSA ya no nos sirve, nada le tene-mos que dar.

Además saben que entre lo que han des-contado a los trabajadores en activo porla desviación del IPC y lo que no leabonan a los trabajadores jubilados, levan a presentar un balance económico alos del Grupo Avanza que se van acagar y con ello, pues nada, el consi-guiente incentivo económico por conse-cución de objetivos a los directivos deTUZSA. Premio para ellos y que, loque nos han quitado a unos y a otros, selos gasten en… …ato para el estómago.

Paco “el chocolatero”

Criterio empresarial o...

Estado con la crisis capitalista

Recortes, hasta para los jubilados

entalto-250 - 3 - enero-2010 chinero-2010 - 20 - entalto-250

J.J. Marco Núñez

Page 5: Enero2010

Este año ya no me trago lo de losreyes, el año pasado de lo que lespedí, ni la mitad y, este año, lomismo pasará.

Desde hace muchos años ya sabía enmi casa que los reyes eran los padres,abuelos y tios-as. Monarquías las jus-tas y ni eso.

De papá Noel tampoco me fío,además eso es una extraña mezcla deinvento de la coca-cola y tradiciónnoruega (a mi entender), como parafiarse.

Este año los reyes somos nosotrosmismos y nuestra carta es el conve-nio, eso es lo que vi en la pasadaasamblea del día 17 con la numerosaasistencia de compañeros y compañe-

ras. Para hacer que se cumplan nues-tros deseos tendremos que pelearlo,es de la única manera que se cum-plirán nuestras aspiraciones comotrabajadores-as y hay mucho porlograr.

Nos vendrán con la crisis, ya hemosvisto al máximo representante de lapatronal que no se anda con chiqui-tas, ni tiene vergüenza, tanto para sustrabajadores como para sus “clientes”y ahí están los empresarios apoyán-dole y haciendo piña por lo menos afecha de hoy.

Este año tenemos que tener los traba-jadores la cabeza muy alta y defendernuestros derechos más que nunca, deesta crisis no tenemos la culpa y nosquieren hacer pagar por sus errores yavaricia.

Además cuando la propia empresadispone de cartas a los reyes magospara rellenar, raro es, lo que pasa esque esta tiene sólo una hoja y la“nuestra” unas pocas más.

Felíz año a todos-as. LLa llegada del nuevo año nohace sino colmarnos de para-bienes. Por ejemplo, el sala-rio mínimo interprofesional

ha subido nada menos que hasta los633,30 euros al mes. Gracias a quetenemos la suerte de contar con unGobierno socialista que, aun defendien-do en todo momento el interés generalde España, pone el acento en los secto-res menos favorecidos que componenesta gran nación. Con 633,30 euracos almes la igualdad social, por la que

murieron muchos socialistas en el 36,está a punto de ser conseguida.

633,30 euros mensuales significan21,11 diarios o lo que es lo mismo 2,63a la hora, siempre que la patronal y elGobierno no aumenten la jornada labo-ral más de las 40 horas semanales comoahora. Zapatero prometió al inicio de sumandato una subida anual del SMI deun 8%, ahora ofrecía un 1% y tras unaardua lucha de los sindicatos de claseCCOO y UGT que se han batido enlucha contra el Gobierno y la patronal

los máximos responsables de estaempresa, ya que les va a costar bastantemás de lo que se reclama. Igual, hastale dan aguinaldo.

Y además ahora, que hasta aprovechanlas dos caras del papel para enviarnoslas cartas.

¿Cuánto tiempo ponemos, por no ir másallá, por las mañanas cuando sacamoslos coches? sin cobrarlo, o en los rele-vos, etc…

Y aún así, si relevas 5 minutos tarde, note los quieren abonar, como si te apete-ciera esto especialmente, cuando sabenperfectamente que, o bien es por loshorarios insuficientes, o por las circuns-tancias del tráfico, obras u otras causas.Ya lo he comentado en alguna otra oca-sión, pero es que somos pocos en recla-mar lo nuestro.

Pensemos que 5 minutos diarios, queregalamos por las mañanas en cocheras,

o en relevos, o al encerrar por la noche,por 216 días que trabajamos al año, sonmás de 2 jornadas de trabajo, pero aprecio de hora extraordinaria. En fin, unbuen negocio, y aún así, les parecepoco.

Está claro, al menos para mí, que hayen esta empresa un principio de autori-dad mal interpretado, y que roza la pre-potencia, y que bueno, ellos sabránhasta donde quieren llegar. Pero debensaber, que si entendemos que se nosdebe algo, lo reclamaremos, porque estaempresa se corta poco a la hora deretraernos de las nóminas cuando loconsidera su derecho.

En mi caso, la reclamación de cantidadpor la que he tenido que asistir alUMAC una vez, dos veces al juzgado, yuna tercera que tendré que volver a iren abril, corresponde a 15 minutos. Sincomentarios.

¿Carta a los

Reyes Magos?

Diana Murillo

Delegada Sindical IA-CUT

633’30 €. Ni tienen vergüenza, ni la han conocido

entalto-250 - 19 - enero-2010 chinero-2010 - 4 - entalto-250

Page 6: Enero2010

como auténticos bolcheviques, se haquedado en un 1,5%. [La lucha ha sidodialéctica, no en un sentido marxistasino en el meramente oral, porque estossindicatos no son partidarios de huelgasy enfrentamientos estériles que a nadaconducen]. Y el consenso y la concerta-ción social es lo que tienen, para elpatrón beneficios, para los sindicatossubvención y para ti 2,63 a la hora. Noes de extrañar que aumente la oferta deactividades sexuales previo pago. Muyhecho unos zorros debe de estar uno sino consigue más de 2,63 a la hora porprostituirse en una cama en vez dehacerlo en una cadena de montaje, unaobra, o en un mostrador de El CorteInglés.

En el 2008, (ruego me disculpen por nodisponer de datos más actuales), elSMI, con Gobierno socialista, en lo quellaman España, se situaba en 600 euros.En otro estado como el holandés, conGobierno conservador, la cantidad erade 1.357 euros. ¡Hombre claro Holanda-se me dirá-, un país avanzado dondeuno puede fumar lo que le apetezca o lesalga de las gónadas! Bien, de acuerdo,pero en la católica Irlanda el salariomínimo en 2008 era de 1.462 euros, es

decir, dos veces y media más. Españaera, es y lo seguirá siendo la cola euro-pea en cuanto a avances sociales y, porlo mismo, se halla en cabeza del benefi-cio empresarial, del pelotazo y de lacorrupción. Porque esto último conllevalo anterior.

José Luis Rodríguez Zapatero, socialis-ta de talante, cobra 7.665 euros men-suales, dietas y gastos aparte. CelestinoCorbacho Chaves, flamante Ministro deTrabajo e Inmigración, percibe unos6.763 mensuales, dietas y gastos aparte.María Emilia Casas Baamonde, presi-denta del Tribunal Constitucional, esdecir la que vela por la Constituciónespañola que a todos nos iguala, selleva a casa 12.195,21 mensuales devellón.

¿Se puede hablar de democracia,siquiera formal, en un país donde unciudadano puede cobrar veinte vecesmenos que el funcionario que dicen estáa su servicio? Estos son los socialistas,los del cambio y los sindicalistas, declase. Cuando vean a alguno de ellos noduden en agradecérselo como corres-ponde.

F. de los Ríos

antigüedad, podrá elegir turno de traba-jo.

La jornada de los diferentes turnos delTaller se retrasará en una hora la entra-da a trabajar.

Asimismo, aquellos que no alcancen lajornada laboral anual, serán eximidosdel cumplimiento de las mismas.

Regular la jornada Taller de reparacio-nes en la calle.

CAPÍTULO XV - DESCANSOS,FIESTAS Y VACACIONES

Art. 54.- Añadir:…

En las secciones que por la naturalezadel trabajo se vean obligados a trabajaren fin de semana, los descansos se asig-narán, como mínimo, el 50% en fin desemana completo.

A los efectos de que los trabajadores, enrelación con los familiares de tercergrado, para que puedan asistir a los,funerales, bautizos y bodas de sus hijos,y nietos, la empresa facilitará el cambiodel descanso bisemanal correspondien-te.

Regular las excedencias.

CAPÍTULO XVII - PREVENCION YSALUD LABORAL

Art. 71.- Añadir:…

Aseos en los finales de línea:Continuando con el desarrollo de losacuerdos firmados entre el Comité deEmpresa y Dirección de TUZSA, el 14de abril en el SAMA se elaborará uncalendario de actuaciones, para que afecha 31 de diciembre de 2010 haya

instalados aseos automáticos en todoslos finales de línea.

CAPÍTULO XIX - FALTAS Y SANCIONES

Art. 108.-

Incluir acoso sexual y/o laboral, en fal-tas muy graves. Si es por parte de unsuperior jerárquico, que sea despido.

CAPÍTULO XX - SERVICIOSSOCIALES Y PRESTACIONES

ASISTENCIALES

Art. 113.-

I.T.: Todo el personal que se encuentreen esta situación, percibirá el 100% delsalario real desde el primer día.

Suprimir la escala de absentismo.

Art. 114.- Baja por accidente, se perci-birá el 100% del salario desde el primerdía.

Artículos nueva creación:

Regular las grabaciones SAE.

Tiempo retribuido para ir a consultasde atención primaria y médico deempresa.

Permiso retribuido para acompañar aconsultas médicas o de otro tipo, ahijos menores de 14 años.

Parejas de hecho y parejas que acredi-ten convivencia.

Orfandad absoluta.

Ayudas a los estudios.

Sección Sindical IA-CUT (www.cut-tuzsa.org)

entalto-250 - 5 - enero-2010 chinero-2010 - 18 - entalto-250

Page 7: Enero2010

da en estado de embriaguez o drogadic-ción:

1.- En caso de que Comité de Empresay Dirección lleguen a la conclusión deque no hay puesto alternativo, el traba-jador o trabajadora, pasará a la situa-ción de excedencia durante el tiempo deretirada del carnet. TUZSA abonará porsu cuenta, o a través de un segurocolectivo, una compensación mensualde 900€ a percibir por los Conductoresy Conductores-Perceptores. Cantidadque será incrementada anualmente en elporcentaje que lo haga el IPC.Finalizado el tiempo de retirada del car-net, el conductor volverá a su puesto detrabajo.

CAPÍTULO IX - PROMOCIÓN YFORMACIÓN PROFESIONAL EN EL

TRABAJO

Art. 31.- En aplicación de lo dispuestopor el artículo 23 del Estatuto de losTrabajadores, los trabajadores tendránderecho a:

Formación:

a) Los cursos del Certificado deAptitud Profesional (CAP), para losconductores y conductoras de TUZSA,serán a cargo de la empresa y/o losimpartirá en la propia empresa.

b) La empresa correrá con los costes delos cursos de recuperación de puntosdel carnet de conducir.

Art. 33.- Antigüedad.

Cambiar la fórmula de la antigüedad

para que sea el 2,5% del salario dia-rio/mensual el precio de cada trienio.

CAPÍTULO XIV - JORNADALABORAL

Art. 45.- Añadir:…

El inicio de la jornada diaria comenzaráy finalizará para: los inspectores, admi-nistrativos, taquilleros, porteros, opera-dores SAE y empleados deMantenimiento en su puesto de trabajo.

Para los conductores: con servicioOrdinario comenzará en la oficina deSalidas de cocheras y/o en el lugar derelevo en línea, finalizando su jornadaen el lugar de entrega de recaudación.Con servicio Relevante, comenzará enel lugar de relevo y finalizara a la entre-ga de la recaudación en cocheras.

Art. 47.- Fiestas laborales. Añadir:…

Los trabajadores de la Empresa podránsolicitar hasta siete fiestas pagadasantes del 25 de enero.

Una vez solicitadas las fiestas pagadas,si hay cambios organizativos, se podránanular y volver a solicitar tantas fiestascomo las afectadas por los cambios dedescanso.

Las fiestas laborales retribuidas quecoincidan con periodo en situación deI.T. y/o cualquier permiso retribuido, sedisfrutarán fuera de dicha situaciónlaboral.

