embarazo de riesgo

download embarazo de riesgo

If you can't read please download the document

description

EMBARAZO DE RIESGO La falta de información de las personas de escasos recursos ha jugado un papel importante en la incidencia de embarazos de alto riesgo. Creando una serie de problemas tanto para las madres como para el niño, a continuación se expondrá un caso que cuenta con este problema de desconocimiento.Conocimos el caso de una mujer de 42 años de edad madre de 3 hijos varones y que ninguno de ellos cumplió con su periodo gestacional normal. El mayor de sus hijos nació prematuro, el segundo post- termino y ultimo de ellos nació prematuro extremo de 24 semanas de gestación. Este último niño se gesto bajo circunstancias difíciles como lo son: la edad avanzada de la madre, problemas socio-económicos, consumo de alcohol y tabaquismo pesado, siendo estos factores que desarrollaron la preclancia severa (↑ presión arterial), lo cual genero una disminución del flujo sanguíneo hacia el cordón umbilical, la placenta y finalmente al bebe. Como consecuencia de lo anterior se adelanto el proceso de parto parra preservar la vida del niño, este proceso se realizo por medio de cesárea, aumentando los riesgos de contraer un proceso séptico que empeoraría el estado de salud ya comprometido del niño. Con estos datos corroboramos el estado de prematurez del niño género daños en el proceso de neuromaduración teniendo en cuenta que el proceso de organización se da desde los 6 meses de gestación y hasta el nacimiento en la cual se presenta la alineación, orientación, disposición de las neuronas corticales, sinaptogenesis, proliferación y diferenciación de las neuroglias. Esto provoco que la maduración de su S.N.C. no llegara a su fin.Además de la inmadurez del S.N.C. el niño no llego a la maduración pulmonar causando una hipoxia perinatal, esto produjo hipoxia tisular en el S.N.C. dando como resultado una leucomalacia periventricular.Prematurez: provoco inmadurez pulmonar lo que disminuyo la difusión por falta de neumocito tipo 2 que es encargado de la producción del surfactante pulmonar. Como respuesta a esto tenemos: poliglobulia que permite mayor circulación de oxigeno, aumento de frecuencia cardiaca por disminución de oxigeno, aumento de hidrogeniones, aumento de la presión de co2, luego se encuentra con disminución de la tasa metabólica para mejorar el riego sanguíneo hacia los tejidos vitales que serian SISTEMA NERVIOSO Y MIOCARDIO. Esto conlleva a hipoxemia que posteriormente pasa a provocar una hipoxia tisular en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: LEUCOMALASIA PERIVENTRICULAR: Se da en recién nacido pretermino necroisis de la sustancia blanca dorsal y lateral en ventrículos laterales. Se puede producir cavitación o diplejía y cuadriplejia espástica. FORMAS CLINICAS DEL IMOC Dentro del dx que encontramos en el niño no es nada alentador debido a el retraso psicomotor, alteración del tono muscular , movimientos espontaneos escasos, persistencia de reflejos primitivos , ahora este dx es de gran ayuda para elaborar una exploración neuromotora anormal en la cual se observo:Tono muscular (espástico) y postura donde encontramos patrón flexor en miembro superior y en miembro inferior tenemos el signo de tijeras. Reflejos patológicos los cuales no están presentes y en reflejos osteotendinosos se nota la presencia de hiperreflexia.En esta patología no solo encontramos problemas motores , debemos tener en cuenta que al presentarse daño en el S.N también aparecen déficits no motores asociados: visuales, auditivos que en el paciente al cual nos referimos se traduce en estrabismo convergente y problemas de baja audición.Debemos tener presente que las crisis convulsivas son un trastorno no motor asociado que empeora la condición de salud del niño.Como conclusión tenemos que la falta de información de la madre acerca del riesgo que presentaba por su estado de edad av

