Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida...

63
Autores: Lic. Ana Edilia Rivera Hernández, Especialista en Producto Turístico. Comisión de Historia Empresa Campismo Popular Camagüey. Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión de Historia del Turismo GEOGRAFÍA, HISTORIA, TRADICIONES Y OTROS DATOS DE INTERÉS. 2014

Transcript of Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida...

Page 1: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Autores: Lic. Ana Edilia Rivera Hernández, Especialista en Producto Turístico. Comisión de Historia Empresa Campismo Popular Camagüey.

Empresa de Campismo Popular

Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

GEOGRAFÍA, HISTORIA, TRADICIONES Y OTROS DATOS DE INTERÉS.

● ● ●

2014

Page 2: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

1

CONTENIDO

Camagüey Reseña Histórica de la Provincia…………….……………………………....3 Inicios del Campismo en la Provincia......…………………………………...4 Directores que ha tenido la Empresa………..……………………………….4 Trabajadores fundadores……………………..……………………………….4 Reconocimientos que ha obtenido la Empresa………….………………….5 Instalaciones de Campismo…………………………………………………..6

Campismo Popular “La Barbacoa”

Breve caracterización de la instalación………………………………………7

Origen de su nombre…………………………………………………….…….7

Caracterización físico-geográfica…………………………………………….7

Características históricas y culturales……………………………………….8

Distancias a lugares de interés cercanos………………………………….11

Campismo Popular “Los Cangilones”

Breve caracterización de la instalación…………………………………….12

Origen de su nombre…………………………………………………….…..12

Caracterización físico-geográfica…………………………………………..12

Características históricas y culturales……………………………………..14

Distancias a lugares de interés cercanos…………………………………21

Tradiciones…………………………………………………………………...21

Etapas de desarrollo del producto......…………………………………….21

Campismo Popular “Batalla de Saratoga”

Breve caracterización de la instalación……………………………………25

Origen de su nombre…………………………………………………….….25

Caracterización físico-geográfica………………………………………….25

Características históricas y culturales…………………………………….26

Distancias a lugares de interés cercanos………………………………..27

Tradiciones………………………………………………………………….27

Page 3: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

2

Campismo Popular “Monte Oscuro”

Breve caracterización de la instalación……………………………………28

Origen de su nombre…………………………………………………….….28

Caracterización físico-geográfica………………………………………….28

Características históricas y culturales…………………………………….29

Distancias a lugares de interés cercanos………………………………..36

Tradiciones………………………………………………………………….36

Campismo Popular “Las Palmas”

Breve caracterización de la instalación……………………………………37

Origen de su nombre…………………………………………………….….37

Caracterización físico-geográfica………………………………………….37

Características históricas y culturales…………………………………….39

Distancias a lugares de interés cercanos………………………………..46

Tradiciones………………………………………………………………….46

Valores naturales…………………………………………………………...46

Campismo Popular “Las Clavellinas”

Breve caracterización de la instalación……………………………………47

Origen de su nombre…………………………………………………….….47

Caracterización físico-geográfica………………………………………….48

Características históricas y culturales…………………………………….48

Distancias a lugares de interés cercanos………………………………...50

Tradiciones…………………………………………………………………..50

Campismo Popular “Punta de Ganado”

Breve caracterización de la instalación……………………………………52

Origen de su nombre…………………………………………………….….52

Caracterización físico-geográfica………………………………………….52

Características históricas y culturales…………………………………….53

Distancias a lugares de interés cercanos………………………………..60

Tradiciones………………………………………………………………….60

Bibliografía y fuentes consultadas………………………………………61

Page 4: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

3

Reseña Histórica de la Provincia:

Al 2 de febrero de 1514 se remonta el nacimiento, mirando hacia la bahía de Nuevitas, de Camagüey, una de las primeras siete villas fundadas por los colonizadores españoles y bautizada entonces como Santa María del Puerto del Príncipe. Posteriormente fue trasladada a las orillas del Río Caunao, hasta lograr, el 6 de enero de 1528, su emplazamiento actual, entre los cursos de los ríos Tínima y Hatibonico.

Su centro histórico, el segundo más grande del país, se ha convertido con toda justeza en uno de los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes recipientes de barro cocido, Camagüey, llamada así desde 1903, tiene una trama urbana singular formada por calles estrechas y tortuosas, que invariablemente desembocan en plazas y plazuelas, donde aún se conservan edificaciones de sobresalientes valores histórico-culturales y arquitectónicos, lo que hace que parezca que en esta señorial urbe, la historia se ha detenido.

Importantes figuras históricas, científicas y de la cultura de la provincia, son resaltadas con orgullo por los camagüeyanos en sus casas museos, como la del insigne patriota Ignacio Agramonte, la del Poeta Nacional Nicolás Guillén y la del eminente científico Carlos J. Finlay. Es esta una ciudad considerada como un importante centro cultural y científico de la nación y donde nació, en el siglo XVI, la primera obra literaria cubana “Espejo de Paciencia”.

En la parte este de su costa norte existen playas de gran calidad, siendo Santa Lucía la más conocida y que, entre otros atractivos, cuenta con la barrera coralina segunda en extensión del país, a la que se suman una fauna marina ampliamente representada y donde yacen además, restos de varios galeones.

Cayos aledaños como Cayo Sabinal, Área Protegida de Recursos Naturales, son muy solicitados para la fotocaza, las excursiones y la náutica recreativa. Su preservada pureza y virginidad, le hacen sitio de desove natural de cuatro especies de tortugas marinas y en él existen lagunas de agua dulce, donde suelen concentrarse diferentes especies de la fauna del lugar entre las que sobresale una nutrida colonia de flamencos rosados. Las ruinas del fuerte San Hilario; la singular Playa Brava; el faro de Colón, construido en 1894 y devenido excelente mirador; constituyen también motivos para visitar este islote.

Otros de los valores naturales a resaltar en esta ciudad, son los cayos de la bahía de Nuevitas y las antiguas salinas, donde se han trazado senderos. Sus paisajes más reconocidos son el de la Sierra de Cubitas a 30 Km. de la capital provincial, donde se han reportado más de 300 especies vegetales; El Hoyo de Bonet, de más de 90 m de profundidad; el Cerro de Tuabaquey, punto culminante de la provincia con 300 m de altura; cuevas como Los Generales, María Teresa, Las Mercedes, Indio y Pichardo, con pictografías aborígenes y la Sierra de Najasa, al sur de la provincia.

Page 5: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

4

Inicios del Campsimo en la Provincia:

Empresa Campismo Popular Camagüey, consta de 7 instalaciones distribuidas por los diferentes municipios de la provincia. Surge en el año 1981 y su objeto social fue:

1. Realizar actividades de promoción y publicidad, así como ofrecer la información necesaria de las ofertas turísticas que se comercialice.

2. Comercializar sus instalaciones, capacidades de alojamiento, transportación, servicios gastronómicos, recreativos, de tiendas y otros de carácter turístico, tanto en Moneda Nacional como en Moneda Libremente Convertible.

3. Comercializar opciones turísticas como giras, excursiones, paseos y actividades recreativas de carácter socio-político, cultural, histórico y ecológicas.

Directores que ha tenido la Empresa:

Alvaro Rivero Morales

Dioslando Núñez González

Omar Díaz Blanco

Ángel Pablo Martín Chávez

Evaristo Tan Guerra

René Ramos

Juan Ramón Cejas

José Luis Nodal

Ciro Muro Sardiñas

Rafael Garay Cuervo

Nelson Vázquez Carmenates

Eriberto Valdés Fontela

Camilo Pérez García

Trabajadores Fundadores:

Elsa Fernández Arbello

Page 6: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

5

Reconocimientos que ha obtenido la Empresa:

Diploma a Camagüey por ser PROVINCIA DESTACADA en la etapa Vacacional, otorgado por el Presidente de Campismo en el año 1997.

Certificado a Dirección Provincial de Campismo Camagüey por lograr la condición de Colectivo Eficiente. Otorgado por Sindicato de Hotelería y Turismo. Año 1997.

Condición 4 de Marzo, a la Empresa Campismo Popular Camagüey, por el Sindicato Hotelería y Turismo. Año 1999.

Certificado a la Empresa Campismo Popular Camagüey por resultar DESTACADA en la Emulación por la sede del 4 de marzo, otorgado por el Sindicato Provincial de Hotelería y Turismo, en el año 2000.

Campismo Popular Camagüey por haber obtenidos resultados favorables en el indicador INGRESOS EN DIVISAS en el período Julio – Septiembre en la Emulación 4 x el 26, otorgado por el Sindicato de Trabajadores de Hotelería y Turismo y Delegado del Mintur en el territorio. Año 2000.

Reconocimiento a la Empresa Campismo Popular Camagüey por el Cumplimiento de la Limpia de Caña, asignada a su entidad, otorgado por el Sindicato Provincial de Trabajadores de Hotelería y Turismo, en el año 2000.

Reconocimiento a la Provincia Camagüey, por haber obtenido el 1ER LUGAR en la emulación de la 3ra. Etapa, otorgado por el Presidente del Grupo Empresarial Campismo Popular en el año 2000.

Reconocimiento a la Empresa Campismo Popular Camagüey por haber obtenido resultados favorables en el indicador de INGRESOS TOTALES en el período Octubre-Diciembre por la Emulación 4 x 26, otorgado por el Sindicato de Trabajadores de Hotelería y Turismo y Delegado del Mintur en el territorio. Año 2001.

Reconocimiento a la Empresa Campismo Popular Camagüey por alcanzar resultados sobresalientes en la Emulación Especial “MI VERANO MAS CALIENTE” veraneando con Campismo, otorgado por el Comité Provincial del Comité Provincial del Sindicato de Trabajadores de Hotelería y Turismo en el año 2001.

Reconocimiento a la Empresa Campismo Popular Camagüey por alcanzar el SEGUNDO LUGAR NACIONAL en la Emulación XX Aniversario, otorgado por el Comité Provincial del Sindicato de Trabajadores de Hotelería y Turismo y el Delegado del Ministro en el Territorio en el año 2001.

Diploma al Mérito a la Empresa Campismo Popular Camagüey por contribuir con la Hermosa y humanitaria tarea del Programa de Donaciones Voluntarias de Sangre, otorgado por los Comités de Defensa de la Revolución, en el año 2001.

Page 7: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

6

Reconocimiento a la Empresa Campismo Popular Camagüey por los resultados alcanzados en el trimestre enero-marzo en la emulación 4 x 26 y ser declarado DESTACADO, otorgado por el Comité Provincial de Trabajadores de Hotelería y Turismo y Delegado del Mintur en el territorio Camagüey, en el Año 2002

Reconocimiento a la Empresa Campismo Popular Camagüey por haber merecido la condición de CLIENTE DISTINGUIDO, otorgado por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (CANEC), en el año 2002.

Reconocimiento a la Empresa Campismo Popular Camagüey por obtener resultados satisfactorios en el primer semestre y ser declarado CUMPLIDOR EN 26, otorgado por el Comité Provincial del Sindicato de Trabajadores de Hotelería y Turismo y el Delegado del Ministro de Turismo. En el año 2002.

Reconocimiento a la Empresa Campismo Popular Camagüey, por haber el arduo trabajo en estos 24 años que han sabido dar lo mejor para el bienestar y la recreación sana de todo nuestro pueblo, otorgado por la Unión de Jóvenes Comunistas, en el año 2005.

Reconocimiento a la Dirección Provincial de Campismo por su destacada contribución al proyecto de rehabilitación de “Los Cangilones del Río Maxímo”, otorgado por la Delegación Provincial del CITMA y la Asamblea Provincial del Poder Popular. En el año 2006.

Reconocimiento a la Empresa Campismo Popular Camagüey por su DESTACADA participación en las ELECCIONES, otorgado por la Comisión Electoral Distrito Julio Antonio Mella, en el año 2013.

Reconocimiento a Campismo Popular Camagüey, por su destacada participación en la reanimación de la ciudad, en saludo al 26 de julio y al 500 Aniversario de la Fundación de la Villa Santa María del Puerto del Principe, otorgado por el Buró Provincial del Partido, la Asamblea Provincial del Poder Popular, la UJC y la CTC en Camagüey, en el año 2013.

Instalaciones de Campismo:

“La Barbacoa”

“Los Cangilones”

“Batalla de Saratoga”

“Monte Oscuro”

“Las Palmas”

“Las Clavellinas”

“Punta de Ganado”

Page 8: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

7

Breve caracterización de la instalación:

La instalación perteneció anteriormente al Complejo Agroindustrial Alfredo Álvarez Mola, ubicándose

en este lugar el Circulo Social Obrero La Barbacoa y fue traspasada al Campismo, en el año 1991,

por lo que fue remodelada construyéndose cabañas y otras edificaciones con modernas técnicas y

mayor estética, y reinaugurada en el 2000, como Base de Campismo La Barbacoa.

Se ubica en el municipio Sibanicú, a 8 km del central Alfredo Álvarez Mola. Cuenta con 27 cabañas,

que cuentan con portal, habitación, baño, sala-star o pantry, con una capacidad de 162 campistas,

Su principal segmento comercial se encuentra en el municipio Camagüey, aunque se vincula

estrechamente con su localidad.

Posee un medio natural amplio y variado con área de baño determinada por dos piscinas que se

nutren de agua de río, y una artificial además oferta servicios de cafetería, restaurante, sala de TV,

pista de baile y alquiler de medios recreativos.

Es un entorno apacible de la campiña camagüeyana, donde las sombras de los árboles invitan al

descanso reparador, campismo en cuya zona se atesoran ricas tradiciones desde la época colonial,

que comprenden luchas mambisas contra el ejército español, manifestaciones culturales y en

general, la alegría habitual del cubano. Usted podrá visitar por su cercanía, La Yaya, sitio declarado

Monumento Nacional, y donde se eligiera Presidente de la República a Bartolomé Massó.

Origen del nombre:

El sitio fue llamado “La Barbacoa” a partir de la construcción de un área de servicios gastronómicos

sobre el río, en forma de barbacoa.

Caracterización físico- geográfica:

El paisaje donde se localiza la instalación es el de las Llanuras y Alturas del Centro de Camagüey, el

cual históricamente sufrió un intenso proceso de peniplanación y posterior disección, manifestándose

rocas de tipo granitoide muy antiguas. Cercana, se localiza la Sierra de Najasa, con alturas que

oscilan entre 80 y 120 metros. Al igual que la Sierra de Cubitas, Najasa constituye un relicto de un

antiguo anticlinorio o megaforma convexa que cubría la actual provincia en tiempos prehistóricos, y

que fue posteriormente erosionada por el intemperismo y la invasión de las aguas del mar en los

períodos interglaciares.

El entorno natural ha sido muy degradado por la actividad económica, primeramente la ganadería

que caracterizó casi toda la época colonial, y posteriormente el cultivo de la caña de azúcar tributaria

Page 9: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

8

de los cercanos centrales Hatuey y Siboney. La ocupación de tierras por los latifundistas aceleró la

deforestación y la erosión de suelos, con las consiguientes afectaciones a los cuerpos de agua.

El clima presenta ciertos rasgos de semicontinentalidad, debido a la ubicación del campismo en el

centro de la provincia y lejano a las costas. Hay una notable alza de las temperaturas en el verano yu

cierto enfriamiento por las noches en el invierno. Los vientos predominantes son de componente este

y nordeste.

El arroyo que cruza la instalación fue adaptada a piscina natural con la construcción de orillas

artificiales.

La vegetación que rodea la instalación es la de cultivos (caña) pero dentro de la misma se conservan

relictos del bosque semicaducifolio y árboles frutales, principalmente en el área de cabañas.

La fauna es escasa pero se observan aves como el sinsonte, la garza, el tomeguín, gorrión, negrito y

totí.

Características históricas y culturales:

Aunque no se dispone de suficiente información sobre la etapa aborigen y los primeros siglos de la

colonización de la zona, se refiere que Sibanicú fue un poblado que fue aprovechado por 7 familias

españolas para asentarse.

El vocablo “Sibanicú” quiere decir “Río de Piedra”.

Tras la conquista y colonización se procedió a la entrega de terrenos en mercedaciones, siendo los

corrales El Brazo y Yaguaramas, los más cercanos al sitio donde se levanta el actual campismo.

Las primeras referencias como punto poblado datan del 23 de agosto de 1627, pero la fundación

oficial se remonta al 1700.

Las actividades económicas fueron la ganadería y el cultivo para autoconsumo como en el resto del

territorio, pero además se introdujo a mediados del siglo XVIII el cultivo del tabaco.

Las restricciones impuestas por la corona a la exportación de la aromática hoja, provocó una

sublevación de los vegueros de Sibanicú, que incluyó la quema del poblado en 1776.

En la primera mitad del siglo XIX se produjeron levantamientos de esclavos y ataques contra

haciendas y dotaciones por parte de cimarrones alzados en las montañas cercanas. Varios trapiches

fueron incendiados antes del inicio de la guerra.

El 17 de julio de 1827 Sibanicú fue reconocido como cabeza de un Partido de Tercera Clase de la

Jurisdicción de Puerto Príncipe, y una población de 335 habitantes.

Page 10: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

9

En 1851 se produjo el fusilamiento del colono Miguel Benavides y todos sus esclavos como

represalia a su incorporación al movimiento anticolonialista de Joaquín de Agüero y Agüero.

Antes de producirse el alzamiento en armas de los camagüeyanos, Salvador Cisneros Betancourt

contactó el apoyo de los pobladores de Sibanicú, Nuevitas y Guáimaro.

El 11 de noviembre de 1868, días después del alzamiento de Las Clavellinas. y conociendo de la

orden de detención expedida por las autoridades coloniales, Ignacio Agramonte logra refugiarse en el

ingenio El Oriente, a 4 leguas de Sibanicú. Ese mismo año fue tomado el poblado por las fuerzas

mambisas.

El 26 de febrero de 1869 en dicho lugar fue constituida la Asamblea de Representantes del Centro.

Dicho órgano decretó la abolición de la esclavitud. El poblado se mantuvo como capital del

Camagüey insurrecto hasta el mes de abril, en que los miembros de la asamblea se trasladaron a

Guáimaro.

En febrero de 1870 se inició la contraofensiva española. Su base de operaciones fue Cascorro, y se

asentaron campamentos en Monte Oscuro y Las Cabreras. Se produjeron acciones en Cubitas,

Caonao, Cascorro, Sibanicú y Guáimaro, poblaciones que fortificaron a su paso.

