EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

18
EL ENDODERMO FORMA EL REVESTIMIENTO EPITELIAL DEL APARATO DIGESTIVO Y DA ORIGEN A CELULAS ESPECIFICAS (EL PARENQUIMA) DE LAS GLANDULAS, A LOS HEPATOCITOS Y A LAS CELULAS ENDOCRINAS Y EXOCRINAS DEL PANCREAS. LA ESTROMA(TEJIDO CONECTIVO) DE ESTAS GLANDULAS DERIVAN DEL MESODERMO ESPLECNICO. LOS COMPONENTES MUSCULARES Y TEJIDO CONECTIVO Y PERIONEAL DE LA PARED DEL INTESTINO TAMBIEN DERIVAN LA HOJA ESPLENICA DEL MESODERMO. MESENTERIOS EL TUBO INTESTINAL Y SUS DERIVADOS SE HALLAN SUSPENDIDOS EN LA PARED DORSAL Y VENTRAL DEL CUERPO POR MESENTERIOS. MESENTERIOS: SON CAPAS DOBLES DE PERITONEO QUE ENVUELVEN A UN ORGANO Y LO FIJA A LA PARED DEL CUERPO. ESTOS ORGANOS SE LLAMAN INTRAPERITONEALES. RETROPERITONEALES: SE ENCUENTRAN CONTRA LA PARED CORPORAL POSTERIOR Y ESTAN CUBIERTOS POR PERITONEO SOLO EN SU SUPERFICIE ANTERIOR. LIG PERITONEALES: ESTA CONSTITUIDO POR DOS CAPAS DE PERITONEO (MESENTERIOS) QUE VA DESDE UN ORGANO A OTRO O AL PARED CORPORAL. ESOFAGO

Transcript of EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

Page 1: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

EL ENDODERMO FORMA EL REVESTIMIENTO EPITELIAL DEL APARATO DIGESTIVO Y DA ORIGEN A CELULAS ESPECIFICAS (EL PARENQUIMA) DE LAS GLANDULAS, A LOS HEPATOCITOS Y A LAS CELULAS ENDOCRINAS Y EXOCRINAS DEL PANCREAS.

LA ESTROMA(TEJIDO CONECTIVO) DE ESTAS GLANDULAS DERIVAN DEL MESODERMO ESPLECNICO. LOS COMPONENTES MUSCULARES Y TEJIDO CONECTIVO Y PERIONEAL DE LA PARED DEL INTESTINO TAMBIEN DERIVAN LA HOJA ESPLENICA DEL MESODERMO.

MESENTERIOS

EL TUBO INTESTINAL Y SUS DERIVADOS SE HALLAN SUSPENDIDOS EN LA PARED DORSAL Y VENTRAL DEL CUERPO POR MESENTERIOS.

MESENTERIOS: SON CAPAS DOBLES DE PERITONEO QUE ENVUELVEN A UN ORGANO Y LO FIJA A LA PARED DEL CUERPO.

ESTOS ORGANOS SE LLAMAN INTRAPERITONEALES.

RETROPERITONEALES: SE ENCUENTRAN CONTRA LA PARED CORPORAL POSTERIOR Y ESTAN CUBIERTOS POR PERITONEO SOLO EN SU SUPERFICIE ANTERIOR.

LIG PERITONEALES: ESTA CONSTITUIDO POR DOS CAPAS DE PERITONEO (MESENTERIOS) QUE VA DESDE UN ORGANO A OTRO O AL PARED CORPORAL.

ESOFAGO

SE DESARROLLA A PARTIR DEL INTESTINO ANTERIOR, INMEDIANTAMENTE CAUDAL A LA FARINGE PRIMITIVA; SEPARACION TRAQUEA CON EL ESOFAGO ES POR TABIQUE TRAQUEOESOFAGICO.

Page 2: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

AL PRINCIPIO EL ESOFAGO ES CORTO PERO SE ALARGA POR EL CRECIMIENTO Y DESCENSO DEL CORAZON Y PULMONES.

LLEGA A SU LONGITUD FINAL A LA SEPTIMA SEMANA.

SU EPITELIO Y GLANDULAS SE DERIVAN DEL ENDODERMO.

