ELSAMUN

10
Marzo 2013 ELSA MUN UNIVERSIDAD CATÓLICA PORTUGUESA PORTO 6 10 MARZO 2013

description

ELSA ICADE wants to thank ELSA UCP Porto for their welcoming spirit and great organization of the Elsa MUN

Transcript of ELSAMUN

Page 1: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN

UNIVERSIDAD CATÓLICA

PORTUGUESA – PORTO

6 – 10 MARZO 2013

Page 2: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN

Sobre ELSA

La Asociación Europea de Estudiantes de Derecho (The European Law Students‘ Association) ELSA, es una organización internacional, independiente, apolítica y sin ánimo de lucro compuesta y dirigida por y para estudiantes de Derecho y jóvenes juristas. Fundada en 1981 por estudiantes de derecho de Austria, Hungría, Polonia y Alemania Federal, ELSA es en la actualidad la mayor asociación independiente de estudiantes de Derecho en el mundo.

Nuestra Filosofía

Un mundo justo en el que haya respeto por la dignidad humana y la

diversidad cultural. Contribuir a la educación legal, fomentar el entendimiento mutuo y promover

responsabilidad social entre estudiantes de Derecho y jóvenes juristas. Promover oportunidades para estudiantes de Derecho y jóvenes juristas para

aprender sobre otras culturas y sistemas legales en un espíritu de diálogo crítico y cooperación científica. Asistir a estudiantes de Derecho y jóvenes juristas a tener mentalidad internacional y a estar capacitados profesionalmente. Fomentar a estudiantes de Derecho y jóvenes juristas a actuar por el bien de la sociedad.

Nuestra Red ELSA es una red única y en auge, con más de 35.000 miembros de más de 300 universidades en 41 países europeos. Actualmente, ELSA está presente en: Albania, Alemania, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Malta, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Macedonia, Rumanía, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Además, ELSA coopera con otras asociaciones de estudiantes de todo el mundo, por ejemplo ALSA en Asia, ALSA en Australia, EMSA de estudiantes de medicina y IPSF de estudiantes de farmacia.

Nuestros Miembros Los miembros de ELSA son personas con una mentalidad internacional. Mediante nuestras actividades, como seminarios, conferencias, cursos de verano, juicios simulados (moot courts), competiciones de ensayo y prácticas en el extranjero a través del Student Trainee Exchange Programme (STEP), nuestros miembros amplían sus conocimientos legales y culturales.

Nuestro Status Especial ELSA goza de status especial en varias instituciones mediante sus actividades y su compromiso con la comunidad internacional. En 2000, se le concedió a ELSA status participativo en el Consejo de Europa. Además, ELSA tiene status consultivo en varios órganos de las Naciones Unidas; en 1997 ELSA obtuvo status consultivo especial en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y CNUDMI (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional - UNCITRAL) (ONU), en 1994 a ELSA le fue concedido status consultivo de Categoría C en la UNESCO. ELSA también ha obtenido recientemente status observador en la OMPI (WIPO). Además, ELSA tiene un acuerdo de cooperación con ACNUR (UNHCR).

Page 3: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN

En primer lugar queríamos agradecer a Decanato de Derecho y al Departamento de Actividades

Culturales de la Universidad Pontificia Comillas todo el apoyo mostrado a la hora de poder llevar a

cabo este proyecto. El MUN (Model United Nations) organizado por la Universidad Católica

Portuguesa – Porto, presentaba un gran atractivo para la Asociación, era una oportunidad única de

establecer lazos con nuestros compañeros portugueses y además aprender a debatir y negociar en

inglés en una actividad tan completa como es un MUN.

Los cinco días en Oporto han sido muy intensos, donde han estado presentes alumnos de todas las

carreras que ofrece la Facultad de Derecho: E-1 Internacional, E-3 y E-5; por lo que se han

acrecentado los lazos entre los socios de ICADE y por otro lado hemos tenido la posibilidad de

conocer como se imparte el Derecho en Portugal.