En 1872 se logró un acuerdo de colaboración entre la Brigada del Este y las fuerzas de Vicente

García que operaban en Las Tunas. Varios combates contaron con su participación, como los de

Carvajal (26 de junio), El Salvial (23 de agosto), Monte Grande (27 de agosto) y Guamabo (4 de

septiembre).

El 1873, Máximo Gómez fue recibido en la finca La Aurora.

En 1874 Cascorro fue asaltada en dos ocasiones: el 18 de abril en que fue ocupado, y el 30 de

noviembre en que fue incendiado. Por su parte, Sibanicú fue tomado por las tropas de Henry Reeve

(el Inglesito).

El Zanjón, cercano a Sibanicú, fue el escenario de la firma de la capitulación de las fuerzas cubanas

en febrero de 1878, actitud que fue rechazada por numerosos revolucionarios entre los que destaca

Antonio Maceo, protagonista de la Protesta de Baraguá en los campos de Oriente.

Los años posteriores a la guerra se caracterizaron por una cierta recuperación de la ganadería, y el

mantenimiento de estancias para cultivos de autoconsumo.

Tras el reinicio de la guerra, Cascorro fue atacado por fuerzas de Máximo Gómez el 5 y 6 de julio de

1895.

En septiembre de 1896, Gómez decide emprender una fuerte ofensiva en el este de la provincia. El

21 de ese mes puso sitio a Cascorro.

Page 11: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

10

Tras la toma de Guáimaro en el mes de octubre, se produjeron encuentros en el mes de noviembre

en los alrededores de Sibanicú: La Conchita, La Marina y Lugones. Los españoles avanzaron sobre

Sibanicú y posteriormente a San Miguel.

En octubre de 1897 en La Yaya, se promulgó la Cuarta Constitución de la República en Armas.

Sibanicú aportó a las luchas figuras como el general Manual A. Varona, quien peleó en las dos

guerras, participó en la Protesta de Baraguá y en la invasión de Antonio Maceo al occidente de Cuba.

Sibanicú fue incendiado durante las dos guerras revolucionarias del siglo XIX.

El siglo XX se caracteriza por el auge del latifundio, con el monocultivo de la caña de azúcar y el

desarrollo de la ganadería.

La intervención e ingerencia de los Estados Unidos, trajo consigo un proceso de privatización y

dominio económico y político. La orden 62 del gobierno interventor promovió los juicios de deslindes

para definir la propiedad de la tierra; y la ruina, emigración o muerte de propietarios favorecieron la

adquisición fraudulenta, a precios bajos, de grandes extensiones.

El 8 de diciembre de 1902 se inauguró oficialmente el Ferrocarril Central desde Santa Clara hasta

San Luis, en Oriente, y a su paso surgieron varios poblados, algunos de ellos vinculados a centrales,

como Siboney y Hatuey.

El batey del central “Hatuey” se desarrolló como núcleo urbano a partir de 1904. En el caso de

Siboney sucedió igual, aunque desde su fundación llevó el nombre Marchena, hasta el año 1925.

En 1913 los pobladores de Sibanicú protestaron ante los proyectos de subordinar su territorio a un

municipio que se pretendía fundar en Guáimaro.

El desarrollo azucarero se expandió por Elia, Tetuán, Camaniguán y El Pilar. La Manatí Sugar Co,

logró desplazar a familias campesinas de sus tierras.

Las vías de comunicación eran escasas, el Camino Real se hacía intransitable en época de lluvias.

La población era reducida; los dueños de las tierras residían en la ciudad, manteniéndose ajenos a

las penurias del campesinado.

En 1932 los campesinos iniciaron protestas en Contramaestre y Ecuador, contra el boicot de las

empresas lecheras a los pequeños productores. Las figuras más destacadas fueron Dioscórides del

Pino, José Rosabal y Ángel Serrano.

En la década del 40 se fortaleció el movimiento latifundista, lo que provocó que los campesinos

migraran de la zona. Hubo enfrentamientos a la Asociación de Ganaderos.

Page 12: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

11

Durante la lucha revolucionaria contra la tiranía batistiana, se realizaron ventas de bonos del

Movimiento 26 de Julio con el objetivo de recaudar fondos, y se enviaron a los rebeldes armas y

medicinas.

Las columnas invasoras de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara, cruzaron la zona por el sur de

Guáimaro hacia el oeste. El 9 de septiembre tuvo lugar el combate de La Federal.

El territorio pertenecía al municipio Camagüey desde los años de la seudorrepública. En 1976, con la

nueva división político- administrativa, Sibanicú adquirió categoría de municipio.

Distancias a lugares de interés cercanos:

Núcleo poblado la Yaya: 7 kms, posee la condición de Monumento Nacional

Cabecera municipal: Sibanicú

Capital provincial: Camagüey

Aeropuerto: “Ignacio Agramonte”

Estación de ferrocarril: Camagüey

Page 13: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

12

Breve caracterización de la instalación:

La instalación inició su construcción en diciembre de 1981, y fue inaugurada el 31 de julio de 1982,

siendo la pionera en la provincia. El diseño de la misma se basaba en arquitectura rústica con

cabañas de madera de uno y dos pisos, perfectamente ajustadas al medio natural donde se

encontraban. Se encuentra en el Camino Las Américas, Poblado Caidije, en el Km 14, Los

Cangilones, Municipio Sierra de Cubitas.

Ubicado en el extremo oriental de la Sierra de Cubitas, y desde el cual usted podrá disfrutar de

inestimables bellezas naturales de la región, entre las que se destaca el Río Máximo con sus

cangilones, formación de oquedades redondeadas en forma de cazuelas y moldeadas por la acción

de las aguas en las rocas calcáreas que dieron lugar a la piscina natural más importante de Cuba y

que constituye una atractiva y peculiar área de baño en la que podrá refrescarse. A 6 Kms. del

campismo se encuentra la colonia haitiana de Caidije, donde podrá conocer las costumbres,

danzas, ritos y manifestaciones religiosas relacionadas con el culto vudú que aún conservan.

Origen del nombre:

El nombre “cangilones” está referido a la formación de oquedades redondeadas en forma de

cazuelas, modeladas por la acción de las aguas del río Máximo en las rocas calcáreas y que

constituyen una atractiva y peculiar área de baño.

Caracterización físico- geográfica:

La instalación está ubicada en el extremo oriental de la Sierra de Cubitas, el grupo orográfico más

importante localizado en el nordeste de la provincia Camagüey, cuyas elevaciones máximas son el

Cerro de Tuabaquey (330 m) y Limones (309 m) respectivamente. La sierra recibió ese nombre en

los inicios de la colonización porque al estar la zona rodeada de muchas lomas, se semejaba con

Cuba (nombre original del Este del país en los inicios de la Colonia).

La Sierra de Cubitas, constituye relictos de un antiguo anticlinorio o megaforma convexa que

cubría la actual provincia en tiempos prehistóricos, y que fue posteriormente erosionado por el

intemperismo y la invasión de las aguas del mar en los períodos interglaciares.

La litología predominante es calcárea, con una estructura conglomerada de edad Cretásico. Se

manifiestan cavernas, lapiez o diente de perro, farallones y pasos.

Page 14: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

13

Los suelos son de color pardo oscuro, carbonatados.

Los ríos cuentan con poco caudal excepto el Máximo y su afluente el Santa Cruz que tributan al

área de baño del campismo. Una vez confluidas ambas corrientes, las aguas se encauzaron a

través de rocas calizas metamorfizadas antiguas, de edad Terciaria, con aspecto marmóreo, y las

modelaron, dando origen a las curiosas formaciones denominadas Cangilones o Canjilones. Hasta

ahora son consideradas las únicas formaciones de este tipo en el país.

Tanto el río Máximo como El Santa Cruz han sido represados.

Además de los ríos se observa afloramiento de las aguas subterráneas.

En la Sierra de Cubitas se localizan varias espeleoformas como son:

a) Cueva del Murciélago. A 3 kms aproximadamente, donde se extrajo guano de murciélago por

muchos años.

b) Cueva La Bonita. A 5 kms al oeste, muy cerca del Cerro Tuabaquey (el más elevado de la

provincia).

c) Cueva de María Teresa, en la zona de Paredones, a unos 13- 14 kms al oeste. Muestra curiosas

pictografías de forma geométrica (triángulos).

Otras manifestaciones de la geomorfología local son los pasos en el macizo montañoso, como los

de Paredones y Lesca, a 12 y 20 kms al oeste de la instalación. Los “pasos” se originaron mediante

el agrietamiento vertical de la masa rocosa, y la posterior disolución por acción de las aguas

superficiales.

El Hoyo de Bonet, dolina casi circular de disolución- desplome, se localiza al final del Paso de los

Paredones, y tiene una profundidad de aproximadamente 90 metros. En su fondo se localizan

especies únicas de hongos, y plantas cuyas hojas sobrepasan el metro de largo. Este sitio está

protegido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

La vegetación en el entorno del campismo se compone de: palma real, cedro, ocuje, baría y

eucalipto. Abundan además los frutales: cocotero, aguacate, anoncillo, mango, mamey, chirimoya.

Se han sembrado framboyanes y eucaliptos. Hacia las zonas mejor conservadas se hallan restos

de los bosques originales, semicaducifolio micrófilo, y el siempreverde sobre calizas.

La fauna está representada por: arriero, tocororo, tomeguín, bijirita, bobito, torcaza, cartacuba, totí,

jutía, venado. En el río hay biajacas y anguilas.

Page 15: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

14

Características históricas y culturales:

Tanto la sierra como la llanura costera del norte, conservan huellas de la estancia de grupos

precolombinos que se hallaban en el estadío cultural agroalfarero. Eran recolectores, agricultores,

dedicados a la cerámica, que desarrollaron la textilería en su vestimenta, y además tejían cuerdas o

cabuyas, hamacas y redes. Eran seminómadas y se movían a la costa norte, cerca de los ojos de

agua, para adquirir productos necesarios para su sustento y para conformar sus instrumentos de

trabajo. Fueron los que crearon y visitaron los sitios ceremoniales de la Sierra de Cubitas y

estuvieron posteriormente en contacto con los colonizadores.

Al norte y este de la sierra, en la llanura septentrional, se localizan los sitios habitacionales Saimí I,

II y III, que contienen valiosas muestras de cerámica, burenes e ídolos.

Hubo sitios funerarios en las cuevas de América, Saimí I o Sola 6, y las Cuevas de los Esqueletos I

y II. Allí se hallaron huesos y fragmentos de cerámica.

En las paredes de las cuevas de los Portales de Pinto, Pichardo, María Teresa, Matías, Los

Generales, Las Mercedes y El Indio, se han encontrado pictografías. Estos sitios eran dedicados a

ceremonias.

Las referencias a las pictografías de la Cueva de María Teresa datan del año 1839. En 1841 fueron

mencionadas en la novela “Sab” de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Las pictografías de la Cueva

de los Generales, reflejan la visión que tuvieron los primitivos habitantes del territorio del encuentro

con una cultura desconocida. Se pueden apreciar dibujos de españoles a caballo, con espada en la

mano y la cabeza cubierta por un yelmo.

Hay referencias de rebeliones de los aborígenes ante los maltratos de la esclavitud y su fuga a las

montañas, iniciando de esta manera el cimarronaje.

Tras la conquista y colonización de la zona, se asentaron caseríos y cuartones para la cría del

ganado en los alrededores del Cerro de Tuabaquey; por donde pasaba el Camino Real que

enlazaba Puerto Príncipe y Nuevitas. La referencia más antigua de mercedación data de 1628, en

que se conceden los hatos de Canasí, Cayxie (Caidije) y Viaro. En la zona del campismo se

hallaban el Corral Sabanilla y el Corral Mangantilla.

El puerto de Jigüey, en la costa norte, era reconocido por sus aptitudes para el tráfico marítimo,

pero la deficiente red de caminos y el ataque de apalencados de la sierra dificultaban su uso. En

mayo de 1580 fue devastado por los piratas y se decidió trasladar las operaciones a La Guanaja, de

menos calado pero protegido por arrecifes. A partir del siglo XVII llegó a ser el puerto más

importante del territorio.

Page 16: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

15

Para enlazarlo con Puerto Príncipe, se trazó un camino por la sabana de Arroyo de Méndez, la

Sabana de la Matanza y que seguía al Norte cruzando por el Paso de los Paredones y el Valle de

Cubitas hasta La Guanaja. Fue conocido también como el Camino de La Matanza y era el más

importante de la jurisdicción principeña.

En 1679 el pirata Francois Granmont desembarcó por el estero de La Guanaja, en la costa norte y

atravesando la sierra de Cubitas llegó a la villa el día 23 de febrero con el propósito de tomarla,

pero encontró gran resistencia de la población. Se retiró al norte y los días 24 y 25 fue atacado en

la sierra sufriendo 67 bajas.

La cayería de Sabana- Camagüey constituía un nido de piratas, corsarios y bucaneros en ese

entonces. Este factor condicionó el desarrollo del comercio de contrabando en el camino de

Cubitas, burlando las restricciones del gobierno colonial. Participaron en el comercio hacendados

criollos y hasta las autoridades locales, y se considera que alcanzó mayor envergadura que el de

Bayamo.

La economía fundamental de Cubitas en esos años se apoyaba en la fabricación de casabe,

granos, frutas, cera y miel de abejas. Posteriormente, en 1751 se inició la exportación de maderas a

La Habana. Las primeras volantas que rodaron en la Villa se construyeron con la madera de esos

árboles.

En 1778 el territorio de Puerto Príncipe estaba integrado por 5 partidos, comandados por Capitanes

Pedáneos. Uno de ellos era Cubitas, con 102 casas, 8 hatos, 359 habitantes (46 blancos, 23 negros

y mulatos libres, 290 negros y mulatos esclavos). Ocupaba casi toda el área de la hacienda de

Caracamisas, que fue fraccionada en fundos o fincas rústicas que más tarde se quedaron como

caseríos o barrios: en la ladera sur de la sierra Banao, Tuabaquey, La Entrada, El Corojo, El

Cercado, Cubitas Abajo o Ermita Vieja y Limones.

Sobre la sierra estaba Cubitas Arriba o La Cocina y en la llanura costera La Guanaja. La cabecera

radicaba en Las Cocinas o Cubitas Arriba. La demarcación llegó a ser un Partido de Segunda Clase

y uno de los más extensos del país. En 1839 contaba con un cura.

Hay que señalar que desde finales del siglo XVIII Cubitas fue un sitio de asueto y descanso de los

hacendados de Puerto Príncipe. En 1806 se organizaron las primeras manifestaciones teatrales de

dichos vecinos, que abordaban temas religiosos e infantiles. Este fenómeno se debió a que la

Audiencia de Santo Domingo había sido trasladada a la Villa capital y sus funcionarios promovieron

un importante movimiento intelectual

El barrio más cercano al actual campismo era El Cercado, que tenía 62 habitantes en 1841, y en

1852 registró 5 casas de embarrado y guano, 24 habitantes blancos, 1 libre de color y 5 esclavos.

Page 17: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

16

Las inquietudes revolucionarias tuvieron una temprana manifestación en la zona. La Cueva del

Indio fue utilizada como templo masónico por Salvador Cisneros Betancourt, y allí se celebraban

reuniones conspirativas.

Tras el Levantamiento de Las Clavellinas acaecido el 4 de noviembre de 1868, las fuerzas

insurrectas marcharon al ingenio El Cercado. El 26 de noviembre en el Paradero de Las Minas,

Agramonte enfrentó á una fracción del grupo, que habían adoptado una posición pro- reformista.

Tras la fundación en ese sitio del Comité Revolucionario de Camagüey, las actividades se

desplazaron al caserío Banao, en espera de la llegada de una expedición con pertrechos.

El 27 de diciembre arribó por La Guanaja la goleta “Galvanic” con 83 hombres, 2 540 fusiles Enfield,

150 rifles, medio millón de tiros, 200 mil cápsulas metálicas, 1 cañón, 300 granadas, pólvora y otros

medios, costeados por la Junta Revolucionaria de La Habana. Al frente de la expedición vino el

general Manuel de Quesada y Loynaz. Fue la primera y una de las expediciones más valiosas de la

Guerra de los Diez Años. El día 29 hubo un enfrentamiento con las tropas colonialistas que trataron

de impedir el desembarco. Posteriormente Quesada instaló su campamento en El Tibisial, muy

cerca del caserío Banao, al sur de la sierra.

El territorio norte y la costa, fueron designados lugares para mantener las comunicaciones con el

exterior y recibir las expediciones. Desde El Tibisial se logró organizar un bloqueo a Puerto

Príncipe, sin entrada ni salida de abastecimientos. Esto motivó el envío por parte del gobierno de

refuerzos desde La Habana.

El 18 de febrero de 1869 arriban a La Guanaja el general Juan de Lesca y 3 mil hombres. Lesca

condujo su columna a través de la Sierra de Cubitas en dirección a Puerto Príncipe, pero demoró

cinco días en llegar a su destino por cuanto el paso montañoso estaba bloqueado por las tropas de

Quesada. Lesca fue acosado en Los Paredones los días 22 y 23 por partidas comandadas por

Manuel de Jesús Valdés Urra, Juan Nepomuceno Boza y Enrique Loynaz del Castillo. La fuerza

española, muy superior en número, logró llegar a Puerto Príncipe a través del Paso de Hinojosa

que era una especie de carril en la Sierra, y que a partir de entonces se llamó Paso de Lesca.

En medio de la reconstrucción de la línea del ferrocarril hubo un enfrentamiento en Ceja de

Altagracia el 5 de mayo de 1869, en la cual 300 hombres comandados por Ignacio Agramonte

dispersaron 3000 enemigos.

En febrero de 1870 se inició la contraofensiva española, con acciones en Cubitas, Caonao,

Cascorro, Sibanicú y Guáimaro, poblaciones que fortificaron a su paso. El 9 de abril, el Teniente

Coronel Antonio Rodríguez combate contra las fuerzas enemigas en la Sierra de Cubitas y el río

Máximo. El 31 de mayo las enfrenta de nuevo, esta vez en el caserío Tuabaquey.

En 1871 Ignacio Agramonte, tras retomar el mando de la División de Camagüey, creó la “Brigada

del Norte”, con el objetivo de hostigar los movimientos en la vía férrea Puerto Príncipe- Nuevitas, y

Page 18: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

17

mover los talleres y depósitos que se ubicaban en Cubitas. Las principales figuras de esta brigada

fueron: coronel Manuel (Chicho) Valdés, teniente coronel Antonio Rodríguez, brigadier Cristóbal

Acosta, general Julio Sanguily, coronel Martín Castillo y brigadier Henry Reeve (el Inglesito).

