EmilioCardenasInformeGestionDiseñoInstruccional

download EmilioCardenasInformeGestionDiseñoInstruccional

of 21

Transcript of EmilioCardenasInformeGestionDiseñoInstruccional

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    1/21

    Maestra Educacin a Distancia E-learningDiseos instruccionales para entornos virtuales (ART)

    INFORME DE GESTIN DE DISEO INSTRUCCIONAL

    ELABORADO POR:

    EMILIO FERNANDO CRDENAS ASTUDILLO

    JULIO DEL 2013

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    2/21

    INFORME DE DISEO INSTRUCCIONAL

    1.- INTRODUCCIN

    El presente informe est orientado a construir y aplicar un instrumento deevaluacin, mismo que permita monitorear de forma efectiva los mdulos

    estructurados dentro del programa de desarrollo organizacional propuesto por el

    grupo nmero nueve dentro del curso Diseos Instruccionales para Entornos

    Virtuales (ART), particularmente de los mdulos de supervisin y gestin de

    personal y el de tcnicas de negociacin efectiva.

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    3/21

    2.- INFORMACIN GENERAL DE LA EVALUACIN

    Propsito: Monitorear y Evaluar el diseo instruccional de los mdulos: a)

    supervisin y gestin de personal; b) tcnicas de negociacin efectiva; con

    el propsito de efectuar un proceso de retroalimentacin que permitamejorar el diseo instruccional de los mdulo sealados, tomando como

    base las necesidades de los participantes y las exigencias del medio.

    Nombre del programa de capacitacin: PROGRAMA DE

    CAPACITACIN PARA DESARROLLO ORGANIZACIONAL A EMPRESA

    MAQUILADORA MEXICANA

    Mdulos a evaluar:

    a) supervisin y gestin de personal;

    b) tcnicas de negociacin efectiva

    Datos del Evaluador

    a) Nombre: Emilio Crdenas

    b) Profesin: Ing. en Administracin de Empresas; Master en Finanzas y

    Experto en Procesos Elearningc) Experiencia: Ms de 5 aos como consultor docente en modalidad

    virtual y presencial

    Proceso y Metodologa de Evaluacin: Con la finalidad de desarrollar una

    evaluacin coherente con la necesidad de los participantes y las exigencias

    del medio, se seguir el siguiente proceso y metodologa:

    a) Datos generales: Donde se expondrn los objetivos, contenido, alcance

    y duracin del mdulo

    b) Informe de Evaluacin: Para abordar la evaluacin del mdulo, se

    presenta una matriz tcnica donde se expone los siguientes elementos:

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    4/21

    - Informacin General: Matriz diseada para evaluar los datos

    generales del mdulo

    - Contexto: Matriz con indicadores orientados a valorar si el programa

    de formacin se adeca a las caractersticas, condiciones y

    necesidades del contexto educativo en el que el sistema formativo

    (participantes, facilitador, organizacin y recursos) se inserta y en

    qu medida lo hace.

    - Diseo: Matriz que permite evaluar si los objetivos, contenidos,

    estrategias y recursos del programa de formacin se han diseado, o

    en qu medida se han diseado, tomando en consideracin los

    procesos de aprendizaje adulto y las condiciones, posibilidades y

    limitaciones de la utilizacin de las tecnologas como soporte para laformacin.

    Dentro de las matrices se maneja una ponderacin que se desarrolla

    bajo los siguientes criterios: Impacto Alto: 5; Impacto Medio: 3; Impacto

    Bajo 1

    Si son factores positivos, se consideran fortalezas y se representan con

    F, dependiendo del impacto, ejemplo, si el impacto es alto 5F, si esmedio 3 F y si es bajo 1F; en cambio si no se cuenta con el elemento en

    anlisis se considera debilidad y se presenta con la letra D, si es alto

    5D, medio 3D y bajo 1D.

    Para la definicin del impacto y la ponderacin, se basa en el criterio y

    anlisis del experto consultor en procesos de evaluacin que desarrolla

    este proceso, tomando como referencia la experiencia y competencias

    de este.

    c) Conclusiones: Presentacin general de aspectos claves de la

    evaluacin efectuada

    d) Recomendaciones: Elementos de retroalimentacin sugeridos por el

    evaluador en base a las matrices desarrolladas.