EL MUSCULO ESTRIADO QUE CONSTITUYE LA CAPA MUSCULAR EXTERNA DEL TERCIO SUPERIOR DERIVA DEL MESENQUIMA DE LOS ARCOS BRONQUIALES O FARINGEOS CAUDALES.

EL MUSCULO LISO DE MANERA PRINCIPAL EN EL TERCIO INFERIOR DEL ESOFAGO SE FORMA A PARTIR DEL MESENQUIMA ESPLECNICO.

LOS DOS MUSCULOS RECIBEN RAMAS DEL NERVIO VAGO (X) QUE INERVA LOS ARCOS BRONQUIALES O FARINGEOS CAUDALES.

ESTOMAGO

APARECE EN LA MITAD DE LA CUARTA SEMANA POR UNA DILATACION LIGERA MUESTRA EL SITIO DEL ESTOMAGO.APARECE COMO UN ALARGAMIENTO FUSIFORME DEL EXTREMO CAUDAL DEL INTESTINO ANTERIOR, AL INICIO SE ORIENTA EN EL PLANO MEDIO.

DURANTE LOS SIGUIENTES DOS SEMANAS EL BORDE DORSAL DEL ESTOMAGO SE DESARROLLA CON MUCHA RAPIDEZ; QUE EL VENTRAL.

ELLO DELINEA LA CURVATURA MAYOR DEL ESTOMAGO, PARA UN COMENTARIO DE CINETICA DE PROLIFERACIONES CELULARES DURANTE LA MORFOGENESIS DEL ESTOMAGO.

APARECE COMO UNA DILATACION FUSIFORME DEL INTESTINO ANTERIOR EN LA CUARTA SEMANA.

Page 3: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

DURANTE LAS SIEGUIENTES SEMANAS SU ASPECTO Y SU POSICION SE MODIFICA COMO RESULTADO DE LA DIFERENCIA Y RAPIDEZ DEL CRECIMIENTO DE LAS DIFERENTES REGIONES DE SU PARED Y CAMBIO DE LA POSICION DE LOS ORGANOS.

ROTACION DEL ESTOMAGO

CON FORME EL ESTOMAGO CRECE Y ADQUIERE SU FORMA MADURA, GIRA 90° DE MANERA LENTA SOBRE SU EJE LONGITUDINAL LOS EFECTOS DE ESTA ROTACION SON:

EL BORDE VENTRAL SE MUEVE HACIA LA DERECHA Y EL DORSAL A LA IZQUIERDA.

EL LADO IZQUIERDO ORIGINAL SE TORMA EN LA SUPERFICIE VENTRAL Y EL LADO DERECHO INICIAL CONSTITUYE LA CARA DORSAL.

LOS EXTREMOS CAUDA Y CRANEAL DEL ESTOMAGO SE ENCUENTRAN EN

PLANO MEDIO. DURTANTE LA ROTACION Y CRECIMEINTO DEL ESTOMAGO, SU REGION CRANELA SE MUEVE A LA IZQUIERDA UN POCO HACIA ABAJO Y LA CUADAL HACIA LA DERECHA Y UN POCO HACIA ARRIBA.

DESPUES DE LA ROTACION EL ESTOMAGO ADQUIERE SU POSICION FINAL.

EL NERVIO VAGO IZQUIERDO QUE INICIALMENTE INERVABA EL LADO IZQUIERDO DEL ESTOMAGO, SE DISTRIBUYE AHORA EN LA PARED ANTERIOR, DE LA MISMA MANERA EL NERVIO VAGO DERECHO INERVA LA PARED POSTERIOR.

DURANTE LA ROTACION LA PARED POSTERIOR ORIGINAL DEL ESTOMAGO CRECE CON MAS RAPIDEZ QUE LA ANTERIOR; LO QUE RESULTA LA

Page 4: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

FORMACION DE LAS CURVATURAS MAYOR Y MENOR.

LOS EXTREMOS CAUDAL Y CRANEAL DEL ESTOMAGO SE ENCUENTRAN ORIGINALAMENTE EN LA LINEA MEDIA; PERO DURANTE EL CRECIMIENTO DEL ESTOMAGO EFECTUA UNA ROTACION ALREDEDOR DE SI EJE ANTEROPOSTERIOR DE MANERA QUE LA REGION PILORICA O CAUDAL SE DESPLAZA HACIA ARRIBA Y HACIA LA DERECHA; MIENTRAS QUE LA REGION CARDIACA O CEFALICA SE MUEVE HACIA LA DERECHA Y ABAJO.

