elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

download elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

of 15

Transcript of elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    1/15

    |Quezaltepeque, Diciembre 7/2013 |Presenta: Jorge A. Navidad||www.iglesiadecristo.org.sv|[email protected]|

    TEMACENTRAL

    ELSIERVOCOMOLDERESPIRITUALDESUHOGAR

    IGLESIA DE CRISTO EN QUEZALTEPEQUE

    SEMINARIO PARA OBREROS Y MAESTRAS DE LA ZONA CENTRAL

    mailto:%[email protected]:%[email protected]:%[email protected]:%[email protected]
  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    2/15

    1

    El Siervo Como Lder Espiritual de Su Hogar

    (Salmos 128)

    INTRODUCCIN:

    A.

    Comencemos por entender el significado del liderazgo:

    1. El liderazgo noconsiste en la motivacin de convertirnos en

    personalidades importantes; sino en la coordinacinde las

    cosas. Consiste en ayudar (servir)a las personas captar la

    mayor visin y moverlas hacia esa visin. Consiste en

    coordinar las actividades de otros con una meta en

    comn para la gloria de Dios. Es la habilidad (dada por

    Dios) de presidir, guiar, estar al frente de otros. El

    liderazgo, tiene que ver con mirar hacia dondedebe irlagente, guiarlay motivarla para que se mueva en esa

    direccin.

    2.

    En relacin del hombre con su hogar, su liderazgo es tomar la responsabilidad de

    parecerse a Jesucristo para convertirse en un servidor, ofreciendo amor,

    proteccin y provisin en su hogar (Efesios 5:22-33)

    3. En este sentido, nuestro pas necesita lderes, la iglesia necesita lderes que la

    presidan, la guen y estn al frente de ella, pero no hay organizacin que necesite

    tanto el liderazgo como NUESTRO PROPIO HOGAR.

    B. Para no ir tan lejos, los hogares de nuestras congregaciones, necesitan con urgencia

    que nosotros los varones aceptemos el reto de convertirnos en servidores lderes de

    nuestras familias:

    1. Por ejemplo: En mi congregacin de Zaragoza, la iglesia tiene un promedio de

    miembros activos de 95 hermano(a)s, entre los cuales, solamente tenemos unos

    15 matrimonios completos (donde varn y mujer son cristianos), y resto de la

    congregacin est compuesta por 18 jvenes, 12 nios y resto son mujeres que

    estn solas criando a sus hijos, no tienen un esposo que est llenando los roles queDios ha dado a los varones.

    2.

    Y, este es el mismo comportamiento que podemos observar en la mayora de

    nuestras iglesias, no hay hombres que sean los lderes de sus matrimonios y

    familias, los hombres hemos adoptado una actitud de pasividad, nos hemos vuelto

    irresponsables, inmaduros y despreocupados; pero hoy, ms que nunca,

    necesitamos hombres de valor que estemos dispuestos a:

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    3/15

    2

    a.

    Asumir la responsabilidad de nuestra propia vida, la de nuestra esposa y la de

    nuestros hijos.

    b. Amar, proteger, servir y ensearles la Palabra de Dios a nuestra familia.

    c. Ser fieles a nuestras esposas, amarlas, honrarlas y estar dispuestos a dar

    nuestra vida por ellas, si es necesario, como Jess la di por nosotros.

    d.

    Bendecir a nuestros hijos y ensearles a amar a Dios con todo su corazn, con

    todas sus mentes y con todas sus fuerzas.

    e. Instruir a nuestros hijos para que aprendan a honrar a las autoridades

    superiores y que sean buenos ciudadanos.

    f.

    Enfrentemos el pecado (el mal), que luchemos por la justicia y que amemos la

    misericordia y la verdad (Mateo 23:23)

    g. Seamos diligentes en nuestro trabajo para proveer todo lo que nuetra familia

    necesita.

    h.

    Aprender de las lecciones del pasado, arrepentirnos cuando tengamos que

    hacerlo y a vivir en integridad ante los ojos de Dios (2 Crnicas 16:9)

    i. Que honren a nuestro Dios, que seamos fieles en la congregacin, que

    obedezcamos la Palabra de Dios.

    j.

