Empresa

14
EMPRESA Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Las empresas puedan clasificarse según La actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector

description

empresa numero identificacio

Transcript of Empresa

EMPRESAUna empresa es una unidad econmico-social, integrada por elementos humanos, materiales y tcnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a travs de su participacin en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).Una empresa es una organizacin o institucin dedicada a actividades o persecucin de fines econmicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial as como sus necesarias inversiones.Se ha notado que, en la prctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del trmino.Se puede considerar que una definicin de uso comn en crculos comerciales es la siguiente: Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfaccin a demandas y deseos de clientes, a travs de una actividad comercial". Requiere de una razn de ser, una misin, una estrategia, objetivos, tcticas y polticas de actuacin. Se necesita de una visin previa, y de una formulacin y desarrollo estratgico de la empresa. Las empresas puedan clasificarse segnLaactividad econmicaque desarrollan. As, nos encontramos conempresas del sector primario(que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrcolas, pesqueras o ganaderas), delsector secundario(dedicadas a la transformacin de bienes, como las industriales y de la construccin) y delsector terciario(empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).De acuerdo a suconstitucin jurdica. Existen empresasindividuales(que pertenecen a una sola persona) ysocietarias(conformadas por varias personas). En este ltimo grupo, las sociedades a su vez pueden serannimas, deresponsabilidad limitaday deeconoma social(cooperativas), entre otras.Segn latitularidad del capital. As, nos encontramos conempresas privadas(su capital est en mano de particulares),pblicas(controladas por el Estado),mixtas(el capital es compartido por particulares y por el Estado) yempresas de autogestin(el capital es propiedad de los trabajadores).

PLANEACION EMPRESARIALUna de las funciones fundamentales del proceso de direccin de una empresa. Consiste en la seleccin de los objetivos de la organizacin y en la eleccin de las estrategias y polticas globales, as como los planes y procedimientos que normalmente a ms corto plazo contribuirn a la consecucin de aqullos. La planificacin empresarial realiza una proyeccin de la vida de la empresa en un futuro, pero teniendo siempre en cuenta el entorno social y econmico que la rodea.

TAMAO DE LA EMPRESAEl tamao o dimensin de la empresa quiere expresar el mayor o menor volumen de cada una de las magnitudes que sirven para explicar lo que es y lo que hace la unidad econmica. En definitiva, este concepto se apoya en la medida de las magnitudes econmicas explicativas de la estructura y de la actividad de la empresa. Por tanto, el conocimiento del tamao permitir el poder diferenciar entre mayores y menores empresas.Esta es la primera razn del estudio del tamao: servir de factor de identificacin empresarial o forma de establecer una tipologa de acuerdo a sus distintos volmenes.Dicho esto, la empresa puede ser clasificada en varios tamaos segn la aplicacin de determinados criterios de medida. Normalmente se suele diferenciar entre empresas grandes y pymes (pequeas y medianas). Las primeras suelen descomponerse en dos grupos: megas o muy grandes (empresas globales y de estructura polifrmica o muy compleja) y grandes. Las segundas se suelen dividir en medianas, pequeas y muy pequeas o artesanales (microempresas).Los tamaos ms conocidos son:1. Microempresa:a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores.b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mnimos mensuales legales vigentes o,2. Pequea empresa:a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores.b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mnimos mensuales legales vigentes o,

