Eles Colombia

8
V ENCUENTRO LATIONOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGIA En los días 11-13 de agosto de 1999, se realizó en la UNAL, el encuentro preparatorio para el Quinto ELES del año 2000. dicho evento contó con la asistencia de siete universidades, incluida la Universidad Central del Ecuador. En dicha oportunidad se discutió la dinámica metodológica, la forma de articulación y el sentido del encuentro. La preparación del evento se estaba desarrollando con absoluta normalidad, hasta que en el mes de noviembre de 1999 los miembros del comité organizador y el evento mismo fueron tachados de subversivos y por lo tanto convertidos en objetivos militares por parte de grupos armados de extrema derecha. A partir de las amenazas recibidas contra el evento y el comité organizador, por parte de grupos paramilitares, el anterior comité) propuso como sede del evento la ciudad de Quito, para garantizar la realización del evento manteniendo sus principios y filosofía. Esta iniciativa se manejó hasta el mes de junio del 2000, cuando un nuevo comité organizador decidió unívocamente retomar el proceso en Colombia. Ante esta situación y producto del recrudecimiento del conflicto armado, nos planteamos las siguientes interrogantes 1. Seguridad personal Teniendo en cuenta la difícil situación de orden público que se vive en la actualidad Colombia, que se manifiesta básicamente en un conflicto armado prolongado por mas de

description

Documento historico del porque del traslado del ELES de Bogota a Quito

Transcript of Eles Colombia

En los das 11-13 de agosto de 1999, se realiz en la UNAL, el encuentro preparatorio para el Quinto Eles del ao 2000

V ENCUENTRO LATIONOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGIA

En los das 11-13 de agosto de 1999, se realiz en la UNAL, el encuentro preparatorio para el Quinto ELES del ao 2000. dicho evento cont con la asistencia de siete universidades, incluida la Universidad Central del Ecuador.

En dicha oportunidad se discuti la dinmica metodolgica, la forma de articulacin y el sentido del encuentro.

La preparacin del evento se estaba desarrollando con absoluta normalidad, hasta que en el mes de noviembre de 1999 los miembros del comit organizador y el evento mismo fueron tachados de subversivos y por lo tanto convertidos en objetivos militares por parte de grupos armados de extrema derecha.

A partir de las amenazas recibidas contra el evento y el comit organizador, por parte de grupos paramilitares, el anterior comit) propuso como sede del evento la ciudad de Quito, para garantizar la realizacin del evento manteniendo sus principios y filosofa. Esta iniciativa se manej hasta el mes de junio del 2000, cuando un nuevo comit organizador decidi unvocamente retomar el proceso en Colombia.

Ante esta situacin y producto del recrudecimiento del conflicto armado, nos planteamos las siguientes interrogantes

1. Seguridad personal

Teniendo en cuenta la difcil situacin de orden pblico que se vive en la actualidad Colombia, que se manifiesta bsicamente en un conflicto armado prolongado por mas de cincuenta anos, cuya consecuencia es la expansin de la violencia en todas las esferas de la vida social, los estudiantes nos encontramos preocupados por nuestra seguridad personal en cuanto tiene que ver a la asistencia al Quinto Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociologa, por las siguientes situaciones concretas:

- La inclusin del Quinto ELES y de sus organizadores como objetivos paramilitares, al ser considerado como subversivo, a pesar de ser un evento meramente estudiantil y acadmico.

- La muerte y desaparicin forzada de profesores y cerca de cuarenta estudiantes universitarios que se encontraban realizando actividades acadmicas vinculadas al proceso de paz que se desarrolla actualmente en Colombia.

- El incremento de la satanizacin de la imagen de la Universidad Nacional de Colombia, antigua sede del evento, a partir de la implementacin del Plan Colombia.

- La inseguridad que representa transitar por las carreteras colombianas hasta arribar a su capital: Bogot.

Teniendo en cuenta las anteriores interrogantes, hasta que punto el comit organizador ha tomado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los asistentes al ELES, y el normal desenvolvimiento del evento.

2. Falta de comunicacin.

A partir de la renuncia del anterior comit organizador del Quinto ELES, tanto por amenazas recibidas como por discrepancias internas, no se ha recibido ningn tipo de comunicacin por parte del nuevo comit, en este punto tambin nos surgen ciertas interrogantes:

- De que manera se puede garantizar la comunicacin fluida entre el nuevo comit con el resto de pases de Amrica Latina, a fin de permitir un mejor desarrollo del proceso.

- Hasta que punto el nuevo comit ha avanzado en la concrecin del proceso.

3. Del nuevo comit organizador.

En que medida el nuevo comit organizador continuar con los principios y la filosofa del proceso, que fue el de formar una ciencia social propia critica y propositiva, si tenemos entendido que ninguno de los actuales miembros del comit particip en el diseo y estructuracin del evento realizado en el pre - encuentro (agosto de 1999).

Adems de lo anterior, sabemos que los estudiantes que hacen parte de dicho comit pertenecen exclusivamente a universidades privadas, lo cual va en contra del espritu pluralista del evento. Aun ms la Universidad Nacional de Colombia retir todo apoyo con el que pudo haber contado el ELES de su parte, por la deslegitimacin de los miembros del nuevo comit.

Los tres elementos anteriormente mencionados: la seguridad de los asistentes al ELES; La fluidez en la comunicacin; el espritu y la legitimacin del evento no estn garantizados en Colombia, esto impide llevar a cabo un verdadero encuentro latinoamericano, garantizando que este sea un espacio de discusin acadmica, libre de los lastres de la violencia y en donde podamos reunirnos con el fin de crear ciencia social, propia critica y propositiva.

