Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

98
6 Índice Conoce tu texto

Transcript of Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Page 1: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

6Índice

Conoce tu texto

Page 2: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

7Lengua Castellana y Comunicación

1

Page 3: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

8Índice

Conoce tu texto

Page 4: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

9Lengua Castellana y Comunicación

1

Page 5: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

10Índice

Horizontes de viaje

Una palabra no es sufi ciente

De amor y demonios

1UNIDAD

2UNIDAD

3UNIDAD

Índice

Page 6: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

11Lengua Castellana y Comunicación

Amores de sueños y de piel

Cuestión de género

Una travesía interior

4UNIDAD

5UNIDAD

6UNIDAD

1

Page 7: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Voy a buscar un horizontepor las ventanas rotas.Voy a buscarlo todos los días un poco...Voy a buscar a mi horizonte.Tal vez, no lo encuentre nunca.Sé que el horizonte es la distanciadonde se pierde la mirada...Soy un anciano sin reencarnacionespara ir buscando horizontes.Un horizonte es para mirar y olvidartodos los males.Entre los vidrios rotosvoy a seguir buscando...Entre los días tristesvoy a seguir esperandoencontrar el horizonte...Alrededor del fi nal del paisajedel fi nal del mar, del fi nal del campose puede ver al horizonte perfectamente bien.Voy a buscar un horizontepor las ventanas rotastodos los días un poco...(*)

1UNIDAD

12

Horizontes de viaje

(*) Calamaro, A. (2000). Horizontes. En El salmón Disco 4. Sello Warner.

Page 8: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

13

Actividad El texto que aparece en la página 12 es una canción del cantautor Andrés Calamaro, la que tiene por título “Horizontes”. Léela y contesta las siguientes preguntas. Luego, compara tus respuestas con las de otro compañero o compañera.

1. ¿Qué te sugiere la letra de la canción y la imagen central?

2. ¿Crees que el viaje a otros lugares es una necesidad humana? ¿Por qué?

3. ¿Qué motivos pueden llevar a una persona a “buscar nuevos horizontes”? Enumera y explica dos, considerando tu experiencia personal o situaciones de la actualidad.

4. ¿Cuál es tu opinión sobre los viajes turísticos? ¿Sirven para conocer en profundidad el lugar que se desea visitar?

Al finalizar esta unidadValorarás el tema del viaje como una constante en la tradición literaria occidental.

Distinguirás distintos niveles de comprensión lectora.

Expresarás adecuadamente tus opiniones en forma oral y escrita, considerando el contexto en que las formulas.

Analizarás con sentido crítico el uso de la argumentación en la columna de opinión.

Reconocerás las características que hacen de la columna de opinión un género periodístico-argumentativo.

"El planeta imposible" 1950

La Eneida 29-19

Cantar de Mío Cid ¿1200?

La Odisea ¿850?

Libro del Éxodo siglo XV

Inicio de nuestra era

Guerra de Troya

siglo XIII

Fundación de Roma siglo VIII

Caída del Imperio Romano de Occidente476

Descubrimiento de América1492

1500 a.C 1000 a.C 500 a.C 500 d.C 1000 d.C 1500 d.C 2000 d.C

Page 9: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Cuando por primera vez te viSupe que el cielo era para tiY para míY para tiY para mí.

Nunca más podré dormir,Nunca más podré soñarCon nadie que no seas tú.

Gastaré toda mi vidaEn comprar la tuya.Gastaré toda mi vidaY más...

El amor tendrá que esperarUn buen rato para descansarDe tú y de míDe tú y de mí (bis).

Gastaré toda mi vidaEn comprar la tuyaGastaré toda mi vida y másY másY más.

Porque un amor violentoNos deslumbróUn amor violentoNos fulminó. (*)

2UNIDAD

52(*) Los tres (1991). Amor violento. En Los tres. Sello Alerce.

Una palabra no es sufi ciente

Page 10: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

53

ActividadEl texto que aparece en la página 1 es una canción “Amor violento” del ex grupo chileno Los tres y la imagen es una fotografía tomada por Robert Doisneau titulada “El beso del Hotel de Ville”, en París. Contesta las siguientes preguntas y luego compara tus respuestas con las de otro compañe-ro u otra compañera.

1. Considerando la letra de la canción y la ima-gen, ¿por qué crees que el amor puede ser un sentimiento violento?

2. ¿Cómo podríamos interpretar los enunciados “Supe que el cielo/ Era para ti/ Y para mí?

3. A partir de tu experiencia, ¿cuáles son las sen-saciones que te han acompañado al momento de sentirte enamorada o enamorado? Nombra cuatro.

Al fi nalizar esta unidadRelacionarás cómo se presenta el tema del amor en la creación poética con el concepto de la inefabilidad en relación al sentimiento amoroso y las fi guras retóricas utilizadas para intentar expresarlo.

Relacionarás información explícita de un texto.

Practicarás la contraargumentación, a nivel oral en la técnica del Phillips 66.

Utilizarás adecuadamente los recursos cohe-sivos de correferencia y prominalización en la producción de una defensa.

Valorarás la argumentación dialéctica como un medio para construir una sociedad toleran-te y democrática.

Cyrano de Bergerac

1897

El libro del Buen amor

1343

Oda a Afrodita siglo VI? a.C.

Epigrama1961

El Cantar de los Cantares

siglo X

Inicio de nuestra era

Guerra de Troya

siglo XIII

Fundación de Roma siglo VIII

Caída del Imperio Romano de Occidente476

Descubrimiento de América1492

1500 a.C 1000 a.C 500 a.C 500 d.C 1000 d.C 1500 d.C 2000 d.C

Page 11: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Como un ángel caído

brillando en la oscuridad,

el llanto ahogado en la garganta,

el grito mudo del dolor

bailando ante mis ojos,

dando tumbos en la noche

con el viento entre las manos

te vi.

Las olas del destino

a esta playa te trajeron.

La madera está partida;

ahora es tiempo de tallar

navegante, tu canoa.

¡A navegar el abismo!

¡A navegar el silencio!

¡A navegar tempestades!

Con la proa en el norte y la cruz en el sur

eterno peregrino

de los mares, de los sueños,

cuando suba la marea,

cuando haya fuego en los altares

soplaré tu suerte al viento.

¡Suelten las amarras

y desplieguen las velas!

A navegar el abismo... (*)

3UNIDAD

92

De amor y demonios

(*) Beilinson, E. (2002) Astrolabio. A través del Mar de los Sargazos. Sello Del Cielito Records.

Page 12: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

93

Actividad

Lee el texto de la canción “Astrolabio” y observa la imagen que lo acompaña. Luego contesta las siguientes preguntas y compara tus respuestas con las de otro compañero o compañera.

1. ¿Qué relación estableces entre el contenido de la canción y la imagen?

2. ¿En qué momentos de tu vida te has sentido “navegando tempestades”?

3. Si el astrolabio es un instrumento de navegación marítima, ¿cuál sería tu astrolabio para “navegar el abismo”?

Al finalizar esta unidad

Comprenderás los distintos sentidos que ha tenido el viaje al infierno en la tradición literaria occidental.

Valorarás una forma de expresión del amor en literatura como camino a la trascendencia espiritual.

Aplicarás técnicas para extraer información explícita de un texto.

Expresarás adecuadamente tus opiniones en el contexto de un debate oral.

Aplicarás la estructura y características de la crítica en los medios de comunicación para producir textos que expresen tus propias valoraciones sobre productos culturales.

Utilizarás adecuadamente los deícticos y adverbios de modo en la elaboración de textos argumentativos.

Delacroix, E. La barca de Dante (1822), Museo Nacional de Louvre.

Blake, W. El gran dragón rojo y la mujer vestida de sol, Museo de Brooklyn.

El corazón de las tinieblas

1902

La Eneida 29-19

El anti-Lázaro1985

La Divina Comedia

1321

La Odisea ¿850?

Inicio de nuestra era

Guerra de Troya

siglo XIII

Fundación de Roma siglo VIII

Caída del Imperio Romano de Occidente476

Descubrimiento de América1492

1500 a.C 1000 a.C 500 a.C 500 d.C 1000 d.C 1500 d.C 2000 d.C

Page 13: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Amor platónico de origen sónico.Amor platónico, agudo y crónico.

Su canto es un detonador.Dispara mis sentidos.Amor platónico de origen sónico.Amor platónico de un fan anónimoque con su estrella sueña y sueña.

Amor platónicosu voz es un hechizo de mil y una nochesSu voz es un arrullo celestial,un bálsamo

Amor platónico... (*)

4UNIDAD

(*) Aterciopelados. (1996). Platónico. La pipa de la paz. Sello Sony.

132

Amores de sueños y de piel

Lo que el viento se llevó (1939). Dir.: Victor Flemming.

Luna

nue

va (2

009)

. Dir.

: Chr

is W

eitz

.

Wal

l-e

(200

8). D

ir.: A

ndre

w S

tant

on.

Page 14: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

133

Actividad

Lee el texto de la canción “Platónico” y contesta las siguientes preguntas. Luego, compara tus respuestas con las de otro compañero o compañera.

1. ¿Qué es un “amor platónico”?

2. Explica dos formas de amor, considerando tu experiencia personal o situaciones de la actualidad.

3. ¿Cómo consideras que se vive de manera más responsable la experiencia amorosa? ¿Existe un tiempo o edad en la que el amor se experimenta de manera más intensa?

4. Elige una de las imágenes y explica la forma de amor que representa.

Al fi nalizar esta unidad

Relacionarás distintas formas de amor con obras literarias y su contexto de producción.

Aplicarás estrategias para sintetizar localmente y así potenciar tu comprensión lectora.

Expresarás adecuadamente tus opiniones en el contexto de un foro de discusión, valorando su estructura y respetando la diversidad de ideas que genera.

Compararás las formas del ensayo en sus modalidades literarias y no literarias.

Analizarás con sentido crítico el uso de la argumentación en el ensayo.

Utilizarás conectores y preguntas retóricas en la elaboración de un texto argumentativo.

Casablanca (1942). Dir.: Michael Curtiz.

Rom

eo +

Jul

ieta

(199

6). D

ir.: B

az L

uhrm

ann. El ingenioso

hidalgo Don Quijote de La

Mancha 1615

Facciones del amor 1941

Inicio de nuestra era

Guerra de Troya

siglo XIII

Fundación de Roma siglo VIII

Caída del Imperio Romano de Occidente476

Descubrimiento de América1492

1500 a.C 1000 a.C 500 a.C 500 d.C 1000 d.C 1500 d.C 2000 d.C

La Odisea ¿850?

Cantar de Mío Cid ¿1200?

Page 15: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

De mayor quiero ser mujer florero, metidita en casita yo te espero; las zapatillas de cuadros preparadas, todo limpio y muy bien hecha la cama.

De mayor quiero hacerte la comida mientras corren los niños por la casa y, aunque poco nos vemos, yo aquí siempre te espero porque yo sin ti... es que yo... es que no soy nada y...

...quiero ser tu florero, con mi cintura ancha, muy contenta cuando me das el beso de la semana. Es mi sueño todo limpio, es mi sueño estar en bata y contar a las vecinas las desgracias que me pasan.

De mayor quiero ser mujer florero. Serán órdenes siempre tus deseos porque tú sabes más de todo. Quiero regalarle a tu casa todo mi tiempo.

Y por la noche te haré la cenita mientras ves el partido o alguna revista, y hablaré sin parar de mi día casero. No me escuchas, no me miras... ¡ay!, ¡cuánto te quiero! (*)

5UNIDAD

(*) Ella baila sola. (1996). Mujer florero. En Ella baila sola. Sello Hispabox.

Cuestión de género

172

Cuestión de género

Francisca Valenzuela (1987-).

Gabriela Mistral (1889-1957).

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997).

Eloísa Díaz (1866-1950). Fotograma de la película Juana de Arco (1999). Isabel Allende (1942-).

Page 16: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

173

Casa de muñecas

1879

Antígona 442

Un cuarto propio 1929

Otelo, el moro de Venecia

1603

Inicio de nuestra era

Guerra de Troya

siglo XIII

Fundación de Roma siglo VIII

Caída del Imperio Romano de Occidente476

Descubrimiento de América1492

1500 a.C 1000 a.C 500 a.C 500 d.C 1000 d.C 1500 d.C 2000 d.C

Actividad

Junto a un compañero o una compañera discutan y realicen los siguientes ejercicios.

1. Observen la línea de tiempo y comenten lo que saben sobre las obras literarias mencionadas en ella.

2. ¿Qué piensan sobre el rol de la mujer en el mundo del arte y la cultura?

3. ¿Creen que el ser hombre o el ser mujer influye en la creación de una obra literaria? ¿En qué lo pueden notar?

4. Lean la letra de la canción "Mujer florero" y comparen su valoracion con las mujeres que aparecen en las imágenes.

Al finalizar esta unidad

Distinguirás los recursos verbales destinados a influir racionalmente y afectivamente en los receptores de diversos discursos argumentativos.

Reconocerás y valorarás las distintas manifestaciones de literatura como fuentes de diversos argumentos sobre la afectividad humana y la relación amorosa.

Valorarás la expresión del amor en la literatura universal, como medio de conocimiento de la interioridad humana y de la relación con el otro.

Producirás textos de intención literaria y no literaria de carácter argumentativo en los que expresarás tu visión personal del tema amoroso.

Frida Kahlo (1907-1954)

Page 17: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

6UNIDAD

210

Pasando el tiempo, llegué a la China.Soy perro suelto por la mochila,canta de adentro del pie en la cima.Doy mi concierto en cada esquina,aire de viento, de carne viva.Flor de momento en la pupila.Hoy si me pierdo subo de arriba,pago un arriendo, clima por clima.No, no, no, corazón,pedazo de mi vida sin control. Cuento mi cuento sin oficinasdando mi aliento con las bocinas.Juro te quiero, niña María.Te echo otro techo como mininaCallo y cemento; rayo y cortina,tengo, no tengo puestas las pilas.Viajando al centro por las orillas,triste y contento vuelvo a Placilla.No, no, no, corazón,pedazo de mi vida sin control. (*)

(*) Chinoy. (2009). Corazón. En Que salgan los dragones. Sello Quemasucabeza.

El caminante sobre el mar de nubes. Gaspar David Friedich (1818)

Una travesía interior

Page 18: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

211

El Espejo Falso. René Magritte.

Actividad

El texto que aparece en la página anterior es la letra de la canción "Corazón", del cantautor chileno Chinoy. Léela y contesta las siguientes preguntas. Luego, compara tus respuestas con las de otro compañero o compañera.

1. ¿Cuáles son los sentimientos que expresa el cantautor?

2. ¿Qué es lo que hace que su “corazón esté sin control”?

3. ¿Cómo se relacionan las imágenes, la letra de la canción y el tema del viaje?

4. ¿Crees que el viaje a un lugar específico logre un cambio espiritual en el viajero? Fundamenta tu respuesta con tu experiencia personal o con conocimientos que tengas sobre el tema.

Al finalizar esta unidad

Relacionarás el tema del viaje interior con diversas obras narrativas de la tradición literaria.

Inferirás globalmente considerando información implícita de un texto.

Valorarás el arquetipo de héroe y la trascendencia en la tradición literaria occidental.

Analizarás con sentido crítico el uso de distintos recursos no verbales y de estereotipos, en tanto en la publicidad como en la propaganda.

Utilizarás la técnica de discusión grupal de la mesa redonda, como un recurso de intercambio de distintas perspectivas acerca de un tema.

El guardián entre el centeno

1951

Hacia rutas salvajes1996

Siddhartha1922

El Aprendizaje de Wilhelm

Meister 1821

Inicio de nuestra era

Guerra de Troya

siglo XIII

Fundación de Roma siglo VIII

Caída del Imperio Romano de Occidente476

Descubrimiento de América1492

1500 a.C 1000 a.C 500 a.C 500 d.C 1000 d.C 1500 d.C 2000 d.C

Page 19: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Voy a buscar un horizontepor las ventanas rotas.Voy a buscarlo todos los días un poco...Voy a buscar a mi horizonte.Tal vez, no lo encuentre nunca.Sé que el horizonte es la distanciadonde se pierde la mirada...Soy un anciano sin reencarnacionespara ir buscando horizontes.Un horizonte es para mirar y olvidartodos los males.Entre los vidrios rotosvoy a seguir buscando...Entre los días tristesvoy a seguir esperandoencontrar el horizonte...Alrededor del fi nal del paisajedel fi nal del mar, del fi nal del campose puede ver al horizonte perfectamente bien.Voy a buscar un horizontepor las ventanas rotastodos los días un poco...(*)

1UNIDAD

12

Horizontes de viaje

(*) Calamaro, A. (2000). Horizontes. En El salmón Disco 4. Sello Warner.

Page 20: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

13

Actividad El texto que aparece en la página 12 es una canción del cantautor Andrés Calamaro, la que tiene por título “Horizontes”. Léela y contesta las siguientes preguntas. Luego, compara tus respuestas con las de otro compañero o compañera.

1. ¿Qué te sugiere la letra de la canción y la imagen central?

2. ¿Crees que el viaje a otros lugares es una necesidad humana? ¿Por qué?

3. ¿Qué motivos pueden llevar a una persona a “buscar nuevos horizontes”? Enumera y explica dos, considerando tu experiencia personal o situaciones de la actualidad.

4. ¿Cuál es tu opinión sobre los viajes turísticos? ¿Sirven para conocer en profundidad el lugar que se desea visitar?

Al finalizar esta unidadValorarás el tema del viaje como una constante en la tradición literaria occidental.

Distinguirás distintos niveles de comprensión lectora.

Expresarás adecuadamente tus opiniones en forma oral y escrita, considerando el contexto en que las formulas.

Analizarás con sentido crítico el uso de la argumentación en la columna de opinión.

Reconocerás las características que hacen de la columna de opinión un género periodístico-argumentativo.

"El planeta imposible" 1950

La Eneida 29-19

Cantar de Mío Cid ¿1200?

La Odisea ¿850?

Libro del Éxodo siglo XV

Inicio de nuestra era

Guerra de Troya

siglo XIII

Fundación de Roma siglo VIII

Caída del Imperio Romano de Occidente476

Descubrimiento de América1492

1500 a.C 1000 a.C 500 a.C 500 d.C 1000 d.C 1500 d.C 2000 d.C

Page 21: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Evaluación diagnóstica

14

¿Cómo comienzo esta unidad?Antes de comenzar esta unidad, revisa los conocimientos y experiencias que has incorporado en años anteriores, los que te serán útiles para abordar los nuevos aprendizajes propuestos.