MESENTERIOS DEL ESTOMAGO

SE ENCUENTRA EN EL PLANO MEDIO, PERO ES LLEVADO A LA IZQUERDA DURANTE LA ROTACION DEL ESTOMAGO, Y LA FORMACION DE LA BOLSA EPIPLOICA.

MESENTERIO GASTRICO DORSAL: SUSPENDE LA PARED DORSAL DE LA CAVIDAD ABDOMINAL. UNE AL ESTOMAGO Y AL DUODENO CON HIGADO Y PARED ABDOMINAL.

BOLSA EPIPLOICA

SE EXPANDE EN SENTIDO TRANSVERSAL Y CRANEAL. SE SITUA ENTRE EL ESTOMAGO Y PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN; ESTA FACILITA LOS MOVIMIENTOS DEL ESTOMAGO.

BOLSA INFRACARDIACA

SE FORMA A MEDIDA QUE SE DESARROLLA EL DIAFRAGAMA, SE INTERRUMPE LA PARTE SUPERIOR DE LA BOLSA EPIPLOICA, LO QUE FORMA UN ESPACIO Y ESTE ESPACIO SE CONOCE COMO LA BOSLA INFRACARDIACA.

CONFORME CRECE EL ESTOMAGO, LA BOLSA EPIPLOICA SE EXPANDE Y FORMA

Page 5: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

UN RECESO INFERIOR DE LA BOSLA EPIPLICA ENTRE LAS CAPAS:

MESOGASTRICO DORSLA EPIPLON MAYOR

EPIPLON MAYOR

MEMBRANA DE CUATRO CAPAS SOBREPASA LOS INTESTINOS EN DESARROLLO.

EL RECESO INFERIOR DESAPARECE A MEDIDA UE SE FUSIONAN LAS CAPAS DEL EPIPLON MAYOR. LA BOLSA EPIPLOICA COMUNICA CON LA PARTE PRINCIPAL DE LA CAVIDAD PERITONEAL A TRAVES DEL AGUJERO EPIPLOICO.

LA ROTACION A TRAVES DEL EJE LONGITUDINAL TRACCIONA.

TRASCAVIDAD DE LOS EPIPLONES

ESTA ROTACION TRASCCIONA EL MESOGATRICO VENTRAL HACIA LA DERECHA, A MEDIDA QUE CONTINUAN EL

PROCESO DURANTE LA QUINTA SEMANA APARECE EN EL PRIMORDIO DEL BAZO EN FORMA DE UNA PROLIFERACION MESODERMICA ENTRE LAS DOS HOJAS DEL MESOGASTRICO DORSAL.

EPIPLON MENOR

EL EPIPLON MENOR Y EL LIG FALCIFORME SE FORMA EK MESOGASTRICO VENTRAL EL CUAL A SU VEZ SE DERIVA EL MESODERMO DEL SEPTUM TRANSVERSUM. CUANDO CRECEN LOS CORDONES HEPATICOS EN EL SEPTUM TRANSVESUM ESTE SE ADELGAZA Y FORMA:

EL PERITONEO HEPATICO LIG FALCIFORME ( VA DESDE EL

HIGADO HASTA LA PARED VENTRAL DEL CUERPO)

EPIPLON MENOR

EL EPIPLON MENOR SE EXTIENDE DESDE EL ESTOMAGO Y LA PORCION SUPERIOR DEL DUODENO HASTA EL HIGADO.

Page 6: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

EL PILORO SE REDUCE Y CAUSA LA OBSTRUCCION DEL PASO DE LOS ALIMENTOS, ORIGINA INTENSOS VOMITOS.

