encuentro interinstitucional de grupos y semilleros de ... · Indemnización por daño moral en las...

322
2015 encuentro interinstitucional de grupos y semilleros de investigación usta Investigación con pertinencia e impacto social

Transcript of encuentro interinstitucional de grupos y semilleros de ... · Indemnización por daño moral en las...

  • 2015

    encuentro interinstitucional de grupos y semilleros de investigacin usta

    Investigacin con pertinencia e impacto social

  • encuentro interinstitucional de grupos y semilleros de investigacin usta

    Investigacin con pertinencia e impacto social

    2015

  • Editor Carlos Jess Molina Ricaurte, M. A.

    Director Unidad de Investigacin Henry Borja Orozco

    Universidad Santo Toms

    Ediciones USTACarrera 9 n. 51-11Edificio Luis J. Torres, stano 1Bogot, D. C., Colombia

    Telfonos: (+571) 5878797, ext. [email protected]://ediciones.usta.edu.co

    Directora editorial: Matilde Salazar OspinaCoordinacin de libros: Karen Grisales Velosa Asistente editorial: Andrs Felipe Andrade Diagramacin: Mara Paula BernCorreccin de estilo: Andrea Montoya Carvajal

    ISSN: 2500-4433

    Primera edicin: 2016

    Todos los derechos reservadosSe prohbe la reproduccin total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorizacin previa por escrito de los titulares.

  • Contenido

    Presentacin ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 11

    Ponencias ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 13

    Aportes al conocimiento de los ecosistemas hipogeos de La Paz, Santander .. .. .. .. 14

    Utilizacin de las redes sociales como apoyo en la educacin superior .. .. .. .. .. .. 16

    Logstica inversa a los residuos de los aparatos elctricos y electrnicos .. .. .. .. .. 18

    Modelo de medicin del impacto de las funciones logsticas en industrias

    del sector lcteo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 21

    Una nueva especie descubierta para la flora de Colombia.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 23

    Prevalencia de las lesiones en deportistas de ftbol de la Universidad Santo Toms.. 25

    Evaluacin del desarrollo moral y su relacin con las prcticas de

    castigo de padres o cuidadores de los estudiantes de quinto grado de la

    Institucin Educativa Playa Rica, Sede Villa Lorena, mediante la prueba

    de definicin de criterios rest basada en el modelo de Kolhberg. .. .. .. .. .. .. .. .. 28

    Las polticas pblicas de emprendimiento y su impacto .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 31

    La responsabilidad social empresarial y su papel en la construccin de

    paz en Tunja-Boyac. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 34

    Concepto de competitividad y su relacin con las pymes colombo-mexicanas .. .. .. 37

    La influencia de los organismos internacionales en las pymes de

    Colombia y Mxico .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 40

    Estudio de las estrategias publicitarias de la Lotera de Boyac y su

    impacto en el consumidor .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 42

    Condiciones de produccin de la pia del departamento del Meta para

    ingresar al mercado alemn .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 45

    Administracin y manejo gerencial de los bienes inmuebles de la Lotera

    de Boyac: formas de adquisicin .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 47

    Programas de responsabilidad social globales? Una aproximacin a los

    programas de responsabilidad social empresarial de las transnacionales

    segn su localizacin geogrfica .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 49

  • Las polticas pblicas de emprendimiento en Colombia. Derrotero para

    empresas como base de la economa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 52

    Factores determinantes para la rotacin del personal en Promart Cusco

    en el ao 2014 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 55

    Reconocimiento del impacto ambiental en ecosistema Pramo de Pisba

    (Boyac) frente a la minera bajo bases econmicas, contables y sociales

    de la regin .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 57

    Diferencias salariales por el gnero y fenmeno de techo de cristal para

    mujeres en el mercado laboral en Colombia 2004-2014.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 60

    Reconocimiento y contabilizacin de partidas medioambientales en las

    empresas industriales del Valle de Aburr . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 62

    Estudio de mercado social para el plan de negocios de la empresa de

    economa solidaria en poblaciones vulnerables . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 65

    Estrs en la decisin de compra. Un estudio realizado en Colima, Mxico .. .. .. .. .. 68

    La aplicacin de estrategias promocionales en la pyme Gelfer (Mxico).. .. .. .. .. .. 70

    Impacto del Tratado de Libre Comercio (tlc) suscrito entre Colombia y

    Estados Unidos en la economa campesina Boyacense.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 72

    Cifras econmicas del desempleo y el comercio exterior en Boyac 2003-2013 .. .. .. 75

    Competitividad del aceite de palma en el contexto internacional y

    posicionamiento de Colombia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 78

    Impacto social de las niif en el barrio Catumare y la comunidad universitaria. .. .. 81

    Hacia la resignificacin de la responsabilidad social de las

    organizaciones para el desarrollo sostenible de un territorio .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 84

    Informacin econmica regional para la toma de decisiones .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 87

    El seguro agropecuario, como medio de desarrollo en el campo colombiano .. .. .. .. 90

    Los derechos de autor en el marco penal espaol .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 93

    Sentidos que le dan los y las jvenes a las experiencias de hip-hop que han creado en el barrio 20 de Julio de la comuna 13 de Medelln .. .. .. .. .. .. .. .. .. 95

    Los tribunales tributarios y aduaneros y su competencia para conocer de

    la nulidad de derecho pblico tributario. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 99

    Indemnizacin por dao moral en las servidumbres mineras chilenas .. .. .. .. .. .. 103

    Grand theft auto y valores sociales: del todo vale del videojuego a la prctica real .. 106

    Dilogo e hibridacin sociocultural en el espacio urbano de la ciudad de

    Bogot. El caso de la plazoleta del Chorro de Quevedo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 109

  • Experiencia sobre el manejo de estudiantes con necesidades especiales

    en un aula de calse de educacin regular. Estudio de caso de un nio autista. .. .. .. 112

    El posmodernismo escondido en El viajero del siglo, de Andrs Neuman. .. .. .. .. .. 115

    Sintomatologa neuropsicolgica de los nios con dficit de atencin e

    hiperactividad (tdah) y desintegracin sensorial (ds) que incide en la

    comprensin lectora . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 118

    La investigacin en el doctorado en educacin 2012-2015 y su impacto en la sociedad 121

    Anlisis del Plan de Fortalecimiento de Competencias en Lengua

    Extranjera ingls (pfcle) de la ciudad de Villavicencio 2015-2016 .. .. .. .. .. .. .. .. 124

    El grupo Granta en espaol y la relevancia del contexto urbano, la

    histrica mnima y la vida cotidiana .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 128

    Sentipensar ontolgico. El problema del ser en la poesa latinoamericana.. .. .. .. .. 130

    Horizonte ontolgico de la filosofa en Colombia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 133

    Literatura nacional colombiana 1854-1886: la prensa literaria en Bogot,

    Medelln y la Costa Caribe .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 136

    , las lenguas que pasaron de la muerte a la vida .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 139

    Poesa festiva y poesa cannica en el siglo xix colombiano. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 141

    Lectores piano, lectores mesa o las prcticas lectoras en la novela

    europea del siglo xix .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 143

    Humanismo y anti-humanismo en Immanuel Kant. Un acercamiento a

    la antropologa en sentido pragmtico .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 145

    El proyecto educativo institucional y la apropiacin de las nuevas

    tecnologa desde el a perspectiva de la co-asociacin y el pensamiento complejo .. .. 147

    Caractersticas del aprendizaje autnomo en los estudiantes

    universitarios de las facultades de derecho y filosofa y letras,

    Universidad Santo Toms (Colombia).. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 149

    Representaciones sociales sobre el proceso de reintegracin

    socioeconmico de los desmovilizados de grupos al margen de la ley.. .. .. .. .. .. .. 151

    Fundamentos tericos para una pedagoga de la teologa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 154

    Empoderamiento de los integrantes en el desarrollo socio econmico de

    algunos sistemas familiares ubicados en los municipios de Ccuta y San

    Cayetano, y uno en Pedro Mara Urea, Venezuela .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 157

    La Madre Castillo: decodificando una autohagiografa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 161

    Ftbol y discurso: construcciones paralelas. Que siga as, una columna

    de Ivn Meja lvarez .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 163

  • Pensar la ciudadana, condicin humana y democracia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 165

    La prctica reflexiva en clnicas integrales de odontologa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 168

    Estado del arte: Estudios historiogrficos sobre las mujeres

    neogranadinas en la segunda mitad del siglo xviii y la primera del siglo xix .. .. .. 170

    La cultura para la paz y el modo de vida democrtico .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 173

    Jvenes: mediaciones y narrativas audiovisuales, nuevas realidades.. .. .. .. .. .. .. 175

    Tcnicas digitales para estimacin de la frecuencia cardiaca.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 178

    La trayectoria ecolgica en la regeneracin natural de reas degradadas

    de matorral seco subxeroftico del rea natural nica Los Estoraques: un

    estudio de caso.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 180

    Comparacin de mtodos de obtencin de caudal de lixiviados .. .. .. .. .. .. .. .. .. 183

    Anlisis del flujo de glifosato en sistemas agrcolas en Colombia .. .. .. .. .. .. .. .. 186

    Construccin de un sistema de indicadores para la valoracin

    socioeconmica de impactos en proyectos de hidrocarburos sujetos a

    licenciamiento ambiental .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 189

    Niveles de proteccin legal de los ecosistemas paramunos, con especial

    nfasis en el pramo del Siscuns (Boyac, Colombia) .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 191

    Evolucin reas marinas protegidas en Colombia y Per.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 194

    Anlisis del flujo de pesticidas en la cuenca del lago de Tota en la regin de Boyac .. 196

    Arquitectura de permanencia en un contexto urbano cambiante .. .. .. .. .. .. .. .. 198

    La transformacin: modelo genrico para Medelln .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 200