I Lee atentamente el siguiente texto y luego responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

Esta evaluación inicial tiene como objetivo ayudarte a recordar conocimientos previos que serán útiles para abordar las principales temáticas de cada unidad.

1. Identifi ca tres ideas en el texto sobre la Luna que sean novedosas para ti.

2. ¿Cuál es la fi nalidad de este texto? De acuerdo con ello, indica qué función del lenguaje predomina en él.

3. ¿Qué prevalece en la estructura de este texto: los hechos o las opiniones?

4. ¿En qué tipo de publicación crees que podrías encontrar este texto? Justifi ca tu respuesta dando ejemplos.

La luna

La Luna es un cuerpo sólido de forma esférica, con un diámetro de unos 3400 km y con una densidad similar a la de las capas externas de la corteza de la Tierra.

En la superfi cie de esta se distinguen zonas claras y otras oscuras; las regiones oscuras son lisas y sugieren haber sido cubiertas por material volcánico, hoy ya solidifi cado. Son las denominadas marias. Las zonas claras, en cambio, aparecen cubiertas casi en su totalidad por cráteres de una gran variedad de tamaños, muchos de cuales se encuentran unos supuestos sobre otros. Uno de mayor extensión fue bautizado como Clavius, de 200 km. de diámetro; sin embargo, los más frecuentes son de unos 20 km a 30 km.

También hay cadenas de montañas en la cara visible, algunas bastante elevadas que se ubican hacia los bordes exteriores de las zonas planas.

El color del suelo lunar depende mucho del ángulo de incidencia de los rayos solares sobre su superfi cie. En realidad, la Luna es bastante oscura según ha sido confi rmado por los astronautas, además de las imágenes recogidas por las diferentes naves que la sobrevolaron. Objetivamente, el color de la Luna es de un amarillo oscuro, similar al de la arena húmeda; el hecho de que la veamos a simple vista tan clara y brillante, se debe solo al contraste de su brillo con el fondo oscuro del cielo que la rodea.

La Luna no posee atmósfera. Una consecuencia llamativa de ello es que la línea que en su superfi cie separa la región iluminada de la oscura (llamada terminador) es perfectamente nítida (así se aprecia desde la Tierra). Si tuviera atmósfera, el terminador sería borroso, y mostraría un ligero resplandor como el que se observa en los crepúsculos terrestres.

"La Luna" (s.f.). Recuperado el 14 de marzo, 2010. http://www.astronomiamoderna.com.ar/LaLuna.html. (Adaptación).

Recuerda que las páginas webs

citadas en esta unidad pueden variar.

Page 22: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

11

15

II Lee atentamente el siguiente fragmento del cuento La Siesta del Martes (1962) de Gabriel García Márquez (1927-) y responde las preguntas que vienen a continuación.

La siesta del martes

Eran los únicos pasajeros en el escueto vagón de tercera clase. Como el humo de la locomotora siguió entrando por la ventanilla, la niña abandonó el puesto y puso en su lugar los únicos objetos que llevaban: una bolsa de material plástico con cosas de comer y un ramo de fl ores envuelto en papel de periódicos. Se sentó en el asiento opuesto, alejada de la ventanilla, de frente a su madre. Ambas guardaban un luto riguroso y pobre.

La niña tenía doce años y era la primera vez que viajaba. La mujer parecía demasiado vieja para ser su madre, a causa de las venas azules en los párpados y del cuerpo pequeño, blando y sin formas, en un traje cortado como una sotana. Viajaba con la columna vertebral fi rmemente apoyada contra el espaldar del asiento, sosteniendo en el regazo con ambas manos una cartera de charol desconchado. Tenía la serenidad escrupulosa de la gente acostumbrada a la pobreza.

A las doce había empezado el calor. El tren se detuvo diez minutos en una estación sin pueblo para abastecerse de agua. Afuera, en el misterioso silencio de las plantaciones, la sombra tenía un aspecto limpio. Pero el aire estancado dentro del vagón olía a cuero sin curtir. El tren no volvió a acelerar.

García Márquez, G. (1998). La siesta del martes. En Todos los cuentos. Bogotá: Oveja Negra. (Fragmento).

1. ¿A qué tipo de texto corresponde el fragmento anterior?

2. De acuerdo con las descripciones del texto, ¿cuál crees que es el motivo del viaje de la niña y su madre?

3. ¿Qué estado de ánimo transmite la descripción del lugar y de los personajes?

4. ¿Qué fi nalidad cumple la comparación entre los espacios dentro y fuera del tren en el último párrafo?

III Junto a dos compañeros o compañeras refl exionen y relaten una experiencia de viaje, integrando impresiones subjetivas y opiniones. Luego, compártanlas con el curso.

IV Para comprobar tus conocimientos previos, evalúate poniendo un en el casillero co-rrespondiente de la siguiente tabla de evaluación:

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

En la realización de mi trabajo L. M.L. P.L.

Reconozco las características principales de cada texto.

Identifi co la función del lenguaje predominante en un texto expositivo.

Comprendo las diferentes fi nalidades de la descripción en textos literarios y no literarios

Relato una experiencia personal de viaje integrando descripciones y apreciaciones subjetivas.

Infi ero información a partir de lo leído.

Page 23: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

16

¿Qué es la lectura?Leer es el proceso interactivo mediante el cual se comprende el lenguaje escrito, produciéndose un diálogo entre el texto y el lector. En dicha interacción, el texto aporta su forma y contenido; y el lector, sus conocimientos previos, sus experiencias y sus expectativas. Un lector nunca se enfrenta en blanco a un texto, siempre lo hace con el bagaje cultural que posee y con alguna finalidad, ya sea para entretenerse, deleitarse, informarse, encontrar argumentos, etc.

Veamos un ejemplo que te servirá para identificar algunos de los procesos que se activan en la mente al momento de leer.

¿Qué relación tienen estas marcas temporales con la idea principal?

¿Cuál crees que es la connotación que tienen estos conceptos respecto de la idea central?

¿A qué campo semántico crees que pertenecen estos verbos?

¿Cuál crees que es el objetivo del autor al repetir estos conceptos?

“Hoy las grandes mayorías del mundo viajan por circunstancias antes dramáticas que placenteras, y eso es algo que me parece importante no olvidar. Yo necesito subrayarlo en este congreso. Las grandes mayorías del mundo, ahora mismo, viajan para emigrar. Huyen de la miseria y se enfrentan al rechazo. Escapan de realidades tremendas, de la pobreza y la desesperanza de sus países sometidos por la voracidad de la Globalización. […] El Siglo XXI ha comenzado con enormes masas humanas emigrando del hambre y el desempleo. Yo mismo vengo de un país que debería ser un Paraíso y sin embargo los muchachos y las chicas sólo piensan en irse porque allá no tienen trabajo ni futuro."

Giardinelli, M. (2008). El viaje en la literatura como en la vida. En Pilar Alonso, Pilar Celma & Sonia Mattalia (Eds.),

El viaje en la literatura hispanoamericana: el espíritu colombino. Madrid: Iberoamericana. (Fragmento).

Lee con atención el siguiente fragmento. Luego, responde mentalmente las preguntas de cada cuadro, de acuerdo con los colores de los elementos destacados en el texto.

1. ¿Qué información explícita entrega el fragmento?2. ¿Qué mensaje implícito se desprende de él?3. ¿Cómo sé cuál es la idea principal del fragmento?4. ¿Hay alguna frase importante que me ayude a extraer la idea principal? ¿Cuál?5. ¿Hay palabras clave para identificar la idea principal? ¿Cuáles?6. ¿Qué tipo de texto es?

MODELAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Actividad 1

Esta sección, presente en cada una de las unidades de tu texto, tiene por objeto entregarte herramientas que faciliten tu comprensión lectora y que te ayuden a ser consciente de los mecanismos que se activan al momento de leer. Para comenzar, definiremos los elementos más generales que debes tener presente al abordar una lectura.

Page 24: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

17

A continuación te explicaremos cómo se puede responder cada una de las preguntas anteriores, apuntando a distintos niveles de comprensión lectora:

1. La información explícita que entrega el fragmento corresponde al objetivo del viaje en la época actual, en vista de las preguntas que se formulan: ¿por qué viaja la mayoría del mundo?¿Cuál es el objetivo del viaje?

2. Cuando se pregunta por la información explícita del fragmento, se hace referencia a la información que debes inferir o deducir a partir de los elementos textuales. En el texto leído, corresponde a la búsqueda humana por una vida mejor. Fíjate en el sentido que cobra la expresión “no tienen trabajo ni futuro” para expresar el sentido de la migración humana en nuestros días.

3. Para saber cuál es la idea principal del fragmento, es necesario responder a las preguntas ¿de qué se habla en el fragmento? y ¿qué se dice acerca de ello? En este caso, se habla de la migración y sus causas.

4. Las palabras que te ayudan a identifi car la idea principal son las denominadas palabras clave. En este caso serían: “emigrar”, y “desesperanza”. Se reconocen porque a menudo se repiten a lo largo de la lectura, ya sea con las mismas expresiones, utilizando sinónimos o frases que correspondan a reformulaciones sinónimas.

5. La frase importante es textual y se relaciona con la idea principal del fragmento, en este caso la encontramos al comienzo: “Hoy las grandes mayorías del mundo viajan por circunstancias antes dramáticas que placenteras”.

6. El tipo de texto seleccionado es argumentativo, pues plantea una refl exión acerca del sentido del viaje en nuestros días.

Paso a paso

Niveles de comprensión lectora

Si bien la actividad anterior te sirvió para aproximarte a los tres niveles funda-mentales implicados en la comprensión de lectura, ahora te entregamos una defi nición acotada de cada uno de ellos.

Claves para abordar la comprensión de textos

1. Idea principal: actúa en forma de eje temático o columna vertebral en torno a la cual se estructuran de manera dependiente todas las ideas secundarias.

2. Palabras clave: en conjunto, conforman la idea principal del texto. Tienden a repetirse en forma de sinónimos o reformulaciones sinónimas varias veces a lo largo del texto.

3. Frase importante: es literal y apunta a la esencia o idea principal del texto.

Nivel 1: extraer información explícita, es decir, la que aparece de forma textual o literal.

Nivel 2: interpretar información implícita. Se debe inferir o deducir del texto.

Nivel 3: evaluar información explícita e implícita. Se compara, valora o critica información explícita o implícita.

Page 25: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

18

Te invitamos a leer un cuento sorprendente, del escritor estadounidense Philip K. Dick, titulado "El planeta imposible". Este relato fue publicado en el año 1953, en una revista especializada en ciencia ficción.

PHILIP K. DICK

(1928–1982). Escritor estadounidense reconocido por sus relatos de ciencia ficción. Desde muy joven demostró gran pasión por la creación literaria y, aunque no finalizó sus estudios universitarios, a partir de 1952 comenzó a dedicarse profesionalmente a la literatura. Su obra consta de treinta y seis novelas y cinco colecciones de relatos, entre las que destacan El hombre en el castillo (1962), novela con la que ganó el premio Hugo, y ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968), la que fue adaptada al cine en la exitosa cinta Blade Runner, estrenada poco después de la muerte del escritor.

Acerca del autor

La ciencia ficción a mediados del siglo XXDurante la década del ‘50, se experimentaba un replanteamiento existencial: la Segunda Guerra Mundial recién había acabado y el mundo estaba dividido en dos bandos, uno occidental-capitalista y otro oriental-comunista. Las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, símbolos de la devastación y fuerza de las armas nucleares, fueron la prueba palpable de que un nuevo conflicto bélico global podría acabar con la vida humana en el planeta, por lo que la búsqueda de nuevas fronteras fue el imperativo de las potencias mundiales, dando inicio a la denominada “carrera espacial”.

A nivel más cotidiano, en Chile y en el resto del mundo, las familias se reúnen en torno a la radio, escuchan boleros y radioteatros, se asombran frente a revolucionarios inventos como el refrigerador y la lavadora. La mujer comienza a participar masivamente del mundo laboral y profesional. Los jóvenes se vestirán a la usanza de los nuevos símbolos del cine, como el joven rebelde personificado por James Dean, y las sex symbols Marilyn Monroe y Brigitte Bardot. Las artes visuales se acercan a la abstracción, en búsqueda de un nuevo lenguaje pictórico. En el plano de las ideas, el existencialismo, como movimiento filosófico, se encontraba en pleno apogeo, cuestionando el lugar del ser humano en el mundo. En este contexto de revoluciones y grandes avances tecnológicos aparece y se desarrolla el género de la ciencia ficción. La radio, el cine, el cómic y la incipiente televisión serán testigo de su auge. En el plano literario, 1984 (1948) de George Orwell, impulsará la publicación de otras obras como Crónicas marcianas (1950) de Ray Bradbury, El fin de la eternidad (1955) de Isaac Asimov, Lotería solar (1955) de Philip K. Dick, La ciudad y las estrellas (1956) de Arthur C. Clarke y La naranja mecánica (1962) de Anthony Burgess.

El género de la ciencia ficción se transformó en el intérprete de la incertidumbre y vulnerabilidad de la sociedad de la época frente a la vida futura en el planeta. Sus relatos muestran la preocupación ante una carrera autodestructiva global, en la que los avances tecnológicos se proyectaban en contra de la humanidad. Es por eso que en muchos relatos se instala una visión pesimista del futuro: la sociedad debe buscar otro lugar para desarrollarse, sea en el espacio o en mundos alternativos.

ContextualizaciónLECTURA CENTRAL

Afiche de película de ciencia ficcción.

Portada de revista especializada en

ciencia ficción.

Page 26: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

19

Durante la lectura

De acuerdo con el contexto de la obra, ¿en qué periodo histórico se desarrolla este relato?

El planeta imposible

—Sigue plantada ahí afuera —dijo Norton, nervioso—. Tendrá que hablar con ella, capitán.

—¿Qué quiere?

—Quiere un billete. Es sorda como una tapia. Está inmóvil, con la mirada fi ja, y no quiere marcharse. Me produce escalofríos.

El capitán Andrews se puso lentamente en pie.

—Muy bien, hablaré con ella. Hágala pasar.

—Gracias— Norton se asomó al pasillo—. El capitán hablará con usted. Entre.

Hubo un movimiento fuera de la sala de control. Un destello metálico. El capitán Andrews empujó hacia atrás la computadora del escritorio y esperó.

Una anciana pequeña y arrugada caminaba detrás de Norton. A su lado se movía un reluciente e imponente robocriado que la sujetaba por el brazo. El robot y la diminuta mujer entraron en la sala de control .

—Estos son sus documentos —Norton depositó un folio sobre la mesa de planos. Su voz delataba temor—. Tiene trescientos cincuenta años de edad. Uno de los mantenidos más viejos. Procede de Riga II.

Andrews examinó el documento. La mujer se hallaba de pie frente al escritorio, en silencio, mirando al frente. Sus ojos eran azul pálido, descoloridos como porcelana antigua.

—Irma Vincent Gordon —murmuró Andrews. Levantó la vista—. ¿Es correcto?

La anciana no respondió.

—Es totalmente sorda, señor —dijo el robocriado.

Andrews gruñó y devolvió su atención al folio. Irma Gordon era uno de los prime-ros colonizadores del sistema de Riga. Origen desconocido. Nacida probablemente en el espacio, en alguna de las viejas naves sub-C. Una extraña sensación se apode-ró de él. ¡Los siglos que había visto pasar aquella anciana! Los cambios.

—¿Quiere viajar? —preguntó al robocriado.

—Sí, señor. Ha venido desde su hogar para comprar un billete.

—¿Aguantará un viaje espacial?

—Vino desde Riga hasta aquí, Fomalhaut IX.

—¿Adónde quiere ir?

Imponente: formidable, que posee alguna cualidad extraordinaria.Folio: hoja de un libro o de un cuaderno.

Vocabulario

Antes de la lecturaResponde en tu cuaderno:

1. ¿Cómo sería un “planeta imposible”?

2. De acuerdo con la contextualización, ¿qué motivos pueden llevar al ser humano a viajar a un planeta imposible?

3. Junto a un compañero o una compañera, discutan si hay suficientes pruebas válidas para afirmar que existe o existió vida en otros planetas del universo.

Page 27: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

20

—A la Tierra, señor —respondió el robocriado.

—¡A la Tierra! —Andrews se quedó boquiabierto y lanzó un juramento—.¿Qué quiere decir?

—Desea viajar a la Tierra, señor.

—¿Lo ve? —murmuró Norton—. Completamente loca.

Andrews se aferró al escritorio y dirigió la palabra a la anciana.

—Señora, no podemos venderle un billete a la Tierra .

—No le puede oír, señor —le recordó el robocriado.

Andrews buscó una hoja de papel y escribió en letras grandes:

NO PUEDO VENDERLE UN BILLETE A LA TIERRA

La sostuvo en alto. Los ojos de la mujer se movieron mientras examinaba las pala-bras. Frunció los labios.

—¿Por qué no? —dijo por fin. Su voz era débil y seca, como hierba crujiente.

Andrews garrapateó una respuesta.

ESE LUGAR NO EXISTE

Añadió, malhumorado:

MITO - LEYENDA - NUNCA EXISTIÓ

Los ojos descoloridos de la mujer se desviaron de las palabras hacia Andrews. Su rostro no reflejaba la menor emoción. Andrews se puso nervioso. Detrás, Norton sudaba de inquietud.

—Maldición —masculló Norton—. Échela de aquí. Nos traerá mala suerte .

—Hágale comprender que la Tierra no existe —dijo Andrews al robocriado—. Se ha demostrado miles de veces. No existió jamás ese planeta madre. Todos los cien-tíficos están de acuerdo en que la vida surgió simultáneamente en todo el...

—Su deseo es viajar a la Tierra —dijo el robot, sin perder la paciencia—. Tiene trescientos cincuenta años de edad y han dejado de administrarle el tratamiento de mantenimiento. Desea visitar la Tierra antes de morir.

—Pero ¡si es un mito! —estalló Andrews, incapaz de articular una palabra más.

—¿Cuánto vale? —preguntó la anciana—. ¿Cuánto vale?