El 17 de abril de 1872, el general Vicente García combate a una columna española en el “Paso de

las Pintas”, donde en la actualidad se halla el puente sobre el río Máximo en la carretera Senado-

Sola. En el mes de mayo hubo combate en el caserío de Limones.

El 12 de junio de 1873, Henry Reeve acampa en Limones. Allí fue sorprendido por el enemigo, pero

logra rescatar a dos compañeros que estaban prisioneros, y se retiró a Cubitas Arriba por el Paso

de los Paredones.

En agosto de 1873 las fuerzas de Máximo Gómez redujeron a cenizas parte de las edificaciones de

los poblados Tuabaquey, La Entrada y El Cercado.

El 14 de junio de 1876, el teniente coronel José María Sorí persigue y aniquila una guerrilla

enemiga en la sabana del Cercado.

Hasta el final de esta guerra, el Estado Mayor de la Brigada del Norte se mantuvo localizado en el

extremo oriental de la Sierra.

Tras la contienda, se produjo una recuperación de la zona devastada. En 1887 el Partido de

Cubitas llegó a tener 32 caseríos o fincas rústicas.

Se produjeron tempranas acciones en contra de la Metrópoli, en fecha anterior al levantamiento de

1895. Paco Recio al frente de un grupo hizo recogida de armas y municiones.

El 5 de junio de 1895 se considera el reinicio de la guerra en Camagüey, con la llegada de Máximo

Gómez a la zona, y la reincorporación de Salvador Cisneros Betancourt. El día 17, Gómez atacó el

poblado de Altagracia. El 15 de agosto el Regimiento de caballería “Ignacio Agramonte” combatió

en Limones, y el 8 de octubre combatió en el Paso de los Paredones.

Durante el año 1896 se registran numerosas acciones en la zona. Esto se debió a la permanencia

de fuerzas insurrectas, en espera de expediciones o correspondencia desde el exterior. Paredones

era el paso de la serranía desde el embarcadero de La Guanaja, y era frecuentemente usado por

las tropas españolas que se movían desde Puerto Príncipe y viceversa. Las condiciones

topográficas del lugar permitían las emboscadas insurrectas.

El 21 de enero de ese año, cayeron en Santa Cruz, al este de Cubitas, Agustín Varona y Ernesto

Lamadrid.

El 21 de mayo de 1897 arribó a La Guanaja la expedición del vapor “Dauntless”. En este entonces,

radicaban en Cubitas numerosas prefecturas y subprefecturas mambisas: La Guanaja, Banao, Las

Page 19: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

18

Cocinas, San Francisco, Viaro, Canasí, Tuabaquey, Cocinas Altas y Cocinas Bajas. Las principales

figuras que lucharon en este período fueron: general de brigada Fernando Espinosa Socarrás,

general de brigada Maximiliano Ramos, comandante Regino Avilés (natural de la zona) y el capitán

Ismael Bello.

Tras la entrada de Estados Unidos en la guerra y la capitulación de España, el 24 de marzo de

1899 tomó posesión de su cargo el gobernador civil, general de división Lope Recio Loynaz, quien

sustituyó al general norteamericano Louis H. Carpenter.

La intervención e ingerencia de los Estados Unidos, trajo consigo un proceso de privatización y

dominio económico y político. La orden 62 del gobierno interventor promovió los juicios de deslindes

para definir la propiedad de la tierra; y la ruina, emigración o muerte de propietarios favorecieron la

adquisición fraudulenta, a precios bajos, de grandes extensiones.

Sectores poderosos de los Estados Unidos propugnaban el asentamiento en Cuba de familias

norteamericanas, con intenciones de anexión. El 9 de octubre de 1899, enviados por la Cuban Land

and Steamship Co., desembarcaron por la costa norte, 4 millas al oeste de Nuevitas, el ingeniero J.

C. Kelky, junto a otros ingenieros y agrimensores. Parcelaron durante meses extensos territorios

que denominaron “Valley of Cubitas”, dando inicio a “La Gloria City”, una de las primeras colonias

estadounidenses en Cuba. Otras 37 localidades fueron simultáneamente ocupadas en el país. En

esta zona se pueden citar: “Port Viaro” , “Port Piloto” , “Columbia City”, “Washington City” y “Palm

City”.

El 4 de enero de 1900 arribó a la bahía de Nuevitas el vapor “Yarmouth”, y de ahí se trasladaron en

3 goletas hasta Port Viaro, un número de ciudadanos estadounidenses que atravesando fango y

plagas de insectos, llegaron a La Gloria City. Se desarrolló de esta forma una comunidad que

alcanzó su clímax en el 1914, y desarrolló el cultivo de cítricos y vegetales. A los 3 mil ciudadanos

norteamericanos, se unieron polacos, alemanes, daneses, italianos, y mano de obra cubana,

española, haitiana y jamaicana. Los cultivos provocaron la deforestación de extensas áreas

naturales. Entre los años 1915 y 1920 la colonia contaba con 30 000 habitantes.

Posterior al 1920, el cambio de política del gobierno norteamericano, con la promulgación de una

ley que prohibía la importación de frutas, provocó el ocaso de los sitios, de los cuales quedan como

testigos los restos de arquitectura. El ciclón del año 1932 completó el abandono de La Gloria.

Otra inmigración producida a inicios de siglo fue la de la comunidad haitiana, buscando trabajo en la

construcción del ferrocarril y las colonias azucareras, siendo su asentamiento principal Caidije,

poblado que se halla a unos 8 kms al este del campismo y que fue fundado en 1920.

Page 20: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

19

Al producirse el alzamiento de La Chambelona, en 1917, la sierra de Cubitas fue una zona donde

se rebelaron los seguidores del movimiento, pero fueron dispersados por el ejército.

En 1919, Cubitas se dividía en dos barrios: Miguel Benavides (La Gloria) al norte y Tomás

Betancourt (Limones) al sur, con 831 y 1 084 habitantes respectivamente. En 1929, tras la

aplicación de una nueva estructura político- administrativa, el territorio fue dividido entre los

términos municipales Camagüey (La Gloria y Limones), Esmeralda (La Guanaja y Jaronú) y

Nuevitas (Senado y Minas).

Durante la lucha contra el dictador Gerardo Machado, se dirigieron hacia la sierra grupos de

alzados, quienes sabotearon el 19 de mayo de 1933, el puente sobre el río Jagüey.

En los años 50, el presidente de la Asociación de Colonos de Florida, Julio Alvarez Quijano,

propuso rescatar para el turismo las bellezas de la Sierra de Cubitas, con la construcción de un

parque turístico en Los Cangilones del río Máximo. Además se solicitó la expropiación de los

terrenos de Cubitas donde se localizaban cuevas, para garantizar su preservación. En 1950 fue

creado el Patronato Provincial Pro- Parque de las Cuevas de Cubitas. La muerte del gobernador en

1951 incidió en la pérdida del interés en el proyecto.

En 1952, en la finca Vista Alegre, se creó el Comité Pro- Mejoras de Cubitas, teniendo como

premisas, la construcción de un camino de Camagüey a Tomás Betancourt (Limones) y a la sierra,

además de la creación de escuelas y mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.

El senador Tony Varona dio inicio a una campaña para establecer en Cubitas un parque turístico

con instalaciones para juegos y apuestas, asignándole 10 mil pesos anuales del presupuesto

provincial.

La Ley Decreto 477 de 1953, acordó la construcción de un tramo de camino vecinal de Albaisa a La

Punta, siguiendo el camino que va a Sierra de Cubitas, y anualmente se aprobaron 10 kms. El

último tramo, concluido en diciembre de 1955, llegó hasta el paso de Las Trincheras, en la Cueva

del Indio.

La primera célula del Movimiento 26 de Julio fue creada en Minas en 1956, con colaboradores en

Sola.

A mediados de 1958 se iniciaron exploraciones en la sierra por parte de Alfredo Alvarez Mola y

otros compañeros, por orientación del Movimiento 26 de Julio y con la aprobación de la

Comandancia General en la Sierra Maestra. Se acondicionaron cuevas para almacenar

avituallamientos, y se organizaron puntos de suministros desde Camagüey, Florida y Minas.

La serranía sirvió de entrenamiento de grupos y recepción de combatientes de la clandestinidad

que se habían “quemado” en la ciudad. Los grupos se prepararon para ponerse a las órdenes del

teniente José Botello, quien ingresó al territorio por la zona de Santa Lucía.

Page 21: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

20

El 16 de julio de 1958, como consecuencia de una delación se movilizaron fuerzas cerca del

campamento rebelde, llegando al lugar exacto de las 2 postas en la Cueva del Indio. Fueron

asesinados los que estaban de guardia y los rebeldes se dispersaron. Posteriormente recibieron

orientación de trasladarse a la Sierra Maestra.

En la segunda quincena del mes de julio, Botello y 25 combatientes se trasladaron a Cubitas, sin

conocer lo ocurrido al grupo anterior; una vez allí trataron de encontrar a los compañeros pero

igualmente recibieron orden de trasladarse a Oriente.

La columna rebelde # 11, “Cándido González”, se estableció y operó en la Sierra a finales de ese

año, con el apoyo de la región. Tras la fuga del tirano Batista, las fuerzas se encontraron en el Paso

de Lesca y avanzaron a la ciudad de Camagüey, tomando el aeropuerto, donde había una base de

la fuerza aérea.

El 2 de enero de 1959 fue tomado el cuartel de Sola.

En los inicios de la Revolución, la reacción pro imperialista burguesa constituyó varios núcleos de

alzados en las montañas, que asesinaron a campesinos y quemaron escuelas. La banda de Frías y

sus colaboradores fue neutralizada por el pueblo uniformado en agosto de 1963.

La demanda de atención del plan citrícola promovió el fomento de escuelas en el campo a partir de

1973. En 1979 se inauguró una planta de beneficio de tecnología italiana y a partir de 1980 se

implantó un novedoso sistema de regadío a las plantaciones.

Otras actividades económicas son la extracción de material para la construcción en la cantera

“América Latina” y los estudios geológicos en busca de petróleo al sur de la sierra.

Con la implantación de la nueva división político- administrativa, en 1976 surgió el municipio Sierra

de Cubitas.

Page 22: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

21

Distancias a lugares de interés cercanos:

Núcleo poblado Caidije: 6 km. Junto al campismo se localiza un caserío pequeño.

Cabecera municipal, Sola, Sierra de Cubitas: 14 km

Cabecera provincial, Camagüey: 42 km

Aeropuerto “Ignacio Agramonte”: 36 km

Estación de ferrocarril Camagüey: 42 km

Playa Santa Lucía: 83 km

Centro de Alevinaje y los Espejos de Agua Máximo y Santa Cruz: 2,5 y 3,5 km

respectivamente.

Reserva Ecológica Limones –Tuabaquey: 8 km

Centro de Cría de Cocodrilos: 12 km

Refugio de Fauna Río Máximo (“Sitio Ramsar”): 45 km

Tradiciones:

En la colonia haitiana de Caidije, se conservan las costumbres, danzas, ritos y manifestaciones

religiosas o culturales relacionadas con el culto “vudú” así como la influencia del lenguaje de ese

país.

Etapas de desarrollo del producto:

En el cauce del río, hacia el año 1994, se produjo un deterioro de las condiciones naturales en la

calidad de las aguas, con la afectación de las paredes marmóreas de las piscinas por manchas

negras y la proliferación de enfermedades entre la población local y vacacionistas. Este hecho,

derivado del vertimiento de residuos sólidos orgánicos provenientes de la Estación de Alevinaje

construida agua arriba, determinó el cierre de la base por parte del Ministerio de Salud Pública, en

el mismo año. En estos momentos ya se contaba con una naciente construcción de la Base de

Campismo con edificaciones sólidas, quedando paralizada en esta fecha.

Rectorado por Núñez Jiménez, el CITMA comienza un proyecto de rescate de las piscinas

naturales denominado SOS Cangilones, con el que se logra hacer un canal de desvío del Río Santa

Cruz, de forma que sus aguas, viertan aguas abajo del Máximo, en una zona bastante alejada del

sitio donde pudieran causar contaminación.

A partir de septiembre de 2004, luego del saneamiento de las aguas y la autorización del CITMA

para la reconstrucción del campismo, la EPIA 11 de la ciudad de Camagüey, asume la tarea de

hacer un diseño de proyecto constructivo para la recuperación capital de la instalación.

El campismo vuelve a abrir sus puertas al público en el verano de 2007, convirtiéndose en sitio de

obligada visita para los habitantes de la ciudad agramontina, quienes lo consideran una de las

principales opciones recreativas del territorio. Sin embargo, hasta la fecha, su oferta ha estado

Page 23: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

22

encaminada a la prestación de servicios gastronómicos y de recreación, con la construcción de un

ranchón para cafetería en MN y CUC, para la atención a los visitantes con estancia por un día,

puesto que de la reconstrucción del área de alojamiento, solamente ha podido alcanzarse la puesta

en alta de cinco cabañas. Mientras, prosiguen las labores constructivas para el mejoramiento de las

condiciones en el área.

El programa de proyecto propuesto por la EPIA 11, es coherente con el concepto de producto eco

turístico del campismo, planteando entre sus premisas fundamentales: el uso de técnicas

constructivas de bajo impacto ambiental; el aprovechamiento de la luz y la ventilación natural

siempre que fuera posible; el máximo respeto a las características ecológicas de la zona, logrando

un diseño vinculado a la naturaleza y el ambiente campestre; la atención a las características

climatológicas; la delimitación del área de la base, el área de baño y la zona de turistas por un día;

el pleno acceso para personas discapacitadas y el uso de la vegetación existente en el proyecto de

paisajismo.

El Campismo Popular Los Cangilones se distingue por resaltar el patrimonio natural dentro del que

se encuentra ubicado. Enclavado en el corazón de la Sierra de Cubitas, dentro de la Cuenca del

Río Máximo, y ocupando un área de 50 ha incluye una gran variedad de elementos naturales que

van desde paisajes montañosos, senderos con riqueza de flora y fauna autóctona, formaciones de

rocas cársticas, además de cuevas y dolinas que transitan desde espacios en los que puede

realizarse una observación pasiva, a aquellos, cuyo acceso es de alto riesgo por la profundidad del

precipicio y los accidentes del terreno que conllevan su visita. La diversidad de valores

espeleológicos es amplia, tanto en el tipo de formaciones primarias como secundarias de las

cavernas.

En diciembre de 2011, comienzan a ofertarse excursiones para el turismo internacional, con el

nombre: “Cangilones por Dentro” que proponen el disfrute de actividades como senderismo,

observación de especies de la flora y la fauna y un recorrido histórico–cultural con la visita a

cuevas; contacto con descendientes aborígenes; además de la posibilidad de intercambio con la

población local, con lo que se hace un recorrido amplio por la historia natural y cultural de la isla de

CUBA.

Existen además, potencialidades para diversas actividades como la fotografía de naturaleza, el

espeleo turismo especializado, la visita a cuevas inundadas, la escalada a manos libres, la

escalada con técnica, que pueden ir enriqueciendo y dando valor a la oferta en la medida en que el

producto logre consolidarse en el mercado.

Esta opcional incluye la visita a los senderos Los Laberintos y San Juan de Las Cruces, que se

describen a continuación:

Page 24: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

23

Sendero Los Laberintos:

El sendero está formado por un conjunto de colinas que han dado lugar a formaciones cársicas

cuyas profundidades oscilan entre los 3 y 6 metros de profundidad y un ancho entre 0,5 y 2 metros

en un área de 1500 m2, existen además 21 casimbas en forma de pozos con profundidades que

van desde los 6 m hasta los 20 m y un ancho aproximadamente entre los 2 y 4 m. Estos fenómenos

cársticos están acompañados de enormes carsolitos, que forman una estructura laberíntica con

corredores fácilmente transitables cubiertos de vegetación, fundamentalmente malangas de

géneros Philodendron, catus del género Celenicereus y orquídeas de los géneros Prostechea y

Triocentrum.

Además en el laberinto se encuentran Tatiana, RE, Imirsi, todas cuevas que por su difícil

accesibilidad son consideradas de alto riesgo para turismo especializado.

En esta área estaba ubicada la antigua finca San Juan de las Cruces, que limitaba con la finca El

Martirio, el propietario de la primera, fue Belarmino Suárez y el de la segunda Juan Laborda

Socarrás, ambas fincas se dedicaron a la actividad pecuaria y en mayor grado a la cría de ganado

vacuno. Actualmente con la recuperación forestal de las partes altas de la sierra estas tierras

ganaron un nuevo renglón económico: recursos forestales.

San Juan de las Cruces y El Martirio son actualmente tierras del estado cubano y en ella laboran

tres entidades: Cultivos Varios, Empresa Pecuaria y Empresa Forestal Integral.

En estudios realizados en la zona se ha podido conocer la historia que atesora esta parte del

suroeste de la Sierra de Cubitas, como son los hallazgos realizados por los espeleólogos de Minas

y los campesinos del área donde fueron encontrados restos fósiles incrustados en la caliza de

grandes reptiles aun no identificados, además de piezas aborígenes como el hacha petaloide y el

majador.

En el año 1985 se descubrió a solo 2 Km del lugar, un sitio habitacional cimarrón (Palenque),

donde aún se conservan fragmentos de piezas de barro y un fogón con abundantes restos de su

dieta dentro de las cenizas.

Sendero San Juan de las Cruces:

En las cuevas del área, se refugiaron los miembros del movimiento 26 de Julio en la guerra contra

la tiranía batistiana, después del triunfo revolucionario y alentados por la CIA un grupo de

contrarrevolucionarios se alzaron en la zona, pero la acción rápida, el Ejército Rebelde logró

aniquilarlos.

En estos enfrentamientos participó con solo 19 años de edad Juan Laborda, nieto del propietario de

la finca El Martirio, quién aniquila a Rafael Montezo Céspedes alias el Colorado, líder de la banda,

de un solo disparo con un calibre 16 de caza.

Page 25: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

24

Se han encontrado en las cercanías de esta cueva evidencias aborígenes (hachas petaloides,

majador, percutores). Existen en el lugar copias fieles de los originales que pueden ser

contemplados en la casa de una descendiente directa de aborígenes de la familia Ramírez Rojas.

La familia Ramírez Rojas proviene de la provincia de Guantánamo, y toman sus apellidos de dos

colonos que decidieron cruzar sus dotaciones de esclavos (indios) entre sí para perpetuar la raza

debido a la inminente desaparición de la misma debido a la sobreexplotación de que fueron

víctimas durante la colonización española. Rafaela Ramírez Rojas vive en la zona hace algunos

años junto a su hija y un hermano que conservan los rasgos y costumbres más significativas de su

raza.

