Elucidación de las Operaciones de Alienación-Separación desde las Estructuras Fundamentales del...

19
Monografía final Elucidación de las Operaciones de Alienación-Separación desde las Estructuras Fundamentales del Ser UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Psicología Psicología Fenomenológica y Existencial Profesor adjunto interino a cargo: Mg. Muñoz, Pablo Comisión de prácticos: Nro. 1

description

En el presente trabajo nos proponemos establecer una articulación entre las operaciones de alienación-separación en Lacan y las estructuras fundamentales del ser para Sartre. Nos guiaremos por la pregunta acerca de la temporalidad de tales operaciones, y la posibilidad de emerger como sujeto independiente del campo del Otro. Para ello, diferenciaremos en primer lugar la vertiente imaginaria de la operación de alienación y su correlato en las relaciones con el prójimo de Sartre. Desarrollados tales conceptos, abordaremos las operaciones simbólicas en su relación con la vinculación a las estructuras inmediatas del Para-sí sartreano, sirviéndonos de tal aporte para profundizar las nociones que nos conciernen. Por último, procuraremos establecer una última articulación desde una perspectiva clínica, de manera tal que podamos elucidar la pertinencia –o no- de la ambición de la separación como independización del Otro.

Transcript of Elucidación de las Operaciones de Alienación-Separación desde las Estructuras Fundamentales del...

Monografa finalElucidacin de las Operaciones de Alienacin-Separacin desde las Estructuras Fundamentales del Ser

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Facultad de Psicologa

Psicologa Fenomenolgica y Existencial

Profesor adjunto interino a cargo: Mg. Muoz, Pablo

Comisin de prcticos: Nro. 1Ayudante de trabajos prcticos: Lic. Kripper, AgustnDatos de la alumna:Silvestri, Mara [email protected]

Fecha de entrega: 15/11/2014

ndice

1ndice

2Introduccin

2Alienacin imaginaria y relaciones con el prjimo

4Alienacin significante y ser en-s como contingencia evanescente

7Separacin y ser Para-s como descompresin del ser

8Conclusiones: consideraciones clnicas de la presente articulacin

11Bibliografa

Introduccin

En el presente trabajo nos proponemos establecer una articulacin entre las operaciones de alienacin-separacin en Lacan y las estructuras fundamentales del ser para Sartre. Nos guiaremos por la pregunta acerca de la temporalidad de tales operaciones, y la posibilidad de emerger como sujeto independiente del campo del Otro. Para ello, diferenciaremos en primer lugar la vertiente imaginaria de la operacin de alienacin y su correlato en las relaciones con el prjimo de Sartre. Desarrollados tales conceptos, abordaremos las operaciones simblicas en su relacin con la vinculacin a las estructuras inmediatas del Para-s sartreano, sirvindonos de tal aporte para profundizar las nociones que nos conciernen. Por ltimo, procuraremos establecer una ltima articulacin desde una perspectiva clnica, de manera tal que podamos elucidar la pertinencia o no- de la ambicin de la separacin como independizacin del Otro.Alienacin imaginaria y relaciones con el prjimoPodemos encontrar referencias del concepto lacaniano de alienacin ya en El estadio del espejo como formador de la funcin del yo (). En esta presentacin, Lacan destaca el estadio del espejo como una identificacin imaginaria con el semejante (aa). Si bien se encuentra soportada por una matriz simblica, la identificacin a la que Lacan se refiere en este momento implica la asuncin de una imagen por parte del sujeto; imagen que, al brindarle el complemento ortopdico de su insuficiencia natal, le permite coagular aquel cuerpo fragmentado y turbulento que inicialmente experimenta en una Gestalt a partir de la cual relacionarse con su realidad.Por supuesto, ello no es sin consecuencias. La asuncin de una imagen implica tambin la formacin de una identidad enajenante (Lacan, 1966: 103) que tiene como efecto el hecho de que, para que el sujeto pueda imaginarse como un cuerpo total, deba hacerlo desde una exterioridad: el primer efecto de la imago que aparece en el ser humano es un efecto de alienacin del sujeto (Lacan, 1966: 171). Dicho de otro modo, el ncleo del yo se constituye por una serie de identificaciones enajenantes a la imagen de otro, de modo tal que slo se reconoce en lo que no es l mismo, bajo la forma de una imagen ajena. Ser debido a este carcter primordialmente alienante de la imagen que su unificacin nunca ser completa.