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    5/21

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    6/21

    Mdulo IV: Retroalimentacin

    Para qu sirve la retroalimentacin

    Como retroalimentar y recompensar

    Dirigido a:

    Entre los colectivos participantes en la presente accin formativa cabe destacarlos siguientes:

    Trabajadores en activo o unidades productivas iniciadas Empresarios que requieren personal con perfiles especficos para

    ocuparlas.

    Duracin:El curso de 4 mdulos tiene una duracin de 2 Semanas; cada mdulo es

    desarrollado durante 15 horas

    En relacin a metodologas, cabe resaltar la flexibilidad que te ofrece a la hora de

    administrarte las actividades que el proceso de aprendizaje conlleva, tanto a nivel

    terico como prctico.

    B. INFORME DE EVALUACIN DEL CURSO

    Elemento de anl isis 1: INFORMACIN GENERAL

    MATRIZ DE EVALUACIN SOBRE INFORMACIN GENERAL DEL MDULO

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    7/21

    Elemento de anlisis 2: CONTEXTO

    MATRIZ DE EVALUACIN SOBRE EL CONTEXTO DEL MDULO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    El programa est promovido por instituciones u

    organismos relevantes y reconocidos en elcampo de la formacin docente. X

    Lidera el proceso la empresa

    contratante, fortalecida por el grupoconsultor contratado X 5F

    Las metas generales del programa deformacin estn comprometidas con la mejoradelacalidaddel aprendizaje delparticipanteenla sociedad del conocimiento.

    XExisten metas comprometidas conla mejora continua de la empresa X 5F

    El programa asume un modelo de facilitadorcomo profesional reflexivo, crtico e innovador,como entorno de formacin.

    X

    El modelo definido tiene estascaractersticas, pero dentro deldiseo debe fortalecerse el manejode las mismas

    X 3F

    El programa promueve la colaboracin entregrupos de facilitadores de la misma o diferenteinstitucin para la configuracin decomunidades de aprendizaje de docentes.

    X

    Al partir de un diagnsticoparticipativo, elmodelo contemplaypromueve la participacin del grupoconsultor.

    X 5F

    El programa se inserta dentro de un plan msamplio que ofrece al facilitador una diversidadde acciones formativas que pueden llegar aconfigurar diferentes itinerarios formativosonline.

    X

    Al mdulo desarrollado es parte delprograma de desarrollo empresarialpropuesto por el grupo deconsultores para la empresaMaquiladora de Mxico.

    X 5F

    El programa asume la diversidad de contextos yculturas profesionales en las organizaciones ypromueve procesos de cambio basados en elreconocimiento y modificacin de estasculturas.

    XEl modelo contempla esteelemento, pero se lo expone demanera limitada y rpida

    X 1F

    El programa de formacin responde anecesidades formativas fundamentadas en

    estudios y anlisis evaluativos, en cuyaidentificacin ha participado activamente elfacilitadordestinatario yque estnrelacionadasdirectamente conla calidaddel aprendizaje delparticipante.

    X

    Al partir de undiagnstico inicial el

    modelo contempla y responde a lasnecesidades formativasfundamentales en estudios yanlisis evaluativos

    X 3F

    Los lderes del programa de formacindemuestran un compromiso la mejora continuadel facilitador y de su desarrollo profesional.

    X

    Existe el compromiso por parte delequipo consultor y de los lderesdentro de la empresa Maquiladorapara con el desarrollo del presentemdulo

    x 5F

    El programa de formacincuenta conrecursos(humanos, econmicos, tcnicos,infraestructura) suficientes para garantizar la

    calidad de su desarrollo.

    X

    Al contar con el apoyo de laempresa Maquiladora de Mxico,se cuenta con los recursos y laiunfrestructura para el desarrollodel

    mdulo propuesto

    X 3F

    El programa se inserta en una poltica deutilizacin de las nuevas tecnologas como unmedio para favorecer una formacin docenteaccesible, democrtica y de calidad.