DUODENO

LA PARTE TERMINAL DEL INTESTINO ANTERIOR Y LA PARTE CEFALICA DEL INTESTINO MEDIO FORMAN EL DUODENO:

CON LA ROTACION DEL ESTOMAGO EL DUODENO ADOPTA LA FORMA DE UN ASA EN C Y GIRA HACIA LA DERECHA EL DUODENO Y LA CABEZA DEL PANCREAS QUEDAN COMPRIMIDOS CONTRA LA PARED CORPORAL DORSAL DEL CUERPO. Y LA SUPERFICIE DERECHA DEL MESODUODENO DORSAL Y SE FUSIONAN CON EL PERITONEO ADYACENTE.

DESAPARECEN AMBAS CAPAS, MIENTRAS QUE EL DUODENO Y LA CABEZA DEL PANCREAS QUEDAN EN POSICION RETROPINEAL.

SEGUNDO MES LA LUZ DEL DUODENO SE OBLITERA POR LA PROLIFERACION DE LAS CELULAS DE SUS PAREDES, PERO POCO DESPUES VUELVE A CANALIZARSE. COMO EL INTESTINO ANTERIOR ES IRRIGADO POR LA ARTERIA CELIACA Y EL INTESTINO MEDIO POR LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR; EL DUODENO RECIBE IRRIGACION ARTERIAL DE AMBAS ARTERIAS.

HIGADO

EL PRIMORDIO HEPATICO APARECE A MEDIADOS DE LA CUARTA SEMANA COMO UNA EVAGINACION DEL EPITELIO ENDODERMICO EN EL EXTREMO DISTAL DEL INTESTINO ANTERIOR.

LA EVAGINACION SE DENOMINA DIVERTICULO HEPATICO: CONSISTE EN CORDONES CELULARES DE PROLIFERACION RAPIDA QUE SE INTRODUCE EN EL SEPTUM TRANSVERSUM O SEA, EN LA LAMINA MESODERMICA

Page 7: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

ENTRE LA CAVIDAD PERICARDICA Y EL PEDICULO DEL SACO VITELINO.

MIENTRAS LOS CORDONES DE LAS CELULAS HEPATICAS SIGUE INTRODUCIENDOSE EN EL SEPTUM, LA COMUNICACIÓN ENTRE EL DIVERTICULO HEPATICO Y EL DUODENO DISMINUYE DE CALIBRE Y FORMA EL CONDUCTO BILIAR COMUN O COLEDOCO; UNA PEQUEÑA EVAGINACION VENTRAL DA ORIGEN A LA VESICULA BILIAR Y AL CONDUCTO CISTICO.

DURANTE EL DESARROLLO POSTERIOR DE LOS CORDONES HEPATICOS EPITELIALES SE MEZCLAN CON LAS VENAS ONFALOMESENTERICAS Y UMBILICALES PARA FORMAR LOS SINUSOIDES HEPATICOS.

LOS CORDONES HEPATICOS SE DIFERENCIAN EN EL PARENQUIMA (CEL DEL HIGADO) Y FORMA EL REVESTIMIENTO DE LOS CONDUCTOS BILIARES.

LAS CELULAS SON:

HEMATOPOYETICAS KUPFFER CONECTIVAS

SE DERVIAN DEL MESODERMO DEL SEPTUM TRANSVERSUM.

CUANDO LAS CELULAS HEPATICAS YA HAN INVADIDO EL SEPTUM, EL HIGADO SOBRESALE HACIA LA CAVIDAD ABDOMINAL.

EL MESODERMO DEL SEPTUM SITUADO ENTRE EL HIGADO Y EL INTESTINO ANTERIOR E HIGADO Y PARED ABDOMINAL VENTRAL, SE TORNA MEMBRANOSO Y SE FORMA EL EPIPLON MENOR Y EL LIGAMENTO FALCIFORME.

ESTAS ESTRUCTURAS EN CONJUNTO CONSTITUYE LA CONEXIÓN PERITONEAL ENTRE EL INTESTINO ANTERIOR Y LA PARED VENTRAL DEL ABDOMEN Y SE DENOMINA MESENTERIO VENTRAL.

Page 8: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

EL MESODERMO DE LA SUPERFICIE DEL HIGADO SE DIFERENCIA EN PERITONEO VICERAL, DONDE EL HIGADO SE MANTIENE EN CONTACTO CON EL RESTO DEL SEPTUM.

