Enerlit

59
Dirección de Relaciones Institucionales Nº 10. Julio de 2010

description

Enerlit 2010

Transcript of Enerlit

Page 1: Enerlit

Dirección de Relaciones Institucionales

Nº 10. Julio de 2010

Page 2: Enerlit

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía

Nº 10 – Julio de 2010

INDICE

CON FIRMA …………………………………………………………………………………………….. 2 La regulación de las energías renovables: algunas novedades bibliográficas ……………………….……..……………………………..... 3

DESTACAMOS ………………………………………………………………………………………… 7 ESPECIALES ………………………………………………………………………………………….. 11

Modelos energéticos sostenibles ……………….……………..……….................... 12 Regulación de las energías renovables …………..……….…………………………. 17 Análisis económico de la generación eléctrica …………..……….………..………. 19

I. ENERGIA …………………………………………………………………………………………….. 21

1.1. Energía general ……………………………………………………………………….. 22 1.2. Competencia en sectores energéticos .......................................................... 22 1.3. Regulación de la energía ……………………………………………………………. 23 1.4. Política energética …………………………………………………………………… 26 1.5. Sector energético por países.……………………………………………………… 27 1.6. Geopolítica ……………………………………………………………………………. 28 1.7. Trading de energía …………………………………………………………………. 29 1.8. Energía nuclear………...….…………………………………………………………. 29 1.9. Eficiencia energética ……………………………...…………..……………………. 30 1.10. Previsiones …………..……………………………...……………………………… 31 1.11. Consumidores de energía …….……...………………………………………….. 32 1.12. Historia del sector energético ……………………………...……………………. 32

II. MEDIO AMBIENTE ………………………………………………………………………………….. 33

2.1. Medio ambiente general ………………………………………………………..… 34 2.1. Impacto medioambiental de la energía …………………………………………… 34 2.2. Cambio climático y Protocolo de Kioto .......................................................... 35 2.3. Comercio de emisiones de gases …………………………………………………. 35 2.4. Modelos energéticos sostenibles …………………………………………………. 36 2.4. Vehículos eléctricos …………………………………………………………………. 36

III. ENERGIAS RENOVABLES Y ALTERNATIVAS ……………………………………………….. 37

3.1. General …………………………………………………………………………………. 38 3.2. Energía eólica .................................................................................................... 38

3.3. Energía solar …………………………………………………………………………… 39 3.4. Biocombustibles y biomasa ………………………………………………………... 39

IV. ARTICULOS DE REVISTA ……………………………………………......………………….…... 40

4.1. Artículos Personal CNE …………….……………………………………………….. 41 4.2. Selección de artículos …….…………………………………………………...…….. 47

V. ESTADISTICAS ENERGETICAS ………………………………………………………………… 56

Page 3: Enerlit

Con Firma

Page 4: Enerlit

- 3 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

CON FIRMA

Por: LUIS JESÚS SÁNCHEZ TEMBLEQUE Director de Energía Eléctrica. CNE

A la pregunta de cómo evolucionar a tiempo desde el actual modelo energético, insostenible, a otro modelo más sostenible, que permita el desarrollo económico y social de los países industrializados, así como de los que están en vías de desarrollo, se le vienen dando distintas respuestas. En unos casos se trata de medidas sobre la oferta (cambio tecnológico hacia tecnologías más eficientes –ciclos combinados y cogeneración– y menos intensas en carbono –renovables–); en otros, y no de un modo ni mucho menos excluyente, sino complementario, de medidas sobre la demanda (mejoras en el ahorro y en la eficiencia energética –cultura del ahorro–). Por otra parte, es importante incidir en la I+D+i en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, para hacer ambientalmente más sostenible el uso del carbón y las nuevas tecnologías nucleares.

Son bien conocidas las enormes ventajas de las energías renovables (de tipo industrial, de empleo, de desarrollo local y regional, de reducción del deterioro de la balanza de pagos, de seguridad de suministro y de mejora de la calidad ambiental), pero muy pocos conocen sus inconvenientes si se comparan con los combustibles fósiles, derivados de su mayor coste de inversión, su dispersión en la naturaleza y su intermitencia en muchos casos, lo que origina costes superiores en su aprovechamiento energético en general, y en el eléctrico, en particular.

Se ha de transmitir a la sociedad y a las Administraciones que el desarrollo económico puede ser compatible con la sostenibilidad, si se incrementan, entre otros factores, el ahorro y la eficiencia energética, el uso de las fuentes renovables y la I+D+i energética.

Para facilitar la penetración de las energías renovables en el sector energético, dado su marco liberalizado actual, es preciso crear las condiciones apropiadas mediante la regulación económica. Mediante la regulación es posible establecer un amplio rango de medidas que traten de internalizar en el precio de la energía los costes sociales (costes ambientales y de seguridad de suministro a largo plazo), para que éstos no recaigan en la sociedad en su conjunto, si no en los agentes que los provocan.

La experiencia española en la promoción de las renovables es una experiencia de éxito (como prueban los informes de la Comisión Europea), donde han confluido unas serie de factores clave para su desarrollo, como son una I+D+i tecnológica (especialmente en energía eólica y en energía solar termoeléctrica), un sector industrial que ha apostado por estas nuevas tecnologías y una regulación económica efectiva y eficiente. Sin embargo, también han existido desajustes que es bueno conocer, para evitar que se repitan:

• Durante los primeros años de la liberalización las inversiones se producían con un ritmo lento, como consecuencia de la inseguridad regulatoria en la variación anual de las primas y tarifas.

• Los objetivos de planificación en biomasa y en minihidrúlica no se están alcanzando, dado que en biomasa es fundamental alcanzar acuerdos de suministro a largo plazo con agricultores o municipios, y en minihidráulica los Estudios de Impacto Ambiental prolongan en exceso el trámite administrativo de su autorización.

La regulación de las energías renovables: algunas novedades bibliográficas

Page 5: Enerlit

- 4 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

CON FIRMA

• La potencia instalada en fotovoltáica ha excedido todas las previsiones, generando unos costes excesivos para el consumidor de electricidad. Durante el año 2008 hubo una espectacular disminución de costes de la tecnología sin un ajuste a la baja de las tarifas, en una situación de tipos de interés muy reducidos con una economía muy recalentada.

Cabe subrayar, asimismo, bajo siete grandes rúbricas –que aquí no se hace sino enunciar–, los rasgos más relevantes de la regulación española en la promoción de las energías renovables y la cogeneración, conforme a la metodología elaborada por la CNE:

1.- Aprobación por el Gobierno de un Plan de Fomento de las Energías Renovables. 2.- Establecimiento de tarifas y primas suficientes para incentivar a los agentes y alcanzar los objetivos de planificación. 3.- Minimizar la incertidumbre regulatoria. 4.- Facilitar la operación del sistema eléctrico. 5.- Incentivar la integración voluntaria en el mercado. 6.- El acceso y la conexión a la red eléctrica. 7.- El sistema de garantía de origen y etiquetado de la electricidad.

Pues bien: además de su interés en los medios de comunicación y entre la opinión pública, este tema, y, en concreto, el análisis de la situación reciente del sector de las energías renovables y de su regulación ha recibido últimamente una notable atención bibliográfica, tanto en publicaciones internacionales como específicamente españolas. La breve reseña de alguno de estos títulos, seleccionados sin ningún ánimo exhaustivo, sino tan solo entre los más recientes, servirá al lector para orientarse acerca de algunas de las principales novedades bibliográficas: 1. NOTA D’ECONOMIA: MONOGRÁFICO “ENERGIAS RENOVABLES: PRESENTE Y

FUTURO” (núm. 95-96, 1er cuatrimestre 2010). Generalitat de Catalunya. Departament d'Economia i Finances.

Este monográfico de Nota d’Economia, que acaba de publicarse en julio de 2010,recoge las aportaciones de más de una veintena de destacados especialistas en la materia. Se tratan en profundidad todos aquellos aspectos, cuestiones y problemas relacionados con el desarrollo de las energías renovables, consideradas como primordiales para el futuro de una economía en la que, durante los próximos años, su peso tiene que dar un salto cuantitativo importante para afrontar con éxito los dos grandes retos que determinarán la viabilidad de un modelo energético sostenible durante el siglo XXI: garantizar la seguridad del suministro de energía y reaccionar ante el cambio climático. En concreto, se aborda la regulación y marco normativo de las renovables, su integración en la red eléctrica, las ayudas y sistemas de promoción, las previsiones de futuro, las tecnologías, y la retribución de la actividad de generación en el régimen especial de generación eléctrica, entre otros aspectos.

Ver más ►

Page 6: Enerlit

- 5 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

CON FIRMA

2. ENERGY POLICY: SPECIAL SECTION: LARGE-SCALE WIND POWER IN ELECTRICITY MARKETS (Vol. 38, 7, July 2010). Elsevier Science.

Número especial de la revista Energy Policy, editado en esta ocasión por los especialistas en Economía Industrial Jean-Michel Glachant y Dominique Finon, y con la aportción de más de una veintena de especialistas, entre los que se encuentran destacados expertos en el diseño de mercados eléctricos competitivos, como es el caso de David Newbery, Richard Green o Juan Rivier Abbad. La principal importancia de este reciente monográfico radica seguramente en lo novedoso del tema de estudio: la integración a gran escala de la energía eólica en los mercados eléctricos competitivos europeos. En este momento, la eólica es la más barata y de mayor potencial de las energías renovables. Sin embargo, su intermitencia y su modesto factor de carga constituyen un problema para su integración efectiva en el mercado eléctrico. Este volumen recoge estrategias y respuestas a este problema, así como un análisis exhaustivo de los principales aspectos del tema: mercado intradiario, esquemas de ayudas, comportamiento de los mercados, precios marginales, estructura del mercado, experiencias de éxito...

Ver más ►

3. TRATADO DE ENERGIAS RENOVABLES. THOMSON ARANZADI (2010)

Por su amplitud y carácter enciclopédico, puede destacarse igualmente la publicación de este Tratado sobre las energías renovables, publicado por la editorial Aranzadi con el patrocinio de Iberdrola, bajo la dirección de Fernando Becker, Luis María Cazorla y Julián Martínez-Simancas. En sus dos volúmenes se recoge una amplia representación del conocimiento tecnológico, económico y jurídico del sector de las energías renovables, y se presenta un análisis completo de este sector en España y en el ámbito internacional, detallando otros mercados destacados, como los de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. En la obra se tratan a fondo los elementos regulatorios y empresariales más importantes, que han ayudado a conseguir el desarrollo de las energías renovables existente en la actualidad, así como los desafíos técnicos y económicos que surgen de su grado de desarrollo. Desde el punto de vista tecnológico se realiza un análisis profundo de la situación actual y de las previsiones para el futuro de cada tecnología. En lo que se refiere al bloque jurídico del Tratado, se abordan los principales aspectos jurídicos relacionados con el desarrollo de las energías renovables. Se presenta una visión de Derecho comparado, que parte de los elementos jurídicos de la regulación de estas energías en España – régimen jurídico de las diferentes tecnologías, distribución de competencias, etc. –, y finaliza con el análisis de los aspectos fiscales referentes a esta materia.

Ver más ►

Page 7: Enerlit

- 6 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

CON FIRMA

4. RENEWABLE ENERGY AND CLIMATE CHANGE. Volker Quaschning. IEEE Press /

Wiley (2010)

Desde un punto de vista meramente tecnológico, y en relación al desafío que representa el cambio climático para la humanidad, este manual editado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) ofrece un estado del arte de cada una de las tecnologías renovables: energía eólica, energía solar térmica y fotovoltaica, energía termosolar, energía hidroeléctrica, energía geotérmica, biomasa, hidrógeno y pilas de combustible. Como complemento, y con objeto de profundizar en la construcción de modelos energéticos más sostenibles, el manual ofrece una visión general de otros elementos que componen este modelo de política energética, tales como el ahorro y la eficiencia energética, la mejora del uso doméstico o personal de la energía, las tecnologías del carbón limpio y la cogeneración, o aquellas otras que no tienen o reducen el impacto ambiental mediante la emisión de gases nocivos a la atmósfera, como la energía nuclear o las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2.

Ver más ►

5. CLAVES DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2009. ESPECIAL INFRAESTRUCTURAS Y ENERGÍA. ICEX / ICEI

La última edición (2009) de Claves de la Economía Mundial está dedicada a las infraestructuras y energía en sus secciones Tema Central, Tribuna Empresarial y La economía en Imágenes. Algunos capítulos abordan el tema de la política energética y climática, el desarrollo sostenible y las energías renovables. Específicamente, cabe destacar el interesante trabajo de Pablo del Río, “Presente y futuro de la electricidad renovable”, que analiza la situación actual y las tendencias probables a medio y largo plazo de las energías renovables a nivel mundial y europeo. Para ello identifica los factores clave que afectan a esta evolución, concluyendo que, pese al papel testimonial que aún juegan las renovables en el mix de generación eléctrica, es posible prever el mantenimiento del dinamismo actual en su crecimiento, fomentado por la interdependencia e interacción entre la evolución tecnológica, la existencia de mercados e intereses ya creados y la implantación o continuidad de políticas públicas de promoción de estas energías.

Ver más ►

Page 8: Enerlit

Destacamos

Page 9: Enerlit

- 8 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

DESTACAMOS

Tipo: LIBRO Título: PERSPECTIVAS DE LA REGULACION ENERGETICA EN IBEROAMERICA. ARIAE, 2010: XIII REUNION ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGIA Autor: GARCIA DELGADO, JOSE LUIS (ed. lit.); BARBOZA MARIANO, JACQUELINE; BATALLA BEJARANO, JOAN; CECCHI, JOAN BATALLA; (et.al) Editorial: THOMSON. CIVITAS/ COMISION NACIONAL DE ENERGIA (CNE) Año: 2010 Resumen: Cuzco, en el Perú, fue la sede de la XIII Reunión Anual de Reguladores de la Energía, en mayo de 2009. Al igual que en

ocasiones anteriores, las Reuniones Anuales de ARIAE han venido propiciando -desde la primera en 1997 en Santiago de Compostela- el fructífero intercambio de análisis y debates sobre los aspectos más relevantes de la regulación y el funcionamiento de nuestros sectores energéticos. Darle forma editorial al rico conjunto de materiales puestos en común en estas Reuniones constituye una vía de difusión que multiplica el alcance de los esfuerzos desplegados y les da un caráceter académico y científico que prestigia nuestra labor como reguladores. Tras los dos volúmenes de "Energía y regulación en Iberoamérica" y el de "Energía: desarrollos regulatorios en Iberoamérica", esta obra se suma a la serie con vocación de continuidad.

Ver ficha bibliográfica ►

Destacamos

Tipo: LIBRO Título: EL SECTOR ENERGETICO ANTE UN NUEVO ESCENARIO Autor: GARCIA DELGADO, JOSE LUIS; JIMENEZ JIMENEZ, JUAN CARLOS (eds. lit.); ASHER, ALLAN; LUQUE, ANTONIO; COSTA CAMPI, MARIA TERESA; ONTIVEROS, EMILIO; TANAKA, NOBUO (et al.) Editorial: THOMSON REUTERS / COMISION NACIONAL DE ENERGIA (CNE) (Biblioteca Cívitas de Economía y Empresa: Colección Economía) Año: 2010 Resumen: El sector energético afronta hoy la difícil coyuntura del tránsito hacia un nuevo «modelo» basado en fuentes sostenibles, en

particular en la más sostenible y no contaminante de todas, el ahorro y la eficiencia energética, merced a esfuerzos que tendrán que venir de la innovación, pero también de cambios en los hábitos de vida y de consumo dentro de nuestras sociedades. Y se trata, al tiempo, de asentar un modelo en el funcionamiento mismo de los mercados energéticos que responda a los principios de competencia y eficiencia; los principios que, con la vista puesta en el interés general de los consumidores, han impulsado, en España como en el resto de la Unión Europea, los procesos de liberalización -aún en curso- de los principales sectores energéticos. A partir de este hilo conductor, cada uno de los once capítulos de esta obra, que recoge, debidamente revisados por los autores, los textos de sus conferencias en la Comisión Nacional de Energía, dentro del ciclo 2008-2009, aborda, con carácter más general o más particular, enfocado prioritariamente a España o con perspectiva más internacional, alguno de los grandes aspectos arriba enunciados.

Ver ficha bibliográfica ►

Page 10: Enerlit

- 9 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

DESTACAMOS

Tipo: LIBRO Título: LA LIBERALIZACION DE LA INDUSTRIA ELECTRICA ESPAÑOLA: ANALISIS DINAMICO DE LA ACTIVIDAD DE GENERACION Autor: GARCIA ALVAREZ, MARIA TERESA Editorial: INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS Año: 2009

Este libro pretende desarrollar un análisis de la industria eléctrica española, tras la liberalización, proporcionando la comprensión de la dinámica específica de inversión en generación. La liberalización del sector eléctrico español se produce con la Ley 54/1997 donde el

elemento clave es la creación del mercado mayorista de electricidad, basado en un mecanismo de subastas competitivas. No obstante, es necesario considerar que, aunque se pretende promover la competencia, el sector se caracteriza por la fuerte concentración horizontal donde las principales compañías disponen de elevada cuota de mercado. Estas características no se ven mejoradas por la actual política de incentivos a la inversión por la elevada incertidumbre regulatoria que suscita este concepto, puesto que, en cuatro años, se han establecido tres reglamentaciones que han supuesto, además, una reducción en su cuantía.

En este contexto, se ha desarrollado un modelo de simulación del mercado mayorista de electricidad en España con la finalidad de comprender la dinámica de su funcionamiento y el de la inversión en generación. El modelo elaborado no sólo permite analizar los efectos de las actuales medidas en esta materia, sino que también facilita el planteamiento de políticas alternativas y la observación de su repercusión sobre el sistema. De este modo, es posible aplicar mecanismos de prueba y error sobre un sistema virtual que refleja, a grandes rasgos, las interrelaciones entre las variables detectadas en el sistema real, evitando los costes y las consecuencias, en muchos casos irreversibles, de la experimentación sobre tal sistema. La finalidad del modelo elaborado no es tanto la realización de previsiones de futuro como la de comprender el comportamiento del sistema y analizar la reacción del mismo ante politicas alternativas de incentivos a la inversión.

