En Qué Se Diferencia Los Llanos Altos de Los Llanos Bajos

download En Qué Se Diferencia Los Llanos Altos de Los Llanos Bajos

of 6

Transcript of En Qué Se Diferencia Los Llanos Altos de Los Llanos Bajos

  • 8/16/2019 En Qué Se Diferencia Los Llanos Altos de Los Llanos Bajos

    1/6

    ¿En qué se diferencia los llanos altos de los llanos bajos?

    Los llanos altos se encuentran al este de las planicies aluviales. El relieve contiene más colinas yse encuentran mesetas con suelos duros que inhiben el crecimiento de árboles. Los suelos sonricos en hierro y aluminio, y la vegetación esta compuesto de mayormente de gramíneas de bajovalor nutritivo como la Trachypogon spp.)!"). #lrededor de los ríos o lagunas aparecen sabanasboscosa con árboles como el saladillo $araipa llanorum). Esas sabanas se inundanestacionalmente y su característica más prominente es su habilidad para inhibir el desarrollo de

    arbustos, permitiendo solo gramíneas. #quí tambi%n se encuentran surales en las áreassusceptibles a inundación.

    Los llanos bajos, por debajo de los !&& metros sobre el nivel del mar, se caracteri'an por(ormaciones siográcas como bancos, bajíos y esteros, producto de las inundaciones quesuceden durante el invierno.

    ¿Qué características dene a los llanos occidentales, centrales y orientales?

    Llanos *ccidentales+ Los llanos bajos, básicamente debajo de los !&& metros de altura sobre elnivel del mar, se inundan durante la %poca de lluvias invierno) y tienen muchos ríos paralelosentre sí y que cambian de curso (recuentemente por acción de las dunas montaas de arena)que son movidas por los vientos durante la sequía verano). Los llanos altos se encuentran al pie

    de los #ndes y son unas tierras muy ricas para el cultivo.

    Llanos centrales+ Tienen en la mitad del norte una serie de pequeas montaas llamadasgaleras. #quí los ríos son menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los #ndes.

    Llanos orientales+ -e caracteri'an por la eistencia de mesetas de hasta /&& metros de alturacomo la mesa de 0uanipa.

    Menciona los tepuy más conocidos de Veneuela

    En 1ene'uela se han clasicado más de 2& tepuyes, los cuales se encuentran protegidos por3ecretos 4acionales que les otorga el rango de 5arque 4acional ó 6onumento 4atural. #simismoen pro de preservar estos ecosistemas 7nicos en el mundo, en !88! se creó la 9eserva de la:ios(era ;#lto *rinoco4E-$* nombró al 5arque 4acional $anaima como 5atrimonio 6undial 4atural de la?umanidad.

    !. #utanatepui.

    @. #uyantepuy.

    A. 4eblinatepui.

    /. 5taritepui.

    2. 9oraima

  • 8/16/2019 En Qué Se Diferencia Los Llanos Altos de Los Llanos Bajos

    2/6

    sistemas representan aproimadamente A& millones de Dm, o el doble de las tierras dedicadas ala agricultura.

    Valle#  >n valle del latín vallis) es una llanura entre montaas o alturas. -e trata de unadepresión de la supercie terrestre entre @ vertientes, con (orma inclinada y alargada. En unrelieve joven predominan los valles en 1+ las vertientes, poco modeladas por la erosiónconvergen en un (ondo muy estrecho. 5or el contrario, un estado avan'ado de la erosión de lugara la de valles aluviales, de (ondo plano y amplio, constituidos por depósitos aluviales entre los

    cuales puede divagar el curso de agua.&ordillera# >na cordillera es una sucesión de montaas enla'adas entre sí mayor que la sierra)$onstituyen 'onas plegadas o en (ase de plegamiento. En los geosinclinales, o 'onas alargadassituadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de sedimentosC cuandoestos materiales su(ren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y seelevan dando lugar a la (ormación de cadenas montaosas. # este tipo pertenece la mayor partede las grandes cordilleras continentales+ el ?imalaya, los #ndes, los #lpes, entre otras. #demásde las (uer'as internas del planeta, intervienen en el modelado del relieve agentes eternos,como el viento o el agua, y procesos ligados al clima, a la vegetación y al suelo.

    Monta'as# El t%rmino montaa se utili'a para denominar a las (ormaciones geológicas que se

    elevan sobre la tierra como resultado de la acción de di(erentes agentes, es decir, las montaasson grandes elevaciones naturales que presentan los terrenos.

