En Energías Renovables

7
en Energías Renovables Protocolo de Kioto (cuestiones actuales, reunión de las partes COPs) Propuestas y decisiones XV Conferencia sobre Cambio Climático COP15 (Copenhague 2009) La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009. Participaron 189 países y asistieron alrededor de 45 mil personas. Su objetivo primordial fue lograr un acuerdo vinculante sobre el cambio climático que permita relevar el protocolo de Kioto que expira en 2012. El objetivo fue conseguir un acuerdo refrendado por la mayoría de países que tenga como finalidad una reducción sustancial de los gases de efecto invernadero. En el documento final se estipuló que el Acuerdo de Copenhague tendrá efecto inmediato. Sus principales propuestas fueron: – Adoptar medidas para reducir reducciones de las emisiones mundiales, a la luz de la ciencia y de la información recogida en el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, con miras a lograr una disminución de dichas emisiones que permita mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 ºC. – Intensificar la labor relativa a la adaptación y la cooperación internacional para La adaptación a los efectos adversos del cambio climático. El objetivo es asegurar la aplicación de la Convención, facilitando y apoyando la ejecución de medidas de adaptación, encaminadas a reducir la vulnerabilidad y a aumentar la resiliencia de los países en desarrollo, en especial los que son particularmente vulnerables. – Los países desarrollados aportarán tecnología, asistencia para el fomento de la capacidad y recursos financieros

