Endocarditis infecciosa

29
Endocarditis Infecciosa Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Fisiopatología 2do año – Sección 14

Transcript of Endocarditis infecciosa

Page 1: Endocarditis infecciosa

Endocarditis Infecciosa

Universidad de CaraboboFacultad de Odontología

Fisiopatología2do año – Sección 14

Page 2: Endocarditis infecciosa

DefiniciónProceso inflamatorio localizado en el revestimiento interno de las cámaras

y válvulas cardíacas.

Origen Bacterian

oMicótico

Vegetación

PlaquetasFibrinaMicrocolonias de microorganismosCélulas inflamatorias

McPhee-Ganong

Page 3: Endocarditis infecciosa
Page 4: Endocarditis infecciosa

Etiología

• Streptococcus Viridans

• Enterococos

• Staphylococcus aureus

• S epidermis

• Candida

Tratamientos dentales recientes.

Infecciones en vías urinarias.

Adicción a drogas vía parenteral Pacientes con válvulas cardíacas prostéticas

(Hongo)

Page 5: Endocarditis infecciosa

Etiología

Page 6: Endocarditis infecciosa

Clasificación

1. Endocarditis sobre válvula nativa (EVN) a. Subaguda b. Aguda

2. Endocarditis sobre prótesis valvulares a. Precoz b. Tardía

3. Endocarditis en consumidores de droga por vía parenteral (ADVP)

Page 7: Endocarditis infecciosa

Endocarditis sobre válvula nativa (EVN)

• Es mas frecuente en varones que en mujeres

• Frecuentemente a mayores de 45 años

• Afecta con preferencia al corazón izquierdo (válvulas mitral y aórtica).

• Usualmente los pacientes tienen una lesión cardiaca predisponente detectable.

Page 8: Endocarditis infecciosa

Endocarditis sobre válvula protésica (EVP)

• Los cuerpos extraños intravasculares son mas susceptibles a la colonización bacteriana.

• Mayor tasa de mortalidad con respecto a la EVN.

• Gérmenes mas agresivos• Mayor dificultad diagnóstica • Mayor riesgo perioperatorio

• Precoz: síntomas aparecen dentro de los dos primeros meses del reemplazo valvular primitivo.

• Tardío: Válvulas ya se han endotelizado.

Page 9: Endocarditis infecciosa

Endocarditis infecciosa en ADVP

• Usualmente afecta mas a varones a los 30 años.

• Microorganismos de la piel.

• Contaminación de las drogas o artefactos utilizados.

• S aureus, distintas especies del estreptococo, enterococo, bacilos gramnegativos y hongos.

• 50 % Válvula tricúspide (corazón derecho), 24% válvula aórtica, 30% válvula mitral.

Page 10: Endocarditis infecciosa

FisiopatologíaManiobras que producen traumatismos de piel y/o

mucosa

Presencia de inmunocomplejos

Depósito de fibrina

Endocarditis trombótica no bacteriana

Destrucción valvular

Bacteriemia transitoria

Adherencia y colonización

Vegetación Séptica Bacteriemia

persistenteMetástasis

sépticasManifestaciones

Cardíacas

EsplenomegaliaEmbolia pulmonar

Manifestaciones Extracardíacas

Lesión endotelial por factores hemodinámicos

y/o traumáticos

Page 11: Endocarditis infecciosa
Page 12: Endocarditis infecciosa

Manifestaciones Clínicas

AGUDA SUB-AGUDA

• Proteinuria• Microhematu

ria

Page 13: Endocarditis infecciosa

Evolución• Extensión de a lesión cardiaca.

• Tipo de microorganismo involucrado.

• Localización de la infección.

• El desarrollo de la embolia a partir del sitio primario de la infección.

Page 14: Endocarditis infecciosa

PronósticoLa endocarditis bacteriana constituye una

infección potencialmente muy grave, con una mortalidad asociada no despreciable.

Cuando el diagnóstico es precoz y el tratamiento es correcto, la mortalidad

disminuye y la tasa de supervivencia es mucho mejor y el paciente puede recuperarse sin

secuelas.

La mayoría de los pacientes que han padecido un episodio de endocarditis no suelen tener

más episodios.

Page 15: Endocarditis infecciosa

PronósticoLos problemas más serios que pueden aparecer incluyen:

• Absceso cerebral.

• Mayores daños a las válvulas del corazón, lo que provoca insuficiencia cardíaca.