    Implementacin de las normas de la calidad iso 9000 no garantiza

    obtencin de la calidad . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 203

    Revisin del estado del arte de sistemas potabilizables de agua de mar .. .. .. .. .. .. 205

    Propuesta de metodologa para encontrar defectos en cirugas

    cardiovasculares adulto-peditrico .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 208

    Ambiente virtual para plataformas android sobre sitios histricos .. .. .. .. .. .. .. 210

    Desarrollo de madera artificial a partir de materiales reciclados: plstico y aserrn . 212

    Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje para la apropiacin del

    boyacensismo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 214

    Diseo de robot para prototipado rpido aplicado como herramienta

    didctica en el proceso de aprendizaje en ingenieras y reas de diseo.. .. .. .. .. .. 217

    Reutilizacin de equipos tecnolgicos con herramientas de libre distribucin .. .. .. 220

  • Medicin del clima de emprendimiento e innovacin para la comunidad

    educativa en la Universidad Santo Toms, Bucaramanga, siguiendo los

    parmetros del Global Entrepreneurship Monitor (gem).. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 223

    Diseo y construccin de un prototipo de un laboratorio de antenas de bajo costo. .. 225

    Evaluacin taxonmica vegetal de la microcuenca alta de la Quebrada

    Grande, y su impacto en el recurso hdrico, municipio de San Antonio de

    Tequendama (Cundinamarca) . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 227

    Diseo de la aplicacin de lengua de seas colombiana para dispositivos

    mviles fase 1.0. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 229

    Construccin de un objeto virtual de aprendizaje como apoyo a la

    enseanza de redes telemticas .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 232

    Procesos urbanos informales. Una reflexin acerca de lo que queda

    despus de su consolidacin .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 235

    Pster... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 237

    Programa de entrenamiento para la prevencin de lesiones en poblacin

    militar: revisin de la literatura .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 238

    Naturaleza y ambiente: dos categoras que se enfrentan. El caso del

    grupo de trabajo intergeneracional para la transmisin de los saberes

    tradicionales, creado por las abuelas ticuna de San Sebastin de los

    Lagos, Amazonas.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 241

    La autogestin de las poblaciones vulnerables en entornos complejos y el

    mercadeo social para el desarrollo de la empresa solidaria .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 243

    Construccin de prototipo para la generacin de energa acoplado a una

    mquina multifuerza .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 247

    Marca Joropo. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 249

    Evaluacin del funcionamiento hidrulico del humedal El Burro despus

    de su reconformacin geomorfolgica .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 252

    Estudio comparativo de motivaciones, percepciones e impacto social

    entre estudiantes de contadura pblica de la Universidad Santo Toms

    Tunja y la Universidad Catlica San Pablo Arequipa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 255

    Comportamiento visual de la marca distintiva Halal en el sector crnico

    internacional. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 258

    Diagnstico y propuesta sobre la variacin de las coberturas de la tierra en Boyac.. 260

    Construyendo el sentipensar ontolgico .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 262

  • [ 10 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Estrategias de responsabilidad social empresarial tendientes al

    mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo de importantes

    transnacionales que operan en el departamento de Boyac.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 265

    Evaluacin de la alternativa de valorizacin de bioslido de ptar como

    materia prima para la fabricacin de materiales de construccin, fase ii:

    mezclas asflticas. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 268

    pnl en las marcas de los primeros lugares del ndice internacional Interbrand. .. .. 271

    La escuela un espacio para la investigacin .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 273

    Identificacin de oportunidades de mercado para el departamento del

    Meta en el marco de los Tratados de Libre Comercio (tlc) vigentes en Colombia .. .. 276

    Metodologa para la generacin de ideas de negocio basadas en la

    bsqueda de patentes libres. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 279

    Cambio de cobertura vegetal en el rea de piso trmico de pramo del

    municipio de Tota.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 281

    El devenir entre Herclito y Nietzsche .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 283

    Lectura de la metafsica kantiana entre Ernst Cassirer y Martin Heidegger.. .. .. .. 285

    Eticidad y libertad del sujeto: un acercamiento al derecho de Hegel .. .. .. .. .. .. .. 287

    Ajuste de las curvas de intensidad, frecuencia y duracin de las

    precipitaciones mximas registradas en estaciones pluviogrficas de

    Cundinamarca.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 289

    Lenguaje: de lo laboral a lo cotidiano .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 292

    Anlisis hdrico del pramo de Pisba por variacin multitemporal de la

    cobertura vegetal.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 294

    Adoquines en asfalto reciclado y grano de caucho reciclado (gcr) .. .. .. .. .. .. .. .. 297

    Corporeidad: la expresin de la esencia humana .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 300

    Metodologa para el desarrollo de escenarios desde el imaginario urbano.. .. .. .. .. 303

    En busca de mayor competitividad en las zonas francas de Colombia;

    logstica e infraestructura .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 306

    Avances y resultados Semillero Economa y Ambiente, Facultad de

    Ingeniera Ambiental 2014-2015.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 310

    Anlisis del sector lcteo desde una perspectiva econmica y contable.

    Potencialidades y dificultades en la valoracin de los activos biolgicos. .. .. .. .. .. 313

    Aproximacin terica al consumo sostenible. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 316

    Evaluacin de las condiciones edafolgicas de suelos de piedemonte para

    el desarrollo de cultivos de ctricos.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 320

  • [ 11 ]

    Presentacin

    El Encuentro Nacional de Grupos y Semilleros en su tercera versin

    es un referente a nivel interno y externo de la Universidad Santo Toms,

    dado que evidencia la importancia que tiene la investigacin en esta ins-

    titucin. La sede del Encuentro fue Bogot, y cont con la participacin

    de las sedes Medelln y Villavicencio, las seccionales de Bucaramanga

    y Tunja, la Vicerrectora de Universidad Abierta y a Distancia (vuad),

    y los Centros de Atencin Universitaria (cau) a nivel regional. Tambin

    hubo asistencia de otras instituciones como la Universidad Libre de

    Colombia, Universidad La Gran Colombia, Universidad Catlica de

    Colombia, Universidad de La Salle, Pontificia Universidad Javeriana,

    Universidad Piloto, Escuela Tecnolgica Instituto Tcnico Central, as

    como de instituciones extranjeras como la Universidad Veracruzana

    (Mxico), y la Universidad de Granada (Espaa), entre otras.

    Dada la acogida que tuvo el Encuentro en los aos anteriores, en el

    2015 se hizo en dos das, 17 y 18 de Noviembre, colmando las expecta-

    tivas de participacin. En esta oportunidad, se aceptaron propuestas

    bajo la modalidad de ponencia y pster. Las memorias del evento reco-

    gen 86 resmenes que corresponden a ponencias agrupadas por ejes

    temticos (ciencias bsicas y tecnologas, ciencias de la salud, ciencias

    econmicas, administrativas y contables, ciencias jurdicas y polti-

    cas, ciencias sociales, educacin, filosofa y teologa, humanidades e

    ingenieras), y 31 resmenes que corresponden a pster participantes.

    El iii Encuentro Nacional de Grupos y Semilleros tuvo como enfo-

    que la investigacin con pertinencia social, factor determinante en

    la seleccin de los trabajos presentados, adems de otros aspectos

    como la calidad de las prcticas investigativas.

  • [ 12 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Es as que ciencia, tecnologa e innovacin son puestas al servi-

    cio del desarrollo econmico, poltico, social, medioambiental de las

    regiones, del pas y de Latinoamrica; lo cual suscita procesos y di-

    nmicas que se evidencian en un sistema de investigacin renova-

    do, ms participativo e incluyente. Sistemas de estas caractersticas

    traen consigo la posibilidad de mayor intercambio de informacin,

    la movilidad de personas desde y hacia todas partes y la conforma-

    cin de redes de cooperacin, lo que favorece la transferencia de co-

    nocimiento y la consolidacin de una comunidad cientfica.

    Por esta razn, eventos de este tipo son de gran importancia para

    promover la investigacin, visibilizar grupos y semilleros y compro-

    meterse a la responsabilidad social que le confiere un reconocimien-

    to como la Acreditacin Institucional de Alta Calidad Multicampus

    a una universidad con presencia nacional. Se busca entonces dar

    continuidad al Encuentro de Grupos y Semilleros, potenciar sus al-

    cances y salir a las regiones donde la Universidad Santo Toms tiene

    presencia; as podr convertirse en un canal por el que la ciencia, la

    tecnologa y la innovacin que se gesta en las regiones pueda ocupar

    un espacio a nivel nacional.

    La prxima versin del Encuentro de Grupos y Semilleros se rea-

    lizar en la seccional Tunja y espera reunir mayor cantidad de inves-

    tigadores y semilleros de nivel regional y nacional.

    Carlos Jess Molina Ricaurte, M. A.

    Editor

  • Ponencias

  • [ 14 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Aportes al conocimiento de los ecosistemas hipogeos de La Paz, Santander

    Modalidad:

    Ponencia

    Autores:

    Csar A. CastellanosMorales; Fabin Moreno

    Vinculacin:

    Docentes

    Sede o seccional:

    Villavicencio

    Programa acadmico:

    Unidad de Ciencias Bsicas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Grupo de Investigaciones en Recursos Biolgicos y Naturales

    de Colombia - GRINBIC

    Palabras clave:

    Cavernas, La Paz, sistema krstico, bioespeleologa.

    Resumen:Los sistemas hipogeos, subterrneos o cavernas, son comnmente

    denominados como krsticos o de caliza, puesto que estn compues-

    tos por roca altamente soluble en agua, lo que permite ser moldeada

  • [ 15 ]Aportes al conocimiento de los ecosistemas hipogeos de La Paz, Santander

    por el efecto de la lluvia. La regin andina de Colombia posee una alta

    riqueza krstica a lo largo y ancho de sus tres cordilleras.