description

tipos y usos de las energia renovables

Transcript of En Energías Renovables

en Energas Renovables

Protocolo de Kioto (cuestiones actuales, reunin de las partes COPs) Propuestas y decisionesXV Conferencia sobre Cambio Climtico COP15 (Copenhague 2009)La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climtico se celebr en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009. Participaron 189 pases y asistieron alrededor de 45 mil personas. Su objetivo primordial fue lograr un acuerdo vinculante sobre el cambio climtico que permita relevar el protocolo de Kioto que expira en 2012. El objetivo fue conseguir un acuerdo refrendado por la mayora de pases que tenga como finalidad una reduccin sustancial de los gases de efecto invernadero. En el documento final se estipul que el Acuerdo de Copenhague tendr efecto inmediato. Sus principales propuestas fueron: Adoptar medidas para reducir reducciones de las emisiones mundiales, a la luz de la ciencia y de la informacin recogida en el Cuarto Informe de Evaluacin del IPCC, con miras a lograr una disminucin de dichas emisiones que permita mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 C. Intensificar la labor relativa a la adaptacin y la cooperacin internacional para La adaptacin a los efectos adversos del cambio climtico. El objetivo es asegurar la aplicacin de la Convencin, facilitando y apoyando la ejecucin de medidas de adaptacin, encaminadas a reducir la vulnerabilidad y a aumentar la resiliencia de los pases en desarrollo, en especial los que son particularmente vulnerables. Los pases desarrollados aportarn tecnologa, asistencia para el fomento de la capacidad y recursos financieros adecuados, previsibles y sostenibles para apoyar la aplicacin de medidas de adaptacin en los pases en desarrollo. ofrecer incentivos positivos para reducir las emisiones debidas a la deforestacin y la degradacin forestal mediante el establecimiento inmediato de un mecanismo que incluya actividades de REDD-plus con el fin de hacer posible la movilizacin de recursos financieros de los pases desarrollados. establecer el Fondo Verde de Copenhague para el Clima como una de las entidades encargadas del funcionamiento del mecanismo financiero de la Convencin, al objeto de apoyar proyectos, programas, polticas y otras actividades de los pases en desarrollo relacionadas con la mitigacin, incluidas las actividades de REDDplus y la adaptacin, el fomento de la capacidad y el desarrollo y la transferencia de tecnologa. Establecer un Mecanismo Tecnolgico para acelerar el desarrollo y la transferencia de tecnologa en apoyo de la labor de adaptacin y mitigacin, que estar dirigida por los pases y ser acorde a las circunstancias y las prioridades nacionales.Fuentes:Convencin Marco sobre el Cambio climtico (documento oficial)http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf.Ecologistas en Accinhttps://www.ecologistasenaccion.org/article16220.htmlCambio climticohttp://www.cambio-climatico.com/cumbre-sobre-el-cambio-climatico-en-copenhagueXVI Conferencia sobre Cambio Climtico COP16 (Cancn 2010)Este evento se ha celebrado en Cancn (Mxico), del 29 de noviembre al 10 de diciembre. El documento final fue firmado por 190 pases. El acuerdo es de carcter jurdicamente vinculante. Fue creado un Fondo Verde Climtico (GCF) dentro de la Convencin Marco que contar con un consejo con veinticuatro pases miembros. El Banco Mundial (BM) oficiar de fideicomisario y rendir cuentas al consejo. La junta estar representada en partes iguales por pases desarrollados y en desarrollo. Compromiso de proporcionar 30.000 millones de dlares de financiacin rpida para el perodo 2008-2012 (fast start). Se reconoce la necesidad de movilizar 100.000 millones de dlares por ao a partir de 2020 para atender las necesidades de los pases en desarrollo. Los pases acuerdan elevar el nivel de ambicin en la reduccin de emisiones de gases causantes del efecto invernadero (GEI), y propone que los pases con vnculo jurdico con ese protocolo deberan en 2020 reducir sus emisiones en un rango entre el 25 y el 40% en relacin a los niveles de 1990. Se decidi crear un Marco de Adaptacin que pretende potenciar el modo en que se hace frente a los desastres naturales desde la Convencin Marco, as como un Comit de Adaptacin que proporcionar apoyo tcnico y que recibir sugerencias de los pases hasta el 21 de febrero de 2011. En relacin con la mitigacin, se decidi establecer objetivos claros y un calendario a tiempo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los humanos a travs del tiempo para mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de 2 C. En cuanto al mecanismo de reduccin de emisiones por deforestacin y degradacin de los bosques (REDD, en ingls) el acuerdo establece que habr actividades en ambas reas, para conservar los bosques desarrolladas en fases y que se explorarn opciones de financiacin para posibilitar el desarrollo de REDD. Se establece un mecanismo de tecnologa as como una Red y un Centro de Tecnologa Climtica encargado de identificar la tecnologa ms adecuada que podra ser proporcionada a los pases que la requieran. Se especifica que se tomarn en cuenta las provisiones de la Declaracin de Derechos Humanos de los Pueblos Indgenas, de 2007 para el programa REDD. Ayudar a las personas