    XEl mdulo se basa en el desarrollode una capacitacin a travs deentornos virtuales de aprendizaje

    X 5F

    El programa promueve procesos de reformaeducativa en lnea condemandas, tendencias einformes internacionales.

    X

    Este elemneto debe ser fortalecido,no se presenta bajo parmetros onormas internacionales definidas,sin embargo se cuenta con un

    X 1D

    PONDERACINElemento de anlisis

    Secumple

    No secumple

    ObservacinIMPACTO

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    8/21

    Elemento de anlisis 3: DISEO CURRICULAR

    MATRIZ DE EVALUACIN DE OBJETIVOS DEL MDULO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    Los objetivos del programa especificanadecuadamente las competencias queadquiere el participante.

    X X 5F

    Los objetivos del programa son relevantes yestn vinculados con las necesidades de laorganizacin ante la sociedad del

    conocimiento.

    X X 5F

    Los objetivos muestran con claridad laincidencia del programa en los resultados deaprendizaje de los participantes.

    X X 5F

    Los objetivos del programa estn abiertos amodificaciones en funcin del desarrollo delprograma.

    X X 5F

    Los objetivos del programa promueven laintegracinde las TIC s en las diferentes fasesdel proceso de enseanzaaprendizaje.

    X X 5F

    Los objetivos del programa muestran cmo seintegrarn las caractersticas diferenciadorasde los distintos contextos locales en eldesarrollo del programa.

    X X 5F

    Los objetivos han sido desarrollados

    de forma tnica y en base a las

    necesidades de la Empresa

    Maquiladora de Mxico, teniendo

    como base un diagnstico

    estratgico previo de necesidades

    internas y exigencias del medio.

    Elemento de anlisis Secumple

    No secumple

    Observacin IMPACTO PONDERACIN

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    9/21

    MATRIZ DE EVALUACIN DE CONTENIDOS DEL MDULO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    Los contenidos del programa presentan a losfacilitadores mltiples perspectivas de anlisis yse fundamentan en los hallazgos de lainvestigacin educativa.

    X X 5F

    Los contenidos se organizan en torno a

    ejemplos y casos para favorecer unacomprensin prctica de los mismos. X X 5F

    Los contenidos se presentanabiertos yfacilitanque los facilitadores profundicen segn susintereses y colaboren para construirconocimiento.

    X X 5F

    Los contenidos del programa incluyen demanera equilibrada conocimientos, habilidades

    y actitudes.

    X X 5F

    El contenido est actualizado y es coherentecon el curriculum y con estndares educativosnacionales.

    X X 5F

    La secuenciacinde contenidos es adecuada,mostrndose la distribucin de unidades ytemas de contenidos de forma coherente yequilibrada.

    X X 5F

    IMPACTO PONDERACIN

    Los contenidos han sido

    desarrollados de forma tnica y en

    base a las necesidades de la

    Empresa Maquiladora de Mxico,

    teniendo como base un diagnstico

    estratgico previo de necesidades

    internas y exigencias del medio.

    Elemento de anlisis Secumple

    No secumple

    Observacin

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    10/21

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    11/21

    MATRIZ DE EVALUACIN DE RECURSOS DEL MDULO

    C. CONCLUSIONES

    Se cuenta como elemento positivo clave la existencia de datos generales

    bien definidos y la presentacin de la problemtica que se expone como

    parte introductoria del mdulo, sin embargo se carece de datos

    referenciales, que representa la nica debilidad en la evaluacin de este

    elemento. El contexto es un puntal dentro del diseo del mdulo, se cuenta en gran

    medida con fortalezas con una ponderacin alta, debido a que este ha sido

    desarrollado en base a un diagnstico estratgico previo, sin embargo falta

    definir qu normativas internacionales son la base del mismo, lo que

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    El diseo del programa identificaadecuadamentelosperfilesy lascaractersticas

    de los formadores que

    promovern/desarrollarn el programa.

