emprendimiento-u3

25
Curso Emprendimiento Unidad 3 MARIO AGUIRRE T.

description

Información acerca de emprendimiento de negocios.

Transcript of emprendimiento-u3

  • Curso EmprendimientoUnidad 3MARIO AGUIRRE T.

  • Unidad 3CONCEPTUALIZACION EMPRESARIALCompetenciaAnalizar los conceptos involucrados en el proceso empresarial: Emprendedor Empresario, Empresa Negocio, Proceso Empresarial y la Normatividad (Cdigo de comercio, Ley Mipymes).Indicadores de logro

  • Indicadores de logro

    Finalizado el estudio de la Unidad 3 el alumno:

    Diferencia entre un Empresario y un Emprendedor.

    Reconoce las actividades econmicas que califican como empresa y aquellas denominadas negocios, estableciendo sus diferencias.

    Analiza el proceso empresarial a partir de las diferentes teoras estudiadas que explican este fenmeno.

    Diferencia las clases de empresas que existen en Colombia segn la normatividad vigente en el pas.

    Determina los beneficios y limitaciones de la normatividad vigente (Ley Mipymes) para el desarrollo empresarial en Colombia.

  • Conceptos EmpresarialesEmpresa Vs. NegocioLa NormatividadConceptos EmpresarialesEmprendedorEmprendedorEmpresaNegocioCdigo de C.Ley MipymesRed de conceptos Asociados a la Competencia

  • IntroduccinEn la presente unidad nos detendremos en el anlisis de los conceptos involucrados en el proceso empresarial: Emprendedor-Empresario-Empresa Negocio, Proceso Empresarial y la Normatividad (Cdigo de comercio, Ley Mipymes) cuyo aprendizaje te ser de gran utilidad para la comprensin de los temas que estaremos abordando en este curso y en los posteriores sobre empresarismo.Para que logres desarrollar la competencia que nos hemos propuesto para esta Unidad debers, estudiar con mucho cuidado los documentos complementarios y realizar las tres actividades de seguimiento que encontrars ms adelante.Recuerda que tienes un profesor que est dispuesto a despejarte todas las dudas que se te presenten durante tu proceso de aprendizaje y a orientarte en la solucin de los problemas que te surjan. Acude a ste cuantas veces lo estimes necesario, l estar gustoso de atenderte.Estamos seguros que los aprendizajes que logrars construir en esta unidad sern de todo tu inters y de gran utilidad en tu formacin profesional.

    Muchos xitos

  • Actividad de exploracinEl proceso de formacin de empresas, pieza bsica del desarrollo socioeconmico de una comunidad, tiene como uno de sus pilares fundamentales al hombre o a la mujer con espritu empresarial, conocidos tradicionalmente como empresarios. Este concepto ha venido cambiando de significado y de alcance a lo largo del tiempo Varela, Rodrigo.Existe para ti la profesin empresario?Quin es para ti un empresario? Cmo y por qu lo reconoces? Encuentras alguna relacin entre empresarios, gerentes, administradores y ejecutivos? Si? Cules? No? Por qu?Con respecto a lo anterior, piensa en tu respuesta a las siguientes preguntas: Toma nota de tus reflexiones y participa en el foro que programar el profesor alrededor de estos interrogantes.

  • 1. Emprendedor Vs. EmpresarioUn emprendedor se define como:Un empresario se define como:12345678910123456Empresarios individuales o equipos empresariales?Qu diferencias y semejanzas encuentras entre los emprendedores y los empresarios?