    La Paz es un municipio del suroriente del departamento de

    Santander que presenta una extensa red de sistemas subterrneos

    que no ha sido explorada satisfactoriamente a nivel bioespeleolgi-

    co. Durante esta investigacin se confirm la existencia de 20 am-

    bientes hipogeos entre cuevas, cavernas y hoyos, los cuales fueron

    valorados utilizando informacin secundaria y visitas de campo. En

    cada uno de estos ecosistemas subterrneos habitan elementos fau-

    nsticos que en algunos casos son endmicos. La diversidad bioespe-

    leolgica necesita ser evaluada a fin de determinar su vulnerabilidad

    frente a procesos antrpicos, como las actividades agropecuarias,

    mineras, procesos de deforestacin y conflictos de orden social, en-

    tre otros. Los autores lograron establecer que, a nivel local, se ignora

    la riqueza krstica y biolgica en el Municipio, lo cual se evidenci

    por el desconocimiento de estos temas en los habitantes, los cuales

    en su mayora, slo reconocen la existencia de dos cavernas (cuevas

    El Molino y El Indio).

    La informacin referente a fauna y flora asociada a estos ecosis-

    temas es insuficiente y escasa. De igual forma, las entidades terri-

    toriales encargadas de la administracin ambiental no reportaron

    estrategias de sensibilizacin ambiental con la comunidad, tampoco

    planes de accin o estrategias orientadas a conservacin y uso de

    estos ambientes hipogeos.

  • [ 16 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Utilizacin de las redes sociales como apoyo en la educacin superior

    Modalidad:

    Ponencia

    Autor:

    Diego Felipe Astudillo Valverde

    Vinculacin:

    Docente

    Sede o seccional:

    Bogot, Vicerrectora de Universidad Abierta y a Distancia / cau

    Programa acadmico:

    Administracin de Empresas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Palabras clave:

    Redes sociales, educacin, procesos de enseanza-aprendizaje,

    internet, conectividad.

    Resumen:En la actualidad, las nuevas tecnologas han irrumpido en mu-

    chos aspectos de la cotidianidad, el acceso a internet, por su parte,

    tambin se ha masificado, por tanto, es cada vez ms fcil conec-

    tarse a esa nueva revolucin, en ms lugares, y ms fcilmente, por

    lo que se deduce de este planteamiento que la educacin no ha sido

  • [ 17 ]Utilizacin de las redes sociales como apoyo en la educacin superior

    ajena a esta tendencia. El propsito de la investigacin y posterior

    propuesta ha sido ver la posibilidad de utilizar las redes sociales

    Facebook, Twitter y Pinterest como una herramienta ms del proce-so educativo, resultado de una investigacin realizada por el autor

    donde se comprob que la utilizacin de las redes sociales pueden

    ayudar a mejorar los procesos educativos, si se tiene en cuenta que

    el estudiante de hoy tiene la posibilidad de estar conectado a travs

    de los dispositivos electrnicos que estn cada vez ms disponibles,

    adems la tendencia a que la conectividad tambin aumenta, por lo

    que se esboza la posibilidad de explorar nuevas y diferentes oportu-

    nidades de comunicacin con los estudiantes. Con esta experiencia

    se ha logrado utilizar las redes sociales en el mbito educativo, al

    modificar las formas de cmo se interacta, cmo se comparte la in-

    formacin y cmo se investiga.

  • [ 18 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Logstica inversa a los residuos de los aparatos elctricos y electrnicos

    Modalidad:

    Ponencia

    Autores:

    Katherine Roa Banquez; Luis Carlos Aguilar; Javier Valencia Casas

    Vinculacin:

    Docente / Estudiante / Estudiante

    Sede o seccional:

    Bogot, Vicerrectora de Universidad Abierta y a Distancia.

    Programa acadmico:

    Ingeniera en informtica

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Green tic

    Palabras clave:

    Tecnologa Limpia, logstica inversa, desensamblaje, residuos de

    aparatos elctricos y electrnicos (raee).

    Resumen:La importancia de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin

    (tic) es relevante para el mundo actual, debido que a travs de ellas se

    tiene informacin efectiva e imparcial y se tiene acceso al conocimien-

    to; de all que se analicen las consecuencias que pueden generar los

  • [ 19 ]Logstica inversa a los residuos de los aparatos elctricos y electrnicos

    residuos tecnolgicos (una vez finalizada su vida til) en la sociedad y,

    en especial, al medio ambiente.

    El uso de equipos tecnolgicos es caracterstica fundamental

    del da a da en labores personales, del hogar o empresariales y,

    por consiguiente, su continua renovando, ya sea por actualizacin

    de tecnologa o porque han alcanzado su vida til, lleva inevitable-

    mente a preguntarse qu hacer con estos aparatos despus de al-

    canzar su ciclo de utilidad? La respuesta a este interrogante es, mu-

    chas veces, incierta y los aparatos son desechados a la basura sin

    tener conciencia del impacto ambiental que se est ocasionando.

    En el desarrollo del proyecto se analizaron, caracterizaron y diag-

    nosticaron los procesos de logstica inversa de residuos de los apara-

    tos elctricos y electrnicos; identificando los principales actores y

    sus interacciones en la cadena de suministro, las prcticas de logsti-

    ca inversa aplicadas con respecto a la seleccin y recoleccin de dichos

    aparatos, y las condiciones que no hacen posible la implementacin de

    cadenas de logstica inversa para su retorno a la cadena productiva.

    El trmino Residuo Electrnico en Colombia es muy poco conocido,

    y desde hace algunos aos es catalogado como un proceso de respon-

    sabilidad del productor y consumidor; de all que se decretara la ley

    1672 de 2013, con el fin de establecer los lineamientos para la adopcin

    de una poltica pblica de gestin integral de residuos de aparatos

    elctricos y electrnicos.

    En Colombia, existen muy pocas empresas que realizan el pro-

    ceso de logstica inversa a los residuos de los aparatos elctricos y

    electrnicos, entre algunas de ellas se encuentra: Ecocmputo, Gaia

    Vitare, Belmont Trading, Litio, Recuperadores Raee s.a.s.

    Segn un estudio desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente,

    Vivienda y Desarrollo Territorial (Minambiente) y la Secretara Distrital

    de Ambiente (sda), en la ciudad de Bogot, se generan cerca de 21.959 to-

    neladas de residuos electrnicos, de las cuales el 39,8 por ciento (8.748

    toneladas) corresponde a neveras y lavadoras; otro 38,7 por ciento (8.511)

  • [ 20 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    a equipos de sonido, televisores, hornos y reproductores de dvd, y un

    18,5 por ciento (4.068) a computadores y celulares. De esas toneladas,

    solo se reciclan 1.400.

    Cabe aclarar que an hay esperanza, pues el objetivo es llegar a

    tal punto que el reciclaje y la correcta disposicin de lo que ya no se

    utiliza se convierta en un estilo de vida, pero para ello se necesita

    que todos los actores involucrados participen activamente en proce-

    sos de sensibilizacin del usuario a travs de diferentes medios.

    A raz de la ejecucin del proyecto, se realiz una campaa en la

    Universidad Santo Toms, que promova la entrega de residuos elc-

    tricos y electrnicos , al mismo tiempo, realizaba un proceso de con-

    cientizacin por medio de tips informativos, los cuales despertaron

    curiosidad e inters por el tema de los raee.

    Teniendo como base lo anterior, se dise un espacio que permi-

    tiera aportar informacin sobre cada uno de los temas enfocados a

    la recoleccin de residuos de aparatos elctricos y electrnicos, del

    cual se espera ayude a concientizar a la comunidad sobre la impor-

    tancia de darle un manejo adecuado a estos residuos, sin perjudicar

    la salud humana y al medio ambiente. Adems llegar a las nuevas

    generaciones con una gran informacin y proyectos consolidados

    que causen un efecto positivo. Los interesados, pueden consultar la

    pgina http://javivalc.wix.com/observatorio-semille.

  • [ 21 ]Modelo de medicin del impacto de las funciones logsticas en industrias del sector lcteo

    Modelo de medicin del impacto de las funciones logsticas en industrias del sector lcteo

    Modalidad:

    Ponencia

    Autores:

    Nstor Germn Gonzlez Siabato; Diana Carolina Tascn Hoyos;

    Mara Yolanda Cabra Copete

    Vinculacin:

    Coordinador de Programa / Docentes

    Sede o seccional:

    Bogot, Vicerrectora de Universidad Abierta y a Distancia.

    Programa acadmico:

    Tecnologa en Logstica de Operaciones

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Gestin Ambiental y de los Recursos Naturales de Colombia

    Palabras Clave:

    Logstica, Sector lcteo, funciones logsticas, desempeo financiero,

    indicadores logsticos.

    Resumen:La presente propuesta se deriva de un proyecto de investigacin

    realizado por docentes del Programa de Tecnologa en Logstica de

    Operaciones de la Universidad Santo Toms, en el que se abord el

  • [ 22 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    problema de establecer el grado de impacto de las funciones logs-

    ticas en el desempeo financiero en las industrias del sector lcteo.

    Se parte de un abordaje de la cadena lctea hasta el eslabn de in-

    dustrializacin, pasando de manera previa por el de acopio y provee-

    dores. En estos eslabones se reconoci la presencia de las funciones

    logsticas mediante un reconocimiento y caracterizacin del sector

    con informacin secundaria, que se comenta en una primera parte.