3. Mediana empresa:a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores.b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mnimos mensuales legales vigentes.4. Gran Empresaa) Planta de personal superior a los doscientos (200) trabajadores.b) Activos totales superiores a treinta mil (30.000) salarios mnimos mensuales legales vigentes.LOCALIZACION DE EMPRESALa localizacin geogrfica de la empresa es una decisin de tipo estratgico, vital para la viabilidad de la misma. Dicha decisin depender de ciertos factores que pueden favorecer o perjudicar la actividad econmica presente y futura de la empresa en una determinada localidad, municipio, zona o regin.La eleccin del local para instalar el negocio es una decisin bsica. Piense si puede plantear impedimentos para la ampliacin de la empresa y examine detenidamente su superficie, su distribucin en planta, su coste y forma de adquisicin (alquiler, compra, leasing), la reglamentacin que puede afectarle, etc..1. Decidir la localizacin de la empresa.La primera decisin que se tiene que tomar para elegir la localizacin ms idnea de un negocio es determinar la poblacin donde se va a ubicar, para lo que es necesario calcular el rea comercial o zona de influencia de cada poblacin. El rea comercial mide el radio de atraccin de una localidad sobre los residentes en los alrededores para que realicen sus compras en ella. Cunto mayor sea el rea comercial de una localidad, ms pblico objetivo estar dentro de su alcance y ms atractiva ser como ubicacin de un nuevo comercio.Nunca se debera optar por una localizacin sin haber realizado un estudio detallado y profundo de las caractersticas de los residentes, entre las que destacan: La proximidad del mercado y clientes. La densidad de la poblacin. La distancia conveniente a las reas de influencia. La pirmide de poblacin por edades. El nivel de renta de los residentes. El nivel de formacin o educacin. La tasa de desempleo. Dotacin de servicios e industrial de la zona. Las posibilidades de acceso a las materias primas y compradores. Facilidad para disponer de materias primas u otros recursos (mano de obra cualificada, Universidad, centros de investigacin, etc.). Mano de obra cualificada y posibilidades de subcontratacin. La evaluacin de la cercana de los proveedores, que facilita y reduce los gastos de aprovisionamiento del negocio. Suministro de agua, luz y telfono, as como de la infraestructura necesaria para el tipo de empresa que vaya a implantar. Incentivos a la creacin de empresas. Ayudas econmicas e incentivos fiscales. Calidad de vida.

2. Decidir el barrio de ubicacin de la empresa.Despus de haber determinado la ciudad, debemos elegir el barrio donde vamos a ubicar el comercio. Para lo que ser necesario estudiar determinados aspectos como la intensidad de la competencia y nmero de competidores. Lo que debemos evaluar en este sentido es que el gasto previsto para los productos que queremos comercializar en la zona con relacin al nmero de establecimientos comerciales competidores sea lo ms elevado posible, es decir, que la zona presente una saturacin comercial baja.Adems, debemos valorar otros factores como: Las posibles respuestas o reacciones de los competidores ante la entrada de un nuevo establecimiento en la zona. Las estrategias de negocios desarrolladas por los establecimientos de la zona. Es decir, valorar si se compite va precios o va diferenciacin y comprobar que la estrategia de nuestra empresa encaja y puede hacer frente a estas.

