Empresa emprendiemiento (1)

8
Colegio San José de la Salle “Mi colegio por siempre” Integrantes grupo: Alejandro Gutiérrez Pérez Esteban Posada Williamson David Mejía Gómez Juan Vicente Arango Bravo Área : Educación en tecnología e informática Asignatura : Emprendimiento Docente : Sergio Alexander Jiménez Tema: Tipos de empresa, plan de negocios Fecha de entrega : 23 de Julio Ciudad: Medellín Año: 2013

Transcript of Empresa emprendiemiento (1)

Page 1: Empresa  emprendiemiento (1)

 Colegio San José de la Salle“Mi colegio por siempre”

 Integrantes grupo:

Alejandro Gutiérrez PérezEsteban Posada Williamson

David Mejía GómezJuan Vicente Arango Bravo

 Área: Educación en tecnología e informática

 Asignatura: Emprendimiento

 Docente: Sergio Alexander Jiménez

 Tema: Tipos de empresa, plan de negocios

 Fecha de entrega: 23 de Julio

 Ciudad: Medellín

 Año: 2013

  

Page 2: Empresa  emprendiemiento (1)

1. ¿De cuánto dinero se dispone para invertir en la empresa?

A decir verdad en un comienzo la empresa en proyección debería comenzar, de manera precisa, con un capital tangible, teniendo en cuenta activos y pasivos, que permita dar a la empresa un primer paso firme y positivo, y respecto a la cantidad de animales con los cuales se va a comenzar el proyecto, ya que es un negocio que estriba en el mercado porcino en los sectores rurales y urbanos de toda Antioquia, se tiene planificado iniciar con unas 100 cerdas de cría con el valor de 70 millones de pesos, con 5 padrones con el valor de 10 millones en total serian 80 millones solo para los animales. Por consiguiente el capital menester para comenzar con todo el emprendimiento posible es de 230 millones, teniendo en cuenta: los animales requeridos para este proceso de porcicultura, el alimento para todos, teniendo en cuenta también los lechones de el primer parto, y los padrones. Asimismo también están en discusión los sueldos de los trabajadores, que en este caso serian dos, porque es necesario una ayuda extra para el buen cuidado de estos animales.Además se presume que serán 1000 animales escalonados de 1 a 15 meses, es decir, de lechones a cerdos gordos es la aproximación de tiempo. Por tal motivo el capital es sumamente amplio, pero vale la pena porque es un mercado muy rentable en el marco nacional e internacional.

Page 3: Empresa  emprendiemiento (1)

2. ¿Cuál es la mejor manera de llevar a cabo la idea de negocio?Sin lugar la mejor forma de llevar a cabo una idea de negocio es sometiendo la idea a varias fases de preparación, ya que esto permitirá comprobar si la idea de negocio es suficientemente valida para realizarla y/o patentarla. Además de esto, consideramos que la mejor forma de sobrellevar una idea de negocio, es siempre buscando mejorarla, ya que, de esta manera, el proyecto a cada instante sería más verosímil, y esto nos permitiría incrementar las posibilidades y probabilidades de realizar un negocio que tenga más viabilidad, porque indiscutiblemente, y se comprueba con muchas empresas de la actualidad, que la temática del negocio pasa a un segundo plano, porque lo que realmente interesa, a decir verdad, es cada vez ir mejorando la idea de negocio que se tiene, porque esto lo que ocasiona es cimentar una empresa segura y precisa en sus determinaciones y taxativas, porque de otra manera la empresa sería únicamente una empresa insegura y poco precisa, que en cualquier momento se podría desviar del verdadero rumbo que se demarcó desde un comienzo, debido a que cuando no se tienen las bases claras, los futuros resultados no serán los más anhelados. Por tal razón consideramos primordial entablar una idea de negocio bien pensada, porque es con ella que se ven los resultados esperados del proyecto, e incluso mediante ella se puede medir el éxito de la empresa

Page 4: Empresa  emprendiemiento (1)

3. ¿Cómo invertir en el capital inicial de la mejor manera posible?Nosotros tenemos pensado consolidar la empresa, cuando entre en el mercado de una manera casi instantánea, aunque sea un reto sumamente grande, porque consideramos que manejando y administrando bien la idea de negocio y el capital para patentar esta idea, podemos establecernos de una manera rápida en el mercado actual, y sabemos que es una apuesta muy grande, porque en muchos casos por buscar mucho, las empresas más consolidadas, o con ideas muy buenas, por apresurarse a incursionar en el mercado nacional terminando cayendo y bancarrota y demás problemas que se generan por no planear bien las cosas, y sencillamente arrojarse a la deriva. Pero a diferencia de estas empresas, la empresa que tenemos pensado consolidar es una promesa, todo un diamante en bruto, porque a parte de que se dispone del capital suficiente, se tienen medidos los riesgos y demás situaciones malas que se pudiesen presentar en este competido mercado porcino, que es todo un reto en Colombia. Además de esto, es preponderante decir que todo el alimento suministrado a los animales será preciso con un 10% de excedente, ya que esto permitirá una inversión mucho más rentable que beneficiará enormemente a la empresa, y claro esta se suministrará una sustancia muy portentosa a los animales que es llamada clembuterol, porque esto ayudará a engordar a estos animales de una manera eficiente, y además será saludable para su nutrición.

Page 5: Empresa  emprendiemiento (1)

¿A qué mercado le apunta y cuáles son los productos y servicios?El mercado es la carne de cerdo, iniciando por la implementación de la materia prima, como es ya el cerdo en la edad de ceba suficiente para poder ser consumido, esto se reparte en dos partes, en la venta para el mercado porcino mayoritario (el cual se vende en feria) y por el otro lado la venta para el mercado minoritario que seria en el local, lo que se busca es una economía auto sostenible y que deje unos ingresos medianamente altos.Los productos o mejor dicho el producto es la carne de cerdo, en los cuales podemos encontrar las carnes finas o cortes finos del cerdo, los embutidos como el chorizo y la morcilla entre otros.Y el servicio es brindar una carne de cerdo limpia y saludable a todo tipo de consumidor, ya que la carne de cerdo es la carne con menos enfermedades y mucho mas sana.

Page 6: Empresa  emprendiemiento (1)

¿De qué manera y en cuanto tiempo se puede llegar al punto de equilibrio?230000 pesos por cabeza de ceba Aproximadamente, los cuales se sacan en la edad de ceba promedio para ser consumida900 cerdos gordos mensuales aproximadamente a causa de la tasa de mortalidad.4500 es el valor aproximado del kiloAproximadamente en unos 8 meses se puede librar la mitad

Page 7: Empresa  emprendiemiento (1)

Plan de negocio• Para comenzar cuando ya se tienen las 100 cerdas de cría,

aproximadamente en 5 meses se estaría produciendo el primer lote de venta de aproximadamente 100 cerditos que pesarían entre 95 y 100 kilos que estarían con un valor de 400 a 450 mil pesos cada uno, de los cuales el 50% (200 a 225 mil pesos) se come un cerdito en 5 meses en comida, se estaría pasando de 100 cerditos mensuales a 230 en un año que seria el máximo cupo que aguantaría la finca. Del 100% del dinero que entra de la venta de cerditos el 50% se va en alimento, y un 25% en gastos no especificados ( servicios ,mayordomo , medicina y mantenimiento general)

Page 8: Empresa  emprendiemiento (1)

Gracias por la atención brindada