    (lanuras#  En geogra(ía, una llanura es una gran etensión de tierra plana o con ligerasondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los@&& metros o menos sobre el nivel del mar o en el (ondo de valles. Tambi%n se encuentran enmesetas, en altitudes superiores a los 2&& m y a elevaciones superiores, en altiplanos.

    $erraa )u*ial# pequea plata(orma sedimentaria o mesa construida en un valle Fuvial por lospropios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que lapendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre tambi%n se hacemenor.

    Mesa# >na mesa es una 'ona elevada de terreno con una cima plana y cuyos lados suelen seracantilados abruptos. -u nombre deriva de su (orma distintiva, semejante al tablero superior deuna mesa.

    &erro# los cerros son normalmente (ormaciones geológicas que no superan los !&& metros dealtura, por lo cual se consideran más bajos que las montaas. $uando hablamos de una(ormación geológica que supere esa altura estaremos reri%ndonos ya a una montaa.

    (+ -$-./0$E./. 1 (+ 2E.3/2+&/-0 &E(4(+2

    5era parte (a otosíntesis567 !enici8n de otosíntesis

    -e designa con el t%rmino de (otosíntesis al proceso a trav%s del cual las plantas, las algas yalg7n tipo de bacteria captan la energía de la lu' que emana el sol y la utili'an para trans(ormarla materia inorgánica de su medio eterno en materia orgánica que les resultará (undamental ala hora de su crecimiento y desarrollo. -i bien con algunas bacterias no se cumple esta situación,durante el proceso de (otosíntesis siempre se producirá la liberación de oígeno molecular haciala atmós(era.

    967 ¿!8nde y c8mo se efect:a?

  • 8/16/2019 En Qué Se Diferencia Los Llanos Altos de Los Llanos Bajos

    3/6

    La (otosíntesis presenta dos (ases+

    < Gase (otoquímica o reacción de ?ill + 5ara que se d% esta (ase las plantas deben absorber la lu'.Las plantas absorben la lu' a trav%s de substancias llamadas pigmentos.

    Gase de jación del dióido de carbono $iclo de $alvin)+. Este ciclo se produce en loscloroplastos del estroma y convierte el $*@ que las plantas absorben a trav%s de los estomas enhidratos de carbono.

    ¿!8nde se lle*a a cabo la fotosíntesis?La (otosíntesis se produce principalmente en las hojas de las plantas

    La hoja consta (undamentalmente de las siguientes partes+

    < Epidermis+ La epidermis es la capa eterna de la hoja que la cubre tanto por el ha' como por elenv%s.< 6esólo+ El 6esólo es la capa media de la hoja.< Los haces vasculares+ -on los canales que, en (orma de venas, permiten el transporte desubstancias nutritivas y agua.< Las estomas+ -on una especie de agujeros o válvulas que permiten el intercambio de gasesentre el interior de la hoja y el medio eterior.

    El proceso de (otosíntesis se lleva a cabo en la capa media de la hoja o mesólo, en donde sehallan los órganos especiali'adas en este proceso llamados cloroplastos. Los cloroplastosconstan (undamentalmente de una membrana eterna, una membrana interna y de una serie desacos, llamados tilacoides, en cuyas membranas se (orma la clorola u otros pigmentos. Lostilacoides aparecen agrupadas en columnas verticales llamadas granas. El espacio restanteinterior de los cloroplastos queda cubierto por un Fuido llamado estroma.

    ;67 Ecuaci8n "eneral de la fotosíntesis

    >na ecuación generali'ada y no equilibrada de la (otosíntesis en presencia de lu' sería+

    $*@ H @?@# I $?@) H ?@* H ?@#

    El elemento ?@# de la (órmula representa un compuesto oidable, es decir, un compuesto delcual se pueden etraer electronesC $*@ es el dióido de carbonoC $?@ una generali'ación de loshidratos de carbono que incorpora el organismo vivo. En la gran mayoría de los organismos(otosint%ticos, es decir, en las algas y las plantas verdes, ?@# es agua ?@*)C pero en algunasbacterias (otosint%ticas, ?@# es anhídrido sul(7rico ?@-). La (otosíntesis con agua es la másimportante y conocida y, por tanto, será la que tratemos con detalle.

  • 8/16/2019 En Qué Se Diferencia Los Llanos Altos de Los Llanos Bajos

    4/6

    La clorola b caracteri'a a los plastos de las algas verdes y de sus descendientes las plantas

    terrestres 1iridiplantae). Esos plastos, y los organismos que los portan, son de color verde. Tambi%n se encuentran plastos verdes en algunos grupos de protistas que han asimiladoalgas verdes unicelulares endosimbiontes adquiriendo así plastos secundarios. 5odemos citara las euglenas, a los cloraracniótos y a algunos dinoFagelados, como 0ymnodinium viride.

