En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las...

19
En este capítulo se encuentra una relación detallada de los centros especializados de la Universidad, su descripción, función y aporte a la sociedad. Se presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan.

Transcript of En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las...

Page 1: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

En este capítulo se encuentra una relación detallada de los centros especializados de la Universidad, su descripción, función y aporte a la sociedad. Se presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan.

Page 2: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

Cuadro 44. Organizaciones participantes en programas cerrados de formación y consultorías en el año 2006

9.1 Consultorías y programas de acompañamiento

9. Centros Especializados y Relación con el Entorno

Por programas de acompañamiento a empresas, la Universidad facturó $2.114 millones en el año 2006.

9Estado

7Asociaciones / Entidades solidarias / fundaciones

16Empresas Privadas

TotalFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas

0Estado

1Asociaciones / Entidades solidarias / fundaciones

12Empresas Privadas

TotalFacultad de Ingeniería

0Estado

1Asociaciones / Entidades solidarias / fundaciones

4Empresas Privadas

TotalFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

12Empresas participantes en proyectos de certificación de calidad y buenas prácticas de manufactura

29Empresas participantes en Redes Empresariales

39Empresas participantes en ExpoPyme 2006

14Proyecto de asociatividad para Pyme "Red Pyme Imbanaco"

TotalCentro de Desarrollo del Espíritu Empresarial - CDEE

72

Page 3: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

Cuadro 45. Programas abiertos de Educación Continua en el 2.006

9.2 Educación continua

La Universidad ofrece programas de Educación Continua, abiertos a la comunidad, en diferentes áreas. La duración de estos programas varía entre 1 y 4 meses.

73

Programas por Facultad No. de

Asistentes

Duración del programa

(horas)Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 281 1.699Programa de Alta Gerencia Internacional - Medellín 15 232Programa de Alta Gerencia Internacional Bogotá 5 232Programa de Alta Gerencia Internacional - Cali 32 232Diplomado en Impuestos 15 162Diplomado en Finanzas para no financieros 32 124Diplomado en Gerencia de Ventas 32 144Diplomado en Gerencia Integral 33 132Diplomado en Gestión Humana 10 132Diplomado en Mercadeo Estratégico 37 132Diplomado en Saberes de Vida 34 137Curso de Modelación financiera bajo riesgo 18 24Seminario sobre Auditoría forense anti fraude 18 16

Facultad de Ingeniería 128 1.254

Diplomado en Gerencia de Proyectos T I 20 96Diplomado en Configuración de Dispositivos de Interconectividad 3 130Diplomado en Comunicaciones Móviles 9 120Diplomado en Seguridad Informática 6 140Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones Web con Java 8 160Diplomado en Gestión de Empaques 9 120Diplomado Cine Digital para Plataforma Celular 24 120Diplomado en Estrategia de Logística Global en convenio con la Andi 13 160Diplomado de Logística Supply Chain en convenio con GS1 Colombia 13 148Diplomado en Factory Physics 23 60

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 72 644

Diplomado especial en Derecho Empresarial para Directivos 15 220Curso de actualización en Derecho Constitucional e Interpretación Jurídica 17 63Diplomado de Legislación Laboral y Gestión del Recurso Humano 15 170Diplomado en Contratar con el Estado 9 120Curso de Derecho Societario Aplicado 16 71

Page 4: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

Cuadro 46. Participantes del Proyecto Social Universitario - PSU

9.3 Proyección social universitaria

El Proyecto Social Universitario busca consolidar la respuesta de la Universidad a las diferentes problemáticas de la región y articular a la propuesta educativa oportunidades de formación y servicio que respondan al perfil de nuestros profesionales, a los compromisos de la Universidad con la región y a las demandas crecientes del entorno local, nacional e internacional.

74

Estudiantes de la Icesi

Miembros de las comunidades beneficiadas

Taller de sensibilización social con los estudiantes del Programa de Desarrollo Profesional

92 N / A

Apoyo a la organización juvenil a través de la conformación del movimiento juvenil de Fe y Alegría, a nivel regional, mediante la realización de dos talleres sobre liderazgo y trabajo en equipo.

760 estudiantes del Centro Educativo La Pedregosa y 10 profesores del

colegio Fray Luis Amigó

Apoyo a la capacitación y autogestión, mujeres cabeza de hogar, mediante la realización de siete encuentros en el centro de Santa Mónica Popular con el apoyo de la Acción Católica de Colombia.

725 señoras del grupo y 5 voluntarias de ACC

Talleres sobre liderazgo y trabajo en equipo para los estudiantes del 8 30 estudiantes del CECANMejoramiento de la biblioteca de la Institución Educativa Los Andes mediante la recolección de libros y cuadernos; y jornada de recreación en el Día del Niño.

4 No se tienen datos

Construcción del Sendero Ecológico del Hospital Isaías Duarte Cansino, con la colaboración de toda la comunidad.

