embriología

27
Embriología humana Integrantes: -Deza Miranda Luz Clarita. -Huamán Díaz Yeison -Huamán Sanchez Edwin Junior. -Plaza Saldaña Milagros. -Paredes Paredes Jerson Aarón. Dr. Lido Zambrano.

description

diapositivas para una presentación grupal

Transcript of embriología

Histologa humana

Embriologa humanaIntegrantes:-Deza Miranda Luz Clarita.-Huamn Daz Yeison -Huamn Sanchez Edwin Junior.-Plaza Saldaa Milagros.-Paredes Paredes Jerson Aarn.

Dr. Lido Zambrano.

Objetivos -Resumir y presentar la formacin, desarrollo y diferenciacin de los sistemas genitales masculinos y femeninos. Describir brevemente los aspectos ms importantes de los rganos y conductos que componen este sistema genital.

Describir las principales anomalas asociadas a este sistema.

Presentar los factores anticoagulantes.

Conocer la importancia clnica de este sistemaMarco Terico (Desarrollo del cuestionario).Embriologa del Aparato Genital en el ser humanoLas caractersticas morfolgicas son iguales hasta la sptima semana,a esta fase se llama fase indiferenciada.Gonada indiferenciada:En los embriones con la dotacin cromosmica sexual XX, La corteza de la gnada indiferenciada se diferencia hacia la formacin de una ovario mientras que la medula experimenta una regresin

En los embriones con la dotacin cromosmica sexual XY, La medula se diferencia hacia la dormacion del testculo, mientras que la corteza involuciona

Conductos de MullerEn las mujeres, se desarrollan para formar las trompas de Falopio, tero, crvix, y en los dos tercios superiores de la vagina

En el hombre, desaparece. estos conductos estn formados de tejido procedente del mesodermo

Derivados del conducto mesonfricoLa parte caudal de este conducto se elonga y enrolla para formar el conducto epididimario. El resto del conducto desarrolla una gruesa capa muscular y forma el conducto deferente. El extremo craneal, ciego, persiste como hidtide epididimaria (pedunculada).

El conducto deferente se dilata cerca de la unin con el seno urogenital y forma la vescula seminal. La parte de cada conducto situada entre la vescula seminal y la uretra se transformar en el conducto eyaculador

Testculo no descendido:

los testculos de un nio descienden para cuando l tiene 9 meses de edad. Los testculos no descendidos son bastante comunes en los bebs que nacen prematurosMalformaciones de la migracin testicular.

CriptorquidiaEsta malformacin refleja el hecho de que los testculos migran hacia el escroto al final del segundo trimestre de gestacin. Esta falta de migracin puede ser unilateral o bilateral

Ectopia testicularLos testculos al seguir su trayecto por el conducto inguinal pueden desviarse y obtener una ubicacin anmala. Esta ubicacin puede ser intersticial, fuera de la aponeurosis del oblicuo externo; dorsal al pene, en el lado opuesto.

Epispadias

Esta es una malformacin poco frecuente, que afecta al sexo masculino, en este la uretra se abre en la superficie dorsal del pene, esta anomala puede presentarse de manera individual, pero a veces se asocia a la extrofia de la vejigaEpispadias Hipospadias

Es ocasionada por la produccin insuficiente de andrgenos por parte de testculos fetales.En consecuencia la uretra esponjosa tendr un desarrollo incompletoExisten 4 tipos principales. La hipospadias del glande, la hipospadias del pene, hipospadias penoescrotal e hipospadias perineal

Malformaciones del tero

tero bicorne:Es el ms comn. En vez de tener forma de pera, el tero tiene forma de corazn, con una hendidura profunda en la parte de arriba

tero unicorne:Un tero unicorne tiene la mitad del tamao de un tero normal. La mujer tiene slo una trompa de Falopio, pero tiene dos ovarios.Es muy rara

tero doble:Se conoce tcnicamente como "tero didelfo", y es un tero con dos cavidades internas. Cada cavidad puede llevar a su propio cuello uterino y a su propia vagina, as la mujer tiene dos cuellos uterinos y dos vaginas

tero septado:En este caso el interior del tero est dividido por una pared o septo. El septo puede extenderse slo parcialmente en el tero o puede llegar incluso hasta el cuello uterino.

tero arcuato:Es una variante del tero septado, pero el septo es mucho menos pronunciado en profundidad, aunque tiene una base ms ancha. El tero arcuato generalmente no est relacionado con problemas de fertilidad ni presenta riesgo aumentado durante el embarazo.

Ambigedad sexualHermafrodita VerdaderoLas personas con este trastorno intersexual tienen en general ncleos cromatina-positivos. Aproximadamente el 70% tiene una dotacin cromosmica 46, aproximadamente un 20% tienen un mosaicismo 46, XX/46, y alrededor de un 10% tienen una dotacin cromosmica de 46, XY. Sabemos poco sobre las causas. La mayora tiene tejido testicular y ovrico o un ovario- testculo. Estos tejidos no suelen ser funcionales.

Un ovario-testculo se forma cuando desarrollan tanto la medula como la corteza de unas gnadas indiferentes. El hermafroditismo verdadero se debe a un error en la determinacin sexual.El fenotipo puede ser masculino o femenino pero los genitales externos siempre son ambiguos.

Sindrome de insensibilidad a los andrgenos.Ocurre en 1 de cada 20.000 nacidos, son mujeres con aspecto normal, a pesar de la presencia de testculos y de una dotacin cromosmica 46, XY. Los genitales externos son femeninos, pero la vagina termina con frecuencia en un fondo de saco ciego y el tero y las trompas uterinas estn ausentes o son rudimentarias.

En la pubertad se produce un desarrollo normal de las mamas y de los caracteres femeninos, pero no se produce la menstruacin. Los testculos estn habitualmente en el abdomen o en el conducto inguinal

Conclusiones.El aparato genital se encuentra en ntima relacin con el aparato urinario, debido a que comparten un origen embrionario similar, y su diferenciacin es dependiente de los mismos sistemas y sealizadores, adems el desarrollo del sistema genital es mediado en parte gracias al desarrollo previo del sistema urinario.

El sexo cromosmico, gonadal y definitivo no siempre pueden ser iguales, lo que da lugar a diferentes anomalas ya presentadas.

Las malformaciones del aparato genital se pueden explicar a travs de la comprensin de su origen embriolgico.

Las malformaciones del aparato genital pueden ser irreversibles e irreversibles, pero algunas de estas segundas pueden tener un desarrollo favorable si son detectadas y tratadas a tiempoBibliografa

Langman Embriologa Mdica. 12 Edicin. Editorial Interamericana. 2012Bruce M. Carlson Embriologa Humana y Biologa del Desarrollo. 4 Ed. 2011 Editorial Mosby.Moore, Keith L. Embriologa clnica. Elsevier Espaa, 2013.