Ver ficha bibliográfica ►

Tipo: LIBRO Título: ENERGY REGULATION IN SPAIN: FROM MONOPOLY TO MARKET Autor: GARCIA DELGADO, JOSE LUIS; JIMENEZ, JUAN CARLOS (dirs.); DURBAN ROMERO, RAFAEL; SERRANO GONZALEZ, MARINA; SIERRA, JOSE (et al.); COSTA CAMPI, MARIA TERESA; MEROÑO VELEZ, PEDRO MARIA (prols.) Editorial: THOMSON REUTERS / COMISION NACIONAL DE ENERGIA (CNE) (Civitas Economics and Business Library. Economics Collection) Año: 2010

Se trata de una traducción del libro publicado por la CNE en 2006: “Energía: del monopolio al mercado. CNE, diez años en perspectiva”

El presente libro, en el año en que se conmemoran 10 años de la regulación de la energía en España, recoge una serie de análisis sobre la posición de España en el nuevo panorama energético internacional, que incluye la situación de nuestras empresas energéticas y la estructura de los mercados en los que están inmersas. Todos estos aspectos intentan conseguir la claridad requerida por el regulador en sus funciones, en un momento de complicados cambios en el sector energético español.

Ver ficha bibliográfica ►

Page 11: Enerlit

- 10 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

DESTACAMOS

Tipo: LIBRO Título: EU ENERGY LAW. VOLUME I: THE INTERNAL ENERGY MARKET. THE THIRD LIBERALISATION PACKAGE (3ª ed.) Autor: JONES, CHRISTOPHER W.; EBSTER, WILLIAM; CABAU, EMMANUEL Editorial: CLAEYS & CASTELS Año: 2010

Los mercados energéticos europeos están sufriendo un rápido e importante cambio. El último año el Consejo y el Parlamento europeos adoptaron el segundo paquete de medidas de liberalización de la energía, que incluye las nuevas Directivas sobre gas y electricidad y

regulación de la energía eléctrica. Asimismo, la Comisión Europea presentó nuevas Directivas sobre seguridad de suministro y el borrador sobre la regulación del gas. Estas nuevas medidas no afectarán únicamente a la Unión Europea, sino además a los mercados de toda Europa, el Mediterráneo, los Balcanes y Rusia, y no afectarán solamente a la legislación energética. El derecho de la competencia comunitario en el sector de la energía está evolucionando a pasos agigantados, como consecuencia de la restructuración de los mercados y de los nuevos socios que están surgiendo.

La primera y segunda ediciones de la presente obra son ya una referencia esencial sobre el mercado liberalizado de la electricidad y del gas en la Unión Europea, interesante para todos aquellos interesados en poner en práctica los grandes cambios en los mercados eléctricos y gasistas. Con la entrada en vigor del denominado “Tercer paquete de medidas legislativas” y los numerosos y complejos cambios que las empresas energéticas europeas deberán asumir a partir de este año 2010, esta nueva edición de la obra realiza un estudio de todos los aspectos afectados por estos importantes cambios. Ver ficha bibliográfica ►

Tipo: DOCUMENTO Título: UNDERGROUND GAS STORAGE IN THE WORLD: 2010 EDITION Autor: BENQUEY, ROMAIN; LECARPENTIER, ARMELLE (col.) Editorial: CEDIGAZ Año: 2010 La edición 2010 del informe ofrece una actualización de la anterior encuesta elaborada por CEDIGAZ en el año 2006. En ese momento, 610 instalaciones de almacenamiento subterráneo de gas estaban en funcionamiento en todo el mundo, con una capacidad de 319 billones de metros cúbicos. En enero de 2010, el número de instalaciones ascendió a 642, con una capacidad de 333 billones de metros

cúbicos, o el 10,8% del consumo de gas mundial. Para el año 2020, se espera que la demanda de almacenamiento subterráneo de gas crezca a un ritmo del 3,3% por año, y de acuerdo con los proyectos existentes, más de 760 instalaciones de este tipo podrían estar funcionando en el mundo, con una capacidad total aproximada de 465 billones de metros cúbicos.

En la presente encuesta, CEDIGAZ analiza los diversos aspectos que caracterizan el rápido desarrollo del almacenamiento subterráneo de gas en el mundo, y proporciona un análisis de la evolución más reciente de los aspectos técnicos y económicos del almacenamiento subterráneo de gas, además de una visión de conjunto de sus mercados y de su desarrollo en todo el mundo, país por país, y las previsiones de demanda para el año 2020 Ver ficha bibliográfica ►

Page 12: Enerlit

Especiales

Page 13: Enerlit

- 12 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

ESPECIAL SOBRE MODELOS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

El desarrollo e implantación de un modelo energético sostenible constituye un importante desafío para la política energética de los próximos años. A continuación, se exponen algunos documentos, de reciente publicación, que abordan el tema.

Tipo: DOCUMENTOS Título: RE-THINKING 2050: A 100% RENEWABLE ENERGY VISION FOR THE EUROPEAN UNION Autor: ZERVOS, ARTHOUROS; LINS, CHRISTINE; MUTH, JOSCHE Editorial: EUROPEAN RENEWABLE ENERGY COUNCIL (EREC) Año: 01/04/2010

La demanda de energía en Europa está creciendo en un entorno de precios altos e inestables. Las emisiones de gases están aumentando y el sector energético es uno de los principales causantes de estas emisiones. Las reservas de hidrocarburos como el petróleo y el gas están concentradas en unos pocos países. El cambio climático, unido a una creciente dependencia de las importaciones de energía son los retos a los que se enfrenta la Unión Europea. El presente informe

propone las vías para resolver estos graves problemas a través de un futuro energético 100% renovable para el año 2050. El documento analiza los efectos de este objetivo sobre el sistema europeo de suministro energético y las emisiones de CO2, y los beneficios económicos, sociales y medioambientales que aporta. Ver más ►

Especial sobre modelos energéticos sostenibles

Tipo: DOCUMENTOS Título: ROADMAP 2050 Autor: EUROPEAN CLIMATE FOUNDATION (ECF) Editorial: EUROPEAN CLIMATE FOUNDATION (ECF) Fecha: 13/04/10

El objetivo del informe es proporcionar un análisis independiente y objetivo de las vías para conseguir una economía baja en emisiones en Europa, en consonancia con la seguridad energética y los principales objetivos medioambientales y económicos de la Unión Europea. El estudio está inmerso en un proyecto iniciativa de la European Climate Foundation (ECF) y ha sido desarrollado por un comité de expertos de dicho organismo. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: ENERGY REVOLUTION: A SUSTAINABLE WORLD ENERGYOUTLOOK = REVOLUCION ENERGETICA: UNA PERSPECTIVAENERGETICA MUNDIAL SOSTENIBLE Autor: GREENPEACE INTERNATIONAL; EUROPEAN RENEWABLE ENERGY COUNCIL (EREC) Editorial: GREENPEACE INTERNATIONAL; EUROPEAN RENEWABLEENERGY COUNCIL (EREC) Fecha: 7/06/10

El escenario de [R]evolución Energética ofrece un modelo práctico paraun futuro energético renovable en el mundo. El informe demuestracómo el planeta puede pasar del punto en el que nos encontramos a

donde deberíamos estar, en términos de eliminación de los combustibles fósiles y de reducción de CO2, a la vez que asegura la seguridad energética. La eliminación de los combustibles fósiles además ofrece beneficios como la independencia de los precios de mercado de los conbustibles fósiles, y la creación de millones empleos verdes. Ver más ►

Page 14: Enerlit

- 13 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

ESPECIAL SOBRE MODELOS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Tipo: DOCUMENTOS Título: 100% RENEWABLE ELECTRICITY: A ROADMAP TO 2050FOR EUROPE AND NORTH AFRICA Autor: PRICEWATERHOUSECOOPERS Editorial: PRICEWATERHOUSECOOPERS Fecha: 1/03/10

El presente informe examina el potencial de Europa y el norte de África para llegar a abastecerse en el año 2050 exclusivamente conelectricidad renovable y las oportunidades de esta transformación parael sector eléctrico actual. El estudio presenta una visión del mercado entérminos financieros, de infraestructuras y política gubernamental, analizando las posibilidades para construir un marco regulatorio

estable, transparente y que se mantenga a largo plazo, que produzca confianza a los inversores y permita conseguir la cadena de suministro y la infraestructura de red necesarias.

Ver más ►

Tipo: LIBRO Título: GENERATING ELECTRICITY IN A CARBON-CONSTRAINED WORLD Autor: SIOSHANSI, FEREIDOON P. (ed.lit.) Editorial: ELSEVIER Fecha: 2010

Con la creciente preocupación sobre el cambio climático, la histórica dependencia de los combustibles fósiles en el sector de la generación eléctrica está siendo cuestionada. Examinar las implicaciones del futuro de la industria en un mundo con bajas emisiones de gases es el tema de este libro, que analiza las opciones de generación de energía disponibles para la industria eléctrica. La obra presenta las opciones a corto plazo, como el carbón limpio, la captura y almacenamiento de CO2, el comercio de emisiones de gases, o la energía nuclear, así

como las energías renovables: eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica.

Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: RECOMENDACIONES Y ACTUACIONES PARA ACTIVAR ELDESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Autor: CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA (ENERCLUB). COMITE DEENERGIAS RENOVABLES Editorial: CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA (ENERCLUB) Fecha: 01/03/10

El Comité de Energías Renovables del Club Español de la Energía hacreído conveniente analizar y proponer estrategias para elestablecimiento de un marco favorable a la implantación de energíasrenovables. El presente documento analiza profundamente el marco normativo del desarrollo futuro de las energías renovables, las

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para cada tecnología, y presenta una serie de recomendaciones para impulsar el desarrollo de la energía eólica, biomasa, biocarburantes, minihidráulica, solar fotovoltaica, solar termoeléctrica, solar térmica, las energías del mar y la geotérmica.

Ver más ►

Page 15: Enerlit

- 14 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

ESPECIAL SOBRE MODELOS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Tipo: LIBRO Título: THE END OF ENERGY OBESITY: BREAKING TODAY'S ENERGY ADDICTION FOR A PROSPEROUS AND SECURETOMORROW Autor: TERTZAKAN, PETER; HOLLIHAN, KEITH (col.) Editorial: JOHN WILEY AND SONS Fecha: 2009

A lo largo de los años, hemos creado aparatos más eficientes, paradescubrir que nos hacen consumir más energía; hemos fomentado las energías renovables para descubrir que los combustibles fósiles todavíadominan el mundo. Ahora somos “obesos en energía”. En el libro, sepresentan soluciones a estas cuestiones analizando el papel de latecnología en el uso de la energía y se exponen opciones y consejos

prácticos para resolver los problemas energéticos, a través del desarrollo de hábitos, estilos de vida e innovaciones que nos ayudarán a frenar nuestro creciente consumo de energía.

Ver más ►

Tipo: LIBRO Título: POWER HUNGRY: THE MYTHS OF "GREEN" ENERGY AND THE REAL FUELS OF THE FUTURE Autor: BRYCE, ROBERT Editorial: PUBLIC AFFAIRS Año: 2010

La promesa del “empleo verde” y un “futuro energético limpio” ha despertado el interés de la mayoría de los ciudadanos. Sin embargo, como se aclara en este libro, esta visión necesita una mayor revisión. No podemos abandonar los combustibles fósiles porque ellos nos proporcionan la energía que necesitamos. La cruda realidad es que el petróleo, el carbón y el gas están aquí para quedarse. En la obra, se echan por tierra una serie de mitos sobre la energía, demostrando, por ejemplo, que las renovables no son

limpias,que las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 no funcionan y que Estados Unidos es líder en eficiencia energética. Asimismo, se analiza el asombroso crecimiento de los combustibles del futuro: el gas natural y la energía nuclear.

Ver más ►

Tipo: LIBRO Título: ENERGY FOR THE FUTURE: A NEW AGENDA Autor: SCRASE, IVAN; MACKERRON, GORDON (eds. lit.) Editorial: PALGRAVE MACMILLAN (Energy, Climate and theEnvironment Series) Fecha: 2009

Reducir las emisiones de gases es urgente, pero la política energéticaestá también preocupada por la seguridad, la eficiencia energética y el acceso a las redes. En la transición hacia la energía sostenible,desarrollar los combustibles, tecnologías y políticas necesarias deberá forzar aspectos de las políticas energéticas. Este libro analiza elcontexto cambiante y las actitudes y objetivos que son políticamenteviables y posibles de hacer efectivas. Proporciona una rica fuente paracomprender mejor los dilemas de la política energética actual.

Ver más ►

Page 16: Enerlit

- 15 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

ESPECIAL SOBRE MODELOS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Petróleo

Tipo: LIBRO Título: CHALLENGED BY CARBON: THE OIL INDUSTRY AND CLIMATE CHANGE Autor: LOVELL, BRYAN Editorial: CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS Año: 2010

La industria petrolera no puede ignorar por más tiempo las consecuencias del cambio climático provocado por el consumo de sus productos. El presente libro describe las tensiones que acompañan a la gradual introducción de tecnologías limpias en la industria del petróleo en la última década, y explica cómo esta industria puede jugar un papel crucial al estabilizar las emisiones de gases a través de la captura y el almacenamiento de CO2. En el libro se achacan las responsabilidades a los

consumidores y a los gobiernos, destacando la necesidad de acciones urgentes para establecer un marco internacional de política y regulación energética.

Ver más ►

Especial modelos energéticos sostenibles – Combustibles fósiles

Tipo: LIBRO Título: EL DESAFIO DE LA POLITICA ENERGETICA Y CAMBIO CLIMATICO PARA LA INDUSTRIA PETROLERA: VIII JORNADA DE AOP Autor: ASOCIACION ESPAÑOLA DE OPERADORES DE PRODUCTOS PETROLIFEROS (AOP) Editorial: ASOCIACION ESPAÑOLA DE OPERADORES DE PRODUCTOS PETROLIFEROS (AOP) / ENERCLUB. INSTITUTO ESPAÑOL DE LA ENERGIA Fecha: 2010

Madrid fue testigo este año de la VIII Jornada de AOP en la que se analizó el papel del sector petrolero en la economía española y la apuesta medioambiental a la que se va a enfrentar. Los participantes

examinaron el mercado de productos petrolíferos y los efectos que tiene el paquete de directivas de la UE. Esta Jornada recoge las principales conclusiones y experiencias de expertos en materia energética, que aportaron su opinión sobre asuntos de interés para el sector petrolero. Durante la sesión se puso de manifiesto el esfuerzo inversor que las compañías petrolíferas están realizando para hacer frente a los retos de la demanda de los próximos años y adecuar su oferta a los enormes desequilibrios entre gasolina y destilados medios. Ver más ►

Tipo: LIBRO Título: ENVIRONMENTALLY CONSCIOUS: FOSSIL ENERGY PRODUCTION Autor: KUTZ, MYER; ELKAMEL, ALI (eds. lit.) Editorial: JOHN WILEY AND SONS Fecha: 2010

El presente libro presenta nuevas soluciones para uno de los grandes retos de nuestro siglo: el suministro de energía a una población en crecimiento, a la vez que se reduce la contaminación ambiental y las emisiones de gaes. Los cinco primeros capítulos tratan sobre la extracción y transporte de los combustibles fósiles y los cuatro últimos sobre las instalaciones eléctricas. Una amplia lista de colaboradores de

Estados Unidos, Canadá y Oriente medio analizan la gran variedad de cambios que se plantean en la transformación del petróleo, gas natural y carbón en energía.

Ver más ►

Page 17: Enerlit

- 16 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

ESPECIAL SOBRE MODELOS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Tipo: DOCUMENTO Título: SUMINISTRO GLOBAL DE PETROLEO: RETOS E INCERTIDUMBRES (Memoria leída por el académico electo Dr. Mariano Marzo i Carpio en el acto de recepción del 22 de abril de 2010) Autor: MARZO I CARPIO, MARIANO Editorial: REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Y ARTES DE BARCELONA (Memorias; Nº 1026, Vol. LXIV, 9) Fecha: 2010

A finales del siglo XVII, la vida de las personas empezó a cambiar a un ritmo frenético, marcado por los continuos progresos tecnológicos y la sustitución gradual de las fuentes de energía primaria. Una trayectoria

que ha desembocado en una absoluta dependencia de los hidrocarburos, que ha llevado al planeta a un sobrecalentamiento, debido a las elevadas cantidades de gases de efecto invernadero emitidas a la atmósfera. El planeta tiene sed de petróleo, pero su producción se estanca o cae, y son muchas las voces que advierten que se avecinan tiempos de crisis. Porque, a fin de cuentas, el petróleo es un recurso finito. El objetivo del presente escrito es analizar, de la manera más objetiva posible, la situación actual del suministro global de petróleo e identificar los retos e incertidumbres que nos depara el futuro.

Ver más ►

Tipo: LIBRO Título: LIVING WITHOUT OIL: THE NEW ENERGY ECONOMY REVEALED Autor: BAKAS, ADJIEDJ; CREEMERS, ROB Editorial: INFINITE IDEAS Fecha: 2010

El precio del petróleo es actualmente seis veces más alto que cinco años atrás, y será el doble dentro de dos años. Todos sabemos los aspectos negativos que provoca la dependencia del petróleo y no podemos ignorar los efectos de su uso masivo sobre nuestro planeta. Después de casi un sigo de economía basada en el petróleo, ahora debemos cambiar hacia un nuevo modelo económico. En el presente libro, los autores tratan de dar respuestas

a estos interrogantes y provocar a los lectores a cambiar su actitud sobre estos temas.

Ver más ►

Tipo: LIBRO Título: OIL PANIC AND THE GLOBAL CRISIS: PREDICTIONS AND MYTHS Autor: GORELICK, STEVEN M. Editorial: WILEY-BLACKWELL Fecha: 2010

Esta obra analiza predicciones sobre la crisis mundial del petróleo en el campo de la ciencia, la historia y la economía. Existe una alarma continua sobre la inminente desaparición de las fuentes no renovables de energía de la tierra. En este libro, se describen y rebaten los mitos más defendidos sobre esta crisis petrolera. Asimismo, se explican conceptos que han aparecido en los últimos tiempos, como el agotamiento de recursos o la eficiencia energética,

para poder evaluar las características que ha tenido la explotación de los recursos no renovables a lo largo de la historia, y lo que nos sugiere la propia historia sobre nuestra futura dependencia del petróleo.

Ver más ►

Page 18: Enerlit

- 17 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

ESPECIAL SOBRE REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

A continuación, se exponen algunos documentos de reciente publicación sobre el derecho energético y la regulación de las energías renovables, ricos en derecho comparado.

