En el presente trabajo de tesis titulado Exportación de aceite esencial de Limón al mercado...

4
En el presente trabajo de tesis titulado Exportación de aceite esencial de Limón al mercado Brasileño, se traza como principal propósito que la empresa tenga el conocimiento y las herramientas necesarias para comercializar el aceite esencial de Limón peruano en el mercado de Brasil, viendo todas las posibilidades necesarias para que el producto sea atractivo a la industria Brasilera. Es por eso que se define en el siguiente trabajo las estrategias necesarias y competencias directas e indirectas del aceite peruano, como precios, estrategias de marketing, facilidades de distribución, derechos de exportación, cadenas de distribución del producto, estudios de mercados y presentación del producto a la industria y todas las facilidades para que la empresa pueda exportar el producto. Cabe destacar que el aceite peruano puede llegar a ser muy bien reconocido por su gran calidad y peculiar distinción debido al mayor grado de acidez del limón peruano, en el mercado brasileño. El presente proyecto analiza la viabilidad para la empresa xxxxxx sac, de exportar aceite esencial de limón a la industria Brasileña. Xxxxx sac, es una empresa peruana creada en Piura y se especializa en la comercialización de aceite esencial de limón al mercado Brasileño y jugo concentrado de Limón al mercado local, buscando posicionar al aceite esencial del limón en la Industria cosmética, de fragancias de higiene y saborizantes de Brasil. La evaluación del proyecto es por ingresos y egresos incrementales (método marginal), es decir se considera solo los ingresos y egresos que se generarían como consecuencias de iniciar las operaciones de exportación a la industria brasileña y venta local. La comunicación seria por e-mail, lo cual no incrementa los costos por contar con la tarifa plana.

Transcript of En el presente trabajo de tesis titulado Exportación de aceite esencial de Limón al mercado...

Page 1: En el presente trabajo de tesis titulado Exportación de aceite esencial de Limón al mercado Brasileño

En el presente trabajo de tesis titulado Exportación de aceite esencial de Limón al mercado Brasileño, se traza como principal propósito que la empresa tenga el conocimiento y las herramientas necesarias para comercializar el aceite esencial de Limón peruano en el mercado de Brasil, viendo todas las posibilidades necesarias para que el producto sea atractivo a la industria Brasilera.

Es por eso que se define en el siguiente trabajo las estrategias necesarias y competencias directas e indirectas del aceite peruano, como precios, estrategias de marketing, facilidades de distribución, derechos de exportación, cadenas de distribución del producto, estudios de mercados y presentación del producto a la industria y todas las facilidades para que la empresa pueda exportar el producto. Cabe destacar que el aceite peruano puede llegar a ser muy bien reconocido por su gran calidad y peculiar distinción debido al mayor grado de acidez del limón peruano, en el mercado brasileño.

El presente proyecto analiza la viabilidad para la empresa xxxxxx sac, de exportar aceite esencial de limón a la industria Brasileña.Xxxxx sac, es una empresa peruana creada en Piura y se especializa en la comercialización de aceite esencial de limón al mercado Brasileño y jugo concentrado de Limón al mercado local, buscando posicionar al aceite esencial del limón en la Industria cosmética, de fragancias de higiene y saborizantes de Brasil. La evaluación del proyecto es por ingresos y egresos incrementales (método marginal), es decir se considera solo los ingresos y egresos que se generarían como consecuencias de iniciar las operaciones de exportación a la industria brasileña y venta local.

La comunicación seria por e-mail, lo cual no incrementa los costos por contar con la tarifa plana.

Page 2: En el presente trabajo de tesis titulado Exportación de aceite esencial de Limón al mercado Brasileño

1a Descripción de la idea de negocio y la empresa

¿Cuál es la idea del negocio y como se llamara la empresa a crear?

Se eligió realizar un proyecto de una planta elaboradora de aceite de maracuyá dado que en los últimos años ha habido una mayor demanda de productos saludables, lo que lo hace más accesible la realización del mismo.

El nombre Macará porque describe las actividades que la empresa va a realizar, además se caracteriza por ser un nombre corto, fácil de recordar y fácil de pronunciar.

 Nuestro giro de negocio estará basada en la producción y comercialización del aceite de maracuyá para uso gourmet.

1b Mercado Objetivo y sus proyecciones

¿A que personas esperas llegar con tu idea de negocio? ¿Cuáles son las características del grupo de personas al que esperas llegar? ¿Es un grupo en crecimiento? ¿Cómo será ese grupo en los próximos años?