Normas para Taller con carácter gene-ral:

A partir de los 55 años, el operario deMantenimiento, que lleve diez años de

...no tienen porqué ser incompatibles,pero necesitan adaptación

Estar embarazada no es sinónimo deenfermedad, pero tan real como esamáxima es que la gestación produceuna serie de cambios fisiológicos,modificaciones en el sistema cardio-cir-culatorio, en el endocrino, en el meta-bolismo y a nivel psicológico, que sibien no son factores de riesgo en sí mis-mos, suponen una sobrecarga para lamujer trabajadora.

El embarazo no es una enfermedad perosupone una situación excepcional a

nivel físico y psíquico y esa situaciónhay que compatibilizarla con el trabajo.Afortunadamente, cada vez son más losestudios sobre trabajo y embarazo queaportan una información siempre atener en cuenta a efectos de prevención.

Cientos de foros versan sobre esta cues-tión y reúnen la opinión de un buennúmero de expertos. En términos gene-rales, todos coinciden en que la cargade trabajo puede influir en la salud de lamujer embarazada y del feto, y se cen-tran especialmente en la carga física,quizás porque, como reconocen, son los

Se la ha llevado el Director de RRHH,Sr. Héctor, que con las decisiones queestá tomando, con el consentimiento delConsejero Delegado, se está cubriendode gloria. En poco tiempo este señor haconseguido volver a bloquear la nego-ciación de la Comisión de Igualdad, lacual persigue que esta Ley se adapte ala situación en TUZSA. Ha deterioradolas comunicaciones internas y las rela-ciones con el comité de empresa, espe-cialmente tiene fijación con elPresidente del Comité de Empresa,Javier Anadón. En poco más de un mesha batido el record represivo enTUZSA, sólo superado en la huelga delaño 1986, hay casi una veintena deexpedientes con faltas muy graves, undespido, trabajadores en excedencia a

quienes no se les permite el reingresoen la empresa; a pesar de que se le hadado el alta por IT a un trabajador delTaller, tampoco se le permite queempiece a trabajar; conciliar la vidalaboral y familiar en TUZSA se estáconvirtiendo en toda una aventura y yahay casos en los juzgados. Las diferen-cias entre el comité de empresa y laempresa sobre las relaciones laboralesse están viendo en los juzgados y nohay forma de solucionarlo mediante eldialogo no impositivo.

¡La que está liando el Sr. Muñoz!, cuan-do a la vuelta de la esquina (el día 19 deenero) comienza la negociación delconvenio. A ver como sale de esteentuerto.

Trabajo y embarazo...

la nota¯la nota¯la nota¯la nota¯la nota

entalto-250 - 17 - enero-2010 chinero-2010 - 6 - entalto-250

Page 8: Enero2010

aspectos relacionados con el esfuerzofísico de los que una información másprecisa y fiable se dispone. No así en loque respecta a las consecuencias desituaciones de estrés en el terreno labo-ral. A ese respecto, se subraya que losefectos del estrés laboral sobre el emba-razo son muy limitados, porque es difí-cil separar variables sólo achacables alas condiciones de trabajo.

En el terreno físico, el embarazo afectaal pulso, al volumen sanguíneo, al riegosanguíneo y a la presión venosa, asícomo a la estructura osteo-muscular.Los dolores de espalda, en especial anivel lumbar, son los problemas másfrecuentes.

Por otra parte, también se sabe que encondiciones de estrés, se producen reac-ciones fisiológicas que pueden influiren el embarazo, debido a la reacciónmultihormonal, así como alteracionesen hábitos de conducta, que se traducenen el consumo de sustancias como elalcohol, el café o el tabaco.

Los expertos aclaran que el estréspuede estar asociado a la propia gesta-ción, por la preocupación por la saluddel feto, las responsabilidades económi-cas y familiares, el aumento de peso ola pérdida de figura.

No obstante, hay estudios que sí seña-lan el aborto espontáneo, los alumbra-mientos prematuros y el bajo peso delrecién nacido en relación con el estréspsíquico, aunque precisan que puedenmezclarse otras variables. De hecho,parece que el parto prematuro es más

frecuente entre mujeres que trabajan denoche y puede duplicarse a altos nivelesde fatiga física y mental debida al traba-jo.

Además, también se ha demostrado queel peso del feto disminuye en casos defatiga elevada, trabajo en cadena y jor-nadas laborales de más de 40 horassemanales.

¿Cómo prevenir riesgos?

La mayor parte de los consejos para laprevención de riesgos en el trabajotiene que ver con cuestiones físicas.Así, se llama la atención, por ejemplo,ante cuestiones como «subir escaleras,alcanzar objetos en estanterías altas,trabajar sentada en una mesa, cogercosas del suelo, permanecer de pie omanejar pesos».

Por ello, se recomienda aprender aadoptar posturas correctas, o evitar pos-turas forzadas o extremas, así comoadaptar el puesto de trabajo para facili-tar alcances o cambios posturales. Eneste punto, las recomendaciones insis-ten en la importancia de que la trabaja-dora embarazada pueda cambiar deposición con cierta frecuencia.

Se recomienda, asimismo, reducir oincluso suprimir el trabajo en turnos denoche. Además, hay trabajos que noson compatibles con el embarazo, sonlos que representan un claro peligropara mujer y feto. En esa relación detrabajos no recomendados, algunos tie-nen que ver con tareas de alta exigenciafísica y sobre todo con la exposición aproductos químicos o radiación. Entre

ser muy importante, TUZSA va a hacertodo lo posible por romperla, va aempezar por los eslabones más débiles,y son estos eslabones, los más necesita-dos de apoyo por parte de todos.TUZSA quiere sustituir a los trabajado-res por dóciles esclavos con corbata. Eneste convenio habrá que demostrarleque está muy equivocada.

Resumen de algunos de los puntos quese llevan en la plataforma de convenio:

Art. 2.- Ámbito temporal. El conve-nio entrará en vigor el día de su firma ytendrá duración hasta el día 31 dediciembre de 2010.

CAPÍTULO II - INCREMENTOSALARIAL

Art. 8.- Incrementos salariales. Seestablecen los siguientes incrementossobre todos los conceptos salarialesregulados en el convenio:

Incrementar el salario base anual con1.500 € brutos en tablas salariales, divi-diéndolo en 16 pagas.

Dejar el resto de pluses congelados.

CAPÍTULO III

Art. 10.- Añadir:… Jubilación a los 55años. Todos los trabajadores y trabaja-doras de la empresa, que tengan comomínimo, quince años de antigüedad enla empresa, se podrán jubilar a partir delos 55 años, en los siguientes términos:

Modificar:… A partir de los 60 o 61años, los trabajadores que hagan uso delderecho a la jubilación parcial, reali-zarán la totalidad de la jornada resultan-

te de su acuerdo de jubilación parcial,de forma consecutiva, de tal forma quequeda excluida la prestación efectiva detrabajo, en el momento que haya com-pletado la totalidad de las jornadas quetenía que haber realizado hasta su jubi-lación.

CAPÍTULO IV - CLASIFICACIÓNPROFESIONAL. DEFINICIÓN DE

CATEGORÍAS

Art. 13.- Clasificación profesional

Las categorías profesionales deMantenimiento se agruparán en A (ofi-ciales de 1ª A y oficiales de 1ª), B (ofi-ciales de 2ª y oficiales de 3ª) y C (peo-nes especialistas y peones).

Art. 15.- Añadir:… No se contrataranempresas subcontratadas para realizaroperaciones específicas y cotidianas enla empresa. En caso muy motivado y,siempre que no sean las operacionesmencionadas, deberá ser consensuadocon el Comité de Empresa.

Regular la plantilla mínima.Reestructuración de plantillas.

Regular la privación del permiso deconducir.

La empresa y la Comisión Paritariadecidirán, previa audiencia con el traba-jador, sobre alguna de las siguientessoluciones, atendiendo a las circunstan-cias concurrentes del trabajador y conuna duración equivalente al periodo deretirada temporal del carnet de condu-cir, siempre que la causa de la retiradano sea por infracción dolosa, ni cometi-

entalto-250 - 7 - enero-2010 chinero-2010 - 16 - entalto-250

Page 9: Enero2010

TUZSA no pueda unilateralmentemodificar los turnos, líneas, separarcompañeros entre si, etc.

Este año en la plataforma además de lasreivindicaciones históricas y quetodavía no hemos logrado incluir enconvenio, queremos regular la partici-pación e información al comité deempresa. Asimismo trabajaremos enequiparar unos turnos y cuadros de des-cansos equivalentes para todos.

Sabemos que la reducción de la jorna-da, acompañado de la creación de nue-vos puestos de trabajo, es indispensablesi queremos conseguir que este trabajono merme nuestra salud. Para el año2010, la reducción de la jornada ya estápactada quedando en 1.688 horas y 24minutos, con una jornada diaria de 7horas y 49 minutos.

Por ello, si el convenio se firma paramás años proponemos la reducción dejornada para alcanzar la jornada sema-nal de 35 horas.

La conciliación de la vida laboral yfamiliar dentro del plan de igualdad yno discriminación en TUZSA, va a seruno de los caballos de batalla de esteconvenio. Viendo como está actuandola empresa hasta la fecha, ya nos pode-mos imaginar donde vamos a tener másde un problema en la negociación.

Mirando la última negociación de con-venio, si la unidad de acción que fui-mos capaces de alcanzar con otros sin-dicatos se mantiene, sería más que sufi-ciente para que asumamos el reto de

seguir abanderando la negociación deun nuevo convenio esperando los bue-nos resultados obtenidos.

Los manipuladores del IPC, nos hanhecho una mala faena, la empresa haaprovechado la ocasión para decirnos ala plantilla, lo poco que le importamos,no dudando en descontarnos lo que yahabíamos trabajado. IA-CUT no cejare-mos en nuestro empeño en recuperar loque nos han “robado”.

La empresa va a jugar fuerte, sabe queeste convenio es muy importante paraella. Ya ha empezado con sus presiones,intentando meter miedo a la plantilla,con el único argumento que tiene: LAREPRESIÓN.

No obstante confiamos en el saberhacer de la plantilla que, salvo mediadocena de trabajadores, tiene contratoindefinido y los que menos tiempo lle-van entre nosotros como mínimo llevanmás de un año, y la mayoría saben latrayectoria que unos y otros sindicatoshemos llevado a lo largo de todos estosaños de negociación colectiva. Ningúnconvenio ha sido fácil en TUZSA.

La presencia entre la plantilla de traba-jadores de otros países, no debería serobjeto de preocupación, son compañe-ros con los que hay que hablar e infor-marles de lo importante que es paratodos/as un buen convenio.

Unos han venido, a otros los han traído,también la mayoría de los que estamosen TUZSA hemos venido de otros luga-res que no es Zaragoza. La unidad va a

CCon la asistencia de 19 vocales:7: (IA-CUT), 6: (CCOO), 5:(UGT) y 1 (CSI-F) de los 23

que componen el comité de empresa, secelebró pleno ordinario correspondienteal mes de diciembre.

En este pleno, entre otros, se han tra-tado los siguientes asuntos:

Tras la lectura del acta 163, recogiendoalegaciones del vocal Cebrian, seaprueba por unanimidad y se procede afirmarla.

Se procede a la lectura de las 11.394,18horas extraordinarias, que según infor-ma la dirección de la empresa, se hanrealizado en el pasado mes de noviem-bre.

Asuntos pendientes. Se leen los distin-tos comunicados recibidos este mes.

Iniciativas que ha presentado IA-CUT

en este Pleno de Comité de Empresa:

Calendario de vacaciones 2010.-Respecto al calendario de vacacionesexpuesto por la empresa para el 2010,en el pleno de noviembre se le notifica-ban algunos incumplimientos de conve-nio sobre meses asignados e inicio de

semanas adicionales. Ante la falta decontestación, proponemos solicitar reu-nión de la Comisión Paritaria para tratarel tema, y si la empresa no se ajusta aconvenio poner Conflicto Colectivo.Se aprueba por unanimidad.