A la luz de las consideraciones previas, resulta pertinente establecer un paralelo entre esta alienacin imaginaria y aquellas relaciones con el otro que Sartre desarrolla en Las relaciones concretas con el prjimo. Sabremos a priori que las mismas pueden ubicarse en el registro lacaniano de lo imaginario por abordar al otro en tanto semejante y, especialmente, a la cuestin del cuerpo.Asimismo, tal como Lacan despliega el carcter enajenante de la imagen, Sartre destaca: el sentido profundo de mi ser est fuera de m (Sartre, 1943: 497). Al momento en que me mira, el semejante me sita en el lugar de objeto, y as retiene el secreto de mi ser. El ser me es conferido desde afuera, desde el otro que me propone la imagen de lo que soy. En trminos propios de las estructuras fundamentales del ser, la mirada dirigida hacia m que me percibo como autoconciencia, y soy de este modo un Para-s- me degrada a un en-s, me rebaja desde el plano de la subjetividad hacia el espacio de los objetos.

Explica el autor que, ante este posicionamiento en tanto objeto que le viene desde la mirada del otro, el sujeto puede tomar dos actitudes. Por una parte, puede intentar huir del en-s que es, negar el ser que le es conferido desde afuera y volverse l mismo con su mirada objetivante- sobre el prjimo, para situar entonces al otro en el lugar de objeto y as destruir su propia objeticidad. Pero, por otra parte, puede tambin aceptar al prjimo como fundamento de su ser, e intentar asimilarlo, hacerse ser a s mismo adquiriendo la posibilidad de adoptar sobre s el punto de vista del otro para lo cual, a fin de cuentas, deber concebirse como objeto para alojar al otro en su trascendencia-. Es claro que estas dos tentativas son opuestas; cada una de ellas implica la muerte de la otra, y en su consecucin permanente desarrollan la inacabable e imposible bsqueda del ser-en-s-Para-s, en la cual el ser Para-s huye de su en-s en tanto existencia de hecho, pero a la vez lo persigue en tanto su propio fundamento. Es de esta manera, y teniendo en cuenta que todo lo que vale para m vale tambin para el prjimo, que se desarrollarn las relaciones intersubjetivas. Es interesante este desarrollo de Sartre para abordar con nuevas herramientas conceptuales la agresividad en toda relacin con el otro que, segn lo desarrollado por Lacan, se desprende necesariamente de aquella funcin enajenadora del yo que desplegamos inicialmente. Podemos advertir ahora tal agresividad desde las perspectivas situadas de un yo y un otro, que, en definitiva, son equivalentes el uno para el otro, y mutuamente necesarios: Soy mi experiencia del prjimo, he ah el hecho originario (Sartre, 1943: 498). Cada uno es proyecto de objetivacin o asimilacin de su semejante, a la vez que el surgimiento de su propio ser requiere de la presencia del prjimo. Toda esta dinmica especular, est lucha objetivante ubicada en el eje de lo imaginario, remite entonces al otro con minsculas, al semejante, al alter-ego. La diferencia con la operacin de alienacin que Lacan desarrolla en el Seminario XI es clara: el autor lo anticipa ya en el Seminario III, cuando, en relacin a las psicosis, destaca que la operacin a la que en este plano se referir No se trata de identificacin, sencillamente, o de un decorado que se inclina hacia el lado del otro con minscula (Lacan, 1984: 63). Conociendo entonces a priori las propiedades de la alienacin imaginaria, abordaremos a continuacin la alienacin a la que Lacan se refiere en Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, con la cual, pese a su diferencia fundamental, mantendr algunas relaciones de homologa con la lgica de la alienacin del estadio del espejo.

