Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

13
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás Dirección Estratégica Internacional Presente: Juan Carlos Ortiz Villar Unidad 3. Actividad 1. “Elementos que afectan a la estructura y la toma de decisiones” Ensayo: Toma de ciciones desde una perspectiva general a una perspectiva empresarial Asesor: Álvarez Martínez Nancy 14 de Octubre del 2015.

description

estrategias internacinal

Transcript of Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

Page 1: Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y AdministraciónUnidad Santo Tomás

Dirección Estratégica Internacional

Presente:Juan Carlos Ortiz Villar

Unidad 3. Actividad 1. “Elementos que afectan a la estructura y la toma de decisiones”

Ensayo: Toma de ciciones desde una perspectiva general a una perspectiva empresarial

Asesor:Álvarez Martínez Nancy

14 de Octubre del 2015.

Page 2: Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

Toma de ciciones desde una perspectiva general a una perspectiva empresarial

Introducción

El presente ensayo pretende conceptualizar además de definir la importancia de la toma de decisiones tanto en la vida cotidiana asi como en el entorno de los negocios. Se establece un análisis de los procesos para llegar a un análisis efectivo, los factores que se involucran en esta toma de decisiones y el proceso para tomar la mejor elección.

Se abordaran temas enfocados a los mercados donde se plantearan los factores que intervienen, los riesgos, así como la opción de tecnologías para mejorar la toma de una sección en el ámbito de los negocios que permita ser competitivo e incrementar la productividad, los llamados Business Inteligencie.

Se abarcaran temas como Decisión y toma de decisiones, Proceso del modelo racional para la toma de decisiones, Elementos que afectan a la toma de decisiones comerciales, Uso de tecnologías que permiten la toma de decisiones. Con el propósito de definir cómo se lleva a cabo un proceso de toma de decisiones en un carácter empresarial.

Desarrollo

Decisión y toma de decisiones

Para poder guiar de manera correcta una empresa, familia, grupos de trabajo etc. y tomar de manera correcta las mejores decisiones que lleven por buen camino a cual quiera de los casos es necesario primeramente manejarse a uno mismo. Este auto conocimiento permitirá el tener un panorama más claro de las herramientas que pose y así como de la persona se puede apoyar para tomar cualquier decisiones.

Para pode comprender la importancia de la toma de decisiones es importante conceptualizar para tener una idea más clara sobre este tema. ¿Qué es una decisión? Para Kast (1979) significa “adoptar una posición que Implica dos o más alternativas bajo consideración donde la persona que decide tendrá que elegir entre ellas” pues se toma en cuenta la diversidad de alternativa y se analiza para tomar una postura en especial tal como lo sita León Blank Buris “Se puede decir que una decisión es una elección que se hace entre varias Alternativas”. Por lo tanto podemos decir que toma de decisiones, se puede interpretar como la elección de un conjunto de opciones que me permite llegar a algo. Tal como lo

Page 3: Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

dice Samuel Certo “La toma de las decisiones es la mejor elección de la mejor alternativa con el fin de alcanzar unos objetivos, basándose en la probabilidad”, de la cual Certo complementa nuestra idea al hablar de la probabilidad, la cual la tomaremos como una de las muchas herramienta de análisis que permite tomar decisiones más congruentes y benéficas. El sustento que otorga este tipo de análisis en base al uso de estas herramientas lo denominamos Juicios de valor. Pero, ¿Qué son los juicios de valor? es una valoración que emitimos acerca de una situación o estado de una cosa, este juicio puede ser correcto o errado, basado en un conjunto particular de valores.

Para poder llegar a una buena toma de decisiones es necesario generar un pensamiento crítico. Se presume que todos los seres humanos son seres pensantes, pero no todos tiene un pensamiento crítico, pues “la mayoría de las personas tienden a tener un pensamiento arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado cuando no se tiene la información o el conocimiento en ese momento” (Umanzor, 2011, pp. 14-15). Por lo cual es de vital importancia generar este tipo de pensamiento para lograr una mejor toma de decisiones pues de lo contrario tal como menciona nuevamente Umanzor (2011) “En esas circunstancia el pensamiento es mediocre, cuesta tanto en dinero como en pérdida de tiempo”.

Por lo que podemos decir que el pensamiento crítico es una forma de pensar de manera ordenada responsable que nos va a permitir cuestionar, verificar, sustentar y hacer firmes nuestros juicios de valor y un juicio de verdad tal como lo menciona Rizieri Frondizi (1999) en el Estudio preliminar del Discurso del Método escrito por el filósofo Rene Descates “El criterio de verdad es la evidencia racional que se caracteriza por dos notas esenciales: la claridad y la distinción” que en palabras sencillas podemos interpretar como el proceso que nos llevara a una evidencia clara, diferente y fundamentada en base a un análisis ordenado que nos permitirá formar nuestras conclusiones y a su vez tomar una decisión, la mejor a nustro criterio y en base a lo analizado.