Plataforma Convenio.- Antes de cerrarla Plataforma del Convenio y una vezcelebrada la Asamblea General, hemosrecogido las siguientes aportaciones delos asistentes para incluir en la platafor-ma:

- Sobre jubilación a los 55 años, surgió

en la asamblea que fuese con 15 años

de antigüedad en la empresa en lugar

de 20. Se aprueba por unanimidad.

- La desviación del I.P.C., en negativo

que se descuente en las 16 mensualida-

des. El Convenio vigente ya regula quese realizará el primer trimestre del añosiguiente. No procede su inclusión.

- Cobrar el día 1 de cada mes. Elcomité aprueba por unanimidad plante-ar los días 3 de cada mes.

- Regular el tiempo de contestación que

dispone la empresa, a los partes con

solicitudes de los trabajadores de cam-

los productos tóxicos o nocivos para elembarazo figuran las anestesias, losquímicos fotográficos, el alcohol, elmercurio, la nicotina, el plomo, elasbesto, el arsénico, el fósforo, los sul-furos de carbono y el benzol.

Si cada estadio del embarazo tiene suspropios riesgos, también es más común

la recomendación de interrumpir la acti-vidad profesional en las últimas sema-nas. En algunos países nórdicos, lasbajas son incluso obligatorias antes delalumbramiento y han comprobado quela medida influye en un menor númerode partos prematuros.

N. GOTI

el comité de diciembre

entalto-250 - 15 - enero-2010 chinero-2010 - 8 - entalto-250

Page 10: Enero2010

bios de vacaciones, de compañeros,

etc... Se aprueba que conteste en unplazo de 15 días, desde la fecha de soli-citud.

- Que se respete el parte de cambio de

servicio de un día entre compañeros,

aunque por cualquier motivo, uno de

ellos no pueda acudir al servicio. Seaprueba por unanimidad.

- Cuando se inician las vacaciones que

el último servicio no sea nocturno. Unavez aclarado el tema, no se consideraprocedente, ya que este servicio acaba alas 7 de la mañana del día anterior.

- Que desaparezcan los ciclos de 9 días

sin descanso. La plataforma ya recogeuna mejora de los cuadros quincenales.

Con estas aportaciones al borrador de laplataforma del convenio 2010, seaprueba por unanimidad, que sea labase de la negociaron del próximo con-venio 2010.

Además IA-CUT proponemos mandarescrito solicitando la 1ª reunión de laComisión Negociadora, para el próximodía 19 de enero de 2010, donde se leentregará la plataforma definitiva, asímismo se requerirá la presencia de unPresidente que modere las reuniones y

un Secretario de actas, como en anterio-res ocasiones. También se le solicitarála liberación diaria de los miembros dela Comisión Negociadora y sus aseso-res. Finalmente proponer calendario dereuniones dos días a la semana: martesy jueves. Se aprueba por unanimidad.

Sanciones.- Se propone enviar escrito ala empresa para que cese en su actitudrepresiva con los trabajadores y queprescriban y archive todos los expe-dientes abiertos. Se aprueba por una-nimidad.

Solidaridad con TITSA.- Proponemosque este comité mande una carta deapoyo y solidaridad a los trabajadoresdel transporte urbano e interurbano(TITSA) de Tenerife, que en estosmomentos están de huelga en la empre-sa, contra la influencia del tranvía enlas líneas y los puestos de trabajo en losautobuses. Se aprueba por unanimi-dad.

Quincenales 2010.- Instamos a laempresa que entregue a este comité losnuevos quincenales y cuadros de mar-cha a aplicar en el año 2010. Se aprue-ba por unanimidad.

Cambios de Línea.- Solicitamos infor-

LLa negociación del convenioestá a la vuelta de la esquina,la empresa ya quería comen-zar la negociación, sin haber

finalizado la duración del presente, y loque es más importante, sin conocer elIPC real del año 2009, que como todossabemos repercute en el incremento denuestro sueldo definitivo.

La plataforma que se le va a presentar ala empresa está basada mayoritariamen-te en el borrador de la propuesta deIA/CUT, que se aprobó en la asambleade afiliados. Está basada en la platafor-ma base que desde el año 1985 vienereivindicando e intentando que se refle-je en el convenio. Aunque se han con-

seguido algunas de ellas, sobre todo eneste último convenio, todavía nos quedamucho camino por recorrer.

La plataforma que se reivindica estábasada en conseguir la igualdad y nodiscriminación entre los trabajadores ytrabajadoras de la plantilla, es decir,queremos que no aumenten las diferen-cias salariales entre las diferentes cate-gorías, tal como conseguimos hacerdesaparecer el plus de vinculación, quecongelaba la antigüedad de los queentraron en TUZSA a partir de octubrede 1996, por ello defendemos una subi-da mixta lineal y porcentual, y si quere-mos mejorar las condiciones de ritmosde trabajo, tenemos que mantener, que

abiertamente descomprometido con lademocracia y el bienestar colectivo. Ladecadencia del sindicalismo tradicionales sólo una de las facetas dentro de unproceso más amplio de secuestro de lasoberanía popular en favor de unaomnímoda dictadura de los mercados,mediante el socavamiento de las máselementales precondiciones materialesde la libertad política. Unas pretensio-nes totalitarias perfectamente identifica-bles en el retorno al esclavismo sinpaliativos que desinhibidamente pro-mueven la patronal CEOE y los políti-cos e ideólogos a su servicio.

Harán falta mucho más que huecas ytímidas expresiones de buenos deseos,como la realizada por CCOO y UGT el

pasado día 12 en Madrid, para devolversu voz a las fuerzas del trabajo y resca-tar la democracia política y económicade las garras de sus secuestradores. Casitodo está por hacer en la construcciónde movimientos sociales, partidos polí-ticos y sindicatos de clase a la medidade este enorme desafío ético y político.Hasta que estas nuevas herramientas deresistencia no encuentren concreciónhistórica, individuos y comunidadeshumanas seguiremos maniatados e iner-mes, como mera carnaza entregada, enritual sacrificio antropófago, a la insa-ciable voracidad liberticida del capita-lismo.

J. F. M.

Convenio 2010

entalto-250 - 9 - enero-2010 chinero-2010 - 14 - entalto-250

Page 11: Enero2010

privatización, ni los medioambientalis-tas que combaten los retrocesos en laagenda ecológica con la crisis comocoartada, ni los grupos cívicos movili-zados contra el fraude y la corrupción...

Es mucho lo que está en juego en estacrisis. La clase trabajadora necesitanuevas palabras, nuevos espacios, nue-vos haceres, para atravesar la tormentasin perder por el camino todo lo con-quistado en los últimos dos siglos. Y elprimer paso es dejar atrás esa visiónparcial e interesada, impuesta desdearriba por medios y gobiernos, de la cri-sis económica como catástrofe natural.Más de dos millones de trabajadoreshan perdido su empleo en la implosiónde un sistema productivo volcadodurante décadas al más gigantesco ydemencial engaño especulativo, engañoen el que ha participado con entusiasmola práctica totalidad de la clase corpora-tiva española. Se están produciendo porcentenares las quiebras fraudulentas ylas regulaciones de empleo injustifica-das, a fin de adelgazar y precarizar laplantilla, liquidar beneficios o desloca-lizar la producción. El 0,035% de lapoblación, esto es, los grandes ejecuti-vos del sector financiero español, han

logrado saquear en su beneficio entre100 y 200.000 millones de euros delerario público en forma de “rescatebancario”. Los usuarios de fondosSICAV y cuentas numeradas en paraí-sos fiscales siguen estafando impune-mente miles de millones de euros anua-les al erario público. Los 600 altos eje-cutivos del IBEX-35 cobran de mediaunos 60.000 euros mensuales, mientrasla mitad de la población asalariada nopasa de los 1000. Esta crisis no es unacatástrofe natural, sino un descarnadoepisodio de lucha de clases, una violen-ta revolución de los de arriba contra losde abajo, en pos de la contra utopíaneoliberal del máximo beneficio econó-mico y la mínima justicia social.

Decía el filósofo greco-francésCornelius Castoriadis que “lo político”(esto es, el poder en general, incluido elpoder económico, su ejercicio y sus ins-tituciones) existe siempre, pero que “lapolítica” (el cuestionamiento racionalde este poder) es “una creación históri-co-social rara y frágil, que no existesiempre y en cualquier lugar”. Hoy, estacreación se desvanece como nieblahecha jirones ante el rabioso vendavalde un nuevo capitalismo transnacional

mación del criterio utilizado en loscambios forzosos de líneas, cuadros, aalgunos conductores, y solicitamos quepermitan que los compañeros siganyendo juntos con lo que facilite la con-ciliación de la vida laboral y familiar.Se aprueba por unanimidad.

Modificación sustancial de condicio-nes de trabajo.- Solicitamos informa-ción del pase del conductor nº 3320 a lasección de Mantenimiento. Se apruebapor unanimidad.

Conciliación de la vida laboral yfamiliar.- Solicitamos que a la conduc-tora nº 3737 se le asigne un servicio demañana de jornada completa, (especia-les), para poder conciliar su vida fami-liar y laboral. Se aprueba por unani-midad.

Cambios de vacaciones.- Solicitamosinformación del criterio usado por laempresa, por el que ha habido conduc-tores a los que aceptado el cambio devacaciones de Enero por Noviembre y aotros no. Se aprueba por unanimidad.

Zonas conflictivas.- Proponemos man-dar escrito a TUZSA para que tome lasmedidas oportunas en las zonas pro-blemáticas por obras, del Canal, PedroIV, etc., para dar una mayor fluidez ymejora del servicio. Se aprueba porunanimidad.

Horarios de relevo.- Se solicita lamodificación en el cuadro 34-13-RL ensu relevo de las 10:52, ajustándose portener mucho tiempo para hacer el rele-vo. También modificar el servicio 40-

16-Lab saliendo de Vía Hispanidad alas 14:35, releva a las 14:37 en PedroCerbuna, sólo 2 minutos. Esta situaciónde relevos que no se ajustan al tiemporeal se esta convirtiendo en cotidiano,por lo que se le comunica a Explotaciónque revise todos los tiempos de relevo yse modifiquen los que no cuadran eltiempo. Se aprueba por unanimidad.

Entrada carril bus C. Augusto.-Proponemos comunicarle a la empresaque los autobuses de la Línea 34, quecuando los buses se incorporan de PºEchegaray y Cº a Avda. C. Augusto,rozan los bajos en el suelo. Se apruebapor unanimidad.

Billeteras y Validadoras.- Queremoshacerle llegar el malestar de este comitépor el mal funcionamiento y manteni-miento de las billeteras y validadoras.Así mismo le recordamos que una reso-lución de Inspección de Trabajo lecomunicó a la empresa que la avería deestas máquinas afecta a las condicionesde trabajo de los conductores. Asímismo comunicarle a la Inspección deTrabajo que TUZSA no está cumplien-do la resolución al respecto. Se aprue-ba por unanimidad.

Bus 438.- Proponemos mandar escrito ala empresa para que repare el asiento,del conductor, del bus 438, ya que semueve excesivamente, cuesta mantenerel equilibrio y le detrae de una conduc-ción segura. También se comunica queeste bus puede circular con la puertaabierta, por lo que debe de ser activadalas medidas de seguridad. Se plantea

entalto-250 - 13 - enero-2010 chinero-2010 - 10 - entalto-250

Page 12: Enero2010

mandar escrito a Inspección de Trabajode la situación sobre el sistema de segu-ridad de las puertas de los buses, instán-dole a que se persone en cocheras yjunto a los Delegados de Prevención,revisar autobús por autobús, ya queTUZSA no lo autoriza a los Delegadosde Prevención. Se aprueban por una-nimidad.

Otras intervenciones de IA-CUT:

Ante la propuesta de CCOO de solicitara la empresa que aplicara la reducciónde jornada diaria a 7,49 h. a partir del 1de Enero para la sección de oficinas ycomo todavía no ha respondido, presen-tan un calendario-horario y planteanque se le entregue a la empresa.