5El Consejo Comunitario

del HospitalProyecto Patios Productivos con la Fundación Paz y Bien 4 15 familiasProyecto educación de la mujer y la niña, con la Fundación Paz y Bien. 7 680 niñas y adolescentesUn Techo para mi País 25 No se tienen datosCátedra de proyección social a estudiantes 60 N / AJóvenes empresarios rurales, con el apoyo de VallenPaz – Microsoft. 50 280 jóvenes campesinosConsolidación del movimiento juvenil de Fe y Alegría, mediante la puesta en marcha de varios proyectos al interior del colegio.

520 estudiantes de

Fe y Alegría

ProyectosNo. de participantes

Page 5: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

Cuadro 47. Liderazgo Juvenil Vallecaucano, Sembrando Futuro

El Programa de Liderazgo Juvenil Vallecaucano es una iniciativa de la Universidad Icesi en asocio con el periódico El País, que tiene como objetivo promover el liderazgo compartido como una alternativa de participación y liderazgo juvenil en nuestra región. Cada promoción estáintegrada por un grupo de jóvenes de grado 10º, de los mejores colegios del Valle del Cauca en 7 municipios.

Adicionalmente, a partir del 2003, el Programa ofrece un taller de liderazgo en los colegios, que busca generar un espacio de reflexión, partiendo de la identificación de algunos aspectos de la realidad social y la necesidad de promover el liderazgo compartido para la región.

Desde su creación, el Programa ha sido patrocinado por algunas empresas privadas como La 14, BICO Internacional S.A., Baterías MAC S.A., Comfandi, Colombina S.A., Bancolombia, Semana, Telepacífico, Manuelita S.A. y Harinera del Valle.

9777Número de proyectos

63646560Número de participantes

63646560Número de colegios

2006200520042003Programa

1.8421.2551.1002.000Número de estudiantes

32262232Número de colegios

2006200520042003Taller

Cuadro 48. Programa Pequeños Científicos

Pequeños científicos es un programa orientado a los colegios, que busca iniciar a los niños en el aprendizaje de las ciencias (Biología, Física y Química), desarrollando sus capacidades para observar, diseñar, hacer experimentos, predecir, corregir sus errores, argumentar, plantear hipótesis y comunicar sus ideas. El programa, que opera en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, entre otras, es coordinado a nivel nacional por la Universidad de Los Andes en alianza con La Alianza Educativa, el Liceo Francés de Bogotá y Maloka. En Cali, el programa es coordinado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Icesi.

5.3005.3001.800No. de estudiantes beneficiados

10810845No. de docentes capacitados

11113No. de colegios participantes

200620052004Datos del programa en Cali

En el año 2006, la Universidad Icesi, con el apoyo de Comfandi y la Universidad de Los Andes, realizó el taller "Formación de Formadores", el cual permitió la formación de docentes para capacitar a otros dentro de la metodología del programa, garantizando la continuidad del trabajo en pro de la consolidación del proyecto en la región. Adicionalmente, se realizó el "Taller de sensibilización", con el fin de dar a conocer el proyecto ante las diferentes instituciones educativas de la ciudad, contando en esta ocasión con la participación de 60 colegios de la ciudad.

75

Page 6: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4 Centros Académicos Especializados

9.4.1 Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial - CDEE

¿Qué es el CDEE?

El Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi, CDEE, tiene la misión de forjar, a través de procesos académicos y con la participación permanente de la comunidad académica y empresarial, una nueva cultura empresarial, llena de innovación y de responsabilidad social, que sea motor del desarrollo, en todas sus facetas.

El propósito fundamental del CDEE es motivar, formar y desarrollar, a través de actividades educativas, a los miembros de la comunidad nacional y latinoamericana bajo su área de influencia, en el desarrollo de valores, actitudes, y competencias que les den la capacidad de acometer acciones innovadoras y creativas de forma tal que les permitan llegar a ser, a lo largo de su vida, creadores de organizaciones nuevas y competitivas, propulsores de las organizaciones ya existentes, creadores de riqueza, de empleo productivo, de bienestar social y de satisfacciones personales, profesionales y sociales.

Las áreas de creación, apropiación y difusión del conocimiento en las cuales trabaja el CDEE son: Desarrollo del Espíritu y de la Cultura Empresarial, Creación de Empresas, Formación de Líderes Empresariales, Educación Empresarial, Gestión de Empresas Familiares, Gestión de PyME.

Servicios

a)Educación Formal

Además de los cursos dictados en pregrado (ver cuadro 49.), el CDEE dictó cursos de posgrado para las Especializaciones de Administración y Gerencia de Medio Ambiente y un módulo de Empresa Familiar en el MBA.

b) Educación no formal

Cuadro 50. Cursos dictados en el proyecto de Jóvenes con Empresas

Cuadro 49. Cursos ofrecidos en el 2006

893Plan de Negocio

2097Generación de Ideas de Negocio

40311Espíritu Empresarial

Total asistentes

Número de Grupos

Seminario

100N/ASeminario Taller de Espíritu Empresarial I

3643Plan de Negocios

010Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas

1513Generación y Evaluación de Ideas de Negocio

175147Espíritu Empresarial

75106Creatividad Empresarial

1320Administración de Empresas Familiares

2006- 22006- 1

Alumnos MatriculadosMateria

76

Page 7: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

c) Proyectos de Investigación

Cuadro 51. Por grupos y líneas de investigación

d) Proyectos Especiales

• Programa “Asociatividad Empresarial” FOMIPYME-IMBANACO• Programa “Jóvenes con Empresa”• Programa MIDAS – USAID• Centro de Información Empresarial Bancoldex• Programa Expopyme (Cali)• Programa Expopyme (Eje Cafetero)• Programa Red Proexport en Artes Graficas• Programa Red Proexport en Confecciones infantiles• Programa Proexport en Desarrollo, implementación y certificación de estándares internacionales de empresas exportadoras colombianas

f) Centro de Documentación CDEE

Cuadro 53. Disponibilidad de recursos bibliográficos en el 2006

Cuadro 54. Préstamos de recursos impresos y consultas a recursos electrónicos

e) Organización y participación en eventos nacionales e internacionales

Cuadro 52.