—¡No puedo hacerlo! —gritó Andrews—. No existe...

—Tenemos un kilo de positivos —dijo el robot.

Andrews se apaciguó de repente.

—Mil positivos.

Palideció de estupefacción y apretó la mandíbula.

—¿Cuánto vale? —repitió la anciana—. ¿Cuánto vale?

—¿Será suficiente? —preguntó el robocriado.

Andrews tragó saliva, en silencio. De pronto, recobró la voz.

—Claro —contestó—. ¿Por qué no?

—¡Capitán! —protestó Norton—. ¿Ha perdido el juicio? ¡Usted sabe muy bien que

Garrapatear: hacer letras o rasgos mal trazados con la pluma.Mascullar: hablar entre dientes, o pronunciar mal las palabras, hasta el punto de que con dificultad puedan entenderse.Estupefacción: pasmo, estupor.

Vocabulario

LECTURA CENTRAL

Durante la lectura

¿Por qué motivo crees que no le podían vender a la anciana un billete a la Tierra?

¿Qué característica de Norton se puede inferir de esta aseveración?

Page 28: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

21

no existe la Tierra! ¿Cómo demonios podemos...?

—Nos la llevaremos, desde luego —Andrews se abotonó la chaquetilla lentamente, con las manos temblorosas—. La llevaremos a donde le dé la gana. Dígaselo. Nos complacerá mucho conducirla a la Tierra por mil positivos. ¿De acuerdo?

—Por supuesto —dijo el robot—. Ha ahorrado durante muchas décadas para esto. Le entregará el kilo de positivos en seguida. Lo lleva encima.

—Escuche —dijo Norton—, le pueden caer veinte años por esto. Le quitarán el permiso y el contrato, y le ...

—Cierre el pico.

Andrews giró el cuadrante del videotransmisor intersistémico. Los motores vibra-ron y rugieron bajo sus pies. El traqueteante transporte había salido al espacio.

—Quiero la información esencial concerniente a Centauro II —dijo en el micró-fono.

—Ni siquiera lo conseguirá por mil positivos. Nadie puede conseguirlo. Han bus-cado la Tierra durante generaciones. Naves del Directorio rastrearon cada planeta de todo...

El videotransmisor chasqueó.

—Centauro II.

—Información catalogada.

Norton tomó a Andrews por el brazo.

—Por favor, capitán. Ni siquiera por dos kilos de positivos...

—Quiero la siguiente información —dijo Andrews en el videotransmisor—. Todos los datos que se conocen relativos al planeta Tierra, cuna legendaria de la raza humana.

—No se conoce ningún dato —respondió la voz indiferente del monitor de la biblioteca—. El tema está clasifi cado como metaparticular .

—¿Qué informes sin verifi car, pero ampliamente difundidos, han sobrevivido?

—La mayor parte de las leyendas concernientes a la Tierra se perdieron durante el confl icto entre Centauro y Riga de 4-B33a. Lo que ha sobrevivido es fragmentario. La Tierra es descrita de diversas formas: un planeta ancho y anillado con tres lunas, un planeta pequeño y denso con una sola luna, el primer planeta de un sistema de diez planetas que giran alrededor de una enana blanca

...

—¿Cuál es la leyenda más generalizada?

—El informe Morrison sobre 5-C2 1r analizaba el conjunto de las descripciones étnicas y subliminales de la legendaria Tierra. El resumen fi nal indicaba que la Tierra se considera, por lo general, el tercer planeta de un sistema de nueve, con una sola luna. Las restantes leyendas sólo coinciden en este punto.

Durante la lectura

¿A qué se debe esta advertencia de Norton a Andrews?

De acuerdo con el contexto, ¿cuál es el signifi cado de la palabra “metaparticular”?

¿Por qué motivo se piensa que los informes sobre la existencia de la Tierra son leyendas?

Traquetear: hacer ruido, estruendo o estrépito.

Vocabulario

Page 29: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

22

—Entiendo. El tercer planeta de un sistema de nueve. Con una sola luna.

Andrews cortó la comunicación y la pantalla se apagó.

—¿Qué opina? —preguntó Norton.

Andrews se puso de pie al instante.

—Es probable que esa mujer conozca todas las leyendas referentes a la Tierra. —Indicó con el dedo los camarotes destinados a los pasajeros, en la cubierta infe-rior—. Quiero obtener todas las descripciones.

Andrews abrió la carta estelar. Recorrió el índice con un dedo y conectó la compu-tadora. Al cabo de un momento, el aparato escupió una tarjeta.

Andrews tomó la tarjeta y la introdujo en el robopiloto.

—El sistema de Emphor —murmuró, pensativo.

—¿Emphor? ¿Nos dirigimos allí?

—Según la carta, existen noventa sistemas cuyo tercer planeta posee una sola luna. De los noventa, Emphor es el más próximo. Ese es nuestro destino.

—No lo entiendo —protestó Norton—. Emphor es un sistema tradicionalmente comercial. Emphor III es un punto de control que ni siquiera alcanza la clase D.

—Emphor III tiene una sola luna, y es el tercero de nueve planetas —sonrió el capitán Andrews—. Es todo cuanto queremos. ¿Alguien posee más conocimientos sobre la Tierra? —Bajó la vista—. ¿Sabe ella algo más sobre la Tierra?

—Entiendo —dijo Norton—. Empiezo a hacerme una idea .

Emphor III giraba en silencio bajo ellos. Un globo de color rojo oscuro, suspen-dido entre nubes pálidas. Los restos coagulados de antiquísimos mares lamían su recalentada y corroída superficie. Acantilados agrietados y erosionados se erguían hacia el cielo. Las llanuras estaban desnudas de toda vegetación. Grandes pozos horadaban la superficie, innumerables llagas bostezantes.

Norton hizo una mueca de asco.

—Fíjese. ¿Existe algún tipo de vida?

El capitán Andrews frunció el ceño.

—No sabía que estuviera tan erosionado —se dirigió hacia el robopiloto—. Se supone que hay una pista de aterrizaje ahí abajo. Intentaré localizarla.

—¿Una pista? ¿Quiere decir que ese desierto está habitado?

—Por algunos emphoritas. Una colonia degenerada de comerciantes —Andrews consultó la carta—. Naves comerciales aterrizan en ocasiones. Apenas se han esta-blecido contactos con esta región desde la guerra entre Centauro y Riga.

Los pasajeros irrumpieron de repente. El reluciente robocriado y la señora Gordon entraron en la sala de control. El anciano rostro de la mujer estaba muy animado.

—¡Capitán! ¿Es eso... la Tierra?

—Sí —asintió Andrews.

El robocriado guió a la señora Gordon hasta la gran pantalla. Los rasgos de la an-ciana se animaron por destellos de emoción.

—Apenas puedo creer que sea la Tierra. Me parece imposible.

Norton dirigió una mirada penetrante al capitán Andrews .

Horadar: agujerear algo atravesándolo de parte en parte.Llaga: úlcera de las personas y animales.

Vocabulario

LECTURA CENTRAL

Durante la lectura

¿Qué es lo que se infiere que comprende Norton de lo dicho por Andrews?

¿Qué sentimientos transmite Norton con su mirada?

Page 30: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

23

—Es la Tierra —afi rmó Andrews, evitando mirar a Norton—. No tardaremos en divisar la luna.

La anciana se volvió sin pronunciar una palabra.[...]

—Estamos aterrizando —dijo Andrews a la anciana, apoyando la mano en su hombro.

—No puede oírle, señor —le recordó el robocriado.

—Bueno, pero puede ver —gruñó Andrews.

La erosionada superfi cie de Emphor III subía hacia ellos a toda velocidad. La nave penetró en el cinturón de nubes y lo atravesó, volando sobre una llanura desnuda que se extendía hasta perderse de vista.

—¿Qué le ocurrió? —preguntó Norton a Andrews—. ¿La guerra?

—La guerra, minas y vejez. Es posible que los pozos sean cráteres producidos por bombas. Algunas de esas zanjas largas pueden ser las huellas dejadas por excavado-ras. Da la impresión de que los recursos de este lugar están agotados . [...]

—¿A qué se refi ere? —preguntó Andrews.

—¿Por qué es así? —preguntó la señora Gordon de repente. La duda se refl ejó en sus rasgos—. ¿Por qué?

—No lo entiendo —la mujer contempló la superfi cie que se extendía bajo sus pies, vacilante—. No debería ser de esta manera. La Tierra es verde. Verde y llena de vida. Agua azul y... —su voz se quebró—. ¿Por qué?

Andrews tomó un trozo de papel y escribió:

LAS OPERACIONES COMERCIALES DEVASTARON LA SUPERFICIE

La señora Gordon leyó las palabras y frunció los labios. Un espasmo sacudió su cuerpo enjuto y reseco.

—Devastada... —su voz expresó un agudo pesar—. ¡No debería ser así! ¡No quiero que sea así!

—Le conviene un descanso —dijo el robocriado, tomándola por el brazo—. La acompañaré a sus aposentos. Hagan el favor de avisarnos en cuanto hayamos ate-rrizado.

—Claro.

Andrews asintió, indeciso, cuando el robot apartó a la anciana de la pantalla. La mujer se aferró a la barandilla, con el rostro deformado por el temor y el descon-cierto.

—¡Algo está mal! —gimió la anciana—. ¿Por qué es así? ¿Por qué...?

El robot la sacó de la sala de control. Al cerrarse, las puertas hidráulicas de seguri-dad acallaron sus lamentos.

—Dios mío —Andrews se relajó y encendió un cigarrillo con dedos tembloro-sos—. Menudo escándalo ha armado.

—Estamos a punto de aterrizar —anunció Norton fríamente. [...]

Se hallaban a pocos kilómetros de la espesa capa marina. Oyeron su tenue y gomo-so silbido. Algunas aves pasaron en silencio sobre ellos, batiendo sus enormes alas sin producir ningún ruido .

Enjuto: delgado, seco o de pocas carnes.Aposento: habitación.Gomoso: que tiene goma o se parece a ella.

Vocabulario

Durante la lectura

Según lo expresado por Andrews, ¿cuáles fueron las dos principales causas del estado del planeta?

¿Qué sentimientos evoca la descripción del ambiente?

Page 31: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

24

—Esta mierda de lugar me deprime —murmuró Andrews.

—Sí. Me pregunto qué estará pensando la vieja. [...]

Norton sacudió la cabeza.

—Tiene mal aspecto. Este aire, y el viento...

—Lo sé —Andrews se dirigió hacia la señora Gordon y el robot—. ¿Cómo se encuentra?—preguntó.

—No muy bien, señor —susurró el robot.

—Capitán —musitó la anciana.

—Dígame.

—Debe decirme la verdad. ¿De veras..., de veras estamos en la Tierra? —La anciana clavó la vista en sus labios—. ¿Me lo jura? ¿Me lo jura? —Su voz se convirtió en un chillido de terror.

—¡Es la Tierra! —exclamó Andrews, irritado—. Ya se lo he dicho antes. Claro que es la Tierra.

—No parece la Tierra —la señora Gordon aguardó ansiosamente la respuesta de Andrews, aterrorizada—. No parece la Tierra, capitán. ¿De veras es la Tierra?

—¡Sí!

La mirada de la mujer se desvió hacia el océano. Un extraño brillo iluminó su ros-tro fatigado y alumbró una súbita ansiedad en sus ojos .

—¿Aquello es agua? Quiero verla.

—Saque la lancha —ordenó Andrews a Norton—. Acompáñela a donde quiera.

—¿Yo? —Norton retrocedió, airado.

—Es una orden.

—De acuerdo. [...]

Al cabo de pocos minutos, la lancha salió de la nave y se deslizó sobre la ceniza hacia ellos.

LECTURA CENTRAL

Durante la lectura

¿Qué produjo la ansiedad en los ojos de la anciana?

Page 32: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

25

—Enséñele lo que quiera —indicó Andrews al robocriado—. Norton conducirá.

—Gracias, señor —respondió el robot—. Ella se lo agradecerá mucho. Ha deseado durante toda su vida pisar la Tierra. Se acuerda de lo que su abuelo le contaba so-bre este planeta. Cree que su abuelo vino de la Tierra, hace mucho tiempo. Es muy vieja. Es el último miembro vivo de su familia.

—Pero la Tierra no es más que... —Andrews se contuvo—. Quiero decir...

—Sí, señor, pero ella es muy vieja, y ha esperado muchos años.

El robot se volvió hacia la anciana y la condujo hacia la lancha. Andrews les obser-vó con semblante sombrío, acariciándose el mentón y frunciendo el ceño.

—Vamos —dijo Norton desde el interior de la lancha.

Abrió la escotilla y el robocriado ayudó a la anciana a entrar. La escotilla se cerró a sus espaldas.

Un momento después, la lancha se deslizó sobre la llanura salada, en dirección al desagradable y ondulado océano.

Norton y el capitán Andrews paseaban sin descanso por la orilla. El cielo estaba os-cureciendo. Ráfagas de sal azotaban sus rostros. Las tierras bajas, inundadas por la marea, hedían en la penumbra de la noche. A lo lejos, el contorno de unas colinas se difuminaba en el silencio y la niebla.

—Sigue —dijo Andrews—. ¿Qué pasó después?

—Eso es todo. La mujer salió de la lancha, acompañada del robot. Yo me quedé dentro.

Estuvieron mirando el océano. Al cabo de un rato, la vieja envió al robot de vuelta a la lancha.

—¿Por qué?

—No lo sé. Supongo que quería estar a solas un tiempo. Permaneció inmóvil en la orilla, mirando el agua. Se levantó viento. De repente, se acuclilló y se hundió en la ceniza salada.

—¿Y entonces?

—Mientras yo me recobraba de la impresión, el robot corrió a recogerla. Se irguió durante un segundo y avanzó hacia el agua. Salté de la lancha, gritando. El robot se internó en el agua y desapareció. Se hundió en el barro y la mierda. Se desvaneció —Norton se estremeció—. Con el cuerpo de la mujer .

Andrews tiró el cigarrillo con furia. El cigarrillo rodó sobre la playa, todavía en-cendido.

—¿Algo más?

—Nada. Todo ocurrió en un segundo. Ella estaba parada, mirando el agua. De súbito, tembló..., como una rama muerta. Y entonces se esfumó. El robocriado saltó de la lancha y se hundió con ella en el agua antes que me diera cuenta de lo que pasaba. [...]

La luna se recortaba contra las quebradas colinas. Un globo enfermizo y desolado, teñido de un pálido color amarillo, como de pergamino antiguo.

—Volvamos a la nave —dijo Andrews—. No me gusta este lugar.

—No consigo comprender qué ha ocurrido. La vieja...

Acuclillarse: ponerse en cuclillas.

Vocabulario

Durante la lectura

¿Por qué el robot no pudo salvar a la anciana?

Page 33: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

26

Andrews sacudió la cabeza.

—El viento. Toxinas radiactivas. Lo verifi qué con Centauro II. La guerra devastó todo el sistema. Convirtió el planeta en un pecio venenoso.

—Entonces, no tendremos que...

—No, no nos considerarán responsables —caminaron durante un rato en silen-cio—. No tendremos que dar ninguna explicación. Está muy claro. Cualquiera que venga aquí, en especial una persona de avanzada edad...

—Sólo que nadie desea venir aquí —comentó Norton con amargura—. En espe-cial una persona de avanzada edad.

Andrews no contestó.[...]

—Por cierto —dijo Norton, con voz fría y distante—. Este es el último viaje que hago con usted. Rellené una petición formal mientras estaba en la nave.

—¡Oh!

—Pensé que debía decírselo. En cuanto a mi parte del kilo de positivos, puede quedársela.

Andrews se ruborizó y aceleró el paso, dejando atrás a Norton. La muerte de la anciana le había trastocado. Encendió otro cigarrillo y lo tiró al cabo de pocos momentos.

—Maldita sea... La culpa no era suya. Era una vieja. Trescientos cincuenta años. Sorda y senil. Una hoja marchita, arrastrada por el viento, por el viento venenoso que azotaba sin cesar la superfi cie devastada del planeta.

[...]

Algo brilló a sus pies, en la ceniza salada. Refl ejaba la palidez enfermiza de la luna. Andrews se agachó y tanteó en la oscuridad. Sus dedos se cerraron sobre algo duro. Tomó el pequeño disco y lo examinó.

—¡Qué raro! —dijo.

No volvió a acordarse del disco hasta que estuvieron en el espacio, volando hacia Fomalhaut.

Se apartó del panel de control y rebuscó en sus bolsillos.

El disco estaba desgastado. Era muy fi no. Y terriblemente antiguo. Andrews lo fro-tó y escupió sobre su superfi cie hasta que estuvo lo bastante limpio para examinar-lo. Un grabado borroso..., y nada más. Le dio la vuelta. ¿Una fi cha? ¿Una arandela? ¿Una moneda?

En el reverso había unas pocas letras carentes de sentido, en algún idioma antiguo y olvidado. Sostuvo el disco a la luz hasta que descifró las letras:

E PLURIBUS UNUM

Se encogió de hombros, tiró el fragmento de metal antiguo a la unidad eliminadora de re-siduos y devolvió su atención a la carta estelar, a su hogar...

Dick, P.K. (2006). El planeta imposible. En Cuentos completos II. Barcelona: Minotauro.

Pecio: pedazo o fragmento de una nave naufragada.Arandela: en general, cualquier pieza en forma de disco perforado.

Vocabulario

Dato

E pluribus unum: lema nacional de Estados Unidos. Está escrito en latín y aparece en las monedas de un dólar. Signifi ca “De todos, uno”.

LECTURA CENTRAL

Page 34: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

27

Te recomendamos

Ver las siguientes películas basadas en otros relatos de Philip K. Dick.

Blade Runner (1982), del director Ridley Scott, ba-sada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

El vengador del futuro (Total Recall) (1990), del director Paul Verhoeven, adaptada del cuento "Podemos recordarlo todo por usted".

Minority Report (2002), del director Steven Spielberg, adaptada del cuento "El informe de la minoría".

A Scanner Darkly (2006), del director Richard Linkla-ter, basada en la novela Una mirada en la oscuridad.

Después de la lectura

I Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

Extraer información explícita

1. ¿Por qué el capitán Andrews eligió a Emphor II como destino para llevar a la anciana?

2. ¿Cuál crees que fue el verdadero motivo por el que Irma Gordon quería viajar a la Tierra?