IA-CUT planteamos que habría quehacer una asamblea de los trabajadoresde oficinas para que opinaran sobre elcalendario, y en virtud del artículo 48del Convenio Colectivo vigente cele-brar reunión de una comisión delcomité con la empresa para el día 18 deDiciembre. Si no se produjera dichareunión se le entregará el documentocon “recibí” y que se ponga ConflictoColectivo al respecto.

CCOO acepta la sugerencia de IA-CUT, sobre mantener una reunión conla empresa, si esta no se produce, quese le mande el calendario que hemospresentado, e iremos al conflicto colec-tivo. En cuanto a realizar una asambleano lo ven recomendable. Se apruebapor unanimidad.

Ante la propuesta de CSI·F de mandar

escrito a la empresa y al Ayuntamientopara que revise y aumente el servicioque se presta en la línea 34 en festivosya que en la actualidad es deficiente entiempo de recorrido y en el nº de busesque lo presta servicio.

IA-CUT planteamos que se amplíe estapropuesta a la línea C2. Se apruebapor unanimidad.

VALORACION

Una vez recogidas las aportaciones delas propuestas de convenio que se pre-sentaron en la Asamblea, el comité porunanimidad ha cerrado la plataformadel convenio 2010 que se va a presentara la empresa.

Respecto al resto de temas que se hanpresentado en el comité de empresa hahabido total unanimidad en el comité deempresa, lo que demuestra la actitudpositiva de todos en el inicio de lanegociación del convenio.

Sólo ha habido un punto en el que hahabido discrepancia por parte de IA-CUT, cuando CCOO ha propuestoentregar a la empresa un calendariolaboral del 2010 para oficinas. IA-CUT,hemos planteado que primero debería-mos realizar una reunión con los traba-jadores de oficinas y ver que opinabansobre el calendario.

CCOO no ha creído conveniente reali-zar esa asamblea y finalmente se haaprobado solicitar reunión con laempresa y entregarle el calendario.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

Sobre crisis económica y movilización sindical

La manifestación convocada por lossindicatos Comisiones Obreras y UniónGeneral de Trabajadores el 12 dediciembre en Madrid reunió aproxima-damente a la mitad de ciudadanos queel pasado verano se congregaron en elestadio Santiago Bernabeu para dar labienvenida al futbolista CristianoRonaldo. Contando incluso con elempeño de los mismos convocantes enhacer naufragar la manifestación (unmensaje confuso, una promoción anodi-na, un horario inadecuado...) la cifraresulta abracadabrante: ¿cuarenta o cin-cuenta mil personas es todo lo que pue-den sacar a la calle los dos principalessindicatos de este país en pleno impactosocial de la crisis económica, con cua-tro millones largos de parados y un20% de la población rozando o pordebajo del umbral de la pobreza?

Era inevitable que la perruna docilidadexhibida por UGT y CCOO durante losúltimos meses les desautorizase antemuchos cientos de miles de trabajado-res españoles. Pero esta desafección dela clase trabajadora hacia sus represen-tantes tradicionales no afecta sólo a lossindicatos españoles. Por ejemplo enFrancia, varias huelgas generales con-vocadas por los grandes sindicatos sehan saldado con sucesivos fracasos, queapenas han ralentizado la brutal ofensi-va contra los derechos sociales y labo-

rales emprendidos por el gobierno deNicolás Sarkozy.

Circunstancias similares se viven enItalia, en Alemania, en Gran Bretaña…En España como en esos países, losgrandes sindicatos sólo han sido capa-ces de percibir y dar respuesta a unapequeña parte de los malestares socialesde la crisis: los de una clase media y demediana edad, cada vez más minoritariay envejecida, que habita una realidadlaboral en peligro de extinción.

Los grandes sindicatos sólo hablan pory para quienes aún gozan de derechoslaborales (olvidando a quienes los per-dieron por el camino, y a quienes yanacieron sin ellos, ante cuyas problemá-ticas específicas no han sabido dar nin-guna respuesta) y se limita al cortopla-cismo estéril del diálogo social anual(dejando en un escandaloso segundoplano cualquier reflexión de conjuntosobre los errores y horrores del siste-ma).

Por eso no se reconocen en las convo-catorias de los sindicatos tradicionalesni los estudiantes que padecen la mer-cantilización neoliberal del sistemaeducativo, ni los trabajadores precariosque transitan por los circuitos de la tem-poralidad y la deslocalización, ni losvecinos de los barrios populares afecta-dos por el recorte de la inversión públi-ca, ni los trabajadores y usuarios de losservicios públicos amenazados por la

El trabajo sin voz

entalto-250 - 11 - enero-2010 chinero-2010 - 12 - entalto-250

Page 13: Enero2010

mandar escrito a Inspección de Trabajode la situación sobre el sistema de segu-ridad de las puertas de los buses, instán-dole a que se persone en cocheras yjunto a los Delegados de Prevención,revisar autobús por autobús, ya queTUZSA no lo autoriza a los Delegadosde Prevención. Se aprueban por una-nimidad.

Otras intervenciones de IA-CUT:

Ante la propuesta de CCOO de solicitara la empresa que aplicara la reducciónde jornada diaria a 7,49 h. a partir del 1de Enero para la sección de oficinas ycomo todavía no ha respondido, presen-tan un calendario-horario y planteanque se le entregue a la empresa.

IA-CUT planteamos que habría quehacer una asamblea de los trabajadoresde oficinas para que opinaran sobre elcalendario, y en virtud del artículo 48del Convenio Colectivo vigente cele-brar reunión de una comisión delcomité con la empresa para el día 18 deDiciembre. Si no se produjera dichareunión se le entregará el documentocon “recibí” y que se ponga ConflictoColectivo al respecto.

CCOO acepta la sugerencia de IA-CUT, sobre mantener una reunión conla empresa, si esta no se produce, quese le mande el calendario que hemospresentado, e iremos al conflicto colec-tivo. En cuanto a realizar una asambleano lo ven recomendable. Se apruebapor unanimidad.

Ante la propuesta de CSI·F de mandar

escrito a la empresa y al Ayuntamientopara que revise y aumente el servicioque se presta en la línea 34 en festivosya que en la actualidad es deficiente entiempo de recorrido y en el nº de busesque lo presta servicio.

IA-CUT planteamos que se amplíe estapropuesta a la línea C2. Se apruebapor unanimidad.

VALORACION

Una vez recogidas las aportaciones delas propuestas de convenio que se pre-sentaron en la Asamblea, el comité porunanimidad ha cerrado la plataformadel convenio 2010 que se va a presentara la empresa.

Respecto al resto de temas que se hanpresentado en el comité de empresa hahabido total unanimidad en el comité deempresa, lo que demuestra la actitudpositiva de todos en el inicio de lanegociación del convenio.

Sólo ha habido un punto en el que hahabido discrepancia por parte de IA-CUT, cuando CCOO ha propuestoentregar a la empresa un calendariolaboral del 2010 para oficinas. IA-CUT,hemos planteado que primero debería-mos realizar una reunión con los traba-jadores de oficinas y ver que opinabansobre el calendario.

CCOO no ha creído conveniente reali-zar esa asamblea y finalmente se haaprobado solicitar reunión con laempresa y entregarle el calendario.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

Sobre crisis económica y movilización sindical

La manifestación convocada por lossindicatos Comisiones Obreras y UniónGeneral de Trabajadores el 12 dediciembre en Madrid reunió aproxima-damente a la mitad de ciudadanos queel pasado verano se congregaron en elestadio Santiago Bernabeu para dar labienvenida al futbolista CristianoRonaldo. Contando incluso con elempeño de los mismos convocantes enhacer naufragar la manifestación (unmensaje confuso, una promoción anodi-na, un horario inadecuado...) la cifraresulta abracadabrante: ¿cuarenta o cin-cuenta mil personas es todo lo que pue-den sacar a la calle los dos principalessindicatos de este país en pleno impactosocial de la crisis económica, con cua-tro millones largos de parados y un20% de la población rozando o pordebajo del umbral de la pobreza?

Era inevitable que la perruna docilidadexhibida por UGT y CCOO durante losúltimos meses les desautorizase antemuchos cientos de miles de trabajado-res españoles. Pero esta desafección dela clase trabajadora hacia sus represen-tantes tradicionales no afecta sólo a lossindicatos españoles. Por ejemplo enFrancia, varias huelgas generales con-vocadas por los grandes sindicatos sehan saldado con sucesivos fracasos, queapenas han ralentizado la brutal ofensi-va contra los derechos sociales y labo-

rales emprendidos por el gobierno deNicolás Sarkozy.

Circunstancias similares se viven enItalia, en Alemania, en Gran Bretaña…En España como en esos países, losgrandes sindicatos sólo han sido capa-ces de percibir y dar respuesta a unapequeña parte de los malestares socialesde la crisis: los de una clase media y demediana edad, cada vez más minoritariay envejecida, que habita una realidadlaboral en peligro de extinción.

Los grandes sindicatos sólo hablan pory para quienes aún gozan de derechoslaborales (olvidando a quienes los per-dieron por el camino, y a quienes yanacieron sin ellos, ante cuyas problemá-ticas específicas no han sabido dar nin-guna respuesta) y se limita al cortopla-cismo estéril del diálogo social anual(dejando en un escandaloso segundoplano cualquier reflexión de conjuntosobre los errores y horrores del siste-ma).

Por eso no se reconocen en las convo-catorias de los sindicatos tradicionalesni los estudiantes que padecen la mer-cantilización neoliberal del sistemaeducativo, ni los trabajadores precariosque transitan por los circuitos de la tem-poralidad y la deslocalización, ni losvecinos de los barrios populares afecta-dos por el recorte de la inversión públi-ca, ni los trabajadores y usuarios de losservicios públicos amenazados por la

El trabajo sin voz

entalto-250 - 11 - enero-2010 chinero-2010 - 12 - entalto-250

Page 14: Enero2010

privatización, ni los medioambientalis-tas que combaten los retrocesos en laagenda ecológica con la crisis comocoartada, ni los grupos cívicos movili-zados contra el fraude y la corrupción...

Es mucho lo que está en juego en estacrisis. La clase trabajadora necesitanuevas palabras, nuevos espacios, nue-vos haceres, para atravesar la tormentasin perder por el camino todo lo con-quistado en los últimos dos siglos. Y elprimer paso es dejar atrás esa visiónparcial e interesada, impuesta desdearriba por medios y gobiernos, de la cri-sis económica como catástrofe natural.Más de dos millones de trabajadoreshan perdido su empleo en la implosiónde un sistema productivo volcadodurante décadas al más gigantesco ydemencial engaño especulativo, engañoen el que ha participado con entusiasmola práctica totalidad de la clase corpora-tiva española. Se están produciendo porcentenares las quiebras fraudulentas ylas regulaciones de empleo injustifica-das, a fin de adelgazar y precarizar laplantilla, liquidar beneficios o desloca-lizar la producción. El 0,035% de lapoblación, esto es, los grandes ejecuti-vos del sector financiero español, han

logrado saquear en su beneficio entre100 y 200.000 millones de euros delerario público en forma de “rescatebancario”. Los usuarios de fondosSICAV y cuentas numeradas en paraí-sos fiscales siguen estafando impune-mente miles de millones de euros anua-les al erario público. Los 600 altos eje-cutivos del IBEX-35 cobran de mediaunos 60.000 euros mensuales, mientrasla mitad de la población asalariada nopasa de los 1000. Esta crisis no es unacatástrofe natural, sino un descarnadoepisodio de lucha de clases, una violen-ta revolución de los de arriba contra losde abajo, en pos de la contra utopíaneoliberal del máximo beneficio econó-mico y la mínima justicia social.

Decía el filósofo greco-francésCornelius Castoriadis que “lo político”(esto es, el poder en general, incluido elpoder económico, su ejercicio y sus ins-tituciones) existe siempre, pero que “lapolítica” (el cuestionamiento racionalde este poder) es “una creación históri-co-social rara y frágil, que no existesiempre y en cualquier lugar”. Hoy, estacreación se desvanece como nieblahecha jirones ante el rabioso vendavalde un nuevo capitalismo transnacional

mación del criterio utilizado en loscambios forzosos de líneas, cuadros, aalgunos conductores, y solicitamos quepermitan que los compañeros siganyendo juntos con lo que facilite la con-ciliación de la vida laboral y familiar.Se aprueba por unanimidad.