    Que seamos ejemplo en todas las reas de sus vidas a su propia familia (Mateo

    5:14-16)

    3. Los resultados de esta pasividad, irresponsabilidad, inmadurezy despreocupacin

    de nosotros los hombres, han dado como resultado: Presos, drogadictos,

    marginados, delincuentes, violadores, homicidas, rebeldes, homosexuales,

    lesbianas, etc; LA MAYORA de ellos tienen algo en comn: Provienen de un

    Hogar donde no haba un padre que fuera el lder de la familia.

    C.

    Hoy, vamos a recordar cules son esas funciones esenciales, que como siervos

    dirigentes y guas de nuestra familia debemos estar practicando todo los daspara ser

    esos hombres de valor que se pongan en la brecha para defender a nuestra familia de

    la destruccin (Ezequiel 22:30)

    D. Leamos el Salmo 128

    Bienaventurado todo aquel que teme al

    Seor, que anda en sus caminos,

    Cuando comas del trabajo de tus manos,

    dichoso sers y te ir bien.

    Tu mujer ser como fecunda vid

    en el interior de tu casa;

    tus hijos como plantas de olivo

    alrededor de tu mesa.

    He aqu que as ser bendecido el hombre

    que teme al Seor.

    El Seor te bendiga desde Sin,

    veas la prosperidad de Jerusaln todos los

    das de tu vida,

    y veas a los hijos de tus hijos.

    Paz sea sobre Israel!

    - Salmos 128 LBA

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    4/15

    3

    I. TIENE EL MEJOR CARCTER PARA INFLUENCIAR SU

    HOGAR (128:1)A. Qu es el carcter?

    1. Marca que se imprime, se pinta o se esculpe sobre algo

    2.

    Rasgos y propiedades caractersticas de algo y que lo distinguen delresto de las cosas.

    3.

    En este sentido, Qu propiedades y rasgos caractersticos distinguen

    al siervo de Dios como lder espiritual de su hogar?

    B.

    El siervo de Dios como lder de su hogar, tiene 3 marcas en su carcter:

    1. Es doblemente feliz: En este pasaje (Salmos 128:1), la palabra

    bienaventurado, se encuentra en plural, lo cual significa:

    Doblemente dichoso, Feliz, Feliz. Esto implica la doble felicidad,que debe invadir nuestra alma; pero, de dnde viene esta doble

    felicidad?

    2.

    Tiene el mejor corazn del mundo que un siervo puede tener: Un

    corazn reverente, un corazn temeroso de Dios. No es miedo a Dios,

    es respeto a Dios y a las cosas espirituales, es entrega a los valores del

    Reino de Dios, la integridad, la justicia, la paz, el gozo, la verdad, la

    misericordia, etc, (Romanos 14:17).

    3.

    Tiene el mejor estilo del vidadel mundo: Anda en los Caminos deJehov. No solo el domingo, sino todos los das de la semana. Sus

    hijos lo ven orar con ellos, lo ven agradecer a Dios por el pan que llevan

    a sus bocas, lo ven leer la Biblia y estudiarla, lo ven servir en la iglesia

    con todo su potencial, lo ven viviendo lo que predica, etc.

    C. Qu marcas de nuestro carcter, como siervos lderes de nuestro hogar,

    queremos dejar marcados en las mentes de nuestras esposas e hijos? Por

    qu cosas queremos que nos recuerden nuestros seres queridos?

    1. Nuestra familiaSOLOnos recordar por NUESTRO CARCTER.

    2.

    Ellos podran decir: Mi pap amaba a Dios, mi pap era un hombre

    reverente y temeroso de Dios, mi pap quera ser como Jess, mi pap

    siempre vivi para servir a Dios, mi pap vivi consagrado al Reino de

    Dios.

    D. Este es el carcter, que encontramos en lderes de su hogar como Josu, el

    sucesor de Moiss, as lo encontramos desafiando a su nacin a tomar la

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    5/15

    4

    determinacin de servir a Dios con toda su familia, ponindose l a la

    cabeza de su familia, como ejemplo de servicio y consagracin a Dios,

    delante de su propia familia:

    1. Pero si a ustedes les parece mal servir al Seor, elijan ustedes mismos

    a quines van a servir: A los dioses que sirvieron sus antepasados al

    otro lado del ro Eufrates, o a los dioses de los amorreos, en cuya

    tierra ustedes ahora habitan. Por mi parte, mi familia y yo serviremos

    al Seor Josu 24:15 NVI

    2.