Cerca del lugar se encuentra un conuco abandonado perteneciente a personas de origen haitiano

que habitaban en la vecina comunidad de Caidije.

La Cueva Rebelde sirvió además, como refugio a la familia propietaria de la finca San Juan de las

Cruces para los ciclones antes del triunfo de la revolución, posteriormente el M-26-7 de Camagüey

lo utilizó como campamento, donde permanecieron por varios días.

Page 26: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

25

Breve caracterización de la instalación:

El Campismo Popular “Batalla de Saratoga” se encuentra ubicado en la Carretera de Najasa, poblado

Batalla de Guisa, Municipio Jimaguayú, fue inaugurado el 13 de agosto de 1983, por haber sido

afectado por los ciclones que pasaron por nuestra provincia en el año 2008, fue necesario someter

esta instalación a un proceso de remodelación, siendo reinaugurado en mayo del 2010.

En este campismo, usted disfrutará de un refrescante baño recreativo en el río Najasa, uno de los

principales de la provincia. En sus terrenos tuvo lugar una importante batalla entre las tropas

españolas y cubanas en junio de 1896, en la que se destacó la actuación estratégica, del General

Máximo Gómez.

Cuenta con: 17 cabañas y una capacidad de alojamiento de 114 campistas, como área de baño

cuenta una piscina artificial, Tienda en CUC, Pista de baile, Sala de juegos, Sala de Video, Cafetería

en MN, Restauran con cocina y almacén. Comercialmente se vincula con los municipios y/o

poblados de Najasa, Jimaguayú, Sibanicú, Nicaragua y Sta. Cruz del Sur. Hace gala de un ambiente

natural representante con árboles frondosos y área de baño delimitada por el río Najasa.

Origen del nombre:

Este lugar fue escenario de una batalla en los llamados Potreros de Saratoga, en junio de 1896.

Caracterización físico- geográfica:

El paisaje donde se localiza la instalación es el de las Llanuras y Alturas del Centro de Camagüey, el

cual históricamente sufrió un intenso proceso de peniplanación y posterior disección, manifestándose

rocas de tipo granitoide muy antiguas. Al sur se localiza la Sierra de Najasa, con alturas que oscilan

entre 80 y 120 metros. Al igual que la Sierra de Cubitas, Najasa constituye un relicto de un antiguo

anticlinorio o megaforma convexa que cubría la actual provincia en tiempos prehistóricos, y que fue

posteriormente erosionada por el intemperismo y la invasión de las aguas del mar en los períodos

interglaciares.

El río Najasa cuenta con 104 Kms. de largo y 895 kms² de área en su cuenca. A su paso por el

campismo posee pocetas y rápidos.

La vegetación existente corresponde a un bosque semicaducifolio degradado, aunque se conservan

tramos del bosque de galería. En años anteriores se fomentó una arboleda artificial con frutales.

Entre las especies florísticas principales pueden mencionarse: guásima, baría, palma real, caoba,

Page 27: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

26

guamá, algarrobo, mango, guayaba, coco, mamey, níspero, anoncillo o mamoncillo, naranja, lima o

bergamota, y limón. Se ha reforestado con majaguas y robles.

Entre los ejemplares de la fauna se pueden señalar: tomeguín de la tierra, arriero, cao, judío, pato,

negra vieja, sinsonte, tocororo, guacaica. En el río hay tilapias, truchas y jicoteas.

Características históricas y culturales:

La presencia aborigen ha quedado registrada en la toponimia local, como ejemplo tenemos el

nombre de la cabecera municipal (Jimaguayú).

En los años de la Colonia la zona estaba bajo la jurisdicción de Puerto Príncipe. La repartición inicial

de tierras se fue produciendo según la demanda de la actividad pecuaria, atendida inicialmente por

los aborígenes y posteriormente por colonos y escasos esclavos. En los alrededores del campismo

se concedieron tierras para la Hacienda y Corral Contramaestre.

Hacia 1700 se habían deslindado las posesiones iniciales por reparticiones entre herederos de las

mismas. Se localizaban en el entorno varios fundos y fincas: Pacheco- Vista Hermosa,

Mamanayagua, Las Cruces, El Jagüey, El Purial, Guareao, La Purísima y La Misericordia. En el siglo

XIX existieron además los corrales Soledad, Maraguán, Guabaisal, Ecuador y Hato Potrero. Otras

fincas, fueron “Saratoga” y “La Auretacia” que posteriormente fue llamada “Lauretania”, cerca del

campismo.

Tras la guerra de los Diez Años, los recursos ganaderos se encontraban devastados pero la

economía se fue recuperando.

En el mes de junio de 1896 Máximo Gómez reasumió la jefatura camagüeyana y estableció

campamento en Najasa.

En la finca “Saratoga” tuvo lugar del 9 al 11 de junio de 1896 la batalla que da nombre al campismo y

que se describe a continuación:

El día 9 en Lauretania, Gómez es informado del avance de una columna española comandada por el

general Adolfo Jiménez Castellanos, quien acampó en el potrero de Saratoga junto al río Najasa.

Los cubanos cortaron las cercas de alambre y avanzaron sobre el objetivo. Gómez organizó ataques

a los flancos derecho e izquierdo, así como el frente y la retaguardia. Al anochecer se retiraron al

campamento establecido en San Miguel, dejando pequeños grupos hostigando al enemigo. Con esta

maniobra los mambises se reponían por la noche pero los españoles debían seguir activos. Al tercer

día el general Jiménez Castellanos abandonó el campo de batalla.

Page 28: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

27

Las fuerzas cubanas obtuvieron una de las más resonantes victorias de esta gesta, ya que con unos

600 hombres fueron capaces de enfrentar a más de 2000 enemigos. Solamente tuvieron 11 muertos

y 60 heridos, por su parte las tropas colonialistas tuvieron 60 muertos y 300 heridos.

En 1897 se registran combates en La Purísima, Mercedes Pulido, Ingenio Grande, Potreros de

Saratoga (en el mes de mayo), La Caridad de Arteaga, Buenavista, El Aguacatal, Vidot, San Carlos,

El Guareao, Vista del Príncipe, Vista Hermosa y El Jagüey.

En 1898 tuvieron lugar combates en San Andrés, Peralejo, Saratoga (el 24 de febrero), San Andrés,

El Purial, Contramaestre y El Guareao, este último el 23 de diciembre.

La intervención e ingerencia de los Estados Unidos al final de la guerra, trajo consigo un proceso de

privatización y dominio económico y político.

Se desarrolló vertiginosamente el latifundio en los antiguos barrios rurales Contramaestre, Vista

Hermosa y Maraguán. Otros sitios de expansión fueron La Canoa, El Carmen, El Guayabo y

Yaguanabo. La Guardia Rural fue creada desde 1901 con sede en Contramaestre. En 1929 se

establecieron puestos en Vista del Príncipe, Ignacio, Consuegra y un cuartel en Vidot.

El 1ro. de enero de 1959 los rebeldes tomaron el cuartel de Vidot, situado en el km 15 de la Carretera

Central, barrio Vista Hermosa.

En 1971 se construyeron las primeras viviendas en la Comunidad Pueblo Nuevo Jimaguayú; la

presencia de la Columna Juvenil del Centenario y el Ejército Juvenil del Trabajo, propiciaron una

corriente inmigratoria en la zona. Sobre las bases de las viejas estructuras ganaderas, se fomentó un

plan lechero que fue conocido como “Triángulo 6”.

Distancias a lugares de interés cercanos:

Punto poblado Batalla de Guisa: 3 km. Caserío Saratoga (límite con el campismo)

Cabecera municipal Jimaguayú: 21 km

Cabecera provincial Camagüey: 38 km

Aeropuerto “Ignacio Agramonte” en Camagüey: 45 km

Estación de ferrocarril Camagüey: 38 km

Tradiciones:

En Ojo de Agua, barrio de Contramaestre, se desarrolló la Asociación Espiritual “La Fe Cristiana”.

Se celebraban rodeos y corridas de cintas en Gonzalo Aróstegui y Javier de la Vega; además de

ferias ganaderas en El Guayabo, San Cayetano, Yanaguabo y Jesús María.

Page 29: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

28

Breve caracterización de la instalación:

Este sitio en el que la tranquilidad y la exuberante vegetación le garantizarán una estancia feliz, está

localizado a pocos kilómetros del poblado de Guáimaro, sitio declarado Monumento Nacional, porque

en abril de 1869 se celebró la Asamblea de Guáimaro, reunión de los representantes de las regiones

en lucha y en la cual, Ana Betancourt, proclamó los derechos de la mujer.

La instalación fue inaugurada el 12 de julio de 1984, ofertando alojamiento en tiendas de lona, se

ubica en la Carretera a Galbis, Municipio de Guáimaro. En el verano del 1985 se inauguraron las

primeras 6 cabañas de mampostería y techo de tejas. Actualmente, cuenta con 27 cabañas y puede

hospedar a 122 campistas. Posee un paisaje atractivo con árboles de sombra y como área de baño

una piscina artificial.

El inmueble que es utilizado como Campismo Monte Oscuro, es de naturaleza rural, pertenece al

Consejo Popular Galbis. Está compuesto por Garita; Restauran- cocina; carpeta, tienda en CUC, sala

de juegos; piscina y sus áreas exteriores; pista baile y cabina de audio; cafetería en MN; 2 oficinas

con un baño para trabajadores, Almacén (2 locales) y sala de video; enfermería; áreas deportivas;

27 cabañas compuestas por portal, habitación, baño, siendo en todo su conjunto una edificación

sólida.

Origen del nombre:

Monte Oscuro es el nombre que tenía el sitio en los años de la Colonia, se presume que fue debido a

la existencia de abundantes bosques.

Caracterización físico- geográfica:

El paisaje predominante es el de llanuras, como parte de la unidad fisiográfica Peniplano de Florida-

Camagüey- Tunas, de relieve suave a plano, denudativo, diseccionado, cuya edad data del período

Neógeno- Cuaternario.

La geología está constituida por rocas ígneas del Mesozoico (granitoides) y otras rocas efusivas de

edad Cretásico inferior a superior. Se produce afloramiento del basamento plegado del relieve, como

restos de la orogenia Larámica temprana, acaecida en tiempos inmemoriales, a unos 2 kms al

suroeste de la instalación, e incluso en la entrada de la misma se observan agrupaciones de rocas de

constitución volcánica.

El sector más llano, denudativo, diseccionado, tiene una edad Neógeno- Cuaternario.

No se reconocen cuevas en los alrededores.

Page 30: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

29

Estuvo por muchos años como área de baño la micro presa Monte Oscuro, de unas 7,5 hectáreas

de espejo de agua y que fue construida entre los años 1971 y 1972. La alimentación de dicha presa

es mediante varios arroyos.

La vegetación original fue muy degradada. En la década del 70 un colectivo de la UJC sembró un

bosque de majagua, el cual ocupa un área de 300 m x 100 m. Se observan además algunos

ejemplares de caoba, guásima y algarrobo. Después de la inauguración del campismo se han

sembrado caobas, barías, majaguas y cocoteros.

La fauna está representada por las siguientes especies: paloma, sinsonte, zorzal, arriero, mariposa,

gorrión, judío, negra vieja, torcaza y bijirita. En la micropresa se localizan tilapias y biajacas.

Características históricas y culturales:

José María de la Torre y otros investigadores han planteado la existencia de 3 regiones aborígenes

en Camagüey, una de las cuales se llamaba Guáimaro, y su nombre provenía del de la comunidad

principal, donde residía el cacique o jefe. Se supone que su estadío de desarrollo era el pre- agro

alfarero, se dedicaban a la recolección de frutas, tubérculos, raíces y semillas silvestres. También

pescaban y cazaban.

Los sitios arqueológicos más cercanos al campismo son: Hortaliza, Guáimaro, Camino de Blanquizal,

La Cabrera y La Columna.

Al inicio de la ocupación hubo cierta coexistencia pacífica con los nativos en las labores de búsqueda

de oro en los lavaderos de los ríos Guáimaro y Jobabo, pero a mediados de 1530 una expedición

enviada por Vasco Porcayo de Figueroa, atacó el poblado, que hasta el momento estaba en paz con

Puerto Príncipe y pagaba sus tributos. Fue destruida la aldea y sus habitantes reducidos a la

esclavitud.

En 1593 se incició el proceso de mercedaciones, y se conformaron los hatos Guáimaro, Guaimarillo

y La Deseada, y el Corral Monte Oscuro. La estructura agraria de grandes haciendas, y la saturación

de la propiedad agraria, subsistieron en el siglo XVII y gran parte del siglo XVIII. En 1759 fueron

solicitadas tierras realengas entre el corral Jobabo y el Hato Guáimaro.

En 1765 el obispo Morell de Santa Cruz hace referencia a un partido y curato en la zona, llamado

Gracias a Dios o San Basilio, pero sin desarrollo poblacional notable. Dicho partido incluía al hato

Guáimaro y en 1778 contaba con 327 habitantes, 100 casas, 15 hatos, 33 corrales, 52 sitios y 9

estancias.

La economía mayormente se dedicaba a la cría de ganado mayor y menor, aunque en Cascorro se

cultivaba tabaco, al punto de que en 1776 hubo sublevaciones de vegueros ante el alza de los

impuestos.

Page 31: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

30

Se erigió una ermita que posteriormente se constituyó en parroquia, concluida en 1789 bajo la

advocación de la Inmaculada Concepción de Guáimaro, y que tuvo como primer sacerdote al

franciscano Fray Gregorio de Jesús Caballero. La población se fue nucleando y creciendo alrededor

de esta construcción, de manera que el 10 de febrero de 1791 se considera la fundación del pueblo.

El 31 de octubre se establecieron una posta de correos, parada y suministro de caballos, una de las

25 que existían entonces entre Santiago de Cuba y La Habana. En 1796 fue designada como

Capitanía Pedánea.

En los inicios del siglo XIX, Guáimaro era uno de los 41 partidos rurales de la Jurisdicción de Puerto

Padre, y mantenía como principal actividad económica la ganadería, con cierta diversificación en la

agricultura. El 14 de mayo de 1813 Guáimaro se erige en Villa. Hubo diversas contradicciones por la

creación de un Ayuntamiento, el que finalmente fue aprobado el 1ro. de febrero de 1822. El hato

Guáimaro había desaparecido, convirtiéndose en 98 propiedades rústicas que incluían el

establecimiento de 2 pequeños trapiches en San Antonio y San José. Otras producciones eran las

maderas finas, guano, miel de abejas y cera.

La esclavitud fue escasa teniendo en cuenta la poca necesidad de mano de obra. No obstante se

reporta actividad de cimarronería en el palenque “El Júcaro”, al nordeste de San Miguel; en

Guaimarillo y San rafael del Salado.

La actividad comercial se lograba mediante el cabotaje por los embarcaderos de Nuevitas y El

Habanero, en las costas norte y sur respectivamente.

El desarrollo económico y el activo comercio con otras localidades, dieron inicio a ferias ganaderas a

mediados de siglo.

La zona fue escenario de la actividad conspirativa de Francisco de Agüero, quien tenía propiedades

en el cuartón de Monte Oscuro. En 1842 fundó una escuela pública y gratuita en Guáimaro, la

primera con estas características fuera de la cabecera de la jurisdicción.

A la muerte del padre, Joaquín de Agüero quedó al frente de los bienes de la familia, incluidos

esclavos y propiedades en Monte Oscuro. En un acto de desafío al régimen y a su clase social,

otorgó la libertad a 8 esclavos mediante acta ante un escribano el 23 de enero de 1843,

encomendándole al cura párroco que los educara. Como consecuencia de esto, tuvo que expatriarse

a los Estados Unidos por un tiempo.

La Sociedad Libertadora de Puerto Príncipe, que fundó en 1849, tuvo clubes o grupos en Nuevitas,

Sibanicú, Cascorro y Guáimaro.

El 3 de mayo de 1851 las autoridades decidieron actuar contra la Sociedad. Agüero se internó en la

Sierra del Jacinto y estableció un campamento en El Farallón. El día 17 se le sumaron varios

compañeros, además de la colaboración desde pueblos y haciendas cercanas.

Page 32: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

31

El 27 de junio los colonialistas envían refuerzos desde Cascorro. Agüero se trasladó a San Francisco

de Jucaral, donde el 4 de julio fue leída la “Declaración de Independencia”, primera escrita en los

campos de Cuba Libre. Por la zona entre Monte Oscuro y Galbis atravesaron Joaquín Agüero y otros

hombres hacia Tunas de Bayamo, con el fin de atacarla el 7 de julio, pero fueron dispersados y

enfrentados en la manigua de San Carlos.

Continuaron ruta hasta la hacienda “El Júcaro” y de ahí a Punta de Ganado, Santa Lucía, con el

objetivo de trasladarse al extranjero, pero fueron sorprendidos, trasladados a San Miguel, Nuevitas y

a Puerto Príncipe por ferrocarril, donde fueron ejecutados el 12 de agosto.

En 1868 Guáimaro era un Partido de la Jurisdicción de Puerto Príncipe, que contaba con 15

cuartones, uno de ellos era el de Monte Oscuro.

Antes de producirse el alzamiento en armas de los camagüeyanos, Salvador Cisneros Betancourt

recabó el apoyo de los pobladores de Sibanicú, Nuevitas y Guáimaro.

El 4 de noviembre mientras se producía el Alzamiento de Las Clavellinas, los hermanos Arango

atacaron y tomaron Guáimaro, siendo el primer pueblo liberado en la jurisdicción.

Los días 12 y 13 salieron tropas españolas de Puerto Príncipe a Nuevitas y Guáimaro, para evitar la

propagación del movimiento. El Conde de Valmaseda fue hostigado los días 29 y 30 de noviembre

desde el ingenio La Fe hasta Monte Oscuro.

En el transcurso de los primeros momentos de la guerra, hubo dualidad en la representatividad de la

revolución existiendo el gobierno de Céspedes en Bayamo, y ante la disyuntiva de la unidad o el

fracaso, se reunieron Céspedes e Ignacio Agramonte en Guáimaro el 8 de diciembre, aunque sin

resultados concretos.

El 10 de abril de 1869, en el poblado libre de Guáimaro fue celebrada la Convención Nacional con la

participación de 4 delegados de Oriente, 5 de Camagüey y 6 de Las Villas. Se eligió el Presidente de

la Asamblea Constituyente, Carlos Manuel de Céspedes, y como secretarios Ignacio Agramonte y

Antonio Zambrana.