Grupos de investigación

Líneas de Investigación Proyectos

Empresas Familiares Sucesión, transgeneración y continuidad Formación De Descendientes

Creación de EmpresasAnálisis Longitudinal de los estudiantes graduados en el período 1984-1999Proyecto G.E.M. - Global Entrepreneurship MonitorActividad empresarial estudiantil de la Universidad Icesi Software Plan De NegociosSoftware de Ingeniería EconómicaCarrera EmpresarialEducación Empresarial

Espíritu Empresarial

Desarrollo Cultural Empresarial

Software Plan de Negocio

Educación Empresarial

Material Bibliográfico CantidadTítulos de Libros 883Ejemplares de Libros 978Planes de Negocios 589Revistas Impresas 852Títulos de Lecturas 634Ejemplares de Lecturas 654Títulos de Videos 74Ejemplares de Vídeos 85

Consultas 2004 % Incremento 2005 % Incremento 2006Libros y Monografías 164 11,58 183 13,66 208Planes de Negocios 287 8,01 310 29,35 401Lecturas 30 16,67 35 22,86 43Revistas Impresas 9 33,33 12 175 33Videos 2 150 5 100 10

Cuadro 55. Ingreso de material bibliográfico al Centro de Documentación

Material Bibliográfico 2005 2006Planes De Negocio 91 73Libros y Monografías 39 16

77

55Participantes en eventos internacionales

22Participantes en eventos nacionales

2113Conferencistas en eventos internacionales

33Conferencistas en eventos nacionales

No. de personasNo. de eventos

Page 8: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4.2 Centro de Desarrollo Profesional - CEDEP

¿Qué es el CEDEP?

El CEDEP es una unidad de gestión de la Universidad, que mediante las actividades del Programa de Desarrollo Profesional facilita la transición de estudiantes y recién egresados al mundo del trabajo a través del Semestre de Práctica y el programa de Recién Egresados.

Gráfico 10. Programa de Desarrollo Profesional – PDP

78

Page 9: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

Estudiantes en semestre de práctica profesional

Cuadro 56. Estudiantes en semestre de práctica profesional nacional e internacional, por programa

Nal: Estudiantes que realizaron práctica nacional

Inter: Estudiantes que realizaron práctica internacional

Durante los últimos 6 semestres académicos, un total de 754 estudiantes realizaron su semestre de práctica profesional. El 58% de los practicantes fueron mujeres.

Del total de practicantes, el 14% hizo su práctica empresarial en el exterior. Entre los países seleccionados por los estudiantes para realizar la práctica empresarial se encuentran Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Belgica, México, Canadá, Costa Rica, Argentina y Chile.

Nal Inter Total Nal Inter Total Nal Inter Total Nal Inter Total Nal Inter Total Nal Inter Total

Facultad de Ciencias Administrativas y Ecónomicas 78 18 96 47 7 54 81 9 90 58 6 64 57 8 65 37 22 59

Administración de Empresas - Jornada diurna 17 0 17 11 1 12 16 3 19 15 0 15 15 1 16 12 5 17Economía y Negocios Internacionales 57 18 75 33 6 39 59 6 65 39 6 45 38 6 44 23 17 40Contaduría y Finanzas Internacionales 4 0 4 3 0 3 6 0 6 4 0 4 4 1 5 2 0 2

Facultad de Ingeniería 48 4 52 39 5 44 65 6 71 36 10 46 48 3 51 25 8 33Ingeniería de Sistemas 12 1 13 6 0 6 6 0 6 7 1 8 13 2 15 0 5 5Ingeniería Industrial 15 0 15 12 2 14 19 4 23 12 0 12 16 0 16 11 0 11Diseño Industrial 13 2 15 11 2 13 20 2 22 5 6 11 13 0 13 4 2 6Ingeniería Telemática 8 1 9 10 1 11 20 0 20 12 3 15 6 1 7 10 1 11

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 0 0 0 1 0 1 10 0 10 5 0 5 10 0 10 3 0 3

Derecho 0 0 0 1 0 1 10 0 10 5 0 5 10 0 10 3 0 3126 22 87 12 156 15 99 16 115 11 65 3085% 15% 88% 12% 91% 9% 86% 14% 91% 9% 68% 32%

99

2004 - 1 2004 - 2 2005 - 1 2005 - 2 Programas de PregradoPeríodos académicos

2006 - 1

126

2006 - 2

95Total 171 115148

79

Page 10: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

Evaluación general de desempeño de los estudiantes en práctica

Cada semestre académico, el CEDEP realiza una evaluación del desempeño de los estudiantes que se encuentran realizando su práctica empresarial. La evaluación permite calificar, en una escala entre Excelente y Malo, cada uno de los aspectos que se observan en el gráfico 11.