    Josu, les presenta 3 opciones:

    a.

    Servir a los dioses de los antepasados: Estos representan la

    idolatra, apego a costumbres ancestrales.

    b. Servir a los dioses de los amorreos: Representa servir a los

    placeres, al libertinaje, a la prosperidad, a la inmoralidad. Igual que

    hoy, muchos se aferran al hedonismo, al materialismo, al pecado,

    etc.

    c. Servir a Jehov: La mejor opcin para un siervo lder y su familia.

    Implica la consagracin y la entrega, la responsabilidad, el honor, la

    diligencia, la solicitud, la buena voluntad, el querer agradar

    nicamente a Dios (Romanos 12:11; Colosenses 3:22-25).

    3.

    Esto debe desafiarnos a cada uno de nosotros a aprender esta leccin:

    "No importa lo que otros hayan decidido hacer, Ustedes y Yo tenemos

    que hacer un compromiso con Dios y estar dispuestos a dar el ejemplo

    de vivir de acuerdo con esa decisin. Esta manera en que

    demostramos nuestro carcter tambin demuestra la manera en que

    vivimos y les demuestra a los miembros de nuestro hogar la seriedad

    de nuestro compromiso para servir a Dios"

    4.

    Este mismo carcter necesitamos tener nosotros AHORA: Servicio,

    lealtad, fidelidad, integridad, ser el ejemplo encarnado de nuestra

    entrega al Seor, marcar los pasosque debe seguir cada miembro de

    nuestro hogar.

    E.

    Que Dios nos ayude a cada uno a influenciar a nuestra familia con

    nuestro carcter!!!!!!. Ver vdeo: El ejemplo de un padre.

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    6/15

    5

    II. TIENE CLARA SU MISIN PARA SU HOGAR (128:2-4).A. Noten lo que el Salmo ensea:

    "Cuando comas del trabajode tus manos,

    dichoso sers y te ir bien.

    Tu mujer ser como fecunda viden el interior de tu casa;

    tus hijos como plantas de olivo

    alrededor de tu mesa.

    He aqu que as ser bendecido el hombre

    que teme al Seor".

    - Salmos 128:2-4 LBLA

    B.

    Cul sera entonces la Misin del siervo de Dios como lder espiritual de su

    hogar?

    1.

    Su misin ser: Hacer felices a su esposa y sus hijos.

    2. Cuntos de ustedes se casaron para ser felices?- En este sentido, el

    lder servidor se centra, no en la bsqueda de su propia felicidad, sino

    en la felicidad de su familia. Cuando buscamos nuestra propia felicidad,

    nos volvemos egostas y pensamos solo en nuestro propio bienestar,

    pero es solo cuando gastamos nuestro tiempo, nuestra energa y

    nuestro dineroen hacer felices a cada uno de los nuestros, es cuando

    encontramos la verdadera felicidad para nosotros mismos.

    3.

    En qu debemos enfocarnos en nuestra misin para nuestro hogar?

    C. Nos enfocamos en ser buenos proveedores para nuestro hogar(128:2-3; 1

    Timoteo 5:8).

    1.

    Esto lo hacemos aprendiendo el contentamiento por nuestro trabajo

    (Cp. Hebreos 13:5-6)

    2.

    Los hacemos cuando somos hombres industriosos y trabajadores.

    3.

    Es maravilloso mantener a la familia que Dios nos ha dado:

    "He sido joven y ahora soy viejo,

    pero nunca he visto justos en la miseria,

    ni que sus hijos mendiguen pan.

    Prestan siempre con generosidad;

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    7/15

    6

    sus hijos son una bendicin"

    - Salmos 37:25,26 - NVI

    4. Es maravilloso desgastarnos a nosotros mismos,si es necesario, para

    proveer lo que nuestra familia necesita:

    "Miren que por tercera vez estoy listo para visitarlos, y no les ser una

    carga, pues no me interesa lo que ustedes tienen sino lo que ustedes

    son. Despus de todo, no son los hijos los que deben ahorrar

    para los padres, sino los padres para los hijos. As que de

    buena gana gastar todo lo que tengo, y hasta yo mismo me

    desgastar del todo por ustedes. Si los amo hasta el extremo,

    me amarn menos?"- 2 Corintios 12:14-15 NVI

    5.