Con la celebración de la Asamblea de Guáimaro quedó constituida la República en Armas, integrada

por 4 estados: Oriente, Camagüey, Las Villas y Occidente. La Constitución de Guáimaro fue la

primera adoptada por el gobierno. El día 11 fue aprobada la bandera de Narciso López y Joaquín de

Agüero como enseña nacional. El día 14, en un mítin público, Ana Betancourt de Mora solicitó al

nuevo Gobierno la emancipación de la mujer:

“Ciudadanos: Aquí todo era esclavo, la cuna, el color y el sexo. Vosotros queréis destruir la

esclavitud de la cuna peleando hasta morir. Habéis destruido la esclavitud del color y emancipado el

siervo. Llegó el momento de liberar a la mujer”.

Page 33: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

32

El territorio fue la capital del Gobierno de la República en Armas entre los meses de abril hasta el 10

de mayo en que fue incendiada a manos de Bernabé de Varona ante la amenaza de ser tomada por

las fuerzas españolas.

Durante el año 1869, las acciones militares fueron pocas.

En febrero de 1870 se inició la contraofensiva española. Su base de operaciones fue Cascorro, y se

asentaron campamentos en Monte Oscuro y Las Cabreras. Se produjeron acciones en Cubitas,

Caonao, Cascorro, Sibanicú y Guáimaro, poblaciones que fortificaron a su paso.

En 1871, los españoles tendieron una trocha que pasaba por El Bagá, San Miguel y Guáimaro, hasta

la Zanja en la costa sur. El 26 de noviembre hubo combate en Sebastopol.

En enero y abril de 1872 se acordó la colaboración entre la Brigada del Este y las fuerzas de Vicente

García que operaban en Las Tunas y que apoyaron combates como Carvajal (26 de junio), El Salvial

(23 de agosto), Monte Grande (27 de agosto) y Guamabo (4 de septiembre).

El 25 de julio de !872 se produce el combate de “El Jacinto”, que constituyó una de las mayores

victorias de Ignacio Agramonte.

Durante 1873 se produjeron acciones por Vicente García el 21 de enero (Palma Picada), y el 25 del

propio mes (San Martín). El 9 de febrero Agramonte se enfrentó a los españoles en las cercanías de

San Miguel.

Entre 1871 y 1873, Guáimaro fue una connotada plaza colonialista. Se levantaron un fuerte principal

y 4 fortines.

Máximo Gómez tras tomar el mando del Deparamento Central acampó el 29 de noviembre de 1873

en Borbollón, y los días 1 y 2 de diciembre pernoctó en Santa Lucía.

El 2 de diciembre atacó Guáimaro. Envió a Baldomero Rodríguez al encuentro de los refuerzos

españoles, y se produjo el combate de Palo Seco, una de las mayores victorias mambisas de las

guerras de independencia.

En enero, febrero y marzo de 1875, Henry Reeve atacó la Trocha del este, con el objetivo de atraer

las fuerzas colonialistas y permitir el avance de los mambises a Las Villas.

Otros combates se desarrollaron en 1877: Palma Hueca, Sabanita, San Juan de Dios, Jobo Dulce y

San Blas de Guaimarillo. El 27 de diciembre de ese año se produjo el último de los enfrentamientos

de esta guerra en la zona, en El Cerrito.

Al finalizar la contienda, se aprecia una notable disminución de la población y además de la masa

ganadera. Los pequeños trapiches que se localizaban en los alrededores de Guáimaro fueron

destruidos. Guáimaro se fue convirtiendo en una plaza fuerte colonialista, con una recuperación de

Page 34: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

33

su economía en cuanto a la ganadería, no así la azucarera. En 1888 el pueblo contaba con 1 006

habitantes.

Tras el inicio de la Guerra del 95, el 8 de abril fue atacado San Miguel por la fuerzas de Las Tunas. El

5 de junio se alza en armas Salvador Cisneros Betancourt. En esa fecha llega al territorio Máximo

Gómez.

El 17 de julio se produjo por espacio de 8 días el ataque a un convoy enre San Miguel y Guáimaro.

Hubo además combates en Yaguajal, El Jiquí, El Guayo, La Deseada y Ciego de Molina.

En el mes de octubre del propio año 1895, se constituyó una prefectura en Guáimaro, con

subprefecturas en La Calilla, Arroyo Grande, El Cerro, Las Gordas, La Rosalía, Sabanita, Algodones

y La de Cuyas.

El 8 de noviembre arribó al territorio Antonio Maceo, y el 11 acampó en Loreto de Vialla, al sur de

Guáimaro.

En septiembre de 1896, Gómez decide emprender una fuerte ofensiva en el este de la provincia. El

12 de octubre acampó en las cercanías de Guáimaro. El 13 se le reunió Calixto García y el día 14

sostuvieron entrevistas en Arroyo Hondo y Blanquizal; allí acuerdan sitiar y tomar Guáimaro y se

encargó a Calixto García organizar la maniobra.

Gracias a la información de colaboradores, obtuvieron un plano del pueblo así como datos de las

fuerzas acantonadas. El día 17 se iniciaron las hostilidades con un cañonazo al fuerte Mella, en la

loma Gonfao. A las 8 a.m. del día 28 se rindieron los españoles. El día 30 ante la posibilidad de un

desquite enemigo, García ordenó destruir el pueblo a fuego y dinamita.

A partir de la toma de Guáimaro y posteriores derrotas a finales de 1896, el mando español decidió

concentrar sus fuerzas en Puerto Príncipe, Nuevitas y Santa Cruz del Sur. Los mambises quedaron

dueños del resto de los territorios. En el transcurso de 1897 y 1898 en Guáimaro no se registran

combates.

La prefectura de Guáimaro se mantuvo en activo hasta noviembre del 1898. El 30 de ese mes

penetraron en Camagüey las tropas norteamericanas. La división político- administrativa que

promovió este ejército, dejó a Guáimaro bajo la jurisdicción del término municipal de Puerto Príncipe.

En junio de 1899 se celebraron las elecciones, y fue el primer alcalde de Guáimaro, Benito Morell, de

posición independentista.

A inicios del siglo XX la comarca estaba arrasada. Se introdujo experimentalmente el cultivo del

tabaco en Loma del Corojo, La Federal y La Gía, con inmigración de agricultores procedentes de

Pinar del Río, pero la inversión fracasó y se dedicaron a la industria azucarera y la ganadería.

Page 35: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

34

El 8 de diciembre de 1902 se inauguró oficialmente el ferrocarril central desde Santa Clara hasta San

Luis, en Oriente, lo cual propició a su paso el surgimiento de poblados, como Palo Seco y Galbis,

algunos de ellos vinculados a centrales, como Siboney y Hatuey.

La intervención e ingerencia de los Estados Unidos, trajo consigo un proceso de privatización y

dominio económico y político. La orden 62 del gobierno interventor promovió los juicios de deslindes

para definir la propiedad de la tierra; y la ruina, emigración o muerte de propietarios favorecieron la

adquisición fraudulenta, a precios bajos, de grandes extensiones. Se observa el fenómeno de

expansión del latifundio ganadero, lo cual promovió la tala indiscriminada de bosques en busca de

áreas de pastoreo. Compañías norteamericanas penetraron la industria azucarera como es el caso

de la Francisco Sugar Company, accionista del central Elia.

En junio de 1912, la sublevación del Partido Independiente de Color de Oriente se extendió a

Guáimaro. Se produjo un ataque a la finca “El Oro” por negros contrarios a la sublevación.

Durante la sublevación de La Chambelona acaecida en 1917, fuerzas liberales derrotaron a las del

gobierno y tomaron por breve tiempo a Guáimaro.

Hacia 1918, Monte Oscuro tenía categoría de caserío. En 1923 al ser Guáimaro promovido a

Término Municipal, adquirieron categoría de barrios Palo Seco, Galbis, Tetuán, El Pitón y

Camaniguán.

En las tres primeras décadas hubo poca actividad política aunque se destaca la participación de

obreros ferroviarios en Martí, Palo Seco y Galbis en apoyo a la huelga organizada a lo largo de la vía

de Santa Clara a Santiago de Cuba. La oposición a la tiranía de Machado se concretó en el incendio

de los puentes de alcantarillas del ferrocarril y el corte de las líneas telefónicas.

Entre los años 1933 y 1945 se paralizó la fabricación de azúcar en el central “Elia”, lo cual trajo un

alto nivel de desempleo.

En diciembre de 1938 en la finca La Gía, del barrio Elia, se constituyó la primera célula del Partido

Comunista. En 1939 se constituyó en Guáimaro, con ramificación en Palo Seco.

Durante la II Guerra Mundial, se constituyó un Comité Municipal Antifascista en oposición al régimen

franquista imperante en España. Debido a que las producciones importadas de los Estados Unidos

se vieron menguadas, se desarrollaron pequeñas industrias locales, que procesaban los derivados

de la ganadería. En 1945 el 48% del ganado vacuno de la provincia provenía de Guáimaro.

En esos años se explotó una cantera en Palo Seco con el objeto de adquirir materiales para la

reparación de la línea del ferrocarril central.

El 31 de agosto de 1944 se produjo una marcha obrera de Elia a Guáimaro en demanda de la

reapertura del central, lo cual finalmente aconteció en 1945.

Page 36: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

35

Una vez concluida la II Guerra Mundial, hay una nueva orientación sectorial de las inversiones

norteamericanas en el territorio, y se enfocan a la ganadería, con la actividad de la Manatí Sugar Co.

y el consorcio Ring Ranch. Fue así que el norte del municipio se convirtió en un gran latifundio.

La denuncia de áreas con aptitud para la minería que se venía produciendo desde inicios de siglo fue

frenada por los intereses competitivos de los ganaderos, cuya actividad se expandió por Guáimaro,

Cascorro, Palo Seco y Galbis. El desarrollo azucarero se expandió por Elia, Tetuán, Camaniguán y El

Pilar. En Camalote la Manatí Sugar Co, logró desplazar a familias campesinas de sus tierras.

A fines de 1946 se produjeron actos de represión a dirigentes comunistas. El 27 de marzo de 1947

se produjo una huelga general de los obreros de la cantera de Palo Seco.

Un censo realizado en 1953 indica un 35,4% de analfabetismo en Guáimaro. Solamente había

atención médica en Guáimaro y Elia.

Se mantiene la expansión ganadera de compañías de capital norteamericano. El monopolio de la

“Ring Ranch” pugnaba por absorber a los productores nacionales.

En esos años hubo un incipiente desarrollo turístico en la playa El Habanero, en la costa sur, por lo

que se construyó un camino desde Guáimaro. Este polo decayó ante la competencia de la playa

Santa Lucía en la costa norte.

Tras el golpe de estado de Fulgencio Batista, se manifestaron acciones de rechazo como el

descarrilamiento de un tren y una huelga obrera.

En 1955 se recoge la actividad de los jóvenes ortodoxos en Guáimaro. En octubre de ese año, fue

constituido el Movimiento 26 de Julio, que irradió a células en La Deseada, Monte Oscuro, Galbis y

Palo Seco. En Monte Oscuro se destacó como coordinador Juan Quintanilla Justo. Este movimiento

apoyó los preparativos en Oriente para el recibimiento de los expedicionarios del yate “Granma”.

En 1956 se reiniciaron los estudios mineros en la zona, con aporte de capital cubano y canadiense.

El 4 de agosto de 1957 fue realizado un sabotaje al ayuntamiento de Guáimaro.

El 7 de marzo de 1958 fue saboteada la feria ganadera. La célula de Monte Oscuro por su parte,

ejecutó un sabotaje a las líneas telefónicas entre Palo Seco y Galbis, y el incendio del andén de Palo

Seco.

Las columnas invasoras de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara, cruzaron la zona por el sur de

Guáimaro. El 9 de septiembre tuvo lugar el combate de La Federal.

Tras la reactivación y agrupamiento de los alzados de Santa Lucía, el 3 de noviembre un pelotón del

IV Frente Oriental, atacó el polvorín de la cantera de Palo Seco.

Page 37: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

36

Al establecerse la Comandancia del Frente Camagüey, se acordó que la zona Santa Lucía - Nuevitas

y Norte de Guáimaro, fueran operados por el capitán José Botello.

A un km del campismo se localiza un obelisco en recordación del combatiente de la clandestinidad

Juan Félix Quintanilla, ametrallado el 16 de noviembre de 1958 en la ferreterería “El León” en

Camagüey, y posteriormente llevado a este lugar.

Entre los años 1959 y 1962, surgieron organizaciones opuestas a la Revolución, integradas por

terratenientes, antiguos soldados del ejército de Batista y seudorrevolucionarios que habían

combatido por intereses personales. Entre esas organizaciones se encontraban La Rosa Blanca y el

Movimiento Democrático Cristiano. El fracaso del ataque mercenario de Playa Girón promovió el

incendio de escuelas y sabotajes a centros comerciales como el de Galbis.

Las tierras intervenidas se dedicaron a planes ganaderos y de cultivos varios. El entorno de la

instalación fue integrado al plan ganadero “Rectángulo”, de propósito ceba.

Se promovió la siembra de árboles por la UJC, con especies arbóreas como la majagua y la teca,

además se construyó la micro presa de Monte Oscuro.

Distancias a lugares de interés cercanos:

Punto poblado Galbis: 3 km y Palo Seco: 12 km

Cabecera municipal Guáimaro: 20 km

Cabecera provincial Camagüey: 99 km

Tradiciones:

Durante la celebración de la feria ganadera de1865, participó Carlos Manuel de Céspedes, quien

impresionado por la belleza de una joven le brindó una serenata la noche del 7 de diciembre, donde

estrenó su canción “La Conchita”.

A partir del 10 de abril de 1899 se inició la celebración anual de los aniversarios de la Asamblea

Constituyente de la República en Armas, la cual duró hasta 1959 y fue pretexto de espectáculos y

negocios corruptores a los que concurrían las clases explotadoras.

A partir de 1939 se reiniciaron las ferias ganaderas, que además fueron avícolas e industriales,

promotoras del comercio.

Page 38: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

37

Breve caracterización de la instalación:

Este campismo se encuentra ubicado en la Calle Maceo, Camino del Acopio 11, Consejo Popular

Esmeralda, al norte de la provincia y rodeado de palmas a las que debe su nombre, está ubicado en

una zona que estuvo poblada por indios, españoles y haitianos, y cercano a las llanuras del río

Caonao, donde se produjo la mayor matanza de aborígenes de la colonización. En sus cercanías

está construido el pedraplén que une con la isla a Cayo Romano y Cayo Cruz.

El inmueble de referencia fue construido por la Empresa Minorista Mixta de Comercio de Esmeralda

para ser utilizado como Unidad de Recreación Las Palmas, traspasándolo a la Empresa de

Campismo Popular el 17 de octubre de 2001, reabriéndose como Instalación de Campismo Popular

Las Palmas en mayo de 2003, siendo usado el inmueble desde esa fecha hasta la actualidad por

esta Empresa. Consta de edificaciones sólidas, con 32 cabañas de 2 niveles (16 modulos), con

portal, habitación, pantry y baño, garita, carpeta, socio administrativo, Restauran-cocina-almacén,

enfermería, sala de juegos, sala de video, pista de baile y cabina de audio, tanque elevado para

agua, como área de baño una piscina artificial, cafetería en MN, pizzería y Tienda en CUC.

Origen del nombre:

El sitio fue llamado Las Palmas a partir de la cantidad de ejemplares de este árbol, que se

encuentran en sus alrededores.

Caracterización físico- geográfica:

Esmeralda: Municipio cubano ubicado en la provincia oriental de Camagüey. Surge a partir de la

última división político - administrativa, en octubre de 1976. Su territorio tiene una extensión de

1224.28 Km² de tierra firme sin contar la cayería, lo que convierte al territorio uno de los mayores

municipios de la provincia y su población asciende, aproximadamente a 29 336 habitantes

distribuidos en 6 consejos populares que abarcan repartos, zonas urbanas y rurales.

El Municipio de Esmeralda se encuentra ubicado en la llanura calcárea septentrional de Camagüey.

Sus coordenadas geográficas, según la división política administrativa de Cuba efectuada en 1976, la

sitúa a los 21.30o y 22.15o de latitud Norte y los 77.30o y 78.5o de longitud Oeste. Limita al norte con

las Bahías de Jigüey y La Gloria, las que permiten separarla de la cayería norte camagüeyana. Por el

sur con: Municipio Primero de Enero, Carlos Manuel de Céspedes, Municipio Florida y Municipio

Camagüey. Por el este con los Municipio Sierra de Cubitas y Camagüey y al oeste con los Municipios

primero de enero y Municipio Bolivia, pertenecientes estos últimos a la vecina provincia de Ciego de

Ávila.

Page 39: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

38

El relieve, generado por la propia evolución geológica, se caracteriza por el predominio de una

extensa llanura calcárea, apenas interrumpida en su porción sur oriental por el extremo más

occidental de la Sierra de Cubitas, así como un conjunto de pequeñas elevaciones integradas por las

lomas de Guaney, Miranda y Paso Abierto en el extremo noroccidental.

Los suelos predominantes son los ferralíticos pardo rojizos, con algunas incidencias de los oscuros

plásticos gleysosos, en ambos casos dotados de una elevada concentración de nutrientes que

propician un generalizado nivel de fertilidad, propio para el desarrollo de la actividad agrícola y

ganadera. Existen algunas áreas cenagosas de escasa utilización económica, fundamentalmente en

las zonas costeras. La zona autóctona ha quedado relegada a pequeñas áreas de bosques y

vegetación costera, con el predominio actual de plantaciones antropógenas representadas

fundamentalmente en caña de azúcar y pastizales.

Relieve: Elevaciones, sabanas, valles, y demás:

Tuabaquey: Cerro ubicado en la Sierra de Cubitas, limita al norte con el municipio de Camagüey y al

sur con el de Esmeralda. El pico de Tuabaquey se destaca por ser el más elevado de la sierra y del

grupo, mide 500 metros de altura. Este cerro y el de Limones están separados por un desfiladero de

unos 20 metros de ancho, un kilómetro de longitud y unos 40 metros de profundidad, dando

impresión de paredones cortados por la mano del hombre, cuando en realidad son accidentes

geográficas originadas de forma espontánea por la naturaleza. Por esa abra o desfiladero pasa el

camino de la Guanaja y a este paso se le llama Obra o Boca de Cubitas.

