Emprender2

13

Click here to load reader

description

Innovación y Emprendimiento

Transcript of Emprender2

Page 1: Emprender2
Page 2: Emprender2

1. El empresario y la innovación empresarial1.1. Las cualidades del emprendedor1.2. La capacidad de dirección

2. El proyecto de iniciativa empresarial2.1. Las variables de la iniciativa empresarial2.2. El plan de empresa2.3. Las características de las empresas de servicios

administrativos

Page 3: Emprender2

El espíritu emprendedor supone la capacidad de convertir una idea en unarealidad utilizando la imaginación y el ingenio para hacer algo nuevo o algo queya existe con alguna modificación.

1.1 Las cualidades del emprendedor

Las habilidades emocionales son básicas en particular para los quemuestran un espíritu emprendedor.

Habilidades Personales • Iniciativa Personal• Autoestima• Tolerancia a la frustración

frustración• Optimismo y tenacidad

Habilidades Sociales • Asertividad• Cooperación

Page 4: Emprender2

A. La iniciativa personal. Es la capacidad de idear, inventar, comenzar cosas nuevasy tomar decisiones.

B. La autoestima. Es la valoración positiva de nosotros mismos.Estar satisfechos de cómo somos tiene muchas consecuencias positivas:confianza, seguridad, etc.

C. La tolerancia a la frustración. Es la habilidad para afrontar los obstáculos yperseverar. Los emprendedores no consiguen el éxito en el primer intento.

D. La asertividad. Es la habilidad para expresar los deseos de manera amable,franca, abierta, logrando decir lo que se pretende sin atentar contra los demás.

E. La cooperación. Consiste en el trabajo en común para conseguir un objetivocompartido por un grupo. Cuando trabajas con compañeros que persiguen losmismos objetivos que tú, el resultado es más rico y variable.

Page 5: Emprender2

1.2. La capacidad de dirección

A. Planificar y programar. Es el proceso de establecer objetivos y de escoger el

medio más apropiado para el logro de los mismos. Lo primero que debe hacerse es

tener claro donde se quiere llegar y de qué forma se va a conseguir.

B. Comunicar. La habilidad de comunicar es necesaria para todas las personas en

cualquier ámbito de su vida. En el ambiente empresarial se debe transmitir con

claridad cuáles son los objetivos y las tareas que hay que realizar.

C. Liderar y dirigir. Es la capacidad de influir sobre las personas para que trabajen

con entusiasmo y contribuyan a alcanzar los objetivos que se ha marcado el equipo.

D. Tomar decisiones. La debe poner en práctica la dirección. Elegir el objetivo,

seleccionar la mejor alternativa, contratar más o menos trabajadores…

E. Asumir responsabilidades y delegar. La responsabilidad es la virtud de

asumir las consecuencias de las propias decisiones, y de responder de ellas antes

alguien.

Page 6: Emprender2

2.1 Las variables de la iniciativa empresarial

Las variables internas se refieren a los factores y cualidades propias de la persona que

toma la iniciativa.

Las variables externas se refieren a los factores del entorno que pueden ayudar a iniciar el

negocio.

A. Entre las variables internas están:

• Capacidad emprendedora. Capacidad necesaria e imprescindible para poder llevar a

cabo un proyecto empresarial.

• Idea de negocio. Es la idea en la que se basará todo el negocio y seguramente será la

clave para que tenga éxito o no.

• Disposición de recursos materiales y financieros. Contar con recursos materiales o

financieros, puede suponer el empujón necesario y sacarles un rendimiento mediante la

creación de una empresa.

• Conocimientos técnicos y profesionales. Es necesario tener conocimientos técnicos , se

pueden adquirir académicamente.

• Autoempleo. Este factor puede ser básico para las personas que deciden crear su

propio negocio.

Page 7: Emprender2

B. Entre las variables externas están:

• Entorno de la ubicación del entorno. Hay que aprovechar las oportunidades del

entorno, y pensar quien va a dirigirlos. Por ejemplo, si se dispone de un local

situado cerca de una escuela, se puede pensar una librería o una tienda de

caramelos y golosinas. Si se quiere montar un despacho de abogados hay que

considerar ubicarlo cerca de los juzgados.

• Coyuntura económica. Hay que aprovechar las épocas de auge para embarcarse

en nuevos proyectos.

•Ayudas institucionales. Todas las ayudas que ofrecen las instituciones públicas .

Page 8: Emprender2

2.2. El plan de empresa

El plan de empresa es un documento en el que figura el diseño y la

planificación de las características del negocio que se quiere iniciar.

Consta de los siguientes apartados:

•Presentación del proyecto y de los promotores.

•Plan de marketing

•Plan de producción

•Plan de Recursos Humanos

•Plan de inversión y financiación

•Elección de la forma jurídica

•Trámites legales

Page 9: Emprender2

A. La presentación del proyecto y de los promotores.

• La idea del negocio, el origen de esta y el motivo , hay que describir el

producto.

• Los objetivos de la empresa a largo plazo.

• Nombre comercial de la empresa.

• Los datos personales de los promotores.

B. El plan de marketing. Requiere realizar previamente un estudio de mercado.

• El consumidor es el elemento más importante.

• La competencia

• El entorno

• El estudio de mercado

El marketing es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa

encaminadas a satisfacer las necesidades y los deseos del consumidor con la

intención de conseguir un beneficio. Los elementos del marketing son el

producto, el precio, la promoción y distribución.

Page 10: Emprender2

C. El plan de producción. Son todos los aspectos relacionados con la organización y

los recursos. En el plan de producción tenemos que tener en cuenta :

• procesos

• recursos

• existencias

• costes.

D. El plan de recursos humanos. Tiene como finalidad dar a conocer la estructura

organizativa de la empresa. Debe incluir:

•Todas las personas vinculadas directamente con la empresa.

•Las funciones

•El organigrama de la empresa

•El perfil de los trabajadores que se pretenda contratar

•El salario

E. El plan de inversión y de financiación. Tenemos que anotar la previsión de las

inversiones y las fuentes de financiación.

•Inversiones: Inmovilizado ( inversiones a largo plazo) , existencias y capital

disponible.

• Fuentes de financiación: Recursos propios, recursos ajenos a largo plazo y

recursos ajenos a corto plazo.

Page 11: Emprender2

F. La elección de la forma jurídica. Para elegirla hay que contemplar las

siguientes características:

•Número de socios mínimo o máximo

•Capital mínimo

•Responsabilidad

•Tributación

G. Los trámites legales. Hay trámites específicos que se tienen que hacer de

una forma determinada según cada caso:

•Certificación negativa del nombre de la sociedad.

•Otorgamiento de la escritura pública de constitución

•Trámites en la Agencia Tributaria

•Trámites en la Seguridad Social

•Trámites en el Ayuntamiento

Page 12: Emprender2

Se pueden identificar tres modelos:

•Gestorías administrativas. Confeccionar la contabilidad, gestionar la tesorería,

liquidar y presentar los impuestos o realizar los trámites de la gestión de

personal.

•Asesorías. Se encargan de la materia fiscal, laboral, contable o financiera.

•Consultorías. Se encargan de identificar los problemas de las empresas y

atender a consultoras que se les haga sobre cualquier aspecto de un negocio

para la mejora o solución de problemas.

2.3. Las características de las empresas de

servicios administrativos

Page 13: Emprender2