Modificación sustancial de condicio-nes de trabajo.- Solicitamos informa-ción del pase del conductor nº 3320 a lasección de Mantenimiento. Se apruebapor unanimidad.

Conciliación de la vida laboral yfamiliar.- Solicitamos que a la conduc-tora nº 3737 se le asigne un servicio demañana de jornada completa, (especia-les), para poder conciliar su vida fami-liar y laboral. Se aprueba por unani-midad.

Cambios de vacaciones.- Solicitamosinformación del criterio usado por laempresa, por el que ha habido conduc-tores a los que aceptado el cambio devacaciones de Enero por Noviembre y aotros no. Se aprueba por unanimidad.

Zonas conflictivas.- Proponemos man-dar escrito a TUZSA para que tome lasmedidas oportunas en las zonas pro-blemáticas por obras, del Canal, PedroIV, etc., para dar una mayor fluidez ymejora del servicio. Se aprueba porunanimidad.

Horarios de relevo.- Se solicita lamodificación en el cuadro 34-13-RL ensu relevo de las 10:52, ajustándose portener mucho tiempo para hacer el rele-vo. También modificar el servicio 40-

16-Lab saliendo de Vía Hispanidad alas 14:35, releva a las 14:37 en PedroCerbuna, sólo 2 minutos. Esta situaciónde relevos que no se ajustan al tiemporeal se esta convirtiendo en cotidiano,por lo que se le comunica a Explotaciónque revise todos los tiempos de relevo yse modifiquen los que no cuadran eltiempo. Se aprueba por unanimidad.

Entrada carril bus C. Augusto.-Proponemos comunicarle a la empresaque los autobuses de la Línea 34, quecuando los buses se incorporan de PºEchegaray y Cº a Avda. C. Augusto,rozan los bajos en el suelo. Se apruebapor unanimidad.

Billeteras y Validadoras.- Queremoshacerle llegar el malestar de este comitépor el mal funcionamiento y manteni-miento de las billeteras y validadoras.Así mismo le recordamos que una reso-lución de Inspección de Trabajo lecomunicó a la empresa que la avería deestas máquinas afecta a las condicionesde trabajo de los conductores. Asímismo comunicarle a la Inspección deTrabajo que TUZSA no está cumplien-do la resolución al respecto. Se aprue-ba por unanimidad.

Bus 438.- Proponemos mandar escrito ala empresa para que repare el asiento,del conductor, del bus 438, ya que semueve excesivamente, cuesta mantenerel equilibrio y le detrae de una conduc-ción segura. También se comunica queeste bus puede circular con la puertaabierta, por lo que debe de ser activadalas medidas de seguridad. Se plantea

entalto-250 - 13 - enero-2010 chinero-2010 - 10 - entalto-250

Page 15: Enero2010

bios de vacaciones, de compañeros,

etc... Se aprueba que conteste en unplazo de 15 días, desde la fecha de soli-citud.

- Que se respete el parte de cambio de

servicio de un día entre compañeros,

aunque por cualquier motivo, uno de

ellos no pueda acudir al servicio. Seaprueba por unanimidad.

- Cuando se inician las vacaciones que

el último servicio no sea nocturno. Unavez aclarado el tema, no se consideraprocedente, ya que este servicio acaba alas 7 de la mañana del día anterior.

- Que desaparezcan los ciclos de 9 días

sin descanso. La plataforma ya recogeuna mejora de los cuadros quincenales.

Con estas aportaciones al borrador de laplataforma del convenio 2010, seaprueba por unanimidad, que sea labase de la negociaron del próximo con-venio 2010.

Además IA-CUT proponemos mandarescrito solicitando la 1ª reunión de laComisión Negociadora, para el próximodía 19 de enero de 2010, donde se leentregará la plataforma definitiva, asímismo se requerirá la presencia de unPresidente que modere las reuniones y

un Secretario de actas, como en anterio-res ocasiones. También se le solicitarála liberación diaria de los miembros dela Comisión Negociadora y sus aseso-res. Finalmente proponer calendario dereuniones dos días a la semana: martesy jueves. Se aprueba por unanimidad.

Sanciones.- Se propone enviar escrito ala empresa para que cese en su actitudrepresiva con los trabajadores y queprescriban y archive todos los expe-dientes abiertos. Se aprueba por una-nimidad.

Solidaridad con TITSA.- Proponemosque este comité mande una carta deapoyo y solidaridad a los trabajadoresdel transporte urbano e interurbano(TITSA) de Tenerife, que en estosmomentos están de huelga en la empre-sa, contra la influencia del tranvía enlas líneas y los puestos de trabajo en losautobuses. Se aprueba por unanimi-dad.

Quincenales 2010.- Instamos a laempresa que entregue a este comité losnuevos quincenales y cuadros de mar-cha a aplicar en el año 2010. Se aprue-ba por unanimidad.

Cambios de Línea.- Solicitamos infor-

LLa negociación del convenioestá a la vuelta de la esquina,la empresa ya quería comen-zar la negociación, sin haber

finalizado la duración del presente, y loque es más importante, sin conocer elIPC real del año 2009, que como todossabemos repercute en el incremento denuestro sueldo definitivo.

La plataforma que se le va a presentar ala empresa está basada mayoritariamen-te en el borrador de la propuesta deIA/CUT, que se aprobó en la asambleade afiliados. Está basada en la platafor-ma base que desde el año 1985 vienereivindicando e intentando que se refle-je en el convenio. Aunque se han con-

seguido algunas de ellas, sobre todo eneste último convenio, todavía nos quedamucho camino por recorrer.

La plataforma que se reivindica estábasada en conseguir la igualdad y nodiscriminación entre los trabajadores ytrabajadoras de la plantilla, es decir,queremos que no aumenten las diferen-cias salariales entre las diferentes cate-gorías, tal como conseguimos hacerdesaparecer el plus de vinculación, quecongelaba la antigüedad de los queentraron en TUZSA a partir de octubrede 1996, por ello defendemos una subi-da mixta lineal y porcentual, y si quere-mos mejorar las condiciones de ritmosde trabajo, tenemos que mantener, que

abiertamente descomprometido con lademocracia y el bienestar colectivo. Ladecadencia del sindicalismo tradicionales sólo una de las facetas dentro de unproceso más amplio de secuestro de lasoberanía popular en favor de unaomnímoda dictadura de los mercados,mediante el socavamiento de las máselementales precondiciones materialesde la libertad política. Unas pretensio-nes totalitarias perfectamente identifica-bles en el retorno al esclavismo sinpaliativos que desinhibidamente pro-mueven la patronal CEOE y los políti-cos e ideólogos a su servicio.

Harán falta mucho más que huecas ytímidas expresiones de buenos deseos,como la realizada por CCOO y UGT el

pasado día 12 en Madrid, para devolversu voz a las fuerzas del trabajo y resca-tar la democracia política y económicade las garras de sus secuestradores. Casitodo está por hacer en la construcciónde movimientos sociales, partidos polí-ticos y sindicatos de clase a la medidade este enorme desafío ético y político.Hasta que estas nuevas herramientas deresistencia no encuentren concreciónhistórica, individuos y comunidadeshumanas seguiremos maniatados e iner-mes, como mera carnaza entregada, enritual sacrificio antropófago, a la insa-ciable voracidad liberticida del capita-lismo.

J. F. M.

Convenio 2010

entalto-250 - 9 - enero-2010 chinero-2010 - 14 - entalto-250

Page 16: Enero2010

TUZSA no pueda unilateralmentemodificar los turnos, líneas, separarcompañeros entre si, etc.

Este año en la plataforma además de lasreivindicaciones históricas y quetodavía no hemos logrado incluir enconvenio, queremos regular la partici-pación e información al comité deempresa. Asimismo trabajaremos enequiparar unos turnos y cuadros de des-cansos equivalentes para todos.

Sabemos que la reducción de la jorna-da, acompañado de la creación de nue-vos puestos de trabajo, es indispensablesi queremos conseguir que este trabajono merme nuestra salud. Para el año2010, la reducción de la jornada ya estápactada quedando en 1.688 horas y 24minutos, con una jornada diaria de 7horas y 49 minutos.

Por ello, si el convenio se firma paramás años proponemos la reducción dejornada para alcanzar la jornada sema-nal de 35 horas.

La conciliación de la vida laboral yfamiliar dentro del plan de igualdad yno discriminación en TUZSA, va a seruno de los caballos de batalla de esteconvenio. Viendo como está actuandola empresa hasta la fecha, ya nos pode-mos imaginar donde vamos a tener másde un problema en la negociación.

Mirando la última negociación de con-venio, si la unidad de acción que fui-mos capaces de alcanzar con otros sin-dicatos se mantiene, sería más que sufi-ciente para que asumamos el reto de

seguir abanderando la negociación deun nuevo convenio esperando los bue-nos resultados obtenidos.

Los manipuladores del IPC, nos hanhecho una mala faena, la empresa haaprovechado la ocasión para decirnos ala plantilla, lo poco que le importamos,no dudando en descontarnos lo que yahabíamos trabajado. IA-CUT no cejare-mos en nuestro empeño en recuperar loque nos han “robado”.

La empresa va a jugar fuerte, sabe queeste convenio es muy importante paraella. Ya ha empezado con sus presiones,intentando meter miedo a la plantilla,con el único argumento que tiene: LAREPRESIÓN.

No obstante confiamos en el saberhacer de la plantilla que, salvo mediadocena de trabajadores, tiene contratoindefinido y los que menos tiempo lle-van entre nosotros como mínimo llevanmás de un año, y la mayoría saben latrayectoria que unos y otros sindicatoshemos llevado a lo largo de todos estosaños de negociación colectiva. Ningúnconvenio ha sido fácil en TUZSA.

La presencia entre la plantilla de traba-jadores de otros países, no debería serobjeto de preocupación, son compañe-ros con los que hay que hablar e infor-marles de lo importante que es paratodos/as un buen convenio.

Unos han venido, a otros los han traído,también la mayoría de los que estamosen TUZSA hemos venido de otros luga-res que no es Zaragoza. La unidad va a

CCon la asistencia de 19 vocales:7: (IA-CUT), 6: (CCOO), 5:(UGT) y 1 (CSI-F) de los 23

que componen el comité de empresa, secelebró pleno ordinario correspondienteal mes de diciembre.

En este pleno, entre otros, se han tra-tado los siguientes asuntos:

Tras la lectura del acta 163, recogiendoalegaciones del vocal Cebrian, seaprueba por unanimidad y se procede afirmarla.

Se procede a la lectura de las 11.394,18horas extraordinarias, que según infor-ma la dirección de la empresa, se hanrealizado en el pasado mes de noviem-bre.

Asuntos pendientes. Se leen los distin-tos comunicados recibidos este mes.

Iniciativas que ha presentado IA-CUT

en este Pleno de Comité de Empresa:

Calendario de vacaciones 2010.-Respecto al calendario de vacacionesexpuesto por la empresa para el 2010,en el pleno de noviembre se le notifica-ban algunos incumplimientos de conve-nio sobre meses asignados e inicio de

semanas adicionales. Ante la falta decontestación, proponemos solicitar reu-nión de la Comisión Paritaria para tratarel tema, y si la empresa no se ajusta aconvenio poner Conflicto Colectivo.Se aprueba por unanimidad.

Plataforma Convenio.- Antes de cerrarla Plataforma del Convenio y una vezcelebrada la Asamblea General, hemosrecogido las siguientes aportaciones delos asistentes para incluir en la platafor-ma:

- Sobre jubilación a los 55 años, surgió

en la asamblea que fuese con 15 años

de antigüedad en la empresa en lugar

de 20. Se aprueba por unanimidad.

- La desviación del I.P.C., en negativo

que se descuente en las 16 mensualida-

des. El Convenio vigente ya regula quese realizará el primer trimestre del añosiguiente. No procede su inclusión.

- Cobrar el día 1 de cada mes. Elcomité aprueba por unanimidad plante-ar los días 3 de cada mes.