3. Según el relato, ¿qué circunstancias transformaron a la Tierra en un mito? Fundamenta tu respuesta con información extraída del relato.

Interpretar

4. Considerando que el personaje que se preocupa más por la señora Gordon es el robocriado, ¿qué crítica se realiza en el relato a las relaciones humanas?

5. ¿Por qué la anciana se niega a aceptar que la Tierra ha sido devastada?

6. ¿Cuál es el mensaje que entrega el cuento en relación con la protección del medio ambiente?

7. ¿Qué relación tiene la moneda que encontró Andrews en Emphor II con la interpretación general del cuento?

8. ¿Cuál crees que fue la razón de fondo que impulsó a la anciana a viajar a la Tierra? Fundamenta tu respuesta.

Valorar

9. En cuanto a las acciones del capitán Andrews, ¿se le puede considerar como un guía para que Irma Gordon cumpliera con su destino?

10. ¿Cómo valoras la actitud de Norton al renunciar a su puesto en la nave del capitán Andrews?

II Junto a un compañero o compañera:

1. Discutan y realicen una valoración de la conducta tanto de Andrews como de Norton ante el requerimiento de la anciana para cumplir el que fuera su último deseo.

2. Transformen una experiencia de viaje que hayan tenido en un breve relato de ciencia ficción. Para ello, consideren las características del género presentes en la página 18 y en las del cuento "El planeta imposible".

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

En la realización de mi trabajo L. M.L. P.L.

Extraigo información explícita del cuento leído.

Interpreto el sentido de elementos del relato y del cuento en general.

Valoro la visión de mundo entregada en la obra leída.

Autoevaluación

Page 35: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

28

El viaje: búsqueda y promesa El cuento leído aborda una temática constante en la cultura: el viaje. Si con-sideramos los desplazamientos cotidianos y las grandes expediciones a luga-res lejanos y desconocidos, incluso al espacio, podríamos afi rmar que nuestro espíritu sigue siendo nómade. El viaje le da al ser humano la posibilidad de cambiar su estado, ofreciéndole nuevas experiencias y nuevos escenarios en donde desarrollar su vida íntima y social. El viaje, por lo tanto, se nos muestra como una instancia permanente de cambio; otra manera de viajar es mediante la imaginación y la creatividad.

El tema del viaje ha sido una constante en todos los periodos artísticos y literarios, pues se le asocia con el movimiento continuo de la existencia y la refl exión sobre la vida como un itinerario. En muchas obras el viaje es encabezado por un ser humano dotado de una gran fortaleza, ya sea física o mental, que le otorga el reconocimiento tanto de sus comunidades como de las divinidades presentes en su contexto. Cada una de las representaciones del viaje puede tener un sentido distinto, el cual será asumido de acuerdo con la perspectiva dominante en el contexto de producción. Un sentido del viaje, presente desde los albores de la civilización, es el de la peregrinación y búsqueda de la tierra prometida. Este consiste en la ardua travesía que realiza una comunidad, guiada por un líder espiritual, hacia un lugar donde se les ha prometido una vida en plenitud. Un ejemplo de esto lo encontramos en el Antiguo Testamento, en el cual Moisés conduce a su pueblo, Israel, hacia la tierra prometida.

Te recomendamos

Ver las películas clásicas Jason y los Argonautas (1963) y Furia de titanes (1981), en las que colaboró Ray Harryhausen, maestro de los efectos especiales. Además de abordar el tema del viaje mítico o iniciático mediante la adaptación cinematográ-fi ca de mitos griegos, estas películas permiten apreciar el trabajo de uno de los genios en animación stop-motion de todos los tiempos.

CONTENIDO CENTRAL

"El Señor dijo: Yo he visto la opresión de mi pueblo, que está en Egipto, y he oído los gritos de dolor, provocados por sus capataces. Sí, conozco muy bien sus sufrimientos. Por eso he bajado a librarlo del poder de los egipcios y a hacerlo subir, desde aquel país, a una tierra fértil y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel, […]

Ahora ve, yo te envío al Faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, a los israelitas."

Éxodo. En la Santa Biblia. Cap. 3: vers: 7-9. Nueva York: American Biblic Society. (Adaptación).

Junto a un compañero o compañera respondan:

¿Qué elementos del viaje como peregrinación o búsqueda de la tierra prometida se presentan en el cuento "El planeta imposible"? Fundamenten su respuesta con tres citas textuales.

Actividad 1

En la literatura de la antigüedad clásica, el viaje se manifi esta como respuesta a una prueba divina o sobrenatural. Quien viaja lo hace, con la misión de enfrentar desafíos extraordinarios en cada uno de los lugares a los que el destino o los dioses lo conducen. El sentido de estos viajes es, entonces, un rito iniciático, pues convierte a los protagonistas de estos relatos en héroes reconocidos por su comunidad.

Page 36: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

29

En la literatura de la Alta Edad Media, el sentido del viaje es la búsqueda de la verdad y rectifi cación del deshonor. Su protagonista es el caballero andante, quien debe soportar sacrifi cios personales para servir tanto a los necesitados como a los ideales que tiene como forma de vida. En el viaje tendrá que la superar de pruebas que demuestren su integridad, en tanto guerrero, fi el siervo de su rey y defensor de la cristiandad. Por ejemplo, en el Cantar de Mio Cid (cerca de 1200), Rodrigo Díaz de Vivar es expulsado del reino y obligado a demostrar su integridad como caballero. La restauración de su honor y el aprecio del Rey Alfonso solo lo logra con la recuperación de territorios para la cristiandad y para el reino, con lo que prueba su su lealtad. En el siguiente fragmento, El Cid habla del viaje como sentido de búsqueda y la necesidad de la aventura en pro del honor:

En la literatura de la Baja Edad Media, el viaje es un medio para alcanzar el honor, la riqueza y la validación social ante los poderosos. El viajero es un aventurero y descubridor de nuevos lugares, remotos y exóticos, como los ubicados en distintos lugares de Asia, África y América, que luego serían tierras conquistadas y colonizadas. En el caso de América, estos sucesos impulsaron la creación de las llamadas Crónicas de Indias, textos que describen los lugares exóticos desconocidos para la mayoría de los habitantes del Viejo Continente. En ellas presenta un panorama de la geografía, de la fl ora y fauna y de los habitantes de América que mezcla la realidad con elementos maravillosos y fantásticos. A continuación te mostramos un fragmento de una crónica de uno de los viajes de Cristóbal Colón:

Junto a un compañero o compañera respondan la siguiente pregunta:

Si tuvieran que viajar por el país al igual que los caballeros andantes, para luchar por una causa en pro de la sociedad, ¿qué causa elegirían? Argumenten sus respuestas.

Actividad 2

"Ya, caballeros, os diré la verdad:Quien en un lugar mora siempre, lo suyo puede menguar;Mañana por la mañana, pensemos en cabalgar;Dejad estas posadas e iremos adelante."

Anónimo (2005). Cantar de Mio Cid. Madrid: EDAF. (Fragmento).

El día pasado, cuando el Almirante iba a Río del Oro, dijo que vio tres sirenas que salieron bien alto de la mar, pero no eran tan hermosas como las pintan, que en alguna manera tenían forma de hombre en la cara. Dijo que otras ve-ces vio algunas en Guinea, en la costa Manegueta"

Colón, C. (1493). Registro Nº 146 del libro de bitácora. (Fragmento).

Estatua del Cid, en Burgos, España.

Page 37: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

30

En la literatura de la época moderna, los relatos de viajes por espacios físicos incluyen una crítica a las formas de vida en espacios sociales. En estos casos, el viajero entrega una apreciación de las costumbres y tradiciones de distintos espacios sociales y de los personajes que los representan. En El lazarillo de Tormes, perteneciente al Renacimiento, en la que el protagonista transita por distintos estratos sociales, mostrando los vicios de la época a través de retratos cargados de picardía, ingenio y humor. Lee el siguiente fragmento e identifi ca el espacio social en que se desenvuelven los personajes.

CONTENIDO CENTRAL

En una obra del periodo neoclásico, Los viajes de Gulliver (1726), el viaje es una alegoría para criticar a la sociedad inglesa de la época. Esta novela suele ser indicada como un relato infantil, cuando en realidad es una aguda crítica política y social a la Inglaterra del siglo XVIII. Esta última obra también es representante de un tipo de viaje muy recurrente en los siglos XIX y XX: el periplo a otras realidades y otros mundos, tema abordado especialmente en el género de la ciencia fi cción.

El viaje en la ciencia fi cción

El viaje es central dentro este género, pues es a través de este se introducen una serie de adelantos tecnológicos, algunos inexistentes para la época, con el fi n de acceder a los lugares más recónditos del universo. Novelas como De la Tierra a la Luna (1865) y Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), de Julio Verne, muestran la capacidad del género para adelantarse a una sofi sticada tecnología: un cohete y un submarino sirven como medio de exploración tanto fuera del planeta como dentro de sus rincones más recónditos. La ciencia fi cción es, por lo tanto, otra forma de representar la constante atracción del ser humano por lo nuevo y lo desconocido.

El viaje en el género de la ciencia fi cción se puede abordar desde dos dimen-siones:

Fotograma de la película 2001, Odisea en el espacio, del director Stanley Kubrick.

Estatua del lazarillo de Tormes.

"Desta manera me fue forzado sacar fuerzas de fl aqueza y, poco a poco, con ayuda de las buenas gentes di conmigo en esta insigne ciu-dad de Toledo, adonde con la merced de Dios dende a quince días se me cerró la herida; y mientras estaba malo, siempre me daban alguna limosna, mas después que estuve sano, todos me decían:

“Tú, bellaco y gallofero eres. Busca, busca un amo a quien sirvas.”

“¿Y adónde se hallará ese —decía yo entre mí— si Dios agora de nue-vo, como crió el mundo, no le criase?

Andando así discurriendo de puerta en puerta, con harto poco re-medio, porque ya la caridad se subió al cielo, topóme Dios con un escudero que iba por la calle con razonable vestido, bien peinado, su paso y compás en orden."

Anónimo (2001). Tratado tercero. En El Lazarillo de Tormes. Barcelona: Biblioteca Austral. (Fragmento)

Page 38: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

31

Viajes espaciales: pueden tratarse de viajes terrestres, aunque en su gran ma-yoría se refi eren a desplazamientos a lugares extraterrestres, por ejemplo en la saga Fundación (1951-1953) de Isaac Asimov y en 2001, Odisea en el espacio (1968), de Arthur C. Clarke.

Viajes a través del tiempo: en este lo más relevante es el cuándo y no el dónde se encuentre el lugar de destino. El viaje en el tiempo se puede dar de dos ma-neras: la primera es usando un aparato que permita viajar a distintas épocas o hibernar durante años, incluso siglos, hasta despertar en un futuro distante. Un ejemplo es la novela La máquina del tiempo (1895), de H.G. Wells; la segunda, trasladándose a lugares donde el tiempo parece haberse detenido, dando la impresión de viajar a épocas pretéritas, como en las novelas El mundo perdido (1912), de Sir Arthur Conan Doyle y La tierra olvidada por el tiempo (1918), de Edgar Rice Burroughs

Tipo literario: el conquistador

A lo largo de la tradición literaria hay obras que poseen un personaje recurrente, quien es reconocido por los lectores debido a sus características peculiares. Este personaje es un tipo literario, pues encarna fi guras emblemáticas de algún grupo social reducido o de personas que comparten rasgos físicos, sicológicos, morales o realizan una misma actividad como, en el caso del ejemplo, la del investigador privado. En algunos relatos de viajes aparece el tipo literario del conquistador, quien es un aventurero que viaja a lugares distantes y descubre nuevos territorios, los que conquista gracias a su fuerza, su ingenio o ambas cualidades. Este tipo literario lo podemos encontrar tanto en literatura del siglo XVI —en La Araucana (1569-1589), de Alonso de Ercilla— como en literatura de ciencia fi cción del siglo XX, por ejemplo, en Crónicas Marcianas (1945), de Ray Bradbury.

Responde en tu cuaderno.

1. ¿Qué características infi eres que tiene el tipo literario del conquistador en los relatos de ciencia fi cción? Explica a lo menos tres de ellas.

2. Considerando el contexto de producción posterior a Segunda Guerra Mundial, ¿por qué el viaje habrá sido un tema tan recurrente en la literatura de ciencia fi cción? Fundamenta.

Actividad 3

Pedro de Valdivia.

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

En nuestra exposición L . M.L. P.L.

Vinculo diferentes sentidos del viaje con producciones literarias.

Valoro la temática del viaje en los relatos de ciencia fi cción.

Relaciono las características del conquistador con los relatos de ciencia fi cción.

Establezco la relación entre contexto de producción y obras.

Autoevaluación

Page 39: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Este primer taller abordará la temática de la opinión, centrándose en los elemen-tos que la diferencian en su expresión de la presentación de hechos objetivos.

Esta sección te entregará recursos y orientaciones para que optimices tu argumentación oral.

Taller de comunicación oral

32

Elige un hecho de actualidad que te interese. Evalúa sus aspectos positivos y negativos para formular una opinión. Luego, intercambia tu opinión con un compañero o compañera, pero sin entrar en una discusión.

Actividad 1

¿Qué es opinar?El modo más natural utilizado por los seres humanos para comunicar lo que piensan, sienten y creen es a través de la oralidad. Este primer taller abordará la temática de la opinión, centrándose en los elementos que la diferencian en su expresión de la narración de hechos objetivos.

La producción y emisión de opiniones es parte de la vida cotidiana y se reali-za en todos los ámbitos del quehacer humano. Cuando emitimos un juicio de valor sobre un hecho de la realidad estamos dando una opinión. Por lo tanto, opinar es un acto de carácter apreciativo y subjetivo, dado que corresponde a la expresión de la perspectiva personal que se tiene sobre un tema y que se comunica por medio de determinadas modalizaciones.

Cuando se enuncia un acontecimiento sin hacer uso de estas modalizaciones discursivas, estamos frente a la expresión de un hecho. Sin embargo, existen casos en los que se plantea una opinión sin utilizar estas modalizaciones, por lo que estaríamos frente a una opinión encubierta que busca ser considerada como una verdad objetiva.

¿Cómo expreso mi opinión?Paso Nº 1 Planifi ca tu intervención oral

En primer lugar, es necesario tener claro qué y cuánto se sabe sobre el tema del que se va a opinar, para luego analizar las características y alcances del asun-to. Esto último permite acotar el tema de la opinión a un área más delimitada y específi ca.

Considera todos los antecedentes que tengas sobre el asunto que será el objeto de tu opinión, por que de ese modo, tu punto de vista será más claro y efi caz. Como es una situación comunicativa oral, debes recordar la información de ma-nera rápida y vincularla de manera lógica y coherente con el tema de la opinión.

Para opinar debes pedir o tomar la palabra con cortesía y deferencia.

Page 40: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

11

33

Considerando el hecho elegido por tu compañero o compañera en el punto anterior, formula tu propia opinión sobre este, según los pasos y los recursos tratados en esta sección. Luego, vuelvan a intercambiar sus opiniones y evalúen qué aspectos han de mejorar.

Actividad 2

Talle

rRecursos para opinar adecuadamente

Existen marcas lingüísticas llamadas modalizaciones discursivas que permiten diferenciar en las interacciones comunicativas verbales lo que es un hecho y lo que es una opinión.

a) Modalizaciones lógicas: se utilizan para expresar el gra-do de certeza o duda sobre un hecho de la realidad. Por ejemplo:

Seguro que voy contigo al cine. (Certeza).

Quizá voy contigo al cine el miércoles. (Duda).

b) Modalizaciones apreciati-vas: son las empleadas en los juicios de valor, puesto que califi can una realidad utilizando elementos lingüís-ticos como sustantivos, adjetivos, adverbios, modos y tiempos verbales. Por ejemplo:

Ese tipo es un parásito. (Sustantivo).

La película era muy entrete-nida. (Adjetivo).

Lamentablemente perdió la fi nal del campeonato. (Adverbio de modo).

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

En la realización de mi trabajo L. M.L. P.L.

Utilizo información o experiencias para fundamentar su perspectiva frente al tema.

Expreso juicios de valor con claridad.

Comprendo que hay expresiones que enfatizan el carácter subjetivo de mis juicios de valor.

Uso modalizaciones discursivas adecuadas.

Considero las características del receptor y del contexto donde mi opinión es transmitida.

Opino con respeto y consideración hacia el receptor.

Autoevaluación

Paso Nº 2 Considera las características del receptor y del contexto de la opinión

Ten en cuenta dónde, cuándo y a quién o a quiénes vas a transmitir tu opinión, porque el lugar, el momento y el receptor de tu mensaje son variables determi-nantes a considerar en lo que dices. No es lo mismo opinar sobre un tema en la sala de clases, dirigiéndose al profesor o a la profesora, que hacerlo en una re-unión de amigos. No obstante, recuerda siempre hacerlo de manera respetuosa.

Paso Nº 3 Elabora y emite uno o más juicios de valor sobre el hecho

Transmitir un juicio de valor implica que se ha tomado una postura sobre un asunto, valorándolo como positivo o negativo. Al momento de enunciar tu opi-nión, fundamenta tus apreciaciones con hechos o ejemplos, lo que demuestra que tu opinión tiene argumentos razonados.

Paso Nº 4 Manifi esta la subjetividad de tu opinión

Selecciona las modalizaciones discursivas adecuadas y otras expresiones que enfaticen la subjetividad de tu opinión, por ejemplo:

Yo (no) Creo / pienso / estimo / opino que lo que ocurrió fue positivo.

Paso Nº 5 Evalúa tu opinión

Considera la relación que estableciste entre el tema, tu punto de vista y el juicio o juicios de valor que emitiste y evalúa su validez y efecto en el receptor. Para ello, ponte en el lugar de quien escucha tu opinión y desde esa perspectiva de-termina las eventuales debilidades que se encuentren en tu fundamentación.

