Encuesta comercio detallista octubre diciembre 10 prensa

6

Click here to load reader

Transcript of Encuesta comercio detallista octubre diciembre 10 prensa

Page 1: Encuesta comercio detallista octubre diciembre 10 prensa

INDICADOR DE CONFIANZA COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE

CASTELLON

TRAYECTORIA ALGO MENOS DINAMICA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2010 QUE EN IGUAL

PERIODO DE 2009

PERSPECTIVAS UN TANTO POSITIVAS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 RESPECTO AL

CUARTO DE 2010 PARA EL COMERCIO DETALLISTA CASTELLONENSE

EL INDICADOR HA TOCADO FONDO Y REGISTRA UNA SUAVE RECUPERACION, NO CONSOLIDADA

DISMINUYE ALGO LA PARTE DEL SECTOR QUE CONSIDERA QUE LA CRISIS PONE EN PELIGRO

LA SUBSISTENCIA DEL NEGOCIO

Area de Estudios 17 febrero de 2011

Page 2: Encuesta comercio detallista octubre diciembre 10 prensa

El Area de Estudios de la Cámara oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón ha llevado a cabo la encuesta de Coyuntura del Comercio Detallista castellonense relativa al cuarto trimestre de 2010 y a las perspectivas para enero-marzo 2011. El trabajo de campo, mediante encuestas telefónicas fundamentalmente, se ha realizado el pasado mes de enero. Han participado 256 comercios a los que agradecemos muy vivamente su colaboración. Del estudio se desprenden los siguientes:

PRINCIPALES PUNTOS DE INTERES

Trayectoria algo menos dinámica en el cuarto trimestre de 2010 comparado con el trimestre anterior, en la mayor parte de las variables: 1.-Se registra un descenso en ventas para un pequeño porcentaje neto (aumentan para un 34%, se mantienen para un 23% y bajan para un 43%). 2.- Las compras a proveedores se sitúan por debajo del nivel normal para un moderado tanto por ciento neto del sector (por encima para un 3%, en el nivel normal para un 73% y por debajo para el 24%). 3.-Los precios de venta evolucionan a la baja para un moderado tanto por ciento neto (suben para el 4%, se mantienen para el 70% y bajan para el 26%). 4.- El empleo crece para un moderado tanto por ciento neto (aumenta para el 28%, se mantiene para el 65% y baja para el 7%). 5.-La inversión en promoción, formación o publicidad se incrementa para un pequeño porcentaje neto (aumenta para un 18%, se mantiene para un 75% y desciende para un 7%). 6.- La debilidad de la demanda se mantiene como principal factor limitativo de la actividad comercial, figurando a cierta distancia, otras causas (la crisis económica, psicosis/miedo), el aumento de la competencia, la competencia de grandes superficies y las dificultades de financiación y de tesorería.

El único sector dinámico en el cuarto trimestre de 2010 respecto al anterior ha sido el de grandes almacenes y comercio mixto e integrado; el menos dinámico ha sido el de equipamiento del hogar. Los subsectores con indicador más positivo en este cuarto trimestre han sido los de grandes almacenes en sentido estricto, artículos de deporte y juguetes, muebles y alimentación en sentido estricto; y los subsectores con mayor indicador negativo los de droguería y perfumería, electrodomésticos, ferretería y menaje, materiales de construcción, plantas y semillas, vehículos y maquinaria y comercio mixto e integrado.

Trayectoria algo más desfavorable en este cuarto trimestre de 2010 respecto a su homónimo de 2009: 1.-La variación de las ventas respecto al trimestre anterior registran un descenso para un pequeño porcentaje neto frente a un avance para un porcentaje muy similar un año antes. 2.-Las compras a proveedores se sitúan por debajo del nivel normal para mayores tantos por ciento netos este trimestre que en octubre-diciembre 09. 3.- La inversión ha mejorado este trimestre para menores porcentajes netos que doce meses antes. 4.- El empleo ha ido al alza para porcentajes algo mayores en este periodo que en octubre-diciembre 09. 5.-Los precios de venta siguen a la baja, si bien para menores porcentajes netos que un año antes. 6.- Los stocks de productos en almacén se califican como excesivos por un mínimo porcentaje neto, mientras un año antes eran reducidos para un tanto por ciento ligeramente superior.