Brasil, actualmente el consumidor es mayor y tiene más dinero en el bolsillo. Hay que tener en cuenta que este nuevo cliente será más exigente y selectivo.

Los datos del IBGE demuestran que el número de jóvenes en Brasil disminuye. La población menor, que era de 42% en 1940, bajó a un 30,3% el año pasado. En el 2020 se estima que los jóvenes representarán menos del 25% de la población brasileña. En el otro extremo, el número de habitantes de más de 60 años subió de un 4% a un 8% del total el año pasado. Con esto, la edad media del brasileño subió de 23 años en la década del 70, a los actuales 26 años. La expectativa para el 2010 es que esta media supere los 30.

BUENO PARA LAS EMPRESAS

Según los especialistas de marketing, un consumidor “más viejo” es sinónimo de mayor volumen de ventas y nuevas oportunidades de negocios, pues posee más dinero y necesita menos productos básicos. Es decir, le sobra dinero para gastar en restaurantes, viajes y otros ítems que antes podrían ser considerados prescindibles.

Según el investigador, dentro de los nos próximos diez anos una de las tendencias será el aumento de la demanda de servicios orientados a la tercera edad. Por ejemplo, las especialidades médicas geriatricas serán muy requeridas. Además de eso, debería crecer la demanda por animales domésticos y veterinarios, restaurantes más sofisticados, inmuebles y productos de decoración.

¿QUIÉN COMPRA Y QUÉ COMPRA?

Uno de los puntos más interesantes de la investigación es la división de ítems de consumo por edad. Por ejemplo, de acuerdo a los datos, los jóvenes de 25 años gastan mucho en colchones. Esto se debe a que esta es la época en que ellos salen de casa para vivir solos o bien para casarse. Los adultos en la franja de los 30 a 40 años gastan buena parte de su renta en el ocio. A los 35, los mayores desembolsos son en ropa y moda en general. El grupo etáreo entre los 40 y 50 años no mide gastos para comprar buenos automóviles e invierte en acessorios y productos para el coche. El gusto por la comida de calidad y los restaurantes sofisticados surge entre ls 45 y 60 años (ya que los más jóvenes, entre 25 y 40, prefieren la comida “chatarra”). La gente mayor, por encima de los 55 años, tiene especial preferencia por los animales de compañía.

Dos segmentos ya están lucrando con el aumento de la edad media del brasileño: la industria cosmética y el sector de los animales domésticos, que se une al comercio anexo de acessorios y veterinarios. "La compra de cosméticos es indiscriminada. Hombres y mujeres están cada vez más preocupados de parecer jóvenes para siempre."

Page 3: En el presente trabajo de tesis titulado Exportación de aceite esencial de Limón al mercado Brasileño

Respecto a los animales, el consultor de marketing de Early Warning resalta el notable aumento de negocios especializados y la cantidad de servicios propios para mascotas. "Además de veterinario, tienen cementerio, crematóoio, planes de salud y hasta sicólogos."

Los especialistas explican que el fenómeno es simple. Con el aumento de la edad media de la población, sube también la renta y cambian las necesidades de consumo. Aparte de ello, la generación de renta es mayor, lo que estimula el consumo. Pero también alertan: mientras más maduro sea el mercado, mayor será la exigencia por la calidad de los prodcutos y servicios.

Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística (IBGE).

La Empresa   y sus Productos y servicios

2a El producto o el servicio

Describe ampliamente las características del producto o servicio que se ofrecerá.

Nuestro producto será el aceite gourmet hecho a base de semillas de maracuyá, que lo produciremos y ofertaremos en botellas de ½ litro, caracterizándonos por el diseño de nuestros envases en vidrio, etiqueta y tipo de presentación que nos permitirá legar al mercado seleccionado, este aceite es muy recomendable para todas las edades especialmente en niños y adultos mayores. Presentado en forma de aceite puede utilizarse como parte de las ensaladas o untado en el pan en lugar de otra grasa.

Investigación de Mercado

 

3b Los clientes

¿Hacia quiénes se dirige el producto o servicio que tu empresa pretende comercializar?

 

3c El mercado: Tamaño y tendencias

¿Aproximadamente cuantas personas conforman el grupo de de clientes potenciales?

¿Es un grupo que crece en número con el tiempo? ¿Cuáles son los hábitos de consumo de dicho grupo? ¿Cómo crees que sean las preferencias de dicho grupo en el futuro?

Page 4: En el presente trabajo de tesis titulado Exportación de aceite esencial de Limón al mercado Brasileño