Encuesta en surco de victimizacion

10

Click here to load reader

Transcript of Encuesta en surco de victimizacion

Page 1: Encuesta en surco de victimizacion

Santiago de Surco

MetropolitanaEncuesta

Aplicada por: Financiada por:

Page 2: Encuesta en surco de victimizacion

Santiago de Surco

Aplicada por: Financiada por:

Hablando del distrito donde usted vive, y pensando en la posibilidad de ser víctima de un delito,¿se siente muy seguro, algo seguro, algo inseguro o muy inseguro?

RESPUESTAS

SEXO GRUPO DE EDAD NIVELSOCIOECONÓMICO NIVEL EDUCATIVO

Total % Hombre Mujer 18 a 29 30-44 45 a más A-B C Primaria Secundaria Técnica Universi-taria

Muy seguro 6.7 7.6 6.1 8.6 6.5 5.6 6.9 4.0 0.0 8.1 4.3 7.2

Algo seguro 40.5 42.4 39.1 51.4 36.6 36.3 40.8 36.0 25.0 31.1 42.9 43.2

Algo inseguro 36.9 36.7 37.0 32.4 37.4 39.4 35.5 56.0 62.5 41.9 35.7 34.7

Muy inseguro 14.2 12.0 15.7 6.7 17.9 16.3 14.9 4.0 12.5 16.2 15.7 13.1

No sabe/ no contesta 1.8 1.3 2.2 1.0 1.6 2.5 1.9 0.0 0.0 2.7 1.4 1.7

Total %100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=388 N=158 N=230 N=105 N=123 N=160 N=363 N=25 N=8 N=74 N=70 N=236

Fuente: Ciudad Nuestra. Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011. Perú.

PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

Page 3: Encuesta en surco de victimizacion

Santiago de Surco

Aplicada por: Financiada por:

¿Usted o algún miembro de su hogar ha sido víctima de algún delito en los últimos 12 meses?

RESPUESTAS

SEXO GRUPO DE EDAD NIVELSOCIOECONÓMICO NIVEL EDUCATIVO

Total % Hombre Mujer 18 a 29 30-44 45 a más A-B C Primaria Secundaria Técnica Universi-taria

Sí 40.7 41.8 40.0 46.7 43.1 35.0 41.0 36.0 25.0 33.8 41.4 43.2

No 59.3 58.2 60.0 53.3 56.9 65.0 59.0 64.0 75.0 66.2 58.6 56.8

Total %100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=388 N=158 N=230 N=105 N=123 N=160 N=363 N=25 N=8 N=74 N=70 N=236

Fuente: Ciudad Nuestra. Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011. Perú.

VICTIMIZACIÓN POR HOGARES

Page 4: Encuesta en surco de victimizacion

Santiago de Surco

Aplicada por: Financiada por:

¿Ha sido usted víctima de algún delito en los últimos 12 meses?

RESPUESTAS

SEXO GRUPO DE EDAD NIVELSOCIOECONÓMICO NIVEL EDUCATIVO

Total % Hombre Mujer 18 a 29 30-44 45 a más A-B C Primaria Secundaria Técnica Universi-taria

Sí 20.4 22.8 18.7 26.7 21.1 15.6 20.4 20.0 25.0 18.9 20.0 20.8

No 79.6 77.2 81.3 73.3 78.9 84.4 79.6 80.0 75.0 81.1 80.0 79.2

Total %100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=388 N=158 N=230 N=105 N=123 N=160 N=363 N=25 N=8 N=74 N=70 N=236

Fuente: Ciudad Nuestra. Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011. Perú.

VICTIMIZACIÓN PERSONAL

Page 5: Encuesta en surco de victimizacion

Santiago de Surco

Aplicada por: Financiada por:

RESPUESTASSEXO GRUPO DE EDAD NIVEL

SOCIOECONÓMICO NIVEL EDUCATIVO

Total % Hombre Mujer 18 a 29 30-44 45 a más A-B C Primaria Secun-daria Técnica Universi-

tariaRobo al paso 32.9 16.7 46.5 57.1 26.9 12.0 32.4 40.0 0.0 42.9 35.7 30.6Robo en vivienda o local 21.5 19.4 23.3 14.3 7.7 44.0 21.6 20.0 100.0 7.1 14.3 24.5Atraco 13.9 25.0 4.7 7.1 23.1 12.0 14.9 0.0 0.0 14.3 7.1 16.3Robo de objetos, autopartes o accesorios de su vehículo