2

Page 3: Encuesta comercio detallista octubre diciembre 10 prensa

7.- El comportamiento de las ventas respecto al mismo trimestre del año anterior solamente ha sido favorable en alimentación y artículos de uso diario, en los demás sectores ha sido inferior, en mayor medida en equipamiento personal y otros productos de consumo ocasional y en menor medida en equipamiento del hogar. A nivel de subsector, han tenido un comportamiento más dinámico los de ortopedia y óptica y textil y confección y menos positivo los de alimentación en sentido estricto, grandes almacenes en sentido estricto, muebles y joyería y relojería y una trayectoria más negativa que un año antes los de comercio mixto e integrado, calzado y piel, electrodomésticos, ferretería y menaje, vehículos y librería y papelería.

Ligero descenso de la debilidad de la demanda como principal factor que ha limitado la marcha del negocio en este cuarto trimestre respecto a igual periodo de 2009, ligero avance de la incidencia de la crisis económica, mínimo retroceso del aumento de la competencia y mantenimiento de la competencia de las grandes superficies; se mantiene la incidencia de la falta de aparcamientos y de las obras en la vía pública y aumentan las dificultades de financiación y de tesorería y, de manera más significativa, se eleva la incidencia de la escasez de mano de obra cualificada.

Moderado descenso de la calificación positiva del indicador de confianza comercial, que pasa de +13,00 en octubre-diciembre 09 a +7,67 en octubre-diciembre 10.

Perspectivas un tanto favorables para el primer trimestre de 2011 para el conjunto de la actividad comercial castellonense y, por grandes sectores, para alimentación y artículos de uso diario y equipamiento del hogar.

1.- Se pronostican incrementos para pequeños porcentajes netos en el volumen de ventas, en el empleo y en la inversión, mientras los precios se mantendrán muy estables con descensos para mínimos porcentajes netos y bajarán algo las compras a proveedores.2.- Las expectativas a corto y medio plazos son de mejoría para un notable tanto por ciento neto del sector.

3

Page 4: Encuesta comercio detallista octubre diciembre 10 prensa

El indicador de confianza comercial previsto para el primer trimestre de 2011 es positivo (+8,67), un punto más que el registrado en el cuarto trimestre de 2010 (+7,67) y bastante mejor que el previsto un año antes para enero-marzo 10 (-10,33).

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

1T 05 2 T 05 3 T 05 4 T 05 1 T 06 2 T 06 3 T 06 4 T 06 1 T 07 2 T 07 3 T 07 4 T 07 1 T 08 2 T 08 3 T 08 4 T 08 1 T 09 2 T 09 3T 09 4T 09 1T 10 2 T 10 3 T 10 4 T 10 1er Trim Prev 11

INDICADOR DE CONFIANZA SECTOR COMERCIAL

Serie sin desestacionalizar Serie desestacionalizada

La evolución del indicador de confianza comercial ha tocado fondo y registra una suave recuperación, no consolidada.

OTROS TEMAS DE INTERES

En este Informe se han estudiado cuatro temas de interés para la actividad comercial: La variación de las ventas en 2010 respecto al año anterior, la campaña de Navidad y Reyes respecto a la precedente, las ventas obtenidas en las aperturas en los días festivos autorizados en 2010 y la incidencia de la crisis. Se constata que:

El volumen de ventas durante todo 2010 del comercio detallista castellonense ha sido inferior al registrado en 2009 para algo más de una quinta parte neta del mismo. Por sectores, solamente ha sido superior en alimentación y artículos de uso diario y menor en los demás, en particular en otros productos de consumo ocasional y en grandes almacenes y comercio mixto e integrado y, luego, en equipamiento personal. Por subsectores, ha sido superior, de mayor a menor % que lo indica, en alimentación en sentido estricto y en muebles; ha sido inferior, de mayor a menor % que lo señala, en droguería y perfumería, en textil hogar, en electrodomésticos, ferretería y menaje, en artículos de deporte y juguetes, en ortopedia y óptica, en joyería y relojería y en comercio mixto e integrado (para la totalidad o la práctica totalidad en todos ellos), en plantas y semillas y muebles y maquinaria de oficina (para las nueve décimas partes en ambos), en calzado y piel, en librería y papelería y en grandes almacenes en sentido estricto (para más de la mitad) y en menores porcentajes netos en los restantes subsectores.