  • EmprendedorEmprendedor proviene del francs entrepreneur (pionero), y es un concepto quedescriba a los aventureros que viajaron al nuevo mundo. Ser emprendedor es una caracterstica que todos los seres humanos poseemospor naturaleza, en este sentido se habla de que es posible estimularla a fin de emplear sobre nuestro entorno dichas habilidades emprendedoras; sin embargo, as como se puede impulsar tambin se puede inhibir.1. Buscador de oportunidades.2. Creativo e innovador.3. Preocupado por la eficiencia y la calidad.4. Motivado hacia el logro y la autoconfianza.5. Planificador y organizador.6. Generador de redes de apoyo.7. Corre riesgos, pero calculados.8. Persistente, acepta los fracasos como aprendizajes.9. Tienen una visin de futuro positiva y realista.10... Y sobretodo tienen pasin por lo que hace y nunca deja de tener sueos.

  • Un empresario se define como:

    1. Visualizador de oportunidades de mercado. 2. Capacitado para articular los recursos necesarios para poner en marcha una actividad productiva. 3. Espera obtener retribucin fundamentada en la maximizacin del valor empresarial de su iniciativa.4. Es ante todo un investigador, un curioso que est en disposicin de asumir riesgos y obtener rentabilidad a travs de operaciones comerciales generadas a travs de una empresa.5. Est en una bsqueda constante de oportunidades de negocio, y a partir de stas, inicia las actividades necesarias para integrar los recursos que se requieren para realizar con xito los proyectos propuestos.6. Toma decisiones, es creativo, genera propuestas de valor que permitan mejorar e implantar nuevos procesos. Empresarios individuales o equipos empresariales?Las empresas de la poca se caracterizan por ser lideradas no por empresarios individuales, sino por equipos empresariales. stos se forman cuando dos o ms individuos unen sus habilidades para funcionar como empresarios. Cada uno realiza un aporte real al proceso de creacin empresarial, asegurndose una amplia gama de posibilidades y formas de pensamiento.

  • Objetivo Plantear lo que significa ser empresario, analizando sus caractersticas distintivas y sus diferencias con otras actividades empresariales.Actividad de seguimiento N1DescripcinEstudia el documento El Empresario y luego realiza las siguientes actividades. Procedimiento Elabora un informe con tus respuestas y publcalo en el sitio de foros. Lee los aportes de tus compaeros y mantente atento al debate que programar el profesor sobre El Empresario.

    Actividades12345

  • 1. Analiza la definicin de empresario que plantea el texto.2. Cules de los siguientes personajes consideras que cumplieron o cumplen el papel de empresarios?Por qu? Relata dos razones? Jesucristo, Cristbal Colon, Simn Bolvar, Alfred Nbel, Henry Ford, John D. Rockefeller, Walt Disney, Michael Jordan, Pele, Bill Gates. 3. Elabora un cuadro comparativo que permita percibir elementos comunes y diferentes entre empresario, gerente o ejecutivo, inversionista e inventor.4. Discute, para tu profesin, la validez o no del mito: mi profesin no se hizo para crear empresa. Existen opciones de empresas para tu profesin?Si? Cules? No? Por qu? 5. Cules de las caractersticas de los cuadros 3.1 y 3.2 de documento consideras que son las ms importantes para el empresario en su labor?El Empresario Varela, Rodrigo. Innovacin Empresarial. Arte y Ciencia en la Creacin de Empresas. Captulo 3. Ed. Prentice Hall.Ir a documento

  • 2. Empresa vs. NegocioOye Lina, podemos revender ropa en la casa, eso nos dara un buen dinero sin necesidad de asumir tantos compromisos.Conoces la diferencia entre empresa y negocio?Ni lo pienses Camilo! Yo quiero algo muy organizado que me permita comercializar un producto o servicio con una visin de largo plazo y hacerlo a desde varios locales Qu representan las visiones de Lina y Camilo? Cul de los dos est pensando en crear una empresa? Cul est pensando en un negocio? Cuando hablamos de empresa nos estamos refiriendo a toda actividad econmica organizada para la produccin, transformacin, comercializacin, administracin o custodia de bienes o para la prestacin de servicios. Mientras que entendemos por Negocio, una ocupacin lucrativa que cuando tiene un cierto volumen, estabilidad y organizacin se llama empresa.

