Energía Potencial Gravitatoria

3
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA La energía potencial gravitatoria es la energía asociada con la fuerza gravitatoria. Esta dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de referencia, la masa, y la fuerza de la gravedad. Por ejemplo, si un libro en una mesa es elevado, una fuerza externa estará actuando en contra de la fuerza gravitacional. Si el libro cae, el mismo trabajo que es empleado para levantarlo, será efectuado por la fuerza gravitacional. Por esto, un libro a un metro del piso tiene menos energía potencial que otro a dos metros, o un libro de mayor masa a la misma altura. Si bien la fuerza gravitacional varía con la distancia (altura), en las proximidades de la superficie de la Tierra la diferencia es muy pequeña como para ser considerada, por lo que se considera a la aceleración de la gravedad como una constante (9,8 m/s 2 ) en cualquier parte. En cambio en la Luna, cuya gravedad es muy inferior, se generaliza el valor de 1,66 m/s 2

description

Energía Potencial Gravitatoria

Transcript of Energía Potencial Gravitatoria

Page 1: Energía Potencial Gravitatoria

ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA

La energía potencial gravitatoria es la energía asociada con la fuerza

gravitatoria. Esta dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de

referencia, la masa, y la fuerza de la gravedad.

Por ejemplo, si un libro en una mesa es elevado, una fuerza externa estará

actuando en contra de la fuerza gravitacional. Si el libro cae, el

mismo trabajo que es empleado para levantarlo, será efectuado por la fuerza

gravitacional.

Por esto, un libro a un metro del piso tiene menos energía potencial que otro a

dos metros, o un libro de mayor masa a la misma altura.

Si bien la fuerza gravitacional varía con la distancia (altura), en las

proximidades de la superficie de la Tierra la diferencia es muy pequeña como

para ser considerada, por lo que se considera a la aceleración de la gravedad

como una constante (9,8 m/s2) en cualquier parte. En cambio en la Luna, cuya

gravedad es muy inferior, se generaliza el valor de 1,66 m/s2

Page 2: Energía Potencial Gravitatoria

PRONOMBRES ENCLITICOS

Los pronombres enclíticos son aquellos que se utilizan después de un verbo

y se enlazan a éste dando origen a una palabra nueva.

Éstos se utilizan en las conjugaciones del infinitivo y del gerundio, por ejemplo:

“amarlo”, “amándolo”, o también se pueden separar anteponiendo el

pronombre, en los casos en que un verbo en forma personal  va antes del

gerundio o del infinitivo, por ejemplo: “lo está amando”.

En el modo imperativo siempre es necesario utilizar los pronombres

enclíticos, por ejemplo: “dímelo”, así mismo cuando el presente del subjuntivo

es de naturaleza imperativa, por ejemplo: “díganle”.

También se pueden utilizar en palabras compuestas que utilizan a un verbo, un

pronombre enclítico y un complemento, por ejemplo: “cómelotodo”.

En cuanto a las reglas de ortografía, los pronombres enclíticos siguen los

criterios gramaticales, por ejemplo: “dame” no lleva tilde porque es una palabra

grave que termina en vocal, en cambio “dámelo” sí lleva por que  es una

palabra esdrújula.

Ejemplos de pronombres enclíticos:

La

Las

Le

Les

Lo

Los

Nos

Me

Se

Os

Te