Transcript of embarazo de riesgo

EMBARAZO DE RIESGO La falta de informacin de las personas de escasos recursos ha jugado un papel importante en la incidencia de embarazos de alto riesgo. Creando una serie de problemas tanto para las madres como para el nio, a continuacin se expondr un caso que cuenta con este problema de desconocimiento. Conocimos el caso de una mujer de 42 aos de edad madre de 3 hijos varones y que ninguno de ellos cumpli con su periodo gestacional normal. El mayor de sus hijos naci prematuro, el segundo post- termino y ultimo de ellos naci prematuro extremo de 24 semanas de gestacin. Este ltimo nio se gesto bajo circunstancias difciles como lo son: la edad avanzada de la madre, problemas socio-econmicos, consumo de alcohol y tabaquismo pesado, siendo estos factores que desarrollaron la preclancia severa ( presin arterial), lo cual genero una disminucin del flujo sanguneo hacia el cordn umbilical, la placenta y finalmente al bebe. Como consecuencia de lo anterior se adelanto el proceso de parto parra preservar la vida del nio, este proceso se realizo por medio de cesrea, aumentando los riesgos de contraer un proceso sptico que empeorara el estado de salud ya comprometido del nio. Con estos datos corroboramos el estado de prematurez del nio gnero daos en el proceso de neuromaduracin teniendo en cuenta que el proceso de organizacin se da desde los 6 meses de gestacin y hasta el nacimiento en la cual se presenta la alineacin, orientacin, disposicin de las neuronas corticales, sinaptogenesis, proliferacin y diferenciacin de las neuroglias. Esto provoco que la maduracin de su S.N.C. no llegara a su fin. Adems de la inmadurez del S.N.C. el nio no llego a la maduracin pulmonar causando una hipoxia perinatal, esto produjo hipoxia tisular en el S.N.C. dando como resultado una leucomalacia periventricular. Prematurez: provoco inmadurez pulmonar lo que disminuyo la difusin por falta de neumocito tipo 2 que es encargado de la produccin del surfactante pulmonar. Como respuesta a esto tenemos: poliglobulia que permite mayor circulacin de oxigeno, aumento de frecuencia cardiaca por disminucin de oxigeno, aumento de hidrogeniones, aumento de la presin de co2, luego se encuentra con disminucin de la tasa metablica para mejorar el riego sanguneo hacia los tejidos vitales que serian SISTEMA NERVIOSO Y MIOCARDIO. Esto conlleva a hipoxemia que posteriormente pasa a provocar una hipoxia tisular en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: LEUCOMALASIA PERIVENTRICULAR: Se da en recin nacido pretermino necroisis de la sustancia blanca dorsal y lateral en ventrculos laterales. Se puede producir cavitacin o dipleja y cuadriplejia espstica. FORMAS CLINICAS DEL IMOC Dentro del dx que encontramos en el nio no es nada alentador debido a el retraso psicomotor, alteracin del tono muscular , movimientos espontaneos escasos, persistencia de reflejos primitivos , ahora este dx es de gran ayuda para elaborar una exploracin neuromotora anormal en la cual se observo: Tono muscular (espstico) y postura donde encontramos patrn flexor en miembro superior y en miembro inferior tenemos el signo de tijeras. Reflejos patolgicos los cuales no estn presentes y en reflejos osteotendinosos se nota la presencia de hiperreflexia. En esta patologa no solo encontramos problemas motores , debemos tener en cuenta que al presentarse dao en el S.N tambin aparecen dficits no motores asociados: visuales, auditivos que en el paciente al cual nos referimos se traduce en estrabismo convergente y problemas de baja audicin. Debemos tener presente que las crisis convulsivas son un trastorno no motor asociado que empeora la condicin de salud del nio. Como conclusin tenemos que la falta de informacin de la madre acerca del riesgo que presentaba por su estado de edad avanzada, los anteriores embarazos de igual forma atpicos, adems de su estado emocional y la preclampsia severa son factores determinantes que desencadenan todos estos problemas mencionados anteriormente.

FREDDY VALENCIA 3005566 CHRISTIAN ALVARADO 3005502 FISIOTERAPIA 6-A