Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

19

Click here to load reader

description

La_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Transcript of Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Page 1: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Elena de White y La divinidad del Espíritu Santo en la Iglesia

Adventista del Séptimo Día

Matías Velázquez

www.elcentinela.fwd.com.ar

Universidad Adventista del Plata

 Facultad de Teología

Page 2: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Planteo del problema

¿Cómo fué el desarrollo de la Divinidad del Espíritu Santo en la Iglesia

Adventista del Séptimo Día y cómo fué comprendiéndolo Elena de White

hasta llegar a la interpretación del Espíritu Santo como la tercera

persona de la Deidad?

Page 3: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Hipótesis

Se cree que un correcto entendimiento de las apreciaciones, comprensión y consejos que tuvo Elena De White permitirán confirmar la quinta Creencia Fundamental de los adventistas del Séptimo Día.

Page 4: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Ron Graybill

1. “El primer paso en la formación doctrinal es procurar entender la Biblia mediante la exégesis”.

2. El segundo paso se encuentra en el trabajo teológico de la Iglesia. Es “en esta etapa teologizante de la formación de la doctrina” que los escritos de Elena de White “han demostrado ser instructivos y valiosos en los esfuerzos de la Iglesia para formular sus doctrinas”. 

Page 5: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Propósito

1. Conocer su desarrollo doctrinal desde los inicios de la Iglesia adventista y las declaraciones de la Creencias Fundamentales hasta la actual posición.

2. Conocer que rol cumple Elena de White en el desarrollo doctrinal y como fué desarrollándose su comprensión de la Divinidad del Espíritu Santo.

Page 6: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Importancia

Se han estado elaborando, examinando y enfatizando en el ambiente de la iglesia y en el erudito más argumentos y más respuestas a las preguntas que surgen en el seno de ellas.

hay pocos estudios que han investigado como fue comprendiendo Elena de White esta verdad a lo largo de su ministerio.

Page 7: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Desarrollo doctrinal de la Divinidad del

Espíritu Santo en la Iglesia Adventista

Las evidencias bíblicas de la Trinidad o un Dios en tres personas ha quedado demostrado en la literatura adventista.

Alsanoglu, A. L., “El Espíritu Santo” p.15; Aritonang U. biblical evidence of the Trinity. http://www.adventist.org, 1999; Gane, Erwin R., “Espíritu Santo, Ven: Nuestra necesidad más imperiosa”, Florida, Buenos Aires: A.C.E.S., 1994; Leroy E. Froom. “La Venida del Consolador”, Florida, Buenos Aires: A.C.E.S., 1969. Pp. 9-16, 33-52; Were, Louis F., “The mystic number of Palmoni: or the Trinity and the number three in Scripture in their relation to the third Angel’s message of Revelation 14”, p.2.

Page 8: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Rodriguez, Angel Manuel, “The Holy Spirit and the Godhead”, http://biblicalresearch.gc.adventist.org/Bible questions/ holyspirit&godhead.htm, 2004; Pfandl, Gerhard. “The Trinity in Scripture”, Journal of the Adventist Theological Society, 2002, 15-29. Tamai, Heron “El Espíritu Santo: Persona y obra”, Villa Libertador San Martín: S.A.L.T., 1990.; Thiele, Edwin “ Mi Dios sin igual”, Florida: Buenos Aires: A.C.E.S., 1998, Pp. 22-31; Gane, Edwin. “Espíritu santo, ven” Florida, Buenos Aires. : A.C.E.S., 1995, Pp. 7-15; Edwin Gane y Leo Van Dolson. “En esto creemos” Florida, Buenos Aires. : A.C.E.S., 1995, Pp. 49-65; Vaucher A. F., “La historia de la Salvación”, Aracava, Madrid: Editorial Safeliz, Pp.273-274. Hyde T. William “Theology of an adventist” Pacific union Collage: Argwin, California, 1965, p. 32. Whidden. Woodrow W. “Examinando la doctrina de la Trinidad”, Revista Anciano, Julio-Septiembre, 2003, p.3.

Page 9: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Este debate se ha tornado más acalorado en algunas regiones más que en otras alrededor del pensamiento y expresiones de E. G de White, “la mayoría fuera de la comunidad académica”

Los eruditos adventistas mencionan un cambio de Anti-trinitarianismo al concepto básico de un Dios en tres personas divinas.

Page 10: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

“Dominio antitrinitario, 1846-1888”

E. J. Waggoner habla de “la importancia del Espíritu Santo”.

Jerry Moon dice que “ellos (los pioneros) no estaban inicialmente convencidos que el Espíritu Santo era una persona individual y no meramente una expresión de la presencia divina o de su poder”.