    Luego, con de informacin primaria de visitas realizadas a varias

    cuencas lcteas en Colombia, se realizaron algunos hallazgos que

    constituyen la segunda parte. Por ltimo, se aborda la propuesta

    de un modelo de medicin del impacto de las funciones logsticas,

    medido mediante un indicador que ha sido denominado Grado de

    Organizacin Logstica (gol), contrastado con el indicador de des-

    empeo financiero. Para el caso, y dada su pertinencia para el mo-

    delo propuesto, se toma el Return On Assets (roa)y, a partir de ah,

    se llega a un modelo que concluye con la caracterizacin de las em-

    presas del sector, acorde con las relaciones existentes entre el gol Y

    el roa. Es importante destacar que en esta etapa de la investigacin

    se consider el planteamiento del modelo. Se espera que en investi-

    gaciones posteriores se lleve a cabo la medicin y anlisis real del

    sector. En este sentido, se presenta una simulacin de los resultados,

    a fin de proyectar cmo se presentaran y analizaran los resultados

    del modelo.

  • [ 23 ]Una nueva especie descubierta para la flora de Colombia

    Una nueva especie descubierta para la flora de Colombia

    Modalidad:

    Ponencia

    Autores:

    Csar A. Castellanos

    Vinculacin:

    Docente

    Sede o seccional:

    Villavicencio

    Programa acadmico:

    Unidad de Ciencias Bsicas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Grupo de Investigaciones en Recursos Biolgicos y Naturales

    de Colombia (grinbic)

    Palabras clave:

    Colombia, cordillera oriental, leguminosae, orphanodendron,

    papilionoideae.

    Resumen:Una nueva especie de planta correspondiente a la familia de las

    leguminosas (Leguminosae, Papilionoideae) fue descubierta y des-

    crita para Colombia. El autor de este trabajo, en colaboracin con el

  • [ 24 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Real Jardn Botnico de Kew en el Reino Unido y el Laboratorio de

    Biologa Vegetal de Canad, estudiaron una poblacin de rboles,

    hasta ahora desconocidos para la ciencia, que habitaban en las ribe-

    ras del ro Horta, Cuenca del ro Magdalena, Cordillera Oriental, en

    el departamento de Santander. La nueva especie perteneciente al g-

    nero Orphanodendron fue denominada Orphanodendron grandiflo-rum. Esta planta constituye la segunda especie conocida del gnero

    Orphanodendron, considerado uno de los gneros ms enigmticos de los ltimos 25 aos, debido a sus complejos caracteres taxonmi-

    cos, razn por la cual, se efectuaron anlisis moleculares para iden-

    tificar sus relaciones filogenticas. A nivel social, esta especie es

    muy utilizada con fines artesanales, pues por su hermoso color dora-

    do, se emplea en la fabricacin de bordones o bastones. Adems, la

    evaluacin etnobotnica indica que a nivel local, la madera es muy

    resistente al agua y su dureza le permite aplicaciones en el campo

    de la construccin. Es muy probable que existan otras aplicaciones,

    por lo que se recomienda continuar con los estudios bioqumicos y

    ontogenticos.

  • [ 25 ]Prevalencia de las lesiones en deportistas de ftbol de la Universidad Santo Toms

    Prevalencia de las lesiones en deportistas de ftbol de la Universidad Santo Toms

    Modalidad:

    Ponencia

    Autores:

    Gytsy Carolina Rodrguez Baez; Maryuri Vanessa Orejuela Osorio;

    Lina Valeria Figueroa Menjura; Laura Elizabeth Castro Jimnez

    Vinculacin:

    Estudiantes / Docente investigador

    Sede o seccional:

    Bogot

    Programa scadmico:

    Cultura Fsica, Deporte y Recreacin

    Nombre de grupo de investigacin o semillero:

    Cuerpo, Sujeto y Educacin

    Palabras claves:

    Ftbol, traumatismos en deportistas, hombres, prevalencia

    Resumen:Las lesiones han sido un factor relacionado con la prctica deporti-

    va, ms all de percibir los inagotables beneficios que vienen de la rea-

    lizacin de cualquier tipo de actividad fsica o deportiva, es innegable

    que tambin cuentan con ciertos inconvenientes, como es la aparicin

  • [ 26 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    de las lesiones. Muchas pueden ser las causas que cooperen a que se

    produzca cualquier tipo de lesin, la mala realizacin de determina-

    dos movimientos o el sobreuso de algunos grupos musculares, son

    algunos de los motivos que pueden contribuir a que se manifiesten

    las lesiones deportivas. Es exactamente por esto que la investigacin,

    a continuacin, dar a entender las principales causas externas que

    contribuyen a las lesiones de miembros inferiores a la hora de efec-

    tuar como prctica deportiva el ftbol. Se propone un estudio descrip-

    tivo de corte transversal. La localidad escogida para el estudio fue la

    seleccin de jugadores ftbol de la Universidad Santo Toms (20 juga-

    dores). El criterio de inclusin fue: ser deportistas activos, dentro de

    las pautas de exclusin se tom jugadores que no asistieran de forma

    regular al equipo. Para la recaudacin de datos se dise una encues-

    ta, la cual fue pasada por dictamen de expertos y piloteada antes de

    la aplicacin. Se hall que el 65% de la poblacin ha sufrido lesiones

    durante la prctica deportiva; del cual el 65% ha tenido entre 1 a 2 le-

    siones; el 20%, entre 3 a 4 lesiones, y slo un 10% ha sufrido ms de 5

    lesiones; de estas lesiones el 45% se han generado en el ltimo mes, y

    el 30%, hace ms de dos meses. Las lesiones que se han presentado con

    ms frecuencia, segn el criterio de los jugadores, se han generado en

    el periodo competitivo con un 55% de la poblacin; aunque el 40% se

    presenta en perodos de entrenamiento. La mayor parte de las lesio-

    nes son de forma directa con el 70%, y las zonas ms afectadas son:

    rodilla, muslo y cuello de pie. Se observ que existe un alto porcentaje

    de presencia en lesiones deportivas en los jugadores de ftbol de la

    Universidad Santo Toms, lo que demuestra la necesidad de generar

    jornadas de prevencin para mitigar los riesgos y la prevalencia de es-

    tas, porque la presencia de lesiones conlleva a que el deportista quede

    inactivo durante un tiempo y pueda perder el estado y las atributos

    deportivos relacionados con los que tena anteriormente (nivel, condi-

    cin fsica). Los resultados encontrados en el estudio se asemejan a lo

    reportado a nivel mundial sobre las causas y tipos de lesiones, pero a

  • [ 27 ]Prevalencia de las lesiones en deportistas de ftbol de la Universidad Santo Toms

    pesar del conocimiento de la presencia de stas, an no se han hecho

    acciones para mitigar su impacto en la salud o para mejorar la pre-

    sencia de marcas deportivas, por lo cual, se hace necesario trabajar

    paralelamente en procesos de entrenamiento que lleven a mejorar la

    fuerza muscular as como otras cualidades del movimiento involucra-

    das, haciendo hincapi en los momentos de preparacin deportiva de

    las zonas que ms se comprometen.

  • [ 28 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Evaluacin del desarrollo moral y su relacin con las prcticas de castigo de padres o cuidadores de los estudiantes de quinto grado de la Institucin Educativa Playa Rica, Sede Villa Lorena, mediante la prueba de definicin de criterios rest basada en el modelo de Kolhberg

    Modalidad:

    Ponencia

    Autora:

    Elsa Ruth Rodrguez Pez

    Vinculacin:

    Docente

    Sede o seccional:

    Villavicencio

    Programa acadmico:

    Psicologa

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Desarrollo Regional

    Palabras clave:

    Desarrollo moral, juicio moral, dilema moral, competencias ciudadanas.

  • [ 29 ]Evaluacin del desarrollo moral y su relacin con las prcticas de castigo...

    Resumen: El proyecto se constituye en una propuesta que busca dar con-

    tinuidad al proyecto Los nios no son menores, mediante el cual

    se trabaj con nios de la comunidad de Villa Lorena durante ao y

    medio, desde un enfoque social participativo, en una aproximacin

    diagnstica de la situacin de derechos. La investigacin previa per-

    miti identificar que el abordaje a la comunidad con enfoque social

    participativo result benfico para el empoderamiento de los nios

    respecto a su autocuidado (higiene y hbitos), la autoestima (recono-

    cimiento de sus capacidades) y la mejora en los procesos de interac-

    cin social en los espacios de trabajo propuestos, disminuyeron la

    agresividad en sus relaciones. En continuidad, el presente proyecto

    abord una fase diagnstica del desarrollo moral del nio como refe-

    rente fundamental para la formacin de competencias ciudadanas.

    Se trabaj con 15 nios y nias, entre 9 y 13 aos de edad, de grado

    quinto, en una institucin educativa de Villavicencio.

    El objetivo propuesto fue identificar el nivel del desarrollo moral

    y su relacin con las prcticas de castigo de padres o cuidadores me-

    diante la Prueba de Definicin de Criterios de Rest basada en el Modelo

    Terico de Kolhberg. El proyecto acogi para su desarrollo los funda-

    mentos epistemolgicos de los paradigmas cualitativo y cuantitativo,

    haciendo uso de diversos instrumentos y estrategias que se comple-

    mentaron y permitieron el logro de los objetivos propuestos, en tanto

    favorecen la descripcin y la comprensin de los procesos de razona-

    miento moral que realizan los nios. Se realizaron cinco (5) talleres,

    se aplic la prueba y se realizaron diez y ocho (18) visitas domicilia-

    rias para la aplicacin de la ficha de familia a los padres o cuidadores.

    Los resultados permitieron evidenciar que 12 de los 15 participan-

    tes se encuentran en el estadio convencional del desarrollo moral

    y tres de los participantes, de sexo masculino, demuestran encon-

    trarse en un estadio moral posconvencional. Los procesos de razo-

    namiento moral expresados por los nios y nias para los dilemas

  • [ 30 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    moral 1 y 2, a partir de la metodologa de taller y los contenidos mis-

    mos de los dilemas, hicieron especialmente relevante la expresin de

    argumentos asociados a la tica cristiana y el valor de la vida.