- Regular el tiempo de contestación que

dispone la empresa, a los partes con

solicitudes de los trabajadores de cam-

los productos tóxicos o nocivos para elembarazo figuran las anestesias, losquímicos fotográficos, el alcohol, elmercurio, la nicotina, el plomo, elasbesto, el arsénico, el fósforo, los sul-furos de carbono y el benzol.

Si cada estadio del embarazo tiene suspropios riesgos, también es más común

la recomendación de interrumpir la acti-vidad profesional en las últimas sema-nas. En algunos países nórdicos, lasbajas son incluso obligatorias antes delalumbramiento y han comprobado quela medida influye en un menor númerode partos prematuros.

N. GOTI

el comité de diciembre

entalto-250 - 15 - enero-2010 chinero-2010 - 8 - entalto-250

Page 17: Enero2010

aspectos relacionados con el esfuerzofísico de los que una información másprecisa y fiable se dispone. No así en loque respecta a las consecuencias desituaciones de estrés en el terreno labo-ral. A ese respecto, se subraya que losefectos del estrés laboral sobre el emba-razo son muy limitados, porque es difí-cil separar variables sólo achacables alas condiciones de trabajo.

En el terreno físico, el embarazo afectaal pulso, al volumen sanguíneo, al riegosanguíneo y a la presión venosa, asícomo a la estructura osteo-muscular.Los dolores de espalda, en especial anivel lumbar, son los problemas másfrecuentes.

Por otra parte, también se sabe que encondiciones de estrés, se producen reac-ciones fisiológicas que pueden influiren el embarazo, debido a la reacciónmultihormonal, así como alteracionesen hábitos de conducta, que se traducenen el consumo de sustancias como elalcohol, el café o el tabaco.

Los expertos aclaran que el estréspuede estar asociado a la propia gesta-ción, por la preocupación por la saluddel feto, las responsabilidades económi-cas y familiares, el aumento de peso ola pérdida de figura.

No obstante, hay estudios que sí seña-lan el aborto espontáneo, los alumbra-mientos prematuros y el bajo peso delrecién nacido en relación con el estréspsíquico, aunque precisan que puedenmezclarse otras variables. De hecho,parece que el parto prematuro es más

frecuente entre mujeres que trabajan denoche y puede duplicarse a altos nivelesde fatiga física y mental debida al traba-jo.

Además, también se ha demostrado queel peso del feto disminuye en casos defatiga elevada, trabajo en cadena y jor-nadas laborales de más de 40 horassemanales.

¿Cómo prevenir riesgos?

La mayor parte de los consejos para laprevención de riesgos en el trabajotiene que ver con cuestiones físicas.Así, se llama la atención, por ejemplo,ante cuestiones como «subir escaleras,alcanzar objetos en estanterías altas,trabajar sentada en una mesa, cogercosas del suelo, permanecer de pie omanejar pesos».

Por ello, se recomienda aprender aadoptar posturas correctas, o evitar pos-turas forzadas o extremas, así comoadaptar el puesto de trabajo para facili-tar alcances o cambios posturales. Eneste punto, las recomendaciones insis-ten en la importancia de que la trabaja-dora embarazada pueda cambiar deposición con cierta frecuencia.

Se recomienda, asimismo, reducir oincluso suprimir el trabajo en turnos denoche. Además, hay trabajos que noson compatibles con el embarazo, sonlos que representan un claro peligropara mujer y feto. En esa relación detrabajos no recomendados, algunos tie-nen que ver con tareas de alta exigenciafísica y sobre todo con la exposición aproductos químicos o radiación. Entre

ser muy importante, TUZSA va a hacertodo lo posible por romperla, va aempezar por los eslabones más débiles,y son estos eslabones, los más necesita-dos de apoyo por parte de todos.TUZSA quiere sustituir a los trabajado-res por dóciles esclavos con corbata. Eneste convenio habrá que demostrarleque está muy equivocada.

Resumen de algunos de los puntos quese llevan en la plataforma de convenio:

Art. 2.- Ámbito temporal. El conve-nio entrará en vigor el día de su firma ytendrá duración hasta el día 31 dediciembre de 2010.

CAPÍTULO II - INCREMENTOSALARIAL

Art. 8.- Incrementos salariales. Seestablecen los siguientes incrementossobre todos los conceptos salarialesregulados en el convenio:

Incrementar el salario base anual con1.500 € brutos en tablas salariales, divi-diéndolo en 16 pagas.

Dejar el resto de pluses congelados.

CAPÍTULO III

Art. 10.- Añadir:… Jubilación a los 55años. Todos los trabajadores y trabaja-doras de la empresa, que tengan comomínimo, quince años de antigüedad enla empresa, se podrán jubilar a partir delos 55 años, en los siguientes términos:

Modificar:… A partir de los 60 o 61años, los trabajadores que hagan uso delderecho a la jubilación parcial, reali-zarán la totalidad de la jornada resultan-

te de su acuerdo de jubilación parcial,de forma consecutiva, de tal forma quequeda excluida la prestación efectiva detrabajo, en el momento que haya com-pletado la totalidad de las jornadas quetenía que haber realizado hasta su jubi-lación.

CAPÍTULO IV - CLASIFICACIÓNPROFESIONAL. DEFINICIÓN DE

CATEGORÍAS

Art. 13.- Clasificación profesional

Las categorías profesionales deMantenimiento se agruparán en A (ofi-ciales de 1ª A y oficiales de 1ª), B (ofi-ciales de 2ª y oficiales de 3ª) y C (peo-nes especialistas y peones).

Art. 15.- Añadir:… No se contrataranempresas subcontratadas para realizaroperaciones específicas y cotidianas enla empresa. En caso muy motivado y,siempre que no sean las operacionesmencionadas, deberá ser consensuadocon el Comité de Empresa.

Regular la plantilla mínima.Reestructuración de plantillas.

Regular la privación del permiso deconducir.

La empresa y la Comisión Paritariadecidirán, previa audiencia con el traba-jador, sobre alguna de las siguientessoluciones, atendiendo a las circunstan-cias concurrentes del trabajador y conuna duración equivalente al periodo deretirada temporal del carnet de condu-cir, siempre que la causa de la retiradano sea por infracción dolosa, ni cometi-

entalto-250 - 7 - enero-2010 chinero-2010 - 16 - entalto-250

Page 18: Enero2010

da en estado de embriaguez o drogadic-ción:

1.- En caso de que Comité de Empresay Dirección lleguen a la conclusión deque no hay puesto alternativo, el traba-jador o trabajadora, pasará a la situa-ción de excedencia durante el tiempo deretirada del carnet. TUZSA abonará porsu cuenta, o a través de un segurocolectivo, una compensación mensualde 900€ a percibir por los Conductoresy Conductores-Perceptores. Cantidadque será incrementada anualmente en elporcentaje que lo haga el IPC.Finalizado el tiempo de retirada del car-net, el conductor volverá a su puesto detrabajo.

CAPÍTULO IX - PROMOCIÓN YFORMACIÓN PROFESIONAL EN EL

TRABAJO

Art. 31.- En aplicación de lo dispuestopor el artículo 23 del Estatuto de losTrabajadores, los trabajadores tendránderecho a:

Formación:

a) Los cursos del Certificado deAptitud Profesional (CAP), para losconductores y conductoras de TUZSA,serán a cargo de la empresa y/o losimpartirá en la propia empresa.

b) La empresa correrá con los costes delos cursos de recuperación de puntosdel carnet de conducir.

Art. 33.- Antigüedad.

Cambiar la fórmula de la antigüedad

para que sea el 2,5% del salario dia-rio/mensual el precio de cada trienio.

CAPÍTULO XIV - JORNADALABORAL

Art. 45.- Añadir:…

El inicio de la jornada diaria comenzaráy finalizará para: los inspectores, admi-nistrativos, taquilleros, porteros, opera-dores SAE y empleados deMantenimiento en su puesto de trabajo.

Para los conductores: con servicioOrdinario comenzará en la oficina deSalidas de cocheras y/o en el lugar derelevo en línea, finalizando su jornadaen el lugar de entrega de recaudación.Con servicio Relevante, comenzará enel lugar de relevo y finalizara a la entre-ga de la recaudación en cocheras.

Art. 47.- Fiestas laborales. Añadir:…

Los trabajadores de la Empresa podránsolicitar hasta siete fiestas pagadasantes del 25 de enero.

Una vez solicitadas las fiestas pagadas,si hay cambios organizativos, se podránanular y volver a solicitar tantas fiestascomo las afectadas por los cambios dedescanso.

Las fiestas laborales retribuidas quecoincidan con periodo en situación deI.T. y/o cualquier permiso retribuido, sedisfrutarán fuera de dicha situaciónlaboral.

Normas para Taller con carácter gene-ral:

A partir de los 55 años, el operario deMantenimiento, que lleve diez años de

...no tienen porqué ser incompatibles,pero necesitan adaptación

Estar embarazada no es sinónimo deenfermedad, pero tan real como esamáxima es que la gestación produceuna serie de cambios fisiológicos,modificaciones en el sistema cardio-cir-culatorio, en el endocrino, en el meta-bolismo y a nivel psicológico, que sibien no son factores de riesgo en sí mis-mos, suponen una sobrecarga para lamujer trabajadora.

El embarazo no es una enfermedad perosupone una situación excepcional a

nivel físico y psíquico y esa situaciónhay que compatibilizarla con el trabajo.Afortunadamente, cada vez son más losestudios sobre trabajo y embarazo queaportan una información siempre atener en cuenta a efectos de prevención.

Cientos de foros versan sobre esta cues-tión y reúnen la opinión de un buennúmero de expertos. En términos gene-rales, todos coinciden en que la cargade trabajo puede influir en la salud de lamujer embarazada y del feto, y se cen-tran especialmente en la carga física,quizás porque, como reconocen, son los

Se la ha llevado el Director de RRHH,Sr. Héctor, que con las decisiones queestá tomando, con el consentimiento delConsejero Delegado, se está cubriendode gloria. En poco tiempo este señor haconseguido volver a bloquear la nego-ciación de la Comisión de Igualdad, lacual persigue que esta Ley se adapte ala situación en TUZSA. Ha deterioradolas comunicaciones internas y las rela-ciones con el comité de empresa, espe-cialmente tiene fijación con elPresidente del Comité de Empresa,Javier Anadón. En poco más de un mesha batido el record represivo enTUZSA, sólo superado en la huelga delaño 1986, hay casi una veintena deexpedientes con faltas muy graves, undespido, trabajadores en excedencia a

quienes no se les permite el reingresoen la empresa; a pesar de que se le hadado el alta por IT a un trabajador delTaller, tampoco se le permite queempiece a trabajar; conciliar la vidalaboral y familiar en TUZSA se estáconvirtiendo en toda una aventura y yahay casos en los juzgados. Las diferen-cias entre el comité de empresa y laempresa sobre las relaciones laboralesse están viendo en los juzgados y nohay forma de solucionarlo mediante eldialogo no impositivo.

¡La que está liando el Sr. Muñoz!, cuan-do a la vuelta de la esquina (el día 19 deenero) comienza la negociación delconvenio. A ver como sale de esteentuerto.

Trabajo y embarazo...

la nota¯la nota¯la nota¯la nota¯la nota

entalto-250 - 17 - enero-2010 chinero-2010 - 6 - entalto-250

Page 19: Enero2010

como auténticos bolcheviques, se haquedado en un 1,5%. [La lucha ha sidodialéctica, no en un sentido marxistasino en el meramente oral, porque estossindicatos no son partidarios de huelgasy enfrentamientos estériles que a nadaconducen]. Y el consenso y la concerta-ción social es lo que tienen, para elpatrón beneficios, para los sindicatossubvención y para ti 2,63 a la hora. Noes de extrañar que aumente la oferta deactividades sexuales previo pago. Muyhecho unos zorros debe de estar uno sino consigue más de 2,63 a la hora porprostituirse en una cama en vez dehacerlo en una cadena de montaje, unaobra, o en un mostrador de El CorteInglés.