Page 11: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

“comienzos de insatisfacción con el

Antitrinitarianismo, de 1888- 1898”

1892, Pacific Press publicó un panfleto titulado “La doctrina bíblica de la Trinidad”, mostrando que no es un sistema de triteísmo o doctrina de tres dioses pero si la de un Dios subsistiendo y actuando en tres personas con la calificación del termino “persona” y que este término de tres personas es consistente con la unidad de un Dios o Divinidad.

Page 12: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

“Cambio de Paradigma” 1898 a 1915

“Desde los días de la eternidad el señor Jesucristo era uno con el Padre” (PP,1898).

Espíritu Santo: “Tercera persona de la Deidad” (DTG. 626).

1913, R & H, por F. M. Wilcox :“Los adventistas del séptimo día creen -1 En la divina Trinidad. Esta Trinidad consiste en el Padre eterno,…El Señor Jesucristo,… [y] el Espíritu santo, la tercera persona de la Deidad”.

Page 13: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

“Declinación del Antitrinitarianismo”

1915-1946

Debate en torno a la relación Padre-Hijo. 1930: 22 puntos. La segunda declaración

hablaba de “Divinidad o Trinidad” publicados en el S.D.A. Yearbook de 1931. La sesión de la C.G. de 1946 la hizo oficial.

Page 14: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

“Dominio Trinitario” 1946 al presente

L.E. Fromm: “Movimiento del destino” en 1971. “La venida del consolador”.Este autor tuvo un rol

de liderazgo en la preparación de “Preguntas sobre Doctrina” en 1957.

El clímax de esta fase de desarrollo doctrinal fué una declaración de enseñanzas votadas por la Conferencia General de 1980.

Canale dice que “Nuestras presuposiciones deben derivar de la Escritura y no de la filosofía griega” .

Page 15: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Desenvolvimiento de la divinidad del Espiritu Santo en la comprensión de

E. G. de White E. Gane dice que Elena de White era “una monoteísta

trinitaria”. Clara progresión de su entendimiento de la divinidad.

Pero, ¿que hacemos con algunas ambigüedades que se perciben en sus declaraciones tempranas. Ejemplo:

“Ante los habitantes del cielo reunidos el rey declaró que ninguno, excepto Cristo, el Hijo unigénito de Dios, podía penetrar en la plenitud de sus designios y que a este le estaba encomendada la ejecución de los grandes propósitos de su voluntad”. (PP).

Page 16: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

“Nunca esta cita precede la exposición total del rol del Espíritu Santo”.

 1897: El Espíritu Santo es “la tercera persona de la Divinidad”.

Luego entre los años 1901 a 1905 declararía que hay “tres eternos dignatarios celestiales - Dios, Cristo y el Espíritu Santo”, Además, que “el príncipe del mal puede ser mantenido en jaque únicamente por el poder de Dios en la tercera persona de da Divinidad, el Espíritu Santo” y “Hay tres personas vivientes en el trío celestial”.

Page 17: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Luego en 1906 declaraciones como las que siguen:“necesitamos comprender que el Espíritu Santo, que es una persona, así como Dios es persona anda en estos terrenos”, “El Espíritu Santo es una persona” y “Tiene una personalidad”, sugieren que se prosiguieron una progresión de lo simple a lo complejo.

Un detalle adicional es comprender ue ella nunca usó el termino Trinidad para enseñar su creencia en Dios. Lo más parecido fue la frase “trío celestial”.

Page 18: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Conclusión

La gradual aceptación de la Divinidad del Espíritu Santo desde los pioneros hasta nuestros días se fue desenvolviendo en la medida que fueron rechazando la doctrina tradicional, que contenía elementos no bíblicos. Como ellos continuaron trabajando sobre la base de las escrituras, gradualmente cambiaron su pensamiento sobre el Espíritu Santo y luego a través de las visiones confirmatorias y expresiones de Elena de White.

La divinidad del Padre, obviamente no ha estado nunca cuestionada. La divinidad del Hijo dentro de la Iglesia, ya casi no es asunto de debate. Pero sí la del Espíritu Santo.

Page 19: Elena de white_y_la_divinidad_del_espiritu_santo_en_la_iglesia_adventista_del_septimo_dia

Recomendaciones

Investigar las evidencias bíblicas sobre la divinidad del Espíritu Santo siendo que tiene que ver

con una Creencia Fundamental. Investigar el consejo de Elena de White: “Precisamente, el último engaño de Satanás se hará

para que no tenga efecto el Testimonio del Espíritu de Dios...” y que “Satanás trabajará hábilmente en diferentes formas y mediante diferentes instrumentos para perturbar la confianza del pueblo Remanente de Dios en el testimonio verdadero” (White, Elena G. Mensajes Selectos).