Page 41: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Evaluación intermedia

34

¿Cuánto has aprendido?I Lee la siguiente columna y luego responde en tu cuaderno las preguntas que le siguen:

Domingo 16 de Noviembre de 2008

Perros de Valparaíso

gringas que casi se las come una jauría de quiltros, o la nueva costumbre de cruzar la calle para que no se molesten esos tres pe-rros grande que dominan en el cerro Con-cepción, o la estrategia de llevar huesos en una bolsa por si te ataca un perro, lanzarle la comida y escapar. Valparaíso está domi-nado por los perros, y los turistas ni nos enteramos. Pero ahí están ellos, salen en los diarios, se cruzan en los desfiles del 21 de Mayo, se arman campañas para castrarlos, hay matanzas clandestinas. Una guerra. Los perros son un tema muy porteño. Es-tán los que piden una razia general, de una vez y para siempre. Están los que piden po-líticas de Estado para regular. Hay quienes dicen que mejor se les deja toda la ciudad a ellos. Y los que proponen una campaña de perro cero. Personalmente, creo que a los perros vagos de Valparaíso se les debe declarar patrimonio de la humanidad, y castigar al que los toque: gracias al tema de los quiltros, todos nos sentimos menos tu-ristas en nuestro puerto principal.

Meneses, J. P. (2008, Noviembre 16). Perros de Valparaíso. Revista del Domingo, El Mercurio.

Valparaíso tiene claves propias. Códi-gos, rutinas y temas que nos cuesta descifrar a los no porteños. Por eso,

seguramente, es que recorriendo los cerros uno siempre termina siendo un extranjero. No hay sitio, dentro de Chile, donde uno se sienta más turista que en Valparaíso.

Los porteños —aun los que viven fuera de “Valpo”— se ríen de quienes vamos a pa-sear al puerto. De que nos gusten tanto los ascensores y los paseos por la bahía. Y espe-rar mesa en el Pasta e Vino, un restorán del cerro Concepción, de moda entre santia-guinos bien informados y gringos con guía de viaje bajo el brazo. Y dormir en el Ger-vasoni, y sentirte viviendo en una antigua casona porteña. Y comer chorrillanas con curiosidad extranjera, en sitios emblemas del antiguo cliché de Valpo, como el Cinza-no o el J. Cruz.

Sin embargo, hay maneras de traspasar las barreras y entrar al alma del porteño. “Pregúntales por los perros”, me recomen-dó hace poco un amigo de ahí, sin saber que me estaba dando la llave maestra para conocer una nueva ciudad. Una donde el quehacer local se vive, apasionadamente, alrededor de una pregunta simple ¿qué ha-cemos con tantos perros vagos? Las anécdotas que te cuentan los porteños son imperdibles. Como el grupo de turistas

1. ¿Qué función cumplen las palabras destacadas en el texto?

2. ¿Qué fundamentos utiliza el autor para expresar su punto de vista? ¿Estás de acuerdo con ellos?

3. ¿Qué opinas sobre la situación de los perros vagos en Valparaíso? ¿Cuál es tu propuesta para solucionar este problema?

Page 42: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

11

35

II Lee el siguiente fragmento de la novela Cien años de soledad y, junto a un compañero o compañera, responde las preguntas que siguen a continuación:

"Fue así como emprendieron la travesía de la sierra. Varios amigos de José Arcadio Buendía, jóvenes como él, embullados con la aventura, desmantelaron sus casas y cargaron con sus mujeres y sus hijos hacia la tierra que nadie les había prometido. […] Lo único que se llevó Úrsula fue un baúl con sus ropas de recién casada, unos pocos útiles domésticos y el cofrecito con las piezas de oro que heredó de su padre. No se trazaron un itinerario defi nido. Solamente procuraban viajar en sentido contrario al camino de Riohacha para no dejar ningún rastro ni encontrar gente conocida. Fue un viaje absurdo. […] Una noche, después de varios meses de andar perdidos por entre los pantanos, lejos ya de los últimos indígenas que encontraron en el camino, acamparon a la orilla de un río pedregoso cuyas aguas parecían un torrente de vidrio helado. [...] José Arcadio Buendía soñó esa noche que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía signifi cado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo. Al día siguiente convenció a sus hombres de que nunca encontrarían el mar. Les ordenó derribar los árboles para hacer un claro junto al río, en el lugar más fresco de la orilla, y allí fundaron la aldea."

García Márquez, G. (2000). Cien años de soledad. Madrid: Cátedra. (Fragmento).

1. ¿Cómo interpretan el sentido del viaje considerando que los personajes viajaron hacia “la tierra que nadie les había prometido”?

2. ¿Qué rasgos de José Arcadio lo vinculan al tipo literario del conquistador?

3. ¿Por qué motivo crees que José Arcadio Buendía y sus amigos no trazaron un itinerario para su viaje?

4. ¿Cómo interpretan el sueño de José Arcadio y su decisión de fundar Macondo? Discutan si este hecho transforma a José Arcadio en un líder espiritual.

5. ¿ Qué argumentos debió utilizar José Arcadio para convencer a sus hombres de que nun-ca llegarían al mar?

III Considerando tu desempeño en la resolución de las actividades anteriores, completa el siguiente autoevaluación:

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

En esta evaluación L. M.L. P.L.

Reconozco el argumento más importante en una argumentación.

Valoro la función de los modalizadores discursivos.

Interpreto el sentido del viaje en un texto literario.

Relaciono las características de un personaje con un tipo literario.

Page 43: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

36

Perspectivas de un viaje En esta sección te invitamos a leer “La Antártica es de nadie”, una columna de opinión en la que su autor nos relata la inolvidable experiencia de viajar al continente antártico; lugar exótico y sorprendente que comienza a ser considerado como destino turístico y que, pese al escaso conocimiento de los chilenos sobre él, forma parte de nuestro territorio nacional.

Antes de la lecturaResponde en tu cuaderno:

1. ¿Cuánto sabes sobre la Antártica?

2. ¿Participarías en un viaje turístico a este lugar? ¿Por qué?

3. ¿Qué proporción del continente antártico forma parte de nuestro territorio?

4. ¿Defenderías la idea planteada en el título del texto? ¿Qué piensas al respecto?

Chauvinista: que defiende desmesuradamente lo nacional.Aprensión: escrúpulo o recelo de hacer o decir algo.Hemoglobina: proteína de color rojo que transporta oxígeno a través de la sangre.Catabáticos: vientos que soplan en forma descendente en serranías, montañas o glaciares.

Vocabulario

Más allá de arrebatos chauvinistas que afirman que la Antártica es nuestra, hay que aclarar que esta no es chilena. Ni argentina, británica, noruega o de cualquier otro país al que se le haya ocurrido buscarle pretensiones territoriales. Estuve allí en febrero y lo advierto: la Antártica es una maravilla que quita el aliento y que jamás debiera ser

explotada por razones económicas ni geopolíticas.

En febrero pasé la barrera de los 60 y con mi esposa decidimos festejarlo dándonos el caro gusto de visitar el continente antártico… en un barco noruego. No sabíamos mucho del tema y teníamos algo de aprensión, imaginándolo tal vez plano, blanco y monótono, con un par de pingüinos. Sa-bíamos del “hombre del tiempo” anunciando que “la temperatura en el territorio antártico chileno es -3 ºC”, que es como decir que la temperatura en Europa es 7 ºC de España a Moscú.

No imaginábamos montañas de 4 900 metros, ni peces coloreados que no tienen hemoglobina en su sangre, ni que su superficie de tierra firme es 20 veces mayor que la de Chile continental, ni vientos “catabáticos” que se deslizan de la montaña al mar alcanzando los 300 km/h, ni que en invierno los hielos duplican su superficie. O que la roca está tapada por 4 kilómetros de hielo acumulado por cientos de miles de años, ya que la Antártica es técnicamente un desierto casi sin precipitaciones. Valió cada depreciado dólar que pagamos, porque fue la experiencia más impac-tante de cualquier viaje que haya realizado .

La Antártica es de nadie

COLUMNA DE OPINIÓN

Por Mario Waissbluth.

MARIO WAISSBLUTH

Ingeniero civil químico de la Universidad de Chile (1970) y doctor en ingeniería de la Universidad de Wisconsin (1974). Durante su carrera, se ha destacado por presidir CODELCO, PubliMetro, Correos de Chile, entre otras empresas. Actualmente se desempeña como profesor del departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Además, es miembro del Consejo de Alta Dirección Pública.

Acerca del autor

Durante la lectura

¿Cuál es el propósito de este párrafo?

LECTURA COMPLEMENTARIA

Page 44: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

37

Recalada: llegada a puerto.Ilusoria: engañosa, irreal, fi cticia.Parco: sobrio, templado y moderado.Paranoia: perturbación mental fi jada en una idea.Flemática: tranquila, impasible.Denigrante: ofensivo, deslustrador.

Vocabulario

Dato

El término eólico viene de Eolo, nombre del dios de los vientos en la mitología griega. La energía geotérmica, en tanto, es la que se obtiene del aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Este término viene del griego geo, “Tierra”, y thermos, “calor”.

Mareado como pollo

Ushuaia, bello pueblo argentino de 60 000 habitantes y con un muelle excelente, es el pun-to de arranque o recalada de la mayoría de los 80 barcos que hacen el recorrido para más de 30 000 turistas al año. No se parte del chileno Puerto Williams, de 2 500 habitantes, cuyo muelle sirve para barquitos y su infraestructura para hacer un picnic . Nuestro barco tenía 7 pisos y 250 pasa-jeros, de los cuales 4 éramos “shileans” No había ningún otro latinoamericano. Luego del Beagle y el Cabo de Hornos, se cruzan cerca de 900 kilómetros del Mar de Drake, el más peligroso del mundo, que separa nuestro continente de la punta de la Península Antártica (de 1 000 kilómetros de longitud). Esta última puede verse en mapas chilenos marcada como chilena; en mapas argentinos, como ar-gentina; y en mapas británicos, como británica ... A la ida, todo bien. A la vuelta, me creí Tarzán y no tomé pastillas para el mareo. Aguanté 4 horas, con olas de 8 metros y vientos de 100 km/h, antes de terminar humillado y arrodillado en el baño, sintiéndome miserable. La sensación era como ir en un ascensor en caída libre de ocho metros, durante 7 horas. Imagínelo bien. Traté de salir a tomar aire fresco a cubierta y, víctima del viento, volé 3 metros antes de aterrizar en el suelo. Por cierto, el vio-lento Paso de Drake hace por sí solo que cualquier pretensión de explotar minerales, petróleo, energía eólica o geotérmica sea completamente ilusoria. Felizmente .

El estilo noruego

Al fi nal, el parco capitán noruego nos dijo que “el Drake había estado un poquito más movido que de costumbre”. Qué alivio. Toda la tripulación noruega es atrozmente efi ciente y organizada, para-noide con el cuidado del medio ambiente, y muy pero muy fl emática. Para ilustrar y arrear a los pasajeros en los desembarcos, por ejemplo, tenían guías alemanes, que son más parlanchines. Ima-gínese. Si usted es de esos o esas que van al baño a menudo, lleve bolsitas porque en la Antártica no puede dejar nada. Na-da. Además, hay que forrarse con 3 capas de tela, incluyendo denigrantes calzoncillos largos, porque el viento se las trae. Por eso, mejor no tomar líquido por un par de ho-ras antes de desembarcar. Tampoco se puede traer ni una conchita de recuerdo. Las botas se lavan con desinfectante al bajar a tierra y también al subir al barco, no sea cosa que traslademos algún bicho de una isla a otra. No es que haya mucho bicho, pero en fi n. El barco no bota aguas servidas; estas se devuelven a Ushuaia. No sé qué harán allá con eso.

Durante la lectura

¿Qué se propone el autor al comparar ambas ciudades?

¿Qué interpretas de la forma en que se presenta este lugar en los mapas de distintos países?

¿Qué piensa el autor sobre la explotación de la Antártida? ¿Por qué emplea la expresión “felizmente”?

Page 45: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

38

Impoluto: limpio, sin manchas.

Vocabulario

LECTURA COMPLEMENTARIA

Pasmados de emoción

Volvamos al turismo semiaventura. En algún mo-mento, pasamos la “Convergencia”: una curiosa y delgada barrera de bruma que rodea todo el conti-nente y que marca con una caída brusca de tempe-ratura —en el aire y el agua— el inicio del Océano Antártico. Como si la naturaleza hubiera rodeado con una pared todo el continente, advirtiendo a los intrusos que con el hielo no se juega. El sol comen-zaba a ponerse a la una de la madrugada.

Antes de llegar a la península, y luego de haber visto los primeros majestuosos témpanos con to-nalidades turquesa, algunos de kilómetros de largo, con 60 metros sobresaliendo arriba del agua y otros 500 abajo, el crucero se da una vuelta por el interior de la isla Decepción. Tiene aguas termales que llegan a 70 °C. Un detalle: el diámetro de la isla llega a 14 kilómetros, por lo tanto abajo hay una feroz caldera de magma, que si llegara a explotar en serio otra vez va a extinguir de la faz de la Tierra hasta los tataranietos de Bush, Osama y Obama .

Luego prosigue la travesía, los desembarcos en varias islas y en la cordillerana tierra fi rme. Nada de plana ni monótona. No puedo describirlo, ni tampoco las fotografías mías o las tomadas por amables turistas holandeses, gringos o alemanes con sus cámaras de medio metro de largo. La palabra precisa es… indescriptible. Caminar entre cientos de pingüinos cuyos polluelos de peluche picotean botas para ver si saben a pescado regurgitado, focas leopardo (mejor no acercarse), pájaros de ojos azules y otros pajarracos mal agestados que comen puros huevos. Avistar ballenas jorobadas. Todo eso no es nada comparado con la simple experiencia de pasarse horas callado, escuchando el silencio y el vien-to, mirando la vastedad mezcla de turquesa con gris, blanco radiante, glaciares, témpanos, estrechos pasajes, hielo molido, altísimos picos rocosos. Es la naturaleza en su expresión más violenta y hermosa, y uno se siente como hormiga .

Soberanías virtuales

Callado, calladito en la cubierta de un barco lleno de nacionalidades, no se puede dejar de pensar en lo estériles que suenan estos reclamos de soberanías territoriales. ¿Para qué? Tal vez para volver a casi extinguir las focas y las ballenas como hace menos de un siglo. O por si acaso los architataranietos de chilenos, argentinos o británicos —o chinos— se sienten tentados de destruir ese continente impo-luto para sacar un poco de petróleo cuando este supere los 300 dólares el barril, o tratar de perforar cuatro kilómetros de hielo para ver si se saca algo de cobre cuando este valga 30 dólares la libra.

¿O tal vez para poner una base aérea que permita bombardear las Malvinas, o una base de submarinos para llevar las guerras hasta allá? Ni siquiera podría pensarse en una explotación turística a escalas mayores que hoy, a menos que el dueño del hotel esté dispuesto a contratar pingüinos para que sirvan la mesa. Doce países, incluido Chile, tuvieron en 1959 la sensatez de fi rmar un Tratado Antártico esta-bleciendo que “ninguna actividad que se lleve a cabo durante su vigencia constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía, ni para crear nuevos derechos de soberanía

Durante la lectura

¿Por qué crees que el autor ejemplifi ca con estos personajes? ¿Qué tienen en común?

6 ¿Cómo relacionas esta “simple experiencia” del autor con el tema de esta unidad?

Page 46: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

39

Después de la lectura

I Junto a un compañero o compañera respondan las siguientes preguntas. Luego, en una puesta en común, compártanlas con su curso:

1. ¿Qué opinan sobre la propuesta de Waissbluth acerca de la soberanía en el territorio antártico chileno?

2. Según su opinión, ¿qué otro lugar del mundo debería ser declarado como una reserva natural de la Humanidad? Fundamenten utilizando dos argumentos.

3. ¿Creen que el desarrollo del turismo y el cuidado por el medio ambiente son compatibles? Fundamenten citando algún ejemplo.

4. El viaje realizado por Waissbluth, ¿posee algún sentido de los descritos en la sección del contenido central? Fundamenta con dos citas extraídas de esta columna de opinión.

en la región”. Asimismo, permite la utilización del continente exclusivamente para fi nes pacífi cos, pro-híbe el establecimiento de fortifi caciones militares o el ensayo de armas, da libertad de investigación científi ca y cooperación internacional, y establece toda suerte de protecciones ambientales.El problema es que solo 46 países lo han fi rmado, de los cuales 28 lo han hecho a nivel “consultivo”. De su lectura no queda muy claro cuándo expira o se renueva, y uno nunca sabe cuándo se le soltará un tornillo a algún dictadorzuelo. No bromeo, pues hace solo 30 años estuvimos a horas de una guerra fratricida con los argentinos, en torno a su pretensión sobre unas islas en el canal del Beagle. El mayor valor de estas islas era y es reforzar los reclamos soberanos sobre la Antártica, pues son roqueríos inservibles. Obviamente, si los británicos un día se ponen pesados, no se van a preocupar mucho por Picton, Nueva o Lennox, a 1 000 kilómetros del hielo prometido.

La mejor política antártica de Chile sería, en primer lugar, que no le demos la espalda —como yo lo hice por 60 años— y, entre otras cosas, darle una manito de gato a Puerto Williams. ¿Usted sabía que este puerto está en la isla Navarino, a 40 kilómetros de Ushuaia? ¿Sabía que desde Punta Arenas al Cabo de Hornos hay cerca de 400 kilómetros en línea recta? Yo no. Luego, debiéramos reforzar signifi cativamente nuestra escasa presencia científi ca en este incomprendido territorio y, sobre todo, asumir un liderazgo internacional para que ese Tratado sea refrendado por todos los países del planeta para los próximos 300 años, particularmente Argentina, Gran Bretaña y los grandes devoradores de materias primas, porque los cantos chauvinistas de soberanías virtuales conducen tarde o temprano a los cañonazos .

Waissbluth, M. (2008, Abril 7). La Antártica es de nadie. Revista Qué Pasa.

Durante la lectura

¿A qué se refi ere Mario Waissbluth cuando afi rma que “no le demos la espalda” a este territorio?

¿Qué opinión tiene el autor sobre los enfrentamientos bélicos?

Te recomendamos

Ver y comentar el docu-mental francés La marcha de los pingüinos (2005) de Luc Jacquet, en la que descubrirás una increíble historia que se desarrolla en la Antártida.

L.: logrado M.L.: medianamente Logrado P.L.: por lograr

En nuestra exposición L. M.L. P.L.

Analizo la interacción de los elementos que expresan hechos y los que manifi estan opinión.

Interpreo las opiniones como parte de una visión subjetiva de la realidad.

Evalúo el peso de los argumentos entregados por el autor.