    XNo se presenta el perfil del

    capacitador X 5D

    El diseo del programa identifica

    adecuadamentelosperfilesy lascaractersticas

    del personal tcnico de apoyo al programa yal

    profesorado.

    XNo se presenta el perfil del personal

    de apoyo X 5D

    El diseo del programa especificaadecuadamente las necesidades de hardware y

    software, as como de infraestructuras que se

    requieran para el desarrollo del mismo.

    XNo se presentan las necesidades yrequerimientos en cuanto a

    hardware y software necesarios

    para el desarrollo del mdulo.

    X 5D

    El diseo del programa promueve la utilizacin

    de estrategias de aprendizaje basadas en la

    innovacin, mediante las cuales el facilitadorse

    implica en el diseo, creacin, produccin de

    algn recurso, medio, prctica, proyecto

    educativo innovador.

    X X 5F

    PONDERACINElemento de anlisis

    Secumple

    No secumple

    ObservacinIMPACTO

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    12/21

    representa una debilidad pero con una ponderacin baja, al tratarse de un

    diseo tcnico y bien definido.

    Se cuentan con objetivos definidos tcnicamente y acordes a las

    necesidades de la empresa contratante y a las exigencias del medio.

    Los contenidos son coherentes con los objetivos planteados y el

    diagnstico de necesidades en cuento a capacitacin ejecutado en la

    empresa Maquiladora de Mxico.

    Las estrategias definidas dentro del diseo estructural son creativas e

    innovadoras, ajustndose a los objetivos y promoviendo el manejo de

    recursos online.

    En cuanto al manejo de recursos, se promueve la utilizacin de estrategias

    de aprendizaje basadas en la innovacin, mediante las cuales el facilitadorse implica en el diseo, creacin, produccin de algn recurso, medio,

    prctica, proyecto educativo innovador, sin embargo no se presentan datos

    de los perfiles y las caractersticas de los formadores y personal de apoyo,

    adems de no especificar adecuadamente las necesidades de hardware y

    software, as como de infraestructuras que se requieran para el desarrollo

    del mismo. .

    D. RECOMENDACIONES

    Desarrollar y presentar en el diseo, los datos referenciales del mdulo.

    Dentro del diseo del mdulo promover procesos de reforma educativa en

    lnea con demandas, tendencias e informes internacionales.

    Identificar adecuadamente, dentro del diseo del mdulo los perfiles y las

    caractersticas de los formadores que promovern/desarrollarn el

    programa.

    Identificar adecuadamente dentro del diseo del mdulo los perfiles y las

    caractersticas del personal tcnico de apoyo al programa y al profesorado.

    Especificar adecuadamente las necesidades de hardware y software, as

    como de infraestructuras que se requieran para el desarrollo del mismo.

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    13/21

    3.2 EVALUACIN MDULO SUPERVISIN Y GESTIN DE PERSONAL

    A. DATOS GENERALES DEL CURSO

    Objetivo general:

    Proporcionar a los participantes, tcnicas y habilidades, necesarias para la

    realizacin de ventas efectivas.

    Objetivos especficos:

    Comprender el concepto de negociacin efectiva y exitosa de la

    negociacin. Aprender a diferenciar sus modalidades.

    Mejorar Competencias - Habilidades para ser mejores negociadores y

    realizar mejores negociaciones. Conocer, comprender y aplicar tcnicas para negociar estratgicamente y

    efectivamente.

    Reconocer su propio perfil como negociador, el impacto en sus

    negociaciones y el modo de cualificarlo.

    Contenidos:

    Mdulo I: Entendamos la Negociacin y su importancia

    Mdulo II: Aprenda a optimizar y lograr su efectividad reconociendo suestilo de comunicacin y de negociacin y el de la otra parte

    Mdulo III: Componentes de xito en la negociacin estratgica

    Mdulo IV: Estrategias y tcticas de Negociacin

    Dirigido a:

    Entre los colectivos participantes en la presente accin formativa cabe destacarlos siguientes:

    Trabajadores en activo o unidades productivas iniciadas

    Empresarios que requieren personal con perfiles especficos para

    ocuparlas.