    El 39% de los padres o cuidadores encuestados refiere que dialoga

    con los nios como forma de correccin. El 27% utiliza el castigo f-

    sico como forma de correccin, combinado con dilogo o con regao.

    La utilizacin de gritos y amenazas corresponde al 6%, y el 17% hace

    uso de la prohibicin de actividades que son consideradas importan-

    tes o recompensas para los nios y nias. El 11% utiliza nicamente

    el regao como estrategia de correccin. A pesar de que las prcticas

    de castigo han cambiado hacia la prohibicin o el uso del dilogo, es

    evidente que an predomina el castigo fsico como segunda opcin

    de correccin. Doce (12) de los cuidadores recibieron castigo fsico en

    su infancia. El dilogo solo se utilizaba en tres (3) de los casos, los re-

    gaos en dos (2) casos, y un (1) slo caso en donde se prohiban algu-

    nas cosas. Ahora bien, si se revisa qu estrategias implementan los

    padres o cuidadores que recibieron castigo se encuentra que cinco

    (5) casos acuden al dilogo, dos (2) casos utilizan el regao y seis (6)

    casos persisten en el uso del castigo fsico y los gritos y amenazas.

    Las prcticas de padres o cuidadores pueden favorecer y promover

    el desarrollo moral de los nios estimulando la capacidad de conside-

    rar otros puntos de vista distintos al suyo, la sensibilidad moral y los

    elementos emocionales que regulan los procesos de juicio moral.

  • [ 31 ]Las polticas pblicas de emprendimiento y su impacto

    Las polticas pblicas de emprendimiento y su impacto

    Modalidad:

    Ponencia

    Autora:

    Lizeth Viviana Lesmes Ortiz

    Vinculacin:

    Joven investigador

    Sede o seccional:

    Tunja

    Programa acadmico:

    Administracin de empresas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Grupo de Ciencias Administrativas y Contables

    Palabras clave:

    Poltica pblica, productividad, pyme, gobierno, emprenderismo.

    Resumen:De acuerdo al Banco Mundial, el ifc y el Banco Internacional para

    la Reconstruccin y el Desarrollo (bird), para el 2013, en Colombia,

    las pequeas y medianas empresas (Mipymes) representaban el 94%

    del sector empresarial y reunan un tercio de la poblacin empleada.

    En el sector industrial, las pyme concentraban el 60% de los puestos

  • [ 32 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    de trabajo y generaban el 48% de la produccin. Por su parte, en el

    comercio, estas empresas generaban el 95% de los empleos y eran

    responsables de casi la mitad de la actividad econmica de este sec-

    tor. La importancia de las pyme hace que los gobiernos se preocupen

    por apalancar este sector empresarial y contribuir para que sean

    competitivas y mejoren su productividad, con el propsito de que con

    su crecimiento econmico se descentralice la produccin nacional y

    tenga un impacto positivo en trminos de ocupacin laboral y des-

    igualdad regional. Para esto, desde hace ms de cuatro dcadas se

    han impulsado las polticas pblicas de emprenderismo para canali-

    zar esfuerzos en trminos de financiamiento, asesoramiento tcni-

    co, innovacin, internacionalizacin y capital humano.

    A travs de esta investigacin se pretende exponer que, a pesar

    de los esfuerzos para poner en marcha iniciativas de fomento a las

    pyme por parte del sector gubernamental, los resultados de las po-

    lticas han sido insatisfactorios. Se han generado instrumentos

    novedosos, en particular para la promocin de la cooperacin em-

    presarial, la articulacin productiva y en reas como el crdito. No

    obstante, esto no ha sido suficiente para mejorar de manera signifi-

    cativa el desempeo de las pyme en su conjunto.

    El objetivo de esta investigacin es medir el impacto de las polti-

    cas pblicas de emprenderismo en las pyme colombianas, teniendo

    en cuenta la evolucin de este sector empresarial en trminos de pro-

    ductividad, generacin de valor agregado, internacionalizacin, ocu-

    pacin de personas y nmero de establecimientos. Para esto, se llev

    a cabo un proceso que inici con un trabajo de anlisis y revisin

    de la bibliografa sobre polticas de apoyo a las pyme en Amrica

    Latina y en Colombia; tarea que se apoy fuertemente en trabajos de

    consultores especializados y estudios elaborados por diferentes ins-

    tituciones (como el bid, la Unin Europea, onudi, oecd, caf) y fun-

    damentalmente por los trabajos que la Cepal ha venido impulsando

    desde la divisin de desarrollo productivo y empresarial. Adems, la

  • [ 33 ]Las polticas pblicas de emprendimiento y su impacto

    experiencia del equipo de consultores en el diseo y evaluacin de

    polticas de apoyo a las pymedio lugar a un diagnstico preliminar.

    El estudio de documentacin, anlisis y revisin de las polticas y

    su impacto en las pymecolombianas demostr que su evolucin en los

    ltimos aos es incipiente en relacin con lo esperado de las polticas

    pblicas. En Colombia se han creado instrumentos orientados a impul-

    sar las pyme, por medio de instituciones como Bancoldex, Fomipyme,

    Colciencias, Innpulsa, Cmaras de Comercio, Sena, Ministerio de

    Hacienda y Crdito, Banca de Oportunidades, Proexport, entre otros,

    por los cuales se han destinado recursos para que las pyme puedan

    tener fcil acceso a tecnologas, financiamiento, capacitacin y otros

    aspectos en trminos de productividad. Sin embargo, se logr eviden-

    ciar que, a pesar de la participacin en el empleo que hacen las pyme

    Colombianas llegando al 60%, solo participan en trminos de pro-

    duccin nacional en el 48%; en procesos de exportaciones, en un 22%

    (principalmente, por medianas empresas), y generan el 27% del valor

    agregado. Esto refleja que la heterogeneidad de las pyme y la falta de

    eficacia de las polticas han impedido el impulso de este sector para

    que pueda ser competitivo y lograr un encadenamiento productivo en

    trminos de generar valor agregado a los productos y promover un cre-

    cimiento econmico en las regiones.

    Todo lo anterior, apoyado en la percepcin de los empresarios pyme,

    basada en un sentimiento de abandono y descuido por parte del go-

    bierno hacia las empresas de menor tamao, que se manifiesta en bre-

    chas entre las polticas y sus objetivos concretos para poder impactar

    a las empresas pequeas y medianas.

  • [ 34 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    La responsabilidad social empresarial y su papel en la construccin de paz en Tunja-Boyac

    Modalidad:

    Ponencia

    Autores:

    Manuel Felipe Molina Romero; Paula Andrea Becerra Pedraza

    Vinculacin:

    Estudiantes

    Sede o seccional:

    Tunja

    Programa acadmico:

    Administracin de Empresas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Edificamos, Reconciliacin Paz y Verdad

    Palabras clave:

    Responsabilidad social empresarial, construccin de paz,

    ciudad de Tunja.

  • [ 35 ]La responsabilidad social empresarial y su papel en la construccin de paz en Tunja-Boyac

    Resumen:En algunos horizontes de comprensin se sola relacionar el con-

    cepto de Responsabilidad Social Empresarial (rse) con donaciones

    y acciones de caridad. Sin embargo, la tendencia actual es alinear e

    integrar iniciativas sociales con actividad empresarial, ya que im-

    pulsa el fortalecimiento de la empresa y la lealtad de los consumido-

    res hacia determinada marca o servicio. Con la realizacin de este

    proyecto se busca comprender la rse como un horizonte, en el cual

    se empieza a pensar la accin de la empresa dentro del proceso de la

    construccin de paz y as poder contribuir al cambio constructivo

    en la forma en cmo las organizaciones se comprometen con el de-

    sarrollo y el progreso de la regin, con un enfoque tico, que permi-

    ta generar cambios acertados y acordes a los retos de la actualidad.

    Durante la investigacin se examinarn antecedentes del papel em-

    presarial en cuanto a rse y su postura en la construccin de paz;

    se estudiaron factores estratgicos para implementar alternativas

    inclusivas y, de esta manera, plantear soluciones que se adapten a

    los cambios que se generen en la sociedad. Durante el proceso de in-

    vestigacin se tomarn en cuenta, adems, aspectos tales como: la

    inclusin tica como sistema bsico de relaciones humanas, la capa-

    cidad de respuesta de las empresas ante los cambios del entorno, dis-

    posicin del sector empresarial en la ciudad de Tunja para cooperar

    en la construccin de paz, y se observar cmo los involucrados del

    conflicto mejoraron su calidad de vida a partir de las oportunidades

    brindadas por las organizaciones en su papel de empresas social-

    mente responsables.

    Esta investigacin da cuenta sobre las relaciones que existen en-

    tre la Responsabilidad Social Empresarial y la construccin de paz

    en Tunja, Boyac, como escenario que permita fortalecer en la regin

    los esfuerzos para apoyar una cultura de paz, no solamente para el

    llamado posconflicto, sino para que se vea un vector que dinamice

    los procesos de desarrollo social y econmico. Por ello, en un primer

  • [ 36 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    momento, se indagarn los horizontes de comprensin ligados a las

    categoras rse en Tunja y construccin de paz, y, posteriormente,

    se analizarn los alcances, retos y paradojas que surgen entre estos

    conceptos, para comprender y proponer algunas lneas de trabajo

    que potencien la importancia de visibilizar estas temticas en la so-

    ciedad boyacense.

  • [ 37 ]Concepto de competitividad y su relacin con las pymes colombo-mexicanas

    Concepto de competitividad y su relacin con las pymes colombo-mexicanas

    Modalidad:

    Ponencia

    Autores:

    Esneider Ulises Alvarado Milln; Vctor Duvn Barrera Montaez

    Vinculacin:

    Estudiantes

    Sede o seccional:

    Tunja

    Programa acadmico:

    Administracin de Empresas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Tetragrammaton

    Palabras clave:

    Competitividad, desarrollo sostenible, empresa, multvoco.