Alienacin significante y ser en-s como contingencia evanescenteEn el Seminario XI, la alienacin es presentada como una operacin lgica simblica, articulada a la operacin de separacin -que abordaremos en el prximo apartado-, y designadas ambas en conjunto como las operaciones de la realizacin del sujeto en su dependencia significante respecto del lugar del Otro (Lacan, 1987: 214). El hecho de que estas operaciones sean definidas como lgicas implica que se instituyen en una temporalidad muy diferente de la cronolgica, la temporalidad de la simultaneidad alienacin y separacin operan en simultneo- y la de anticipacin retroactiva la aparente completud del Otro en la alienacin opera recin cuando aparece su falta en la separacin-. Se trata, al decir de Sartre, de una fisura que aparece cuando no se la quiere ver y desaparece en cuanto se procura contemplarla (Sartre, 1943: 135).La operacin de alienacin parte de la nocin bsica de que el sujeto se constituye en el campo del Otro, es decir que es definido como efecto del discurso. El sujeto ha de pasar necesariamente por los significantes del Otro, no hay sujeto sin Otro. Tal necesidad ineludible de sumergirse en el campo del lenguaje puede explicarse mediante la definicin de sujeto en tanto que es lo que representa un significante para otro significante. Esta afirmacin manifiesta que el sujeto no existe como dato de entrada, sino que slo emerge en la articulacin de un S1 con un S2. El sujeto no tiene ni ser (S1) ni sentido (S2) en s mismo, dado que el significante unario que conduce al S2 surge en el campo del Otro, y ser de all de donde el sujeto lo deber obtener. Tal es el carcter alienante del lenguaje, en tanto operacin constitutiva fundamental de la subjetividad.

A fin de esquematizarlo, nos serviremos del esbozo presentado por Eric Laurent:

(Laurent, 1995: 24)

De esta manera, si el sujeto debe surgir en el campo del Otro, quedar presente la huella de una alteridad dentro de s mismo. El efecto de lenguaje es la causa introducida en el sujeto. Gracias a ese efecto no es causa de s mismo, lleva en s el gusano de la causa que lo hiende. (Lacan, 1966: 794). Encontramos una idea similar tambin en El Ser y la Nada: Es preciso que, en cierto sentido, en el seno del Para-s como totalidad perpetuamente evanescente, sea dado el ser-en-s como contingencia evanescente de mi situacin (Sartre, 1943: 141). Podramos establecer, en este sentido, una equivalencia entre el ser-en-s y aquel viviente que viene a ser recortado por el efecto letal del lenguaje; y que, as, engendrar la fisura en el ser a partir de la cual emerge entonces una dualidad que permite la presencia a s. Es a la luz de estas consideraciones que Sartre sostiene que el Para-s surgir necesariamente slo como una descompresin del ser.

Volviendo a Lacan, el autor explica que la operacin de alienacin se sirve de la estructura de lenguaje del vel (o excluyente, conjuncin disyuntiva) que se apoya en la forma lgica de la reunin. Este vel que puede traducirse como un o bien (una cosa) / o bien (la otra), pero de ningn modo ambas consiste en la imposibilidad de conservar ambos trminos al mismo tiempo. As, se llega a una eleccin obligada entre el ser o el sentido. Pero resulta que, en esta disyuntiva, uno de los elementos, si se lo elige, acarrea como consecuencia que se pierde todo: Si escogemos el ser, el sujeto () cae en el sin-sentido; si escogemos el sentido, ste slo subsiste cercenado de esa porcin de sin-sentido que, hablando estrictamente, constituye, en la realizacin del sujeto, el inconsciente (Lacan, 1987: 219).