Ríos, riachuelos, arroyos y cursos de agua en general:

Caonao o Caunau: Río de la vertiente norte, también llamado Caunado. Nace al pie de la loma

Yucatán, pasa por las faldas de la de San Felipe y siguiendo siempre dirección oeste norte atraviesa

un extremo del municipio de Esmeralda y va a desembocar al oeste de la Punta de su mismo

nombre, en la línea divisoria de los términos municipales de Esmeralda y Morón. Es uno de los ríos

más caudalosos de Camagüey. Mide unos 70 kilómetros. Colón lo llamó “río de mares”.

Nota: En la provincia de Las Villas hay dos ríos también llamados Caonao: Uno de ellos cursa los

términos municipales de Santa Clara, San Juan de los Yeras, San Fernando de Camarones y

Cienfuegos. El otro atraviesa el municipio de Cabaiguán. Jigüey: Río de la vertiente norte, cuyas

fuentes manan de los llamados barrios de Cubitas y corre hacia la falda meridional de esta sierra,

bordeando su trayectoria en dirección a Quemado Grande, siguiendo luego la ruta noroeste rumbo a

su desembocadura en la costa norte, situada en la bahía o ensenada de su nombre.

Fauna:

La fauna es variada, se observa la presencia de la jutía, aves de varias especies, predominan los

insectos y los animales domésticos.

Page 40: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

39

Vegetación:

La vegetación es variada desde la presencia de mangles y otras variedades de arbustos que

conforman la barrera protectora del eco sistema costero, además de áreas de pequeños bosques

representadas por diversas especies de árboles maderables como la caoba, cedro, roble llana, el

júcaro, entre otras variedades que conforman el patrimonio forestal de la demarcación. Además

matizan llanuras del territorio diferentes géneros que conforman la floresta y que brindan una

exquisita variedad de frutas, entre ellas el anón, la naranja, el mamey colorado, la guayaba, el

caimito, el marañón, el corojo, el mango, el aguacate y la fruta bomba entre otras.

Existe además una vegetación costera, de pequeños bosques de madera preciosa como cedro,

jocuma, ácana, caoba, árboles frutales como anón, mamey colorado, guayaba, caimito, marañón y

corojo, se cultivan especies comestibles como la fruta bomba, yuca, aguacate, boniato y otras

viandas, existe predominio de las plantaciones de caña de azúcar y pastizales.

El Fondo Nacional del Desarrollo Forestal financia las labores de reforestación que se ejecutan en la

reconstrucción de bosques en zonas interiores del territorio en cuencas de ríos y de fajas

reguladoras, acciones potenciadas por diferentes proyectos que contribuyen al habitad de la fauna.

La fauna es variada con predominio de animales domésticos entre ellos el carnero, el chivo, el cerdo,

además de las aves que adornan el panorama medio ambiental y le dan un toque distintivo al entorno

rural y urbano de estas sabanas ubicadas al norte de la provincia de Camagüey.

Hidrografía:

El sistema hidrográfico tiene sus principales exponentes en el Río Caonao, que luego de bordear

gran parte del límite sur del municipio se extiende por todo su costado oeste hasta desembarcar en la

Bahía de Jigüey y el río Quemados o Jigüey, que corre a lo largo de vertiente sur occidental de la

Sierra de Cubitas, desde cuyo extremo varía su rumbo hacia el norte, para verter sus aguas en la

citada bahía. Completa este sistema la presa "El Porvenir", con una capacidad de embalse de 171

000 000 de m3 de agua, la laguna Guanamaca o Vasallo, así como todo un complicado sistema de

canales artificiales, construidos con fines agropecuarios.

Características históricas y culturales:

Durante las épicas guerras independentistas libradas a finales del Siglo XIX contra el coloniaje

español, el territorio local constituyó el escenario natural de importantes acontecimientos militares

entre los que se destacaron por su significación:

El alzamiento de Banao (8 de noviembre de 1868), bajo la jefatura de Alejandro Loret de Mola.

El combate Paso de los Paredones (23 de febrero de 1869)

El Combate del Jobo (21 de enero de 1870)

Page 41: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

40

Combate de Sao de Lázaro.(23 de enero de 1873)

Todos ellos ocurridos durante la Guerra de los 10 años. En la contienda del 95 se producen entre

otros:

El combate de Limones (15 de agosto 1895)

Los Chincheros (14 de enero de 1898)

Laguna Grande (15 de enero de 1898).

El combate del Paso de los Paredones

En los inicios de año 1869 la situación de las fuerzas españolas en Puerto Príncipe era difícil, el

campo y muchos poblados estaban prácticamente en manos de los insurrectos cubanos, que desde

el campamento El Tibisial desarrollaban una estrategia que tenía parcialmente bloqueada la ciudad.

El General Mena, Jefe Militar de la Plaza se encontraba acuartelado en ella, con escasas fuerzas sin

atreverse a enfrentar las fuerzas mambisas que lo asediaban. Para tratar de cambiar esta situación

decidió enviar de refuerzo tropas que enviadas desde La Habana, al mando del brigadier Juan de

Lesca, se encontraban en Nuevitas. Para realizar esta operación estas fuerzas fueron enviadas por

mar hasta el Puerto La Guanaja en una flotilla de barcos costeros custodiados por tres buques de

guerra.

El 18 de febrero por la noche llegaron a las cercanías de las costas de La Guanaja y el 19 por la

mañana abrieron fuego de cañón contra las defensas del poblado, para proteger el desembarco que

iniciaron inmediatamente que cesó éste. Ya en tierra el jefe español se dedicó a organizar la columna

compuesta por un batallón de infantería, un batallón de cazadores, un tercio de caballería, una

compañía de ingenieros y una sección de artillería, compuesta por tres piezas de montaña, lo que

sumaba más de dos mil hombres con un convoy de municiones de guerra y alimentos a lomo de

mulas y tres carretas tiradas por bueyes. El día 21 partió la columna con rumbo a Puerto Príncipe.

La jefatura cubana supo de la llegada de las fuerzas enemigas y la dirección que tomarían por lo que

tan pronto inició su traslado, comenzó a ser hostigada y tuvo que acampar en el poblado de Imías

para atender a los heridos que les causaron las tropas mambisas. El mando mambí para tratar de

evitar que Lesca lograra su objetivo de llegar a Puerto Príncipe, concentró todas las fuerzas posibles

en la zona e hizo un estudio de los pasos de la Sierra de Cubitas, ocupando su entrada con el

propósito de contener en ese lugar a las fuerzas enemigas. Las huestes mambisas estaban

compuestas por unos quinientos hombres mal armados, escasos de municiones y sin experiencia

militar.

Page 42: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

41

Al amanecer el día 23 Lesca reanudó el avance y en las primeras horas de la mañana la vanguardia

de sus fuerzas llegó a Los Paredones y fue saludado por un nutrido fuego de los grupos cubanos de

observación. Los españoles respondieron con fuego de artillería, cañoneando la serranía. La

columna entró en el paso y fue castigada duramente por la fusilería de los cubanos, causando

muchas bajas entre sus hombres, quienes a pesar de su difícil situación embotellados en el cañón

del paso, contestaban valientemente al fuego enemigo. Durante más de seis horas se mantuvo el

combate sin que los españoles pudieran continuar su camino, ni retirarse, y los cubanos trataban de

retenerlos para destrozarlos.

Los errores cometidos en la preparación del terreno y de sus fuerzas para el combate, debido a su

inexperiencia, inferioridad del armamento y el escaso parque con que contaban, permitió a Lesca

realizar una maniobra que consistió en tomar una trocha poco utilizada, dar un rodeo y salir al Paso

de los Paredones y aprovechando que no estaba cubierto por las tropas mambisas, pasar por este

lugar al lado sur de la serranía.

La columna española al salir del Paso de los Paredones, que desde ese momento se conoce en la

topografía camagüeyana y en la historia de Cuba como Paso de Lesca, acampó con el objetivo de

hacer un descanso, alimentar a sus hombres, curar heridos y conocer las bajas, que según el parte

oficial, ascendieron a ciento veinte hombres, ochenta y un caballos, tres bueyes muertos y la pérdida

de todo el convoy de municiones y vituallas.

Algunas fuentes planteaban que las bajas resultaron más de seiscientos muertos, o sea

aproximadamente el 43% de sus efectivos. Las bajas cubanas consistieron en dos muertos y quince

heridos, aunque Lesca logró el objetivo que perseguía, entrar en Puerto Príncipe, tuvo que pagar por

él un costo muy alto, por lo que se puede considerar lo obtenido como una clásica "Victoria pírrica".

La presencia de una fuerza tan numerosa en una plaza prácticamente sitiada, agravada la situación

pues requería de recursos para su alimentación, que no existían en tal magnitud.

Este combate en el Paso de Paredones por el número de hombres, la cantidad y potencia de las

armas, el número de bajas del enemigo y su tiempo de duración, podemos considerarla como la

primera gran batalla registrada en las guerras por la independencia de nuestra patria.

Combate de Sao de Lázaro

En enero del año 1873 se registró el acontecimiento de mayor trascendencia relacionada con la

actividad militar del General Ignacio Agramonte, quizás de todas las luchas por la independencia en

la localidad, cuando en campaña de operación la recorrió de Este a Oeste, desde las sabanas de

Cubitas hasta el Río Caonao y en el transcurso del mismo sostuvo el combate del Jobo en las

cercanías de San Juan de Dios de los Chincheros y el día 24, cuando se retiraba del territorio, de

nuevo combate victoriosamente a las tropas españolas en Sao de Lázaro, en las cercanías de la

desembocadura del Río Lázaro con el Caonao.

Page 43: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

42

Para tener conocimientos en detalle y fidedignos, veamos lo que dice el diario de Campaña de "El

Mayor" durante esos días:

Como a las cuatro de la tarde caballería enemiga persigue a nuestros exploradores, grupos de

nuestros jinetes se baten en retirada, combate, fuego muy vivo durante una hora, 1ra Compañía, 1er

Batallón de Las Villas, avanza sobre el enemigo. Se recogió un buen caballo con montura. Nuestras

bajas un sargento y un soldado, muertos; heridos dos sargentos y un Cabo de Las Villas. Muerto el

caballo del Sargento Agüero del 1er Escuadrón. Retirada de todas las fuerzas sin ser molestados, el

Aguacate donde se pernoctó.

Camino a Magarabomba. Ese día combate en Sao de Lázaro.... Sobre este combate el General

Henry Reeve (El Inglesito) que participa en él, relata en su Diario de Campaña: " el 24 por la tarde el

enemigo se presenta de súbito en el campo; los nuestros después de rehechos por la sorpresa

cargan admirablemente sobre el enemigo, que desordenan, matándose muchos al machete y

apoderándose además de 50 caballos, los nuestros cayendo ya al enemigo dispersado por completo

se lanzan a apoderarse del parque y convoy; esto dio origen a que el enemigo se hiciera y cargara

sobre los pocos que le hacían frente, obligándolos a abandonar parte del botín cogido. El enemigo

sufrió mucho; nuestras bajas fueron 3 muertos y 6 heridos".

Combate San Juan de Dios de los Chincheros

En los días finales de 1897 y primeros de 1898 el Gobierno de la República en Armas, entre ellos su

Presidente Salvador Cisneros Betancourt se encontraba en la zona de San Juan de Dios de los

Chincheros. El mando militar español de la provincia recibió confidencias de esta situación y ordenó

su verificación. Comprobadas éstas despachó un fuerte contingente militar hacia el lugar señalado

con el fin de apresar o dar muerte a los principales representantes del Gobierno cubano. Enterado de

este movimiento y de los objetivos del mando español, el General Lope Recio Loynaz, jefe del Tercer

Cuerpo del Ejército Mambí, se trasladó rápidamente a las cercanías de donde se encontaba el

campamento del Gobierno cubano para protegerlo del enemigo, encontrándose ambas fuerzas el día

13 de enero de 1898 en San Juan de Dios de los Chincheros, donde sostienen un combate que

terminó en victoria para las armas cubanas. Al otro día, 14 de enero de 1898 se encuentran

nuevamente en la finca Laguna Larga, combatiendo y siendo otra vez derrotada las fuerzas

españolas. Estas son las dos acciones de guerra de mayor envergadura que se producen en esta

guerra en la localidad.

Central Jaronú, hoy CAI Brasil

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) repercutió en diversos sectores a escala mundial, en Cuba

el sector azucarero se vio beneficiado ya que la contienda bélica afectó severamente a la producción

del azúcar de remolacha europea y aumentó la demanda y los precios del azúcar de caña en el

mercado internacional por lo que Cuba se convirtió en el principal suministrador del producto, aunque

con Estados Unidos como intermediario.

Page 44: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

43

Grandes empresas monopolistas norteamericanas invierten sus capitales en la construcción de

colosos de la industria azucarera, entre ellos el Central Jaronú (actual CAI Brasil).

El antecedente inmediato de esta obra estuvo en la construcción del vecino Central Cunagua (actual

Bolivia) fabricado por la "Central Cunagua S.A"; empresa azucarera filiada directamente a la

"American Sugar Refining Company" que lo pone en explotación a partir de la zafra de 1918.

La década de 1930 constituye uno de los más importantes momentos para la historia del movimiento

revolucionario esmeraldense. En ella surgen las primeras organizaciones obreras y comunistas de la

localidad y se producen acontecimientos de elevada significación entre las que se destacan por su

magnitud y trascendencia la "Huelga General Revolucionaria" de 1933 en el Central Jaronú y sus

colonias.

El inicio de la última etapa de lucha insurreccional revolucionaria no encontró oído sordo entre los

vecinos locales, desde muy temprano hicieron eco de la acción opositora que se gestaba en la isla y

procedieron a organizar un riguroso movimiento clandestino que llegó a extender sus actividades

hasta los más recónditos rincones del territorio. Siendo el Cuartel de Lombillo el primer reducto de la

tiranía ocupado por la fuerza del Ejército Rebelde en la provincia agramontina.

Curiosidades históricas

El 27 de Diciembre de 1868 desembarcó por La Guanaja la goleta Galbanic, procedente de Las

Bahamas, con la primera expedición de ayuda a la insurrección procedente del exterior. Al mando de

Manuel de Quesada, que tenía experiencia militar, estaba compuesta por 50 hombres, entre los que

se encontraban Antonio Zambrana, Rafael Morales (Moralitos), Victoriano Betancourt, Francisco la

Rua y Julio Sanguily.

El Combate del Jobo ocurrido el 21 de enero de 1870 fue protagonizado por el Mayor Ignacio

Agramonte, en el mismo participó Henry Reeve (el Inglesito)

El 1 de mayo de 1924 Enrique Varona arriba al poblado del Central Jaronú y se reúne con un grupo

de obreros en un monte próximo a la industria. Allí expuso con elocuencia, la alta significación de la

fecha y recalca la imperiosa necesidad de organizar el gremio azucarero, capaz de aglutinar y

defender los intereses de la clase obrera

A principios de 1946 el líder azucarero Jesús Menéndez arriba al Central Jaronú en un tren cañero

procedente del Central Cunagua. Una vez en Jaronú, Menéndez se dirige al local del Sindicato

donde conversa con la directiva de éste y les brinda importantes orientaciones. Más tarde usa de la

palabra en una entusiasta asamblea de obreros.

Page 45: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

44

El 6 de Octubre de 1959, se comete un crimen que estremece al pueblo de Esmeralda. Es asesinado

en la Finca Los Cocos, cerca de Jiquí el joven integrante del M-26-7 Jorge Fernández Bello, mártir

insigne de la localidad.

El cuartel de Lombillo fue el primer cuartel de la tiranía tomado por el Ejército Rebelde en la

provincia. El 2 de noviembre de 1958.

El 17 de febrero de 1963: los campos cañeros del territorio sirve de escenario para una fraternal

competencia entre Ernesto Guevara (Che) e Ibrahin Ventura en el corte mecanizado de caña.

Personalidades Históricas

Jorge Fernández Bello (5/2/1924 – 6/10/1958) Combatiente del 26 de Julio. Amado Fernández (4/9/1938 – 17/7/1958) Combatiente del 26 de Julio. Gelacio Gutiérrez (21/10/1931 - 27/9/1958) Combatiente del Ejército Rebelde, mártir de Pino 3. José Joaquín de Cárdenas (24/4/1943 – 29/8/61) mártir de la alfabetización.

Fechas Relevantes

El Combate del Jobo (21 de enero de 1873) participó Ignacio Agramonte.

24 de febrero de 1929 Título de municipio a la localidad de Esmeralda

El 2 de noviembre de 1958. Toma del Cuartel de Lombillo primera guarnición de la tiranía tomada

por el Ejército Rebelde en la provincia.

Valores Históricos

Batey del Central Brasil, recibió la visita de Jesús Menéndez (líder azucarero cubano) y Enrique

Varona (líder obrero).

Loma de Jiquí lugar donde fue asesinado Jorge Fernández Bello, miembro del M-26-7 y mártir

insigne de la localidad.

Obelisco Desembarco del Galbanic, primera expedición en apoyo a la Guerra de los Diez Años.

Tarja: Huelga de 1933; construido en 1981 en el Central Brasil.

Tarja de la toma del Cuartel de Lombillo, primera guarnición tomada por el Ejército Rebelde en la

provincia de Camagüey. Década del 60, Siglo XX ubicado en la Comunidad de Lombillo.

Obelisco: Jorge Fernández Bello; Construido entre 1973-1974, ubicado en Finca Los Cocos,

Comunidad Jiquí.

Page 46: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

45

Busto José Martí: Construido en la década de 40, siglo XX. Ubicado en el Círculo Infantil José

Joaquín de Cárdenas.

Busto de José Martí: Construido en la década del 50, siglo XX, situado en calle Maceo, frente al PCC

Municipal.

Monumento "Fuerzas coheteriles": Erigido en 1962, en la Comunidad de Tabor relacionado con los

sucesos de la Crisis de Octubre.

Personalidades

Milagro Peláez Cuesta, atleta destacada en esgrima, Integrante del Equipo Juvenil que obtuvo el

campeonato centroamericano en Venezuela, falleció en el Atentado al avión de cubana en Barbados.

María Mercedes Pérez, aficionada a las letras, cultiva el cuento y la poesía, prefiriendo la décima.

Vive en la comunidad de Brasil, jubilada del sector azucarero ha obtenido varios reconocimientos

nacionales, su obra se ha publicado en el extranjero

Manuel Rodríguez Santo, abogado, fue el primer asesor literario y fundador de los talleres literarios

de la Casa de Cultura Amadeo Roldán. Entrañable amigo del escritor Raúl González de Cascorro y

que a su vez fue su metodólogo.

Benito Madó, virtuoso pianista que desarrolló una gran labor en la década del 50 en La Habana,

trabajo junto a prominente figuras de la cultura nacional como Alicia Alonso.

