En tiempos de los romanos

37

Click here to load reader

Transcript of En tiempos de los romanos

Page 1: En tiempos de los romanos

En TIEMPOS de los

ROMANOS

Realizado por Yolanda Garcíapara 4º de Primaria

Page 2: En tiempos de los romanos

Durante el 1º milenio a. C., antes de la llegada de los romanos a la Península Ibérica, otros pueblos ocuparon este territorio.

Page 3: En tiempos de los romanos

Los íberos: Se instalaron en la costa Mediterránea y Andalucía (Este y Sur).Los celtas: se instalaron en la zona norte y centro.

Características de ambos:

- Vivían en pueblos amurallados en zonas elevadas (defensa).- Se dedicaban a la agricultura (cereales y legumbres) y

la ganadería (cabras, ovejas y cerdos).- Eran artesanos: piezas de cerámica, tejidos de

lana, instrumentos y armas de bronce y hierro.- Organización en tribus o clanes. - Gobernados por un rey o caudillo.

Page 4: En tiempos de los romanos

Fenicios, griegos y cartagineses: Llegaron durante el 1º milenio a. C. a las costas. Estaban interesados por la riqueza minera.Fundaron colonias para comerciar con las tribus ibéricas: - Fenicios: Gadir (Cádiz)

- Griegos Rhode (Rosas) Emporion (Ampurias)

- Cartagineses- Carthago Nova (Cartagena)

Page 5: En tiempos de los romanos

LOS CELTASSe instalaron en

la zona norte y centro.

CELTAS

Page 6: En tiempos de los romanos

Vivían en poblados elevados para facilitar su defensa y rodeados de murallas de piedra.

Page 7: En tiempos de los romanos

Estos pueblos se denominan castros.

Sus viviendas eran circulares, de piedra, adobe y cubiertas de paja.

Page 8: En tiempos de los romanos
Page 9: En tiempos de los romanos

- Se dedicaban a la ganadería, aunque también eran agricultores y cultivaban el trigo.- Elaboraban piezas de cerámica y tejidos de lana.

- También dominaban la metalurgia. Fabricaban utensilios y armas de bronce y de hierro.

- Hacían brazaletes y collares como símbolo de poder.

Colgante

Brazalete

Page 10: En tiempos de los romanos

- A lo largo del milenio aprendieron a utilizar el molino circular y el carro.

- No conocían la escritura ni la moneda.

- El comercio con otros pueblos era escaso, eran autosuficientes.

- Sus esculturas son rudimentarias.

Toros de Guisando(Ávila)

Page 11: En tiempos de los romanos

Eran un pueblo rural y guerrero.

Se agrupaban en clanes.Varios clanes, forman una tribu.

Page 12: En tiempos de los romanos

LOS ÍBEROS

ÍBEROS

- Poblados amurallados sobre

colinas.- Viviendas con planta

rectangular. Construidas de piedra la base, adobe las paredes, madera las estructuras y ramaje la techumbre.

- Ordenadas en calles y alrededor de plazas.

Page 13: En tiempos de los romanos
Page 14: En tiempos de los romanos
Page 15: En tiempos de los romanos

Vivían de:- La agricultura: cereales (trigo, cebada, mijo…)

y plantas para hacer tejidos (lino, esparto).

- La ganadería: ovejas, cabras, cerdos, vacas. Domesticaban caballos.

Se dedicaban a la caza (jabalí y ciervo).

Comenzaron a usar la moneda.

Tenían sistema de escritura.

Page 16: En tiempos de los romanos
Page 17: En tiempos de los romanos

ESCULTURA IBERA

DAMA DE ELCHE

Posiblepolicromía

DAMA DE BAZA

Page 18: En tiempos de los romanos

¿quiénes eran los romanos?

Page 19: En tiempos de los romanos

- ROMA fue una civilización de la Edad Antigua.

- Es una ciudad de la Península Itálica fundada en el s. VIII a. C. por la tribu de los latinos.

- Población: - Patricios: - Los más ricos de la ciudad. - Poseían tierras y gobernaban. - Plebeyos: agricultura, artesanía y comercio.

- Cuenta la leyenda que dos hermanos gemelos, Rómulo y Remo, fueron arrojados al río Tíber y estos fueron salvados y amamantados por una loba. Luego fueron criados por un pastor y su mujer.

Rómulo se peleó con su hermano, le dio muerte y se proclamó primer rey de Roma.

Page 20: En tiempos de los romanos

- Formaron un ejército poderoso con el que conquistaron las tierras que rodeaban el Mediterráneo.

Legión: - Formada por 5.000 soldados. - Eran soldados a pie, algunos a caballo.

- En el s.I a.C. Roma se convirtió en un Imperio gobernado por un emperador:

- Octavio Augusto, primer emperador y gran conquistador. - Julio César: gran conquistador

- El Imperio romano acabó en el año 476 d.C., con el emperador Rómulo Augusto.

Fueron invadidos por pueblos del Norte de Europa (Bárbaros).

Page 21: En tiempos de los romanos

- Los romanos dividieron el territorio conquistado en Provincias.

- Enviaron a los territorios conquistados soldados, gobernadores… para controlar, cobrar impuestos, imponer las leyes romanas…

- Construyeron ciudades, calzadas, puentes, acueductos…

Page 22: En tiempos de los romanos

CONQUISTA ROMANA

Page 23: En tiempos de los romanos

- 218 a.C., el ejército romano con Escipión, desembarca en Emporion y empieza la conquista de la Península Ibérica.

