Embrilogia

13
PRINCIPIOS DE EMBRIOLOGIA EMBRIOLOGIA: La embriología humana es la parte de la embriología que estudia la formación y desarrollo del embrión y del feto en la especie humana. El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrión se denominará feto. La teratología es la división de la embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.

description

conceptos básicos y una introducción exacta a la embriologia

Transcript of Embrilogia

Page 1: Embrilogia

PRINCIPIOS DE EMBRIOLOGIA

EMBRIOLOGIA:

La embriología humana es la parte de la embriología que estudia la formación y desarrollo del embrión y del feto en la especie humana.

El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrión se denominará feto.

La teratología es la división de la embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.

Page 2: Embrilogia

FASES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

SEGMENTACION

La segmentación consiste en divisiones mitóticas, repetidas del cigoto que comportan un rápido aumento del número de células, estas células embrionarias o blastómeros se hacen más pequeñas con cada división de segmentación.

En primer lugar, el cigoto se divide en dos blastómeros de uno, dos cuatro y así sucesivamente.

BLASTULACION:

Luego de la segmentación y cuando se han formado aproximadamente ciento veinte células, el nuevo ser no es compacto, en su interior se ha formado una cavidad, el blastocele, lleno de líquido.

A esta estructura, en la que el embrión es una cavidad rodeada por células (las blastómeras) es la blástula.

En un polo de esta blástula hay una masa de células denominada embrioblasto y serán las que den lugar al nuevo individuo; las otras células conforman el trofoblasto, que junto a las células del endometrio del útero formarán la placenta.

Page 3: Embrilogia

En el ser humano, antes de formarse la cavidad, a la masa de células se la llama mórula, por parecerse a una mora.

GASTRULACION:

Luego de la fase de blástula pasa a desarrollarse la fase de gástrula, la que empieza cuando se origina el endodermo.

Para ello los bordes laterales del endodermo pasan a replegarse hacia el centro y se aproximan uno a otro cada vez más, hasta que se unen, esto da origen a un tubo, que es el origen de lo que será el aparato digestivo.

Al terminar esta fase se empieza con la formación de una membrana que se encuentra fuera del endodermo, llamada por ello exodermo. Su formación se da a partir del endodermo, en el punto en el cual el endodermo toca al blastodermo. Se forma así una capa celular que terminará siendo la más externa del embrión.

Entre ambas estará formada la capa conocida como mesodermo, que aunque en un principio están conectadas luego pasarán a estar aisladas.

En resumen, el embrión está formado por tres membranas, el ectodermo, una capa externa, el mesodermo, una capa media y el endodermo, una capa interna.

Page 4: Embrilogia
Page 5: Embrilogia

HISTOLOGIA VEGETALCONCEPTO:

La histología vegetal es una ciencia que se encarga del estudio específico de los tejidos

vegetales. En los vegetales superiores las células se agrupan para construir tejidos que

desempeñan diversas funciones.

Estos pueden dividirse en tejidos meristemáticos y en tejidos adultos o definitivos

TEJIDOS MERISTEMATICOS:

Son tejidos formados por células funcionales de tamaño pequeño, indiferenciadas, con forma regular, poca actividad en las vacuolas, grandes núcleos

Page 6: Embrilogia

(que se encuentran centrados en la célula) y paredes celulares (formadas por celulosa) finas.

Estas células se caracterizan por tener una doble capacidad: la multiplicación y la diferenciación. La primera consiste en la reproducción de las células mediante el proceso de división celular por mitosis.

Todas las plantas presentan este tipo de tejido, pues significa que poseen el crecimiento primario (en longitud) pero no todas poseen el crecimiento secundario (crecimiento en grosor), ya que esto solo se da en platas de más de un año de vida.

MERISTEMATICOS PRIMARIOS:

Son aquellos tejidos que proceden directamente de las células embrionarias y se localizan en los ápices (extremos) de los tallos.

Al ser células de tejidos meristemáticos primarios jóvenes y no poseer una pared celular gruesa que las proteja del exterior necesitan protegerse para poder crecer y apartar las partículas de la tierra como por ejemplo en

el caso de los meristemos de los ápices radiculares.

Para ello el tallo cuenta con pequeñas hojas en forma de escamas denominadas brácteas y las raíces con una capa de células que reciben el nombre de cofia.

Los meristemas primarios, proporcionan el crecimiento longitudinal de la planta (crecimiento extensivo).

Page 7: Embrilogia

MERISTEMATICOS SECUNDARIOS

Es el meristemo secundario más interno. Produce el crecimiento en grosor de tallos y raíces mediante la formación de los tejidos vasculares: xilema, hacia el interior, y floema, hacia el exterior.

MERSITEMATICO ADULTO O DEFINITIVO:

Se originan a partir de los tejidos meristemáticos. Las Células de los tejidos permanentes pierden su capacidad de división, crecen hasta alcanzar su tamaño definitivo y se especializan o transforman en los tejidos de las plantas adultas.

Page 8: Embrilogia

El tejido fundamental:

Es el que comprende la parte principal del cuerpo de la planta. Las células parenquimáticas (las más abundantes), colenquimáticas y esclerenquimáticas constituyen los tejidos fundamentales.

El tejido epidérmico:

Cubre las superficies externas de las plantas herbáceas, está compuesto por células epidérmicas fuertemente unidas.

En él se pueden observar estomas, tricomas y otro tipo de especializaciones.

Page 9: Embrilogia

El tejido vascular:

Está compuesto por dos tejidos conductores: el xilema y el floema, transportan nutrientes, agua, hormonas y minerales dentro de la planta.El tejido vascular es complejo, incluye células del xilema, floema, parénquima, esclerénquima y se origina a partir del cambium.