La actividad del MUN propiamente dicha, tuvo distintos momentos culminantes, el primer día se

dedico al lobby y negociación de las distintas resoluciones a debatir durante los siguientes días; se

realizó en cuatro comités cada uno especializado en un tema concreto: Piratería en Somalía, Influencia

de las Agencias de Rating en la crisis mundial, Protección de personas con discapacidad mental y el

caso de Siria.

Durante dos días, se celebró el plenario de la Asamblea General y todas las delegaciones podían

opinar sobre la resolución presentada, presentar enmiendas y finalmente emitir una votación, todo ello

siguiendo las mismas normas que se siguen en el proceso real en Naciones Unidas.

Por último, tuvimos la posibilidad de disfrutar de la ponencia de Almiro Rodrigues, actualmente es

Juez en el Tribunal Constitucional de Kosovo pero anteriormente fue Juez en el Tribunal de Guerra

de Bosnia-Herzegovina y previamente en el Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia. Su

intervención versó sobre el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos y pudimos

comprobar la humanidad y cercanía de un gran experto en leyes.

Participantes de ELSA ICADE junto al Juez Almiro Rodrigues

Page 4: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN

Carlos Seseña (3ºE-1)

Las simulaciones de Naciones Unidas han ido tomando cada vez una mayor fama en los últimos años. Especialmente en nuestro país, donde, de no ser una práctica muy conocida, han pasado a tener una grandísima consideración entre los estudiantes de derecho, ciencias políticas o relaciones internacionales.

Personalmente, ha sido mi primera experiencia en uno de estos eventos. Y el MUN de Oporto era, quizás,

el mejor arranque que podía tener para seguir con las ganas de participar en más simulaciones del tipo. No había una gran afluencia de estudiantes, ni una rivalidad o una competitividad que hicieran que, los

novatos, nos sintiéramos fuera del juego (que es lo que, al fin y al cabo, es esto). Descontando el hecho de que la delegación española era lo suficientemente extensa como para que ninguno

se quedara fuera y nos pudiéramos ver en un grupo ya a nuestra llegada, pero lo suficientemente reducida como para que hayamos permanecido como un solo grupo durante estos días, sin subgrupos ni nada por el estilo, lo que ha hecho que nos hayamos podido llegar a conocer bien y habernos dispuesto a preparar ya nuestro siguiente viaje formativo.

El MUN nos ha ayudado a saber cómo funciona una Asamblea de una de estas organizaciones

internacionales (Naciones Unidas en este caso), desde dentro y con peso específico en el desarrollo de los acontecimientos. A nivel procedimental, lo cual es muy importante, y a nivel de trabajo.

Y ahí viene el aspecto más enriquecedor de un evento de este tipo: Hemos tenido que trabajar en equipo. Con los de nuestra propia delegación y después con otras distintas.

Muchas veces de otros países, con lo que la comunicación se hacía en ocasiones difícil. Teniendo que llegar a un acuerdo.

Nos ha enseñado a debatir sabiendo que teníamos que llegar a un acuerdo. Con la presión del tiempo y

sabiendo que si no lo conseguíamos nuestro objetivo se iba a haber truncado. Las frases típicas, que siempre vemos en las redacciones de “objetivos” de cualquiera de estas actividades,

tales como “trabajo en equipo”, “esfuerzo bajo presión”, “diálogo”, “debate”, “capacidad de discernimiento”, “respuestas rápidas a problemas reales”, y un largo etcétera se han materializado en muy pocos días.

El aprendizaje, por lo tanto, ha sido mayúsculo. Además la buena organización y el buen trato de que hemos sido objeto por nuestros amigos portugueses (y

sobre todo, teniendo en cuenta el entorno; considerando personalmente Oporto como una de las mejores ciudades de la Península) han hecho que todos, sin excepción, nos hayamos quedado con ganas de volver.

El año que viene, seguro, volveremos a estar disfrutando y aprendiendo de la misma manera.