• Propagación de la infección a otras partes del cuerpo.

• Accidente cerebrovascular causado por pequeños coágulos o fragmentos de la infección que se desprenden y viajan al cerebro.

Page 16: Endocarditis infecciosa

Complicaciones

Ritmo Cardiaco Irregular

Coágulos sanguíneosO coágulos infectados

Absceso cerebral

Insuficiencia cardíaca congestiva

Glomerulonefritis

Accidente cerebrovascular

Ictericia

Daño grave de válvulas cardíacas

Embolia pulmonar

Page 17: Endocarditis infecciosa

• En pacientes con soplo cardiaco y fiebre de causa inexplicable durante una semana.

• En pacientes jóvenes con enfermedad cerebro vascular.

• En pacientes portadores de prótesis valvular que cursan con fiebre o disfunción valvular.

Debe sospecharse de la presencia de una endocarditis en:

Page 18: Endocarditis infecciosa

Factores de Riesgo

Los pacientes con riesgo de endocarditis bacteriana son los siguientes:

• Portadores de prótesis valvulares.

• Pacientes que han tenido endocarditis bacteriana previa.

• Pacientes con enfermedad cardíaca / complejo cianótico.

• Pacientes con reconstrucciones quirúrgicas con derivación sistémico-pulmonar de shunts pulmonares

Page 19: Endocarditis infecciosa

Diagnóstico Criterio de la Universidad de Duke

• Dos criterios mayores (presencia de hemocultivos positivos)

• Un criterio mayor y tres menores• Cinco criterios menores

Page 20: Endocarditis infecciosa
Page 21: Endocarditis infecciosa

Tratamiento1. Internación

2. Realizar los exámenes necesarios que permitan aislar el agente etiológico.

3. En algunos casos no se debe esperar el resultado de los exámenes para comenzar el tratamiento.

4. Plan antibiótico inicial dirigido al agente mas sospechoso o frecuente.

5. Seleccionar antibióticos bactericidas y administrar altas dosis.

Page 22: Endocarditis infecciosa

Tratamiento6. Los anticoagulantes están contraindicados.

(Aumentan el riesgo de hemorragia cerebral).

7. Buscar y tratar la puerta de entrada y los focos secundarios.

8. Frecuentemente el tiempo de tratamiento es de 4 a 6 semanas.

Mensa J., Gatell J.M., Jiménez de Anta M.T., Prats G. Guía de terapéutica antimicrobiana. 1998. Ed Masson. Barcelona.

Page 23: Endocarditis infecciosa

Prevención

La Asociación Estadounidense de Cardiología (American Heart Association) recomienda antibióticos preventivos para las personas en riesgo de endocarditis infecciosa, como aquellas con: 

• Ciertas anomalías cardíacas congénitas.• Trasplantes de corazón y problemas de válvulas.• Válvulas cardíacas artificiales (prótesis).• Antecedentes previos de endocarditis infecciosa.

Page 24: Endocarditis infecciosa

Profilaxis antibiótica

La profilaxis antibiótica en cirugía consiste en utilizar un antibiótico de manera preventiva que sea activo frente a las bacterias que con

mayor frecuencia causan infecciones posteriores a los procedimientos quirúrgicos.

Mantener concentraciones tisulares eficaces durante toda la intervención quirúrgica y el periodo posterior donde se puede producir

una bacteremia.

Page 25: Endocarditis infecciosa

Tratamientos dentales que necesitan profilaxis de la endocarditis

• Extracción y cirugía oral.

• Procedimientos periodontales.

• Tratamiento de conductos y cirugía periapical.

• Colocación de implantes dentales.

• Colocación de bandas de ortodoncia (No aplica para colocación de brackets).

• Aplicación intraligamentosa de anestésicos locales o en sitios infectados.

• Profilaxis dental o de implantes en la que se prevé sangrado.

• Toma de impresiones dentales: Presión y vacío.

• Perforación de la mucosa.

• Sesiones prolongadas y muy próximas (menos de 15 días).

Page 26: Endocarditis infecciosa

Profilaxis para procedimientos dentales

Bouhour D., Boibieux A., Pryramond D. Prophylaxie des endocardites infectieuses. Rev Prat (Paris). 1998.

Page 27: Endocarditis infecciosa

Caso Clínico

Page 28: Endocarditis infecciosa

Caso Clínico

Page 29: Endocarditis infecciosa

¡Muchas Gracias!