    As que no es como dijo Alberto Beltrn, en su cancin ("El negrito delbatey"): "Que el trabajo es un castigo, y por eso se lo deja todo al buey,

    porque el trabajo lo hizo Dios como castigo".

    6.

    El trabajo es una bendicin para nuestra familia. El siervo lder de su

    hogar, NO suple necesariamente TODOS los deseos o caprichos de su

    familia, PERO S TODAS sus NECESIDADES (1 Timoteo 6:6)

    7.

    Sin embargo, hoy tenemos un gran problema, la insatisfaccin. Nunca

    estamos satisfechos, por ejemplo con lo que ganamos. Nunca estamossatisfechos con solo llegar a casa y estar contentos con nuestra familia.

    Vivimos enojados por las cosas materiales que quisiramos tener y no

    podemos tenerlas; en lugar de eso, deberamos contentarnos y darle

    gracias a Dios por lo que tenemos (Hebreos 13:5).

    8. El lder servidor, es sabio en el uso del dinero que recibe como paga

    por su trabajo y hace todo lo posible por hacerlo rendir al mximo:

    a.

    Entiende que en cuanto al dinero, existen 2 clases de personas: Laspersonas Numricamente conscientes, son aquellas que

    mantienen sus ojos en la billetera, pagan las cuentas, miran el costo,

    la deuda y la necesidad de ahorrar, son conscientes de sus finanzas.

    Tambin existen las personas Financieramente despreocupadas:

    Aquellas que disfrutan del dinero y lo gastan sin reparo ni

    consideraciones.

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    8/15

    7

    b.

    Tiene prcticas financieras saludables: 1) Saben lo que ganan y lo

    que gastan(Efesios 4:25). Saben ustedes lo ganan? Saben ustedes

    lo que gastan? Saben ustedes esposas cunto gana su marido y en

    qu se lo gasta? saben dnde est su dinero como pareja?. 2)

    Deciden juntos dnde ir su dinero ANTES de gastarlo(Ams 3:3),

    nunca gastan el dinero sin antes ponerse de acuerdo. 3) Le ponen

    lmites a las deudas (Proverbios 22:7). Existen 3 clases de deudas:

    LA BUENA DEUDA, aquella en la que se asegura la deuda, el

    prestamista se queda con algo de valor que sea al menos igual a lo

    que se pidi prestado; por ejemplo: El Prstamo Hipotecario. LA

    DEUDA CUESTIONABLE, aquellas que se vuelven cuestionables

    segn el mal uso que se les d; por ejemplo, hacer un prstamo

    para comprar un carro y luego la familia sufre, pues la cuota del

    carro absorbe todo. DEUDA PELIGROSA, son las tarjetas de crdito

    que se usan para comprar cosas que no se pueden pagar y tienen

    altas tasas de inters.

    c.

    El siervo lder, sabe cmo manejar correctamente el dinero de su

    hogar, usa la frmula:

    IM= Ingresos Mensuales

    D = Dar (Proverbios 3:9; 22:9)A = Ahorro

    GI = Gastos Imprevistos

    PRM= Pagos Regulares del Mes

    GPP = Gastos Personales de la Pareja

    DGD= Dinero para Gastos Discrecionales (Este es el sobrante)

    Nota: Si no nos gusta el DGD, podemos hacer 3 cosas: 1)Trabajar

    ms duro y ganar ms dinero, 2)Rehacer el presupuesto para gastar

    menos 3)Cambiar de trabajo ( pedir un ascenso).

    D.

    Nos enfocamos en amar a nuestra mejor compaera del mundo:

    Nuestra esposa(128:3a).

    IM-D-A-GI-PMR-GPP=DGD

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    9/15

    8

    1.

    Para los judos ambulantes, el tener una vid plantada por ellos mismos

    era SU MAYOR ILUSIN.

    2. La VID:

    a.

    Crece y se

    extiende sobre la

    pared y si es

    fructfera salen

    los racimos de

    uvas.

    b. La esposa es fiel,

    porque se aferra

    a su esposo, un

    siervo lder, el

    esposo es su

    apoyo, l la ama

    de verdad.

    c.