Tipo: LIBRO Título: LEGAL SYSTEMS AND WIND ENERGY: A COMPARATIVE PERSPECTIVE Autor: TEGNER, HELL (ed. lit.) ; EGELUND OLSEN, BIRGITTE (ed. lit.); RONNE ANITA (ed. lit.) Editorial: DJOF PUBLISHING COPENHAGEN / WOLTERS KLUWER. KLUWER LAW INTERNATIONAL (Energy and Enviromental Law & Policy Series) Año: 2009

La eólica es una fuente de energía renovable que atrae un considerable interés en el debate sobre cómo conseguir un modelo energético más sostenible o una lucha más eficaz contra el cambio climático. El desarrollo

de la energía eólica, sin embargo, se enfrenta a importantes cambios legales o regulatorios. El presente libro realiza un importante análisis de derecho comparado y nos introduce dentro de los marcos legales de una serie de países, como son Dinamarca, Nueva Zelanda, Noruega y Estados Unidos, de gran relevancia para el desarrollo de la energía eólica. La obra analiza los sistemas legales en general, así como la legislación específica medioambiental y energética.

Ver más ►

Especial sobre regulación de las energías renovables

Tipo: LIBRO Título: EU ENERGY LAW. VOLUME III, BOOK ONE: RENEWABLE ENERGY LAW AND POLICY IN THE EUROPEAN UNION Autor: HERCSUTH, ANDREA; HODSON, PAUL; HOWES, TOM (et.al.) Editorial: CLAEYS & CASTEELS Fecha: 2010

Cada vez con paso más firme, la política energética de la Unión Europea camina hacia una revolución energética, que en estos momentos tan sólo se encuentra en sus primeras etapas, como lo demuestra la introducción de objetivos comunitarios más ambiciosos para las energías renovables, como el ya conocido "20-20-20", que propone incrementar el nivel de estas energías limpias hasta alcanzar

el 20% del mix energético de la Unión Europea, además de una reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y un aumento del 20% de la eficiencia energética, todo ello para 2020.

Este volumen, perteneciente a la colección EU Energy Law, realiza un análisis riguroso del marco regulatorio europeo de las energías renovables y la política energética de promoción y fomento de las mismas en la Unión Europea. Tras una introducción en la que se describen las principales tecnologías renovables y su nivel de desarrollo a escala europea, sus capítulos abordan los principales temas que giran alrededor de la regulación de las energías renovables en la Unión Europea: la determinación y aplicabilidad de los objetivos nacionales para energías renovables, los fuertes requerimientos de inversión, así como las barreras administrativas que dificultan su rápida implantación y expansión; se abordan las cuestiones clave que permitan una integración y conexión eficiente de las energías renovables a las redes de transporte de electricidad; se detallan los diferentes esquemas nacionales de apoyo a las renovables, sistemas de primas, garantía de origen y certificados verdes; se analiza el papel de las renovables en el sector transportes, y en particular de los biocombustibles, etc..

Ver más ►

Page 19: Enerlit

- 18 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

ESPECIAL SOBRE REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Tipo: LIBRO Título: TRATADO DE ENERGIAS RENOVABLES. Volumen I. Aspectos socioeconómicos y tecnológicos. Volumen II. Aspectos jurídicos Autor: BECKER, FERNANDO (dir); CAZORLA, LUIS MARIA (dir.); MARTINEZ- SIMANCAS, JULIAN (dir.); GALAN, IGNACIO S. (pres.) Editorial: THOMSON ARANZADI / IBERDROLA Fecha: 2010 El Tratado de Energías Renovables supone la consolidación de un ambicioso proyecto en el que se recoge en una única obra una amplia representación del conocimiento tecnológico, económico y jurídico del sector de las energías renovables. La obra ofrece un estudio

completo del sector renovable español, así como una visión internacional y un análisis de los principales elementos de otros de los mercados más importantes del mundo, como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania.

Desde el punto de vista económico, la obra se presenta como un estudio completo de los principales elementos regulatorios y empresariales que han permitido alcanzar el nivel de desarrollo e implantación actual del tipo de energía con un papel más destacado en el momento actual. Las renovables tienen una contribución muy positiva al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad del modelo energético actual, pero también presentan retos técnicos y económicos derivados de su creciente implantación, cuestión ésta también tratada con rigor y equilibrio en la obra.

El análisis económico viene acompañado de un profundo estudio de la situación actual y

de las perspectivas futuras de cada tecnología, así como de una exploración de la relación entre el desarrollo renovable y los aspectos sociales asociados.

Por otro lado, dentro del bloque jurídico del Tratado se tratan de forma detallada y

rigurosa los principales aspectos jurídicos del desarrollo de las energías renovables. Partiendo de los elementos jurídicos de la regulación de estas energías en España, como su encaje constitucional, su distribución competencial o los regímenes jurídicos de las distintas tecnologías, se expone una visión de Derecho comparado, para terminar con el análisis de los aspectos fiscales relacionados con este tema. Ver más ►

Page 20: Enerlit

- 19 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

ESPECIAL SOBRE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

A continuación, se exponen algunos documentos de reciente publicación, que analizan un tema fundamental como es el de los costes de generación de la electricidad, con especial referencia al análisis económico y financiero de las inversiones en energías renovables.

Tipo: LIBRO Título: PROJECTED COSTS OF GENERATING ELECTRICITY: 2010 EDITION Autor: INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (IEA); NUCLEAR ENERGY AGENCY (NEA) Editorial: INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (IEA); NUCLEAR ENERGY AGENCY (NEA). OECD Año: 2010

El presente informe, elaborado conjuntamente por la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y la Agencia de Energía Nuclear (NEA), de la OCDE, pertenece a una serie de estudios basados en encuestas nacionales que, desde su inicio en 1983, analizan los costes

previstos de la generación eléctrica en centrales nucleares, térmicas y de origen renovable.

La presente edición de 2010, gracias a la cooperación de los estados miembros, los países no miembros y la industria, incluye un mayor número de tecnologías y países que las ediciones anteriores. El estudio contiene datos de costes de generación eléctrica para casi 200 instalaciones en los 17 países de la OCDE y de 4 países no pertenecientes a la OCDE. El informe está realizado bajo la supervisión del Grupo de Expertos Ad hoc en Costes de Generación Eléctrica, compuesto por representantes de los estados de la OCDE participantes, y expertos de la industria, así como de la Comisión Europea y de Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA). Así mismo, también participan expertos de Brasil, India y Rusia.

Ver ficha bibliográfica ►

Ver resumen ejecutivo ►

Especial sobre análisis económico de la generación eléctrica

Tipo: LIBRO Título: ANALISIS DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO DE UN PROYECTO DE ENERGIAS RENOVABLES Autor: ARANDA USON, ALFONSO; SCARPELLINI, SABINA Editorial: PRENSAS UNIVERSITARIAS DE ZARAGOZA (Textos docentes; 169) Fecha: 2009

Las energías renovables contribuyen al desarrollo sostenible en sus vertientes económica, social, medioambiental, de empleo, de investigación y de desarrollo tecnológico e innovación. La apuesta desde las diferentes Administraciones hacia este tipo de fuentes energéticas se pone de manifiesto con las políticas llevadas a cabo a lo largo de los años. Este libro se centra en el análisis de viabilidad económico y financiero de las inversiones en energías renovables.

Cualquier proyecto técnicamente viable, para introducirlo en los mercados y comercializarlo, es necesario hacerlo viable económicamente. Y para ello existen multitud de variables que pueden modificar los resultados contables del mismo. La retribución de las energías renovables, la fiscalidad, los soportes financieros, la modalidad de contratación, las primas de riesgo, etc. En los siguientes capítulos se analizan todas estas variables viendo cómo afectan a la cuenta de resultados del proyecto, y se ofrecen las herramientas necesarias para optimizar económica y financieramente la inversión, que ayuden a una toma de decisiones adecuada. Un escenario propicio en términos de rentabilidad económica facilitará la mayor implantación de energías limpias en el mix energético actual y la consecución de los objetivos marcados por las Administraciones competentes. Ver más ►

Page 21: Enerlit

- 20 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

ESPECIAL SOBRE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

Tipo: LIBRO Título: ECONOMIA DE LA GENERACION FOTOVOLTAICA Autor: MIR ARTIGUES, PERE Editorial: MILENIO Año: 2009

El libro contiene un primer diagnóstico económico de la generación eléctrica fotovoltaica. Por una parte, se constata que, simultáneamente a sus innegables ventajas medioambientales, esta fuente de energía renovable se caracteriza por un elevado coste de producción. Por ello, la actividad fotovoltaica ha recibido un importante apoyo público con medidas como la tarifa preferente. En el caso español, esta política ha provocado una espectacular expansión del sector. Una circunstancia que

invita al repaso de los sucesivos marcos de regulación y sus efectos inmediatos. Por otra parte, se evalúan las perspectivas técnicas y económicas del sector a medio y largo plazo. Se concluye que la generación fotovoltaica tiene importantes retos a superar en los próximos años para ganar competitividad en el mercado eléctrico y, así, garantizar su continuidad futura.

Ver más ►

Tipo: LIBRO Título: THE TRUE COST OF SOLAR POWER: HOW LOW CAN YOUGO? Autor: SONG, JOONKI; BOAS, RYAN; BOLMAN, CHRIS; MEYERS,MARTIN; ROGOL, MICHAEL; TRANGUCCI, ROB Editorial: PHOTON Fecha: 2010

La industria solar tiene el importante desafío de reducir sus estructurasde costes a niveles mucho más bajos que los actuales. La terceraedición de este informe proporciona un detallado estudio comparativoque muestra el nivel de costes establececido actualmente en estesector y su evolución hasta el año 2013. A través del análisis de un

centenar de empresas del sector de la energía solar, se identifican aquellas con mayor flexibilidad en sus costes, y se extrae un grupo de empresas que destacan por tener los costes más bajos. Igualmente, se detectan modelos de estructura de costes elevados, que ponen en riesgo la estabilidad de la empresa. Del análisis de cómo las empresas más ágiles consiguen disminuir sus costes se extraen interesantes conclusiones. Por otro lado, el estudio pormenorizado de los costes en cada paso de la cadena de negocio de la industria solar aporta una información clave para la mejora de la competitividad del sector. Mientras el punto de referencia para la competitividad de costes continúe bajando, este documento proporcionará a los responsables de las empresas del sector los datos que necesitan para poder tomar las decisiones más adecuadas en lo referente a costes.

Ver más ►

Page 22: Enerlit

I. Energía

Page 23: Enerlit

- 22 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: LIBRO Título: MANUAL DE CANALIZACIONES DE DISTRIBUCION. Contiene: Parte I: Construcción. Parte II: Mantenimiento Autor: ASOCIACION ESPAÑOLA DEL GAS (SEDIGAS) Editorial: ASOCIACION ESPAÑOLA DEL GAS (SEDIGAS) Año: 2009 Resumen: El presente manual está dedicado a la construcción y mantenimiento de canalizaciones y estaciones de regulación y medida. Está dirigido a técnicos gasistas y de empresas distribuidoras del sector gas con objeto de constituirse en punto de referencia y ayudar en el trabajo diario de proyecto y construcción de canalizaciones. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: SEPARACION DE ACTIVIDADES, COMPETENCIA Y GARANTIA DE SUMINISTRO, EN EL SECTOR DEL GAS NATURAL (Papeles de Cuadernos de Energía, Separata del núm. 28) Autor: GUAYO CASTIELLA, IÑIGO DEL Editorial: CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA (ENERCLUB) / DELOITTE / GARRIGUES Fecha: 23/06/10 Resumen: Este Papel analiza la evolución normativa experimentada, en nuestro ordenamiento, por el régimen jurídico de la separación de actividades, desde que fue introducido, por primera vez, por la DG y la LH, ambas de 1998, hasta la reforma contenida en la DG de 2009. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS. ANUARIOS Título: INFORME SOBRE LA POLITICA DE COMPETENCIA DE LA UNION EUROPEA 2009 Autor: COMISION EUROPEA. DIRECCION GENERAL DE COMPETENCIA Editorial: OFICINA DE PUBLICACIONES DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Fecha: 3/06/10 Resumen: El Informe Anual sobre la Politica de Competencia ofrece un balance de las actividades de la Comisión en este ambito y esboza las perspectivas de futuro. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: CAPACITY ALLOCATION ON EUROPEAN GAS TRANSMISSION NETWORKS: PILOT FRAMEWORK GUIDELINE Autor: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Editorial: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Fecha: 10/06/10 Resumen: The goal of this guideline and the subsequent network code is to optimise the use of network capacity across borders, the integration of markets, and enhancement of hub-to-hub trading through harmonisation of the way capacity is offered and marketed at interconnection points. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: STRATEGY FOR DELIVERING A MORE INTEGRATED EUROPEAN ENERGY MARKET: THE ROLE OF THE REGIONAL INITIATIVES. AN ERGEG CONCLUSIONS PAPER Autor: COUNCIL OF EUROPEAN ENERGY REGULATORS (CEER) Editorial: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG). COUNCIL OF EUROPEAN ENERGY REGULATORS (CEER) Fecha: 21/05/10 Resumen: The present paper examines the role of the Regional Initiatives in the context of the 3rd Energy Package and the achievement of a single European energy market and also addresses the question of the overall approach for achieving this goal. Ver más ►

1.1. Energía general

1.2. Competencia en sectores energéticos

Page 24: Enerlit

- 23 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: DOCUMENTOS Título: STATUS REVIEW 2009 ON CAPACITY ALLOCATION MECHANISMS AND CONGESTION MANAGEMENT PROCEDURES FOR STORAGE Autor: EUROPEAN ENERGY REGULATORS (EER) / CEER / ERGEG Editorial: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Fecha: 16/04/10 Resumen: The Storage Task Force (GST TF) established in 2008 by ERGEG, highlighted in different meetings the problems in the different storage markets of EU Member States. The presentations held at these meetings are summarised in this status review. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: REGIONAL REPORTING ON ELECTRICITY INTERCONNECTIONS MANAGEMENT AND USE IN 2008: CENTRAL-WEST REGIONAL INICIATIVE Autor: EUROPEAN ENERGY REGULATORS (EERG) Editorial: EUROPEAN ENERGY REGULATORS (EERG) Fecha: 16/03/10 Resumen: This regional report mainly aims to provide “a detailed evaluation of the economic efficiency of congestion management methods” at a regional level in the Central-West region. It should ideally complete the Compliance report exercise undertaken at European level. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: REGIONAL REPORTING ON ELECTRICITY INTERCONNECTIONS MANAGEMENT AND USE IN 2008: SOUTHWEST REGION Autor: EUROPEAN ENERGY REGULATORS (EERG) Editorial: EUROPEAN ENERGY REGULATORS (EERG) Fecha: 1/01/10 Resumen: This regional report mainly aims to provide “a detailed evaluation of the economic efficiency of congestion management methods” at a regional level in the Southwest region. It should ideally complete the Compliance report exercise undertaken at European level. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: EU ENERGY LAW AND POLICY ISSUES (2nd. Edition) Autor: DELVAUX, BRAM (ed. lit.); HUNT, MICHAEL (ed. lit.); TALUS, KIM (ed. lit.) Editorial: EUROCONFIDENTIEL (The Energy Law Research Forum. ELRF Collection) Año: 2010 Resumen: Just as the previous edition, the new book contains 15 contributions by Energy Law Lawyers, Practitioners and Academics from leading European Institutions. Among the main themes of the book, this year's edition concentrates on energy markets from a European perspective. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS. CONGRESOS Y CONFERENCIAS Título: 18TH MEETING OF THE EUROPEAN ELECTRICITY REGULATORY FORUM: FINAL CONCLUSIONS (Florence 10-11 June 2010) Autor: EUROPEAN ELECTRICITY REGULATORY FORUM (FLORENCE FORUM) Editorial: EUROPEAN COMMISSION Fecha: 11/06/10 Resumen: The Electricity Regulatory Forum was set up to discuss the creation of a true internal electricity market. It is currently addressing cross-border trade of electricity, in particular the tarification of cross-border electricity exchanges and the management of scarce interconnection capacity. Ver más ►

1.3. Regulación de la energía

Page 25: Enerlit

- 24 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: DOCUMENTOS. CONGRESOS Y CONFERENCIAS Título: FINAL ADVICE ON THE COMMUNITY-WIDE TEN-YEAR ELECTRICITY NETWORK DEVELOPMENT PLAN Autor: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Editorial: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Fecha: 10/06/10 Resumen: This document sets out ERGEG’s advice for the development of the Communitywide ten-year network development plan. This is done in accordance with the legislative requirements in the 3rd Package and as guidance for ENTSO-E work in this area during the interim period before the Agency for the Cooperation of Energy Regulators is fully operational. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: POSITION PAPER ON SMART GRIDS: AN ERGEG CONCLUSIONS PAPER Autor: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Fecha: 10/06/10 Resumen: On 17 December 2009, ERGEG launched a public consultation on its Position Paper on Smart Grids. The present document is ERGEG’s Conclusions Paper to this public consultation on Smart Grids, which includes a list of the respondents and an evaluation of the responses received. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS. CONGRESOS Y CONFERENCIAS Título: XIV REUNION ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGIA (Salvador de Bahía, Brasil, 28 al 30 de abril de 2010) Autor: ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE ENTIDADES REGULADORAS DE LA ENERGIA (ARIAE) Editorial: ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE ENTIDADES REGULADORAS DE LA ENERGIA (ARIAE) Fecha: 30/04/10 Resumen: Última reunión de reguladores iberoamericanos de energía, organizada por ANEEL y ANP, reguladores de Brasil, que recoge intervenciones sobre la regulación de la energía eléctrica, petróleo, biocarburantes, gas natural y medio ambiente en varios países pertenecientes a ARIAE. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: ICER: 2010-2012 WORK PLAN Autor: INTERNATIONAL CONFEDERATION OF ENERGY REGULATORS (ICER) Editorial: INTERNATIONAL CONFEDERATION OF ENERGY REGULATORS (ICER) Fecha: 23/04/10 Resumen: The 2010-2012 Work Plan outlines concrete tasks the regulators will develop jointly, including comparative analysis and review of a variety of energy policies which are of the utmost importance to energy markets (and society) across all borders. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: AN ERGEG PUBLIC CONSULTATION PAPER ON DRAFT GUIDELINES OF GOOD PRACTICE ON INDICATORS FOR RETAIL MARKET MONITORING Autor: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Editorial: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Fecha: 16/04/10 Resumen: This document seeks to initiate discussion on ERGEG’s recommendations to National Regulatory Authorities and the Agency for the Cooperation of Energy Regulators regarding effective retail marketing monitoring, in accordance with the requirements of the EC’s 3rd Energy Package. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS. CONGRESOS Y CONFERENCIAS Título: 2nd MEETING BETWEEN IBERO-AMERICAN (ARIAE) AND EUROPEAN (CEER) ENERGY REGULATORS (Madrid, 8 April 2010) Autor: ASOCIACION IBEROAMERICANA DE ENTIDADES REGULADORAS DE LA ENERGIA (ARIAE); COUNCIL OF EUROPEAN ENERGY REGULATORS (CEER) Editorial: ARIAE / CEER Fecha: 08/04/10 Resumen: The second roundtable between EU and Ibero-American energy regulators took place on 8 April 2010 in Madrid, in the context of the Spanish Presidency of the EU Council. Topics addressed included relations between energy regulation, security of supply, climate change and consumers supply. Ver más ►

