Elementos del curriculo

2
ELEMENTOS QUE COMPRENDE UNA UNIDAD, ASIGNATURA O MÓDULO POR COMPETENCIAS: INTRODUCCIÓN:esta debe nos debe llevar ala presentación de los contenidos; la interacción didáctica con los participantes; a la organización y estructuración del marco conceptual y contexto de la información; las exigencias que permitan al estudiantes tener un acercamiento previo con el material de estudio y sus compromisos dentro de la unidad didáctica. Debe llevar al estudiante a una visión general del curso, permitiéndole conocer la relevancia del tema. Debe permitir la integración de la información, para evitar la memorización. Elementos que debe contener la introducción: Presentación de la Unidad Curricular Contextualización Conocimientos previos Conexiones externas y prelaciones Aplicabilidad OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: son afirmaciones que permiten conocer mediante la ejecución de las actividades realizadas por los estudiantes, sus logros. Deben plantearse en función de lo que el estudiante debe lograr al culminar un curso, asignatura o tema. Es lo específico, lo que los estudiantes podrán aprender. COMPETENCIAS: es el conjunto de habilidades, destrezas, cognitivas y motoras que permiten el desarrollo de las actividades integrando la ética y los valores, para el desempeño idóneo tanto a nivel profesional, personal, familiar y social de manera efectiva, eficiente y eficaz. Se deben considerar dentro del desarrollo de la unidad, módulo o asignatura los tipos de competencias; Competencias Generales: son aquellas en donde se elaboran las bases es decir (conceptos, ideas) permiten interpretar, razonar, buscan la formación integral. Competencias Básicas: permiten realizar las diferentes funciones de la vida; son elementos comunes de los diferentes programas de una carrera universitaria. Competencias Específicas: definen el perfil profesional, son cualidades para desempeñarse en forma productiva en un puesto de trabajo, identifica comportamientos asociados a conocimientos. CONTENIDOS:deben aparecer en orden de complejidad, deben ser incorporados de lo simple a lo complejo; puede contener varios módulos o unidades compuestos a su vez por varios temas. Deben guardar un orden en secuencia efectiva, lógica, cronológica. Según Maritza Torres (2005), el contenido es el elemento más importante del curso; el mismo se desarrolla desde diferentes perspectivas, de manera organizada y coherente. Los contenidos en una unidad curricular son de tres tipos: Conceptuales; Procedimental; Actitudinales. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:se refiere a las tareas y actividades que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes. Es aplicar técnicas, actividades y métodos de trabajo, que contribuyen al logro de los indicadores y competencias (saber hacer, saber ser, saber convivir)

Transcript of Elementos del curriculo

Page 1: Elementos del curriculo

ELEMENTOS QUE COMPRENDE UNA UNIDAD, ASIGNATURA O MÓDULO POR

COMPETENCIAS:

INTRODUCCIÓN:esta debe nos debe llevar ala presentación de los contenidos; la interacción didáctica con los participantes; a la organización y estructuración del marco conceptual y contexto de la información; las exigencias que permitan al estudiantes tener un acercamiento previo con el material de estudio y sus compromisos dentro de la unidad didáctica. Debe llevar al estudiante a una visión general del curso, permitiéndole conocer la relevancia del tema. Debe permitir la integración de la información, para evitar la memorización. Elementos que debe contener la introducción: Presentación de la Unidad Curricular Contextualización Conocimientos previos Conexiones externas y prelaciones Aplicabilidad

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: son afirmaciones que permiten conocer mediante la ejecución de las actividades realizadas por los estudiantes, sus logros. Deben plantearse en función de lo que el estudiante debe lograr al culminar un curso, asignatura o tema. Es lo específico, lo que los estudiantes podrán aprender. COMPETENCIAS: es el conjunto de habilidades, destrezas, cognitivas y motoras que permiten el desarrollo de las actividades integrando la ética y los valores, para el desempeño idóneo tanto a nivel profesional, personal, familiar y social de manera efectiva, eficiente y eficaz. Se deben considerar dentro del desarrollo de la unidad, módulo o asignatura los tipos de competencias; Competencias Generales: son aquellas en donde se elaboran las bases es decir

(conceptos, ideas) permiten interpretar, razonar, buscan la formación integral. Competencias Básicas: permiten realizar las diferentes funciones de la vida; son

elementos comunes de los diferentes programas de una carrera universitaria. Competencias Específicas: definen el perfil profesional, son cualidades para

desempeñarse en forma productiva en un puesto de trabajo, identifica comportamientos asociados a conocimientos.

CONTENIDOS:deben aparecer en orden de complejidad, deben ser incorporados de lo simple a lo complejo; puede contener varios módulos o unidades compuestos a su vez por varios temas. Deben guardar un orden en secuencia efectiva, lógica, cronológica. Según Maritza Torres (2005), el contenido es el elemento más importante del curso; el mismo se desarrolla desde diferentes perspectivas, de manera organizada y coherente. Los contenidos en una unidad curricular son de tres tipos: Conceptuales; Procedimental; Actitudinales. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:se refiere a las tareas y actividades que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes. Es aplicar técnicas, actividades y métodos de trabajo, que contribuyen al logro de los indicadores y competencias (saber hacer, saber ser, saber convivir)

Page 2: Elementos del curriculo

RECURSOS:estos dependen de las estrategias y las formas de comunicarlas, dependen de las facilidades que tiene la institución; son herramientas que permiten realizar desde una comunicación escrita (correo electrónico, chat, wikis, blogs); hasta las comunicaciones auditivas y audiovisuales. García Aretio (2001), plantea la elección de los soportes y herramientas a utilizar siempre está supeditada a las necesidades y objetivos de la formación. EVALUACIÓN:proceso que permite valorar los diferentes componentes fases o etapas del proceso. Constituye un conjunto de acciones de observación y análisis de las evidencias de entrada, de proceso, de efecto que se produce en la planificación, ejecución y desarrollo de un curso, asignatura o módulo. Propósitos de la Evaluación:

o Evaluación con fines diagnóstico: permite determinar los niveles de conocimiento en relación al tema a tratar; es muy importante en la secuencia instruccional.

o Evaluación con fines formativos: recoge información relacionada con el desarrollo del proceso, en donde se analizan los resultados con el fin de realizar modificaciones.

o Evaluación con fines sumativos: su propósito es asignar una calificación, aprobar o reprobar; promover o retener un participante; continuar o eliminar un programa.

Julia Gómez de Hayer Bibliografía: Aguilar, S.J. (2004). El Diseño de Instrucción en la Planificación de la Enseñanza Compilación. Universidad Simón Bolivar. Mercedes Inciarte R. HEKADEMUS. Diseño Instruccional por Competencias para Administrar Unidades Curriculares Virtualizadas. Diseño Instruccional y Modelo Instruccional