Norma Reina Morales, destacada actriz de la televisión cubana, su personaje Marcolina es disfrutado

por toda la población.

Eligio Tomás Romero Faife, Profesor jubilado de 42 años de experiencias en el Sector de Educación,

fue alfabetizador, responsable y metodólogo de la asignatura Lengua Española por 22 años

consecutivos, es miembro de de la Unión de Historiadores de Cuba y del Taller Literario Municipal.

Page 47: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

46

Distancias a lugares de interés cercanos:

Núcleo poblado Esmeralda: 1 km

Cabecera municipal Esmeralda: 1 km

Tradiciones:

Carnavales, Noche de tradiciones, Ferias de Arte Popular y Semana de la Cultura como los más

representativos. Se presentan trovadores, conjuntos de música campesina, congas, comparsas,

danza haitiana, decimistas, repentistas y exponentes de artesanos y pintores conjuntamente con

creaciones de las artes aplicadas. Además, en cada año se efectúa la selección de "La Esmeralda y

sus rubíes".

Valores Naturales

Cayería Norte (Cayo Romano y Cayo Cruz)

Pedraplén Cayo Romano – Cayo Coco) se potencia el desarrollo del turismo

Valores Arquitectónicos

Batey del Central Brasil (Patrimonio nacional)

Page 48: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

47

Breve caracterización de la instalación:

La Instalación de Campismo Popular Las Clavellinas, es una de las primeras construidas en esta

provincia, se comenzó su construcción en 1982 y abierta al público el 26 de julio de 1983 como una

edificación de madera, está situada en el km 13 ½ de la carretera de Nuevitas, en el Camino de

acceso al monumento Alzamiento de las Clavellinas Km 1. Este inmueble es de naturaleza rural, y

pertenece al Consejo Popular Altagracia. Ubicada en el municipio Camagüey, se vincula

directamente con la cabecera de la provincia de donde parte su principal segmento de mercado. Con

26 cabañas y una capacidad de 124 campistas, el paisaje se asocia fundamentalmente con una

vegetación abundante marcada por árboles de sombra y con un río natural, “El Saramaguacán,”

como área de baño.

La instalación actual cuenta con edificaciones sólidas, está compuesta por garita, grupo electrógeno

y tanque de combustible de reserva, pista de baile y cabina de audio, socio administrativo, carpeta,

enfermería, local de mantenimiento, restaurante- cocina con baños de mujeres y hombres, almacén,

sala de juegos, sala de video, tanques elevados para agua, establo, local de PGD, cafetería-

pizzería en MN y Tienda en CUC, almacén, contando con 2 módulos de 4 cabañas cada uno (8

cabañas), en dos niveles (2 abajo y dos arriba), y el resto de un solo nivel, que son 18 cabañas, para

un total de 26 cabañas, estas cuentan con portal, habitación, baño y pantry. Cuenta con una

superficie total de 104 388.00 m2.

A su entrada se levanta el obelisco de Las Clavellinas, Monumento Nacional que conmemora el

levantamiento en armas de los camagüeyanos, en apoyo a la Guerra de los Diez Años en 1868. Está

ubicado en un hermoso y agradable entorno, a orillas del río Saramaguacán, y cercano a la ciudad

cabecera, señorial urbe de una interesante y bien conservada arquitectura, que usted no deberá

dejar de visitar.

Origen del nombre:

Las clavellinas es el nombre de un pequeño arbusto que crece en los alrededores de las corrientes

fluviales y produce flores. Por tanto, este campismo ha sido bautizado con un fitónimo (nombre de

planta).

Esta instalación ha sido conocida también con el nombre de “Alzamiento de las Clavellinas” pues en

estos potreros se produjo el alzamiento de los camagüeyanos en seguimiento al de Carlos Manuel de

Céspedes, hecho acaecido en noviembre de 1868.

Page 49: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

48

Caracterización físico- geográfica:

El paisaje predominante es el de la llanura alta, medianamente diseccionada sobre rocas ígneas

(tobas, granodioritas). Forma parte de las Llanuras y Alturas del Centro de Camagüey.

Los suelos son pardos, de elevada fertilidad.

El río Saramaguacán, al cual tributan varios arroyos, constituye el área de baño. Tiene 91 kms de

largo y una cuenca de 1 242 kms². Se localizan además varios manantiales que alimentan su cauce.

Sus aguas tributan a la presa “Amistad Cubano- Búlgara”

No se localizan elevaciones ni cuevas en los alrededores.

La vegetación ha sido muy transformada por el hombre. Solamente se conserva parte del bosque de

galería en la orilla del río. Las principales especies que se observan son: palma real, júcaro, guásima,

pomarrosa, frutales. Se ha acometido la reforestación con almendros y framboyanes.

La fauna está representada principalmente por aves: tocororo, totí, cao, paloma rabiche, bijirita y

tomeguín del pinar.

Características históricas y culturales:

La primera referencia que se tiene del vocablo “Camagüey” está recogida en una comunicación de

Diego Velázquez al rey Fernando de Aragón con fecha 16 de diciembre de 1514, en la cual informa

de la ocupación y pacificación de la provincia de ese nombre.

Los datos acerca de la repartición de tierras están incompletos debido a que los archivos fueron

quemados. Se conoce que desde fines del siglo XVI hasta principios del siglo XVII, el proceso de su

explotación se realizó mediante métodos extensivos. Los colonos que por una u otra causa no se

marcharon del país, se dedicaron a la explotación agropecuaria, empleando al indio encomendado

hasta su exterminio, y después al negro esclavo. En los terrenos que aproximadamente ocupa el

campismo se entregaron tierras para conformar el Corral Guabas.

La crianza extensiva, aprovechando la abundancia de pastos naturales en aquellas llanuras,

garantizaba el auge de una economía ganadera y reclamaba poca mano de obra, lo que hacía que

apenas dependiera del trabajo esclavo, motivo por el que la comarca permaneció como la menos

poblada de la colonia.

El siglo XVIII estuvo caracterizado por el desarrollo de la hacienda ganadera y el nacimiento de la

manufactura azucarera. Ésta se inició en la tercera década del siglo, con el establecimiento de

trapiches en 5 zonas próximas a la cabecera: al norte el Hato de García, norte de Tínima y Yucatán;

el este en Las Cuabas y Guanamaquilla.

Page 50: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

49

Un hecho económico importante en la década del 40 lo fue el ferrocarril de Puerto Príncipe a

Nuevitas. En su proyecto jugó un rol protagónico Gaspar Betancourt Cisneros (conocido como El

Lugareño). En febero de 1841 se autorizó el inicio de la obra. El ingeniero norteamericano Benjamín

H. Wright intervino en la dirección de los trabajos. Se hizo por tramos, debido a las limitantes

financieras: Nuevitas- O’ Donnell (4 de abril de 1846), Sabana Grande (25 de mayo de 1850) y

Puerto Príncipe (25 de diciembre de 1851).

Esta obra ingenieril agilizó la circulación interna de las producciones, rompiendo el bloqueo natural a

que estuvo sometida la ciudad y su gigantesca región. Además, significó poner a la ciudad en

contacto extra colonial. Posteriormente, en la década del 60, se tendió el vial de Nuevitas a El Bagá.

En 1849, doce camagüeyanos fundaron clandestinamente la Sociedad Libertadora de Puerto

Príncipe, en el domicilio de Francisco José de Agüero y Duque- Estrada, conocido como “El

Solitario”, la cual fue rectora de los trabajos revolucionarios en la región, entre los conspiradores se

encontraba Joaquín de Agüero y Agüero. Su objetivo fue el levantamiento armado contra la Colonia,

que se extendería al resto del país.

El 3 de noviembre de 1868, Salvador Cisneros Betancourt convocó una reunión de los conjurados en

Las Clavellinas, en el vado del río Saramaguacán, para tomar una decisión ante el estallido de la

lucha en Oriente. De la reunión surgió el Comité del Gobierno Camagüeyano, integrado por Cisneros

Betancourt, Ignacio y Eduardo Agramonte.

El 4 de noviembre de 1868, bajo un temporal que duraba ya tres días, en Las Clavellinas se produjo

el levantamiento de 76 patriotas camagüeyanos. Este hecho es conocido como Alzamiento de Las

Clavellinas. Salvador Cisneros Betancourt a pocas horas del suceso se incorporó a las huestes

mambisas, el día 5, abandonando la villa de Puerto Príncipe por el arroyo del Puente de Juan del

Toro ante el riesgo de ser apresado.

Los días 12 y 13 salieron tropas españolas de Puerto Príncipe a Nuevitas y Guáimaro, para evitar la

propagación del movimiento.

El 18 de noviembre Napoleón Arango, uno de los alzados, promovió una nueva reunión en Las

Clavellinas, pero esta vez buscando un acuerdo con los españoles.

El 26 de noviembre convocó a una reunión en el poblado Las Minas para suspender las hostilidades

a cambio de supuestas reformas coloniales, lo cual tuvo como respuesta el enfrentamiento de

Ignacio Agramonte y la constitución del Comité Rebelde de Camagüey, que salvó la naciente

revolución.

El 12 de junio de 1901 Salvador Cisneros Betancourt se negó a firmar la Enmienda Platt.

El 11 de marzo de 1903 nuevamente Cisneros Betancourt se manifiesta en contra de la dominación

norteamericana, esta vez opuesto al tratado de Reciprocidad Comercial.

Page 51: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

50

El 9 de junio de ese año, el Ayuntamiento de Puerto Príncipe acordó cambiar el nombre a la ciudad y

municipio de Puerto Príncipe, restituyéndole el vocablo original Camagüey.

La Revolución acometió planes de desarrollo ganadero, comunidades campesinas, viales, escuelas,

unidades de salud, y ha construido obras como el Centro de Pioneros Exploradores, a unos 4 km del

campismo, y el caserío de Las Clavellinas, a menos de 1 km.

A 4,5 kms de nuestra instalación se desarrolla la actividad de extracción de materiales para la

construcción en la cantera “La Cuaba”. Se construyó la presa “Amistad Cuba- Bulgaria” en el río

Saramaguacán, con el objetivo de abastecer de agua potable a la ciudad de Camagüey.

Distancias a lugares de interés cercanos:

Núcleo poblado Las Clavellinas: 400 metros

Cabecera municipal y provincial Camagüey: 16 kms

Aeropuerto “Ignacio Agramonte”: 12 kms

Estación de ferrocarril Camagüey: 16 kms

Tradiciones:

Puerto Príncipe no fue levantado según las normas urbanísticas españolas. Careció de un núcleo

central, e incluso su Plaza de Armas no contó en principio con las edificaciones que, de acuerdo con

la filosofía civilizadora del español, solían circundar este espacio abierto.

La escasez de piedras de cantera en los alrededores de la villa de Puerto Príncipe, así como la

lejanía al mar y las comunicaciones de la época, determinaron en el estilo arquitéctonico, la

supremacía del ladrillo, las rejas y la madera. Las casas presentaban un estilo hindo- hispánico,

donde predominaban el guano y la yagua, hasta que la madera y el barro sustituyeron a los

elementos primitivos mencionados. El actual “casco histórico” se expandió a partir de plazas y

estrechas calles irregulares orientadas a capricho en varias direcciones, lo que dio motivo a que se

propagara la tradición de que el sinuoso trazado hacía las veces de trampa para confundir y acorralar

a corsarios, bucaneros y filibusteros, como un “instrumento defensivo de la comunidad”. Esto carece

de fundamento, dado que los ataques piratas a la villa se produjeron mucho después que las calles

fueran definidas.

Entre las celebraciones de la época colonial en la villa de Santa María del Puerto del Príncipe

estaban: las vísperas de San Juan y San Pedro (la cual se mantiene en la actualidad como las

fiestas populares del San Juan Camagüeyano), los altares de la Cruz o Fiestas de Mayo; las

Romerías del Pilar, El Carmen, El Cristo y San Lázaro. Otras tradiciones han sido el Aguinaldo, la

Noche Buena, el Día de Reyes Magos, de los Inocentes, la Semana Santa, el Novenario de San

José, y la Procesión del Santo Sepulcro.

Page 52: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

51

También se celebraban festividades o reinados en las agrupaciones africanas, los Cabildos de

Negros de Nación, aunque sin autorización de la iglesia, en barrios retirados del centro de la ciudad.

El ajiaco es llamado la Gran Sopa de Cuba. Símbolo de la cocina cubana por antonomasia, está

constituido por todo lo que llamamos viandas (boniato, yuca, plátano), maíz y carnes (de vaca, cerdo

etc) con mucho caldo, cargado de zumo de limón y ají. Su uso se fomentó en el centro y oriente del

país. Surgió como la mezcla del cocido español en su encuentro con nuestras viandas.

Actualmente, el ajiaco criollo es el plato principal del San Juan Camagüeyano, que se cocina en

medio de la calle y festejos populares la noche de vísperas del 24 de junio.

Page 53: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

52

Breve caracterización de la instalación:

Ubicado en la zona turística de Santa Lucía, se encuentra este campismo donde usted podrá

disfrutar de una playa de blancas arenas, en la que sus transparentes y cálidas aguas, son

protegidas por la segunda barrera coralina más extensa del planeta. En la cercanía se localiza la

Bahía de Nuevitas, hoy declarada Monumento Nacional, y sitio de fundación de la Antigua Villa de

Santa María del Puerto del Príncipe, entre los años 1514 y 1515.

La instalación fue inaugurada el 25 de julio de 1985, con oferta de alojamiento en tiendas de lona. En

1987 se inició la etapa de remodelación, con la construcción de cabañas de mampostería, y otros

objetos de obra.

En la actualidad, posee 38 cabañas, compuestas de portal y habitación, y una capacidad de

alojamiento de 228 campistas, cuenta con Garita, Cafetería en MN, tienda en CUC, Restauran-

cocina-almacén, socio administrativo, enfermería, Baños públicos, Sala de juegos y de Video, Pista

de Baile y Cabina de Audio, Área de sombra. Es la principal atracción del pueblo debido al área de

playa con arenas blancas y aguas cristalinas; explota un amplio segmento de mercado que abarca la

mayor cantidad de los municipios de la provincia.

Origen del nombre:

El nombre fue tomado del que ha tenido la zona desde los años de la colonia, situada en las tierras

pertenecientes al Márquez de Santa Lucia, Se presume que por el entorno fue criado ganado o se

exportaba ganado de contrabando.

Caracterización físico- geográfica:

La instalación se localiza en la costa norte y este de la provincia, en la llamada Llanura Norte de

Camagüey. Predomina el paisaje de llanura litoral abrasivo- acumulativa, donde los sedimentos

arenosos han cerrado parte de la costa formándose “lagoons” o lagunas litorales de escasa

profundidad.

En el campismo la barra arenosa alcanza 700 metros de longitud y 200 metros de ancho. La playa es

de poca profundidad, los fondos marinos son de gran transparencia e igualmente poco profundos con

amplios sectores de arena que finalizan a unos 800 metros de la orilla, en un sector de la segunda

gran barrera coralina del planeta, solamente superada en extensión por la de Australia.

El clima se caracteriza por las escasas precipitaciones y los vientos locales (brisa y terral).

Page 54: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

53

El suelo es arenoso, de origen abrasivo y biogénico, con poca pendiente, la cual aumenta hacia la

orilla del mar, y con buen drenaje.

La vegetación original ha sido muy transformada, quedando restos de uvas caletas y boniato de

playa, altamente influenciados por el constante batir de los vientos locales. En las lagunas se

manifiesta la formación de manglar.

La fauna terrestre es escasa, aunque hacia Nuevas Grandes, a unos 3 kms al Este, hay un refugio

de fauna donde estacionalmente se observan flamencos rosados. La fauna marina tiene altos

valores, con especies como: roncos, rabirrubias, agujas, loros, barracudas y otras.

La cercana bahía de Nuevitas es una de las mayores del país, y recibe el aporte de las aguas de los

ríos Cascorro y Saramaguacán. En su interior se localizan tres cayos, formados por la inundación de

elevaciones, y que por su morfología semejan cetáceos en resposo lo que motivó que se llamen

Cayos Ballenato Grande, del Medio y Chico.

Características históricas y culturales:

A la llegada de los colonizadores a la zona, en Punta del Güincho se localizaba un asentamiento

aborigen, el cual se encontraba en el estadío de desarrollo agro- alfarero, y pertenecía al cacicazgo

de Mayanabo, aunque otros autores señalan que pertenecía al de Ornofay o al de Camagüey. Se

dedicaban a la caza, la pesca, la recolección y la agricultura. Su llegada al lugar data del siglo VII de

nuestra era, y su exterminio después del traslado de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe a

Caonao.

En 1964 fueron realizadas excavaciones en el sitio “El Chorrito” o Pueblo Viejo, al sur de la península

del Güincho, situado a 3 km al este de la actual ciudad de Nuevitas y fue localizado un residuario, el

único hasta ese momento en el territorio. En diciembre de 1976 se realizaron nuevas excavaciones y

se hallaron restos de cerámica (burenes, asas, bordes de vasijas), una vasija de concha, cuentas de

vértebras de pescado, y un colgante elaborado de cobre, omo elemento de transculturación.

El 18 de noviembre de 1492, Cristóbal Colón ancló en un puerto que llamó en su diario, “Puerto del

Príncipe”, exploró un grupo de islas cercanas, a las que bautizó como “Jardines del Rey” y al golfo en

que se encontraban lo llamó “Mar de Nuestra Señora”. Colocó en la entrada una gran cruz de

madera en un lugar bien visible y descubierto. Para algunos estudiosos como el Obispo Morell de

Santa Cruz, este fue el primer lugar por donde arribara Colón en octubre de 1492.

En junio de 1515 se definió un sitio para la fundación de la villa de Santa María del Puerto del

Príncipe cuya fecha exacta no logra ubicarse, ya que unos investigadores la sitúan entre los meses

de junio y julio. Otras opiniones mencionan la fecha del 2 de febrero de 1514, coincidente con la

celebración religiosa de Nuestra Señora de la Candelaria. El lugar seleccionado fue una porción de

tierra hacia el interior de la bahía de Nuevitas, conocida como Punta del Güincho, donde se refiere

Page 55: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

54

que Velázquez halló la cruz dejada por Colón. Entre sus fundadores se destacaron: Juan de Toro,

Juan de Orellana, Juan de Consuegra y Vasco Porcayo de Figueroa. Ocuparon el espacio de la

aldea aborigen y sometieron a sus pobladores al régimen de encomiendas.