Page 26: Enerlit

- 25 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: LIBRO Título: DERECHO DE LA ENERGIA: COMENTARIOS A LOS DICTAMENES DE LA ABOGACIA DEL ESTADO EN EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Autor: FUENTES BARDAJI, JOAQUIN DE (prol.) Editorial: THOMSON-CIVITAS / GAS NATURAL (patr.) Año: 2009 Resumen: Como segundo volumen de la obra, este libro nace con la vocación de convertirse en un manual de referencia para el Derecho de la Energía, al sistematizar, con comentarios, jurisprudencia y legislación relacionada, una selección de los dictámenes de la Abogacía del Estado en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en materia de Energía y de Industria. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: DERECHO DE LA REGULACION ECONOMICA. Tomo I: FUNDAMENTOS E INSTITUCIONES DE LA REGULACION Autor: MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO (dir.); ESTEVE PARDO, JOSÉ (dir.) Editorial: IUSTEL / FUNDACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION JOSE ORTEGA Y GASSET / COMISION NACIONAL DE ENERGIA (CNE) Año: 2009 Resumen: La regulación de la economía por los poderes públicos es una disciplina jurídica sobre la que se han publicado muchos estudios monográficos en los últimos años, pero era precisa una sistematización y explicación general. Este último es el objetivo de esta obra. Este primer volumen analiza los fundamentos e instituciones esenciales del derecho de la regulación. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: LA ADMINISTRACION REGULADORA Y SUPERVISORA: VISION TEORICO-PRACTICA Autor: ABAD LICERAS, JOSE MARIA; IRURZUN MONTORO, FERNANDO (coord.) Editorial: DYKINSON (Colección Derecho Administrativo, 1) Año: 2009 Resumen: En esta monografía se han analizado aspectos significativos de las Administraciones independientes, bajo un doble prisma: dogmático y práctico, lo que ofrece como resultado final una perspectiva equilibrada, útil y práctica sobre la realidad de los organismos reguladores y supervisores independientes en España. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: CUADERNOS DE DERECHO PARA INGENIEROS: ORGANISMOS REGULADORES Autor: AGUNDEZ, MIGUEL ANGEL (dir.); MARTINEZ-SIMANCAS, JULIAN (dir.); ALONSO, CARMEN (coord.); GALAN, IGNACIO S. (pres.) Editorial: LA LEY (Wolters Kluwer España) / IBERDROLA Año: 2009 Resumen: El presente "Cuaderno" se dedica a examinar la organización y funcionamiento de los organismos reguladores españoles. Además se analizan las relaciones entre nuestros organismos reguladores internos y el Derecho comunitario, así como también se examinan los reguladores extranjeros más significativos. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: THE REGULATION OF LNG TERMINALS IN FRANCE Autor: WORKING GROUP ON THE REGULATION OF LNG TERMINALS IN FRANCE Editorial: WORKING GROUP ON THE REGULATION OF LNG TERMINALS IN FRANCE Fecha: 1/04/08 Resumen: The Working Group examined current regulation frameworks in Europe, the potential extent of exemption from regulated third party access allowed by the European Directive, and how regulated and exempted terminals might co-exist. Ver más ►

Page 27: Enerlit

- 26 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: DOCUMENTOS. LEGISLACION EUROPEA Título: INFORME DE LA COMISION AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITE ECONOMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITE DE LAS REGIONES SOBRE LA APLICACION DE LAS REDES TRANSEUROPEAS DE ENERGIA EN EL PERIODO 2007-2009 (COM (2010) 203 final) Autor: COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Editorial: OFICINA DE PUBLICACIONES DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Fecha: 4/05/10 Resumen: Este informe pone de relieve la importancia de las infraestructuras energéticas para los objetivos generales de la política energética de la UE y para el cumplimiento de sus objetivos 20-20-20. Aportará material para la preparación de una propuesta relativa a un nuevo instrumento de seguridad e infraestructuras energéticas de la UE. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: TOWARDS A EUROPEAN ENERGY COMMUNITY: A POLICY PROPOSAL BY JACQUES DELORS Autor: DELORS, JACQUES; ANDOURA, SAMI; HANCHER, LEIGH; VAN DER WOUDE, MARC Editorial: NOTRE EUROPE (Studies and Research; 76) Fecha: 1/05/10 Resumen: The aim of this report is to examine whether the three objectives can be achieved under the existing energy policy in a consistent and credible manner and to determine what institutional framework would be needed for an enhanced European energy policy. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: PROSPECTIVA Y PLANIFICACION ESTRATEGICA: PILARES DE UNA POLITICA ENERGETICA RACIONAL Autor: DOPAZO, CESAR; FUEYO, NORBERTO; MIELGO ALVAREZ, PEDRO Editorial: FUNDACION CIUDADANIA Y VALORES (CV) Fecha: 1/03/10 Resumen: Informe surgido tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Subcomisión para el análisis de la estrategia energética española para los próximos 25 años, para ayudar a tomar las medidas necesarias para un futuro mejor, de más calidad, eficiencia y sostenibilidad para nuestro país. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: TENDENCIAS DEL SECTOR ENERGETICO (Papeles de Cuadernos de Energía, Separata nº 27) Autor: BOMMEL, PETER; NICHOLSON, CHRIS; WILLIAMS, DAVID; KAREV, ADI; ZOGHBY, TONY; CONCESSI, PAT; NAVARRO, JESUS Editorial: CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA (ENERCLUB) / DELOITTE / GARRIGUES Fecha: 1/02/10 Resumen: El presente análisis pretende integrar un conjunto amplio de puntos de vista y datos para suscitar un debate y aportar información sobre las posibles alternativas en el sector de la energía. La metodología ha consistido en detalladas entrevistas con profesionales del sector. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGIA EN LA UNION EUROPEA: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INDUSTRIA Autor: CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA (ENERCLUB) Editorial: CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA (ENERCLUB) Fecha: 14/01/10 Resumen: El Club Español de la Energía convocó a diferentes agentes europeos del sector de la energía con el objeto de conocer las propuestas del sector empresarial sobre los principales problemas que afectan a la industria y las políticas y desarrollos legislativos europeos. El resumen de las opiniones y propuestas se recoge en el presente documento. Ver más ►

1.4. Política energética

Page 28: Enerlit

- 27 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: LIBRO Título: GLOBAL ENERGY GOVERNANCE Autor: GOLDTHAU, ANDREAS; WITTE, JAN MARTIN (eds. lit.) Editorial: BROOKINGS INSTITUTION PRESS / GLOBAL PUBLIC POLICY INSTITUTE Año: 2010 Resumen: Global Energy Governance analyzes the energy market from an institutionalist perspective and offers practical policy recommendations to deal with these new challenges. The authors bring together decisionmakers from industry, government, and civil society to improve global regulation. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: ACTING IN TIME ON ENERGY POLICY Autor: GALLAGHER, KELLY SIMS (ed. lit.) Editorial: BROOKINGS INSTITUTION PRESS Año: 2009 Resumen: "Acting in time" focuses precisely on the question of why nations, institutions, and individuals so often seem unwilling or unable to act in time, even when problems are easily seen coming and even when acting sooner rather than later will be far less costly in the long run. The project was stimulated in part by Hurricane Katrina and the devastation of New Orleans. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: AUTONOMIA ENERGETICA: LA SITUACION ECONOMICA, SOCIAL Y TECNOLOGICA DE LA ENERGIA RENOVABLE Autor: SCHEER, HERMANN Editorial: ICARIA (Antrazyt. Ecología; 312) Año: 2009 Resumen: Hermann Scheer presenta alternativas para superar los problemas y los peligros de la era de las energías fósil y nuclear, y plantea cómo las energías renovables son la solución para alcanzar una autonomía energética total, el gran reto para la civilización mundial del siglo XXI. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: ESTRUCTURA DE GENERACION ENERGETICA E INNOVACION TECNOLOGICA EN ESPAÑA (Monográfico de la revista Nuclear España: Revista de la Sociedad Nuclear Española, nº 303, enero 2010) Autor: NUCLEAR ESPAÑA: REVISTA DE LA SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA Editorial: SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA (SNE) Fecha: 2010 Resumen: Este monográfico pretende realizar un retrato de la evolución de la estructura de generación de energía eléctrica en España, y tratar de vislumbrar además su composición futura. Comienza con el punto de vista del operador del sistema y sigue con la evolución en los últimos 10 años de la generación térmica. También trata el papel de la energía nuclear y de las redes inteligentes y el vehículo eléctrico. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: ENERGY POLICIES OF IEA COUNTRIES: CANADA 2009 REVIEW Autor: INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (IEA) Editorial: OECD. INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (IEA) Año: 2010 Resumen: This review analyses the energy challenges facing Canada and provides sectoral critiques and recommendations for further policy improvements. This edition finds that Canada, with its diverse and balanced portfolio of energy resources, is one of the largest producers and exporters of energy among IEA member countries. Ver más ►

1.5. Sector energético por países

Page 29: Enerlit

- 28 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: DOCUMENTOS Título: PLANO DECENAL DE EXPANSAO DE ENERGIA: 2008-2017 Autor: MINISTERIO DE MINAS E ENERGIA DO BRASIL; EMPRESA DE PESQUISA ENERGETICA (EPE) Editorial: MINISTERIO DE MINAS E ENERGIA DO BRASIL; EMPRESA DE PESQUISA ENERGETICA Fecha: 1/05/09 Resumen: O presente Plano Decenal estabelece os empreendimentos, as metas físicas, os investimentos, os consumos energéticos e as análises das condições de suprimento ao mercado de energia. O programa de obras apresentado subsidiará o processo licitatório para expansão da energia, permitindo a contestação pública dos projetos a serem licitadas, visando o adequado atendimento ao mercado de energia. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: BALANÇO ENERGETICO NACIONAL = BRAZILIAN ENERGY BALANCE. 2009 Autor: MINISTERIO DE MINAS E ENERGIA DO BRASIL; EMPRESA DE PESQUISA ENERGETICA (EPE) Editorial: MINISTERIO DE MINAS E ENERGIA DO BRASIL; EMPRESA DE PESQUISA ENERGETICA (EPE) Fecha: 1/02/09 Resumen: O BEN reúne em um único documento as séries históricas dessas operações, além das informações sobre reservas, capacidades instaladas e importantes dados estaduais. A publicação do BEN 2009, ano base 2008, se dá em versão bilíngüe, português-inglês, sendo esta a principal alteração no produto em relação às publicações anteriores. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: PETROLEO NO BRASIL: A SITUAÇAO, O MODELO E A POLITICA ATUAL Autor: LIMA, HAROLDO Editorial: SYNERGIA Año: 2008 Resumen: Este livro apresenta a realidade atual, examina os procedimentos básicos que caracterizam o modelo atual e pontua desafios do momento, especialmente na atividade de exploraçáo, ainda débil para as dimensóes e potencialidades do Brasil. Por último, este trabalho destaca a posicáo, os estudos e as iniciativas da ANP com o objetivo de retomar a atividade de pesquisa e exploracáo das bacias terrestres brasileiras. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: EU-RUSSIAN ENERGY RELATIONS Autor: TALUS, KIM (ed. lit.); FRATINI, PIERO LUIGI (ed. lit.) Editorial: EUROCONFIDENTIEL (OGEL Collection) Año: 2010 Resumen: This book comes out the time when the relationships between the two partners, a costumer and its supplier, is a re-written in many ways. On the political front, the gas supply cuts in 2006-2009 have had lasting effect and calls for deep restructuring of the EU internal and external energy relations have been voiced. Diversification is high on the agenda for both parties. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: ENERGY SECURITY: ECONOMICS, POLITICS, STRATEGIES, AND IMPLICATIONS Autor: PASCUAL, CARLOS (ed.lit.) ; ELKIND, JONATHAN (ed.lit.) Editorial: THE BROOKINGS INSTITUTION Año: 2009 Resumen: Energy security has become a top priority issue for the United States and countries around the globe. This book present a realistic, cross-disciplinary look at the American and global quests for energy security within the context of geopolitical, economic, and environmental challenges. Ver más ►

1.6. Geopolítica

Page 30: Enerlit

- 29 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: LIBRO Título: PIPELINES: FLOWING OIL AND CRUDE POLITICS Autor: KANDIYOTI, RAFAEL Editorial: I. B. TAURIS Año: 2008 Resumen: Energy production and geopolitical contests are two strands that come together naturally in the study of transnational oil and gas pipelines. The subject connects with the stuff ad politics at dizzying heights, whether Russia, China and India can draw together, to provide diplomatic ballast against the superpower in aggressive mood. Ver más ► Tipo: CONGRESOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS Título: CAN PRICES NEGOTIATED YEARS AGO IN LONG TERM LNG CONTRACTS SURVIVE IN TODAY'S VOLATILE GLOBAL MARKET? En: (LNG 16. Oran (Algeria), 21st April 2010) Autor: BALL, JAMES; FENTON, ROB; THOMPSON, PETER Editorial: GAS STRATEGIES Fecha: 21/04/10 Resumen: The torrent of events engulfing and driving today’s LNG markets are severely testing the business plans, agreements and expectations of the LNG business. This paper will examine these challenges; consider just how different conditions are; and address whether a “return to normal” is a real possibility or whether different terms and practices will be required. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: ENERGY RISK MANAGEMENT: A PRIMER FOR THE UTILITY INDUSTRY Autor: HYMAN, ANDREW S.; DENTON, MICHAEL J.; HYMAN, LEONARD S.; LEACH, BRADFORD G.; WALTER, GARY A.; ANDERSON, ROBERT M. (prol.) Editorial: PUBLIC UTILITIES REPORTS (PUR) Año: 2006 Resumen: This book presents a clear, concise introduction to the basics of risk assessment, from identification to evaluation to management of risk. This book also addresses the needs of managers and boards, giving readers an understanding of the risks energy companies and utilities face, and how to manage those risks. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: REALIDAD ECONOMICA DEL SECTOR NUCLEAR ESPAÑOL: UN ANALISIS EMPIRICO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ Autor: VEGA CERVERA, JUAN A. (coord.); CARDENETE FLORES, MANUEL A.; FUENTES SAGUAR, PATRICIA D. Editorial: UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. SERVICIO DE PUBLICACIONES. Año: 2010 Resumen: Estudio de investigación de carácter estrictamente económico sobre lo que representa, por una parte, la energía nuclear en España y en el mundo, y por otra, un análisis detallado de la central de Alrnaraz en la realidad económica extremeña y española. Ver más ►

1.7. Trading de energía

1.8. Energía nuclear

Page 31: Enerlit

- 30 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: LIBRO Título: ENERGIA NUCLEAR: BREVE HISTORIA DE UNA POLEMICA Autor: ILLAN OVIEDO, ALBERTO Editorial: FUNDACION IBEROAMERICANA EUROPA (Cuadernos FIE, 31) Año: 2010 Resumen: La energía es clave para el desarrollo. En tiempos de crisis, la cuestión de la dependencia energética como factor que lastra el desarrollo se revitaliza y vuelve de forma recurrente el debate nuclear. Este libro ofrece un panorama ordenado del estado de la polémica nuclear, para entender el problema y poder opinar con propiedad y rigor tanto en el debate global como en el caso de España. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS. ENCUESTAS Título: PUBLIC ATTITUDES TO NUCLEAR POWER Autor: NUCLEAR ENERGY AGENCY (NEA) / ORGANIZATION FOR ECONOMIC COOPERATION AND DEVELOPMENT Editorial: NUCLEAR ENERGY AGENCY (NEA) / ORGANIZATION FOR ECONOMIC COOPERATION AND DEVELOPMENT (OECD) Fecha: 1/05/10 Resumen: This report brings together a number of particularly insightful public opinion polls and surveys about nuclear energy with the objective of making the assembled outcome available to a wider audience of decision makers and opinion leaders. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS. ENCUESTAS Título: EUROBAROMETER: EUROPEANS AND NUCLEAR SAFETY: REPORT Autor: EUROPEAN COMMISSION. DIRECTORATE GENERAL FOR ENERGY Editorial: EUROPEAN COMMISSION (Special Eurobarometer 324 / Wave 66.2 - TNS Opinion & Social) Fecha: 1/03/10 Resumen: European Commission launched this Eurobarometer study of European public opinion on nuclear safety. It follows two former studies carried out in 2006, 2005 and 2001. This survey covers both the wider theme of nuclear issues in general and the topic of nuclear safety in particular. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: A DESCRIPTION OF CURRENT REGULATORY PRACTICES FOR THE PROMOTION OF ENERGY EFFICIENCY Autor: INTERNATIONAL CONFEDERATION OF ENERGY REGULATORS (ICER) Editorial: INTERNATIONAL CONFEDERATION OF ENERGY REGULATORS (ICER) Fecha: 21/06/10 Resumen: In the framework of the G8 of Energy Ministers, gas and electricity regulators from around the world committed to prepare a report on regulatory practices aimed at fostering energy efficiency, to be presented to the Muskoka G8 meeting of 25 and 26 June 2010. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: INDICES REPSOL DE EFICIENCIA ENERGETICA 2009 Autor: FUNDACION REPSOL. OBSERVATORIO DE ENERGIA Editorial: FUNDACION REPSOL Fecha: 1/03/10 Resumen: El estudio aborda la eficiencia energética y la percepción de los españoles sobre el ahorro energético desde un punto de vista sociológico. Como resultado del mismo, se ha elaborado el Indicador Social Repsol de Eficiencia Energética, para fomentar nuevos comportamientos y valores en la sociedad e identificar y valorar medidas concretas para un uso más racional y eficiente de la energía. Ver más ►