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    14/21

    Duracin:

    El curso contempla 4 mdulos que se desarrollaran durante 1 Semana y tendr

    una duracin de doce (8) horas.

    B. INFORME DE EVALUACIN DEL CURSO

    Elemento de anl isis 1: INFORMACIN GENERAL

    MATRIZ DE EVALUACIN SOBRE INFORMACIN GENERAL DEL MDULO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    Se definen e incluyen datos generales delmdulo XDatos generales definidoscorrectamente. X 5 F

    Existen datos referenciales del mdulo XExisten datos de referencia delcurso expuesto en lacaracterizacin de la asignatura.

    X 5F

    Existe una introduccin XEn la introduccin se presenta laproblemtica previa al desarrollo delmdulo

    X 3F

    IMPACTO PONDERACINElemento de anlisis

    Secumple

    No secumple

    Observacin

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    15/21

    Elemento de anlisis 2: CONTEXTO

    MATRIZ DE EVALUACIN SOBRE EL CONTEXTO DEL MDULO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    El programa est promovido por instituciones u

    organismos relevantes y reconocidos en elcampo de la formacin docente. X

    Lidera el proceso la empresa

    contratante, fortalecida por el grupoconsultor contratado X 5F

    Las metas generales del programa deformacin estn comprometidas con la mejoradelacalidaddel aprendizaje delparticipanteenla sociedad del conocimiento.

    XExisten metas comprometidas conla mejora continua de la empresa X 5F

    El programa asume un modelo de facilitadorcomo profesional reflexivo, crtico e innovador,como entorno de formacin.

    X

    El modelo definido tiene estascaractersticas, pero dentro deldiseo debe fortalecerse el manejode las mismas

    X 3F

    El programa promueve la colaboracin entregrupos de facilitadores de la misma o diferenteinstitucin para la configuracin decomunidades de aprendizaje de docentes.

    X

    Al partir de un diagnsticoparticipativo, elmodelo contemplaypromueve la participacin del grupoconsultor.

    X 5F

    El programa se inserta dentro de un plan msamplio que ofrece al facilitador una diversidadde acciones formativas que pueden llegar aconfigurar diferentes itinerarios formativosonline.

    X

    Al mdulo desarrollado es parte delprograma de desarrollo empresarialpropuesto por el grupo deconsultores para la empresaMaquiladora de Mxico.

    X 5F

    El programa asume la diversidad de contextos yculturas profesionales en las organizaciones ypromueve procesos de cambio basados en elreconocimiento y modificacin de estasculturas.

    XEl modelo contempla esteelemento, pero se lo expone demanera limitada y rpida

    X 1F

    El programa de formacin responde anecesidades formativas fundamentadas en

    estudios y anlisis evaluativos, en cuyaidentificacin ha participado activamente elfacilitadordestinatario yque estnrelacionadasdirectamente conla calidaddel aprendizaje delparticipante.

    X

    Al partir de undiagnstico inicial el

    modelo contempla y responde a lasnecesidades formativasfundamentales en estudios yanlisis evaluativos

    X 3F

    Los lderes del programa de formacindemuestran un compromiso la mejora continuadel facilitador y de su desarrollo profesional.

    X

    Existe el compromiso por parte delequipo consultor y de los lderesdentro de la empresa Maquiladorapara con el desarrollo del presentemdulo

    x 5F

    El programa de formacincuenta conrecursos(humanos, econmicos, tcnicos,infraestructura) suficientes para garantizar la

    calidad de su desarrollo.

    X

    Al contar con el apoyo de laempresa Maquiladora de Mxico,se cuenta con los recursos y laiunfrestructura para el desarrollodel

    mdulo propuesto

    X 3F

    El programa se inserta en una poltica deutilizacin de las nuevas tecnologas como unmedio para favorecer una formacin docenteaccesible, democrtica y de calidad.

    XEl mdulo se basa en el desarrollode una capacitacin a travs deentornos virtuales de aprendizaje

    X 5F

    El programa promueve procesos de reformaeducativa en lnea condemandas, tendencias einformes internacionales.