El mismo gráfico permite observar el porcentaje de los practicantes que obtuvieron únicamente calificaciones de Excelente o Muy bien en cada una de los aspectos evaluados, durante el primero y el segundo período de 2006.

Gráfico 11. Aspectos evaluados durante el semestre de práctica

De la lectura del gráfico se puede concluir, por ejemplo, que durante el primer semestre de 2006 la Capacidad de aprender por sí mismo fue calificada como Excelente o Muy bien al 86.2% de los practicantes, y la Calidad general de su trabajofue calificada como Excelente o Muy bien al 84.4% de los practicantes.

Eventos realizados en el año

– Vitrina de oportunidades de trabajo.– Inducción a los jefes de practicantes y su nombramiento como profesores adjuntos. – Laboratorio de diseño & empresa.

Convenios

El Centro de Desarrollo de Profesional de la Universidad Icesi suscribió un convenio con el empleo.com para la utilización de un Software y una Plataforma tecnológica que permitirá mayor efectividad en la búsqueda de empleo para los estudiantes y egresados de pregrado y posgrado, y para la selección de profesionales para las empresas.

Proyectos de investigación

Cuadro 57. Por grupo y línea de investigación

80,2%

76,0%

84,4%85,3%86,2%

83,9%

74,7%

80,5%80,4%79,6%

70%

72%

74%

76%

78%

80%

82%

84%

86%

88%

Capacidad deaprender por sí

mismo

Capacidad depensamiento

crítico

Calidad generalde su trabajo

Resolución de losproblemas

propios de sutrabajo

Nivel general decumplimiento

% d

e es

tudi

ante

s

061 062

Relación entre características de personalidad y perfil motivacional de los y las estudiantes en práctica de la universidad Icesi.

Las prácticas empresariales como oportunidades de desarrollo personal y profesional.Desarrollo

personal y profesional

IRTAInvestigación en

recursos y Tecnologías para el

aprendizaje

ProyectosLínea de

investigaciónGrupo de

Investigación

80

Page 11: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4.3 Centro de Recursos para el Aprendizaje - CREA

¿Qué es el CREA?

El Centro de Recursos para el Aprendizaje, CREA, es un centro académico de la Universidad que apoya a los Departamentos Académicos en la revisión, ajuste e innovación de las pedagogías y didácticas utilizadas por los profesores, para hacer realidad los lineamientos definidos en el Proyecto Educativo de Icesi. Adicionalmente, y con base en las investigaciones realizadas, busca aportar a la comunidad educativa de la región y del país, documentos e información relacionada con la gestión, la innovación y las tendencias en los procesos de enseñanza - aprendizaje.

El CREA promueve la investigación en el área del aprendizaje y la formación de los docentes de la Universidad en estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje activo.

Programas desarrollados en el 2006

- Programa de inducción a profesores nuevos, basado en los lineamientos del Proyecto Educativo de la Universidad.

Cuadro 58. Profesores participantes en el programa de inducción

-Programa de apoyo a profesores en la aplicación y el manejo de las estrategias activas de aprendizaje.

- Programa de formación para profesores en el uso de herramientas de e -learning (Moodle) como apoyo a los procesos de educación presencial (Ver cuadro 59).

Cuadro 59. Profesores participantes en la capacitación en Moodle

* Los talleres de capacitación iniciaron en el segundo período de 2002.

Publicaciones en el 2.006

- Cartilla Docente: Herramientas para escribir un ensayo. 2ª.Edición – Febrero de 2006. Autor: Simón Martínez Urbánez.- Cartilla Docente: El Proyecto educativo de la Universidad Icesi y el aprendizaje activo. (Estudiantes). 10ª Edición – Diciembre de 2006. Autor: Hipólito González Z.- Cartilla Docente: La evaluación de los estudiantes en un proceso de aprendizaje activo. 2ª Edición – Diciembre de 2006. Autor: Hipólito González Z. - Colección CREA: Libro No. 1: Discernimiento. Evolución del pensamiento crítico. El Proyecto de la Universidad Icesi. Julio de 2006. Autor: Hipólito González Z.- Artículo: Metodología basada en estructuras de grafos –Mapas conceptuales para el desarrollo de documentos educativos basados en hipermedia. Revista Sistemas & Telemática No.100 de Enero-Junio de 2006. Pág.83. Facultad de Ingeniería –Universidad Icesi. Autores: José Hernando Bahamón y Alexandra Gómez.

Proyectos de investigación

Cuadro 60. Por grupo y líneas de investigación

682006

592005

752004

692003

452002

602001

Número de profesores participantesPeríodo académico

Evolución de la capacidad de aprender a aprender de los estudiantes de la Universidad Icesi

Evolución del pensamiento críticoAprendizaje, formación y cultura: Estrategias, técnicas, actividades, prácticas y recursos

Elaboración de un modelo de diseño curricular basado en objetos de aprendizaje

Aplicación de las TIC como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizajeIRTA

Investigación en recursos y Tecnologías para el aprendizaje

ProyectosLíneas de investigaciónGrupo de Investigación

412006

432005

552004

662003

272002*

Número de profesores participantesPeríodo académico

81

Page 12: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4.4 Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas - CIENFI

¿Qué es el CIENFI?

El Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas de la Universidad Icesi, CIENFI, inicia funciones en enero del 2006, como respuesta a la dinámica de investigación de los últimos años en los departamentos de Economía y Finanzas.

Su misión es la de participar activamente en las discusiones locales y nacionales sobre el devenir económico, el entorno de los negocios y las finanzas públicas y privadas. Así mismo, generar conocimiento a partir de la aplicación del método científico a la realidad nacional en los campos económicos y financieros, y divulgar y aplicar los conocimientos generados y disponibles en el ámbito público y privado.

Servicios

Dentro de la dinámica investigativa, el CIENFI brinda servicios de: - Valoración de firmas- Estudios sectoriales- Estudios de pobreza y eficiencia del gasto público- Estudios del mercado laboral- Competitividad regional- Estudios de eficiencia en los recaudos fiscales- Proyecciones de demanda- Evaluación económica y financiera de proyectos- Técnicas de inversión

Publicaciones del 2006

Libro- “PIB trimestral, una nueva herramienta de medición de la economía caleña”, Universidad Icesi – DAPM de Santiago de Cali (ISBN. 958-9279-84-8).

Artículos

- "4 Hechos Estilizados de las series de rendimientos: Una ilustración para Colombia." Estudios Gerenciales: 100 (en imprenta).

- “Integración espacial del mercado de la papa en el Valle del Cauca” ICER –Valle segundo semestre del 2006, Banco de la República , pp 68-86

- "Sistema de transporte masivo en la ciudad de Cali: ¿Podrá el Municipio financiar el proyecto?" Estudios Gerenciales: 98, pp. 111-130

- "Sostenibilidad de la cuenta corriente del Valle del Cauca: una aproximación desde la econometría" Revista de Economía y Administración: No3 (ISSN 1794-7561)

-"Sector Público Y Déficit Fiscal" Apuntes de Economía: 9, pp. 1-30

Presentaciones en simposios y seminarios

- IV simposio nacional de microeconomía, Bogotá, (Agosto 2006)

- XVI simposio de estadística “Estadística Industrial”, Bucaramanga, (Agosto 2006)

- III simposio nacional de docentes en finanzas, Bogotá, (Julio 2006)

- Conferencia anual de la NBES (National Business and Economic Society), San José de los Cabos - México, (Marzo 2006)

82

Page 13: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

Cuadro 61. Por grupos y líneas de investigación

Cuadro 62. Contratados por entidades externas

Evaluación de la estructura del mercado de comercialización de energía en Colombia ( Antes: Análisis De La Estructura Del Mercado De Electricidad)

Privatizaciones, Política y Desempeño

Fiscal

Una mirada a largo plazo a las finanzas públicas del municipio de Santiago de Cali (1970 -2005)Gestión Pública

Estimación de un modelo de proyección para el Valle del CaucaPolítica EconómicaPolíticas Publicas y sus

efectos económicos

sobre el capital humano

Gestión de riesgo empresarial

Evaluación de modelos de cópulas y valor extremo para la gestión de riesgo

Utilización de derivados financieros en Colombia

Riesgo financiero

Fusiones y adquisiciones en ColombiaFusiones y adquisiciones

Inversión, financiación y

control

ProyectosLíneas de investigación

Grupos de investigación

Estudio para determinar el impacto socioeconómico de la Ley Páez en el departamento del Cauca

COMFACAUCAImpacto de la Ley Páez

Estudio para estimar el tamaño del mercado que corresponde a las ventas brutas de chance y proveer pronósticos de comportamiento futuro del mercado de las

apuestas y de las transferencias a la saludBeneficencia del Valle

Estudio del Mercado de Chance y Proyecciones

Construcción y análisis de las cuentas económicas del Municipio de Cali, tanto en su presentación anual como trimestral.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal

Actualización de Cuentas Municipales

Análisis del modelo financiero actual de la empresa y proyeccionesEmcaliProyecciones Financieras de Emcali

Breve descripción Entidad contratanteConsultoría

83

Page 14: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4.5 Observatorio de Políticas Públicas- POLIS

¿Qué es el POLIS?

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Icesi Polis- nace en el 2.005 como una unidad académica y de coordinación que tiene por objeto hacerle seguimiento y evaluación a hechos y decisiones de carácter político y a políticas públicas de interés general consideradas estratégicas para el departamento, la región y el país.

El Observatorio está organizado en Equipos de Observación integrados por profesores y estudiantes de la Universidad, quienes trabajan con el fin de difundir temas de política pública, propiciando la creación de espacios de diálogo debido al desinterés creciente de la ciudadanía en los asuntos públicos, el deficiente seguimiento y evaluación colectiva a decisiones de gobierno, y el relativo rigor con el que se formulan y ejecutan algunas intervenciones de carácter oficial.