    Nosotros los

    hombres,

    debemos ser

    para nuestras

    esposas, lo que la pared es para la vid: Debemos poseer firmeza y la

    esposa debe poseer fidelidad.

    3.

    En otras palabras, el siervo lder de su hogar, tiene como misin amar

    fielmente a su esposa, siendo para ella su fortaleza, una fuente de

    bendicin. Pero cmo se logra esto? Imitando a Jess en la

    manera en que l ama a su iglesia Pablo lo explica en Efesios

    5:22-33:

    "Esposos, amena sus esposas, as como Cristoam a la iglesia y se

    entreg por ella para hacerla santa. l la purific, lavndola con agua

    mediante la palabra, para presentrsela a s mismo como una iglesiaradiante, sin mancha ni arruga ni ninguna otra imperfeccin, sino santa

    e intachable. As mismo el esposodebe amar a su esposa como a su

    propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a s mismo, pues nadie

    ha odiado jams a su propio cuerpo; al contrario, lo alimenta y lo cuida,

    as como Cristo hace con la iglesia, porque somos miembros de su

    cuerpo. Por eso dejar el hombre a su padre y a su madre, y se unir a

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    10/15

    9

    su esposa, y los dos llegarn a ser un solo cuerpo. Esto es un *misterio

    profundo; yo me refiero a Cristo y a la iglesia. En todo caso, cada uno de

    ustedes ame tambin a su esposa como a s mismo, y que la esposa

    respete a su esposo."

    4.

    Esto nos dice que Dios nos hace un llamado a todos los hombres: No

    que nos casemos con la mujer que amamos SINO que AMEMOS a la

    mujer con la que nos hemos casado.

    5.

    Entonces, El VERDADERO AMORpor nuestra esposa INCLUYE:

    a.

    Demostrar nuestro amor por ella con hechos.

    b. Estos hechos muchas veces requieren la entrega de nosotros

    mismos, es decir, El SACRIFICIOvoluntario de nuestra propia vida.

    Esto es un amor valiente: Un amor sin lmites. Estar dispuestos a

    sacrificar cada da nuestra vida por ella. Es decir NO a lo que

    nosotros deseamos y S a lo que ella necesita.

    c. Nuestro amor por ella, DEBE reflejarse en estas dos acciones:

    ALIMENTARLAy CUIDARLA (PROTEJERLA). Cp Colosenses 3:19

    d.

    Esto implica la satisfaccin de todas sus necesidades: Fsicas,

    espiritualesy emocionales.

    e. Esto implica, tomar la responsabilidad sobre su cuidado. Quin es

    el responsable de cuidar a la esposa?, pues nosotros los varones

    (Mateo 1:19).

    f. Siempre debemos buscar lo mejor para nuestra esposa, ella es

    nuestra responsabilidad.

    g.

    Jess quiere que aprendamos a revolucionar la manera en que

    tratamos a nuestra esposa, amndola ms cuando menos lo

    merece. Es as como amamos a nuestra esposa?Manifestamos

    bondad y afecto por ella SOLO cuando nos parece que se lo ha

    ganado la amamos con fidelidad cuando MENOS lo merece?-

    Jess nos am a nosotros CUANDO menos lo merecamos, pues

    estbamos sucios por el pecado. Permanece FIRME como una roca

    nuestro amor, en medio de las tormentas maritales o se DEBILITA

    cuando nuestra esposa nos decepciona? Compare 1 Pedro 3:7

    E. Amar y guiar a los ms necesitados de este mundo: Nuestros

    hijos (128:3b)

    A.

    Sus hijos son como retoo de olivo1.

    El olivo= Smbolo de productividad y justicia (Salmos 52:8)

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    11/15

    10

    2.

    Descripcin del Olivo:a.

    Crece lentamente

    pero dura por siglos

    (se cree que muchos

    de los que hay en la

    actualidad en el

    monte de los olivos,

    son de la poca del

    Nuevo Testamento).b.

    Altura = 6 8 amc. Tronco grueso, corto,

    nudoso y retorcido,

    del cual se

    desprenden

    numerosas ramas.d. De las races nacen retoos alrededor del tronco.e.