Page 5: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN

Marina Alañón (2ºE-3) y Carlota Fernández de la Cancela (2ºE-3)

Hace unos meses, nos enteramos de que la Universidad nos brindaba la oportunidad de participar, a través de la asociación ELSA, en un Modelo de Naciones Unidas en Oporto (Portugal). En ese momento, supimos que no podíamos dejar pasar esta ocasión para enriquecer nuestra experiencia universitaria.

El Modelo, ELSAMUN, ha consistido en una simulación de

la Asamblea General de Naciones Unidas donde tenían representación las delegaciones de una gran cantidad de Estados. Hemos compartido la experiencia con estudiantes de Derecho de la Universidad Católica de Oporto, lugar donde se han celebrado las distintas sesiones, en las que hemos tratado diferentes temas como la crisis económica, la piratería, los derechos humanos en relación con las personas discapacitadas y la situación de Siria.

Nos ha parecido muy enriquecedor el poder relacionarnos

con estudiantes de Derecho de otro país, pues nos ha permitido intercambiar impresiones y opiniones sobre aquello que cada uno está estudiando y a lo que muchos quizá acabemos dedicándonos.

Durante estos días, nos ha sido asignado el papel de representantes de la delegación de Estados Unidos de

América y, como tal, hemos tenido que enfrentarnos a una serie de situaciones que nos han hecho poner en práctica conocimientos y habilidades que estamos aprendiendo durante la carrera.

En primer lugar, como el Modelo se ha desarrollado en inglés, tanto las intervenciones que hemos realizado

como las resoluciones que hemos presentado, han sido en este idioma, mediante el que hemos podido comunicarnos tanto durante las sesiones como fuera de ellas.

Por otro lado, ha sido acuciante la necesidad de contar con información actualizada de los temas que se trataban,

pues en el entorno de un Modelo de Naciones Unidas es imprescindible saber en cada momento cuál es la posición del Estado al que cada uno representa.

En tercer lugar, ha sido una gran oportunidad para poder perder el miedo a hablar en público. En este sentido,

en este Modelo hemos contado con la presencia de un delegado con mucha experiencia, lo que nos ha enseñado mucho sobre la habilidad de la oratoria.

Además, una de las principales capacidades que uno aprende a desarrollar en este tipo de eventos es la de saber

reaccionar con rapidez y eficacia. En este sentido, fue muy enriquecedora una “crisis” que tenía preparada la mesa de autoridades sobre un tsunami que se habría producido en China, Estado que se negaba a aceptar la ayuda que llegaba del exterior. Todos los integrantes de las delegaciones hemos tenido que aprender a buscar el consenso y a ceder en algunos aspectos, mientras exigíamos en otros que para nuestros Estados eran indispensables.

Para concluir, hemos de decir que no todo ha sido formalidad y rigor en las sesiones, sino que también hemos

podido divertirnos y disfrutar de estos días en un ambiente más distendido, entablando amistades con nuestros anfitriones, los portugueses, que quizá nos permitan, en un futuro, ser partícipes de nuevas experiencias tan enriquecedoras como ésta.

Page 6: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN

Manuel Ferrer (2ºE-1I) y Bárbara Santa Isabel (3ºE-5)

Los miembros de la delegación de España queríamos poner de manifiesto nuestra más profunda enhorabuena por el MUN OPORTO 2013. Durante cinco días hemos tenido la posibilidad de vivir experiencias emocionantes y muy instructivas. No sólo hemos aprendido a trabajar con personas ajenas totalmente a nuestro entorno, sino que además hemos tenido la oportunidad de participar tanto en las actividades del programa como de las de fuera de él, con total libertad. Uno de los mejores recuerdos, sin duda, es el magnífico trato que de todos los miembros de la Universidad Católica do Porto hemos