ESTA PORCION DEL SEPTUM CONSISTE EN MESODERMO COMPACTO Y VA A FORMAR LA PORCION TENDINOSA DEL DIAFRAGMA. AREA DESNUDA DEL HIGADO: ES LA PORCION QUE ESTA EN CONTACTO CON EL FUTURO DIAFRAGMA QUE NO ESTARA REVESTIDA DE PERITONEO.

EN LA DECIMA SEMANA EL HIGADO PRESENTA EL DIEZ PORCIENTO DEL PESO CORPORAL.

FUNCION HEMATOPOYETCIA

ENTRE LAS CEL HEPATICAS Y LAS PAREDES DE LOS VASOS, SE ENCUENTRAN NIDOS VOLUMINOSOS DE CEL EN PROLIFERACION QUE DARAN ORIGEN A ERITROCITOS Y LEUCOCITOS.

FUNCIONES

EN LA DUODECIMA SEMANA, LAS CEL HEPATICAS EMPIEZAN A FORMAR BILIS.

MIENTRAS TANTO SE HA DESARROLLADO LA VESICULA BILIAR Y EL CONDUCTO CISTICO; Y ESTE SE HA UNIDO AL CONDUCTO HEPATICO PARA FORMAR EL CONDUCTO COLEDOCO; DE MODO QUE LA BILIS PUEDE PASAR AL TUBO DIGESTIVO.

REGULACION MOLECULAR DE LA INDUCCION HEPATICA

TODO EL ENDODERMO DEL INTESTINO ANTERIOR TIENE POSIBILIDAD DE EXPRESAR GENES ESPECIFICOS DEL HIGADO Y DIFERENCIARSE EN TEJIDO HEPATICO.

SIN EMBARGO, ES BLOQUEADA POR FACTORES QUE ELABORAN LOS TEJODOS ADYACENTES COMO EL ECTODERMO, EL

Page 9: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

MESODERMO NO CARDIACO Y LA NOTOCORDA.

LA ACCION DE ESTOS INHIBIDORES ES BLOQUEADA EN LA REGION HEPATICA FUTURA POR FACTORES DE CRECIMIENTO FIBROBLASTICO FGF2 SECRETADOS POR MESODERMO CARDIACO; DE TAL MODO QUE EL MESODERMO CARDIACO INSTRUYE AL ENDODERMO DEL TUBO DIGESTIVO A EXPRESAR GENES ESPECIFICOS DEL HIGADO, MEDIANTE LA ACCION DE UN FACTOR INHIBIDOR DE LOS MISMOS GENES.

OTROS FACTORES QUE PARTICIPAN EN ESA INSTRUCCIÓN SON BMP SECRETADOS POR EL SEPTUM. LOS BMP POTENCIAN LA COMPETENCIA DEL FUTURO ENDODERMO HEPATICO PARA RESPONDER A FGF2.

UNA VEZ RECIBIDA LA INSTRUCCIÓN, LAS CEL DE LA ZONA HEPATICA SE DIFERENCIAN ASI:

LINAJE DE HEPATOCITOS CEL BILIARES PERO REGULADO POR EL FACTOR DE

TRANSCRIPCION NUCLAR DE HEPATOCITOS HNF3 Y 4

PANCREAS

ESTA FORMADO POR DOS ESBOZO, DORSAL Y VENTRAL.

SE ORIGINA EN EL REVESTIMIENTO ENDODERMICO DEL DUODENO. EL ESBOZO PANCREATICO DORSAL ESTA SITUADO EN EL MESENTERIO DORSAL; ESBOZO PANCREATICO VENTRAL GUARDA INTIMA RELACION CON EL COLEDOCO.

CUANDO EL DUODENO EFECTUA SU ROTACION A LA DERECHA Y TOMA FORMA DE C, EL ESBOZO PANCREATICO VENTRAL SE DESPLAZA DORSALMENTE. EL ESBOZO VENTRAL SE SITUA DEBAJO Y DETRÁS DEL ESBZOZO DORSAL.

Page 10: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

LUEGO SE FUSIONA EL PARENQUIMA Y EL SISTEMA DE CONDUCTOS DE LOS ESBOZOS PANCREATICOS DORSAL Y VENTRAL.