    Su fruto: Las

    aceitunas: Como

    ciruelas pequeas,

    maduran en otoo

    y se cosechan en

    noviembre, se

    usan para

    comestibles,

    combustibles para

    lmparas,

    medicina y

    ungimiento de

    reyes y

    sacerdotes.

    f.

    De su madera se construan muebles finos.g. Considerado el rey de los rboles.

    3. De un olivo bien plantado y establecido, las personas pueden comer

    de l por 20 generaciones.B.

    La figura: Los olivos (los hijos) deben cultivarse(Deuteronomio 6:6-9)C. Se deben llenar sus necesidades y su amor: Tiempo ( Deuteronomio

    6:6-9), Recursos (Proverbios 22:6), Direccin (Deuteronomio 6:6-9),

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    12/15

    11

    Convicciones a travs del ejemplo(1 Tesalonisenses 2:10-11) y nuestro

    corazn(Mateo 17:5)D. La maldicin del siglo XXI: ES EL PADRE AUSENTE: No son las maras, la

    delincuencia juvenil, etcE.

    Los efectos del padre ausente: Cules son las consecuencias de los

    padres que abandonan a sus hijos?1. Sobre sus HIJAS:

    a. Rechazar su propia belleza (su atractivo).b.

    Se har la idea de que no es bonita, sino fea.c.

    Puede rechazar su propia femineidad: Si no puede llamar la

    atencin de mi pap cmo puedo atraer a otras personas?d. Tendr un deseo obsesivo por conseguir atencin: Amar ser

    abrazada y nunca le parecer que obtiene lo suficiente. Eso la

    har muy vulnerable y no faltar algn chico que le dar

    gustosamente esos abrazos, PERO a cambio de otros placeres.e. Se dar a un espritu de rechazo: Se sentir rechazada y eso

    afectar sus relaciones interpersonales.f.

    Buscar la compaa de hombres mayores: Incluso, se puede

    casar con un hombre mayor, pues lo que ella est buscando es

    un pap, busca una figura paternag.

    Encontrar difcil confiar en su padre celestial.

    2.

    Sobre sus HIJOS VARONES:

    a. Ser un hombre machista: Para tratar de esconder suintegridad, pues nunca conoci el amor de un pap. Buscar en

    mam, el modelo de cmo debe ser l.

    b. Podra hacerse afeminado: Habr una prdida de masculinidad,puede terminar buscando la atencin masculina, puede que

    haya sembrado en l la semilla de la homosexualidad. Necesita

    nuestro amor, nuestros abrazos, nuestros besos, etc.

    c. Podra terminar creyendo que el sexo es el amor: Por ello,

    tantos muchachos andan en estos problemas.d. Se casar con otra mujer como su mam: Otra mujer

    dominante, porque su padre fue un padre ausente y el ciclo se

    repetir de nuevo.

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    13/15

    12

    F. Entonces, nuestra misin se enfoca en ser cada uno de

    nosotros: El Pastor de nuestra familia (Juan 10:14-15)

    1.

    Pues la misin del pastor es: Amar, Cuidar, Alimentar, Proteger, Guiar,

    Atender, Apacentara sus ovejas.2. Esto es lo que Cristo est comparando en relacin con l y su Padre.

    3. Esto es lo que cada uno de nosotros debe hacer con su familia:

    Amarlos, cuidarlos, alimentarlos, protegerlos, guiarlos, atenderlos,

    apacentarlos.

    4. Entonces, si somos los pastores de nuestra familia, nuestra esposa y

    nuestros hijos, bien pueden decir: Mi esposo ( mi pap), es mi

    pastor, NADA ME FALTAR (Salmos 23).

    III.

    TIENE CLARA SU VISIN PARA SU HOGAR (128:5-6)

    A.

    La visin del siervo lder para su hogar, es: Que su familia llegue a

    influenciar a su nacin y a impactar las generaciones

    despus de l.

    1.

    [] Veasla prosperidad de Jerusaln

    todos los das de tu vida: La prosperidad de una nacin, de

    una ciudad, de la iglesia misma, depende en gran manera de

    la influencia que las familias tienen sobre ella. Sin familias

    slidas y bien fundadas, una nacin est en crisis. El reto

    nuestro es hacer de nuestras familias, hogares que bendigan a

    otros, hogares que bendigan a su nacin, hogares que sean las que

    impulsen la prosperidad y bienestar para otros.