En el 2008, (ruego me disculpen por nodisponer de datos más actuales), elSMI, con Gobierno socialista, en lo quellaman España, se situaba en 600 euros.En otro estado como el holandés, conGobierno conservador, la cantidad erade 1.357 euros. ¡Hombre claro Holanda-se me dirá-, un país avanzado dondeuno puede fumar lo que le apetezca o lesalga de las gónadas! Bien, de acuerdo,pero en la católica Irlanda el salariomínimo en 2008 era de 1.462 euros, es

decir, dos veces y media más. Españaera, es y lo seguirá siendo la cola euro-pea en cuanto a avances sociales y, porlo mismo, se halla en cabeza del benefi-cio empresarial, del pelotazo y de lacorrupción. Porque esto último conllevalo anterior.

José Luis Rodríguez Zapatero, socialis-ta de talante, cobra 7.665 euros men-suales, dietas y gastos aparte. CelestinoCorbacho Chaves, flamante Ministro deTrabajo e Inmigración, percibe unos6.763 mensuales, dietas y gastos aparte.María Emilia Casas Baamonde, presi-denta del Tribunal Constitucional, esdecir la que vela por la Constituciónespañola que a todos nos iguala, selleva a casa 12.195,21 mensuales devellón.

¿Se puede hablar de democracia,siquiera formal, en un país donde unciudadano puede cobrar veinte vecesmenos que el funcionario que dicen estáa su servicio? Estos son los socialistas,los del cambio y los sindicalistas, declase. Cuando vean a alguno de ellos noduden en agradecérselo como corres-ponde.

F. de los Ríos

antigüedad, podrá elegir turno de traba-jo.

La jornada de los diferentes turnos delTaller se retrasará en una hora la entra-da a trabajar.

Asimismo, aquellos que no alcancen lajornada laboral anual, serán eximidosdel cumplimiento de las mismas.

Regular la jornada Taller de reparacio-nes en la calle.

CAPÍTULO XV - DESCANSOS,FIESTAS Y VACACIONES

Art. 54.- Añadir:…

En las secciones que por la naturalezadel trabajo se vean obligados a trabajaren fin de semana, los descansos se asig-narán, como mínimo, el 50% en fin desemana completo.

A los efectos de que los trabajadores, enrelación con los familiares de tercergrado, para que puedan asistir a los,funerales, bautizos y bodas de sus hijos,y nietos, la empresa facilitará el cambiodel descanso bisemanal correspondien-te.

Regular las excedencias.

CAPÍTULO XVII - PREVENCION YSALUD LABORAL

Art. 71.- Añadir:…

Aseos en los finales de línea:Continuando con el desarrollo de losacuerdos firmados entre el Comité deEmpresa y Dirección de TUZSA, el 14de abril en el SAMA se elaborará uncalendario de actuaciones, para que afecha 31 de diciembre de 2010 haya

instalados aseos automáticos en todoslos finales de línea.

CAPÍTULO XIX - FALTAS Y SANCIONES

Art. 108.-

Incluir acoso sexual y/o laboral, en fal-tas muy graves. Si es por parte de unsuperior jerárquico, que sea despido.

CAPÍTULO XX - SERVICIOSSOCIALES Y PRESTACIONES

ASISTENCIALES

Art. 113.-

I.T.: Todo el personal que se encuentreen esta situación, percibirá el 100% delsalario real desde el primer día.

Suprimir la escala de absentismo.

Art. 114.- Baja por accidente, se perci-birá el 100% del salario desde el primerdía.

Artículos nueva creación:

Regular las grabaciones SAE.

Tiempo retribuido para ir a consultasde atención primaria y médico deempresa.

Permiso retribuido para acompañar aconsultas médicas o de otro tipo, ahijos menores de 14 años.

Parejas de hecho y parejas que acredi-ten convivencia.

Orfandad absoluta.

Ayudas a los estudios.

Sección Sindical IA-CUT (www.cut-tuzsa.org)

entalto-250 - 5 - enero-2010 chinero-2010 - 18 - entalto-250

Page 20: Enero2010

Este año ya no me trago lo de losreyes, el año pasado de lo que lespedí, ni la mitad y, este año, lomismo pasará.

Desde hace muchos años ya sabía enmi casa que los reyes eran los padres,abuelos y tios-as. Monarquías las jus-tas y ni eso.

De papá Noel tampoco me fío,además eso es una extraña mezcla deinvento de la coca-cola y tradiciónnoruega (a mi entender), como parafiarse.

Este año los reyes somos nosotrosmismos y nuestra carta es el conve-nio, eso es lo que vi en la pasadaasamblea del día 17 con la numerosaasistencia de compañeros y compañe-

ras. Para hacer que se cumplan nues-tros deseos tendremos que pelearlo,es de la única manera que se cum-plirán nuestras aspiraciones comotrabajadores-as y hay mucho porlograr.

Nos vendrán con la crisis, ya hemosvisto al máximo representante de lapatronal que no se anda con chiqui-tas, ni tiene vergüenza, tanto para sustrabajadores como para sus “clientes”y ahí están los empresarios apoyán-dole y haciendo piña por lo menos afecha de hoy.

Este año tenemos que tener los traba-jadores la cabeza muy alta y defendernuestros derechos más que nunca, deesta crisis no tenemos la culpa y nosquieren hacer pagar por sus errores yavaricia.

Además cuando la propia empresadispone de cartas a los reyes magospara rellenar, raro es, lo que pasa esque esta tiene sólo una hoja y la“nuestra” unas pocas más.

Felíz año a todos-as. LLa llegada del nuevo año nohace sino colmarnos de para-bienes. Por ejemplo, el sala-rio mínimo interprofesional

ha subido nada menos que hasta los633,30 euros al mes. Gracias a quetenemos la suerte de contar con unGobierno socialista que, aun defendien-do en todo momento el interés generalde España, pone el acento en los secto-res menos favorecidos que componenesta gran nación. Con 633,30 euracos almes la igualdad social, por la que

murieron muchos socialistas en el 36,está a punto de ser conseguida.

633,30 euros mensuales significan21,11 diarios o lo que es lo mismo 2,63a la hora, siempre que la patronal y elGobierno no aumenten la jornada labo-ral más de las 40 horas semanales comoahora. Zapatero prometió al inicio de sumandato una subida anual del SMI deun 8%, ahora ofrecía un 1% y tras unaardua lucha de los sindicatos de claseCCOO y UGT que se han batido enlucha contra el Gobierno y la patronal

los máximos responsables de estaempresa, ya que les va a costar bastantemás de lo que se reclama. Igual, hastale dan aguinaldo.

Y además ahora, que hasta aprovechanlas dos caras del papel para enviarnoslas cartas.

¿Cuánto tiempo ponemos, por no ir másallá, por las mañanas cuando sacamoslos coches? sin cobrarlo, o en los rele-vos, etc…

Y aún así, si relevas 5 minutos tarde, note los quieren abonar, como si te apete-ciera esto especialmente, cuando sabenperfectamente que, o bien es por loshorarios insuficientes, o por las circuns-tancias del tráfico, obras u otras causas.Ya lo he comentado en alguna otra oca-sión, pero es que somos pocos en recla-mar lo nuestro.

Pensemos que 5 minutos diarios, queregalamos por las mañanas en cocheras,

o en relevos, o al encerrar por la noche,por 216 días que trabajamos al año, sonmás de 2 jornadas de trabajo, pero aprecio de hora extraordinaria. En fin, unbuen negocio, y aún así, les parecepoco.

Está claro, al menos para mí, que hayen esta empresa un principio de autori-dad mal interpretado, y que roza la pre-potencia, y que bueno, ellos sabránhasta donde quieren llegar. Pero debensaber, que si entendemos que se nosdebe algo, lo reclamaremos, porque estaempresa se corta poco a la hora deretraernos de las nóminas cuando loconsidera su derecho.

En mi caso, la reclamación de cantidadpor la que he tenido que asistir alUMAC una vez, dos veces al juzgado, yuna tercera que tendré que volver a iren abril, corresponde a 15 minutos. Sincomentarios.

¿Carta a los

Reyes Magos?

Diana Murillo

Delegada Sindical IA-CUT

633’30 €. Ni tienen vergüenza, ni la han conocido

entalto-250 - 19 - enero-2010 chinero-2010 - 4 - entalto-250

Page 21: Enero2010

Se empeña esta empresa enmantener un criterio como es, elde no abonar los excesos de jor-nada que no superan los 10minutos (relevos, encerrar tarde,etc…) Empeño éste, que no sémuy bien quien tomaría la deci-sión, pero que contra más tiem-po pasa, más ridículo parece.

Este mes de diciembre, hemos acudidoal juzgado un grupo de trabajadoresreclamando el abono de unas cuantashoras extras (entre todos) motivadas porlo mencionado anteriormente.

Es la segunda cita en el juzgado, ya quela primera se tuvo que suspender. Pero,de nuevo se ha vuelto a suspender, yvan dos.

En abril del 2010 se celebrará eljuicio, o quizá no, no sé…

Si contamos la cita previa en elUMAC (Unidad de Mediación,Arbitraje y Conciliación), que secelebró hace unos meses, ya vantres citas sin solución, y falta lade abril, y serán cuatro, demomento.

A estas citas, los trabajadores afectados,si tenemos que trabajar, nos relevan deservicio a cargo de la empresa.Entonces ¿a cómo le van a salir de pre-cio esas cuantas horas que se reclaman?Al que decidió en su momento fijar esecriterio, de no abonar estos excesos dejornada inferiores 10 minutos, le tienenque estar agradecidos los accionistas y

Pero no todo ha sido negativo, tambiénla lucha ha llevado a que la inspecciónde trabajo le haya dejado a la empresalas cosas muy claras y que una de lassanciones que ha recibido haya tenidoun montante de 5.000 €, quizá hayainfluido en el cambio de Inspector deTrabajo para esta zona. Los juzgadostambién le han dado algún tirón de ore-jas, aunque en esos lugares, los trabaja-dores, poco o casi nada, podemos hacer.

También nos congratulamos que lasdenuncias ante la inspección obligarana la empresa a tener que habilitar unvestuario para las mujeres y no tenganque cambiarse en los aseos.

Finalizamos el año con la amarga cara

de una empresa que ha abierto la cajade los truenos con una cascada de expe-dientes que si bien están motivados porincidencias diferentes, todos tienen elmismo denominador común, falta muygrave.

Es una forma de iniciar una negocia-ción colectiva que nunca ha llegado abuen puerto, pero cada uno es muy librede usar la estrategia que cree que más leconviene.

Con este bagaje, solo podemos decirfeliz y comprometido año 2010, en elque por cierto, se cumplirán los 25 añosdel nacimiento y fundación del sindica-to CUT en el seno de la empresaTUZSA.

El 63% son ‘mileuristas’ y tres millones de asalariados viven con 5 euros aldía. El fenómeno de los “trabajadores pobres” se extiende como consecuenciade las políticas neoliberales de recorte de derechos sociales, laborales y sala-riales.

Así paga TUZSAU, los servicios pres-tados a sus ex empleados. Una míserapaga de 16 € que cada año por estasfechas, les entregaba a quienes handejado su juventud y su sudor en arasde prestar un servicio a los ciudadanos,contribuyendo a facilitar la movilidaden esta ciudad. El enriquecimiento delos gestores del transporte urbano deZaragoza, hace que sin dar explicaciónalguna, a fecha de hoy no hayan perci-bido la citada paga.

Esta tradición data de cuando la familiaEscoriaza era la propietaria de lostranvías de Zaragoza. En aquella épocalas relaciones con los trabajadores eranmuy distintas. Pertenecer a Tranvías erapoder disponer de un piso en alquilerpor cuatro perras, una cooperativa, uneconomato, escuela, médico, ahí estabala famosa Barriada de los Tranviariosen el Bº de Las Fuentes.

Por estas fechas navideñas, la empresaa los empleados del Taller, que teníanque prestar servicio nocturno, les obse-quiaba con regalos, también, a toda laplantilla, les invitaba a una cena en elGran Hotel.