Autoevaluación

Page 47: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

40

La columna de opinión La columna que leíste en la sección anterior pertenece al género periodístico de opinión, ya que su fi nalidad no es la información, sino la presentación de puntos de vista acerca de temas de interés colectivo. Se caracteriza por tener un espacio permanente en los medios de prensa escrita y suele aparecer abordando hechos de actualidad.

Las columnas son escritas por personas cuyas refl exiones son valoradas por el medio de comunicación que las publica. En ellas, se plantea una idea central o tesis y una serie de argumentos que fundamentan la perspectiva adoptada por el autor o la autora. El estilo de la columna de opinión depende del carácter de quien la escribe, pudiendo incorporar recursos retóricos como metáforas, comparaciones, ironías, preguntas retóricas, entre otros. Como toda argumentación, posee un carácter polémico y dialógico, puesto que plantea temas o perspectivas abiertas a la discusión. Una persona puede no estar de acuerdo con lo expuesto en una columna de opinión y manifestar su propio punto de vista en otro espacio de argumentación en los medios de prensa escrita: la carta al director.

Estructura de la columna de opinión

La columna de opinión posee una estructura básica que contempla tres secciones.

CONTENIDO COMPLEMENTARIO

En tu cuaderno completa el siguiente cuadro, considerando la estructura de la columna de opinión “La Antártica no es de nadie” de M. Waissbluth. Para ello, resume las ideas centra-les de cada sección del texto.

Actividad 1

Planteamiento del tema yde la tesis.

Defensa del punto de vista a través de argumentos.

Sintesis del tema abordado y consideraciones fi nales en torno a los argumentos desarrollados.

Argumentación Presentación del tema Conclusión

Presentación del tema Argumentación Conclusión

El autor enuncia que hablará sobre su viaje a la Antártica y discutirá el tema de la soberanía territorial sobre esta.

Ejemplo de columna de opinión en la prensa escrita.

Page 48: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

41

Junto con un compañero o compañera revisen la columna “La Antártica no es de nadie” y luego realicen las siguientes actividades.

1. Discutan cuáles son los argumentos entregados por el autor que validan con mayor énfasis su punto de vista. Seleccionen tres y jerarquícenlos en orden de importancia.

2. Analicen la idea propuesta por el autor que consideren más polémica. Determinen si esa idea se fundamenta en hechos concretos o en otras opiniones. A partir de eso, evalúen la calidad de sus argumentos.

3. Infi eran cuál es la fi nalidad que persigue el autor con sus planteamientos y cómo estos infl u-yen en la perspectiva del posible lector de su columna.

4. Elaboren en su cuaderno una crítica a la columna de opinión “La Antártica es de nadie”, utili-zando el formato de la carta al director.

Luego, revisen su texto y, de ser necesario, reescriban las partes que requieran corrección.

5. De acuerdo con la actividad, argumenten cuáles son las principales características de otros géneros periodísticos de opinión, como la carta al director y el editorial.

Fecha:

CARTAS AL DIRECTOR

Sr. Director:En relación con la columna de opinión “La Antártica no es de nadie”, del señor Mario Waissblu-th, publicada en su revista el día 7 de abril de 2008, quisiéramos expresarle que

Título

Firma de los autores

Actividad 2

En la realización de mi trabajo L . M.L. P.L.

Analizo argumentos y los ubico dentro de la estructura de la columna de opinión.

Infi ero la fi nalidad de los planteamientos de la columna de opinión.

Elaboro una crítica a los argumentos de la columna de opinión, utilizando el formato de la carta al editor.

Diferencio distintas formas de opinión en la prensa escrita.

Autoevaluación

Analizando una columna de opinión.

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 49: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

42

La redacción de un texto argumentativo En las secciones anteriores hemos abordado la expresión de opiniones en medios escritos, especialmente periodísticos. Estos textos deben ser especialmente claros y concisos, ya que son difundidos por los medios de comunicación, por lo que requieren de una estructura pertinente a su fi nalidad: convencer o persuadir al lector sobre un punto de vista.

Para redactar un texto argumentativo es necesario tener presente, en primer lugar, las reglas de la lengua en sus distintos niveles (principalmente sintáctico y semántico) las que permiten un determinado orden de desarrollo de las ideas.

Lee el siguiente texto y observa la forma como se organizan las ideas:

CONOCIMIENTO DE LENGUAJE

Al producir el texto anterior, el autor aplicó una serie de principios que te invitamos a descubrir a través de las siguientes actividades.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. En términos generales, ¿qué función cumplen las palabras destacadas dentro de la estructura del texto?

2. ¿Qué ocurre si se elimina la locución “por lo tanto” del texto?3. ¿Cuál es la tesis y sus correspondientes argumentos? ¿Qué relación establecen entre sí?4. Junto a un compañero o compañera, segmenten el texto anterior y ubiquen cada parte dentro

del siguiente cuadro.

Actividad 1

IntroducciónDesarrollo o cuerpo

argumentativoConclusión

"El argumento más común contra el viaje por el tiempo en dos direcciones (de ida y vuelta), es el que se conoce como la "paradoja del abuelo". Un viajero del tiempo se aventura en el pasado justo a tiempo para impedir el encuentro de sus abuelos, lo que signifi ca que él nunca nació, por lo tanto él no podría "haber impedido" el encuentro de sus abuelos, lo que a su vez signifi ca que él no había nacido, etc. Aquí hay una clara violación del principio de la causalidad. Cuando la mente humana racional es confrontada a una contradicción de esta magnitud, lo más fácil de hacer es desechar todo lo concerniente al viaje por el tiempo de ida y vuelta. Pero, ¡espere! Aún no se ha dicho la última palabra. Primero debemos oír lo que los fi lósofos y los escritores de ciencia-fi cción tienen que decir acerca de este asunto."

Ray Detting, J. (1983, Junio). El viaje en el espacio y el tiempo. Revista Creces. ( Adaptación y fragmento).

Page 50: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

43

Como viste en el ejemplo anterior, el orden progresivo y lógico del texto ayuda a la claridad y al planteamiento correcto de las ideas. Este tipo de criterio corresponde a un ordenamiento lógico de carácter deductivo o analítico, que ubica a la tesis en primer lugar, luego el cuerpo argumentativo para terminar con la conclusión. Por otro lado está el ordenamiento inductivo o sintético, que plantea en primer lugar el cuerpo argumentativo para concluir con la tesis.

Otro de los recursos que permite distribuir y disponer de manera ordenada los componentes de un texto es a través del uso de los marcadores o nexos textuales. Estos se defi nen como las palabras o locuciones que sirven para establecer relaciones lógicas entre los distintos elementos que componen un texto. Esta función conectiva la realizan las conjunciones, los adverbios, las preposiciones y sus respectivas locuciones.

De acuerdo con el esquema de la actividad anterior, transforma el texto de manera tal que presente con un ordenamiento inductivo. Luego, estructúralo en tu cuaderno de acuerdo con el siguiente cuadro.

Actividad 2

Cuerpo argumentativo Conclusión (explicación de la tesis)

Detallar en particular, en ese caso.

con respecto a, otro punto es, en relación con. Iniciar un nuevo tema

antes, ahora, más adelante, a continuación. Indicar tiempo

es decir, o sea, vale la pena decir. Demostrar

en primer lugar, luego, después, además. Marcar orden

en resumen, para fi nalizar, a modo de conclusión. Concluir

a mi modo de ver, a mi parecer, a juicio de muchos, según. Expresar opinión

En mi trabajo individual y grupal L . M.L. P.L.

Relaciono la tesis con los argumentos que la sustentan.

Transformo textos argumentativos, cambiando su ordenamiento lógico.

Reemplazo nexos, manteniendo el sentido local y global del texto.

Autoevaluación

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 51: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

En las secciones anteriores tuviste oportunidad de leer columnas de opinión y analizar la estructura y fi nalidad de este tipo de texto periodístico. En esta oportunidad queremos que recojas estas experiencias de aprendizaje, y las apliques en la redacción de una columna propia en que entregues tu punto de vista con respecto a un tema.

44

¿Cómo escribir una columna de opinión?Paso Nº 1 Planifi ca la escritura de tu columna

Selecciona algún tema de tu interés, que a la vez sea controvertido o polémico. Puede ser algo referido a la actualidad nacional o internacional, e incluso pue-des tratar algún tema que le incumba a tu círculo social más cercano. Por ejem-plo: la participación política de los jóvenes, las leyes sobre la responsabilidad penal juvenil, la píldora del día después, el derecho a viajar por el país, etc.

Paso Nº 2 Aclara tu posición e ideas

Logra y mantén una opinión defi nida con respecto al tema que tratarás.

Paso Nº 3 Investiga acerca del tema escogido

Busca información sufi ciente acerca de tu tema, de modo que puedas abor-darlo de un modo completo y logres sustentar tu opinión sobre bases sólidas y confi ables. Si utilizas un buscador web, observa algunas recomendaciones en el cuadro lateral.

Paso Nº 4 Sintetiza y ordena tu información

Cuando hayas seleccionado la información, sintetízala y ordénala, de modo que puedas clasifi carla de acuerdo con los diferentes puntos que vas a establecer para presentar tu opinión.

Paso Nº 5 Organiza tu texto estructuralmente

Para esto es recomendable hacer un esquema o pauta en que visualices los puntos más importantes de tu exposición. Haz este esquema de acuerdo con la estructura de la columna de opinión que revisaste en la sección “Contenido complementario ” de esta unidad (página 40).Recuerda que esta consta de tres partes bien defi nidas, de acuerdo con un or-den deductivo: La presentación del tema que incluye tu opinión al respecto. Los argumentos que emplearás para validarla. La conclusión o cierre.

Paso Nº 6 Elabora tu columna

Una vez que hayas organizado la exposición de tus ideas, desarrolla tu texto de acuerdo con la fi nalidad que te propusiste, esto es, plantear tu opinión con res-pecto a un tema polémico. Mantén una posición clara y defi nida. Esto último dará fi rmeza a tu planteamiento y te facilitará, tanto su presentación como su defensa.

Taller de comunicación escrita

Búsquedas seguras

Las páginas de Internet que consultes deben tener las siguientes características:

Estar respaldadas por profesionales o instituciones de prestigio.

Entregar datos comprobables de fuentes fi dedignas.

Estar fi rmados por autores y editores que responden por sus ideas.

Page 52: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

45

11

Paso Nº 7 A escribir

No olvides los contenidos abordados en “Conocimiento de la lengua” (estructu-ra de la argumentación y marcadores textuales, páginas 42-43) al momento de realizar el borrador de tu columna.Cuando hayas terminado tu borrador, utiliza un procesador de textos para co-menzar a redactar (el más común es Word, que puede ayudarte con algunas correcciones ortográfi cas; no obstante, no es un recurso sufi ciente para lograr la corrección plena de tu texto).Recuerda utilizar un léxico y un registro adecuados al receptor que has imagi-nado leerá tu columna, así como emplear nexos que den cohesión a tus ideas. Recuerda, también, que forma parte de las características de la columna de opi-nión emplear recursos de estilo tales como: preguntas retóricas, fi guras litera-rias, frases cliché, etc.

Paso Nº 8 Revisa el texto

Cuando hayas terminado de escribir, revisa tu texto rigurosamente. Te recomen-damos leerlo en voz alta, respetando los signos de puntuación. Puedes pedirle a un compañero o compañera que lea tu columna y te indique si cree que hay un párrafo o un enunciado poco claro.

Paso Nº 9 Reescribe y corrige

Si encuentras errores en texto que difi cultan su comprensión, corrígelo o plan-téalo de una manera distinta. Revisa y corrige, también, uso el uso inapropiado de la ortografía literal y puntual.

Paso Nº 10 Publica tu columna de opinión

El paso fi nal es dar a conocer tu columna a tus receptores. Para esto te recomen-damos que junto a tu profesor elaboren un blog del curso, (pueden utilizar la plataforma de creación de www.blogger.com). Así podrán leer las opiniones de los demás y comentar, en el mismo blog, qué les parecen sus columnas.

Recursos para la producción textual

Para que tu texto sea claro y preciso, debes respetar dos normas básicas de la construc-ción textual:

La coherencia, referida a la vin-culación lógica o hilo conductor de las ideas planteadas, que implica:

Organizar las ideas de acuerdo a una estructura básica: introducción, desarrollo y conclusión.

Unidad temática: mante-ner un mismo tema o idea central a lo largo del texto.

No presentar contradiccio-nes en lo planteado.

Poseer adecuación: el lenguaje debe ser apropiado y pertinente al receptor y la situación en que se entrega.

Talle

rEn la elaboración de mi columna de opinión L. M.L. P.L.

Selecciono un tema polémico y discutible.

Fundamento la tesis que planteé con argumentos sólidos.

Utilizo modalizadores discursivos para presentar mi perspectiva personal sobre el tema.

Organizo mi columna de acuerdo con la estructura de este género de opinión.

Planifi co mi escritura; reescribo y corrijo errores de haber sido necesario.

Empleo marcadores o nexos textuales para organizar mis ideas.

Autoevaluación

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 53: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

46

La EneidaApenas pudimos tener confianza en la mar, viendo sus olas en paz con los vientos y oyendo la apacible voz del austro, que nos convidaba a navegar, botaron al agua las naves mis compañeros, y con su muchedumbre llenaron las playas.

Salimos, en fin, del puerto; pronto dejamos atrás tierras y ciudades. En medio del mar se alza una frondosa isla, tierra sagrada, gratísima a la madre de las Nereidas y a Neptuno egeo; errante en otro tiempo por los mares de playa en playa, el dios flechador, compadecido, la fijó entre Micón y la alta Giaro, concediéndole que permaneciese inmoble y arrostrase el furor de los vientos. Allí vamos a parar; aquella apacible isla nos recibe, fatigados navegantes, en su seguro puerto. Ya des-embarcados, saludamos con veneración la ciudad de Apolo. Anio, rey de aquellos pueblos y al mismo tiempo sacerdote de Febo, ceñidas las sienes de la real diadema y del sacro laurel, nos sale al encuentro y reconoce a su antiguo amigo Anquises; nos damos las manos en señal de hospitalidad y le seguimos a su palacio.

Voy luego a adorar a Apolo en su templo, labrado de vetustas piedras. “Concédenos”, le dije, “¡oh, Timbreo! Morada propia. Concede a estos infelices fatigados murallas y ciudad donde tomar asiento y perpetuar su linaje; conserva a Troya un segundo Pérgamo en nosotros, reliquias de los griegos y del cruel Aquiles. ¿A quién hemos de seguir? ¿Adónde nos mandas que vayamos? ¿Dónde quieres que nos fijemos? Danos ¡oh padre! un agüero e infunde tu numen en nuestras almas.”

No bien hube pronunciado estas palabras, cuando de repente me pareció que retemblaba todo en derredor, los umbrales y el laurel del dios; que se estremecía el circunvecino monte y que crujía la trípode en el abierto santuario. Posternámonos en tierra, y estas palabras llegaron a nuestros oídos: “Esforzados hijos de Dárdano, la primera tierra que produjo el linaje de vuestros padres, y

LECTURA DE PROFUNDIZACIÓN

Austro: viento procedente del sur.Inmoble: que no puede ser movido.Diadema: corona, cerco que se ciñe a la cabeza.Numen: deidad dotada de un poder misterioso y fascinador.

Vocabulario

Antes de la lecturaResponde en tu cuaderno:

1. ¿Cómo te imaginas que se realizaban los viajes durante la Antigüedad?

2. ¿Qué papel cumplían los dioses en el éxito o fracaso del viaje realizado por un héroe? VIRGILIO

(70 a.C-19 d.C). Considerado el poeta latino clásico más importante. Estudió matemáticas, filosofía y, gracias al tutelaje del político Cayo Mecenas, retórica y poesía. La fama y apreciación de la poesía de Virgilio trasciende su época, puesto que incluso aún en la Edad Media y en el Renacimiento fue considerada como modelo de perfección métrica y musical.

Acerca del autor

Durante la lecturaIdentifica a lo largo del texto las características del viaje que tiene como sentido la peregrinación y búsqueda de la tierra prometida. Considera los siguientes puntos:

¿Quién es el héroe que tiene la misión de guiar a su pueblo?

¿Quién le asegura al héroe que existe una tierra que espera a los troyanos?

Te invitamos a disfrutar la siguiente lectura, la que te permitirá ahondar en aspectos del contenido central de esta unidad.

Page 54: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

1

47

con él a vosotros, esa misma os acogerá en su fecundo regazo cuando tornéis a ella; buscad, pues, a vuestra antigua madre. Allí dominarán de uno a otro confín la casa de Eneas y los hijos de los hijos y los que nacieran de ellos.”

Esto nos respondió Febo; todos prorrumpen en alborozada gritería y se echan a discurrir qué murallas serán aquellas de que habla el dios, adónde quiere que encaminemos nuestros errantes pasos y adónde nos manda volver. Entonces mi padre, evocando memorias de los antiguos varones: “Escuchad ¡oh próceres!”, dijo “y sabed el secreto de vuestras esperanzas. En medio del mar se extiende la isla de Creta, donde está el monte Ida, cuna del gran Jove y de nuestro linaje. Pueblan sus naturales cien grandes y riquísimas ciudades; de allí, si recuerdo bien lo que tengo oído, nuestro insigne antepasado Teuco llegó el primero a las bocas reteas, donde eligió sitio para fundar un reino. Aún no se había levantado Ilión ni existía el al-cázar de Pérgamo; solo estaban poblados los hondos valles. De allí nos vinieron el culto a la madre Cibeles y los címbalos de los coribantes y los misteriosos del bosque ideo; de allí el piadoso silencio de las ceremonias sagradas y los leones un-cidos al carro de la diosa. Ea, pues, sigamos el rumbo que nos señalan los manda-tos de los dioses; aplaquemos los vientos y encaminémonos a los reinos de Creta; ni creáis que distan de aquí gran trecho; con tal que Júpiter nos sea propicio, al tercero día arribará nuestra escuadra a las playas cretenses.”

Dicho esto, inmoló en las aras los holocaustos debidos a los dioses; un toro a Neptuno, otro a ti, hermoso Apolo, una oveja negra a la Tempestad, y una blanca a los bonancibles céfi ros.