    2.

    y veasa los hijos de tus hijos: Esta es la corona de todo siervo

    lder, ver con sus propios ojos que deja un legado, ver con sus ojos

    que sus propios hijos y nietos quedan en lugar de l para bendecir a

    la iglesia y a su nacin. Esta es la mejor herencia que podemos

    dejarle al mundo: Hijos y nietos que le honrencomo resultado de

    nuestro ejemplo(Compare Gnesis 48:11; 50:23; Proverbios 17:6).

    3.

    Paz sea sobre Israel: SHALOM= Se refiere al estado de

    plenitud, completamiento, integridad, salud y armona. Es un

    trmino holstico [que toma la totalidad de una realidad para su

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    14/15

    13

    estudio y evaluacin], que incluye la paz espiritual (salvacin), la

    paz fsica (sanidad), la paz psicolgica(integracin) y la paz social

    (justicia y libertad de la guerra). ( Fuente Deiros, Pablo Alberto: DiccionarioHispano-Americano De La Misin. Casilla, Argentina : COMIBAM Internacional,

    1997.

    a.

    En un salmo que est cien por ciento relacionado con la vidafamiliar, este final, nos indica que la familia es parte integral de

    todo el bienestar, la salud, la integridad y la armona de la que

    puede gozar todo un pas o nacin.

    b. Sin una familia conforme al Corazn de Dios, el mundo no puede

    tener ningn tipo de paz.

    B.

    Aqu, algunas formas prcticas para comenzar a influenciar con

    nuestro liderazgo espiritual a nuestra familia:

    1. Planear el futuro con nuestra esposa.

    2.

    Aceptar la responsabilidad espiritual y humana de nuestra familia.3.

    Aprender a decirle a su esposa y a sus hijos: Lo lamento,

    perdnenme.

    4. Realizar tareas domsticas junto a su esposa y distribuirlas

    equitativamente.

    5.

    Consultar con nuestra esposa todos los asuntos econmicos

    importantes.

    6. Cumplir las promesas que le hacemos a nuestra familia (Esposa e

    Hijos).

    7.

    Decirle a nuestra esposa lo que nos gusta de ella.8. Proporcionar los medios econmicos para suplir las necesidades

    bsicas de nuestro hogar.

    9.

    No distraernos al hablar con nuestra esposa.

    10.

    Orar regularmente con nuestra esposa e hijos.

    11.Planificar salidas divertidas con nuestra familia.

    12.Instruir de forma prctica a nuestros hijos.

    13.

    Tener un plan para nuestra familia en caso de fallecimiento.

    14.

    Proteger a nuestra familia de las deudas.

    15.

    Honrar en pblico a nuestra esposa, con frecuencia.16.Hablar con sabidura a nuestros hijos sobre la sexualidad.

    17.

    Ayudar a nuestra esposa a desarrollarse como persona.

    18.

    Ponernos a la cabeza y establecer valores slidos basados en la

    Biblia, para nuestra familia.

    19.Darle tiempo a nuestra esposa para que alcance sus propias metas.

  • 7/25/2019 elsiervocomolderespiritualdesuhogar-140422112006-phpapp01

    15/15

    14

    CONCLUSIN:

    A. Un hombre dijo: Si pudiera empezar de nuevo, esto hara:

    Amara a mi esposa ms delante de mis hijos.

    Me reira con mis hijos ms de nuestros errores y de

    nuestros gozos.

    Escuchara ms a mis hijos, incluso al ms

    pequeo.

    Sera ms honesto acerca de mis propias

    debilidades.

    Dejara de pretender ser perfecto.

    Sera ms motivador.Les dara ms alabanza.

    Prestara ms atencin a las cosas

    pequeas, hechos, palabras de amor y

    bondad.

    Compartira con ellos ms ntimamente de

    Dios y su Palabra, usara todo lo cotidiano que

    pas en cada da ordinario para guiarlos a Dios.

    B.

    Que Dios nos ayude a ser los mejores siervos lderes para nuestros hogares!!!! Es

    una tarea NADA fcil.