1.9. Eficiencia energética

Page 32: Enerlit

- 31 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: LIBRO Título: CONCEPTOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA: EVOLUCION Y OPORTUNIDADES Autor: CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA (ENERCLUB). GRUPO DE TRABAJO DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA Editorial: CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA (ENERCLUB) / INSTITUTO NACIONAL DE LA ENERGIA (Biblioteca de la energía. Analisis y propuestas) Fecha: 2010 Resumen: En el documento se realiza un primer acercamiento al concepto y objetivos del ahorro y la eficiencia, un análisis de algunos de los sectores relevantes en este ámbito, y el estudio de las oportunidades de desarrollo económico y nuevas fórmulas de negocio que puede suponer el ahorro y la eficiencia energética, sin olvidar un análisis del importante papel de la tecnología en este tema. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: IMPLEMENTING ENERGY EFFICIENCY POLICIES: ARE IEA MEMBER COUNTRIES ON TRACK? Autor: INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (IEA) Editorial: INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (IEA) Fecha: 1/10/09 Resumen: First assessment of IEA countries’ progress on implementing energy efficiency policy. It finds that while these countries are implementing a full range of energy efficiency measures, their efforts fall short: pressing energy and climate challenge require more energy efficiency policy action. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: APUNTES SOBRE NUEVAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL: PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA Autor: LOZANO PALOMEQUE, SANTOS Editorial: COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES DE BADAJOZ Fecha: 4/09/09 Resumen: Estos apuntes aparecen en el momento adecuado para reforzar las iniciativas existentes y aprovechar las condiciones de los mercados energéticos. Animaran a desarrollar su actividad en el campo del ahorro y eficiencia energética, aportando un valor añadido a las empresas de la región. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: TEN-YEAR NETWORK DEVELOPMENT PLAN 2010-2020 Autor: EUROPEAN NETWORK OF TRANSMISSION SYSTEM OPERATORS FOR ELECTRICITY (ENTSO-E) Editorial: EUROPEAN NETWORK OF TRANSMISSION SYSTEM OPERATORS FOR ELECTRICITY (ENTSO-E) Fecha: 28/06/2010 Resumen: ENTSO-E’s public consultation clearly indicates that permitting procedures and authorization processes constitute the most relevant obstacle to building new transmission facilities, pointing to the need of simplifying and shortening the regulatory approval processes for new lines. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: INTERNATIONAL ENERGY OUTLOOK 2010: HIGHLIGHTS Autor: U.S. ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION (EIA) Editorial: U.S. ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION (EIA) Fecha: 25/05/2010 Resumen: The report, which reflects a scenario assuming that current laws and policies remain unchanged throughout the projection period, world marketed energy consumption grows by 49 percent from 2007 to 2035, driven by economic growth in the developing nations of the world. Ver más ►

1.10. Previsiones energéticas

Page 33: Enerlit

- 32 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

I. ENERGÍA

Tipo: DOCUMENTOS Título: EL MODELO ELECTRICO ESPAÑOL 2030: ESCENARIO Y ALTERNATIVAS. Autor: PRICEWATERHOUSECOOPERS Editorial: PRICEWATERHOUSECOOPERS Fecha: 18/05/10 Resumen: El sector eléctrico español deberá instalar de media entre 3.500 y 5.000 megavatios anuales de nueva capacidad hasta 2030 para garantizar el suministro, la eficiencia económica y la sostenibilidad medioambiental del sistema. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS. ANUARIOS Y ESTADISTICAS Título: LONG TERM OUTLOOK FOR GAS DEMAND AND SUPPLY 2007-2030 Autor: THE EUROPEAN UNION OF THE NATURAL GAS INDUSTRY (EUROGAS) Editorial: THE EUROPEAN UNION OF THE NATURAL GAS INDUSTRY (EUROGAS) Fecha: 5/05/10 Resumen: Given the economic crisis and greater focus of energy policy on energy efficiency and renewables, expectations in respect of gas demand in the medium to long term are now lower than three years ago. Whether we consider the Base Case Scenario or the Environmental one, natural gas demand in the EU is still forecast to grow, by 14% to 23% until 2030. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS. ANUARIOS Y ESTADISTICAS Título: GLOBAL MARKET OUTLOOK FOR PHOTOVOLTAICS UNTIL 2014 Autor: EUROPEAN PHOTOVOLTAIC INDUSTRY ASSOCIATION (EPIA) Editorial: EUROPEAN PHOTOVOLTAIC INDUSTRY ASSOCIATION (EPIA) Fecha: 1/04/10 Resumen: The document is a key publication for the PV sector. Based on an internal analysis of market data from industry members, national associations, government agencies and electric utilities, the figures presented in this edition were discussed during EPIA’s annual Workshop on Market Potential and Production Capacity held in Rome in March 2010. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: GGP ON CUSTOMER COMPLAINT HANDLING, REPORTING AND CLASSIFICATION Autor: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Editorial: EUROPEAN REGULATORS GROUP FOR ELECTRICITY AND GAS (ERGEG) Fecha: 10/06/2010 Resumen: The present ERGEG Guidelines of Good Practice (GGP) aim to provide Member States and national regulators with input on how to translate 3rd Package provisions into operational modalities. This report, which focuses on the electricity and gas sectors, includes 15 recommendations on complaint handling. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: EL GAS EN ESPAÑA: UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA EN EL AMBITO MEDITERRANEO (Monográfico de la Revista de Historia: Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, 16, diciembre 2009) Autor: REVISTA DE HISTORIA: TRANSPORTES, SERVICIOS Y TELECOMUNICACIONES Editorial: FUNDACION DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES Fecha: 1/12/09 Resumen: Este monográfico estudia los modelos de implantación, las formas de gestión y la actividad empresarial de la industria del gas desde finales del siglo XIX. Aborda casos nacionales (España e Italia) y regionales (Galicia) y también fija la atención en ciudades concretas como Lisboa, Santander y Barcelona. Ver más ►

1.11. Consumidores de energía

1.12. Historia del sector energético

Page 34: Enerlit

II. Medio Ambiente

Page 35: Enerlit

- 34 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

II. MEDIO AMBIENTE

Tipo: DOCUMENTOS. ANUARIOS Y ESTADISTICAS Título: PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA: INFORME BASADO EN INDICADORES. 2009 Autor: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE; AGUDO LOPEZ, RUBEN; (et al.) Editorial: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 1/06/10 Resumen: El “Perfil Ambiental de España”, ha sido desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con el objetivo principal de difundir información sobre el estado del Medio Ambiente en España así como de los principales aspectos que lo condicionan. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: EEA SIGNALS 2010: BIODIVERSITY, CLIMATE CHANGE AND YOU Autor: EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (EEA) Editorial: EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (EEA) Fecha: 24/03/10 Resumen: This year, Signals takes us on a journey, following the course of water from the glaciers of the Alps to the permafrost of the Arctic and the delta of the Ganges. We travel to familiar and far-flung places, looking at how we can rebuild our relationships with the crucial elements of everyday life: water, soil, air and the animals and plants that make up the tapestry of life on earth. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: TOWARDS A RESOURCE-EFFICIENT TRANSPORT SYSTEM: TERM 2009, INDICATORS TRACKING TRANSPORT AND ENVIRONMENT IN THE EUROPEAN UNION Autor: EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (EEA) Editorial: EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (EEA) [EEA Report, nº 2/2010] Fecha: 27/04/10 Resumen: The objective of this report is to indicate some of the main challenges to reducing the environmental impacts of transport and to make suggestions to improve the environmental performance of the transport system as a whole. The report examines issues centred around transport and climate change, which need to be addressed in the coming years. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DEL POSIBLE EFECTO DE LAS RADIACIONES IONIZANTES DERIVADAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES NUCLEARES Y RADIACTIVAS DEL CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR ESPAÑOLAS SOBRE LA SALUD DE LA POBLACION QUE RESIDE EN SU PROXIMIDAD Autor: CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN); INSTITUTO CARLOS III; CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA Editorial: CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN) Fecha: 1/12/09 Resumen: El Pleno del Congreso de los Diputados del 9 de diciembre de 2005, aprobó una Proposición No de Ley (PNL) por la que instaba al Gobierno a realizar el estudio. El estudio incluye todas las centrales nucleares y el resto de instalaciones nucleares con ciclo de combustible nuclear del país, con independencia de que estén en fase de operación, parada definitiva o en desmantelamiento y clausura. Ver más ►

2.1. Medio ambiente general

2.2. Impacto medioambiental de la energía

Page 36: Enerlit

- 35 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

II. MEDIO AMBIENTE

Tipo: DOCUMENTOS Título: CLIMATE PRINCIPLES PROGRESS REVIEW Autor: PRICEWATERHOUSECOOPERS; THE CLIMATE GROUP Editorial: PRICEWATERHOUSECOOPERS / THE CLIMATE GROUP Fecha: 1/01/10 Resumen: This report looks at the progress made against the climate principles, covering the areas of research, asset management, retail banking, corporate and investment banking, project finance and insurance/reinsurance among others, and gives recommendations on key focus areas for the adopting institutions and The Climate Group going forward. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: GREED TO GREEN: SOLVING CLIMATE CHANGE AND REMAKING THE ECONOMY Autor: DERBER, CHARLES Editorial: PARADIGM Año: 2010 Resumen: Global Warming-capitalism's time bomb-can and must be solved through both individual and institutional change. The book describes and models these personally transforming changes from his own life and from the lives of neighbors, friends, and colleagues who have discovered the joys of becoming part of the solution and have learned to live powerful, democratic, change-minded lives. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: THE POWER OF SUSTAINABLE THINKING: HOW TO CREATE A POSITIVE FUTURE FOR THE CLIMATE, THE PLANET, YOUR ORGANIZATION AND YOUR LIFE Autor: DOPPELT, BOB Editorial: EARTHSCAN Año: 2009 Resumen: The struggle to resolve global warming and today’s other pressing environmental and social challenges thus reflects, more than anything, a crisis of thought. The author believes that climate change represents the greatest failure of thought in human history. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: PRICING CARBON: THE EUROPEAN UNION EMISSIONS TRADING SCHEME Autor: ELLERMAN, A. DENNY; CONVERY, FRANK J.; PERTHUIS, CHRISTIAN DE; ALBEROLA, EMILIE; BUCHNER, BARBARA K.; DELBOSC, ANAÏS; HIGHT, CATE; KEPPLER, JAN HORST; MATTHES, FELIX C. Editorial: CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS Año: 2010 Resumen: Pricing Carbon provides the first detailed description and analysis of the EU ETS, focusing on the first ‘trial’ period of the scheme (2005–7). It allows readers to get behind the headlines and come to a better understanding of what was done and what happened based on a dispassionate, empirically based review of the evidence. Ver más ►

2.3. Cambio climático y protocolo de Kyoto

2.4. Comercio de emisiones de gases

Page 37: Enerlit

- 36 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

II. MEDIO AMBIENTE

Tipo: DOCUMENTOS Título: INFORME EMPLEO VERDE EN UNA ECONOMIA SOSTENIBLE Autor: OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA (OSE); FUNDACION BIODIVERSIDAD Editorial: OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA (OSE); FUNDACION BIODIVERSIDAD Fecha: 30/04/10 Resumen: Los principales problemas ambientales son consecuencia del impacto de sectores de economía en la estructura de consumo y los estilos de vida. Así, para dar respuesta a estas presiones, se crean distintas acciones en favor de la protección, mejora y gestión del medio ambiente que son generadoras de nexos micro y macroeconómicos que favorecen la creación de empleo. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: GOVERNMENT EFFORTS TO MANDATE CARBON REDUCTION IN NORTH AMERICA Autor: RESEARCH REPORTS INTERNATIONAL, INC Editorial: RESEARCH REPORTS INTERNATIONAL, INC Fecha: 1/11/09 Resumen: The scope of the report is to provide an understanding of the methods for capping and reducing carbon emissions and how it will impact the electric industry. This is accomplished by providing an overview of greenhouse gases (GHGs), climate change, and global warming. A list of common GHGs is provided, along with their definitions and sources of emission. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: COMUNICACION DE LA COMISION AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO Y AL COMITE ECONOMICO Y SOCIAL EUROPEO: ESTRATEGIA EUROPEA SOBRE VEHICULOS LIMPIOS Y ENERGETICAMENTE EFICIENTES [COM (2010) 186 final] Autor: EUROPEAN COMMISSION Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 28/04/10 Resumen: La estrategia europea para fomentar el desarrollo y posterior uso a gran escala de vehículos limpios y energéticamente eficientes tiene por finalidad ayudar a la industria automovilística europea a consolidar su papel de líder mundial basando su producción en tecnologías limpias. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: ROADMAP ON REGULATIONS AND STANDARDS FOR THE ELECTRIFICATION OF CARS Autor: EUROPEAN COMMISSION Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 26/04/10 Resumen: The present roadmap describes the state-of-play with regard to regulatory and standardisation activities both at the European and international level and sets out a strategy to eliminate the identified obstacles in a timely manner with the involvement of all relevant stakeholders. It covers regulations and standards needed for both pure electric and hybrid vehicles. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: VEHICLE-TO-GRID POWER: CHALLENGES AND OPPORTUNITIES (2nd. Edition) Autor: RESEARCH REPORTS INTERNATIONAL Editorial: RESEARCH REPORTS INTERNATIONAL Fecha: 1/12/09 Resumen: The scope of the report is to provide an understanding of what V2G is and how it can be used to help support the grid. This is accomplished by explaining how EDVs can be used to provide power to or receive power from the grid. Electric, hybrid electric, and fuel cell electric vehicles are defined and the difference among these three vehicles types is explained. Ver más ►

2.5. Modelos energéticos sostenibles

2.6. Vehículos eléctricos

Page 38: Enerlit

IV. Energías renovables y alternativas

Page 39: Enerlit

- 38 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

III. ENERGIAS RENOVABLES Y ALTERNATIVAS

Tipo: DOCUMENTOS Título: ENERGIAS RENOVABLES (3ª ed.) Autor: DBK. ANALISIS DE SECTORES Editorial: DBK. ANALISIS DE SECTORES Fecha: 1/05/10 Resumen: El estudio, elaborado a partir de entrevistas con directivos de las empresas líderes, profundiza en la evolución reciente y las tendencias del sector de energía eólica y solar, los factores clave de éxito del negocio, las previsiones a corto y medio plazo, y las oportunidades y amenazas a las que se enfrentará en los próximos años. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: ENERGIAS RENOVABLES Autor: GONZALEZ VELASCO, JAIME Editorial: EDITORIAL REVERTE Año: 2009 Resumen: Este libro constituye una introducción al estudio de las diversas formas de energía renovable que permita a los profesionales de este campo una primera consulta sobre cuestiones generales relacionadas con las diversas formas en que se puede transformar la energía. Ver más ►

Tipo: ANUARIOS Y ESTADISTICAS Título: EOLICA: ANUARIO DEL SECTOR: ANALISIS Y DATOS. 2009 (ed. 2010) Autor: ASOCIACION EMPRESARIAL EOLICA (AEE) Editorial: ASOCIACION EMPRESARIAL EOLICA (AEE). Patrocina: INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX) Fecha: 1/06/10 Resumen: El informe anual de la AEE se ha convertido ya en una referencia ineludible para el sector eólico, así como en una guía inestimable por sus abundantes datos y análisis para los que se acercan por primera vez a la energía eólica, pilar básico de nuestro sistema eléctrico y sólido sector industrial. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: WIND ENERGY AND ELECTRICITY PRICES: EXPLORING THE MERIT ORDER EFFECT Autor: RAY, SUDESHNA; MUNKSGAARD, JESPER; MORTHORST, POUL ERIK; SINNER, ANNE- FRANZISKA; PÖYRY; Editorial: EUROPEAN WIND ENERGY ASSOCIATION (EWEA) Fecha: 1/04/10 Resumen: This report focuses on the effect of wind energy on the electricity price in the power market. As the report will discuss, adding wind into the power mix has a significant influence on the resulting price of electricity, the so called merit order effect (MOE). Ver más ► Tipo: LIBRO Título: OS PLANS EOLICOS EMPRESARIAIS NO SECTOR EOLICO GALEGO: UNHA ANALISE DO SEU GRAO DE DESENVOLVEMENTO Autor: SIMON FERNANDEZ, XAVIER; MONTERO MUÑOZ, MARIA; CASTRO RODRIGUEZ, FIDEL; GIMENEZ FERNANDEZ, EDUARDO L. Editorial: CONSELLO SOCIAL. UNIVERSIDADE DE VIGO Año: 2010 Resumen: Neste traballo ímonos centrar fundamentalmente na análise do grao de desenvolvemento e implantación da enerxía eólica, tanto en termos da potencia concedida como do cumprimento dos requisitos esixidos en cada unha das concesións autonómicas. Ver más ►

3.1. Energías renovables general

3.2. Energía eólica

Page 40: Enerlit

- 39 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

III. ENERGIAS RENOVABLES Y ALTERNATIVAS

Tipo: DOCUMENTOS Título: BAROMETRE PHOTOVOLTAIQUE = PHOTOVOLTAIC BAROMETER. 2009 Autor: EurObserv'ER Editorial: EurObserv'ER Fecha: 11/05/10 Resumen: Le marché mondial du photovoltaïque a continué sa progression en 2009. L’onde de choc générée par le verrouillage du marché ibérique a pu être contenue grâce à un nouveau record d’installation en Allemagne et par la montée en puissance des nouveaux grands marchés du solaire photovoltaïque. Ver más ► Tipo: LIBRO Título: ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Autor: ROMERO TOUS, MARCELO Editorial: CEAC (Monografías de la construcción) Año: 2010 Resumen: Pese al dificil contexto económico y la controvertida regulación de la producción de las energías sostenibles, las características geoclimáticas de España convierten a nuestro país en un candidato ideal a desarrollar el gran potencial de la energía solar fotovoltaica. En este libro se explican en profundidad los conceptos tecnológicos, sectoriales, legales y de consumo de este tipo de energía. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: LA INDUSTRIA CATALANA EN EL NEGOCI FOTOVOLTAIC Autor: MARTIN, DAMIA; LOPEZ, CESAR Editorial: OBSERVATORI DE PROSPECTIVA INDUSTRIAL. GENERALITAT DE CATALUNYA (Les Diagnosis de l'Observatori de Prospectiva Industrial; 03) Fecha: 1/11/09 Resumen: Publicació dedicada a la indústria fotovoltaica. S’ha triat aquest sector atès que es tracta d’un negoci jove amb grans perspectives de futur i amb importants reptes on la indústria catalana pot extreure gran profit a causa de la seva experiència i la seva capacitat. Ver más ►

