En El Origen de La Polis No Podemos Perder de Vista Estos Aspectos Coadyuvantes

3
1- En el origen de la polis no podemos perder de vista estos aspectos coadyuvantes , uno , el aspecto económico y su despegue , el otro la incidencia de la colonización. A lo largo del siglo VIII se atestiguaba una serie de inicios eran la del surgimiento económico del mundo Griego y se centraban en la recuperación de la intercomunicación entre las distintas regiones Griegas, así el inicio de las navegaciones hacia Levante y hacia Occidente.Eso demuestra que las sociedad Helenicas que están experimentando el proceso de constitucion de la polis, generan unos excedentes que son dirigidos ,por un lado hacia la producción de objetos manufacturados y, por otro , hacia la adquisición de materias primas, susceptibles de transformación. Ni que decir tiene que la concentración de recursos en los centros urbanos y el drenaje, en beneficio de los mismos, de la producción agrícola del territorio , favorecio esta concentración de riqueza y contribuyo al despegue económico El despegue económico es por el importante incremento que sufre la población, si bien este fenómeno no puede estudiarse en todos los lugares conocidos por falta de datos, Atenas cuya evolución resulta altamente significativa,los estudios llevados a cabo por SNODGRASS (1977,1980) Sobre las tumbas aticas del periodo comprendido entre el año 1000 el 700 Ac . Muestran un numero mas o menos similar de tumbas por generación hasta el inicio del Geometrico Medio II… Sin embargo, a partir del Geometrico Reciente(ca. 760-700 a.c.) cuando se produce un aumento sorprendente , alcanzando el numero de tumbas por generación la cifra de 204 siendo mas numerosas durante el Geomtrico Reciente II. Seguramente , una causa importante parece haber sido la llegada de individuos procedentes del territorio que se

Transcript of En El Origen de La Polis No Podemos Perder de Vista Estos Aspectos Coadyuvantes

1- En el origen de la polis no podemos perder de vista estos aspectos coadyuvantes , uno , el aspecto econmico y su despegue , el otro la incidencia de la colonizacin.A lo largo del siglo VIII se atestiguaba una serie de inicios eran la del surgimiento econmico del mundo Griego y se centraban en la recuperacin de la intercomunicacin entre las distintas regiones Griegas, as el inicio de las navegaciones hacia Levante y hacia Occidente.Eso demuestra que las sociedad Helenicas que estn experimentando el proceso de constitucion de la polis, generan unos excedentes que son dirigidos ,por un lado hacia la produccin de objetos manufacturados y, por otro , hacia la adquisicin de materias primas, susceptibles de transformacin. Ni que decir tiene que la concentracin de recursos en los centros urbanos y el drenaje, en beneficio de los mismos, de la produccin agrcola del territorio , favorecio esta concentracin de riqueza y contribuyo al despegue econmicoEl despegue econmico es por el importante incremento que sufre la poblacin, si bien este fenmeno no puede estudiarse en todos los lugares conocidos por falta de datos, Atenas cuya evolucin resulta altamente significativa,los estudios llevados a cabo por SNODGRASS (1977,1980) Sobre las tumbas aticas del periodo comprendido entre el ao 1000 el 700 Ac . Muestran un numero mas o menos similar de tumbas por generacin hasta el inicio del Geometrico Medio II Sin embargo, a partir del Geometrico Reciente(ca. 760-700 a.c.) cuando se produce un aumento sorprendente , alcanzando el numero de tumbas por generacin la cifra de 204 siendo mas numerosas durante el Geomtrico Reciente II.Seguramente , una causa importante parece haber sido la llegada de individuos procedentes del territorio que se instalan en lo que se esta configurando como el centro urbano de la polis ateniense. Sin embargo , y como el propio Snodgrass apunta, ese incremento tan importante de la poblacin puede haberse debido , igualmente , a la introduccin de nuevas tcnicas agrcolas , en un territorio cuyos niveles de despoblacin eran sumamente elevados con anterioridad. Ese incremento de poblacin en un solo centro habilitado implica , adems de una diversificacin de funciones y una divisin del trabajo , la produccin de excedentes con que alimentar a esos individuos que viven en la ciudad, estos que viven all se dedican, personalmente , al cultivo del campo pero , igualmente , a ella acuden los desheredados o los grandes propietarios que empiezan a convertirse en absentistasLa Incidencia De La Colonizacion. Este fenmeno conocido con el termino de Colonizacion posee una incidencia fundamental en el proceso de constitucin de la Polis, al dar salida a un excendente de poblacin que ha ido acumulndose en las ciudades Griegas , alivia la tensin social existente. Al mismo tiempo , la extensin del radio de accin del mundo Griego, determinada por el auge del proceso colonizador, va a favorecer el surgimiento de un nuevo mbito, de tipo Mediterraneo, en que se va a desenvolver a partir de la cultura Helenica.El incremento de las actividades comerciales va ser el factor mas destacado, unas actividades que abarcaran varias facetas. Relaciones entre las nuevas las colonias y sus Metropolis, al tiempo que , como contrapartida , hallaran fcil salida los excedentes agrarios y artesanales que tales metrpolis producen, mas alla del restringido mbito de las relaciones metrpolis-colonia, cada ciudad (colonial o no) buscara sus propios mercados, tanto desde el punto de vista de las importaciones cuanto desde el de las exportaciones , lo cual favorecer el transito de objetos y de ideas a lo largo y ancho de todo el mundo griego, de toda la Helade Este auge econmico se detecta como consecuencia de la colonizacin, al contribuir a la superacin definitiva del aislamiento existente durante los siglos obscuros,no podr dehar de afectar al proceso de concentracin de recursos y personas que supone la Polis