- La conquista duró 200 años y participó el emperador Augusto.

- Los íberos hicieron pactos o se sometieron con facilidad.

- Los celtas se resistieron mucho más a la conquista. Destaca Viriato y la ciudad de Numancia, que no quisieron rendirse a Roma.

CONQUISTA ROMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Page 24: En tiempos de los romanos
Page 25: En tiempos de los romanos

MOTIVOS PARA CONQUISTAR LA PENÍNSULA IBÉRICA

- Derrotar a los cartagineses.

- Conquistar un territorio con abundantes recursos minerales y productos agrícolas para llevarlas a Roma.

- Conseguir nuevas tierras para entregar como premio a los legionarios.

- Dominar un territorio importante para el comercio.

Page 26: En tiempos de los romanos

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DESPUÉS DE LA CONQUISTA

- Los romanos llamaron Hispania al territorio conquistado.

- Lo dividió en provincias: Gallaecia, Tarraconensis, Carthaginensis, Lusitania , Baetica y Balearica.

- Construyeron en Hispaniamuchas ciudadesy vías de comunicación,Calzadas (Vía Augusta, desde Roma a Cádiz).

Page 27: En tiempos de los romanos

UNA CIUDAD HISPANORROM

ANA

Page 28: En tiempos de los romanos

GRUPOS SOCIALES:* Ciudadanos más ricos, dedicados a la política y negocios.Propietarios de tierras, comerciantes y hombres de negocios. - Vivían en domus (casas individuales y lujosas). - Iban a las termas, teatro, circo o al foro.

* Plebeyos: artesanos, trabajadores dedicados a los servicios, campesinos (talleres, tabernas…). - Vivían en insulas (pisos).

* Esclavos: eran propiedad de otras personas, trabajaban para ellas.

Todos estos grupos sociales participaban en fiestas y espectáculos realizados en los edificios públicos.

Page 29: En tiempos de los romanos

LA CIUDAD:- Estaba amurallada: en su interior viviendas y edificios

públicos.

- Calles empedradas.

- El agua llegaba a las fuentes a través de acueductos.

- Había cloacas para las aguas residuales.

Acueducto de Segovia

Formados por arcos quecanalizaban el agua.

- También había mercados, donde

los campesinos y artesanos vendían sus productos.

Page 30: En tiempos de los romanos

EDIFICIOS PÚBLICOS- Foro: en el centro de la ciudad y se cruzan las 2 calles

principales. Estaban los principales edificios de gobierno y religiosos.

- Arcos de triunfo conmemoran victorias.

- Termas: dedicadas a la higiene y deporte.

Arco de Medinaceli (Soria)

Page 31: En tiempos de los romanos

- Teatro: se representaban comedias.

- Anfiteatro:

luchas de gladiadores.

- Circo: carreras de cuádrigas.

Teatro de Mérida

Anfiteatro de Tarragona

Coliseo romano / Anfiteatro Flavio

Page 32: En tiempos de los romanos

- Templos: edificio religioso. Se entraba por una escalinata que llevaba a un pórtico con columnas y a un espacio cerrado donde se guardaba la estatua del dios y sólo entraban los sacerdotes.

Las ceremonias se celebraban en el exterior.

- Puentes: para cruzar los ríos.

Puente de Alcántara (Toledo)

Templo de Diana

(Mérida, Badajoz)

Page 33: En tiempos de los romanos

EL LEGADO QUE NOS DEJARON

LOS ROMANOS

Page 34: En tiempos de los romanos

LENGUA:- El castellano deriva del latín (lengua común de los

romanos).Todavía se utilizan algunas palabras o expresiones latinas (plus, etcétera, in fraganti…).

LEYES ROMANAS:- Los romanos creían que todos los ciudadanos

tenían unos derechos y unos deberes que debían cumplir y respetar.

- Estos derechos y deberes se escribieron en forma de leyes y constituyeron el derecho romano.- Algunas leyes actuales se basan en este derecho.

Page 35: En tiempos de los romanos

CRISTIANISMO: Nació en Judea (provincia romana).

- Religión propagada por Jesús de Nazaret (perseguido y crucificado por las autoridades romanas).

- Tras su muerte, sus apóstoles (seguidores) predicaron el cristianismo.

- Al principio los cristianos fueron perseguidos.

- En el s. IV d.C. el emperador Teodosio declaró como religión oficial del Imperio el cristianismo.

- Hoy es la religión con más fieles de Europa y América.

Muchas festividades están relacionadas con la vida de Jesús (Navidad, Reyes, Semana Santa…).

Page 36: En tiempos de los romanos

- Cronología: en historia se dividen los años en: a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo).

CALENDARIO:- Crearon el calendario de 12 meses con años

bisiestos.- El nombre de los meses. (mes de julio por Julio César y agosto por el emperador Augusto).

- Crearon la semana de 7 días.- Establecieron el domingo como descanso.

Relieve romano que muestra a Jesucristo (s.IV

a.C.)

Page 37: En tiempos de los romanos

CIUDADES Y CALZADAS:- Muchas ciudades españolas actuales fueron fundadas

por los romanos y el foro coincide con el centro de la ciudad.

- Usaron cemento en la construcción (edificios más altos y resistentes).

- Aportaron servicios que hoy siguen: - Llevaron agua corriente por acueductos. - Sistema de calefacción. - Alcantarillado.

- Algunas calzadas coinciden con carreteras actuales: La Autopista del mediterráneo coincide con parte de la Vía Augusta.