Encuesta La Naturaleza Del Compromiso CíVico

1
ENCUESTA LA NATURALEZA DEL COMPROMISO CÍVICO: CAPITAL SOCIAL Y CULTURA POLÍTICA EN MÉXICO Esta investigación tiene el propósito de conocer los niveles del compromiso cívico, la comprensión y valoración de los procesos de cambio político y la percepción de la democracia, a la vez que se orienta a analizar la percepción del desempeño de las instituciones de gobierno y el capital social acumulado en grupos determinados en 9 regiones del país. Sin perder las especificidades que aportan la pertenencia a distintos contextos culturales y socioeconómicos, a diversas generaciones y regiones de México, se busca recoger el nivel de compromiso cívico de la población, sustento ciudadano indispensable para la consolidación de la democracia de calidad en el país. Se analizan aquí los factores que inciden en las percepciones, las actitudes, valores y opiniones de la población mexicana tales como: el juicio público y la receptividad política de los individuos, ideología y sofisticación política, nivel de asociatividad, la vinculación con la comunidad, y las formas preferidas para la toma de decisiones. Se estudian además, las relaciones que guardan estos factores entre sí con las variables como tales como: sexo, escolaridad, la ocupación, el ingreso, la simpatía por un partido político y región. Finalmente, se analizan los factores culturales que inciden en la generación del compromiso cívico y capital social, así como su relación con los procesos de participación ciudadana, el respeto y obediencia a las normas y leyes y conocimiento sobre las funciones de las instituciones. Los aspectos aquí abordados, permiten sentar las bases para formular inferencias sobre las valoraciones y expectativas hacia los procesos de participación y compromiso cívico y señalar algunos elementos de una cultura política mexicana que está cambiando.

Transcript of Encuesta La Naturaleza Del Compromiso CíVico

Page 1: Encuesta La Naturaleza Del Compromiso CíVico

ENCUESTA LA NATURALEZA DEL COMPROMISO CÍVICO: CAPITAL

SOCIAL Y CULTURA POLÍTICA EN MÉXICO

Esta investigación tiene el propósito de conocer los niveles del compromiso

cívico, la comprensión y valoración de los procesos de cambio político y la

percepción de la democracia, a la vez que se orienta a analizar la percepción

del desempeño de las instituciones de gobierno y el capital social acumulado

en grupos determinados en 9 regiones del país. Sin perder las especificidades

que aportan la pertenencia a distintos contextos culturales y socioeconómicos,

a diversas generaciones y regiones de México, se busca recoger el nivel de

compromiso cívico de la población, sustento ciudadano indispensable para la

consolidación de la democracia de calidad en el país.

Se analizan aquí los factores que inciden en las percepciones, las actitudes,

valores y opiniones de la población mexicana tales como: el juicio público y la

receptividad política de los individuos, ideología y sofisticación política, nivel de

asociatividad, la vinculación con la comunidad, y las formas preferidas para la

toma de decisiones.

Se estudian además, las relaciones que guardan estos factores entre sí con las

variables como tales como: sexo, escolaridad, la ocupación, el ingreso, la

simpatía por un partido político y región.

Finalmente, se analizan los factores culturales que inciden en la generación del

compromiso cívico y capital social, así como su relación con los procesos de

participación ciudadana, el respeto y obediencia a las normas y leyes y

conocimiento sobre las funciones de las instituciones. Los aspectos aquí

abordados, permiten sentar las bases para formular inferencias sobre las

valoraciones y expectativas hacia los procesos de participación y compromiso

cívico y señalar algunos elementos de una cultura política mexicana que

está cambiando.