EL ESBOZO VENTRAL FORMA EL PANCREAS MENOR O APOFICIS UNIFORME Y LA PARTE INFERIOR DE LA CABEZA PANCREATICA.

EL RESTO DE LA GLANDULA DERIVAN DEL ESBOZO DORSAL. LA PORCION DISTAL DEL CONDUCTO PANCREATICO DORSAL SE OLITERA O PERSISTE COMO CANAL PEQUEÑO LLAMADO EL CONDUCTO PANCREATICO ACCESORIO.

EL CONDUCTO PANCREATICO PRINCIPAL CON EL COLEDOCO, SE INTRODUCE EN EL DUODENO EN EL SITIO CORRESPONDIENTE A LA PAPILA DUODENAL MAYOR, DESEMBOCADURA DEL CONDUCTO ACCESORIO.

SE HALLA EN EL SITIO CORRESPONDIENTE A LA PAPILA DUODENAL MENOR.

LOS ISLOTES PANCREATICOS SE DESARROLLAN A PARTIR DE TEJ PANCREATICO PARENQUIMATOSO EN EL TERCER MES.

LA SECRESION DE INSULINA COMIENZA APROXIMADAMENTE EN EL QUINTO MES; TAMBIEN A PARTIR DE LAS CEL PARENQUIMATOSAS SE DESARROLLA LAS CEL QUE SECRETAN EL GLUCAGON Y LA SOMASTATINA. LA HOJA ESPLECNICA DEL MESODERMO QUE RODEA A LOS ESBOZOS PANCREATICOS FORMAN EL TEJIDO CONECTIVO DE LA GLANDULA.

REGULACION MOLECULAR DEL DESARROLLO DEL PANCREAS

EL FGF2 Y LA ACTIVINA PRODUCIDOS POR LA NOTOCORDA Y EL ENDOLTELIO DE LA AORTA DORSAL REPRIME LA EXPRESION DE SHH EN EL ENDODERMO DEL TUBO DIGESTIVO DESTINADO A FORMAR EL ESBOZOS PANCREATICO DORSAL.

Page 11: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

EL ESBOZO PANCREATICO VENTRAL ES INDUCIDO POR EL MESODERMO ESPLECNICO. COMO CONSECUENCIA DEL GEN DE CAJA HOMEOTICA PANCREATICA Y DUODENAL PDX ES REGULADA POSITIVAMENTE.

AUNQUE TODOS LOS EFECTORES CORRIENTE ABAJO NO HAN SIDO DETERMINADOS, LA EXPRESION DE LOS GENES DE LA CAJA HOMEOTICA PAX 4 Y 6 APAREADOS ESPECIFICAN EL LINAJE CEL ENDOCRINAS DE MODO QUE LAS CELULAS QUE EXPRESAN AMBOS GENES PASAN A SER CEL BETA (INSULINA) (SOMASTATINA) Y GAMMA POLIPETIDOS PANCREATICOS), MIENTRAS QUE LOS QUE EXPRESAN SOLO PAX 6 SE CONVIERTEN EN CEL ALFA (GLUCAGON).

INTESTINO MEDIO

EMBRION DE CINCO SEMANAS

EL INTESTINO MEDIO ESTA FIJADO A LA PARED ABDOMINAL DORSAL POR UN MESENTERIO CORTO Y SE COMUNICA CON EL SACO VITELINO POR CONDUCTO ONFALOMESENTERICO.

EN EL ADULTO, EL INTESTINO MEDIO COMIENZA DISTAL A LA DESEMBOCADURA DEL CONDUCTO COLEDOCO EN EL DUODENO Y TERMINA EN LA UNION DE LOS TERCIOS PROXIMALES DEL COLON TRANSVERSO CON EL TERCIO DISTAL.

EL INTESTINO MEDIO ESTA IRRIGADO POR LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR.

EL DESARROLLO SE CARACTERIZA POR EL ALARGAMIENTO RAPIDO DEL INTESTINO Y SU MESENTERICO, LO CUAL FORMA EL ASA INTESTINAL PRIMITIVA.

EN SU VERTICE EL ASA SE MANTIENE EN COMUNICACIÓN CON EL SACO VITELINO

Page 12: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

POR MEDIO DEL CONDUCTO ONFALOMESENTERICO.