Si el sujeto elige el ser, pierde el sentido. De esta manera, queda reducido a ser slo un significante, petrificado en l. Esta operacin hace surgir al sujeto que an no tiene palabra y que por tanto, hasta entonces, es slo un mero viviente- , pero a consecuencia de fijarlo en la marca S1, que, si bien lo designa en su ser, lo deja all cristalizado, sin otorgarle ningn sentido. Al decir de Lacan: El significante, producindose en el lugar del Otro todava no ubicado, hace surgir all al sujeto del ser que no tiene todava la palabra, pero al precio de coagularlo (Lacan, 1966: 800). Siguiendo esta lgica, Sartre destaca que el ser humano se ve perpetuamente infestado por una totalidad que l es sin poder serla, ya que justamente no podra alcanzar el en-s sin perderse como Para-s. Como ya ha sido destacado anteriormente en el presente trabajo, el Para-s persigue el en-s en tanto bsqueda de su propio fundamento, pero se comprende que el alcanzarlo efectivamente implicara, en consecuencia, resultar reducido al ser de las cosas, a una realidad no humana que slo puede quedar petrificada en ser equivalente a s misma.Por otra parte, sostiene Lacan que si el sujeto escoge el sentido, pierde el ser. El S2 le da sentido al sujeto pero, al hacerlo, lo deja mutilado de esa parte de sin-sentido que, para el sujeto, constituye el inconsciente. De este modo, acaba producindose necesariamente la afnisis o fading del sujeto, por estar eclipsado de su ser. Es as como resulta que el surgimiento del sujeto a nivel del sentido slo se da por su afnisis en el Otro lugar, el del inconsciente (Lacan, 1987: 229). De acuerdo a la ontologa fenomenolgica, Sartre explica que el nico modo mediante el cual el en-s puede fundarse, es degradarse en Para-s: el en-s se anihila nihilizacin que se percibe prxima a la afnisis- y se absorbe en su tentativa de fundarse. Es por ello que es necesario que el ser se constituya en su propia falta, aunque luego tiene el ser de una falta, y, como falta, le falta el ser (Sartre, 1943: 165). La operacin de alienacin, en este sentido, implica una creacin ex-nihilo: antes de ella no existe el sujeto en tanto tal.Es en este sentido que puede establecerse alguna analoga con lo que sucede en el plano imaginario: as como dijimos que la insuficiencia orgnica deviene, mediante la identificacin alienante a una imagen, en la constitucin del yo; en esta operacin simblica el sujeto se constituye como tal por la alienacin al campo del Otro. El o bien el ser, o bien el sentido de este plano, tambin puede ordenar el o vos, o yo de lo imaginario. En cualquier caso, el ser propio es siempre insuficiente.

Se comprende entonces a la operacin de alienacin como un tiempo lgico, sincrnico, de oscilacin pulstil entre la petrificacin del sujeto en un S1 que lo designa en su ser, y la inevitable afnisis del sujeto cuando queda cercenado del sin-sentido por haber escogido el significante binario. Es evidente, as, que el sujeto no puede sostenerse en esta operacin. Ser necesaria una operatoria segunda, que ser la separacin en cuanto cierra la causacin del sujeto.

Separacin y ser Para-s como descompresin del serLa operacin de separacin llevara a su trmino la relacin del sujeto con el Otro. Si la forma lgica en que se basaba la operacin de alienacin era la reunin, esta segunda operacin se apoya en la forma lgica de la interseccin. La interseccin de dos conjuntos se compone por los elementos comunes que pertenecen a ambos, de manera tal que puede enunciarse como pertenece a (conjunto a) y a (conjunto b).

En esta operacin lgica, el sujeto llega a encontrar una falta en el Otro mediante los intervalos en su discurso. Dice Lacan: Para guarecerse del significante bajo el cual sucumbe, el sujeto ataca a la cadena () en su punto de intervalo. El intervalo que se repite, la ms radical estructura de la cadena significante, es el lugar frecuentado por () el deseo (Lacan, 1966: 801). Es decir que, entre el S1 y el S2, el sujeto encuentra un punto de inconsistencia ante el cual se produce la pregunta por el deseo del Otro, de manera tal que puede encontrar all la equivalencia a lo que l es como sujeto del inconsciente: un agujero, un enigma.