11.4 16.7 7.0 7.1 19.2 8.0 10.8 20.0 0.0 21.4 14.3 8.2

Robo de vehículo 7.6 8.3 7.0 3.6 7.7 12.0 8.1 0.0 0.0 14.3 7.1 6.1Robo en cajeros 3.8 2.8 4.7 3.6 0.0 8.0 4.1 0.0 0.0 0.0 7.1 4.1Fraude o estafa 2.5 5.6 0.0 3.6 0.0 4.0 2.7 0.0 0.0 0.0 0.0 4.1Amenazas o intimidaciones 1.3 0.0 2.3 0.0 3.8 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0

Agresión personal 1.3 2.8 0.0 0.0 3.8 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0Agresión y actos de vandalismo por pandillas

1.3 2.8 0.0 0.0 3.8 0.0 0.0 20.0 0.0 0.0 7.1 0.0

Extorsión 1.3 0.0 2.3 0.0 3.8 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0 7.1 0.0Otro 1.3 0.0 2.3 3.6 0.0 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0

Total %100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0N=79 N=36 N=43 N=28 N=26 N=25 N=74 N=5 N=2 N=14 N=14 N=49

* Los delitos que se presentaron como opciones a los encuestados fueron: robo al paso; atraco; robo en cajeros; robo en vivienda o local; robo de vehículo; robo de objetos en su vehículo o autopartes o accesorios; fraude o estafa; secuestro; agresión y actos de vandalismo por pandillas; agresión personal (no sexual); agresión sexual; violencia familiar; amenazas o intimidaciones; abusos o coacciones por parte de la Policía o el serenazgo; abigeato; y, otros. En este cuadro solo se incluyen los delitos mencionados por los encues-tados.

Fuente: Ciudad Nuestra. Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011. Perú.

VICTIMIZACIÓN PERSONAL- DELITOS -

Page 6: Encuesta en surco de victimizacion

Santiago de Surco

Aplicada por: Financiada por:

En caso de que el delincuente usó algún tipo de arma contra usted, ¿cuál fue?

RESPUESTAS

SEXO GRUPO DE EDAD NIVELSOCIOECONÓMICO NIVEL EDUCATIVO

Total % Hombre Mujer 18 a 29 30-44 45 a más A-B C Primaria Secundaria Técnica Universi-taria

Arma de fuego 15.2 16.7 14.0 10.7 23.1 12.0 14.9 20.0 50.0 7.1 14.3 16.3

Arma blanca/ cuchillo 15.2 16.7 14.0 21.4 7.7 16.0 16.2 0.0 0.0 21.4 14.3 14.3

Otra arma 2.5 5.6 0.0 0.0 3.8 4.0 1.4 20.0 0.0 7.1 7.1 0.0

No usó arma 50.6 47.2 53.5 57.1 38.5 56.0 50.0 60.0 0.0 50.0 42.9 55.1

No sabe/ no contesta 16.5 13.9 18.6 10.7 26.9 12.0 17.6 0.0 50.0 14.3 21.4 14.3

Total %100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=79 N=36 N=43 N=28 N=26 N=25 N=74 N=5 N=2 N=14 N=14 N=49

Fuente: Ciudad Nuestra. Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011. Perú.

VICTIMIZACIÓN PERSONAL- USO DE ARMAS -

Page 7: Encuesta en surco de victimizacion

Santiago de Surco

Aplicada por: Financiada por:

EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES- POLICÍA -

¿Cómo evalúa usted la labor de la Policía?

RESPUESTAS

SEXO GRUPO DE EDAD NIVELSOCIOECONÓMICO NIVEL EDUCATIVO

Total % Hombre Mujer 18 a 29 30-44 45 a más A-B C Primaria Secundaria Técnica Universi-taria

Muy buena 3.1 2.5 3.5 5.7 2.4 1.9 3.3 0.0 0.0 4.1 1.4 3.4

Buena 45.4 43.0 47.0 61.9 43.1 36.3 43.8 68.0 50.0 47.3 44.3 44.9

Mala 28.4 28.5 28.3 21.9 30.9 30.6 29.5 12.0 25.0 29.7 31.4 27.1

Muy mala 8.2 10.1 7.0 3.8 8.9 10.6 8.0 12.0 12.5 5.4 10.0 8.5

No sabe/ no contesta 14.9 15.8 14.3 6.7 14.6 20.6 15.4 8.0 12.5 13.5 12.9 16.1

Total %100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=388 N=158 N=230 N=105 N=123 N=160 N=363 N=25 N=8 N=74 N=70 N=236

Fuente: Ciudad Nuestra. Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011. Perú.