En las alas de la fama llegan a nuestros oídos nue-vas de que el caudillo Idomeneo, arrojado del rei-no de sus padres, ha huido, dejando desamparadas las playas de Creta; de que sus moradas están libres de enemigos y de que allí nos esperan habitaciones abandonadas. Salimos del puerto de Ortigia, y vo-lando por el piélago, dejamos atrás a Naxo con sus collados cubiertos de bacantes, a la verde Donusa, a Oléaro y a la blanca Paros, las Cícladas, esparcidas por el mar, y una multitud de estrechos y de lenguas de tierra. Nuestros marineros claman a porfía, enca-reciendo unos con otros deseos de que lleguemos a Creta, cuna de nuestros antepasados; y favorecidos del viento, que se levantó a popa, llegamos en fi n prósperamente a las playas de los antiguos curetes.

Virgilio (1945). Libro Tercero. En La Eneida. Madrid: Instituto Antonio de Nebrija. (Fragmento).

Címbalo: instrumento musical muy parecido a los platillos, que usaban los griegos y romanos en ceremonias religiosas.Coribante: sacerdote de Cibeles.Ara: altar.Holocausto: sacrifi cio en que se quemaba a la víctima.Bonancible: dicho del mar, del tiempo o del viento: tranquilo, sereno, suave.Piélago: parte del mar que dista mucho de la tierra.Curete: habitante de la ciudad de Pleurón (en la región griega de Etolia).

Vocabulario

Dato

La Eneida Epopeya latina, inspirada en las obras homéricas La Iliada y La Odisea. Relata el origen mítico de Roma, la que fue fundada por Eneas, un príncipe troyano, luego de un largo peregrinaje en búsqueda del reino prometido para perpetuar su estirpe.

Después de la lecturaJunto a dos compañeros o compañeras, discute si actualmente existe alguna forma de peregrinaje a la tierra prometida. Para ello, consideren los fenómenos migratorios entre países y cuáles son los motivos que los originan. Las refl exiones fi nales compártanlas con el resto del curso.

Page 55: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

48

Evaluación sumativa

¿Cuánto aprendí?Realiza la siguiente evaluación sumativa que mide los aprendizajes proyectados en esta unidad.

I Lee la siguiente columna de opinión y responde las preguntas.

"Y si no lo es, ¡qué rico, al menos, pare-cerlo! Solo hay una cosa en el universo mundo más rica que esa: ser extranjero en el país propio. Porque ¿ha visto Ud. nada más desagradable que esa turbamulta de tipejos bajitos, gordos, morenos, crespos y bigotudos entre los cuales ha tenido la pésima suerte de nacer? Por eso es grande la tentación de parecer extranjero. Ahora, recordará que, según decía Wilde, el modo más efectivo de librarse de la tentación es ceder a ella.

Siga Ud. los consejos que aquí se dan: ce-derá a unas cuantas y obtendrá un prove-cho estupendo con poco esfuerzo. Y vamos al grano. No pida nunca 'helado de piña': pídalo de 'ananá' y verá qué bien lo reci-ben. Ni ordene un bistec de lomo, sino que

exija 'solomillo', y que no vaya a ser, por nada del mundo, de 'vaca': que le certifi-quen que es de 'res'. ¿Ve? Ya lleva dos pasos avanzados, y basta uno solo para comen-zar el largo camino que le espera.

No se lo coma nunca todo; deje siempre algo en el plato: creerán que sus delicados morros no toleraron más esa... ineptitud que le pusieron por delante. Ame con pa-sión todo lo provenzal y declare que el ajo lo transporta hasta el quinto cielo. O el sexto.

Cámbiele el nombre a todo lo que pueda: por ejemplo, al castizo 'pan de Santa Te-resa' que va ahora, llámelo 'French toasts'. Ya seguiremos otro día con este esencial entrenamiento."

Domingo 17 de Enero de 2010

¡Qué rico ser extranjero!

Nola, R. (2010, Enero 17). ¡Qué rico ser extranjero! Revista del Domingo, El Mercurio.(Fragmento).

1. ¿Cuál es la opinión planteada por el autor en el texto anterior?A. Es bueno sentirse chileno.B. Es positivo utilizar un lenguaje rebuscado para hablar.C. Hay que viajar por el mundo.D. Es un placer hacerse pasar por extranjero en el propio país.E. Hay que rechazar a los extranjeros.

2. ¿Cuál es el propósito del columnista al utilizar términos como "ananá", "solomillo" o "french toasts" dentro del texto?A. Asegurar que el uso de términos extranjeros otorga estatus.B. Afirmar que el uso de términos extranjeros es siutiquería.C. Homenajear el uso de palabras extranjeras.D. Criticar a quienes utilizan términos foráneos para hablar.E. Jactarse de que maneja términos y palabras extranjeras.

Page 56: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

49

11

3. ¿Cuál de estos enunciados es el principal argumento que utiliza el columnista para respaldar la tesis planteada en su texto?A. “[...] ¿ha visto Ud. nada más desagradable que esos tipejos bajitos, gordos, morenos,

entre los cuales ha tenido la pésima suerte de nacer?”B. “[...] el modo más efectivo de librarse de la tentación es ceder a ella".C. “Ame todo lo provenzal y declare que el ajo lo transporta hasta el quinto cielo”.D. “[...] lleva dos pasos avanzados, y basta uno para comenzar el largo camino que le espera”.E. “Cámbiele el nombre a todo lo que pueda”.

II Lee el siguiente cuento del escritor mexicano, Ricardo Martínez Cantú (1949-), “Plutonia-nos”, y luego responde las preguntas 1 a la 4 en tu cuaderno.

Plutonianos

"Para la sensibilidad —poco sensible— de los plutonianos, su ambiente no es frío, sino templado. Para los enormes ojos —todo pupilas— de los plutonianos, su entorno no está a oscuras sino en penumbra; y su cielo no es negro, sino dorado (aunque ellos al dorado lo llamen celeste, es decir color de cielo).

Los plutonianos están divididos en nueve tribus que, desde el origen de los tiempos, han combatido entre sí por la posesión del mejor lugar sobre el planeta: Anva Luin (El Amplio Valle Bajo La Luna Inmóvil), pues su Libro Sagrado promete posibilidades ilimitadas de crecimiento físico e intelectual para la tribu que logre permanecer nueve generaciones seguidas bajo el infl ujo magnético de Caronte. Cada una de esas nueve generaciones habrá de ser más corpulenta que la anterior y más sagaz.

Sin embargo, una vez echada a andar, no hay forma de parar la evolución y el progreso sostenido termina siendo nefasto: los integrantes de la novena generación de la tribu asentada en Anva Luin contestan fi nalmente La Gran Pregunta, pero advierten entonces —con desencanto— que lo que da sentido a la vida es la búsqueda de La Gran Respuesta y no su posesión. Los integrantes de esa novena generación son además gigantes tremendamente fuertes, pero su fuerza no les impide derrumbarse y ser aplastados bajo el enorme peso de sus propios cuerpos.

Son, entonces, derrotados sin problema por alguna de las otras tribus que han esperado

pacientemente su momento. Y un nuevo ciclo da comienzo."

Martínez Cantú, R. (2001). Plutoniano. En Libro de la luna nueva. México: Consejo para la cultura y las artes de nuevo León. (Adaptación y fragmento).

1. Compara este texto con el cuento "El planeta imposible", ¿qué similitudes y diferencia presentan?

2. ¿Qué marcadores textuales reconoces en este texto que se refi eran a la presencia de opi-niones y de hechos?

3. Según tu opinión, ¿cuál será "La Gran Pregunta"? Fundamenta tu respuesta.

4. ¿Qué crítica se encuentra implícita en la descripción de los plutonianos, su medio natural y sus costumbres frente a la de los seres humanos?

Page 57: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

50

Definición:

Columna deopinión

Definición:

Para recordarTe invitamos a que completes el siguiente cuadro, para que compruebes la forma en que integraste los contenidos tratados en esta unidad.

Verdad

Tierra prometida

Terrestre y extraterrestre

Medios de comunicación de masas

Definición: Definición: Definición:

Social Búsqueda

Síntesis

Page 58: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

51

11

I Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno:

1. Investiga dentro la tradición literaria el nombre de tres personajes que concuerden con el tipo literario del conquistador. Explica sus característi-cas y discute si la visión de mundo que transmite cada uno concuerda con la imperante en el contexto de producción de las obras en que aparecen.

2. Selecciona una columna de opinión de la prensa escrita o de un medio electrónico confi able y extrae su tesis y al menos tres argumentos que sustenten el punto de vista del autor. Luego discute esos argumentos en cuanto correspondan a hechos, opiniones u opiniones encubiertas.

II Junto a dos compañeros o compañeras realicen las siguientes actividades:

1. Discutan sobre la importancia que tiene en la vida cotidiana diferenciar un hecho de una opinión, tanto en la comunicación coloquial como en la recepción de los mensajes transmitidos por los medios masivos de co-municación. Luego expongan sus conclusiones al curso y planteen dos consejos prácticos para quienes tengan difi cultades en diferenciar ambos conceptos.

2. Evalúen en qué medida las indicaciones dadas en el "Taller de oralidad" (pá-gina 32) les pueden ayudar a promover una sana convivencia comunicativa tanto en su curso como en el ámbito familiar. Luego, establezcan una forma de evaluar permanentemente el modo en que plantean sus opiniones y dan espacio para que otros también lo hagan. Finalmente, den a conocer su pro-puesta al curso y elijan las que les parezcan más adecuadas.

III Al terminar esta unidad, completa la siguiente pauta que te ayudará a refl exionar sobre tus avances en esta unidad.

Al fi nalizar esta unidad L. M.L. P.L.

Extraigo información explícita e implícita de un texto.

Comprendo un texto considerando su idea principal, las frases importantes y las palabras clave.

Relaciono el tema viaje como una experiencia de apertura a nuevas visiones de mundo.

Interpreto textos narrativos según el tipo de viaje que se representa en él.

Distingo las formas de ordenamiento lógico en un texto argumentativo.

Fundamento en forma oral y escrita mis puntos de vista, respetando los de los demás.

Elaboro una columna de opinión cumpliendo con la estructura y las características de este género periodístico.

Utilizo adecuadamente los marcadores textuales de opinión dentro de la producción de un texto escrito.

Valoro las opiniones ajenas y las diferentes perspectivas que surgen a partir de variadas visiones y experiencias de mundo.

Autoevaluación

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Actividades fi nales

Page 59: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Como un ángel caído

brillando en la oscuridad,

el llanto ahogado en la garganta,

el grito mudo del dolor

bailando ante mis ojos,

dando tumbos en la noche

con el viento entre las manos

te vi.

Las olas del destino

a esta playa te trajeron.

La madera está partida;

ahora es tiempo de tallar

navegante, tu canoa.

¡A navegar el abismo!

¡A navegar el silencio!

¡A navegar tempestades!

Con la proa en el norte y la cruz en el sur

eterno peregrino

de los mares, de los sueños,

cuando suba la marea,

cuando haya fuego en los altares

soplaré tu suerte al viento.

¡Suelten las amarras

y desplieguen las velas!

A navegar el abismo... (*)

3UNIDAD

92

De amor y demonios

(*) Beilinson, E. (2002) Astrolabio. A través del Mar de los Sargazos. Sello Del Cielito Records.

Page 60: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

93

Actividad

Lee el texto de la canción “Astrolabio” y observa la imagen que lo acompaña. Luego contesta las siguientes preguntas y compara tus respuestas con las de otro compañero o compañera.

1. ¿Qué relación estableces entre el contenido de la canción y la imagen?

2. ¿En qué momentos de tu vida te has sentido “navegando tempestades”?

3. Si el astrolabio es un instrumento de navegación marítima, ¿cuál sería tu astrolabio para “navegar el abismo”?

Al finalizar esta unidad

Comprenderás los distintos sentidos que ha tenido el viaje al infierno en la tradición literaria occidental.

Valorarás una forma de expresión del amor en literatura como camino a la trascendencia espiritual.

Aplicarás técnicas para extraer información explícita de un texto.

Expresarás adecuadamente tus opiniones en el contexto de un debate oral.

Aplicarás la estructura y características de la crítica en los medios de comunicación para producir textos que expresen tus propias valoraciones sobre productos culturales.

Utilizarás adecuadamente los deícticos y adverbios de modo en la elaboración de textos argumentativos.

Delacroix, E. La barca de Dante (1822), Museo Nacional de Louvre.

Blake, W. El gran dragón rojo y la mujer vestida de sol, Museo de Brooklyn.

El corazón de las tinieblas

1902

La Eneida 29-19

El anti-Lázaro1985

La Divina Comedia

1321

La Odisea ¿850?

Inicio de nuestra era

Guerra de Troya

siglo XIII

Fundación de Roma siglo VIII

Caída del Imperio Romano de Occidente476

Descubrimiento de América1492

1500 a.C 1000 a.C 500 a.C 500 d.C 1000 d.C 1500 d.C 2000 d.C

Page 61: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

94

Evaluación diagnóstica

1. ¿Quién puede ser el “presidiario” mencionado en el primer párrafo? Fundamenta tu inter-pretación.

2. ¿Cómo interpretas las características de ser “más fuerte que un santo, más sensato que un viajero”?

3. ¿Qué elementos del texto permiten inferir que el narrador se encuentra en un viaje?

4. Sintetiza la sensación que provoca en el lector la descripción del espacio, utilizando tres adjetivos.

"Cuando aún era muy niño, admiraba al presidiario intratable tras el cual se cierran siempre las puertas de la cárcel; visitaba los albergues y las posadas que él había santificado con su presencia; veía con su idea el cielo azul y el florido trabajo del campo; husmeaba su fatalidad en las ciudades. Él era más fuerte que un santo, más sensato que un viajero —y él, ¡solo él! como único testigo de su gloria y de su razón.

En las rutas, durante las noches de invierno, sin techo, sin ropas, sin pan, una voz oprimía mi corazón helado: 'Debilidad o fuerza. No sabes a dónde vas ni por qué vas, entra en todas partes, responde a todo. Como si fueras un cadáver ya no te podrán matar.' A la mañana tenía una mirada tan extraviada y un aspecto tan muerto que aquellos que encontré quizá no me hayan visto.

En las ciudades el fango se me aparecía súbitamente rojo y negro, como un espejo cuando la lámpara circula en la habitación contigua, ¡cual un tesoro en el bosque! Buena suerte, exclamaba, y veía un mar de llamas y humo en el cielo; y, a izquierda, a derecha, todas las riquezas flameando como un millar de relámpagos.

[…] He ingerido un enorme trago de veneno. —¡Sea tres veces bendito el consejo que llegó hasta mí!—. Se me abrasan las entrañas. La violencia del veneno me retuerce los miembros, me deforma, me derriba. Muero de sed, me ahogo, no puedo gritar. Es el infierno, ¡la pena eterna! ¡Mirad cómo asciende el fuego! Ardo como es debido. ¡Vaya, demonio!

[…] ¡Ah! el reloj de la vida se ha detenido hace un instante. Ya no estoy en el mundo. —La teología es seria, el infierno con seguridad está abajo— y el cielo en lo alto. —Éxtasis, pesadilla, un sueño en un nido de llamas."

Rimbaud, A. (2005). Una temporada en el infierno. Buenos Aires: Longseller. (Fragmento).

¿Cómo comienzo esta unidad?Antes de comenzar esta unidad, revisa los conocimientos y experiencias que has incorporado en años anteriores, los que te serán útiles para abordar los nuevos aprendizajes propuestos.

I Lee el siguiente fragmento de Una temporada en el infierno, de Arthur Rimbaud (1854-1891) y luego contesta las preguntas que le siguen a continuación.

Page 62: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

95

13

1. ¿Qué diferencia existe entre la información entregada en el primer y el último párrafo?

2. ¿Cómo interpretas la cita "Nunca comiences una pelea, siempre termínala" de acuerdo con lo que se cuenta de la película en los párrafos siguientes?

3. ¿Cuáles son los recursos utilizados en la película para sumergir al espectador en su trama?

4. ¿Cuál es el efecto que busca el autor al mencionar otras obras del mismo director de la película El sustituto?

III Para comprobar tus conocimientos previos, evalúate poniendo un en el casillero correspondiente de la siguiente tabla e evaluación:

II Lee el siguiente texto periodístico y luego contesta las preguntas que le siguen.

"Nunca comiences una pelea, siempre termínala". Este consejo, que Christine Collins (Angelina Jolie) da a su hijo de 9 años Walter (Cattlin Griffith) en los primeros minu-tos de El sustituto (estrenada en la Competencia oficial del Festival de Cannes 2008), es el eje de este drama ba-sado en hechos reales, que suma metraje a la carrera del actor, director y productor Clint Eastwood.

Los Ángeles 1928. Collins es una supervisora de la com-pañía de teléfonos de esta ciudad, quien para hacer unas horas extras sacrifica un día libre con su hijo. Cuando llega a casa al atardecer, este no está. Su angustia y desesperación parecen terminar cuando al cabo de cinco meses, le avisan que Walter ha sido encontrado en Illi-nois. […] Christine sabe que no es su hijo. Su angustia se transforma en una experiencia traumática que se traspasa al espectador de la mano de los acordes melan-cólicos de guitarra y piano (que suman créditos al reali-zador y compositor de la música original) que acompaña el film.

Lo que sigue es un relato in crescendo: la lucha de Collins (rol que valió a Jolie una nominación al Oscar por Mejor Actriz principal) por encontrar a su verdadero hijo; y una pelea titánica por derribar a un cuerpo policial corrupto e incólume. […]

El sustituto no está a la altura de Los Imperdonables, Río Místico, Million Dollar Baby ni Cartas de Iwo Jima, por nombrar solo algunos de los últimos trabajos de East-wood, que entregaban mucho más a los silencios que a las palabras; a las conductas que a las explicaciones. Aún así tiene el sello de este octogenario artista que a través de los recursos fotográficos y sonoros muestra dos lados de una misma situación.

Del Canto, M. (2009) Cine: "El sustituto". Una cinta para ver en la pantalla grande. En diario El Austral. (Adaptación).

una cinta para ver en la pantalla grande.Cine: "El sustituto"

En mi trabajo realizado en esta evaluación L. M.L. P.L.

Interpreto las caracteristicas de un espacio representativo del infierno.

Diferencio distintas finalidades comunicativas en un mismo texto.

Relaciono elementos textuales con una apreciación subjetiva.