  • llama empresaEmpresa es toda actividad econmica organizada para la produccin, transformacin, comercializacin, administracin o custodia de bienes o para la prestacin de servicios. Tiene como propsito crear un cliente, en ese sentido la empresa comercial tiene dos funciones cruciales: la comercializacin y la innovacin. La EmpresaSegn el articulo 25 del Cdigo de Comercio de Colombia. Se entender por empresa toda actividad econmica organizada para la produccin, transformacin, circulacin, administracin o custodia de bienes, o para la prestacin de servicios. Dicha actividad se realizar a travs de uno o ms establecimientos de comercio. En esta misma norma se contemplan los diferentes tipos de sociedad que existen y los cuales sern analizados ms adelante.Una empresa se distingue de todas las restantes organizaciones humanas por el hecho de comercializar un producto o un servicio. Cualquier organizacin que desarrolle el propsito de comercializacin de productos o servicios con una visin de largo plazo, configura una empresa. Lo que no ocurre con aquella organizacin en la cual la comercializacin falta o es un elemento incidental o accidental, de esta manera no se constituye como empresa.

  • 3. El proceso empresarialEn efecto, el interrogante que siempre surge al analizar la vida de personas de xito y, en especial de grandes empresarios, es: cmo hizo para crear una empresa de xito?En las ltimas dcadas muchos autores se han hecho esta pregunta y han tratado de resolverla elaborando para ello planteamientos y teoras importantes que pueden dar lugar a la existencia de un Mtodo Cientfico para la creacin de empresas. En el documento complementario encontrars cinco de las ms conocidas teoras de aquellos que se han dado a la gran tarea de comprender mejor el proceso existente para la creacin de empresas.Cmo hara Ricardo para cambiar su estilo de vida e iniciar esa gran empresa de flores?Cmo saber cul es el mejor proceso para la creacin de empresas?Documento complementario

  • teoras Teora de Albert ShaperoTeoria de David McClelland Teorade RonstadtTeorade Tirnrnons Modelo de Gibbscreacin de empresas Cabe anotar que estas teoras, con algunos pequeos ajustes, tambin podran explicar lo que sucede al interior de organizaciones ya establecidas.Documento complementarioEstudia el documento complementario: El Proceso Empresarial. Varela, Rodrigo Innovacin Empresarial Cap 4. Ed. Prentice Hall. Asegrate de comprender muy bien los planteamientos del autor porque los necesitars para realizar la siguiente actividad de seguimiento.

  • Actividad de seguimiento N2DescripcinDespus de haber estudiado con mucho cuidado el documento complementario El Proceso Empresarial, realiza las siguientes actividades: Objetivo Analizar en qu consiste el proceso empresarial a partir de las teoras creadas alrededor de ste.Procedimiento Elabora un informe con tus respuestas y envale una copia al tutor por correo electrnico.

    Actividades12345

  • 1. Elabora una diferenciacin entre el evento empresarial de Shapero y el empresario propiamente dicho.2. Podras identificar una de las fuerzas indicadas en el cuadro 4.1 como la causante de un cambio importante en tu vida? Si? Cul? No? Por qu?3. Elabora un cuadro comparativo entre los modelos de Shapero, Ronstadt, Timmons y Gibbs, destacando variables, factores o componentes y los elementos comunes y no comunes entre ellas. 4. Describe el modelo de Gibbs aplicndolo a una empresa en particular.5. Plantea tu propia propuesta sobre el proceso empresarial basndote en las teoras estudiadas y en la experiencia personal que hayas tenido.