    X

    Este elemneto debe ser fortalecido,no se presenta bajo parmetros onormas internacionales definidas,sin embargo se cuenta con un

    X 1D

    PONDERACINElemento de anlisis

    Secumple

    No secumple

    ObservacinIMPACTO

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    16/21

    Elemento de anlisis 3: DISEO CURRICULAR

    MATRIZ DE EVALUACIN DE OBJETIVOS DEL MDULO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    Los objetivos del programa especificanadecuadamente las competencias queadquiere el participante.

    X X 5F

    Los objetivos del programa son relevantes yestn vinculados con las necesidades de laorganizacin ante la sociedad delconocimiento.

    X X 5F

    Los objetivos muestran con claridad laincidencia del programa en los resultados deaprendizaje de los participantes.

    X X 5F

    Los objetivos del programa estn abiertos amodificaciones en funcin del desarrollo delprograma.

    X X 5F

    Los objetivos del programa promueven laintegracin de las TICs en las diferentes fases

    del proceso de enseanzaaprendizaje.

    X X 5F

    Los objetivos del programa muestran cmo seintegrarn las caractersticas diferenciadorasde los distintos contextos locales en eldesarrollo del programa.

    X X 5F

    Los objetivos han sido desarrolladosde forma tnica y en base a las

    necesidades de la Empresa

    Maquiladora de Mxico, teniendo

    como base un diagnstico

    estratgico previo de necesidades

    internas y exigencias del medio.

    Elemento de anlisisSe

    cumple

    No se

    cumple

    ObservacinIMPACTO PONDERACIN

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    17/21

    MATRIZ DE EVALUACIN DE CONTENIDOS DEL MDULO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    Los contenidos del programa presentan a losfacilitadores mltiples perspectivas de anlisis y

    se fundamentan en los hallazgos de lainvestigacin educativa.

    X X 5F

    Los contenidos se organizan en torno aejemplos y casos para favorecer unacomprensin prctica de los mismos.

    X X 5F

    Los contenidos se presentanabiertos yfacilitanque los facilitadores profundicen segn sus

    intereses y colaboren para construirconocimiento.

    X X 5F

    Los contenidos del programa incluyen demanera equilibrada conocimientos, habilidadesy actitudes.

    X X 5F

    El contenido est actualizado y es coherentecon el curriculum y con estndares educativosnacionales.

    X X 5F

    La secuenciacinde contenidos es adecuada,mostrndose la distribucin de unidades ytemas de contenidos de forma coherente yequilibrada.

    X X 5F

    IMPACTO PONDERACIN

    Los contenidos han sido

    desarrollados de forma tnica y enbase a las necesidades de la

    Empresa Maquiladora de Mxico,

    teniendo como base un diagnstico

    estratgico previo de necesidades

    internas y exigencias del medio.

    Elemento de anlisisSe

    cumpleNo se

    cumpleObservacin

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    18/21

    MATRIZ DE EVALUACIN DE ESTRATEGIAS DEL MDULO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    La modalidad formativa elegida para el diseodel programa (curso de formacin, proyectos deinnovacin, redes de formacin, grupos de

    trabajo) es coherente con los objetivos y

    contenidos del programa de formacin.

    X X 5F

    El diseo del programa promueve una

    adecuada y justificada combinacin de

    estrategias online.

    X X 5F

    El diseo del programa promueve la utilizacinde estrategias de aprendizaje asimilativas,

    basadas principalmente en acciones de leer,

    escuchar y observar por parte del facilitador.

    X X 5F

    El diseo del programa promueve la utilizacin

    de estrategias de aprendizaje basadas en la

    innovacin, mediante las cuales el facilitadorseimplica en el diseo, creacin, produccin de

    algn recurso, medio, prctica, proyecto

    educativo innovador.

    X X 5F

    Estrategias definidas de forma

    tcnica y coherente con losobjetivos, que combianan y

    promueven estrategias online

    basadas en criterios de creatividad,

    innovacin y construccin del

    conocimiento

    Elemento de anlisisSe

    cumpleNo se

    cumpleObservacin

    IMPACTO PONDERACIN

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    19/21

    MATRIZ DE EVALUACIN DE RECURSOS DEL MDULO

    C. CONCLUSIONES

    Se cuenta como elemento positivo clave la existencia de datos generales

    bien definidos, la existencia de datos referenciales del mdulo y la

    presentacin de una introduccin bien definida.