4

Page 5: Encuesta comercio detallista octubre diciembre 10 prensa

La campaña de Navidad 10- Reyes 11 ha sido peor que la anterior para una quinta parte neta del sector comercial. Por sectores, ha sido mejor en alimentación y artículos de uso diario; en los demás ha sido inferior, sobre todo en otros productos de consumo ocasional y, luego, en equipamiento personal. Por subsectores, ha sido superior, de mayor a menor % neto que lo indica, en muebles y en alimentación en sentido estricto; en los demás ha sido inferior: de mayor a menor tanto por ciento neto que lo señala, en textil hogar, joyería y relojería y plantas y semillas ( para la totalidad de los mismos), en artículos de deporte y juguetes, muebles y maquinaria de oficina, ortopedia y óptica, droguería y perfumería y librería y papelería (para amplios porcentajes) y para tantos por ciento menores, en los demás.

En torno a las tres cuartas partes del sector comercial han abierto todos o algunos de los festivos autorizados en 2010 y una cuarta parte no lo ha hecho en ninguno de ellos, mientras que las ventas obtenidas en esos días se han situado para el conjunto del comercio minorista por debajo del nivel previsto para la tercera parte neta. Las ventas efectuadas se han situado por debajo en todos los sectores: para algo más de las tres quintas partes en equipamiento personal, para la mitad en otros productos de consumo ocasional, para la tercera parte en equipamiento del hogar y en grandes almacenes y para una décima parte en alimentación y artículos de uso diario.

Para el conjunto de la actividad comercial, las empresas que señalan que la crisis económica actual puede poner en peligro la subsistencia de su negocio es el 24% (el 26% en octubre-diciembre 09). Por sectores, los que señalan una incidencia superior a la media provincial son los de equipamiento personal (el 55% frente al 66% en octubre-diciembre 09), equipamiento del hogar (el 38% frente al 36% un año antes) y en otros productos de consumo ocasional (el 36% frente al 36%, también, doce meses antes); por debajo se sitúan el sector de alimentación y artículos de uso diario (el 13% frente al 15% en octubre-diciembre 09) y el de grandes almacenes y comercio mixto e integrado (el 4% frente al 4%, también, doce meses antes).

PERSPECTIVAS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2011:

Las perspectivas para el primer trimestre de 2011 respecto a octubre- diciembre 10 son un tanto positivas para el conjunto de la actividad comercial castellonense y para los sectores que lo forman; así,

El montante de las compras a proveedores será inferior para algo menos de una décima parte neta del sector en su conjunto; o sea, será superior para el 3%, similar para el 73% e inferior para el 24% que resta.

Los precios de venta al público irán a la baja para una veinteava parte neta del sector, lo que significa que subirán para el 12%, no se modificarán para el 70% y bajarán para el 18% restante.

La inversión en promoción, publicidad o ampliación del negocio crecerá para una veinteava parte neta del conjunto del sector comercial; es decir, será superior para el 20%, igual para el 66% y menor para el 14%.

El empleo del sector comercial en su conjunto registrará un incremento para algo más de una décima parte neta; o sea, mejorará para el 24%, permanecerá estable para el 64% y descenderá para el 12% que resta.

Las expectativas a corto y medio plazos del sector comercial castellonense se califican como de mejoría por algo más de una tercera parte

5

Page 6: Encuesta comercio detallista octubre diciembre 10 prensa

neta de sus componentes; es decir, serán mejores para el 51%, similares para el 35% y peores para el 14% restante.

Por actividades comerciales y según el indicador de confianza comercial, el sector comercial en su conjunto registrará un valor positivo (+8,67) para el primer trimestre de 2011, un punto superior al del periodo precedente (+7,67) y bastante mejor que el previsto un año antes para enero- marzo 10 (-10,33). Los sectores con valor más positivo de este indicador son el de alimentación y artículos de uso diario y el de equipamiento del hogar, mientras se aumenta el valor negativo respecto al trimestre precedente en equipamiento personal y pasa de positivo a negativo en otros productos de consumo ocasional y en grandes almacenes y comercio mixto e integrado.

Por subsectores comerciales y según el indicador de confianza comercial, los que tienen perspectivas más favorables o menos negativas son los siguientes: Dentro del sector de alimentación y artículos de uso diario, el subsector de alimentación. En equipamiento del hogar tiene perspectivas mejores el subsector de muebles y, luego, el de materiales de construcción, siendo el más contractivo el de textil hogar y, luego, el de electrodomésticos, ferretería y menaje. En equipamiento personal el de textil y confección será el menos negativo. Dentro del de grandes almacenes y comercio integrado, el de grandes almacenes es el menos negativo. Y en otros productos de consumo ocasional, el único subsector con indicador positivo (cero) será el de muebles y maquinaria de oficina; del resto, los más negativos los de artículos de deporte y juguetes, joyería y relojería y plantas y semillas y el menos el de ortopedia y óptica.

AREA DE ESTUDIOS

6