Con el tiempo, la cena se cambió por el

importe en efectivo de la cena, así todoslos jubilados de la empresa recibían unacarta en la que la empresa les comuni-caba a que ya estaba a su disposición enCaja del dinero que les correspondía ennavidad.

Siempre ha sido así, hasta que ha llega-do la navidad de 2009 y sin explicaciónalguna, los ingleses, Doughty Hanson,el consejero delegado señor Rafael ytodo su equipo de Dirección con elSeñor Héctor como cabeza visible, handecidido que se acabó, hasta aquí se hallegado, quién deja de trabajar enTUZSA ya no nos sirve, nada le tene-mos que dar.

Además saben que entre lo que han des-contado a los trabajadores en activo porla desviación del IPC y lo que no leabonan a los trabajadores jubilados, levan a presentar un balance económico alos del Grupo Avanza que se van acagar y con ello, pues nada, el consi-guiente incentivo económico por conse-cución de objetivos a los directivos deTUZSA. Premio para ellos y que, loque nos han quitado a unos y a otros, selos gasten en… …ato para el estómago.

Paco “el chocolatero”

Criterio empresarial o...

Estado con la crisis capitalista

Recortes, hasta para los jubilados

entalto-250 - 3 - enero-2010 chinero-2010 - 20 - entalto-250

J.J. Marco Núñez

Page 22: Enero2010

En concreto, son 3.089.856 asalariadoslos que perciben un salario medioanual de 1.823 euros, inferior a la cuar-ta parte del salario mínimo interprofe-sional situado ya en los 8.400 euros.

Sorprende el porcentaje de andaluces,nada menos que el 26 por ciento, perotampoco es despreciable el porcentajede catalanes, 16 por ciento, y de madri-leños, o valencianos, superior al 11 porciento. Más de cinco millones de asala-riados españoles no llegan a percibirsiquiera el salario mínimo y casi o ncemillones de asalariados cobran mileuros mensuales o menos.

Es decir, que el 57 por ciento de lapoblación asalariada española es mileu-rista o no llega siquiera a cobrar mileuros mensuales de los 19.310.627 asa-lariados que constata la AgenciaTributaria.

Un total de 18,3 millones de españolesperciben unos ingresos brutos mensua-les inferiores a los 1.100 euros, lo querepresenta el 63% de los trabajadoresque desarrollan su actividad en España,según se desprende de un estudio reali-zado por los Técnicos del Ministerio deHacienda (Gestha).

Según el informe, elaborado a partir delos datos de pagadores del trabajo ypensiones, así como de la últimaestadística del IRPF, en España existen16,7 millones de asalariados que per-ciben un sueldo bruto anual inferiora 13.400 euros, mientras que la retribu-

ción media nacional se sitúa en 18.087euros brutos al año.

Asimismo, el estudio revela que actual-mente se registran en España cerca de1,6 millones de empresarios y profesio-nales que obtienen unos ingresos men-suales inferiores a 1.100 euros brutos,lo que representa cerca de las tres cuar-tas partes del total de los trabajadorespor cuenta propia.

En este sentido, Gestha destaca que el“colectivo mileurista” es más nume-roso entre los microempresarios querealizan el pago de IRPF a través delrégimen de estimación objetiva(78%) que entre los empresarios y pro-fesionales acogidos al modelo de esti-mación directa (72%).

Por comunidades autónomas, el mayorporcentaje de asalariados ‘mileuristas’se concentra en Extremadura, con casilas tres cuartas partes de sus trabajado-res (74,7%), seguida de Canarias

tratos temporales, algunos en fraude deley, tal como se demostró en el juzgado.

También TUZSA ha tenido bloqueadala negociación del plan de igualdad, pri-mero por no aceptar un reglamento defuncionamiento de la comisión y poste-riormente generando falsas expectativasnegociadoras que una y otra vez nocumplía. A fecha de hoy, se sigue en lamisma situación.

En cuanto a la instalación de aseos enlos finales de línea, es el incumplimien-to más flagrante de los acuerdos que laempresa tiene por el comité. Además deser un problema que se arrastra desdehace años, TUZSA se aprovecha de queel gerente que firmó el acuerdo, ya nopertenece a la plantilla, y ahora aplicanel donde dije digo ahora dicen Diego.

La externalización de los trabajos habi-tuales y las subcontratas sigue siendouno de los peligros más importantesque nos acechan a los trabajadores deTUZSA. El paso dado al no renovar loscontratos a los empleados de la empresaque estaban repostando, y subcontratara una empresa que se dota de trabajado-res con minusvalía, es una vuelta de

tuerca más en las desmembración de laplantilla.

La respuesta del comité no estuvo a laaltura de las circunstancias; que lamayoría compuesta por CCOO, UGT yCSI·F convocara un paro para la sec-ción de Mantenimiento, cuando el pro-blema es de toda la plantilla, fue dispa-rar con balas de fogueo. Esperemosenmendar este asunto en la negociacióndel convenio.

Se han judicializado las relaciones labo-rales, sólo el comité de empresa hainterpuesto casi una treintena de denun-cias ante la Inspección de Trabajo ymás de media docena conflictos colecti-vos por incumplimientos reiterados dela Ley, por parte de la empresa.

La falta de mantenimiento en los auto-buses, especialmente en verano, es unaautentica vergüenza que demuestrahasta donde es capaz de llegar unaempresa con tal de optimizar recursos,es decir, ahorrar costes. Este veranoigual que el anterior, hubo compañerosque se desvanecieron dentro delautobús por temperaturas altas debido alas averías sin reparar del aire acondi-cionado.

entalto-250 - 21 - enero-2010 chinero-2010 - 2 - entalto-250

Page 23: Enero2010

Balance del año 2009

Comenzó el año con los sindicatos divi-didos, y con un comité de empresa sinpresidente ni secretario. Los motivos dela división sindical eran, el no respetarel resultado del referéndum por unaparte del comité y las estrategias aseguir para evitar, lo que al final suce-dió: que un centenar de trabajadoresfueran a la calle una vez finalizada laExpo. El acuerdo que hubo en elSAMA no fue ni claro, ni contundente,prueba de ello es que vamos de conflic-to en conflicto para su aplicación.

También la empresa, una vez que seconoció oficialmente el IPC, descontóel 0,6% del sueldo a la plantilla, siendoratificada esta decisión por sentenciajudicial.

En este asunto tampoco hubo unanimi-dad sindical a la hora de afrontar esteproblema, ya que IA-CUT planteómovilizaciones para defender el incre-mento salarial y el resto de sindicatossólo aceptaron usar la vía jurídica. Seperdió, lo que nunca sabremos quéhubiera ocurrido si nos hubiéramosmovilizado, ya que en las últimas oca-siones, la empresa no nos había descon-tado cantidad alguna.

TUZSA cambia el anagrama y se iniciaun cambio en las relaciones laborales,asignación de fiestas pagadas obligadasa diestro y siniestro, despidos encubier-tos mediante la no renovación de con-

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-250 - 1 - enero-2010

(69,1%), Galicia (69%), Andalucía(69,9%), la Región de Murcia (68,7%)y Castilla- La Mancha (67,4%).

Por el contrario, la Comunidad deMadrid, con el 50,7% del total deasalariados, es la región que menostrabajadores por cuenta ajena‘mileuristas’ registra, por delante delPrincipado de Asturias (54,8%),Cataluña (55,2%), Aragón (56%),Cantabria (58,4%) y La Rioja (59,3%).

En términos absolutos, las cuatro comu-nidades con mayor población de Españaconcentran más del 60% del total deasalariados ‘mileuristas’. Así,Andalucía se sitúa a la cabeza con másde 3,4 millones, seguida de Cataluña

(2,7 millones), Madrid (2,05 millones)y Comunidad Valenciana (1,9 millo-nes).

Atendiendo a la retribución anual, losasalariados madrileños son los trabaja-dores que mayor sueldo medio perci-ben, con 22.870 euros brutos al año,seguidos de catalanes (20.097 euros),aragoneses (18.985 euros), asturianos(18.715 euros) y cántabros (18.530euros). Por el contrario, los salariosanuales más bajos corresponden aExtremadura (14.120 euros brutos demedia), Andalucía (15.010 euros),Murcia (15.447 euros) y Canarias(15.545 euros).

E.R.

chinero-2010 - 22 - entalto-250

Criterio empresarial o... . . . . . . . . . . . . . . . 3

633’30 €. Ni tienen vergüenza, ni la han

conocido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

La nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Trabajo y embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

El comité de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

El trabajo sin voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Convenio 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

¿Carta a los Reyes Magos? . . . . . . . . . . . . 19

Recortes, hasta para los jubilados . . . . . . 20

Estado con la crisis capitalista . . . . . . . . . 20

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

Queda prohibido

Queda prohibido llorar sin aprender,levantarte un día sin saber que hacer

tener miedo a tus recuerdos…

Queda prohibido no sonreír a los problemas,no luchar por lo que quieres,abandonarlo todo por miedo,

no convertir en realidad tus sueños…

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,pensar que sus vidas valen menos que la tuya,

no saber que cada uno tiene su camino y su dicha…

Queda prohibido no crear tu historia,no tener un momento para la gente que te necesita,

no comprender que lo que la vida te da,también te lo quita…

Queda prohibido no buscar tu felicidad,no vivir tu vida con una actitud positiva,no pensar en que podemos ser mejores,

no sentir que sin ti, este mundo no sería igual…

Pablo Neruda

Page 24: Enero2010

IPC. Según el INE, el IPC de noviembre de 2009 en el Estado español, aumentó un0,5%, con lo que la inflación acumulada en el año es del 0,8%, y el índice intera-nual se sitúa en el 0,3%. En Aragón, la tasa de noviembre es de 0,4%, quedando laacumulada en un 1,0% y un índice interanual del 0,2%.

-----------------------Incendio de Bus. El autobús 570 que estaba prestando servicio en la línea C-2,quedó totalmente calcinado, debido a un incendio del motor, según la empresa porcausas desconocidas, según nuestra versión, por acumulación de suciedad en elmotor debido a la perdida de aceites y falta de mantenimiento y limpieza, puestodos sabemos que para incendiarse un motor diesel, tiene que haber mucha deja-dez empresarial.

-----------------------Fallecimiento. Recientemente ha fallecido, tras una grave enfermedad nuestrocompañero y ex trabajador de TUZSA, Eduardo Sánchez Gil. Conductor de la L-40, fue miembro del comité de empresa por los independientes hasta que se fundóel CUT y después de la huelga del 1986, volvió al comité de empresa como vocalpor el CUT. Eduardo, hombre combativo y solidario siempre estuvo al lado de lalucha por los derechos de los trabajadores. La sección sindical de IA-CUT, nossumamos al dolor de familiares y amigos, expresando nuestro mayor respeto por sucoherencia y compromiso sindical. Descanse en paz.

-----------------------Cambio de Inspector de Trabajo. D. Mariano Julve, Inspector de Trabajo, quepor zona le correspondía la empresa TUZSA, por decisión de “arriba” ha sido cam-biado de destino dejando su lugar a una nueva inspectora Dª Soledad de la Puente.TUZSA ahora respirará un poco más tranquila, aunque, sin dudar de la profesiona-lidad de la recién llegada, el listón que ha dejado el Sr. Julve en la aplicación de lanormativa laboral y régimen sancionador, por los reiterados incumplimientos de laley por parte de TUZSA, ha sido muy alto y constructivo.

-----------------------Sentencia Fiestas Pagadas. Recientemente el TSJA de Aragón ha fallado a favordel comité de empresa, con una sentencia en la que da la razón en su totalidad a laspretensiones del Comité que a propuesta de IA-CUT, solicitaba a la empresa quecumpliera lo pactado en convenio, entregando toda la información relativa a lasolicitud y concesión de todo tipo de fiestas pagadas, concedidas, obligadas, solici-tadas, etc. A partir de ahora, si la empresa acata y cumple la sentencia, si que se vaa poder realizar una labor de control de la concesión de fiestas pagadas, y así evitarla discriminación por parte empresarial.

=====================================================SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 250 - Enero-Chinero de 2010 www.cut-tuzsa.org

BIENVENIDO

1985-1994 1994-20...