El Observatorio focaliza su actuación en seis áreas estratégicas que responden a prioridades de desarrollo del Valle del Cauca: fortalecimiento institucional, capital humano, ordenamiento territorial, política y democracia, competitividad regional e inclusión social. En el marco de dichas áreas, define proyectos de observación, algunos de largo alcance y otros propios de la coyuntura.

Servicios

El Polis brinda espacios de diálogo (seminarios, foros, conversatorios, portal Web, Boletín y proyectos de investigación) sobre temas coyunturales que afectan a la región contribuyendo a la obtención de una solución viable a través del trabajo colectivo.

Eventos realizados en el 2.006

En el 2.006, se realizó un foro de carácter nacional denominado “Educación, salud y descentralización en juego. La reforma al Sistema General de Participaciones”, al cual asistieron entre otros la Directora Nacional de Planeación Carolina Rentería, los senadores Luís Fernando Velasco, Gustavo Petro, Luís Guillermo Vélez, Oscar Darío Pérez, el representante a la Cámara Roy Barreras y el ex alcalde de Bogotá y ex ministro de Estado Jaime Castro.

En dicho foro se contó con la asistencia de 343 personas que debatieron acerca de un tema fundamental para el futuro de las regiones como lo es las participaciones que estas reciben de losingresos de la nación.

Publicaciones

Boletín POLIS: en el 2.006, se público el primer ejemplar del Boletín, el cual tiene como objetivo difundir información relacionada con políticas públicas, desarrollada por las diferentes instancias de la universidad Icesi y por los diferentes proyectos vinculados al Observatorio de Políticas Públicas.

84

Page 15: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4.6 Estudios Interdisciplinarios Jurídicos y Sociales - CIES

¿Qué es el CIES?

El CIES: Estudios Interdisciplinarios Jurídicos y Sociales, busca consolidar un trabajo investigativo de carácter interdisciplinario en temas jurídicos y sociales que contribuya a comprender y resolver asuntos de interés regional y nacional, mediante la implementación de cuatro estrategias: Memoria y construcción de fuentes; Fomento a la investigación; Trabajo en redes, y Socialización y difusión.

Producción intelectual

Cuadro 63.

Participación en congresos y seminarios

- XIII Congreso Colombiano de Historiadores (Bucaramanga) - Congreso Nacional de Sociología (Bogotá) - Congreso Internacional de Derecho Constitucional - Universidad

Veracruzana (México).- Congreso Internacional de Historia del Derecho, homenaje a Paolo

Grossi, Universidad Michoacana (México). - Seminario “Progreso y civilización en la formación del Valle del Cauca”,

organizado por la Universidad Icesi y el Banco de la República (Cali). - VI Encuentro de centros y grupos de investigación jurídica y socio-

jurídica

Asesorías y consultorías de investigación

-“Un empresario, una empresa: MAC S. A. cincuenta años. Medio siglo de vida en Colombia y en el departamento del Valle del Cauca”.

- “Informe de acciones de responsabilidad social, Andi 2005”

-“Asesoría para el diseño del programa de orientación vocacional a la Corporación Educativa La Arboleda”.

Proyectos de investigación

Cuadro 64. Por grupos y líneas de investigación

2Foros y seminarios

1Memorias de congresos

4Publicación de artículos (en revistas y anuarios jurídicos)

8Trabajos de grado

Cantidad Producción

85

Grupo Línea de

investigación Proyectos

El Derecho Aplicable A Los Contratos Comerciales Internacionales, De Acuerdo Con Los Laudos Arbitrales Internacionales proferidos En La Década De 1995-2005 Entre el derecho del consumo y la competencia: Limites jurídicos de las integraciones empresariales en Colombia: 1999 -2004

Derecho, economía y

organizaciones El derecho de propiedad en el derecho romano y en la codificación moderna La eficacia regional del precedente jurisprudencial: un análisis de decisiones judiciales que resuelven conflictos sobre despidos de trabajadores en el sector privado Sociedad,

trabajo y regulación La responsabilidad social de las empresas particulares prestadoras de salud en el marco de las

tensiones jurídico - normativas de carácter local. Culturas laborales emergentes en nuevos contextos productivos: impactos de la ley Páez en el norte del Cauca 1996 -2005 Responsabilidad social empresarial: una tensión entre lo público y lo privado O

rgan

izac

ione

s, c

onfli

ctos

y

resp

onsa

bilid

ad s

ocia

l Ética, trabajo y organizaciones

Estereotipos determinantes en la elección vocacional ¿Salvar el voto o salvar por un voto? Análisis de los acuerdos y disidencias en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia 1992-2005. Control judicial a la reforma constitucional en Colombia

Ciudadanía, legitimidad y

legalidad La necesidad de legitimación del derecho en el pensamiento de Jurgen Haberlas La Intervención Social en la zona urbana de Cali. Tendencias Históricas en la segunda mitad del siglo XX e identificación de Proyectos Recientes Los regímenes de representación en la configuración del departamento del Valle del Cauca 1910-40 y 1955-75 La formación de cultura jurídica y política en el departamento del Valle del Cauca 1910-1930. Es

tudi

os d

e re

gión

, po

lític

a y

dem

ocra

cia

Cultura, región y poder

Las artes plásticas en Cali entre 1970 y 1979

Page 16: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4.7 Centro Icesi de Gobierno Organizacional - CIGO

Empresas beneficiadas

Durante el año 2.006, se ofreció el servicio de Consultoría a:

- Tecnoquímicas S.A.- Colombina S.A.- JGB S.A.- Oriente S.A.

