En México Reprueban Más Los Niños Que Las Niñas

3
En México reprueban más los niños que las niñas Por Excélsior 03/05/2015 - 04:10 PM http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/en-mexico-reprueban-mas-los-ninos-que-las- ninas-1425593500 Ciudad de México.- En México, las niñas tienen un menor índice de reprobación que los niños en las pruebas de evaluación académica PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), indica el más reciente estudio del organismo multilateral. La OCDE encontró resultados “preocupantemente” altos en los niveles de reprobación de niños y niñas mexicanos en las tres materias centrales de las pruebas PISA: Comprensión de Lectura, Matemáticas y Ciencias. Para la OCDE, la diferencia es de 9% de niñas reprobadas contra casi 15% de los varones De acuerdo con el estudio “ABC de la equidad de género en la educación: aptitudes, comportamiento y confianza”, presentado este jueves en París, Francia, una de cada 5 niñas mexicanas reprobó en estas materias al igual que los varones del país. Así, cerca del 28% de las niñas reprobó sus exámenes mientras que cerca del 33% de los varones lo hizo. Para la OCDE, la diferencia es de 9% de niñas reprobadas contra casi 15% de los varones. Por otra parte, el reporte encontró que en los países asociados a la OCDE para los adolescentes varones de 15 años es más difícil obtener mejores calificaciones en la prueba PISA 2012 para Lectura, Matemáticas y Ciencia; mientras que a las niñas se les dificultan más las áreas “duras”

description

Noticias dela OCDE acerca de los resultados en pruebas PISA

Transcript of En México Reprueban Más Los Niños Que Las Niñas

Page 1: En México Reprueban Más Los Niños Que Las Niñas

 

En México reprueban más los niños que las niñasPor Excélsior03/05/2015 - 04:10 PMhttp://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/en-mexico-reprueban-mas-los-ninos-que-las-ninas-1425593500

Ciudad de México.- En México, las niñas tienen un menor índice de reprobación que

los niños en las pruebas de evaluación académica PISA de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), indica el más reciente estudio del

organismo multilateral.

La OCDE encontró resultados “preocupantemente” altos en los niveles de reprobación

de niños y niñas mexicanos en las tres materias centrales de las pruebas PISA:

Comprensión de Lectura, Matemáticas y Ciencias.

Para la OCDE, la diferencia es de 9% de niñas reprobadas contra casi 15% de los

varones

De acuerdo con el estudio “ABC de la equidad de género en la educación: aptitudes,

comportamiento y confianza”, presentado este jueves en París, Francia, una de cada 5

niñas mexicanas reprobó en estas materias al igual que los varones del país.

Así, cerca del 28% de las niñas reprobó sus exámenes mientras que cerca del 33% de

los varones lo hizo. Para la OCDE, la diferencia es de 9% de niñas reprobadas contra

casi 15% de los varones.

Por otra parte, el reporte encontró que en los países asociados a la OCDE para los

adolescentes varones de 15 años es más difícil obtener mejores calificaciones en la

prueba PISA 2012 para Lectura, Matemáticas y Ciencia; mientras que a las niñas se

les dificultan más las áreas “duras” como Matemáticas, Ciencia y Resolución de

problemas.

Page 2: En México Reprueban Más Los Niños Que Las Niñas

"Las diferencias de rendimiento entre ambos géneros, no nace de diferencias innatas

sino de la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje y su comportamiento en la

escuela: desde cómo deciden utilizar su tiempo libre hasta la confianza que tengan o

no en sus propias habilidades como estudiantes”, señala el estudio.

El reporte encontró que las niñas en los países miembros de la OCDE se quedan atrás

de los varones en matemáticas y ciencias porque se les dificulta “pensar como

científicas”.

Por ejemplo, las niñas tienden a obtener peores resultados que los varones cuando se

les pide que formulen situaciones “matemáticamente”: que traduzcan un problema a

una expresión matemática.

http://www.zocalo.com.mx

COPYRIGHT ©2015 ZÓCALO SALTILLO

Fuente: Noticieros Televisa 05. Mar. 2015

La desigualdad entre hombres y mujeres afecta a la educación: OCDECIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 05-2015.- Entre los países que integran la OCDE, la elección de carrera profesional no sólo tiene que ver con vocación, empatía o rechazo hacia algún campo de conocimiento, también tiene que ver con otro factor: si se es hombre o mujer. Según el estudio titulado "el ABC de igualdad de género en educación: aptitudes, comportamiento y confianza", cuyos resultados fueron dados a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, (OCDE), menos de una de cada 20 niñas considera el estudiar una carrera en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, conocidas como STEM, (por sus siglas en inglés), cifra cuatro veces menor en comparación con los varones, uno de cada cinco, en condiciones de desempeño similares. Los resultados de la prueba Pisa en los países miembros, revelan que las niñas tienen una falta de confianza en sí mismas respecto a los niños, en las materias de ciencias y matemáticas. El problema podría tener parte de su origen en casa y la causa serían los propios padres. En todos los países en los que se aplicó la encuesta, entre ellos México, los papás mostraron mayores expectativas de que sus hijos varones se desarrollaran en

Page 3: En México Reprueban Más Los Niños Que Las Niñas

carreras de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, más que sus hijas, inclusive en aquellos casos en los que niños y niñas reflejaron tener el mismo nivel de aptitud en matemáticas.

En México 36% de los padres manifestaron expectativas mayores de que sus hijos varones trabajen en carreras relacionadas con las matemáticas o las ciencias

En el caso de nuestro país, al igual que en Hong Kong, China; Corea, Macao-China y Portugal, el estudio refleja que es más probable que los padres de estudiantes provenientes de entornos socio-económicos favorecidos, tengan mayores expectativas de que sus hijos estudien alguna carrera relacionada con la ciencia o las matemáticas, que aquellos de entornos más vulnerables, aún y cuando los estudiantes de ambos estratos cuenten con similares desempeños en lectura, matemáticas y ciencias. En México, según la encuesta, poco más de 36% de los padres manifestaron expectativas mayores de que sus hijos varones trabajen en carreras relacionadas con las matemáticas o la ciencia, pero menos del 13% espera lo mismo de sus hijas. Pese a que los miembros de la OCDE han logrado avances significativos en materia de equidad de género, en cuanto a oportunidades académicas y laborales se refiere, estos resultados revelan nuevas brechas de género que desfavorecen al género femenino desde su propio hogar, a pesar de que los varones, según la prueba Pisa, son más proclives a abandonar los estudios, o a considerar la escuela como una "pérdida de tiempo", 8% más que las niñas. Sólo 14% de las estudiantes de nivel medio superior en los países miembros, eligieron como primera opción universitaria alguna carrera relacionada con ciencias, incluidas ingenierías y construcción, en contraste con los varones, que fue del 39 por ciento.