    Resumen:Esta investigacin en curso desarrolla la temtica relativa a la com-

    petitividad, centrada en dos pases: Colombia y Mxico, que han de-

    mostrado en la actualidad un crecimiento econmico favorable en el

    sector de las pymes. Es una investigacin que hace parte de un macro

    proyecto denominado Medicin e impacto de las polticas pblicas de

  • [ 38 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    emprenderismo en las pymes Colombo Mexicanas. Soluciones din-

    micas a travs de la aplicacin del modelo de gestin de gobernabilidad

    (moge) como vehculo de trnsito econmico y democrtico.

    De esta forma, la competitividad es un factor mundial que se pue-

    de medir, principalmente, en tres niveles, siendo estos: pas, regin

    e industria, en donde el primero se ve influenciado por las decisio-

    nes del siguiente y as sucesivamente. El concepto de competitivi-

    dad, con el pasar del tiempo, ha venido tomando diversos sentidos,

    los cuales generan confusin cuando se trata de estimar el uso real

    del mismo, sin embargo, la nocin que se tiene del trmino en dife-

    rentes campos de estudio hace que se pueda utilizar de diferentes

    modos, pero atendiendo al contexto en el que se est presentando,

    pues al no hacerse de esta manera es posible que se genere un caos

    en el entendimiento del mismo.

    Por otra parte, es importante darle el valor que se merece el trmi-

    no, pues ltimamente existe la tendencia de convertir trminos de

    gran amplitud en clichs que contribuyen a generar estatus. Esto es

    algo que ocurre muy a menudo en el campo empresarial en Colombia,

    y lo que se logra es contribuir a un reduccionismo lingstico que no

    ayuda al crecimiento real de los empresarios.

    De igual forma, es necesario tener en cuenta que, en consenso, el

    trmino nos habla de convertir las ventajas comparativas en venta-

    jas competitivas desde cualquier nivel que compone la competitividad

    (pas, regin e industria). As, se abre el campo de crecimiento y posi-

    cionamiento en la bsqueda de un abarcamiento global del mercado,

    por la cual se gua la competitividad, dndole lugar a aspectos como la

    diferenciacin y reduccin de costos.

    Tambin, en la actualidad, se han venido marcando unas ten-

    dencias en el campo empresarial, con las cuales se ha modificado el

    concepto de competitividad, dndole cabida a las conductas empre-

    sariales sostenibles, brindando acciones con conciencia medio am-

    biental, sin descuidar el desarrollo econmico y social, convirtiendo

  • [ 39 ]Concepto de competitividad y su relacin con las pymes colombo-mexicanas

    en ventajas competitivas el desarrollo de actuaciones amigables con

    el medio ambiente que reflejen el compromiso de una empresa con la

    mitigacin de los impactos causados por las operaciones empresaria-

    les. Adems se le da lugar a la calidad como una conducta inherente

    al ser humano, entendida como la necesidad de hacer las cosas bien;

    conducta que al da de hoy se ha vuelto prcticamente un requisito

    para sobrevivir en el campo econmico o empresarial.

    Desde el campo externo, ya sea en Colombia o Mxico, el ndice

    de competitividad de las empresas es muy bajo, pues solo las gran-

    des empresas y muy pocas pyme logran introducirse en el mundo

    de la competitividad con resultados sostenibles y de calidad que sa-

    tisfagan de manera integral y enmarquen un sentido de identidad y

    pertenencia de todos los integrantes de una empresa, desde la alta

    gerencia hasta el nivel operativo.

    Finalmente, el pnud, en el ao 2005, toca un tema importante en el

    que se presenta la importancia de que exista la competitividad para el

    desarrollo humano, pues esta comprende niveles de realizacin, desde

    lo local hasta lo nacional, y como se puede evidenciar en el marco de las

    Mipymes, las empresas en toda su integridad brindan unas condicio-

    nes y oportunidades de empleo amplias para la poblacin de un pas.

  • [ 40 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    La influencia de los organismos internacionales en las pymes de Colombia y Mxico

    Modalidad:

    Ponencia

    Autores:

    Guillermo Alejandro Arvalo Lizarazo; Nataly Camila Rosas Castaeda

    Vinculacin:

    Estudiantes

    Sede o seccional:

    Tunja

    Programa acadmico:

    Administracin de Empresas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    TETRAGRAMMATON

    Palabras clave:

    Apoyo, Colombia, empresa, Mxico, Organismos Internacionales. Pymes

    Resumen:El artculo que se presenta a continuacin pretende poner de

    manifiesto el impacto de los organismos internacionales sobre las

    pymes colombianas y mexicanas, explora un camino adyacente a

    una investigacin previa sobre la implementacin del modelo de

  • [ 41 ]La influencia de los organismos internacionales en las pymes de Colombia y Mxico

    gestin de empalmes en polticas pblicas de emprendimiento, que

    gua el estudio hacia la articulacin de las instituciones pblicas y

    los organismos internacionales en pro de las pymes. Para esto, se

    han tenido en cuenta organizaciones como aladi, bid, oit, usaid,

    onu, a travs del pnud y la onudi, y algunos de sus Programas

    de mayor relevancia. De este modo, se considera el contexto y

    desempeo actual, entes involucrados y algunos planes a futuro

    en lo concerniente a la influencia de las acciones de los organis-

    mos internacionales sobre las pequeas y medianas empresas en

    Colombia y Mxico.

  • [ 42 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Estudio de las estrategias publicitarias de la Lotera de Boyac y su impacto en el consumidor

    Modalidad:

    Ponencia

    Autoras:

    Laura Ximena Chipatecua Moreno; Mara Paula Rico Barn

    Vinculacin:

    Estudiantes

    Sede o seccional:

    Tunja

    Programa acadmico:

    Administracin de Empresas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Lotera de Boyac

    Palabras clave:

    Lotera de Boyac, medios de comunicacin, posicionamiento,

    publicidad, solidez.

  • [ 43 ]Estudio de las estrategias publicitarias de la Lotera de Boyac y su impacto en el consumidor

    Resumen:La presente investigacin tiene como fin conocer el origen y las

    razones por las cuales la Lotera de Boyac no implementa de for-

    ma efectiva estrategias de publicidad, teniendo en cuenta que son

    de suma importancia para generar impacto positivo en la poblacin.

    Para medir el impacto publicitario que ha tenido esta empresa bo-

    yacense en la comunidad, se implement la aplicacin de encuestas

    a una muestra aleatoria simple de 70 personas en los municipios de

    Sogamoso, Tunja, Chiquinquir y Guateque, en un tiempo de un da

    por municipio.

    Dentro del anlisis de la encuesta se observ que la existencia

    de estrategias publicitarias de la empresa para mostrar su lista de

    premios e incentivar a las personas a consumir el producto es nula.

    Adems, se identificaron las principales debilidades en materia

    publicitaria y de comunicacin, que permitieron a la presente inves-

    tigacin plantear diferentes estrategias que incentiven a la sociedad

    a adquirir Lotera de Boyac.

    Sin embargo, la empresa se ha caracterizado por ser lder en las

    compaas que ofrecen servicios de juegos de azar, con unos ingre-

    sos operacionales de 12.513.483.681 millones de pesos durante el ao

    2014, dato obtenido en la pgina web de la Lotera de Boyac http://

    loteriadeboyaca.gov.co/

    Por otro lado, si la Lotera de Boyac utilizara de mejor forma la pu-

    blicidad a travs de los diferentes medios de comunicacin que brinda

    la era de la tecnologa y los medios tradicionales, se lograra una mayor

    atraccin de clientes, por lo tanto, se observara un aumento importante

    en la cantidad de productos vendidos e ingresos adquiridos anualmente.

    La Lotera de Boyac ha dejado de lado el tema publicitario cre-

    yendo que es poco importante, sin darse cuenta que uno de los xi-

    tos en ventas pueden ser las ofertas brindadas a la comunidad por

    medio de los diferentes enlaces de comunicacin que consumen los

    ciudadanos diariamente en el departamento de Boyac y en el pas.

    http://loteriadeboyaca.gov.co/http://loteriadeboyaca.gov.co/
  • [ 44 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Dentro del anlisis desarrollado a travs de las encuestas, se en-

    cuentra la percepcin de la comunidad frente a la entidad boyacense,

    la cual ha destinado poco presupuesto econmico para publicitar los

    diferentes premios y obsequios que brinda la Lotera de Boyac.

    Esta situacin hace que surjan nuevas dudas en la investigacin, en

    torno a cules fueron los motivos de la empresa para decidir realizar

    reducciones en costos destinados para la publicidad en general, tenien-

    do en cuenta que es una empresa slida y auto sostenible.

    Dentro de las sanas comparaciones en el tema del manejo publici-

    tario de las entidades, se encuentra la empresa de Baloto Electrnico,

    que hace un uso frecuente de los diferentes medios de comunicacin,

    televisin, revistas, peridicos, radio, redes sociales y eventos, en

    donde hacen presencia como patrocinadores o colaboradores, garan-

    tizando una constante solidez econmica en la venta del producto.

  • [ 45 ]Condiciones de produccin de la pia del departamento del Meta para ingresar al mercado alemn

    Condiciones de produccin de la pia del departamento del Meta para ingresar al mercado alemn

    Modalidad:

    Ponencia

    Autores:

    Jhoan Andrs Lpez Viana; David Ricardo Toro Prez;

    Jordy Camilo Vaca Ramrez; Alfonso Alejandro Quintero Snchez;

    Miguel ngel Loaiza Amaya; Duber Fabin Ardila Barrios;

    Nancy Sofa Padilla Guerrero

    Vinculacin:

    Estudiantes / Docente

    Sede o seccional:

    Villavicencio.

    Programa acadmico:

    Negocios Internacionales.