Publicaciones

- “Caso Corona: Evolución del Gobierno Corporativo en una empresa familiar”. Libro: Claves del Gobierno Corporativo; CIPE (Center of Internacional Private Enterprise) – Comfecámaras, 2.006

Proyectos de investigación

Cuadro 65. Por grupo y línea de investigación

¿Qué es el CIGO?

El Centro Icesi de Gobierno Organizacional fue creado en 2001 para contribuir al mejoramiento del gobierno de las organizaciones colombianas, dentro de las cuales se encuentran las empresas grandes, medianas y pequeñas, las fundaciones y corporaciones sin ánimo de lucro, las entidades públicas y mixtas, las juntas comunitarias, los Consejos Superiores de entidades de Educación Superior y los consejos de gobierno municipal, departamental y nacional.

Servicios

El Centro está continuamente desarrollando actividades relacionadas con el Gobierno Organizacional en las áreas de Investigación, capacitación de la docencia y desarrollo de seminarios.

Además pone a disposición de la comunidad regional y nacional los servicios de:

- Asesoría / consultorías en temas de Gobierno a empresas de familia.

- Acompañamientos en prácticas de Gobierno a empresas del sector real, Pymes y organizaciones sin ánimo de lucro

- Seminarios a empresas en temas de Gobierno.- Publicaciones- Centro de Documentación

Mecanismos de gobierno y desempeño

Implementación de un código de buen gobierno en PymesControl y

Gobierno Corporativo

Inversión, financiación y

control

ProyectosLínea de investigación

Grupo de Investigación

86

Page 17: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4.8 Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

¿Qué es el Consultorio Jurídico?

El Consultorio Jurídico de la Universidad Icesi fue aprobado por la Resolución No. 2 de fecha 26 de agosto de 2003, expedida por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali.Funciona desde el ocho de septiembre de 2003.

El Consultorio Jurídico brinda asesoría jurídica gratuita en las diferentes áreas del derecho: civil, penal, familia, laboral y constitucional. Esta asesoría la cumplen los estudiantes a través de la elaboración de tareas y trámite de los procesos ante los diferentes juzgados, atendiendo a la naturaleza de los mismos y de acuerdo a la competencia asignada a ellos por las normas legales, para actuar como apoderados judiciales (procesos de mínima cuantía = 15 salarios mínimos legales vigentes). El Consultorio sirve además de instrumento de docencia y práctica a estudiantes de últimos semestres y egresados.

¿Qué es el Centro de Conciliación?

El Centro de Conciliación Académico fue aprobado por el Ministerio del Interior y de Justicia, mediante la Resolución No. 1344 de fecha 27 de julio de 2005. Este Centro comenzó a operar el ocho de agosto del mismo año.

En el Centro de Conciliación realizan los estudiantes la práctica en materia de Conciliación, abriendo a la comunidad este mecanismo alterno de solución de conflictos.

* Las solicitudes se consideraron no viables porque los usuarios tenían capacidad económica, o porque los estudiantes no estaban facultados para actuar en el tipo de servicio requerido.

Beneficiados

El servicio social se presta a personas de escasos recursos económicos, es decir, aquellas que no están en capacidad de pagar los honorarios de un abogado, y que, por lo general, corresponden a los estratos uno, dos y tres.

La capacidad económica se determina con base en el estrato socioeconómico del usuario, previa entrevista que realizan los estudiantes de acuerdo con los turnos establecidos.

Trabajo realizado durante el 2.006

En el año 2006, 19 estudiantes prestaron sus servicios en el Consultorio Jurídico durante el primer semestre del año y 18 durante el segundo semestre. Los tipos de servicio prestados se observan en el cuadro 66.

Cuadro 66. Solicitudes atendidas según tipo de servicio

780Solicitudes no viables *

179Conciliaciones en materia civil y de familia

176Procesos civiles, penales y laborales

417Derechos de petición, liquidación de prestaciones sociales, conceptos, entre otros

No de solicitudes

Servicios

87

Page 18: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4.9 Consultorio de Comercio Exterior - Icecomex

Cuadro 67. ¿Qué es Icecomex?

ICECOMEX es un consultorio de comercio exterior que ofrece a laspymes, famiempresas y comunidad estudiantil, consultorías y asesorías gratuitas sobre comercio exterior con el fin de promover la cultura exportadora en la región.

Servicios

El Consultorio de Comercio Exterior atiende gratuitamente a sus clientes, apoyados por las herramientas y los recursos físicos disponibles de la Universidad, por medio de:

a) Asesorías / visitas: Se atiende a pymes y famiempresas para ayudarlas a resolver cualquier inquietud relacionada con el comercio exterior, al mismo tiempo que se busca promover la cultura exportadora.

b) Seguimiento: Se hace seguimiento a las visitas realizadas a pymes y famiempresas para generar un acercamiento directo con el fin de que sigan siendo parte del consultorio y se cree un mecanismo de retroalimentación que permita resolver las necesidades del futuro exportador.

c) Eventos: Mensualmente se realizan foros, conferencias y otros eventos (capacitaciones o ruedas de negocios), con el objetivo de mantener informada nuestra comunidad empresarial y estudiantil sobre temas coyunturales o de actualidad comercial. Los eventos también sirven de apoyo para al proceso de exportación de las Pymes y famiempresas.