Por estos motivos proponemos que la realizacin del evento sea en la ciudad de Quito.

La realizacin del evento en Quito garantizara:

- La seguridad de los asistentes al evento.

- El respaldo de las instituciones universitarias y acadmicas.

- Garantizar que el evento sea un espacio abierto de discusin acadmica, sin obedecer a intereses particulares y sectarios.

- La legitimidad del comit organizador en Quito teniendo en cuenta de que varios de sus miembros asistieron al pre-ELES, lo que garantizara la manutencin del espritu del evento.

- Una fluida comunicacin entre el comit organizador y los comits latinoamericanos de impulso al ELES.

- Una masiva asistencia por los bajos costos que representa la movilizacin y estada en Ecuador.

En definitiva se garantizara la continuidad del proceso ELES ya que este es un proceso latinoamericano, que procura la asistencia de la mayor cantidad de pases de Amrica Latina.

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Planteamientos:

- La situacin colombiana y la imposibilidad de realizar el ELES en ese pas.

- La posibilidad de realizarlo en Quito.

- La capacidad y coherencia del grupo para la realizacin del evento.

- Las dificultades que se van a tener a futuro con las asociaciones de escuela, teniendo en cuenta que estamos fuera de la institucionalidad y las experiencias anteriores.

- La posibilidad de formar un comit nacional que retome el proceso.

- Acciones y estrategias a seguir para el traslado del evento a Quito.

- La necesidad de cabildear con las personas mas allegadas en los otros pases, para saber la posibilidad de realizar el evento en Quito.

Decisiones y Conclusiones

- Retomar el evento en Quito, para garantizar su continuidad.

- Formar un grupo de trabajo slido, que trascienda la institucionalidad y que de cabida a la participacin de diferentes universidades, tanto como de grupos y estudiantes independientes.

- La posibilidad de realizar el ELES de manera exitosa.

Estrategias

- Las comunicaciones seran inicialmente con las personas ms allegadas conocidas durante el viaje de promocin por Sudamrica. En segunda instancia, la idea de hacerlo en Quito como sede, sera planteada por el resto de pases de Latinoamrica, ante la imposibilidad de hacerlo en Colombia.

La decisin final con respecto a la sede sera asumida por la comunidad ELES internacional, a fin de garantizar la realizacin del evento.

Se deja en claro que la decisin de trasladar la sede a Quito no constituye un acto de sabotaje ni de minimizacin del trabajo de los compaeros colombianos sino que su nico objetivo es el de garantizar la continuidad del proceso.

SEPTIEMBRE 23 DE 2000.

Planteamientos:

- La posicin negativa que asumira el comit actual en Colombia, y sus repercusiones al enterarse de la posible decisin internacional de trasladar la sede a Quito.

- La necesidad de conformar a nivel internacional comits slidos de apoyo al ELES, sin entrar en la discusin de sede, para despus del anlisis de la situacin colombiana sean estos comits los que decidan el cambio de sede.

- La aceptacin internacional de la posible sede Quito.

- La necesidad de formar comits nacionales de impulso al ELES en general.

- La realizacin de viajes a las otras escuelas de sociologa del Ecuador con el fin de incentivar la conformacin de los comits

- Crear puentes para el acercamiento con las asociaciones de escuelas de sociologa.

- La ampliacin del grupo de trabajo para facilitar el plan operativo.

- La urgencia de comunicados provenientes de Chile, especificando que no pueden realizar el evento.

Conclusiones y Decisiones.

Adopcin de una estrategia poltica clara, concisa en el manejo de los escenarios, cuyo objetivo final es inducir a Latinoamrica el traslado de la sede a Quito a travs de las siguientes estrategias

1. Comunicacin informal.

2. Formacin de comits de impulso ELES en todas las escuelas de sociologa de Latinoamrica inducido por las personas de mas confianza en cada ciudad.

3. Carta de sirviendo como canal de comunicacin entre los contactos y el nuevo comit.

4. Presin de los comits internacionales al comit ELES Colombia planteando los interrogantes de porque no se lo puede hacer en dicho pas.

5. Conformacin de un comit internacional que aglutine a todos los pases cuya funcin esencial sera la designacin de una nueva sede y garantizar la realizacin del evento.

- Se defini que el primer comit en plantear el malestar a nivel internacional no deba ser el ecuatoriano.

- Se aclar que la participacin del grupo de trabajo ser de perfil bajo a nivel internacional pero activo a nivel interior y de contactos de viaje.

- Al iniciar el comit nacional se debe establecer un reglamento estricto para el funcionamiento del mismo.

Asistentes:

XXXXOCTUBRE 11 DE 2000.

- Formacin del Comit ELES en Quito y discutir en que trminos se va a plantear.

- Objetivos y funciones de cada comit.

- Redaccin y envo de carta al comit actual ELES Colombia.

- Dejar claro que el comit est abierto a las asociaciones de escuela y otros grupos que deseen participar.

- Definir como se va a manejar las comunicaciones, los encargados y los formatos.

- Hacer extensiva la nueva direccin del comit actual.

- Definir en que momento se realizan las reuniones con las asociaciones.

- Hablar de la necesidad de formacin de comits en otras ciudades y de los viajes.

- Abrir e-mail o dejar ecuasoc.

- Hablar del informe nacional