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Frutti Gold.

    Palabras clave:

    Internacionalizacin, Meta, Alemania, normatividad, distribucin.

  • [ 46 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Resumen:En el mundo, el fenmeno de la globalizacin trae consigo im-

    pactos de tipo econmico, poltico, social, entre otros. Dentro de

    sus caractersticas sobresalientes, se encuentra el nuevo direccio-

    namiento de la comercializacin de bienes y servicios que pasan de

    una mirada local a un contexto internacional. En las actividades

    econmicas de Colombia, estn las que desarrolla el sector prima-

    rio, y dentro del mismo se encuentra la pia, que para el 2012 ubi-

    ca al Departamento como el quinto productor en Colombia y en el

    periodo de 2000 a 2010 fue el cuarto fruto con mayor volumen de

    produccin en el Meta, con 85.245 toneladas que representan el 8.6

    % sobre el total. Aunque las cifras de produccin, rea y rendimien-

    to de este fruto en el Meta, respecto al mercado nacional, muestran

    un escenario favorable en el Departamento, existe poca literatura

    actualizada que explique las causas de su falta de participacin

    en un mercado internacional. Como respuesta al anterior vaco de

    conocimiento, se adelanta una investigacin orientada a la expli-

    cacin de las condiciones de produccin necesarias de la pia en

    fresco del departamento del Meta para su participacin en el mer-

    cado alemn.

  • [ 47 ]Administracin y manejo gerencial de los bienes inmuebles de la Lotera de Boyac...

    Administracin y manejo gerencial de los bienes inmuebles de la Lotera de Boyac: formas de adquisicin

    Modalidad:

    Ponencia

    Autor :

    Diego Andrs Rojas Muoz

    Vinculacin:

    Estudiante

    Sede o seccional:

    Tunja

    Programa acadmico:

    Administracin de Empresas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Lotera de Boyac

    Palabras clave:

    Organizacin, planeacin estratgica, administracin de bienes, bienes

    inmuebles, leasing, pot Municipal.

    Resumen: Con la presente investigacin se logr determinar la situacin real

    sobre la administracin de bienes que posee la Lotera de Boyac, em-

    presa representativa del departamento. Esta organizacin presenta

  • [ 48 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    una problemtica en torno a una gran posesin de bienes inmuebles,

    razn por la cual se realiza un anlisis sobre el estado actual y se

    concluye con recomendaciones financieras que podran traerle be-

    neficios econmicos a la compaa, teniendo en cuenta la reglamen-

    tacin contenida en el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

    Con el fin de conocer el estado general de la administracin de

    bienes de la Lotera de Boyac, se aplican encuestas estructuradas

    a una muestra de nueve personas que hacen parte del rea adminis-

    trativa de la empresa y tres entrevistas dirigidas a dos funcionarios

    de la organizacin y a un ex funcionario.

    Se logr evidenciar que, en su mayora, los bienes inmuebles

    que posee la empresa fueron comprados o donados por terceros que

    presentaban alguna deuda con la compaa, lo que gener un gasto

    representativo en aspectos de gastos tributarios y depreciacin de

    los inmuebles que superaban el valor real de los mismos.

    La mejor estrategia planteada, luego del anlisis de resultados,

    es el arrendamiento o leasing, la cual genera mayores utilidades de

    los inmuebles, y reduce el costo que representa mantener estos es-

    pacios fsicos en mantenimiento.

  • [ 49 ]Programas de responsabilidad social globales? Una aproximacin a los programas...

    Programas de responsabilidad social globales? Una aproximacin a los programas de responsabilidad social empresarial de las transnacionales segn su localizacin geogrfica

    Modalidad:

    Ponencia

    Autora:

    Julie Cristina Billorou Garzn

    Vinculacin:

    Docente

    Sede o seccional:

    Tunja

    Programa acadmico:

    Facultad de Negocios Internacionales

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Semillero de investigacin Shared Value Think Tank

    Palabras clave:

    Empresas multinacionales, empresas transnacionales, responsabilidad

    social corporativa, responsabilidad social empresarial, generacin de

    valor empresarial, programas de responsabilidad social.

  • [ 50 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Resumen: La propuesta expone los contrastes y las similitudes que existen

    entre los programas de responsabilidad social corporativa que im-

    plementan cinco importantes transnacionales en el departamento

    de Boyac y los programas que en este mbito ofrecen las mismas

    cinco empresas en otras latitudes. La finalidad que se persigue, es

    la de establecer qu tan tipificadas son las estrategias de generacin

    de valor social al interior de estas compaas, qu grado de descen-

    tralizacin o de segmentacin las caracteriza; cules son los valores,

    principios o causas, si existen, que inspiran la gestin en materia so-

    cial de esta compaa; qu porcentaje de compromiso social se puede

    evidenciar por parte de estas compaas en distintas sociedades en

    las que operan, entre otros rasgos.

    Los anteriores interrogantes tienen respuesta en la propuesta.

    Los hallazgos permiten evaluar si existen tendencias internaciona-

    les en materia de responsabilidad social corporativa, en virtud de

    que las empresas transnacionales se rigen por lgicas similares in-

    dependientemente del mercado o de la sociedad a la que sirvan, o

    por el contrario, dan luces para determinar si existe una segmenta-

    cin de los programas de responsabilidad social, similar a aquella

    que existe en los perfiles de consumidores o modelos de negocio. De

    igual forma, permite identificar qu tanto han permeado a la reali-

    dad empresarial los indicadores e ndices internacionales, emana-

    dos de importantes acuerdos, que miden los resultados, el impacto y

    las dinmicas de los programas de responsabilidad social.

    Es de igual forma ilustrativo las inferencias que pueden hacerse

    sobre la correlacin entre los programas de responsabilidad social im-

    plementados por las multinacionales en distintas sociedades y el nivel

    de capital social, de activismo, de flujo de informacin, de exigencias

    polticas y legales y de procesos de accountability que existen en el seno de dichas sociedades.

  • [ 51 ]

    En el mundo de hoy, se considera que la responsabilidad social

    empresarial hace parte integral y trascendental de los planes de ne-

    gocio. As, conviene tener claridad sobre la relevancia que las compa-

    as transnacionales le estn otorgando a los asuntos referentes a la

    generacin de valor compartido en las sociedades en las que operan.

    La pertinencia e impacto social de la investigacin radica en que

    los hallazgos sirven a las organizaciones transnacionales para ali-

    mentar sus iniciativas de responsabilidad social, de modo que pue-

    dan mejorarlas. De igual forma, el conocimiento generado ilustra a

    distintas entidades pblicas nacionales acerca de cmo enriquecer

    sus procesos de toma de decisiones, de planeacin de polticas p-

    blicas y de control gubernamental, de cara a la inversin extranjera

    directa, que es la que ha hecho prctica la presencia de las multina-

    cionales en el pas. En suma, esta investigacin conceptual y empri-

    ca tiene como propsito efectuar una indagacin que contribuya al

    mejor entendimiento del papel de las corporaciones transnacionales

    en la creacin de valor sostenible social, ambiental y econmico.

    As mismo, la investigacin aporta conocimiento a un rea te-

    mtica que an es poco explorada. Despus de haber realizado

    mltiples ejercicios de vigilancia tecnolgica, se constat que pre-

    viamente no se han efectuado estudios o anlisis comprensivos de

    las acciones o programas de responsabilidad social que lideran las

    transnacionales en Colombia. No hay estudios en este mbito en

    el departamento de Boyac. Por ende, en el presente no se conoce

    si las transnacionales han generado valor a la sociedad boyacense

    en materia de construccin de capital social; de mejoramiento de

    las condiciones de desarrollo humano, social o ambiental; de trans-

    ferencia tecnolgica o de respeto a las condiciones laborales lega-

    les, por slo citar algunos aspectos. Una mejor comprensin de los

    programas de responsabilidad social contribuir al mejoramiento

    sustancial de dichas iniciativas.

    Programas de responsabilidad social globales? Una aproximacin a los programas...

  • [ 52 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Las polticas pblicas de emprendimiento en Colombia. Derrotero para empresas como base de la economa

    Modalidad:

    Ponencia

    Autoras:

    Andrea Nataly Rodrguez Torres; Luz Carolina Nio Pico

    Vinculacin:

    Estudiantes

    Sede o seccional:

    Tunja

    Programa acadmico:

    Administracin de empresas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Semillero Tetragramaton

    Palabras clave:

    Polticas pblicas de emprendimiento, sector educativo,

    impacto econmico.

    Resumen:Se parte por reconocer a las polticas pblicas de emprendimien-

    to como la forma en que el Estado da respuestas a las necesidades

    generales de la sociedad para brindar seguridad y cumplir con el

  • [ 53 ]Las polticas pblicas de emprendimiento en Colombia. Derrotero para empresas...

    principio de desarrollo econmico. En lo que concierne a las polti-

    cas pblicas de emprendimiento, stas buscan generar su particular

    cultura.

    En la actualidad existen inconvenientes que detienen el cumpli-

    miento del desarrollo econmico para un pas en va de desarrollo,

    como es Colombia, que permanece con una estructura laboral inefi-

    ciente. Es claro que este es uno de los grandes problemas que se pre-

    senta y, de igual forma, no est generando competitividad ni contri-

    buyendo a llenar las expectativas de vida, en general.

    Aqu es donde las polticas pblicas de emprendimiento deberan

    transmitir sus objetivos al sector educativo, como el mayor medio

    para difundir una cultura de emprendimiento a la poblacin joven,

    sin dejar de lado que tambin se debe originar una alianza o trabajo

    comn entre el sector privado, pblico y acadmico, ya que las per-

    sonas tienen que presentarse ante un mundo, en el cual la deman-

    da laboral es acelerada, no permite el temor al fracaso, no ofrece

    gran acceso a las oportunidades y no se contempla el desarrollo de

    capacidades.