particularmente vulnerables en el mundo para adaptarse a los impactos inevitables del cambio climtico mediante la adopcin de un enfoque coordinado para la adaptacin.Fuentes:Eco inteligenciahttp://www.ecointeligencia.com/2010/12/conclusiones-de-la-conferencia-sobre-el-cambio-climatico-cop16/Pgina oficial de la COP16 Mxico 2010http://cc2010.mx/es/acerca_de_cop16/qu-es-la-cop16/Acuerdos de Cancn (documento oficial)http://unfccc.int/resource/docs/2010/cop16/spa/07a01s.pdfXVII Conferencia sobre Cambio Climtico COP17 (Durbn 2011)Se llev a cabo en diciembre de 2011 en Durbn, Sudfrica. Puesta en marcha del Fondo Verde para el Clima acordado en el COP16 de Cancn (Mxico) que debe ayudar a los pases en desarrollo a hacer frente a los estragos del cambio climtico. Este fondo pondr a disposicin 100.000 millones de dlares anuales (74.000 millones de euros) para que puedan adaptarse a las consecuencias del cambio climtico. Establecimiento de un Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una accin reforzada. Firma de un segundo plazo del Protocolo de Kioto que se aplica a los pases desarrollados, a excepcin de EEUU, que no firm el Protocolo, cuya fecha de caducidad era el 31 de diciembre de 2012. Puesta en marcha una hoja de ruta, propuesta por la UE, para la adopcin de un nuevo acuerdo global vinculante de reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero, aplicable a todos los pases, al contrario que Kioto, que slo incluye a los Estados desarrollados.FuentesEco Inteligenciahttp://www.ecointeligencia.com/2011/12/conclusiones-cumbre-del-clima-durban-cop17/Intercambio climtico. Plataforma climtica latinoamericanahttp://intercambioclimatico.com/tag/cop17/Informe de la Conferencia de las Partes sobre su 17 perodo de sesiones, celebrado en Durban del 28 de noviembre al 11 de diciembre de 2011 (documento oficial)http://unfccc.int/resource/docs/2011/cop17/spa/09a02s.pdfXVIII Conferencia sobre Cambio Climtico COP17 (Doha 2012)Se ha celebrado en Doha (Qatar), del 26 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2012. Participaron 194 pases que han alcanzado un acuerdo de mnimos, conocido como Puerta Climtica de Doha. En 2012 finalizara el primer perodo de compromiso del Protocolo de Kioto (PK). Todas las delegaciones presentes en Doha han reconocido que el acuerdo final no satisface las recomendaciones cientficas, que pedan medidas drsticas para evitar el calentamiento global. Prrroga hasta 2020 el periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que expiraba en 2012. Impulso al Fondo Verde para el Clima y se propone que las ayudas a largo plazo de los pases desarrollados alcancen los 100.000 millones de dlares al ao antes de 2020. Se alienta a los a los pases desarrollados a proporcionar nuevas ayudas financieras para la lucha contra el cambio climtico a un nivel igual o superior a sus compromisos de financiamiento rpido de 2010 a 2012. Creacin de un fondo para que los pases en desarrollo afronten los gastos derivados de las prdidas y daos causados por el cambio climtico.Fuentes:Eco Inteligenciahttp://www.ecointeligencia.com/2012/12/conclusiones-doha-cop18/El portal climtico de Dohawww.cera.org.ar/new-site/descargarArchivo.php?Informe de la Conferencia de las Partes sobre su 18 perodo de sesiones, celebrado en Doha del 26 de noviembre al 8 de diciembre de 2012 (documento oficial).http://unfccc.int/resource/docs/2012/cop18/spa/08s.pdfXIX Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (COP 19).Fue celebrada del 11 al 22 de noviembre de 2013, y continuando con la anterior Cumbre de Doha (COP 18). Su objetivo inicial fue acercar posiciones para un acuerdo en 2015 que permita reducir las emisiones contaminantes. Participaron delegaciones de 192 pases. Fue acordado que el fondo de financiacin a largo plazo de medidas contra el cambio climtico se mantenga en 100.000 millones de dlares anuales, a la vez que se lanza un llamamiento a los pases desarrollados para movilizar esa cantidad a partir de 2020 con recursos tanto pblicos como privados. Sienta las bases del proceso de negociacin del nuevo acuerdo climtico global que deber adoptarse en 2015, incluido el proceso para la presentacin de compromisos de reduccin de emisiones de todos los pases. Establece un Mecanismo internacional para hacer frente a las prdidas y daos asociadas al cambio climtico, con el que dar respuesta a las necesidades de los pases ms vulnerables al cambio climtico. Da un paso adelante importante en materia de mitigacin en el sector forestal de pases en desarrollo (REDD+), al acordar reglas metodolgicas y aspectos financieros con los que avanzar en este sector clave. En este punto se acuerda facilitar el intercambio entre pases sobre experiencias y mejores prcticas en ciudades y autoridades subnacionales, de cara a la identificacin e implementacin de acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para la adaptacin a los impactos del cambio climtico. Se acord la celebracin de un foro durante la prxima sesin de negociacin en junio de 2014.Fuentes:Organizacin Cambio climtico- Boliviahttp://cambioclimatico-bolivia.org/pdf/cc-20131202-Resultados___.pdfMinisterio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambientehttp://www.magrama.gob.es/imagenes/es/Nota%20informativa%20resultados%20COP19_tcm7-305850.pdf