LA RAMA CEFALICA DEL ASA SE CONVIERTE EN LA PORCION DISTAL DEL DUODENO, YEYUNO Y PARTE DEL ILEON.

LA RAMA CAUDAL SE CONVIERTE EN LA PARTE INFERIOR DEL IELON, EL CIEGO Y EL APENDICE, EL COLON ASCENDENTE Y LOS DOS TERCIOS PROXIMALES DEL COLON TRANSVERSO.

HERNIA FISIOLOGICA

EL DESARROLLO DEL ASA INTESTINAL PRIMITIVA SE CARACTERIZA POR SU ALARGAMIENTO RAPIDO, EN PARATICULAR LA RAMA CEFALICA.

COMO CONSECUENCIA DE ESTE CRECIMIENTO RAPIDO Y AUMENTO DE VOLUMEN DEL HIGADO, LA CAVIDAD ABDOMINAL SE VUELVE TEMPORALMENTE PEQUEÑA PARA CONTENER LAS ASAS INTESTINALES LAS CUALES SE INTRODUCEN EN EL CELOMA EXTRAEMBRIONARIO DELL CORDON UMBILICAL.

ROTACION DEL INTESTINO MEDIO

EL ASA INTESTINAL PRIMITIVA EXPERIMENTA ROTACION SOBRE UN EJE FORMADO POR LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR.

DURANTE EL MOVIENTO DE ROTACION CONTINUA EL ALARGAMIENTO DEL INTESTINO DELGADO, EL YEYUNO Y EL ILEON; FORMADO POR ASAS ENROLLADAS.

EL INETESTINO GRUESO SE ALARGA PERO NO PARTICIPA EN EL ENROLLAMIENTO.

RETRACCION DE LAS ASAS HERNIADAS

Page 13: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

DURANTE LA DECIMA SEMANA, LAS ASAS INTESTINALES HERNIADAS COMIENZAN A VOLVER A LA CAVIDAD ABDOMINAL.

EL SEGMENTO PROXIMAL DEL YEYUNO ES LA PRIMERA EN VOLVER A LA CAVIDAD ABDOMINAL Y SE SITUA DE LADO IZQUIERDO.

EL ESBOZO DEL CIEGO ES LA ULTIMA PARTE DEL INTESTINO QUE VUELVE A LA CAVIDAD ABDOMINAL.

POR UN TIEMPO SE SITUA EN EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO POR DEBAJO DEL LOBULO DERECHO DEL HIGADO. DESDE ALLI DESCIENDE A LA FOSA ILIACA DERECHA Y EL ANGULO HEPATICO EN EL LADO DERECHO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL.

DURANTE ESE PROCESO, EL EXTREMO DISTAL DEL ESBOZO DEL CIEGO DA ORIGEN A UN DIVERTICULO DE ESCASO CALIBRE, AL APENDICE.

COMO EL APENDICE SE DESARROLLA EN EL CURSO DEL DESCENSO DEL COLON ES COMPRENSIBLE QUE SU SITUACION FETAL ESTE CON FRECUENCIA POR DETRÁS DEL CIEGO O DEL COLON.

ESTA POSICION DEL APENDICE SE DENOMINA RETROCECAL O RETROCOLICA.

MESENTERIOS DE LAS ASAS INTESTINALES

EL MESENTERIO EXPERIMENTA CAMBIOS POR LA ROTACION Y EL ENROLLAMIENTO DEL INTESTINO.

CUANDO EL EXTREMO CAUDAL DEL ASA SE DIRIGE HACIA EL LADO DERECHO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL, EL MESENTERIO DORSAL SE ENROLLA EN TORNO DEL SITIO DE ORIGEN DE LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR. LUEGO CUANDO LAS PORCIONES ASCENDENTES Y DESCENDENTE DEL COLON ADOPTA LA POSICION DEFINITIVA SUS MESENTERIOS

Page 14: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

QUEDAN COMPRIMIDOS CONTRA EL PERITONEO DE LA PARED ABDOMINAL.

MESOCOLON TRANSVERSO

SE FUSIONAN CON LA PARED POSTERIOR DEL EPIPLON MAYOR, PERO MANTIENE SU MOVILIDAD. SU LINEA DE INSERCION SE EXTIENDE POR FIN DESDE EL ANGULO HEPATICO DEL COLON ASCENDENTE HASTA EL ANGULO ESPLENICO DEL COLON DESCENDENTE.