Tipo: DOCUMENTOS Título: GLOBAL TRADE AND ENVIRONMENTAL IMPACT STUDY OF THE EU BIOFUELS MANDATE: FINAL REPORT Autor: AL-RIFFAI, PERRIHAN; DIMARANAN, BETINA; LABORDE, DAVID; INTERNATIONAL FOOD POLICY INSTITUTE (IFPRI); ATLASS CONSORTIUM Editorial: INTERNATIONAL FOOD POLICY INSTITUTE (IFPRI) Fecha: 1/03/10 Resumen: The primary objective of this study is to analyse the impact of possible changes in EU biofuels trade policies on global agricultural production and the environmental performance of the EU biofuel policy as concretised in the RED. The study pays particular attention to the ILUC effects, and the associated emissions, of the main feedstocks used for first-generation biofuels production. Ver más ► Tipo: DOCUMENTOS Título: BIOETANOL DE CAÑA DE AZUCAR: ENERGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Autor: BANCO NACIONAL DE DESENVOLVIMENTO ECONOMICO E SOCIAL (BNDES); CENTRO DE GESTAO E ESTUDOS ESTRATEGICOS (CGEE) Editorial: BANCO NACIONAL DE DESENVOLVIMENTO ECONOMICO E SOCIAL (BNDES) Fecha: 1/11/08 Resumen: El presente libro describe las características biológicas de la caña de azúcar como planta, las técnicas de producción del alcohol y sus coproductos, como bioelectricidad, presentando el “estado del arte” de lo que se llama “tecnologías de primera generación”. Ver más ►

3.3. Energía solar

3.4. Biocombustibles y biomasa

Page 41: Enerlit

IV. Artículos de revista

Page 42: Enerlit

- 41 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: EL MERCADO INTERIOR DE LA ELECTRICIDAD: ¿EN BENEFICIO DE LOS CONSUMIDORES... O DE LAS EMPRESAS ELECTRICAS? Autor: FABRA UTRAY, JORGE Revista: TEMAS PARA EL DEBATE Nº y volumen: Nº 188 (Julio 2010) Fecha: 1/07/10 Páginas: 54-56 Resumen: La creación de un mercado interior de la electricidad dentro de la Unión Europea pretende aumentar el bienestar y proporcionar seguridad en el abastecimiento energético a los ciudadanos de la Unión. Pero también está causando aumento de los precios de la electricidad, que deben frenarse con una regulación más eficiente de los mercados. Ver más ► Título: REGULACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Y SU INTEGRACION EN EL SISTEMA ELECTRICO Autor: SOLE MARTIN, CARLOS Revista: CUADERNOS DE ENERGIA Nº y volumen: nº 28 (Junio 2010) Fecha: 1/06/10 Páginas: 106-111 Resumen: Las energías renovables constituyen un elemento de garantía de desarrollo sostenible, pero también presentan inconvenientes derivados de su mayor coste de inversión, su dispersión en la naturaleza y la intermitencia de algunas, lo que origina costes superiores en su aprovechamiento energético. Ver más ► Título: LA EXPANSION DE LA PRODUCCION DE GAS DE YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES (ESQUISTOS, CAPAS DE CARBON Y ARENAS COMPACTAS): UNA REVOLUCION SILENCIOSA Autor: ALONSO SUAREZ, ALEJANDRO; MINGO GONZALEZ, MARTA Revista: CUADERNOS DE ENERGIA Nº y volumen: nº 28 (Junio 2010) Fecha: 1/06/10 Páginas: 5-17 Resumen: Se expone el estado actual de las tecnologías de exploración y perforación de gas, así como los recientes desarrollos de la producción de reservas no convencionales, principalmente localizadas en los Estados Unidos y Canadá. Ver más ► Título: ENTREVISTA A PEDRO MIRAS: “ESPAÑA PASARA CON EXITO EL TEST DE LA AIE SOBRE SEGURIDAD DE SUMINISTRO DEL PETROLEO” Autor: MIRAS SALAMANCA, PEDRO Revista: NEGOCIO Nº y volumen: 17 de Mayo de 2010 Fecha: 17/05/10 Páginas: 1,6 Resumen: Este año le toca a España pasar el examen de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para detectar si cumple con los mecanismos de respuesta ante una emergencia mundial en el mercado del petróleo. No obstante, la situación en esta materia, no corre peligro, según Pedro Miras, que acaba de entrar como máximo responsable en el grupo de trabajo de la IEA encargado de estos temas. Ver más ►

4.1. Artículos Personal CNE

Page 43: Enerlit

- 42 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: PRESENTACION (En: Perspectivas de la regulación energética en Iberoamérica. ARIAE, 2010: XIII reunión anual Iberoamericana de reguladores de la energía. Navarra: Thomson Civitas, Comisión Nacional de Energía, 2010) Autor: COSTA I CAMPI, MARIA TERESA Fecha: 2010 Páginas: 9 Resumen: Como en ocasiones anteriores, esta XIII Reunión ha propiciado el fructífero intercambio de análisis y debates sobre los aspectos más relevantes de la regulación y el funcionamiento de los sectores energéticos. Ver más ► Título: LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS ÓRGANOS REGULADORES EN EL ÁMBITO REGIONAL: CREACIÓN DE LA AGENCIA EUROPEA DE COOPERACIÓN (ACER) EN EL MARCO DEL TERCER PAQUETE DE DIRECTIVAS COMUNITARIAS (En: Perspectivas de la regulación energética en Iberoamérica. ARIAE, 2010: XIII reunión anual Iberoamericana de reguladores de la energía. Navarra: Thomson Civitas, Comisión Nacional de Energía, 2010) Autor: COSTA I CAMPI, MARIA TERESA Fecha: 2010 Páginas: 13-26 Resumen: La creación de mercados regionales es un hecho relativamente reciente que progresa con fuerza pero que carece de antecedentes en los que basarse a la hora de seguir avanzando en su consolidación. A lo largo de este capítulo se presenta la experiencia europea que puede servir como referencia para conocer qué medidas han supuesto un impulso del mercado interior. Ver más ► Título: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA, MERCADOS REGIONALES E INFRAESTRUCTURAS DE INTERCONEXIÓN: LA EXPERIENCIA EUROPEA (En: Perspectivas de la regulación energética en Iberoamérica. ARIAE, 2010: XIII reunión anual Iberoamericana de reguladores de la energía. Navarra: Thomson Civitas, Comisión Nacional de Energía, 2010) Autor: BATALLA BEJARANO, JOAN Fecha: 2010 Páginas: 319-338 Resumen: En la actualidad, la preocupación por temas energéticos en el ámbito europeo es creciente. En este artículo se desarrollan conceptos como la integración energética, los mercados regionales y las infraestructuras de interconexión, enfocado hacia la experiencia europea. Ver más ► Título: LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. PROCESO DE KIOTO Y PROBLEMÁTICA. MERCADO DEL CARBONO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (En: Perspectivas de la regulación energética en Iberoamérica. ARIAE, 2010: XIII reunión anual Iberoamericana de reguladores de la energía. Navarra: Thomson Civitas, Comisión Nacional de Energía, 2010) Autor: FERNANDEZ ROZADO, CARMEN Fecha: 2010 Páginas: 293-316 Resumen: El capítulo trata sobre la importancia de las energías renovables como alternativa al sistema energético actual. Muestra algunas de las vías existentes en la actualidad para alcanzar el objetivo del régimen internacional de mitigación de gases de efecto invernadero (Protocolo de Kioto), como la captura y almacenamiento de CO2, los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio y el comercio de emisiones de gases. Ver más ► Título: COSTE Y EFICIENCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES (En: Perspectivas de la regulación energética en Iberoamérica. ARIAE, 2010: XIII reunión anual Iberoamericana de reguladores de la energía. Navarra: Thomson Civitas, Comisión Nacional de Energía, 2010) Autor: PEON TORRE, JAVIER Fecha: 2010 Páginas: 257-282 Resumen: En este artículo se profundiza en el coste y la eficiencia de las energías renovables. En recientes estudios sobre el efecto de la competencia en el mercado eléctrico español se comprueba que la aportación al mercado de la oferta generada por energías renovables reduce considerablemente el precio del mercado diario eléctrico que perciben todas las tecnologías convencionales por su producción. Ver más ►

Page 44: Enerlit

- 43 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: EL SUMINISTRO DE ENERGÍA Y LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR: LA LIBERALIZACIÓN DEL SUMINISTRO ENERGÉTICO (En: Perspectivas de la regulación energética en Iberoamérica. ARIAE, 2010: XIII reunión anual Iberoamericana de reguladores de la energía. Navarra: Thomson Civitas, Comisión Nacional de Energía, 2010) Autor: DURBAN ROMERO, RAFAEL Fecha: 2010 Páginas: 177-222 Resumen: Precisamente, la consecución de una mayor eficiencia en la organización, gestión, decisiones, operación de las infraestructuras y desarrollo de las actividades del sector de la energía, fue lo que motivó que en determinados países y también la Unión Europea emprendiera un proceso de creación de un mercado interior de la energía, a partir de una serie de principios. Ver más ► Título: SUPERVISION DEL MERCADO EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL (En: Perspectivas de la regulación energética en Iberoamérica. ARIAE, 2010: XIII reunión anual Iberoamericana de reguladores de la energía. Navarra: Thomson Civitas, Comisión Nacional de Energía, 2010) Autor: SOLE MARTIN, CARLOS Fecha: 2010 Páginas: 95-113 Resumen: El objetivo de este capítulo es repasar primero el esquema de organización y funcionamiento del mercado eléctrico español para en una segunda parte analizar las actuaciones que viene desarrollando la Comisión Nacional de Energía en el ámbito de la supervisión de los comportamientos de los agentes, incluyendo algunos ejemplos de dichas actuaciones. Ver más ► Título: LA DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN MATERIA DE ENERGIAS RENOVABLES (En: Tratado de energías renovables. Volumen II. Aspectos jurídicos. Navarra: Thomson Aranzadi, 2010) Autor: BACIGALUPO SAGGESE, MARIANO Fecha: 2010 Páginas: 49-78 Resumen: El presente trabajo analiza la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de energías renovables. La primera parte describe la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en el sector energético. Para la segunda parte se deja el examen de algunos supuestos de orden más práctico que permitirá detenerse en problemas de actualidad. Ver más ► Título: PRESENTACION DE LAS JORNADAS (En: Cuestiones actuales del derecho de la energía, regulación, competencia y control judicial. Jornadas Pedro María Meroño. Madrid: IUSTEL, 2010) Autor: COSTA CAMPI, MARIA TERESA Fecha: 1/02/10 Páginas: 11-13 Resumen: María Teresa Costa, realiza la presentación del libro que recoge las primeras Jornadas celebradas en homenaje póstumo a Pedro Meroño. Presenta a la CNE como un organismo regulador independiente nacido con la misión de velar por la competencia y la transparencia en los sistemas energéticos, en beneficio de todos los sujetos que operan en ellos y de los propios consumidores. Ver más ► Título: CLAUSURA DE LAS JORNADAS Y ACTO DE HOMENAJE A PEDRO MARIA MEROÑO, EX PRESIDENTE DE LA CNE Y ABOGADO DEL ESTADO (En: Cuestiones actuales del derecho de la energía, regulación, competencia y control judicial. Jornadas Pedro María Meroño). Madrid: IUSTEL, 2010) Autor: COSTA CAMPI, MARIA TERESA Fecha: 1/02/10 Páginas: 283-285 Resumen: María Teresa Costa dedica unas palabras de agradecimiento por la realización de las presentes Jornadas, celebradas en octubre de 2008 en homenaje a Pedro Meroño, primer Presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), fallecido el 3 de junio de 2008. Ver más ►

Page 45: Enerlit

- 44 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: EPILOGO: PEDRO GARCIA MEROÑO Y LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA (En: Cuestiones actuales del derecho de la energía, regulación, competencia y control judicial. Jornadas Pedro María Meroño. Madrid: IUSTEL, 2010) Autor: RUSCALLEDA i GALLART, SEBASTIÁ Fecha: 1/02/10 Páginas: 287-290 Resumen: Sebastiá Ruscalleda, dedica unas palabras a la figura de Pedro María Meroño y a su papel como figura esencial en la Comisión Nacional de Energía, en estas Jornadas celebradas en octubre de 2008 en homenaje a Pedro Meroño. Ver más ► Título: ESTUDIO PRELIMINAR (En: Cuestiones actuales del derecho de la energía, regulación, competencia y control judicial. Jornadas Pedro María Meroño. Madrid: IUSTEL, 2010) Autor: BACIGALUPO, MARIANO Fecha: 1/02/10 Páginas: 17-41 Resumen: En este estudio preliminar se analizan las funciones de la Comisión Nacional de Energía como un organismo regulador independiente nacido con la misión de velar por la competencia y la transparencia en los sistemas energéticos, en beneficio de todos los sujetos que operan en ellos y de los propios consumidores.Ver más ► Título: PREAMBULO: PEDRO GARCIA MEROÑO: IN MEMORIAM (En: Cuestiones actuales del derecho de la energía, regulación, competencia y control judicial. Jornadas Pedro María Meroño. Madrid: IUSTEL, 2010) Autor: SERRANO GONZALEZ, MARINA Fecha: 1/02/10 Páginas: 43-45 Resumen: En las presentes Jornadas celebradas en octubre de 2008 en homenaje a Pedro Meroño en la sede de la Comisión Nacional de Energía, Marina Serrano González, Secretaria del Consejo de Administración de la CNE, le dedica estas primeras palabras en su recuerdo y desde el afecto. Ver más ► Título: IMPLICACIONES DE LA POLITICA EUROPEA DE ENERGIA Y CAMBIO CLIMATICO EN LA FABRICACION Y EN EL USO DE COMBUSTIBLES (En: VIII Jornada de AOP: el desarío de la política de energía y cambio climático para la industria petrolera. Club Español de la Energía, 2010) Autor: MIRAS SALAMANCA, PEDRO Fecha: 2010 Páginas: 25-28 Resumen: Pedro Miras, en esta presentación de la VIII Jornada de AOP, nos habla de la seguridad de suministro, la competitividad y la sostenibilidad, pilares básicos en la Unión Europea. Estos tres retos o líneas de actuación no son nuevos en la industria petrolera, pero son más importantes en la situación de crisis actual, que genera numerosas incertidumbres. Ver más ► Título: PRELIMINARY RESULTS OF AN ENTRY-EXIT TARIFF MODEL FOR SPANISH GAS TRANSPORT SYSTEM Autor: ALONSO, ALEJANDRO; SERRANO, MIGUEL; OLMOS, LUIS Revista: Actas del V Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética (Vigo, 21 y 22 de enero de 2010) Fecha: 6/11/09 Páginas: 10 Resumen: In this paper, authors have developed an entry-exit tariff model and computed their charges for the Spanish gas transport system in 2009. The introduction of entry-exit tariffs would give useful location signals which would result in better use of the gas transport system in Spain. Ver más ►

Page 46: Enerlit

- 45 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: ARTICULO 69. DERECHOS DE LOS TITULARES DE INSTALACIONES DE REGASIFICACION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE GAS NATURAL (En: Comentarios a las Leyes Energéticas. Tomo II. Ley de Hidrocarburos. Navarra: THOMSON. CIVITAS, 2009) Autor: RODRIGUEZ PARAJA, Mª ANGELES Fecha: 1/11/09 Páginas: 589-592 (Cap. 4 - Regasificación, Transporte y Almacenamiento de Gas Natural) Resumen: Comentarios al artículo 69 del capítulo IV regasificación, transporte y almacenamiento de gas natural de la Ley de Hidrocarburos sobre los derechos de los titulares de este tipo de instalaciones. Ver más ► Título: ARTICULO 68. OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE AUTORIZACIONES PARA LA REGASIFICACION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE GAS NATURAL (En: Comentarios a las Leyes Energéticas. Tomo II. Ley de Hidrocarburos. Navarra: THOMSON. CIVITAS, 2009) Autor: RODRIGUEZ PARAJA, Mª ANGELES Fecha: 1/11/09 Páginas: 583-588 (Cap. 4 - Regasificación, Transporte y Almacenamiento de Gas Natural) Resumen: Comentarios sobre las obligaciones de los titulares de autorizaciones para la regasificación, transporte y almacenamiento de gas natural, es decir, los transportistas, que tienen como principal cometido construir, operar y mantener las infraestructuras relacionadas con dichas actividades. Ver más ► Título: ARTICULO 67. AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS (En: Comentarios a las Leyes Energéticas. Tomo II. Ley de Hidrocarburos. Navarra: THOMSON. CIVITAS, 2009) Autor: RODRIGUEZ PARAJA, Mª ANGELES Fecha: 1/11/09 Páginas: 562-582 (Cap. 4 - Regasificación, Transporte y Almacenamiento de Gas Natural) Resumen: Artículo que trata sobre las autorizaciones administrativas en materia de regasificación, transporte y almacenamiento de gas natural. Ver más ► Título: SOSTENIBILIDAD: LAS ENERGIAS RENOVABLES Autor: SANCHEZ TEMBLEQUE, LUIS JESUS Revista: INDUSTRIA Y MINERIA (Monográfico de la Revista Industria y Minería, núm. 382. Número Monográfico. Los Ingenieros de Minas en el Congreso de los Diputados (IV). Estrategia Energética para España. Nuevos Escenarios). Nº y volumen: 382 Fecha: 1/10/09 Páginas: 57-70 (Ponencias - Mesa 2) Resumen: Análisis sobre el modelo de desarrollo económico de los países desarrollados, basado en el consumo de energía, siendo su principal componente, la utilización de combustibles fósiles, es decir, carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear. Pero su utilización y transformación dañan al medio ambiente local y global, teniendo consecuencias a corto y largo plazo. Ver más ► Título: ASPECTOS REGULADORES DEL USO DE LOS BIOCARBURANTES Autor: MARTIN MARTINEZ, CARLOS Revista: REVISTA DE LA RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS EN ENERGIA Nº y volumen: Nº 5 (2º Semestre 2009) Fecha: 1/07/09 Páginas: 31-35 Resumen: Los biocarburantes son un instrumento muy útil al servicio de la política energética para la consecución de objetivos en materia de lucha contra el cambio climático y de seguridad de suministro, lo que ha motivado la introducción en muchos países de medidas de promoción. En el presente artículo se describen algunas alternativas a disposición de los reguladores para la resolución de estas cuestiones. Ver más ►