3. Decidir la ubicacin concreta del local.En el momento de determinar la localizacin concreta del comercio, dentro de la ciudad y el barrio escogido, lo primero que debemos seleccionar es el tipo de ubicacin que deseamos entre las tres opciones existentes: Local aislado, zona comercial y centro comercial.Tipos de ubicacin de establecimientos. En una zona aislada pero de trnsito peatonal o rodado elevado. Presenta pocos competidores y es apropiado para la venta de productos de compra habitual y de compra impulsiva, ya que se orienta a la comodidad/proximidad al consumidor. Una zona comercial.Zonas Cntricas: Gran nmero de establecimientos que proporcionan una oferta variada tanto en productos como en precios y el trfico peatonal y rodado son muy intensos. Sin embargo, los costes por alquiler son muy elevados, es difcil el aparcamiento y resulta complicado el aprovisionamiento. Zonas perifricas: Son las zonas comerciales alejadas del centro pero situadas en calles importantes. Es similar al distrito centro pero la oferta global es menos variada que en la anterior y el nmero de establecimientos es tambin ms reducido. La disposicin en hilera: Se trata de la zona comercial, normalmente una calle, en la que coexisten varios establecimientos similares o compatibles. Esta zona puede resultar beneficiosa debido al alto poder de atraccin de los clientes pero, del mismo modo, puede resultar perjudicial la existencia de un gran nmero de competidores. En un centro comercial. La diferencia con la zona comercial es que se trata de centros comerciales organizados, como los hipermercados, las galeras comerciales, los establecimientos asociados, los parques comerciales, etc..Caractersticas de los locales. Proximidad del mercado y clientes. Locales disponibles. Visibilidad del local, agradable arquitectura y una buena iluminacin van a determinar la capacidad de atraer la atencin del comercio. Trfico peatonal, ya que cuanto ms transitada sea la calle donde se encuentra el local ms probabilidades que se visite el negocio. Trfico rodado, estado de las carreteras, la existencia o no de atascos, si se trata de una calle de sentido nico, las distintas vas de acceso, etc.. Nmero de aparcamientos. Nmero de competidores en las cercanas. Debe ser analizado ya que cuantos ms competidores haya en una zona, ms dura ser la competencia y ms bajos sern los mrgenes. Nmero de tiendas no competidoras. Es un factor positivo, ya que cuantas ms tiendas haya en los alrededores, ms compradores se acercarn aumentando las probabilidades de venta del negocio. Para que los consumidores puedan comprar, es necesario que puedan desplazarse hasta la tienda por lo que el transporte pblico es un factor positivo. Deben estudiarse las diferentes posibilidades de acceso al local a disposicin de los potenciales clientes (autobs, metro, tren de cercanas, etc.). Coste, superficie y estructura del establecimiento, la anchura de la calzada, la anchura de la acera, las condiciones del suelo, si es zona ajardinada, etc.. Coste de acondicionamiento para la puesta en marcha del negocio. La profesin o profesiones mayoritarias de los habitantes del rea. El perfil de los residentes de la ciudad analizada coincide con el mercado objetivo de nuestro negocio?. Infraestructuras y comunicaciones. Legislacin urbanstica.

INGENIERIA DE EMPRESALa ingeniera de empresas responde a los requerimientos de los sectores econmicos y sociales del pas; que promuevan, participen y orienten el desarrollo de nuevas actividades productivas, as como la optimizacin de los recursos disponibles. Con este propsito se fortalece la preparacin tcnica y cientfica en los campos: administrativo, contable, financiero, econmico, mercadeo, produccin, proyectos y recursos humanos. En este proceso se potencializan las cualidades esenciales del profesional: espritu empresarial, liderazgo, tica y moral.

El Ingeniero de Empresas es un profesional formado tcnica, cientfica y ticamente para desempearse en el campo empresarial. Est capacitado para crear y dirigir empresas de produccin y servicios; disear, evaluar y dirigir proyectos de inversin y desarrollo empresarial, y establecer criterios tcnicos para la optimizacin de recursos humanos, financieros y materiales.El campo ocupacional del Ingeniero de Empresas se encuentra en: La gestin empresarial. La creacin de nuevas empresas. La investigacin, asesora y consultora empresarial en trminos del libre ejercicio profesional Los niveles ocupacionales operativos y directivos de los sectores privado y pblico.Recursos de apoyo acadmico Prcticas empresariales Conferencias y seminarios especializadosBIBLIOGRAFIAS: http://definicion.de/empresa/ http://www.economia48.com/spa/d/planificacion-empresarial/planificacion-empresarial.htm http://es.slideshare.net/pipe69/la-planeacin-en-la-organizacin-empresarial http://www.adeudima.com/?page_id=589 http://www.aldiaempresarios.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3149:tamano-empresarial-micro-pequena-mediana-o-grande&catid=837:clasificacion-de-las-empresas http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2750/2769/html/11_localizacin_de_la_empresa.html http://www.camarafp.org/portal/index.php/estudiantes/ubicacion-de-la-empresa.html http://www.ute.edu.ec/programas_academicos/campus/carrsantodomingo/santoempresas.html