EL MESENTERIO DE LAS ASAS YEYUNOILEALES SE CONTINUA AL COMIENZO CON EL COLON DESCENDENTE.

CUANDO EL MESENTERIO DEL MESOCOLON ASCENDENTE SE FUSIONAN CON LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR, EL MESENTERIO DE LAS ASAS YEYUNOILEALES SE INSERTA EN UNA NUEVA LINEA QUE VA DESDE LA REGION EN LA QUE EL DUODENO SE VUELVE INTRAPERITONEAL HASTA LA UNION ILEOCECAL.

INTESTINO POSTERIOR

DA ORIGEN AL TERCIO DISTAL DEL COLON TRANSVERSO, EL COLON DESCENDENTE, EL SIGMOIDEO, EL RECTO Y LA PARTE SUPERIOR DEL CONDUCTO ANAL. EL ENDODERMO DEL INTESTINO POSTERIOR FORMA ASI MISMO EL REVESTIMIENTO INTERNO DE LA VEJIGA Y LA URETRA.

EL SECTOR TERMINAL DEL INTESTINO POSTERIOR SE CONTINUA CON LA REGION POSTERIOR DE LA CLOACA, EL PRIMITIVO CONDUCTO ANORRECTAL, LA ALANTOIDE INGRESA EN LA PARTE ANTERIOR DEL SENO UROGENITAL PRIMITIVO.

LA CLOACA: ES UNA CAVIDAD TAPIZADA DE ENDODERMO Y REVESTIDA EN SU LIMITE VENTRAL POR ECTODERMO SUPERFICIAL.

EN LA ZONA LIMITROFE ENTRE EL ENDODERMO Y EL ECTODERMO SE FORMA LA MEMBRANA CLOACAL.

Page 15: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

UNA CAPA DE MESODERMO, EL TABIQUE URORRECTAL, SEPARA LA REGION ENTRE LA ALANTOIDES Y EL INTESTINO POSTERIOR. ESTE TABIQUE DERIVA DE LA FUSION DEL MESODERMO QUE CUBRE EL SACO VITELINO CON EL QUE RODEA LA ALANTOIDE.

A MEDIDA QUE EL EMBRION CRECE CONTINUA SU PLEGAMIENTO CAUDAL, EL EXTREMO DEL TABIQUE URORRECTAL SE APROXIMA HASTA LOCALIZARSE PROXIMO A LA MEMBRANA CLOACAL, AUNQUE LAS DOS ESTRUCTURAS NUNCA TOMEN CONTACTO. AL FINAL DE LA SEPTIMA SEMANA, LA MEMBRANA CLOACAL SE ROMPE Y APARECE LA ABERTURA ANAL PARA EL INTESTINO POSTERIOR Y UN ORIFICIO VENTRAL PARA EL SENO UROGENITAL. ENTRE AMBOS ORIFICIOS, EL EXTREMO DEL TABIQUE URORRECTAL FORMA EL CUERPO PERITONEAL.

LA PROLIFERACION DEL ECTODERMO CIERRA LA REGION MAS CAUDAL DEL CONDUCTO ANAL.

EN LA NOVENA SEMANA ESTA REGION SE RECANALIZA.

LA PORCION CAUDAL DEL CONDUCTO ANAL ES DE ORIGEN ECTODERMICO Y ESTA IRRIGADA POR LAS ARTERIAS RECTALES INFERIORES, RAMAS DE LAS PUDENDAS INTERNAS.

LA UNION ENTRE LAS PORCIONES ENDODERMICAS Y ECTODERMICAS DEL CONDUCTO ANAL ESTAN REPRESENTADA POR LA LINEA PECTINEA. A NIVEL DE ESTA LINEA, EL EPITELIO CILINDRICO SE TRANSFORMA EN PAVIMIENTOSO ESTRATIFICADO.

CLAUDIA MARCELA CERQUERA KENYA TELLO LAURA

Page 16: EMBRIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

LORENA RODRIGUEZ MARIA CATALINA MONCALEAN