Durante el año 2006, se realizaron 9 foros en los cuales se contó con la asistencia de 1.225 personas (Ver cuadro 67):

* Esta Jornada se realizó con el ánimo de fomentar y dar a conocer las diferentes operaciones que existen en el comercio exterior.

Proyecto destacable en el 2.006

Proyecto Corporación de Artesanos Haru (Junio - Octubre 2.006): El proyecto se centró en el diseño y el montaje de una página Web para la Corporación de Artesanos Haru (www.haruartesanias.com), y en la elaboración de un software con el cual los artesanos podrán actualizar la página, por sus propios medios, en cualquier momento.

Publicaciones

A partir de Marzo de 2006, cada semana Icecomex ha publicado un artículo en el diario La República, en la sección de Pymes, sobre Comercio Exterior.

Consultas atendidas

Cuadro 68. Según tipo de cliente, por semestre

5135Personas jurídicas

162106Personas naturales

2006 - 22006 - 1Clientes

88

Foros Asistencia

Facilidades de financiación para exportadores 66 Alternativas de transporte para exportadores 69 Oportunidades comerciales con Sudáfrica 70 El TLC expectativas e impacto para Colombia 500 Relación comercial Colombia-Venezuela: Futuro de las exportaciones vallecaucanas 100 Oportunidades comerciales con Centroamérica 100 Zonas Francas: Oportunidades comerciales 110 Primera jornada del comercio exterior colombiano * 90 Cátedra Dinero "Perspectivas económicas para el 2007" 120

Page 19: En este capítulo se encuentra una relación detallada de … presenta una amplia muestra de las actividades o programas que desarollan. Cuadro 44. Organizaciones participantes en

9.4.10 Centro de Mejoramiento de Gestión de la Salud - GES

¿Qué es el GES?

El Centro de Mejoramiento de Gestión de la Salud de la Universidad Icesi, GES, fue creado con el fin de contribuir al desarrollo organizacional y gerencial del sector salud en el suroccidente colombiano, acorde con el direccionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y Riesgos Profesionales en Colombia.

Servicios

Para las organizaciones que integran el Sistema General de Seguridad Social y Riesgos Profesionales, tales como las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPSs), Entidades Promotoras de Salud (EPS), administradoras del régimen subsidiado, empresas de medicina prepagada, entidades departamentales y municipales de salud, entre otros, el GES ofrece:

a) En formación:

- Capacitación empresarial a la medida o por formación abierta, en los ítems contenidos en la oferta de valor.- Actualización en el SGSSS, en los componentes de organización y gestión integral.

b) En auditoría:

- Servicios de auditoría en el marco del Sistema de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud.- Orientación y acompañamiento en el diseño e implementación de sistemas de auditoría para mantener y mejorar los estándares de la habilitación y acreditación.

c) En investigación:

- Investigaciones para el desarrollo de los componentes del SGSSS.- Gestión del conocimiento y publicación de prácticas exitosas.

d) En acompañamiento:

- Diseño y desarrollo de modelos específicos empresariales relacionados con gestión integral y/o Garantía de la Calidad en Salud.- Asistencia técnica a entes departamentales en la implementación y desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad en Salud- Proyectos de reforma al sector salud- Orientación para la generación de políticas publicas para el mejoramiento de la calidad- Gestión de medicamentos- Gestión de Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP)- Gestión del Plan de Atención Básica (PAB)

Asesorías y consultorías

Cuadro 69. Consultorías realizadas en el 2006

89

Consultoría Empresa Descripción de las actividades

La Red de Salud del Centro E.S.E.

La Red de Salud de Ladera E.S.E.

La Red de Salud del Norte E.S.E.

La Red de Salud del Oriente E.S.E.

La Red de Salud del Suroccidente E.S.E.

Direccionamiento estratégico de la Red de Salud del municipio de Santiago de Cali y desarrollo gerencial y organizacional de las E.S.E de Cali dentro de un Sistema de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud.

Hospital Isaías Duarte Cancino

- Acompañamiento y capacitación en la alineación del direccionamiento estratégico de la red del municipio de Cali. - Implementación de la primera fase del modelo de gestión de la cultura. - Verificación y aseguramiento de los estándares del sistema de habilitación. - Implementación de un modelo y plan de auditoría para el mejoramiento de la calidad.

Taller de costos de la no calidad

Fundación Valle del Lili

Se realizó un taller con el área contable y los médicos especialistas con el fin de coordinar actividades para asegurar un control de los costos, pero basado en el mejoramiento del servicio.

Diplomado en Telesalud Varias empresas

Aportar los elementos básicos para el manejo del uso de herramientas de información y telecomunicaciones para el soporte y accesibilidad de la población.