El 16 de diciembre de 1514 se menciona por primera vez a Puerto del Príncipe, pero no como una

villa.

En 1516 por la zona de Nuevitas se produjo la entrada de las primeras cabezas de ganado vacuno,

destinadas a la villa de Puerto Príncipe.

Debido a la escasez de agua y la aridez del suelo, en 1516 o 1518 el poblado se trasladó a las

márgenes del río Caonao, y el caserío en Nuevitas perdió importancia, sostenido solamente por

personal armado, para facilitar las comunicaciones con el interior y proteger el comercio y la

navegación de cabotaje.

Hubo un estancamiento poblacional entre 1516 y 1774. Las mercedaciones de tierra fueron escasas,

y la más cercana al sitio donde se asienta el campismo fue el Corral Júcaro, que no comprendía

terrenos en la costa. Posteriormente se fundaron haciendas como “El Júcaro”, y “Laguna del Guano”.

A partir de 1775, familias del interior se establecieron en las orillas del lugar conocido desde antaño

como Pueblo Viejo. Se mantuvo una pequeña población, defendida por una batería y un cuartel para

el destacamento militar. Lázaro Pinto fue nombrado Capitán Pedáneo del puerto y guarda mayor.

Aunque el puerto fue habilitado para comercio de cabotaje a partir del 1ro. de junio de 1780, se

mantuvo escasa la población de pescadores particulares. Además se contrabandeaba con cueros.

En 1798 se produjo un ataque pirata a Pueblo Viejo. Las familias migraron a El Bagá junto a otras,

procedentes de New Orleans y la Florida.

Aunque desde 1789 Don Pedro Medrano Socarrás, dueño de la hacienda Mayanabo, donó tierras

para levantar lo que sería la villa de Nuevitas, no fue fundada hasta 1817, en el cuartón Montalbán,

habiendo sido el poblado primitivo destruido en 1801 por corsarios ingleses.

En 1824, pobladores del Güincho y Bagá se trasladaron al nuevo pueblo, Caridad del Güincho o San

Fernando de Nuevitas. Esta locación disputó por 4 años a El Bagá la categoría de cabecera, hasta

que en 1828 le fue concedida por sus mejores condiciones climáticas y topográficas, seguridad para

la población y el comercio, existencia de maderas y piedras para la construcción.

El puerto se mantenía comerciando con Santiago de Cuba empleando un buque de vapor, además

desarrollaba el tráfico internacional de mieles, maderas finas y tintes con Nueva York; y de azúcar,

madera y cera con las ciudades europeas de Barcelona, Málaga y Santander.

Page 56: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

55

El 31 de diciembre de 1828 la Isla fue dividida en 5 provincias marítimas. Una de ellas fue Nuevitas y

se extendía desde punta Cubiana hasta la desembocadura del río Mayarí. Su próspero desarrollo

requirió de obras fortificadas.

En 1831 se levantó el fuerte de San Hilario, que contaba con una batería baja de costa, parapetos de

tierra, revestido interior de mampostería hasta la altura de las rodillas y el resto de troncos de madera

unidos. El torreón era circular, coronado por una batería y rodeado de una doble estacada aspillera

de troncos unidos. Fue la única obra defensiva del norte de la jurisdicción de Puerto Príncipe.

En los años de auge azucarero, la zona, por sus características geográficas (zonas inundadas y poco

accesibles), sirvió de refugio a cimarrones, prófugos que arribaban desde haciendas lejanas.

Los requerimientos de la industria azucarera promovieron el proyecto de un ferrocarril para mayor

desarrollo del comercio. Esta obra se inició en 1841 y aunque tuvo dificultades en el apoyo

monetario, gracias a la gestión de Salvador Cisneros Betancourt ante la Junta de Fomento de La

Habana, pudo ser concluida en 1851. Contaba con 69 km (44 ¾ de millas inglesas) de longitud, 57

puentes y alcantarillas y 9 estaciones. La mano de obra estuvo compuesta por esclavos y gallegos

contratados.

En 1846 surgió la jurisdicción de Nuevitas con un solo partido, Mayanabo, de tercera clase, que

comprendía a San Fernando de Nuevitas, la aldea de Bagá, pueblo de San Miguel, caserío y

paradero de Villanueva.

En 1850 se concluye la construcción del faro en la entrada al puerto, nombrado “Colón”, y su torre

contó con una altura de 192 pies sobre el mar, llegando a apreciarse su resplandor a 15 millas de

distancia.

La zona fue tempranamente escenario de inquietudes anticoloniales. En 1823 se registran acciones a

cargo de Francisco Agüero Velazco. En 1843, para evadir la vigilancia de las autoridades, su hijo

Joaquín de Agüero y Agüero se había establecido en Nuevitas y el escribano Melchor de Silva le

servía de enlace con los conspiradores de Puerto Príncipe. Tras fundar la Sociedad Libertadora de

Puerto Príncipe en 1849, la cual tuvo clubes o grupos sucursales en Nuevitas, Sibanicú, Cascorro y

Guáimaro, se estableció en Nuevitas una imprenta portátil a cargo del propio Joaquín de Agüero y

Agüero.

El 4 de julio de 1851, tras liberar a sus esclavos, Agüero y otros revolucionarios se levantaron en

armas en la finca San Francisco de Jucaral en Guáimaro, donde fue emitida un Acta de

Independencia a la vez que se enarboló la bandera de la estrella solitaria de Narciso López. Trataron

de tomar el poblado de Tunas de Bayamo (Las Tunas), pero fueron dispersados. El 13 de julio fueron

enfrentados en la manigua de San Carlos, cayendo 5 de los hombres.

Page 57: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

56

Continuaron ruta hasta la hacienda “El Júcaro” y de ahí a Punta de Ganado, Santa Lucía, con el

objetivo de trasladarse al extranjero, pero fueron sorprendidos, trasladados sucesivamente a San

Miguel, Nuevitas y a Puerto Príncipe por ferrocarril, donde el 12 de agosto fueron ejecutados Agüero

además de José T. Betancourt, Fernando de Sayas y Miguel Benabides.

Hacia 1860 en esta jurisdicción se localizaban 19 ingenios, entre ellos el Atalaya y el San José. El

puerto mantenía sus operaciones con apoyo de mano de obra esclava, siendo censados 1290 de

ellos en 1866. Ese mismo año se compilaron 16 525 cabezas de ganado y 2 minas de cobre

sulfatado piritoso. Los cultivos eran escasos.

Según el censo de población de 1861, Nuevitas contaba con 6 278 habitantes europeos y asiáticos.

Las producciones de entonces eran: azúcar, henequén, cera, miel de abejas, ganado vacuno,

madera, queso, pescado, tortugas, además de cultivos menores para autoconsumo.

Antes de producirse el alzamiento en armas de los camagüeyanos, se recabó el apoyo de los

pobladores de Sibanicú, Nuevitas y Guáimaro. El 3 de agosto de 1868 tuvo lugar una reunión de

conspiradores en la hacienda San Miguel, fundo del Rompe, próxima al camino de Las Tunas a

Nuevitas, en la que estuvo presente Salvador Cisneros Betancourt, Marqués de Santa Lucía.

El 4 de noviembre, simultáneo al alzamiento de Las Clavellinas, fueron tomados los poblados de El

Bagá y Nuevitas, sin resistencia por parte de sus autoridades. Los días 12 y 13 arribaron tropas

españolas desde Puerto Príncipe, con el objetivo de evitar la propagación del movimiento.

La contraofensiva de Valmaseda ocupó Nuevitas y eso propició que el puerto se convirtiera en

entrada de sucesivas oleadas de tropas de choque. No obstante, los mambises les dispersaban e

impedían que les llegaran refuerzos.

Tras la celebración de la Asamblea de Guáimaro, en Nuevitas fue creada la Segunda Brigada al

mando del Mayor General Ángel Castillo Agramonte, y se estableció una prefectura en Mayanabo.

Los españoles levantaron una trocha empleando fuerza de trabajo china, en el tramo entre El Bagá y

San Miguel.

Recién nombrado al mando de Camagüey por decreto de Céspedes, el 24 de agosto de 1873

Máximo Gómez atacó Nuevitas. Posteriormente, acampó el 29 de noviembre en Borbollón, y los días

1 y 2 de diciembre pernoctó en Santa Lucía. El 12 de abril de 1874 fue nuevamente atacada la

cabecera de la jurisdicción.

Los cubanos evitaban las acciones cerca de la costa para permitir la llegada de expediciones.

Tras finalizar la Guerra de los 10 Años, en 1879 San Miguel y El Bagá pasaron a ser barrios del

Término Municipal Nuevitas.

Page 58: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

57

A finales de la década de 1880, se intentó fundar un sitio poblado por donación de tierras del

Marqués de Santa Lucía, Salvador Cisneros Betancourt, pero este proyecto no logró una notable

envergadura.

Los años 80 y 90 marcaron el inicio de la penetración en la zona de capital norteamericano.

El 30 de marzo de 1894, Enrique Loynaz del Castillo, siguiendo instrucciones de José Martí, arribó en

el barco “Alert” de forma clandestina por el puerto de Nuevitas, con 200 fusiles Remington y 48 mil

cápsulas embarcados dentro de los carros destinados al tranvía de Puerto Príncipe. Su embarque

fue organizado por José Martí y Enrique Loynaz del Castillo. Por una torpeza de la persona

encargada de recibir los pertrechos en la villa, ya en la misma fueron ocupados por las autoridades.

La Guerra del 95 en la zona se inició en el mes de marzo, con el alzamiento de Luis Suárez y Miguel

Varona en el ingenio “Soledad”. Las fuerzas se mantuvieron diseminadas, es espera de Máximo

Gómez, quien llegó a Arenilla, San Miguel, los días 14 al 16 de julio.

En 1896 se produjo el arribo de varias expediciones: el 20 de marzo por Nuevas Grandes el vapor

“Comodoro” con apoyo logístico para la contienda; el 15 de mayo cerca de Punta de Ganado la

expedición del “Laurada” y el 16 de agosto la expedición del “Dauntless”.

A partir de la toma de Guáimaro y posteriores derrotas a finales de 1896, el mando español decidió

concentrar sus fuerzas en Puerto Príncipe, Nuevitas y Santa Cruz del Sur.

El 8 de abril de 1897 arribó una nueva expedición por Nuevas Grandes, aunque no constan los datos

de la misma.

Tras la entrada de los Estados Unidos en la guerra, y la capitulación del gobierno colonialista, en

noviembre de 1898 embarcó en el puerto el Batallón de Cazadores de Cádiz, después de entregar

Puerto Príncipe.

La intervención e ingerencia de los Estados Unidos trajo consigo un proceso de privatización y

dominio económico y político. Las principales inversiones de capital norteamericano fueron en el

embarque de mieles, madera, negocios de tierras, azúcar y atención de barcos en el puerto.

La orden 62 del gobierno interventor promovió los juicios de deslindes para definir la propiedad de la

tierra; y la ruina, emigración o muerte de propietarios favorecieron la adquisición fraudulenta, a

precios bajos, de grandes extensiones.

En 1907 fueron desembarcadas tropas norteamericanas por Nuevitas con motivo de la Guerrita de

Agosto, la cual concluyó con la II intervención de ese país en Cuba. Durante el alzamiento de La

Chambelona fueron bloqueados varios puertos y se desembarcaron tropas yanquis por Nuevitas, en

marzo de 1917.

Page 59: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

58

El 20 de noviembre de 1918 se aprobó un crédito para construir un vial de Nuevitas a Punta

Pastelillo, donde la Cuban Railroad Co. construía su terminal de embarque de azúcar.

El 1ro de junio de 1919 se concluyó la construcción del ferrocarril desde Nuevitas a Caibarién, Las

Villas, dicha obra se había iniciado tras su aprobación por el entonces presidente de la república,

José Miguel Gómez, el 5 de junio de 1912.

Durante la I Guerra Mundial se expandieron los intereses de los E. Unidos en la industria azucarera

aprovechando la baja en la producción europea lo cual requirió de la conclusión del

acondicionamiento del puerto en 1923.

La década de 1910 a 1920 se caracterizó por la organización del movimiento obrero, destacándose

la labor del líder ferroviario Enrique Varona.

En 1929, tras la aplicación de una nueva estructura político- administrativa, el territorio de Cubitas fue

dividido y fueron asimilados por Nuevitas los poblados de Senado y Minas.

Entre 1939 y 1940 se constituyeron Asociaciones Campesinas contra los geófagos latifundistas como

el caso de la zona de Santa Lucía, donde pretendían ocupar las tierras donadas por Salvador

Cisneros Betancourt, marqués de Santa Lucía, a los mambises y sus descendientes. Fue destacada

la labor del líder Sabino Pupo, y se logró concretar la entrega de tierras parceladas en una especie

de Reforma Agraria de pequeñas dimensiones.

Esto chocó con los intereses de los terratenientes y se presentó una demanda de la Manatí Sugar

Co., ante el juzgado de Nuevitas por “usurpación de terrenos”.

El desarrollo de la II Guerra Mundial incidió en la reanimación y crecimiento de la industria azucarera

pero además se paralizaron los puertos del país excepto el de La Habana entre 1940 y 1942.

Se destaca la presencia del líder Jesús Menéndez en Nuevitas durante la campaña por el pago del

diferencial azucarero.

El 20 de octubre de 1948 fue asesinado Sabino Pupo en San Martín de Nuevas Grandes por el

administrador del central Manatí. La resistencia campesina obligó a los consorcios a desplazarse a

Monte Grande y Cafetal.

En la etapa de la seudorrepública, se comenzó la explotación de un playazo de la costa como salina,

conocido como “El Real”, en tierras propiedad de la familia Primelles. En la década del 50 se inició el

desarrollo urbanístico de la playa Santa Lucía, el cual comprendió la instalación de un acueducto, la

electrificación, una gasolinera, y el club “Amigos del Mar”.

Page 60: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

59

Tras el golpe de estado de Fulgencio Batista, se produce una huelga de trabajadores portuarios el 30

de diciembre de 1955. El día 31 de diciembre, varias fachadas de la ciudad amanecieron pintadas

con el número 26.

En septiembre de 1956 Armando Hart recorrió Nuevitas, estudiando las posibilidades de organización

de la lucha contra la tiranía. En diciembre, se crearon las células de acción y sabotaje.

Durante 1957 se realizaron sabotajes a la estación del ferrocarril de Santa Lucía.

En febrero de 1958 se produjo el desembarco de un destacamento del Directorio “13 de Marzo”,

preparado por Faure Chomón, con la misión de trasladar armas a la sierra del Escambray. El día 2

llegaron a Cayo Ballenato Grande.

El foco guerrillero de esta región se inició en el barrio Camalote. El 21 de febrero de 1958 hubo un

enfrentamiento con una patrulla.

El día 22 en la colonia “Las Nuevas” fue asesinado Francisco Peña, lo cual provocó una

manifestación de duelo.

El día 7 de abril los guerrilleros atacaron la finca “El Rubí”, en la cual había un cuartel.

Los combatientes se prepararon para ponerse a las órdenes de la avanzada del Ejército Rebelde,

que ingresó al territorio por la zona de Santa Lucía en el mes de mayo. Posteriormente se

mantuvieron en activo durante los meses de junio y julio no solamente en Camalote sino en santa

Lucía y en general el nordeste de Camagüey.

Al establecerse la Comandancia del Frente Camagüey, se acordó que la zona Santa Lucía - Nuevitas

y Norte de Guáimaro, fueran operados por el capitán José Botello. El 15 de noviembre fue destruida

la pista de aviación de Santa Lucía.

Tras el triunfo revolucionario, en la playa se construyeron taquillas hacia el sector de Punta de

Ganado, para el disfrute popular. Entre 1971 y 1975 se construyeron al oeste el “Hotel Mayanabo”, el

Campamento de pioneros “Siboney” y varios centros de servicios.

Hacia Nuevitas se desarrollan la industria del cemento (fábrica “26 de Julio”), la termoeléctrica “10 de

Octubre” y un combinado químico de fertilizantes.

En la década del 90 se ha producido el despegue de la actividad turística en la famosa playa de

Santa Lucía, con varias instalaciones que se comercializan al turismo internacional.

Page 61: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

60

Distancias a lugares de interés cercanos:

Punto poblado Santa Lucía: 3 km

Cabecera municipal Nuevitas: 80 km

Cabecera provincial Camagüey: 127 km

Aeropuerto “Ignacio Agramonte” Camagüey: 123 km

Estación de ferrocarril Camagüey: 127 km

Tradiciones:

Los días 5 y 6 de mayo se celebraban los Altares de la Cruz, con una connotación religiosa- popular.

Otras tradiciones son la celebración de verbenas, y los carnavales desde el año 1925, que se

celebraban entre las festividades religiosas de San Juan y San Pedro (24 al 29 de junio), e incluían

cabalgatas desde el entorno, jinetes y amazonas que se cubrían con sombreros adornados.

Page 62: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

61

Bibliografía y fuentes consultadas.

1. García Suárez, Ariel. “Yo veía un pueblo grande”. Editora Política. La Habana, 1990.

2. Juárez Figueredo, Héctor. “De la cocina cubana y camagüeyana”. Dossier de panorama de la

cultura camagüeyana. S/f.

3. Ramírez Bell, Esteban. “Camagüey cuenta su Historia”. Periódico Juventud Rebelde. 18 de

octubre de 1985.

4. Rousset, Ricardo V. “Historial de Cuba”. Tomo II. 1ra. edición. La Habana, 1918.

5. “Cuba en la mano”. Enciclopedia Popular Ilustrada, La Habana, 1941.

6. “Mi Patria y mi Provincia”. Breviario histórico- cultural. Primera edición. Equipo Provincial de

Investigaciones del Comité Provincial del PCC. Camagüey, 1992.

7. Historia del municipio Jimaguayú. PCC Municipal (ejemplar mecanografiado).

8. Historia del municipio Sierra de Cubitas. PCC Municipal (ejemplar mecanografiado).

9. Historia del municipio Guáimaro. PCC Municipal (ejemplar mecanografiado).

10. Historia del municipio Nuevitas. PCC Municipal (ejemplar mecanografiado).

Page 63: Empresa de Campismo Popular Camagüey Comisión … · los sitios de visita obligada. Conocida también como la “Ciudad de los Tinajones” por la proliferación de estos enormes

Empresa de Campismo Popular Camagüey

Comisión de Historia del Turismo

62

Agradecimientos:

Tamara González Jiménez

Técnico en información científica

Oficina de Asuntos Históricos del Comité Provincial del PCC- Camagüey.

● ● ●

FIN ● ● ●