recibido, no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal. Desde que llegamos hasta que nos fuimos se preocuparon por el más mínimo detalle con todos y cada uno de nosotros. Estuvieron atentos durante las intervenciones, en el tiempo libre, en el hotel, por la ciudad...Tanto es así, que estamos deseando que nos visiten para darles un trato por lo menos igual. Queríamos agradecer la enorme oportunidad que se nos ha brindado desde la Universidad de acudir a esta actividad. Entre los miembros ELSA MADRID ICADE que hemos asistido, hemos creado lazos muy fuertes. Tanto es así, que nos sentimos en la necesidad de atraer gente y a hacer crecer esta magnífica organización, sin la cual, no hubiera sido posible comprender el significado tan importante que tiene las Naciones Unidas ni tener tan buenos recuerdos. El participar en una actividad como es el MUN, no sólo te aporta buenos recuerdos y grandes amigos, sino que te permite mejorar cualquier idioma, debido a la gran diversidad de jóvenes que participan, y adquirir conocimientos sobre cuestiones que, quizá, nunca te habías planteado. Hemos tenido desde Conferencias de grandes personalidades, como es Almiro Rodrigues (Juez del Tribunal Constitucional de Kosovo), hasta discursos de otros participantes del MUN que eran interesantísimos. Es decir, ha sido un viaje completo.

Ha sido una experiencia increíble. Volveríamos a irnos sin siquiera pensarlo. Nos atreveríamos incluso a afirmar que ha sido una de las mejores experiencias de nuestras vidas, porque al estar en un lugar nuevo, con gente nueva, tareas nuevas, etc, tienes que mentalizarte de donde estás y saber combinar el gran abanico de actividades que te ofrecen. A modo de conclusión, agradecer con total sinceridad la enorme oportunidad que con cada actividad que ELSA organiza, se nos da a cada uno de los miembros que formamos parte de ella.

Page 7: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN

MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR DISCURSO INICIAL Miriam Gutiérrez (4ºE-3) e Isabel Marcos (3ºE-5)

Durante el mes de marzo hemos tenido la oportunidad de asistir a una simulación del Modelo de Naciones Unidas, celebrado en Oporto. Gracias a ELSA, como organización internacional de Derecho, y a la financiación que aportó la universidad para este fin, nos hemos podido acercar al funcionamiento de la Asamblea General. Esta iniciativa nos ha permitido participar en los procesos que se realizan para la adopción tan compleja de acuerdos entre los distintos Estados, los cuales priman sus propios intereses para apoyar a sus aliados. Así ha resultado muy interesante encontrarse con estudiantes de otros lugares que representaban a distintos países y tenían que conocer los intereses de sus respectivos territorios para defenderlo y tomar decisiones en función de esas premisas. Ésta ha sido mi primera experiencia con ELSA y

verdaderamente no conoces la trascendencia que tiene hasta que no te adentras en sus actividades y tienes la posibilidad de relacionarte con gente que tiene tus mismos objetivos y está en tu misma situación. Considero que ha sido una gran experiencia y se la aconsejaría a cualquiera porque aparte de que te permite ver la proyección internacional de esta organización, es muy productivo desde el aspecto académico. Conforme avanzaban los días me vi más inmersa e involucrada en el proceso y me sirvió para poder practicar el inglés ya que todos los discursos tenían que ser en esta lengua. Además era necesario salir a un atril delante de todas las delegaciones para aportar tus ideas por lo que suponía hacer un esfuerzo para hablar delante de todos lo que es un claro antecedente de lo que podemos encontrarnos en nuestros futuros empleos cuando tengamos que exponer proyectos delante de clientes o intentar convencerles de lo que tienen que escoger. De igual modo tenías que defender una posición que podía no comulgar con tus creencias, por lo que suponía un esfuerzo que puede estar muy presente en el día a día del jurista. Hay que resaltar que durante la última jornada tuvimos el honor de escuchar una conferencia de D. Almiro Rodrigues (juez del Tribunal Constitucional de Kosovo, magistrado del Tribunal Penal Internacional de Yugoslavia, miembro de las Naciones Unidas para la Comisión de Investigación sobre las Violaciones del Derecho Humanitario,…) que nos explicó su labor y la importancia de los derechos humanos en las intervenciones de los organismos internacionales, centrándolo sobre todo en un tema de actualidad como es el de Siria. Por lo tanto, desde el punto de vista del debate, el conocimiento de organismos internacionales, la práctica de idiomas y la aplicación de términos jurídicos, esta experiencia ha resultado ser muy enriquecedora. Aliento a la universidad a que incremente y potencie esta organización así como las actividades que propone porque considero que son una gran plataforma para adentrarse en el mundo del Derecho antes de haber terminado el grado, y ya poder ir cogiendo aptitudes con visos a un futuro profesional.