    El contexto es un puntal dentro del diseo del mdulo, se cuenta en gran

    medida con fortalezas con una ponderacin alta, debido a que este ha sido

    desarrollado en base a un diagnstico estratgico previo, sin embargo falta

    definir qu normativas internacionales son la base del mismo, lo que

    representa una debilidad pero con una ponderacin baja, al tratarse de un

    diseo tcnico y bien definido.

    Se cuentan con objetivos definidos tcnicamente y acordes a las

    necesidades de la empresa contratante y a las exigencias del medio.

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    El diseo del programa identificaadecuadamente los perfiles y las caractersticasde los formadores quepromovern/desarrollarn el programa.

    XNo se presenta el perfil del

    capacitador X 3F

    El diseo del programa identificaadecuadamente los perfiles y las caractersticasdel personal tcnico de apoyo al programa y alprofesorado.

    XNo se presenta el perfil del personal

    de apoyo X 5D

    El diseo del programa especifica

    adecuadamente las necesidades de hardware ysoftware, as como de infraestructuras que serequieran para el desarrollo del mismo.

    X

    No se presentan las necesidades y

    requerimientos en cuanto ahardware y software necesarios

    para el desarrollo del mdulo.X 5D

    El diseo del programa promueve la utilizacinde estrategias de aprendizaje basadas en lainnovacin, mediante las cuales el facilitadorseimplica en el diseo, creacin, produccin dealgn recurso, medio, prctica, proyecto

    educativo innovador.

    X X 5F

    PONDERACINElemento de anlisis

    Secumple

    No secumple

    ObservacinIMPACTO

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    20/21

    Los contenidos son coherentes con los objetivos planteados y el

    diagnstico de necesidades en cuento a capacitacin ejecutado en la

    empresa Maquiladora de Mxico.

    Las estrategias definidas dentro del diseo estructural son creativas e

    innovadoras, ajustndose a los objetivos y promoviendo el manejo de

    recursos online.

    En cuanto al manejo de recursos, se promueve la utilizacin de estrategias

    de aprendizaje basadas en la innovacin, mediante las cuales el facilitador

    se implica en el diseo, creacin, produccin de algn recurso, medio,

    prctica, proyecto educativo innovador, presentndose datos del perfil del

    formador, sin embargo falta especificar los mismos del personal de apoyo,

    adems de no exponer claramente las necesidades de hardware ysoftware, as como de infraestructuras que se requieran para el desarrollo

    del mismo. .

    D. RECOMENDACIONES

    Dentro del diseo del mdulo promover procesos de reforma educativa en

    lnea con demandas, tendencias e informes internacionales.

    Identificar adecuadamente dentro del diseo del mdulo los perfiles y lascaractersticas del personal tcnico de apoyo al programa y al profesorado.

    Especifica adecuadamente las necesidades de hardware y software, as

    como de infraestructuras que se requieran para el desarrollo del mismo.

  • 7/28/2019 EmilioCardenasInformeGestionDiseoInstruccional

    21/21

    BIBLIOGRAFA

    - Vivencias y experiencias en la virtualidad de la educacin superior. [Enlnea] http://elearningyvirtualizacion.blogspot.com.es/2013/06/lo-que-debemos-saber-sobreel-diseno-de.html. [Consulta: 2013, J ulio 06]

    - Casedei y otros (2011), Evaluacion Del Diseo Instruccional De CursosVirtuales AplicandoEstandares De Calidad. J ornadas Internacionalesde Educacin a Distancia.

    - Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado ISBN 978-980-402-063-6- Programa de Capacitacin para Desarrollo Organizacional a Empresa

    Maquiladora Mexicana. Disponible en:http://es.slideshare.net/adrianayolanda/informe-final-grupo9?utm_source=ss&utm_medium=upload&utm_campaign=quick-view[Consulta: 2013,J ulio 07]