Page 8: Encuesta en surco de victimizacion

Santiago de Surco

Aplicada por: Financiada por:

¿Cómo evalúa la labor del serenazgo?

RESPUESTAS

SEXO GRUPO DE EDAD NIVELSOCIOECONÓMICO NIVEL EDUCATIVO

Total % Hombre Mujer 18 a 29 30-44 45 a más A-B C Primaria Secundaria Técnica Universi-taria

Muy buena 7.2 5.1 8.7 11.4 4.1 6.9 7.4 4.0 0.0 5.4 7.1 8.1

Buena 62.4 62.7 62.2 64.8 69.9 55.0 61.7 72.0 62.5 60.8 61.4 63.1

Mala 19.3 17.1 20.9 16.2 17.1 23.1 19.6 16.0 25.0 27.0 20.0 16.5

Muy mala 5.2 8.2 3.0 5.7 4.9 5.0 5.2 4.0 0.0 2.7 7.1 5.5

No sabe/ no contesta 5.9 7.0 5.2 1.9 4.1 10.0 6.1 4.0 12.5 4.1 4.3 6.8

Total %100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=388 N=158 N=230 N=105 N=123 N=160 N=363 N=25 N=8 N=74 N=70 N=236

Fuente: Ciudad Nuestra. Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011. Perú.

EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES- SERENAZGO -

Page 9: Encuesta en surco de victimizacion

Santiago de Surco

Aplicada por: Financiada por:

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

1.1. Tipo de investigación: Estudio cuantitativo – Encuesta de opinión.1.2. Técnica de estudio: Entrevistas directas a personas en los hogares seleccionados.1.3. Descripción: Aplicación de preguntas sobre seguridad ciudadana en Santiago de Surco.1.4. Fechas de aplicación: Del 17-Feb-2011 al 24-Mar-2011.

2. DISEÑO MUESTRAL

2.1. Universo de estudio: Hombres y mujeres de 18 o más años.2.2. Marco muestral: Cartografía actualizada del INEI 2007.2.3. Tamaño de la muestra: 388 personas entrevistadas. Margen de error de ± 5% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de hetero-

geneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple.2.4. Procedimiento de muestreo: Se realizó una muestra probabilística polietápica de conglomerados. Se seleccionó una muestra simple al azar de man-

zanas por computadora, posteriormente se realizó una muestra sistemática de viviendas en cada manzana seleccionada. 2.5. Selección del entrevistado: La selección del entrevistado se realizó mediante el método de cuotas por sexo y edad, determinadas por la distribución

demográfica de la población.

3. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO

3.1. Instrumento: Cuestionario estructurado y estandarizado. 3.2. Instrumentos auxiliares: Se utilizaron cartillas para facilitar la enunciación de las respuestas. 3.3. Supervisión de mesa: El 100% de las encuestas realizadas fueron supervisadas en mesa para asegurar el correcto llenado de cada cuestionario. En

esta fase fue posible advertir y corregir errores, y recuperar información perdida.3.4. Supervisión de campo: Reentrevista de personas encuestadas previamente para verificar que la información recogida fue auténtica y veraz. Se super-

visó el 30% de las entrevistas realizadas.

4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

4.1 Digitación: Las encuestas fueron digitadas en una plantilla de ingreso de datos programada específicamente para las encuestas, con controles de códigos válidos y mensajes de alerta en caso de inconsistencias.

4.2 Variables independientes: Se realizaron cruces con las siguientes variables: Sexo, grupos de edad, nivel educativo y nivel socioeconómico de la man-zana (calculado por el INEI con el ingreso monetario promedio en las manzanas de Lima Metropolitana y Callao).

FICHA TÉCNICA

Page 10: Encuesta en surco de victimizacion

EqUIPO TÉCNICO

CIUDAD NUESTRA

Gino CostaPresidente de Ciudad Nuestra y coordinador general de la encuesta

Carlos RomeroInvestigador

Romy KanashiroResponsable del diseño

INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICADE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Fernando TuestaDirector

Sandro MacassiJefe de proyectos

Edwin CohailaCoordinador de trabajo de campo

Vania MartínezCoordinadora de procesamiento

Ciudad Nuestra

Av. José Pardo Nº 138 Of. 1202Miraflores, Lima 18

Telefax: 243-6377

www.ciudadnuestra.org