Page 8: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN

Teresa Aristegui (2ºE-3) y Esperanza Franco (5ºE-1) La simulación de Naciones Unidas organizada por ELSA UCP-Porto ha sido la primera gran aportación que ELSA me ha ofrecido en mi primer año como miembro.

Estoy muy agradecida por todo lo que hicieron los miembros de ELSA UCP-Porto por hacer del Iberian MUN una experiencia inolvidable. Como alumna cursando mi segundo curso de Derecho y ADE, me apunté al MUN con la esperanza de que un evento como éste me hiciese comprender de una manera más cercana a la realidad práctica en qué consiste el Derecho Internacional y cómo funciona y se organiza la ONU, la mayor organización internacional existente. En particular, mi interés se centraba en observar más de cerca las dificultades que entraña una cooperación entre Estados, muchos de ellos con culturas y ordenamientos jurídicos significativamente divergentes. Tanto los participantes españoles como portugueses se esforzaron mucho para aportar argumentos fuertes en los debates de cada Comité. Todos los asuntos que se plantearon resultaron tremendamente enriquecedores y me parece que es uno de los objetivos de los modelos de Naciones Unidas más importantes y que en esta ocasión destacó. Volver a Madrid con la sensación de tener una

idea mucho más clara de cuáles son las dimensiones de la situación actual de los países que juegan los papeles con más peso en la escena internacional es indicio de que el Iberian MUN ha sido todo un éxito. En definitiva, mi asistencia a este evento ha resultado ser una confirmación de lo mucho que me interesa el Derecho Internacional. Espero poder participar en más modelos en el futuro para continuar desarrollando mis conocimientos relacionados a esta esfera del mundo jurídico, una esfera cuya trascendencia no hace más que crecer y notarse a todos los niveles.

Page 9: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN

MENCIÓN ESPECIAL A LA MEJOR DELEGACIÓN Paloma Gómez (3ºE-1I) y Tomás González (4ºE-3)

Mi experiencia ha sido muy positiva con este

formato que para mí personalmente era

totalmente desconocido. Desde hace ya un

año estoy en el club de debate de ICADE, y

pensé que aún siendo cosas distintas sería muy

recomendable probar experiencias nuevas y

en este aspecto ELSAMUN me ha dado la

oportunidad de vivir la experiencia de primera

mano de lo que es participar en una Asamblea

General de las Naciones Unidas.

El resultado no podría haber sido mejor; he

aprendido muchísimo, conocido a nueva

gente pero sobre todo me ha ayudado a crecer

como futuro abogado, consciente de los

problemas que nos rodean y ante los cuales no podemos permanecer indiferentes.

La organización de estudiantes de Derecho de ELSA está formada por gente increíble que no se

conforma con estudiar una carrera, sino que quiere ir más allá, es por ello que las Instituciones

deberían prestar su apoyo tanto financiero como institucional para que todas las actividades que se

proponen sean viables. El ELSAMUN no estaba organizado por ninguna universidad, sino por

estudiantes de Derecho como nosotros que quieren aportar algo de manera totalmente desinteresada,

por esta razón creo que estas actividades tienen un mérito impresionante.

Los miembros de esta delegación: Tomás González y Paloma Gómez, trabajamos mucho,

participamos mucho pero sobre todo; aprendimos mucho. En este sentido parece que la organización

de ELSAMUN quiso premiar nuestro esfuerzo al otorgarnos el premio a mejor delegación, del cual

me siento profundamente orgulloso, porque es la primera vez que recibo un reconocimiento

internacional pero sobre todo es un premio que también va dirigido a mi universidad ICADE, que es

la que me ha formado y por lo tanto parte del premio es suyo también.

Page 10: ELSAMUN

Marzo 2013 ELSA MUN