Proceso del modelo racional para la toma de decisiones

Como se mencionó anteriormente el proceso de toma de decisiones debe ser un proceso lógico que nos lleve de lo particular a lo específico contemplando diferentes variables, en otras palabras la manera en que una persona examina un problema y toma la decisión.

Podemos hablar que la toma de decisiones es un proceso, y como todo proceso tiene una entrada y una salida que se alimenta de la entrada de información, osea el planteamiento del problema, causas, consecuencias, opciones, aplicación de técnicas. La importancia de la información en la toma de decisiones queda

Page 4: Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

patente en la definición de decisión propuesta, en consecuencia podemos hablar del procesamiento de toda esa información en una conclusión acertada. En el cuadro 1 se muestra de forma esquemática y sencilla el proceso.

El cuadro anterior esquematiza la forma más sencilla de concebir el proceso de una toma de decisiones sin embargo dentro de cada recuadro existen diferentes variantes a tomar en cuanta tal como describe Borea en su ensayo “La toma de deciciones un modelo de análisis integrador” pues según Borea, la toma de decisiones es “una forma de optimizar un proceso de toma de decisiones e implica tener un conocimiento o aproximación a los elementos que la componen a saber”. Aquí se plantea mas especifico el proceso de toma de decisiones pues de acuerdo a Borea se debe contemplar el escenario futuro, las técnicas y herramientas, y condiciones humanas el cual se esquematiza en el cuadro 2 a continuación.

Cuadro 2: (Borea. F. La toma de decisiones, un modelo de análisis integrador. pp. 5-5)

Page 5: Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

Elementos que afectan a la toma de decisiones comerciales

Habiendo entendido y analizado la esencia de una toma de decisiones podemos hablar en específico de los elementos que afectan a estas en específico en un ámbito comercial.

Pero ¿de qué punto parte la necesidad de tomar decisiones? Lógicamente la necesidad surge de la existencia de un problema ya que este es quien nos pone en una encrucijada, donde debemos tomar la mejor decisión posible para dar solución a este. Tal como lo comenta Umanzor (2011) “Un problema es una cuestión determinada asunto que requiere una solución o un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan algún fin”.

En otras palabras es el indicador que nos muestra que algo anda mal. Aun que esta es una concepción limitada de lo que es un problema pues, tal como lo menciona acertadamente Umanzor (2011) “estos son puertas que se abren para llevarnos a nuevas experiencias siempre y cuando no dejemos que el resentimiento, la frustración y el desespero se apoderen de nuestro corazón, mente y acciones”.

Desde un ámbito comercial podemos hablar que el proceso de toma de decisiones que se da desde la esencia comercial que parte del ente físico o jurídico que genera el comercio, por consiguiente este ente crea series de análisis que le permiten generar conjunto de decisiones, esto dentro de las principales cuatro funciones administrativas, la planeación, organización, dirección, y control.

Greenwood dentro de la obra la toma de decisiones en la empresa afirma que “la toma de decisiones para la administración equivale esencialmente a la resolución de problemas empresariales por lo tanto comerciales, (tomando como esencia el giro de la empresa). Los diagnósticos de problemas, las búsquedas y las evaluaciones de alternativas y la elección final de una decisión, constituyen las etapas básicas en el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas.

Dentro de un ámbito empresarial comercial hay una serie de clasificación de la toma de decisiones que afectan de acuerdo a sus elementos involucrados esta se muestra a continuación en el cuadro 1:

Tipo Definición Elementos que intervienenDecisiones estratégicas Son aquellas que afectan a

toda la empresa (o a una buena parte de la misma) durante un largo periodo de tiempo. Influyen, por lo tanto, en los objetivos generales de

Directivos y gerentes El mercado (oferta y

demanda) Situación financiera Participación en el

Page 6: Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

la empresa y en su modelo de negocio. Estas decisiones son tomadas por los máximos responsables de las compañías

mercado

Decisiones tácticas : Afectan únicamente a parte de la empresa, o a parte de sus procesos, y generalmente se toman desde un solo departamento (o de unos pocos). Tienen un impacto relevante a medio plazo (1 o 2 años, como máximo), y son tomadas por cargos intermedios

Representantes de área,

Procedimientos Necesidad de

innovación. Incremento de la

productividad

Decisiones operativas: Afectan a actividades específicas, con un alcance muy claro, y su efecto es inmediato o muy limitado en el tiempo. Estas decisiones son responsabilidad de los niveles bajos de la jerarquía empresarial (jefes de equipo, encargados de área, dependientes, etc.)