Page 47: Enerlit

- 46 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: ASPECTOS REGULATORIOS DE LA INTEGRACION DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN LAS REDES (Conclusiones foro de experto) Autor: UNSION, JOSE MIGUEL (coord.) Revista: REVISTA DE LA RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS EN ENERGIA Nº y volumen: Nº 5 (2º Semestre 2009) Fecha: 1/07/09 Páginas: 41-42 Resumen: El artículo recoge las conclusiones que se trataron en el foro de expertos sobre el tema. El debate se centró en torno a las diferentes ventajas e inconvenientes que presenta la energía solar fotovoltaica para el sistema eléctrico. Se hicieron aportaciones en cuanto a las posibles barreras para acceder a las redes, y además se trató el tema de la gestión de las redes de este tipo de energía. Ver más ► Título: ACTUALIDAD DE LAS ESTRATEGIAS CLIMATICAS Y ENERGETICAS EN LA UNION EUROPEA (En: Claves de la Economía Mundial, 2009. Madrid: Instituto Español de Comercio Exterior; Instituto Complutense de Estudios Internacionales, 2009). Autor: SIERRA LOPEZ, JOSE Revista: CLAVES DE LA ECONOMIA MUNDIAL (2009) Fecha: 2009 Páginas: 146-152 Resumen: En el segundo semestre de 2008 se han logrado avances en el desarrollo legislativo de las políticas climáticas y energéticas integradas que eran difíciles de prever, como es el caso de un conjunto de propuestas tan importantes como son las del ‘paquete verde’, vieran el final del año con una posición común del Consejo y del Parlamento Europeo. Ver más ► Título: LA ENCRUCIJADA ENERGETICA EN ESPAÑA: DEPENDENCIA, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE (En: Claves de la Economía Mundial, 2009. Madrid: Instituto Español de Comercio Exterior; Instituto Complutense de Estudios Internacionales, 2009). Autor: JIMENEZ JIMENEZ, JUAN CARLOS Revista: CLAVES DE LA ECONOMIA MUNDIAL (2009) Fecha: 2009 Páginas: 153-161 Resumen: España afronta desde el punto de vista energético lo que podía llamarse una ‘cuadratura’ en este caso del triángulo, que forman cada uno de los tres grandes objetivos de la actual política energética europea: asegurar el suministro, mejorar la competitividad y que el desarrollo económico sea sostenible. Los apartados del artículo sitúan al lector ante cada uno de estos aspectos, antes de una breve reflexión final. Ver más ► Título: INTRODUCCION AL CAPÍTULO DE INFRAESTRUCTURAS Y ENERGÍA (En: Claves de la Economía Mundial, 2009. Madrid: Instituto Español de Comercio Exterior; Instituto Complutense de Estudios Internacionales, 2009) Autor: JIMENEZ JIMENEZ, JUAN CARLOS Revista: CLAVES DE LA ECONOMIA MUNDIAL (2009) Fecha: 2009 Páginas: 102-103 Resumen: El rótulo de esta sección, infraestructuras y energía, engloba dos grandes temas con entidad propia y de contornos bien diferenciados: las infraestructuras, son parte de la formación bruta de capital fijo que se refleja en las cuentas nacionales; la energía, como materia prima y bien de consumo final, abarca actividades de muy diverso carácter, desde la extracción, en un caso y dentro del sector de energía en el otro. Ver más ►

Page 48: Enerlit

- 47 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: ELECTRIC VEHICLES: THE ROLE AND IMPORTANCE OF STANDARDS IN AN EMERGING MARKET Autor: BROWNA, STEPHEN; PYKEA, DAVID; STEENHOF, PAUL Revista: ENERGY POLICY Nº y volumen: Vol. 38, Issue 7 (July 2010) Fecha: 1/07/10 Páginas: 3797-3806 Resumen: This article investigates the role of standards, related training and certification for the electric vehicle. It highlights a number of areas where new or adaptations of current standards, training and certification may be needed. Ver más ► Título: EQUAL ACCESS TO THE ENERGY INFRASTRUCTURE AS A PRECONDITION TO PROMOTE COMPETITION IN THE ENERGY MARKET. THE CASE OF EUROPEAN UNION Autor: NOWAK, BARTLOMIEJ Revista: ENERGY POLICY Nº y volumen: Vol. 38, Issue 7 (July 2010) Fecha: 1/07/10 Páginas: 3691-3700 Resumen: Vertical integration simply raises the possibility for incumbents to favor their own divisions and to block new entrants. As a result, non-discriminatory and equal access to the electricity and gas transmission and distribution networks, also LNG and storage facilities, is crucial to foster competition in politically delicate structures of the electricity and gas markets. Ver más ► Título: ELECTRICITY MARKET PARTICIPATION OF WIND FARMS: THE SUCESS STORY OF THE SPANISH PRAGMATISM Autor: RIVIER ABBAD, JUAN Revista: ENERGY POLICY Nº y volumen: Vol. 38, Issue 7 (July 2010) Fecha: 1/07/10 Páginas: 3174-3179 Resumen: This article will present the innovative solutions for technical and economical integration that allow to reach such high level wind penetration objectives. It will be described how the regulation has evolved from a pure Feed-in-Tariff to a market+premium option. Ver más ► Título: ECONOMIC EVIDENCE AND THE CUANTIFICATION OF DAMAGES IN COMPETITION CASES IN SPAIN Autor: DELGADO, JUAN; PÉREZ ASENJO, EDUARDO Revista: Agenda OXERA (Advancing economics in business) Nº y volumen: June 2010 Fecha: 1/06/10 Páginas: 1-4 Resumen: The article presents an overview of private enforcement cases in Spain, focusing on the methodoly used to quantify damages and ther role of competition authorities in this process. Ver más ► Título: STRONG NERVES NEEDED? THE ECONOMICS OF GAS STORAGE INVESTMENT Autor: DELGADO, JUAN; PÉREZ ASENJO, EDUARDO Revista: Agenda OXERA (Advancing economics in business) Nº y volumen: June 2010 Fecha: 1/06/10 Páginas: 1-5 Resumen: The UK government has traditionally relied primarily on market mechanisms to deliver the appropiate mix of gas infrastructure. This means that gas storage investors face the full commercial risk of their projects and need to consider carefully the business case for their investments. This article sets out an approach to understanding the implications of different market scnearios for storage value. Ver más ►

4.2. Selección de artículos

Page 49: Enerlit

- 48 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: LOS RETOS DEL PLAN SOLAR MEDITERRANEO: REALIDADES E INTERROGANTES Autor: MARIN QUEMADA, JOSE MARIA; ESCRIBANO FRANCES, GONZALO Revista: CUADERNOS DE ENERGIA Nº y volumen: Nº 28 (Junio 2010) Fecha: 1/06/10 Páginas: 81-85 Resumen: En este artículo se expone el origen del Plan Solar, se revisan brevemente algunos de los proyectos identificados por la literatura, y se presentan los obstáculos a superar en el plano regulatorio, financiero y de formación de las capacidades locales para que el Plan resulte consistente con el objetivo final: alcanzar una zona euro-mediterránea de paz y prosperidad compartidas. Ver más ► Título: LA GEOPOLITICA DEL GAS NATURAL EN EUROPA: LA ESTRATEGIA RUSA DE ABASTECIMIENTO DE GAS Y EL CONTEXTO ACTUAL DEL MERCADO Autor: NONAY DOMINGO, MARIA TERESA Revista: CUADERNOS DE ENERGIA Nº y volumen: Nº 28 (Junio 2010) Fecha: 1/06/10 Páginas: 92-96 Resumen: En el presente informe se describen brevemente los tres proyectos más importantes de construcción de gasoductos en Europa y se analiza la estrategia rusa de abastecimiento de gas a Europa en el contexto actual del mercado gasista, en el cual destaca el desacople entre los precios del gas a contrato y los spot. Ver más ► Título: HOW SPLITTING ENERGY MARKETS PROMOTES TRANSPARENCY, LIQUIDITY & EFFICIENT INVESTMENT Autor: SHUTTLEWORTH, GRAHAM Revista: ENERGY REGULATION INSIGHTS Nº y volumen: Issue 37 (June 2010) Fecha: 1/06/10 Páginas: 1-6 Resumen: This article examines the effect of combining market areas and alternative ways to promote competition. It describes a solution that makes market institutions look more, not less, like the physical infrastructure that underpins them. Ver más ► Título: OJO CON LAS OFERTAS: TARIFAS DE GAS Y ELECTRICIDAD Autor: OCU (ORGANIZACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS) Revista: OCU - COMPRA MAESTRA Nº y volumen: Nº 349 (Junio 2010) Fecha: 1/06/10 Páginas: 22-26 Resumen: Este artículo orienta a los consumidores y usuarios sobre qué tarifa de electricidad y/o gas elegir según su perfil de consumo. También informa sobre los contratos de mantenimiento de calderas y alerta sobre futuras subidas de precios. Ver más ► Título: COCHES ENCHUFADOS A LA RED. SALON INTERNACIONAL DEL AUTOMOVIL DE MADRID (Especial motor. La Razón) Autor: LA RAZON Revista: LA RAZON Nº y volumen: Nº 4180 (19 de Mayo de 2010) Fecha: 19/05/10 Páginas: 1-23 Resumen: El coche ecológico está adquiriendo una nueva dimensión y, desde unos meses, parece que no hay noticias en el mundo del motor no relacionadas con los vehículos eléctricos. Así lo ha visto la organización del Salón del Automóvil de Madrid, que elegió el tema como hilo conductor de la exposición de este año. Ver más ►

Page 50: Enerlit

- 49 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: DESAFÍOS A LA VISTA PARA LAS REFINERÍAS EUROPEAS Y ESPAÑOLAS Autor: DEL CASTILLO, G. Revista: INGENIERIA QUIMICA Nº y volumen: Nº 482 Fecha: 01/05/2010 Páginas: 52-56 Resumen: La industria europea del refino de petróleo está fuertemente regulada. Del contexto legislativo en el que se mueve esta industria en la Unión Europea da cuenta el presente artículo, que incluye los actuales trabajos que se están llevando a cabo en el seno de la Comisión Europea. Ver más ► Título: EVOLUCIÓN DE LOS TRES GRANDES PROYECTOS DE LAS REFINERÍAS PENINSULARES: SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROYECTOS DE AMPLIACIÓN DE LAS REFINERÍAS DE CARTAGENA, HUELVA Y SINES Autor: CORRALES PÉREZ, J. Revista: INGENIERIA QUIMICA Nº y volumen: Nº 482 Fecha: 01/05/2010 Páginas: 60-62 Resumen: Tres de las refinerías peninsulares, Cartagena, Huelva y Sines (Portugal), tienen en fase ya muy avanzada ambiciosos proyectos de ampliación de capacidad y aumento del grado de conversión. El presente artículo representa una puesta al día de los principales datos de estos tres proyectos. Ver más ► Título: POST-COPENHAGEN: THE "NEW" MATH, LEGAL "ADDITIONALITY" AND CLIMATE WARMING Autor: FERREY, STEVEN Revista: ELECTRICITY JOURNAL Nº y volumen: Volume 23, Issue 4 (May 2010) Fecha: 1/05/10 Páginas: 6-18 Resumen: Control of carbon emissions to the atmosphere is the environmental issue of this decade – perhaps of this entire generation. Its importance has been equated to the survival of the planet. It may all come down to the novel legal concept that sounds like second-grade math: “additionality.” However, it is the “new” math. Ver más ► Título: EMPIRICAL EVIDENCE OF DIRECT REBOUND EFFECT IN CATALONIA Autor: FREIRE GONZALEZ, JAUME Revista: ENERGY POLICY Nº y volumen: Vol. 38, Issue 5 (May 2010) Fecha: 1/05/10 Páginas: 2309–2314 Resumen: This paper reviews the empirical literature concerning the direct rebound effect in households; it analyzes the main theoretical and methodological aspects, and finally estimates the magnitude of direct rebound effect for all energy services using electricity in households of Catalonia with econometric techniques. Ver más ► Título: CROSS-BORDER INTEGRATION OF ELECTRICITY MARKETS: A REVIEW OF THE INICIATIVES Autor: GRAY, LESLEY Revista: UTILITIES LAW REVIEW Nº y volumen: Vol. 17, Issue 6 (May 2010) Fecha: 1/05/10 Páginas: 202-206 Resumen: The European Commission recognised that there were some shortcomings in relation to the progress on the creation of an internal electricity market in gas and electricity. This article looks at the measures in place to tackle these criticisms, both regulatory 'top-down' initiatives introduced in the Third Package and, more particularly, in the new Access Regulation. Ver más ►

Page 51: Enerlit

- 50 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: THE IMPLEMENTATION OF THE EU RENEWABLE DIRECTIVE IN SPAIN: STRATEGIES AND CHALLENGES Autor: LABRIET, MARYSE; CABAL, HELENA; LECHON, YOLANDA; GIANNAKIDIS, GEORGE; KANUDIA, AMIT Revista: ENERGY POLICY Nº y volumen: Vol. 38, Issue 5 (May 2010) Fecha: 1/05/10 Páginas: 2272–2281 Resumen: Based on the European project RES2020, the analysis evaluates the energy strategies to be implemented in Spain in order to satisfy the EU Renewable Directive. The modelling framework relies on the technico-economic model TIMES-Spain, part of the Pan-European TIMES model used in the project. Ver más ► Título: SPANISH FIRMS STRUGGLE AS RECESSION HITS DEMAND Autor: LNG IN WORLD MARKETS STAFF Revista: LNG IN WORLD MARKETS Nº y volumen: Mayo 2010 Fecha: 1/05/10 Páginas: 23-25 Resumen: Although Spain still ranks as Europe’s top LNG importer, the recession induced decline in demand is a serious problem for the country’s gas players. In this context, the flurry of LNG infrastructure activity over the past five years might appear badly-timed. There is now little incentive to race ahead with expansions and new facilities. Ver más ► Título: LES TENDANCES MONDIALES DE L'INDUSTRIE GAZIERE Autor: LECAMENTIER, ANNELLE Revista: MEDENERGIE Nº y volumen: Nº 32 (May 2010) Fecha: 1/05/10 Páginas: 17-19 Resumen: L'industrie gazière a fait etat d'une forte accéleration de son développement sur la majeure partie de I'année 2008, bénéficiant d'une competitivité reconnue a l'échelle mondiale, avant d'etre gravement pénalisée par la crise économique sur I'année 2009 ou elle connalt la performance la plus négative depuis ces quatre dernières décennies. Ver más ► Título: L'IMPACT DU PLAN SOLAIRE MEDITERRANEEN SUR L'EVOLUTION DES INTERCONNEXIONS ELECTRIQUES ENTRE LES PAYS DU POURTOUR MEDITERRANEEN Autor: MESLIER, FRANÇOIS; PALAT, PIERRE Revista: MEDENERGIE Nº y volumen: Nº 32 (May 2010) Fecha: 1/05/10 Páginas: 28-32 Resumen: Le développement du Plan Solaire Méditméen (PSM) aura un impact fort sur les interconnexions electriques du pourtour rnéditerranéen, a la fois entre les différents pays exponateurs et vers les pays importateurs de cette énergie. Cet article se propose de présenter l'etat de la situation actuelle et ses perspectives d'évolution a court, moyen et long terme. Ver más ► Título: WIND ENERGY CONTRIBUTION TO A LOW-CARBON GRID Autor: PAVLAK, ALEX Revista: ELECTRICITY JOURNAL Nº y volumen: Volume 23, Issue 4 (May 2010) Fecha: 1/05/10 Páginas: 53-58 Resumen: Wind power systems being promoted today contribute little to a low-carbon grid because the system concept is 70–90 percent dependent on dispatchable fossil fuel generators. This structural conflict has no visible solutions. Ver más ►

Page 52: Enerlit

- 51 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: USING THE NUCLEAR OPTION TO FIND MIDDLE GROUND ON ENERGY POLICY Autor: WODKA, NANCY A.; ZELERMYER, SALO L. Revista: ELECTRICITY JOURNAL Nº y volumen: Volume 23, Issue 4 (May 2010) Fecha: 1/05/10 Páginas: 19-26 Resumen: President Obama's actions promoting the construction of new U.S. nuclear power plants could be the first of many moves designed to create a middle ground on energy policy and ultimately lead to the passage of the first bill designed specifically to reduce emissions of greenhouse gas. Ver más ► Título: LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA: PREVISIÓN 2035 Autor: CASTRO RODRIGUEZ, FIDEL Revista: BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº y volumen: Nº 2987 (16-30 Abril 2010) Fecha: 16/04/10 Páginas: 23-32 Resumen: Este trabajo analiza los principales determinantes de la demanda de electricidad en España durante los años 1970-2007. Cabe destacar el efecto que pudo tener la eficiencia energética de la economía en el consumo de energía eléctrica durante ese periodo. Además, se realiza un ejercicio de predicción del consumo anual de electricidad para los años del periodo 2009-2035. Ver más ► Título: LA CONFERENCIA DE COPENHAGUE SOBRE CAMBIO CLIMATICO: RESULTADOS Y RETOS Autor: VICH GADELLA, ANA LUCIA Revista: BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº y volumen: Nº 2987 (16-30 Abril 2010) Fecha: 16/04/10 Páginas: 3-9 Resumen: En el artículo se analiza el resultado de Copenhague con una doble perspectiva: en cuanto al incumplimiento que supone respecto al plan de acción Bali, por un lado, y analizando los logros que refleja el Acuerdo de Copenhague, como medio para dar continuidad al proceso de negociación. Ver más ► Título: GREEN ECONOMICS Autor: KRUGMAN, PAUL Revista: THE NEW YORK TIMES Fecha: 11/04/10 Resumen: If you listen to climate scientists it is long past time to do something about emissions of carbon dioxide and other greenhouse gases. If we continue with business as usual, they say, we are facing a rise in global temperatures that will be little short of apocalyptic. And to avoid that apocalypse, we have to wean our economy from the use of fossil fuels, coal above all. Ver más ► Título: LAS SOCIEDADES DE INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGICAS. EL NACIMIENTO DE UN MODELO DE COMPAÑÍA REGULADA AL SERVICIO DEL MERCADO Autor: CABALLERO SÁNCHEZ, RAFAEL Revista: REVISTA DE ADMINISTRACION PUBLICA Nº y volumen: Nº 181 (Enero-Abril 2010) Fecha: 1/04/10 Páginas: 135-178 Resumen: En el actual contexto de liberalización de los sectores económicos en red las actividades conectadas al uso de las infraestructuras tienen carácter regulado para contrarrestar su condición de monopolios naturales. En el ámbito de la energía, el regulador ha añadido a estas compañías privadas funciones de interés general, en cuanto operadores del sistema y gestores de la red, que se añaden a su condición de transportistas. Ver más ►