As, para responder a la pregunta por el deseo del Otro, el sujeto se propone a s mismo como prdida, postulando su propia falta y liberndose as de la captura de la alienacin: Lo que va a colocar all [en el intervalo significante del Otro] es su propia carencia bajo la forma de la carencia que producira en el Otro por su propia desaparicin (Lacan, 1966: 802). Y es que ambos campos el del sujeto y el Otro-, slo pueden unirse, mediante la lgica de la interseccin, por el nico elemento que ambos tienen en comn: el punto de su falta. Del lado del sujeto, aquello que se vivencia como sin-sentido, el inconsciente. Del lado del Otro, la incompletud que recin en este tiempo lgico asoma en los intersticios del discurso. De esta manera, la separacin implica la entrada a la estructura del deseo como deseo del Otro; si el sujeto adviene como posible objeto de deseo, es entonces desatado del efecto letal del significante. En este sentido, Sartre punta que el ser Para-s no es otra cosa que el ser en-s que se pierde como tal para fundarse como conciencia: El Para-s es el ser que se determina a s mismo a existir en tanto que no puede coincidir consigo mismo () Es obligacin para el Para-s no existir jams sino en la forma de un en-otra-parte con respecto a s mismo (Sartre, 1943: 135). Es decir que, a fin de acceder a una existencia reflexiva por medio del corte que introduce el lenguaje-, el ser renuncia a su densidad absoluta o al abrigo del significante amo, para existir en un lugar diferenciado del s-mismo. Es notorio, entonces, que al momento en que el sujeto procura su propia desaparicin para as constituirse objeto de deseo, retorna una vez ms al punto de afnisis. El hecho de operar con su propia prdida vuelve a llevarlo al punto de partida. Es sta la instancia en el que la separacin representa el regreso de la alienacin; de manera tal que ambas operaciones se superponen, realizando al sujeto pero slo en tanto su dependencia significante respecto del campo del lenguaje.Conclusiones: consideraciones clnicas de la presente articulacinLuego del recorrido realizado, nos ocuparemos de considerar cules podran ser las implicancias clnicas que la articulacin entre los conceptos de alienacin y separacin con las estructuras fundamentales del ser permite obtener.

En primer lugar, reforzamos desde Sartre la negativa a considerar las operaciones de alienacin y separacin en una temporalidad lineal, en la cual la alienacin implicara el momento de sometimiento al Otro; y la separacin, el posterior logro de independencia. En El Ser y la Nada, el autor destaca en reiteradas oportunidades cmo el Para-s tropieza permanentemente con el en-s, debiendo despegotearse de l para luego volver a caer, en una dialctica sin fin. Esta lgica circular coincide, entonces, con la concepcin de las operaciones de alienacin y separacin como constituyentes del sujeto dentro de una temporalidad lgica de simultaneidad. As, el sujeto es sumergido en una y otra operacin de manera constante a lo largo de toda su existencia.

Luego, en relacin a la alienacin, sabemos que en la clnica nos encontramos con ella bajo la forma de una reduccin del destino del sujeto a un significante: el sujeto acepta el nombre que el Otro le determina, y slo ser lo que tal designacin le permita ser en tanto se sostenga subordinado a un Otro completo, no barrado. Podemos vincular este sntoma con la nocin de Mala Fe de Sartre, cuando explicita la misma como una coagulacin imaginaria del sujeto a su en-s, que suprime ilusoriamente su Para-s. De manera similar a lo que ocurre en la alienacin para Lacan, el sujeto renuncia a su apertura para conformarse con ser sometido a un orden que le es ajeno. Se trata, a fin de cuentas, de desmentir la eleccin en juego, considerndose como irremisiblemente determinado.As, si bien hemos establecido cmo el sujeto surge en el campo del lenguaje y se ve alienado al mismo, sabemos tambin que este campo no es absoluto e infalible; y el hecho de que en su estructura se site un agujero, permite al sujeto acceder a un cierto margen de libertad. De esta manera, considerando aquella brecha de la cual el Otro no puede dar cuenta, el punto ante el cual no hay respuesta, podemos pensar que coincidiendo con Sartre- el sujeto tambin est obligado a la libertad por la insuficiencia de la cadena significante. Sin embargo, -desde lo que en la filosofa de Sartre se tratara de una actitud de Mala Fe- el sujeto reniega de tal vaco en el campo del Otro, construyendo un Otro que no engaa o, en el padecer, un Otro gozador. No se quiere saber nada de la falta en el Otro, que emerge en la operacin de separacin, y de esta manera el sujeto permanece alienado. La actitud de Mala Fe, entonces, involucrara una operacin que enmascara lo Real de la indeterminacin absoluta, del desamparo y de la ausencia de un Otro al que aferrarse. Asimismo, en relacin a la operacin de separacin y a la lectura de Sartre desde la cual el ser Para-s emerge de un ser en-s que se pierde como tal para fundarse como conciencia reflexiva, podemos considerar entonces que la separacin involucra una enorme renuncia por parte del sujeto: renuncia a su identidad, a su ser s mismo absoluto. Comprensin de su falta en ser, y tambin enfatizado especialmente en la lectura de Lacan- comprensin de la equivalente falta en el Otro.