Supervisores Mejoramiento de la

producción La mano de obra Eficiencia y eficacia en

la fuerzas productivas

Cuadro 2: Fuente: Elaboración propia a partir de .businessintelligence.info.2009

Podemos apreciar que hay distintos elementos que influyen y afecta en la toma de dediciones en una cuestión empresarial comercial ya que al no analizar y no forjar un verdadero juicio de valor podría representarse en pérdidas monetarias o en pérdida de recursos materiales, humanos.

Uso de tecnologías que permiten la toma de decisiones

En la actualidad con la existencia de una mayor competitividad, de una forma de vida más apresurada, donde influyen de manera importante las decisiones como parte dependiente de la permanencia en un mercado o ser tragado por el, es indispensable hacer uso de los recursos disponibles para permanecer en constante competición y tomar decisiones correctas, para esto el elemento clve es el uso de las TIC´s.

Page 7: Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

Actualmente los mercados nacionales e internacionales son muy cambiantes y exigen una constante toma de decisiones de carácter importantes y que permite pocos errores, si no se quiere poner en peligro una organización.

Asimismo, en las corporaciones le han dado más importancia al control de los recursos son escasos, los procesos, pues e han vuelvo escasos y críticos respectivamente además de que cada vez se necesita información que se para una correcta toma de decisiones. Por ello, son primordiales las herramientas de apoyo a la toma de decisiones, entre los que se encuentra el Business Intelligence y el cuadro de mando (tanto por áreas como integral) que ayude a los directivos en este sentido.

Por las necesidades constantes tanto de toma de decisiones como organizacional más especializadas al control de gestión, se han creado este tipo de herramientas de Business Intelligence como herramientas informáticas que ayudan a la toma de decisiones.

En este sentido, el Business Intelligence promete:

Análisis de la misma información en el 10% del tiempo Reducción de los costes pues permite reducir los tiempos en la toma de

decisiones No se es necesario de una persona especializada en este tipos de

tecnología para poder interpretar los datos que se brindan Reducción de costos enfocadas a horas-hombre-ejecutivo

Page 8: Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

Conclusiones

Podemos concluir que para poder llegar a una buena toma de decisiones es necesario generar un pensamiento crítico de una fordenada responsable que nos va a permitir cuestionar, verificar, sustentar y hacer firmes nuestros juicios de valor y tomar una buena elección.

Podemos hablar que la toma de decisiones es un proceso, y como todo proceso tiene una entrada y una salida que se alimenta de la entrada de información, ósea el planteamiento del problema, causas, consecuencias, opciones, aplicación de técnicas. La importancia de la información en la toma de decisiones queda patente en la definición de decisión propuesta, en consecuencia podemos hablar del procesamiento de toda esa información en una conclusión acertada

Desde el ámbito comercial podemos hablar que el proceso de toma de decisiones que se da desde la esencia comercial que parte del ente físico o jurídico que genera el comercio, por consiguiente este ente crea series de análisis que le permiten generar conjunto de decisiones, esto dentro de las principales cuatro funciones administrativas, la planeación, organización, dirección, y control.

En la actualidad con la existencia de una mayor competitividad, de una forma de vida más apresurada, donde influyen de manera importante las decisiones como parte dependiente de la permanencia en un mercado o ser tragado por el, es indispensable hacer uso de los recursos disponibles para permanecer en constante competición y tomar decisiones correctas, para esto el elemento clvae es el uso de las TIC´s.

Page 9: Elementos Que Afectan a La Estructura y La Toma de Decisiones

Bibliografía

Borea, F. (2014). La toma de decisiones, un modelo de análisis integrador. universidad nacional de la matanza. Recuperado de: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/4/26/m0.pdf

Escorza, P. (2007) La inteligencia competitiva, factor clave para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones. España. Acción innovadora. Recuperado de: http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/35_intec.pdf

Flicnt, V. (2011). Elementos esenciales de la toma de deciciones. Recuperado de: https://victorflint.wordpress.com/2011/07/10/elementosesenciales/

Umanzor, C. (2011). ¿Cómo enseñar a tomar decisiones acertadas? San salvador. Casa Barak [versión electrónica]

Descartes, R. (2014). Discurso del método. España. Alianza editorial

Otras fuentes de consulta

http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot-5.pdf

http://www.businessintelligence.info/dss/toma-decisiones-business- intelligence.html

http://www.decision-making-confidence.com/modelos-racionales-para- tomar-decisiones.html