Page 53: Enerlit

- 52 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD DE ULTIMO RECURSO Y EL SERVICIO UNIVERSAL Autor: DE LA QUADRA-SALCEDO FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, TOMÁS Revista: REVISTA DE ADMINISTRACION PUBLICA Nº y volumen: Nº 181 (Enero-Abril 2010) Fecha: 1/04/10 Páginas: 39-82 Resumen: El artículo analiza el suministro de último recurso (SUR), que es la gran novedad que introduce la Ley 17/2007. Se critica la caracterización de ese tipo de suministro como servicio universal, llegando a la conclusión de que no responde a las características que el servicio universal tiene en el Derecho comunitario. Ver más ► Título: TOWARD A ZERO-CARBON ENERGY POLICY IN EUROPE: DEFINING A VIABLE SOLUTION Autor: JONES, CHRISTOPHER; GLACHANT, JEAN-MICHEL Revista: ELECTRICITY JOURNAL Nº y volumen: Volume 23, Issue 3 (April 2010) Fecha: 1/04/10 Páginas: 15-25 Resumen: The present pace of carbon emission is not sustainable. Human societies need to react and to change. A rational responsive policy to deliver the required carbon emission reduction can be delineated if the key objective parameters are identified and addressed. This article attempts to lay the groundwork for a viable carbon energy policy for Europe. Ver más ► Título: CONSUMER POWER TO 2020 Autor: McCRACKEN, ROSS Revista: EU ENERGY Nº y volumen: ISSUE 230 (APRIL 9, 2010) Fecha: 1/04/10 Páginas: 12-14 Resumen: The EU's 20/20/20 targets ask a lot of consumers: shifts in energy use, investment in energy efficiency and, more broadly, bearing the burden of the huge investment required by a more sustainable energy system. Their representatives are naturally concerned that consumers will get a raw deal. As such, the EU's DG for Health and Consumers may emerge as a new and important policy voice in energy regulation. Ver más ► Título: CAMBIO CLIMATICO: BALANCE DE LA CUMBRE DE COPENHAGUE Autor: CERDÁ, EMILIO; LABANDEIRA, XAVIER Revista: ECONOMISTAS Nº y volumen: Nº 123 (Marzo 2010) Fecha: 1/03/10 Páginas: 36-44 Resumen: En este artículo se pasa revista al camino seguido hasta llegar a la cumbre mundial sobre cambio climático de Copenhague, se expone la posición de la Unión Europea durante la cumbre, se describe y comenta el Acuerdo de Copenhague y se presentan algunas sugerencias sobre el posible camino a seguir. Ver más ► Título: LA COMPETENCIA DESLEAL Autor: IRANZO, JUAN E.; OTERO, MARTA Revista: ECONOMISTAS Nº y volumen: Nº 123 (Marzo 2010) Fecha: 1/03/10 Páginas: 248-251 Resumen: La existencia de precios bajos en un mercado indicaría un funcionamiento eficiente del mismo, siendo las empresas con menores costes las que proveerían los bienes y los servicios. No obstante, no siempre los precios bajos son el resultado de un entorno competitivo ya que existen empresas que optan por fijar un nivel de precios reducidos, con el objeto de expulsar del mercado a organizaciones rivales. Ver más ►

Page 54: Enerlit

- 53 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: DESREGULACION Y LIBERALIZACION DE LOS SERVICIOS Autor: CUADRADO ROURA, JUAN R. Revista: ECONOMISTAS Nº y volumen: Nº 123 (Marzo 2010) Fecha: 1/03/10 Páginas: 82-87 Resumen: En 2009, se promulgaron dos leyes generales que aplican a España la normativa europea sobre actividades de servicios que aprobada en 2004 bajo la denominación de Directiva Marco sobre Servicios. En este artículo se valoran ambas leyes, concluyendo que están llamadas a liberalizar de forma significativa los mercados de servicios. Ver más ► Título: ENERGIA Y SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA Autor: RIO, PABLO DEL; LABANDEIRA, XAVIER; LINARES, PEDRO Revista: ECONOMISTAS Nº y volumen: Nº 123 (Marzo 2010) Fecha: 1/03/10 Páginas: 281-285 Resumen: El objetivo de este artículo es delinear los principales retos a los que se enfrenta el sistema energético español en el contexto de la sostenibilidad. Para ello aportamos un marco teórico de análisis y a continuación se identifican los desafíos futuros fundamentales del sistema energético español. Ver más ► Título: EL SECTOR DE LA ENERGIA Autor: LASHERAS, MIGUEL ANGEL Revista: ECONOMISTAS Nº y volumen: Nº 123 (Marzo 2010) Fecha: 1/03/10 Páginas: 124-133 Resumen: El sector de la energía, a principios de 2010, no parece de los peores situados para abordar la recuperación y superar la crisis financiera y la recesión económica padecidas durante 2009. Pero esto requiere algo más que una declaración de intenciones. Ver más ► Título: SUPERANDO LOS RETOS ACTUALES DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA EN ESPAÑA Autor: DIAZ-TEJEIRO, ENRIQUE Revista: ECONOMISTAS Nº y volumen: Nº 123 (Marzo 2010) Fecha: 1/03/10 Páginas: 267-269 Resumen: La energía solar en España se enfrenta a cambios regulatorios que merman su potencia máxima y limitan su crecimiento, mientras que la crisis mundial ha pasado factura al desarrollo de negocios. Solaria apuesta por la internacionalización y una mayor inversión en I+D para hacer frente a estos desafíos. Ver más ► Título: INFORME FINAL SOBRE EL ESTUDIO DE IDENTIFICACION PARA EL "PLAN SOLAR MEDITERRANEO" Autor: ENERGIA ELECTRICA. INFORME INTERNACIONAL Revista: ENERGIA ELECTRICA. INFORME INTERNACIONAL Nº y volumen: Nº 144 / Enero-Marzo 2010 Fecha: 1/03/10 Páginas: 14-18 Resumen: Este estudio se llevó a cabo a petición de la Comisión Europea entre enero y junio de 2009. Su principal objetivo consiste en identificar la estrategia más eficaz para el desarrollo y ejecución del «Plan Solar Mediterráneo» (PSM) y dar sugerencias sobre cómo este plan puede ser implementado de manera efectiva en la región. Ver más ►

Page 55: Enerlit

- 54 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: SOCIAL WELFARE ANALYSIS OF THE IBERIAN ELECTRICITY MARKET ACCOUNTING FOR CARBON EMISSION PRICES Autor: MOREIRA, A.; OLIVEIRA, F.S.; PEREIRA, J. Revista: IET GENERATION, TRANSMISSION & DISTRIBUTION Nº y volumen: Volume 4, Issue 2 (February 2010) Fecha: 27/02/09 Páginas: 231-243 Resumen: In this study, the authors analyse the social welfare impact of the integration of Portugal and Spain in the Iberian electricity market (MIBEL), taking into account the CO2 price for emissions trading. They model the impact of emissions trading on the daily clearing prices and generation scheduling, and its effects on the benefits of integration as a whole. Ver más ► Título: ENERGY PRICE RISK AND THE WEATHER Autor: McCRACKEN, ROSS Revista: ENERGY ECONOMIST Nº y volumen: Issue 340 (February 2010) Fecha: 1/02/10 Páginas: 11-13 Resumen: Energy demand is extremely sensitive to the weather, but the weather is chaotic; long range daily forecasts are unreliable as a result. However, forecasting has and is improving, while the introduction of renewables means that understanding the weather is becoming increasingly important for anticipating both demand and supply. Probabilistic forecasts also now allow traders to translate weather predictions into risk. Ver más ► Título: LOS IMPUESTOS MUNDIALES SOBRE EL CO2 Autor: BILBAO ESTRADA, IÑAKI Revista: REVISTA ARANZADI DE DERECHO AMBIENTAL Nº y volumen: 17 Fecha: 1/01/10 Páginas: 115-133 Resumen: Este trabajo pretende poner de manifiesto la existencia de distintas propuestas en relación con la creación de un impuesto mundial sobre el CO2 con objetivos y problemas radicalmente distintos. Ver más ► Título: OIL PRICES SHOCKS: SECTORAL AND DYNAMIC ADJUSTMENTS IN A SMALL-OPEN DEVELOPED AND OIL-EXPORTING ECONOMY Autor: DISSOU, YAZID Revista: ENERGY POLICY Nº y volumen: Vol.38, Issue 1 (January 2010) Fecha: 1/01/10 Páginas: 562-573 Resumen: Using Canada as a study case and in contrast to most studies that use aggregate models, this paper employs a multi- sector, intertemporal general equilibrium model to provide perspectives on the sectoral, aggregate and dynamic adjustments of a sustained increase in oil prices. It highlights the transmission channels through which the rise in oil prices affects the domestic economy. Ver más ► Título: EL VEHICULO ELECTRICO Autor: REVUELTA ALONSO, JAVIER Revista: NUCLEAR ESPAÑA (Revista de la Sociedad Nuclear Española) Nº y volumen: Nº 303 (Enero 2010) Fecha: 1/01/10 Páginas: 31-37 Resumen: La descarbonización del transporte es un elemento clave en las políticas energéticas y medioambientales europeas. Mientras las mejoras tecnológicas llegan a su grado de maduración, el vehículo híbrido enchufable se presenta como el paso intermedio para alcanzar la descarbonización total del transporte. Ver más ►

Page 56: Enerlit

- 55 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

IV. ARTICULOS DE REVISTA

Título: EL MIX ENERGETICO ESPAÑOL: EVOLUCION HISTORICA Y PREVISTA DE LA ESTRUCTURA DE PRODUCCION ELECTRICA Autor: REVUELTA ALONSO, JAVIER.; LOPEZ SANZ, RUBEN Revista: NUCLEAR ESPAÑA (Revista de la Sociedad Nuclear Española) Nº y volumen: Nº 303 (Enero 2010) Fecha: 1/01/10 Páginas: 11-16 Resumen: Este trabajo describe el comportamiento histrórico y previsto de la producción eléctrica del sistema español peninsular, en base a los datos registrados por el Operador del Sistema Eléctrico, Red Eléctrica de España, y las previsiones de su Departamento de Planificación de Red. Ver más ►

Título: ELECTRICITY RETAILING IN NORWAY Autor: VON DER FEHR, NILS-HENRIK M.; VEGARD HANSEN, PETTER Revista: THE ENERGY JOURNAL Nº y volumen: Vol.31, Number 1 (2010) Fecha: 1/01/10 Páginas: 25-47 Resumen: This article analyzes retailer and household behavior on the Norwegian electricity market, based on detailed information on prices and other market characteristics. Ver más ►

Título: FOOD VERSUS FUEL: WHAT DO PRICES TELL US? Autor: ZHANG, ZIBIN; LOHR, LUANNE; ESCALANTE, CESAR (et al.) Revista: ENERGY POLICY Nº y volumen: Vol. 38, Issue 1 (January 2010) Fecha: 1/01/10 Páginas: 445-452 Resumen: Using time-series prices on fuels and agricultural commodities, the aim is to investigate the long-run cointegration of these prices simultaneously with their multivariate short-run interactions. Ver más ►

Título: IMPOSICION DE SERVIDUMBRE DE PASO PARA LINEAS ELECTRICAS DE MAS DE 100 KV Autor: HERNANDEZ CRUZ, PEDRO Revista: DYNA Nº y volumen: Vol. 84, Nº 5 (2009) Fecha: 1/06/09 Páginas: 383-385 Resumen: En este artículo se exponen los problemas que conllevan las servidumbres de paso de las instalaciones eléctricas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica. Ver más ►

Título: MARKET POWER ANALYSIS IN THE OLIGOPOLY ELECTRICITY MARKETS UNDER NETWORK CONSTRAINTS Autor: BOMPARD, E.; HUANG, T.; LU, W. Revista: IET GENERATION, TRANSMISSION & DISTRIBUTION Nº y volumen: Volume 4, Issue 2 (February 2010) Fecha: 13/01/09 Páginas: 244-256 Resumen: The goal, in the analysis, is to assess the impacts of network constraints on the market outcomes because of the strategic behaviour of the producers that may or may not take advantage of the knowledge of the network structure and of the constraints. Ver más ►

Título: EL COCHE ELECTRICO: EL FUTURO DEL TRANSPORTE, LA ENERGIA Y EL MEDIO AMBIENTE Autor: CEÑA, ALBERTO; SANTAMARTA, JOSE Revista: WORLDWATCH Nº y volumen: Nº 30 (2009) Fecha: 1/01/09 Páginas: 30-43 Resumen: Una política de transporte sostenible debe promover la reducción de la demanda, los transportes no motorizados y el transporte público y por ferrocarril, tanto de pasajeros como de mercancías y el coche compartido, además de mejorar la eficiencia de los vehículos. Ver más ►

Page 57: Enerlit

V. Estadísticas energéticas

Page 58: Enerlit

- 57 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

V. ESTADISTICAS ENERGETICAS

Título: EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL: INFORME 2009 Autor: RED ELECTRICA DE ESPAÑA (REE) Editorial: RED ELECTRICA DE ESPAÑA (REE) Fecha: 01/07/2010 Resumen: Recoge los datos más significativos que caracterizan la operación del Sistema Eléctrico Español Peninsular durante el año 2009. Ver más ►

Título: RENEWABLE ENERGY INDICATORS. 2006-2008 Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION; ROUBANIS, NIKOLAOS; DAHLSTRÖM, CAROLA Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 1/07/10 Resumen: This Data in Focus publication presents indicators on shares of Renewable energy sources for 2006 to 2008, for each Member State of the European Union and the total EU-27. Ver más ►

Título: STATISTICAL ASPECTS OF THE OIL ECONOMY. 2009 Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 1/07/10 Resumen: This publication comprises monthly cumulated data on crude oil and petroleum products for the years 2007 to 2009, as well as evolution trends. Ver más ►

Título: MEMORIA ESTADISTICA: INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS. 2009 Autor: UNESA Editorial: UNESA Fecha: 1/06/10 Resumen: Análisis de las actividades realizadas por el sector eléctrico español en 2009: evolución de sus principales magnitudes económicas y financieras, precios eléctricos, potencia instalada, líneas de transporte, producción, consumo e intercambios de energía eléctrica, I+D+i, etc. Ver más ►

Título: ENERGY BALANCE SHEETS: 2007-2008 Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 8/06/10 Resumen: The current publication presents the balance sheets expressed in specific units and in tonnes of oil equivalent, for each of the Member States and for the European Union as a whole. Ver más ►

Título: ELECTRICITY PRICES: 2nd semester 2009 Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 8/06/10 Resumen: This publication includes prices for household and industrial consumers referring to the first semester of 2009. Details on the price composition for each Member State are given as well as EU-27 and EA averages. Ver más ►

Título: NATURAL GAS PRICES: 2nd semester 2009 Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 8/06/10 Resumen: This publication includes prices for household and industrial consumers referring to the first semester of 2009. Details on the price composition for each Member State are given as well as EU-27 and EA averages. Ver más ►

Título: RESULTADOS Y PERSPECTIVAS NUCLEARES: UN AÑO DE ENERGIA NUCLEAR. 2009 Autor: FORO NUCLEAR. FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA Editorial: FORO NUCLEAR. FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA Fecha: 5/05/10 Resumen: El informe presenta los principales datos y acontecimientos del sector nuclear español y mundial en 2009. Ver más ►

Page 59: Enerlit

- 58 -

EnerLit

Boletín Trimestral de Información Bibliográfica sobre Energía Nº 10 – Julio de 2010

V. ESTADISTICAS ENERGETICAS

Título: STATISTICAL ASPECTS OF THE NATURAL GAS ECONOMY. 2008-20 09 Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 5/05/10 Resumen: This publication comprises monthly cumulated data on natural gas, as well as evolution trends. It covers all aspects of the supply side and natural gas energy dependency data by Member State. Ver más ►

Título: COMBINED HEAT AND POWER (CHP) ELECTRICITY GENERATION IN THE EU, TURKEY AND NORWAY 2008 data Autor: EUROSTAT Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 4/03/10 Resumen: The publication comprises data on CHP electricity and heat generation and capacity in Member States, CHP generation and capacity by economic activity and fuel consumption in CHP plants. Ver más ►

Título: SERVICIOS DE AJUSTE DE LA OPERACION DEL SISTEMA: AVANCE. 2009 Autor: RED ELECTRICA DE ESPAÑA (REE) Editorial: RED ELECTRICA DE ESPAÑA (REE) Fecha: 2010 Resumen: Recoge los datos más significativos de los servicios de ajuste del operador del sistema ocurridos durante el año 2009. Ver más ►

Título: EUROPEAN NATURAL GAS MARKET INDICATORS. 2008 Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 2010 Resumen: The publication gives details on the gas market structure in each country: number of gas generating or importing companies, and gas suppliers and their respective market shares. Ver más ►

Título: EUROPEAN ELECTRICITY MARKET INDICATORS. 2008/ Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION; GOERTEN, JOHN; CLEMENT, EMMANUEL Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 2010 Resumen: The publication gives details on the electricity market structure in each country: number of electricity generating companies and electricity suppliers and their respective market shares. Ver más ►

Título: ENERGIA. 2010 Autor: FORO NUCLEAR. FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA Editorial: FORO NUCLEAR. FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA Fecha: 2010 Resumen: El informe recopila datos estadísticos e información de interés dentro del contexto energético del año 2009. Ver más ►

Título: ELECTRICITY STATISTICS: PROVISIONAL DATA. 2009 Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION; BASSAN, MARIELLE Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 01/01/2010 Resumen: The publication provides up-to-date summaries of the main results of electricity statistics in 2009. Ver más ►

Título: COAL. 2008-2009 Autor: EUROSTAT. EUROPEAN COMMISSION; NOIZETTE-GIORGETTI, PATRICIA Editorial: OFFICE FOR OFFICIAL PUBLICATIONS OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Fecha: 21/04/2010 Resumen: Provides up-to-date summaries of the main results of the European Union coal industry: data of the coal industry in EU-27, Norway and Croatia from 2008 to 2009, trend in coal and lignite consumption for EU-2, and imports of hard coal by country of origin for EU-27 in 2009. Ver más ►