     Tambi%n se encuentra en algunas cianobacterias las cloroibacterias), que por ello son decolor verde planta en ve' de a'uladasC hace alg7n tiempo se les atribuyó por este rasgo ecarácter de antepasados de los plastos verdes, pero luego se ha comprobado que es un

    carácter adquirido independientemente en varias líneas separadas. Las clorolas c! y c@ son características de un etenso y diverso clado de protistas que

    coincide con el superlo $hromista y que incluye grupos tan importantes como las algaspardas, diatomeas, anto(íceas, haptótas y criptótas.2

    La clorola d sólo se ha conocido durante decenios por una observación aislada y no repetida

    en un alga roja. Luego se ha encontrado en una cianobacteria #caryochloris marina), queparece especialmente apta para eplotar lu' roja cuando crece bajo ciertas ascidias.9ecientemente se ha descubierto que esta clorola no es propia del alga roja, sino queprocede de la cianobacteria que vive epita sobre estas algas.B

    La clorola ( ha sido encontrada en cianobacterias de estromatolitos de #ustralia.

    B.< Gormula empírica de la clorola

    $22?J@*24/6g

    >67 Etapas de la fotosíntesis (uminosa y oscura@

    Gase Luminosa+ La (ase luminosa, (ase clara, (ase (otoquímica o reacción de ?ill es la primeraetapa o (ase de la (otosíntesis, que depende directamente de la lu' o energía lumínica parapoder obtener energía química en (orma de #T5 y 4#35?, a partir de la disociación de mol%culasde agua, (ormando oígeno e hidrógeno.! La energía creada en esta (ase, será utili'ada durantela (ase oscura, para de esta (orma continuar con la (otosíntesis.

    Este proceso se reali'a en la cadena transportadora de e< del cloroplasto, en los complejos

    clorola

  • 8/16/2019 En Qué Se Diferencia Los Llanos Altos de Los Llanos Bajos

    5/6

    hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable porla c%lula principalmente en (orma de #T5).

    967 ¿!8nde y c8mo se efect:a?

    En este proceso, el ácido pir7vico originado por la glucolisis, que es la vía metabólica encargadade (ermentar la glucosa para producir la energía que necesita la c%lula, se desdobla a dióido decarbono y agua y esto da a origen a A" mol%culas de #T5.

    5oni%ndolo en palabras más sencillas, la respiración celular es un proceso metabólico a trav%sdel cual las c%lulas reducen al oígeno y generan energía y agua. -in estas reacciones seríaimposible la nutrición celular.

    La 9espiración $elular, entonces, es una parte del metabolismo, más precisamente decatabolismo, por la cual la energía que se encuentra dentro de las distintas mol%culas, talescomo los gl7cidos y los lípidos, será liberada de una manera s7per controlada. 6ientras sesucede la respiración una parte de la energía es incorporada a la mol%cula #T5.

    El proceso se concreta en las mitocondrias

    El proceso de la respiración celular se lleva a cabo en las mitocondrias, que es un órgano delcitoplasma de las c%lulas, con n7cleo di(erenciado, y que se ocupa ecluyentemente de esaacción.

    Las mitocondrias procesan el oígeno y se ocupan de convertir a los carbohidratos, los ácidosgrasos y las proteínas de los alimentos que se ingieren en energía absoluta para poder llevar acabo las (unciones vitales más importantes.

    ;67 EAplica los tipos de respiraci8n

    9espiración aeróbica. El aceptor nal de electrones es el oígeno molecular, que se reduce aagua. La reali'an la inmensa mayoría de c%lulas, incluidas las humanas. Los organismos quellevan a cabo este tipo de respiración reciben el nombre de organismos aeróbicos.

    9espiración anaeróbica. El aceptor nal de electrones es una mol%cula inorgánica distinta deloígeno, más raramente una mol%cula orgánica. Es un tipo de metabolismo muy com7n enmuchos microorganismos, especialmente procariotas. 4o debe con(undirse con la (ermentación,proceso tambi%n anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a una cadenatransportadora de electrones.

  • 8/16/2019 En Qué Se Diferencia Los Llanos Altos de Los Llanos Bajos

    6/6

    producen dióido de carbono y agua. 3e esta manera se completa el ciclo iniciado con la(otosíntesis.

    Eiste, por tanto, una complementación entre la (otosíntesis y la respiración, pues los productosnales de aquela, son utili'ados por %sta.