Teniendo en cuenta entonces la circularidad de ambas operaciones para la subsistencia del sujeto como tal, cabe preguntarnos, para un desarrollo ulterior, cul sera el punto de equilibrio dinmico entre estas dos operaciones al cual un anlisis habra de arribar. Podra pensarse, en relacin a la alienacin, que el objetivo del anlisis no debiera ser tanto la restitucin del sentido (la interpretacin por el sentido), sino la reduccin de los significantes a su sin-sentido original, que remitiesen a la falla originaria del campo del lenguaje, a la inexorable condena a la libertad. BibliografaLacan, J. [1966] (2009). Acerca de la causalidad psquica. En Escritos Vol. I (pgs. 168-183). Mxico: Siglo XXI.

Lacan, J. [1966] (2008). El estadio del espejo como formador de la funcin del yo tal como se nos revela en la experiencia psicoanaltica. En Escritos Vol. I (pgs. 99-105). Mxico: Siglo XXI.Lacan, J. [1984] (2011). El Otro y la psicosis. En El Seminario: Libro III. Las psicosis (pgs. 47-68) Buenos Aires: PaidsLacan, J. [1987] (2003). El sujeto y el Otro. En El Seminario: Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis (pgs. 211-223). Buenos Aires: Paids.

Lacan, J. [1987] (2003). El sujeto y el Otro II: La afnisis. En El Seminario: Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis (pgs. 224-237). Buenos Aires: Paids.

Lacan, J. [1966] (2008). Posicin del inconsciente. En Escritos Vol. II (pgs. 789-808). Madrid: Siglo XXI.Laurent, E. (1995). Alienation and Separation (I). En Feldstein R.; Fink, B. & Jaanus, M. (Eds.),Reading Seminar XI: Lacan's Four fundamental concepts of psychoanalysis. New York: State University of New York Press.Laurent, E. (1995). Alienation and Separation (II). En Feldstein R.; Fink, B. & Jaanus, M. (Eds.),Reading Seminar XI: Lacan's Four fundamental concepts of psychoanalysis. New York: State University of New York Press.

Lutereau, L. (2013). La construccin fenomenolgica de lo imaginario en Lacan (1932-1953). En P. Muoz, (Des)encuentros entre fenomenologa y psicoanlisis (pgs. 73-93). Buenos Aires: Eudeba.

Muoz, P. (vol. 3, nm. 1). Acerca del fenmeno doble. Verba Volant, 83-96.

Muoz, P. (2013). Lacan con y contra Sartre. En Deseo y libertad. Sartre y el psicoanlisis. Buenos Aires: Letra Viva.

Muoz, P. D. (2011). La lgica de alienacin-separacin en el pasaje al acto;Anuario de investigaciones. Facultad de Psicologa, UBA. Buenos Aires,18, 101-111.

Sartre, J. P. [1943] (2005). Las estructuras inmediatas del Para-s. En El ser y la nada (pgs. 129-168). Buenos Aires: Losada.

Sartre, J. P. [1943] (2005). Las relaciones concretas con el prjimo. En El ser y la nada (pgs. 495-562). Buenos Aires: Losada.

12