    Si se espera responder, en un futuro, al resultado del generador

    de impacto econmico se hace pertinente tener inters tanto en el

    rol de la educacin como en el mercado laboral; pero tambin se ten-

    dran que abordar los programas encargados de fomentar el empren-

    dimiento en Colombia, como los que ofrecen Bancldex, Colciencias,

    entidades como apoyo al agro, apoyo a mipymes, apoyo industrial y

    programas especiales. De igual manera, se podra abordar, partien-

    do del texto de Gmez y Mitchell (2004) donde sealan que dichas

    polticas pblicas deben caracterizarse por estar conjugadas con

    estrategias de ciencia, tecnologa e innovacin para generar compe-

    titividad ante otras economas, y as poder estar al nivel de la pro-

    duccin de pases desarrollados, pues su uso es lo que permite mayor

    valor agregado a los bienes y servicios generados en una economa.

  • [ 54 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Una sociedad que ha sido golpeada por las olas de violencia, donde

    cada da la desercin escolar va en aumento, y el trabajo crece, son

    evidencias de la no continuidad de las polticas pblicas de empren-

    dimiento, es por eso que se hace necesario replantearlas a partir de

    las necesidades de una comunidad que necesita cambio inmediato.

  • [ 55 ]Factores determinantes para la rotacin del personal en Promart Cusco en el ao 2014

    Factores determinantes para la rotacin del personal en Promart Cusco en el ao 2014

    Modalidad:

    Ponencia

    Autora:

    Samantha Andrea Bolaos Melgar

    Vinculacin:

    Estudiante

    Sede o seccional:

    Tunja

    Programa acadmico:

    Administracin de Empresas

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Ciencias Administrativas y Contables

    Palabras clave:

    Costo de capacitacin, idiosincrasia, renuncia laboral, rotacin

    de personal, venta al detalle.

    Resumen:Promart es una empresa de retail dedicada a la venta de artculos

    de mejoramiento del hogar. Ser una de las ltimas empresas en en-

    trar en este giro laboral en los ltimos aos en Per y alcanzar un

    crecimiento notable frente a la competencia, le permiti la apertura

  • [ 56 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    de una sucursal en la ciudad de Cusco. Este suceso provoc, adems,

    el aumento en vacantes necesarias para operar, requiriendo una

    cantidad de colaboradores que suplieran los casi 120 cargos proyec-

    tados para esta zona.

    Sin embargo, dentro de los primeros cinco meses de la puesta en

    marcha de la tienda en Cusco, se evidenci que el ndice de renuncias

    alcanz ms de 40 casos, lo que super el lmite anual interno esta-

    blecido, y convirti esta sucursal en la segunda tienda con mayor

    rotacin de personal de toda la cadena empresarial. Esta situacin

    preocupaba a los directivos, pues de no identificar las causas que

    determinaba este comportamiento en los empleados, los costos ge-

    nerados por el alto ndice de rotacin continuaran amenazando con

    la reduccin drstica del personal, debido a las prdidas generadas,

    incluso con la permanencia de la tienda en el mercado. Por lo ante-

    rior, el propsito de esta investigacin fue determinar los factores

    que incidieron en la constante rotacin de personal en la empresa

    Promart de la ciudad de Cusco.

    Con el trabajo realizado se identific que una de las principales

    causas de esta problemtica es la idiosincrasia del cusqueo que, jun-

    to a las actividades tursticas propias de la zona, hace que el salario

    ofrecido por la empresa, respecto a las horas laborales trabajadas, sea

    poco atractivo para los colaboradores y no exista un compromiso serio

    de continuidad en el negocio.

  • [ 57 ]Reconocimiento del impacto ambiental en ecosistema Pramo de Pisba (Boyac)...

    Reconocimiento del impacto ambiental en ecosistema Pramo de Pisba (Boyac) frente a la minera bajo bases econmicas, contables y sociales de la regin

    Modalidad:

    Ponencia

    Autoras:

    Karen Julieth Espinosa Morales; Doris ngela Patio Crdenas

    Vinculacin:

    Estudiantes

    Sede o seccional:

    Seccional Tunja

    Programa acadmico:

    Contadura pblica

    Nombre del grupo de investigacin o semillero:

    Valoracin Contable, Ambiental, Financiera y Empresarial.

    Palabras Clave:

    Minera, costobeneficio, valoracin, ecosistema, reconocimiento.

    Resumen:El Pramo de Pisba es una de las fuentes hdricas ms importantes

    para Boyac, cuenta con frailejones que proveen agua para consumo

  • [ 58 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    humano, yacimientos de carbn en la zona, que han puesto al pramo

    en peligro inminente de ser devastado por completo. La poblacin de

    la zona se ha manifestado ante el Ministerio del Medio Ambiente y

    autoridades competentes y no han sido escuchados, dado que el prin-

    cipal problema es la degradacin del ecosistema de pramo.

    Se desconoce el esquema de ordenamiento territorial del muni-

    cipio de Tasco, donde los terrenos del pramo de Pisba son conside-

    rados parque natural, por ello no deben ser intervenidos, ms si se

    tienen en cuenta las sanciones que conlleva, situacin reconocida por

    la poblacin, por lo cual piden la urgente participacin del gobierno

    para darle cumplimiento a la ley.

    Con la minera como mayor fuente de ingreso, buscan identificar

    el costo-beneficio que representa la problemtica del manejo ambien-

    tal en el ecosistema pramo de Pisba, mediante el mtodo de costos

    hednicos y el reconocimiento de los bienes naturales. No obstante,

    las actividades de exploracin y explotacin deben ser supervisada

    y controladas de acuerdo a los planes de manejo ambiental sosteni-

    ble, as como abordarse el impacto con bases econmicas contables

    y sociales.

    El desarrollo de la investigacin detecta tres factores que moti-

    van el enfoque de este trabajo sobre los activos biolgicos. En pri-

    mer lugar, la vida silvestre representa un sub-sistema ambiental

    identificable y distinguible, capaz de un anlisis por separado. En

    esencia, existen los activos de vida silvestre, los cuales son anima-

    dos, mientras que los recursos como los depsitos de minerales, son

    inanimados; es fundamental la distincin entre los recursos de

    vida y no de toda la vida. En segundo lugar, los mtodos cientficos

    utilizados para reconocer y medir los activos de la fauna difieren

    significativamente en cuantificar cuestiones ambientales como el

    agotamiento de la capa de ozono o el calentamiento global. En tercer

    lugar, las cuestiones de la vida silvestre han sido poco investigadas

    por los contadores.

  • [ 59 ]Reconocimiento del impacto ambiental en ecosistema Pramo de Pisba (Boyac)...

    La investigacin, ha permitido en la fase documental, identificar

    beneficios, conflictos y problemas en el pramo, referentes tericos

    de valoracin e informacin ambiental; en la fase de anlisis situa-

    cional, la confrontacin y recoleccin de informacin cuantitativa y

    cualitativa en el rea de estudio y, en la fase de desarrollo, la estruc-

    turacin e instrumentacin del sistema de informacin ambiental,

    desde una perspectiva relacional e integral (contable, econmica

    Socio Ambiental).

    Es primordial la construccin de polticas ambientales contables

    que aseguren los datos recopilados, y el posterior anlisis para la valo-

    racin en diferentes escenarios frente a una relacin de costo- beneficio.

    Al proponer un sistema de informacin bajo bases econmicas,

    contables y sociales que ponga en funcionamiento la contabilizacin

    de recursos naturales frente a un impacto ambiental, se busca incluir

    los bienes naturales en un modelo de reporte econmico y financiero.

    Se evidencia en la informacin medioambiental que los factores am-

    bientales son excluidos al no tener un precio de mercado. Se intenta

    reconocer algunos de estos problemas e incluir las externalidades,

    reconocer los activos biolgicos y la presentacin de informes.

    Si bien es cierto, a pesar de existir polticas y legislacin enfocada a

    la preservacin del pramo, la debilidad de las autoridades competen-

    tes para aplicar la ley, la resistencia y las presiones polticas de acto-

    res econmicos y sociedad civil, ha generado que la gestin ambiental

    pblica y el ordenamiento territorial no den el adecuado aprovecha-

    miento de los recursos, por lo que se busca un manejo sostenible del

    ecosistema enfocado al sector con vocacin minera delimitada por los

    ttulos emitidos.

  • [ 60 ]ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIN USTA

    Diferencias salariales por el gnero y fenmeno de techo de cristal para mujeres en el mercado laboral en Colombia 2004-2014

    Modalidad:

    Ponencia

    Autora:

    Alejandra Corrales Mendoza

    Vinculacin:

    Docente

    Sede o seccional:

    Villavicencio

    Programa acadmico:

    Contadura Pblica

    Nombre del grupo de investigacin:

    Grupo Contable de Desarrollo Regional Activos

    Palabras clave:

    Diferencias salariales por gnero, descomposicin Blinder-Oaxaca,

    mercado laboral, brecha salarial, regresin por cuantiles, econometra.

  • [ 61 ]Diferencias salariales por el gnero y fenmeno de techo de cristal para mujeres...

    Resumen:La brecha salarial por gnero en el mercado laboral colombia-

    no ha sido un fenmeno persistente, cuyo comportamiento no es

    homogneo en relacin al nivel de ingresos y sector laboral. Todas

    las investigaciones relacionadas a estudios de gnero y el compor-

    tamiento de las mujeres en el mercado laboral colombiano, han

    encontrado diferencias salariales a favor del gnero masculino.

    Igualmente se ha observado que estos diferenciales son an ms

    marcados en los cuantiles de ingresos ms altos y que las mujeres

    tienen una participacin menor en cargos gerenciales. Por lo cual,

    es necesario determinar las variables socioeconmicas que gene-

    ran estas disparidad