  • 4. Normatividad empresarialCdigo de Comercio El Cdigo de Comercio es la mxima norma existente que regula las relaciones comerciales en el pas, en este cdigo se contemplan, pues, todas las actuaciones y requisitos del mundo empresarial y comercial.Ley MIPYME En el ao 2000 fue promulgada la Ley 590, conocida como LEY MIPYME, en esta ley se delimitaron las acepciones de micro, pequea y mediana empresa y se crearon importantes espacios de concertacin para las mipymes entre ellos citamos los siguientes:Existen muchas normas que regulan la actividad empresarial en Colombia pero solo nos detendremos en mencionar las siguientes:

    12345678

  • empresarial y comercial.En el Cdigo Comercial se contemplan normas para diferentes tipos de empresas:Empresa Unipersonal.Sociedad LimitadaSociedad Comandita SimpleSociedad Comandita por AccionesSociedad Annima.http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/C_COMERC.HTM

  • 1. Consejo superior de la microempresa. 2.Consejo superior de la pequea y la mediana empresa3. El Fondo FOMIPYME, un importante instrumento de cofinanciacin del desarrollo de la micro, pequea y mediana empresa en el pas.4. Estableci incentivos fiscales para la creacin de Mipymes, al facultar a los entes territoriales para establecer regmenes impositivos especiales (perodos de exclusin, tarifas inferiores, etc.).5. Incentivos parafiscales para la creacin de Mipymes. Redujo los aportes (SENA, ICBF y Cajas de Compensacin) durantes los tres primeros aos de operacin de estas empresas.6. Cre el mbito para que las entidades financieras y las ONGs especializadas en crdito microempresarial dirijan sus recursos a este segmento.7. La Superbancaria a travs de las Circulares Externas No. 50/2001 y 11/2002 estableci la modalidad de microcrdito.8. Esta ley fue modificada en el ao 2004 con la expedicin de la ley 905 de 2004, en la cual los anteriores mecanismos fueron modificados.

  • Objetivo Analizar la normatividad establecida para el desarrollo empresarial.Actividad de seguimiento N3DescripcinRealiza las siguientes actividades: 1. Cuadro comparativo entre las diferentes tipos de sociedades establecidas en el Cdigo de Comercio.2. Cuadro comparativo entre la Ley 590 de 2000 y Ley 905 de 2004 en cuanto a:Definicin de micro, pequea y mediana empresa.Estmulos para la creacin de empresas.Qu es FomiPyme? En que vara de una ley a otra?En qu consiste el fondo emprender?Procedimiento Elabora un informe con tus respuestas y publcalo en el sitio de foros. Lee y comenta los aportes de tus compaeros.

  • Cdigo de ComercioEn la siguiente direccin podrs consultar el Cdigo de Comercio. http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/C_COMERC.HTMLey 590 de 2000 Ley 590 de 2000.pdfLey 905 de 2004Ley 0905_04.pdf

  • AutoevaluacinTe sientes en capacidad de diferenciar entre un empresario y un emprendedor? Reconoces las actividades econmicas que califican como empresa y aquellas denominadas negocios, estableciendo sus diferencias? Podras analizar el proceso empresarial a partir de las diferentes teoras estudiadas que explican este fenmeno? Diferencias las clases de empresas que existen en Colombia segn la normatividad vigente en el pas?Podras plantear los beneficios y limitaciones de la normatividad vigente (Ley Mipymes) para el desarrollo empresarial en Colombia.?Reflexiona en el logro que has tenido de la competencia que nos habamos propuesto para esta Unidad. Para ello, te ser de gran utilidad responder a las siguientes preguntas:Si tienes dudas o temas que an no comprendes, te recomiendo estudiar nuevamente la unidad y los documentos complementarios. Recuerda que puedes comunicarte con el profesor para que te colabore con esta actividad.

  • Bibliografa Varela, Rodrigo. Innovacin Empresarial. Arte y Ciencia en la Creacin de Empresas. Ed. Prentice Hall.

    Ley 590 de 2000. Ley Mipymes

    Ley 905 de 2004. Por la Cual se modifica la ley 590 de 2000.

    Cdigo de Comercio de Colombia.

  • Felicitaciones!!Has finalizado la Unidad 3