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 63: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

96

MODELAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Relacionar información explícitaCada vez que te enfrentas a una lectura, recoges información del mismo texto y, a la vez, realizas preguntas y predicciones sobre el contenido que estás procesando. La primera etapa, entonces, es la de recabar información, la que luego debes complementar mediante relaciones de sentido.

¿Cómo relacionar la información explícita de un texto?

En primer lugar, es necesario realizar un rastreo directo en el texto, leer con detención y procesar la información a un nivel literal con el fin de localizar información relevante del texto, la que puedes destacar mediante el uso del subrayado. Luego, realiza un análisis textual que te permita establecer relaciones entre los distintos conceptos, enunciados, ideas que has subrayado con anterioridad. Relacionar la información explícita es la base de operaciones cognitivas más complejas como sintetizar o evaluar. Veamos un ejemplo del proceso para relacionar información explícita.

¿Cuál es el tema de este fragmento?

¿De quiénes o de qué se habla?

¿Qué tipo de información nos entrega el fragmento: un juicio de valor o un hecho?

Actividad 1

Lee con atención el siguiente fragmento de una crítica a la película Día de los enamorados. Observa los elementos destacados en distintos colores.

"1. Día de los enamorados intenta ser la comedia romántica por excelencia.

2. Por supuesto, no lo logra.

3. En esta película encontramos un desorden y exceso sorprendentes, en especial viniendo de un artesano que ha entregado películas más bien potables en el terreno del romance y la comedia: tanto Mujer bonita como Frankie and Johnny se concentran en lo que realmente importa.

4. Esta es la historia de muchas parejas estilizadas y hermosas en el día de San Valentín. […]"

http://latercera.com/contenido/1453_225224_9.shtml (Fragmento y adaptación).

Recuerda que las páginas webs

citadas en esta unidad pueden variar.

Page 64: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

97

A continuación te presentamos el modelamiento para establecer relaciones entre información explícita, considerando el fragmento ya presentado.

1. Al tiempo que lees el texto, responde las preguntas formu-ladas a sus márgenes.

2. Sintetiza el contenido de la información explícita entrega-da en cada enunciado.

3. Examina lo explicitado en cada enunciado y determina qué de información nos otorga. En este caso, el fragmento corresponde a un texto no literario, específicamente a una crítica de cine.

4. Escribe algunas preguntas con la intención de relacionar la información explícita. La pregunta clave es, ¿cuál es la re-lación que podríamos establecer entre ...? Por ejemplo:

¿Qué relación podríamos establecer entre “artesano que ha entregado películas más bien potables en el terreno del romance y la comedia” y la afirmación Día de los enamorados intenta ser la comedia romántica por excelencia”?

¿Qué relación podríamos establecer entre el juicio de valor "tanto Mujer bonita como Frankie and Johnny se concentran en lo que realmente importa” y la segunda opinión “Por supuesto, no lo logra”?

5. Responde alguna de las preguntas realizadas, con el fin de explicitar la relación que se establecerá entre conceptos ideas o enunciados.

Paso a paso

Lee el siguiente texto. Luego, realiza un cuadro similar al presentado en tu cua-derno e infiere globalmente, aplicando los pasos del modelamiento.

Actividad 2

Finalmente, compara tus resultados de los pasos 3 al 5 con el siguiente esquema de la relación entre información explícita del texto leído:

(1)Susie Salmon (Saoirse Ronan de Atonement) es una adolescente que muy temprano en la historia es brutalmente asesinada. Pero que, tal como adelanta el título, sigue manifestándose en el mundo de los vivos, aún preocupada por su familia, un inocente primer amor, y la resolución de su horrendo crimen. (2) Así, mientras aprende a aceptar su propia muerte en un limbo fantasioso lleno de efectos especiales, el espíritu de Susie deambulará por su casa y su vecindario, narrando incesantemente los detalles que poblaron su vida y su muerte. (3) Es un relato emocionante, que involucra sin esfuerzo al espectador pero que lamentablemente va rompiendo todas sus promesas a medida que avanzan los minutos.

Muñoz, D. (2010). Crítica de cine: Desde mi cielo. En revista Wiken de El Mercurio. (Fragmento).

4. Síntesis de la información explícita de cada enunciado

Enunciado 1 Día de los enamorados intenta ser una comedia romántica.

Enunciado 2 La película en cuestión no lo logra.

Enunciado 3 El director no se concentra en lo importante, como en otros films, sino que presenta una película desordenada y excesiva.

Enunciado 4 Historia: personajes estilizados y hermosos en el día de San Valentín.

5. Pregunta para establecer relación ¿Qué relación podríamos establecer entre “artesano que ha entregado películas más bien potables en el terreno del romance y la comedia” y la afirmación “Día de los enamorados intenta ser la comedia romántica por excelencia?”

6. Información explícita relacionadaEl fragmento señala que esperaba que la película lograra ser una comedia romántica por excelencia debido a la experiencia de este director en la realización de otras películas que son “mas bien potables”.

Page 65: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Dato

Los grabados que acompañan la lectura fueron realizados por artista francés Gustave Doré (1832-1883) y corresponden a una serie realizada para una edición inglesa de La Divina Comedia.

Foto porta-da libro

98

DANTE ALIGHIERI

(1265-1321) Considerado el poeta italiano más influyente de la literatura universal. Nacido en Florencia, poco se sabe de su educación, aunque se cree que estudió latín, provenzal y lengua vernácula italiana en la Universidad de Boloña, lo que fue fundamental para su producción poética. Tuvo una activa vida política, incluso después de ser desterrado de su ciudad. En 1274, a muy temprana edad, conoce al amor de su vida, Beatriz di Folco Portinari, quien fue su fuente de inspiración para dos de sus obras más importantes: La vida nueva y La Divina Comedia.

Acerca del autor

Amor más allá del infiernoLa Divina Comedia fue escrita entre los años 1304 y 1321, en el periodo histórico conocido como la Alta Edad Media. Debido a esto, posee un fuerte carácter teocéntrico, es decir, ubica a Dios en el centro de quehacer humano. La estructura de la obra consta de tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso, las que hacen alusión a las distintas dimensiones espirituales de ultratumba, es decir, más allá de la muerte, según la tradición judeocristiana. Además, cada parte esta dividida en treinta y tres cantos, en expresa referencia a la Sagrada Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

El protagonista de la obra es el propio Dante, quien al principio de la obra se encuentra perdido en una “selva oscura” y es perseguido por tres fieras hasta que la sombra o fantasma de Virgilio, el poeta clásico latino a quien Dante considera un maestro, acude en su ayuda, a pedido de Beatriz, la amada de Dante que ha muerto y le espera en el Paraíso. El poeta y su mentor recorren el Infierno, el que es representado como un cono invertido, dividido en nueve círculos concéntricos, en cada uno de los cuales las almas de los condenados sufren distintos castigos de acuerdo a la magnitud de su falta. En el último círculo Lucifer castiga a Judas, este representa uno de los pecados más atroces: la traición.

Virgilio continúa acompañando a Dante una vez que este sale del Infierno e ingresa al segundo estadio de vida más allá de la muerte: el Purgatorio. Este tiene la forma de un cerro, dividido en nueve terrazas, las que, a diferencia del Infierno, se elevan hacia el cielo. En este lugar se encuentran las almas que deben purgar culpas y pecados que les impiden ingresar al estadio espiritual superior: el Paraíso, lugar al que accede el poeta ya no acompañado por Virgilio, sino por su amada Beatriz, lo que revela la principal característica de este maravilloso lugar: todo gira en torno y movido por el amor.

Esta obra fue titulada como “comedia” por el mismo autor debido a que posee un final esperanzador y no trágico. Otra característica que la distingue de las “obras serias” de la época es que no fue escrita en latín, sino en toscano, una lengua vernácula de la que desciende el actual italiano. El adjetivo de “divina” fue agregado con posterioridad en el siglo XVI. Debido a la forma en que aborda la búsqueda de la trascendencia y el tema del viaje, entre otros aspectos temáticos y compositivos, La Divina Comedia es considerada como una de las obras más importantes de la literatura medieval y universal.

ContextualizaciónLECTURA CENTRAL

or

Foto portaa-da libro

Page 66: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

99

La Divina Comedia

CANTO II

El día se marchaba, el aire oscuro

a los seres que habitaban en la tierra

quitaba sus fatigas; y yo solo

me disponía a sostener la guerra,

contra el camino y contra el sufrimiento

que sin errar evocará mi mente.

¡Oh musas! ¡Oh alto ingenio, sostenedme!

¡Memoria que escribiste lo que vi,

aquí se advertirá tu gran nobleza!

Yo comencé: “Poeta que me guías,

mira si mi virtud es suficiente

antes de comenzar tan ardua empresa.

Tú nos contaste que el padre de Silvio,

sin estar aún corrupto, al inmortal

reino llegó , y lo hizo en cuerpo y alma. […]

Pues temo, si me entrego a ese viaje,

que ese camino sea una locura;

eres sabio; ya entiendes lo que callo.” […]

“Si he comprendido bien lo que me has dicho

—respondió del magnánimo la sombra—

la cobardía te ha atacado el alma;

Antes de la lectura

Responde en tu cuaderno:

1. ¿Por qué muchas culturas y credos religiosos poseen una representación propia del infierno?

2. ¿Qué significa el adjetivo “dantesco”? ¿Qué tipo de valoración entrega sobre el sujeto o la situación al que se vincula?

3. Si se considera al infierno como un lugar de castigo, entonces ¿es justo que las culpas se paguen después de la muerte o deben pagarse en vida?

Durante la lectura

¿A qué se refiere el hablante con “el reino inmortal”?

Dato

Silvio: padre de Eneas, protagonista de La Eneida.

Page 67: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

100

la cual estorba al hombre muchas veces,

y de empresas honradas le desvía,

cual reses que ven cosas en la sombra.

A fin de que te libres de este miedo,

te diré por qué vine y qué entendí

desde el punto en que lástima te tuve.

Me hallaba entre las almas suspendidas

y me llamó una dama santa y bella ,

de forma que a sus órdenes me puse.

Brillaban sus pupilas más que estrellas;

y a hablarme comenzó, clara y suave,

con angélica voz, de este modo:

"Alma cortés de Mantúa, de la cual

aún en el mundo dura la memoria,

y ha de durar a lo largo del tiempo:

mi amigo, pero no de la ventura,

tal obstáculo encuentra en su camino

por la montaña, que asustado vuelve:

y temo que se encuentre tan perdido

que tarde me haya dispuesto al socorro,

según lo que escuché de él en el cielo.

Ve pues, y con palabras elocuentes,

y cuanto en su remedio necesite,

ayúdale, y consuélame con ello.

Yo, Beatriz, soy quien te hace caminar;

vengo del sitio al que volver deseo;

amor me mueve, amor me lleva a hablarte .

Cuando vuelva a presencia de mi Dueño

le hablaré bien de ti frecuentemente."

Entonces se calló y yo le repuse:

"Oh dama de virtud por quien supera

tan solo el hombre cuanto se contiene

bajo el cielo de esfera más pequeña,

LECTURA CENTRAL

Mantúa: ciudad italiana en la cual nació el poeta Virgilio.

Ventura: suerte.

Vocabulario

Durante la lectura

¿Quién es esta bella dama?

De acuerdo a esta afirmación, ¿qué tipo de amor siente Beatriz hacia Dante?

¿Por qué Beatriz afirma que tiene dueño? ¿A quién se refiere?

Page 68: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

101

de tal modo me agrada lo que mandas,

que obedecer, si fuera ya, es ya tarde;

no tienes más que abrirme tu deseo.

Mas dime la razón que no te impide

descender aquí abajo y a este centro,

desde el lugar al que volver ansías."

'Lo que quieres saber tan por entero,

te diré brevemente —me repuso—

por qué razón no temo haber bajado.

Temer se debe solo a aquellas cosas

que pueden causar algún tipo de daño;

mas a las otras no, pues mal no hacen.

Dios con su gracia me ha hecho de tal modo

que la miseria vuestra no me toca,

ni llama de este incendio me consume.

Una dama gentil hay en el cielo

que compadece a aquel a quien te envío,

mitigando allí arriba el duro juicio […]

Dijo: "Beatriz, de Dios vera alabanza,

¿cómo no ayudas a quien te amó tanto,

y por ti se apartó de los vulgares ?

¿Es que no escuchas su llanto doliente?

¿no ves la muerte que ahora le amenaza

en el torrente al que el mar no supera?'

"No hubo en el mundo nadie tan ligero,

buscando el bien o huyendo del peligro,

como yo al escuchar esas palabras.

Acá bajé desde mi dulce escaño

confiando en tu discurso virtuoso

que te honra a ti y aquellos que lo oyeron.

Acá bajé desde mi dulce escaño,

después de que dijera estas palabras

volvió llorando los lucientes ojos,

haciéndome venir aún más a prisa;

Vera: verdadera.

Vocabulario

Durante la lectura

De acuerdo al contexto, ¿a qué se refiere con “los vulgares”?

Page 69: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

102

y vine a ti como ella lo quería;

te aparté de delante de la fiera,

que alcanzar te impedía el monte bello.

¿Qué pasa pues?, ¿por qué, por qué vacilas?

¿Por qué tal cobardía hay en tu pecho?

¿Por qué no tienes audacia ni arrojo? […]”

Cual florecillas, que el nocturno hielo

abate y cierra, luego se levantan,

y se abren cuando el sol las ilumina,

así hice yo mi valor cansado;

y tanto se encendió mi corazón,

que comencé como alguien valeroso:

“¡Ah, cuán piadosa aquella que me ayuda!

y tú, cortés, que pronto obedeciste

a quien dijo palabras verdaderas.

El corazón me has puesto tan ansioso

de echar a andar con eso que me has dicho

que he vuelto ya al propósito primero.

Vamos, que mi deseo es como el tuyo.

Sé mi guía, mi jefe y mi maestro.”

Así le dije, y luego que echó a andar,

entré por el camino arduo y silvestre.

CANTO III

POR MÍ SE VA HASTA LA CIUDAD DOLIENTE,

POR MÍ SE VA AL ETERNO SUFRIMIENTO,

POR MÍ SE VA A LA GENTE CONDENADA

LA JUSTICIA MOVIÓ A MI ALTO ARQUITECTO.

HÍZOME LA DIVINA POTESTAD,

EL SABER SUMO Y EL AMOR PRIMERO.

ANTE MÍ NO FUE COSA CREADA

SINO LO ETERNO Y DURO ETERNAMENTE.

DEJAD, LOS QUE AQUÍ ENTRÁIS, TODA ESPERANZA.

LECTURA CENTRAL

Page 70: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

103

Estas palabras de color oscuro

vi escritas en lo alto de una puerta;

y yo: “Maestro, es grave su sentido.”

Y, cual persona cauta, él me repuso:

“Debes aquí dejar todo recelo;

debes dar muerte aquí a tu cobardía.

Hemos llegado al sitio que te he dicho

en que verás las gentes doloridas,

que perdieron el bien del intelecto.”

Luego tomó mi mano con la suya

con gesto alegre, que me confortó,

y en las cosas secretas me indujo.

Allí suspiros, llantos y altos ayesresonaban al aire sin estrellas,

y yo me eché a llorar al escucharlo.

Diversas lenguas, hórridas blasfemias,

palabras de dolor, acentos de ira,

roncos gritos al son de manotazos

un tumulto formaban, cual gira

siempre en el aire eternamente oscuro,

como arena al soplar el torbellino.

Con el terror ciñendo mi cabeza

dije: "Maestro, ¿qué es lo que yo escucho,

y quiénes son estos que el dolor abate?"

Y él me repuso: “esta mísera suerte

tienen las tristes almas de esas gentes

que vivieron sin gloria y sin infamia.

Están mezcladas con el coro infame

de ángeles que no se rebelaron,

no por lealtad a Dios, sino a ellos mismos.

Los echa el cielo, porque menos bello

no sea, y el infierno los rechaza,

pues podrían dar gloria a los caídos.

Ayes: suspiros, quejidos.

Hórrida: que causa horror.

Vocabulario

Page 71: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

104

Y yo: "Maestro, ¿qué les pesa tanto

y provoca lamentos tan amargos?"

Respondió: “Brevemente he de decirlo.

No tiene estos de muerte esperanza,

y su vida obcecada es tan rastrera,

que envidiosos están de cualquier suerte.

Ya no tiene memoria el mundo de ellos,

compasión y justicia les desdeña;

de ellos no hablemos, sino mira y pasa.”

Y entonces pude ver un estandarte,

que corría girando tan ligero,

que parecía indigno de reposo.

Y venía detrás tan larga fila

de gente, que creído nunca hubiera

que hubiese a tantos la muerte desecho.

Y tras haber reconocido a alguno,

vi y conocí la sombra del que hizo

por cobardía aquella gran renuncia.

Al punto comprendí, y estuve cierto,

que esta era la secta de los reos

a Dios y a sus contrarios displacientes.

Los desgraciados, que nunca vivieron,

iban desnudos y azuzados siempre

de moscones y avispas que allí había.

Estos de sangre el rostro les bañaban,

que, mezclada con llanto, repugnantes

gusanos a sus pies la recogían.

Y luego que a mirar me puse a otros,

vi gentes en la orilla de un gran río

y yo dije: "Maestro, te suplico

que me digas quiénes son, y qué designio

les hace tan ansiosos de cruzar

como discierno entre la luz escasa."

LECTURA CENTRAL

Obcecar: cegar, deslumbrar u ofuscar.

Desdeñar: tratar con desdén a alguien o a algo.

Displaciente: displicente, que desplace, desagrada o disgusta.

Azuzar: irritar, estimular.

Discernir: distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas.

Vocabulario

Page 72: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

105

Y él repuso: “La cosa he de contarte

cuando hayamos parado nuestros pasos

en la triste ribera de Aqueronte.”

Y he aquí que viene en bote hacia nosotros

un viejo cano de cabello antiguo,

gritando: “¡Ay de vosotras, almas pravas!

No esperéis nunca contemplar el cielo;

vengo a llevaros hasta la otra orilla,

a la eterna tiniebla, al hielo, al fuego.

Y tú que aquí te encuentras, alma viva.

aparta de estos otros ya difuntos.”

Pero viendo que yo no me marchaba,

dijo: “Por otra vía y otros puertos

a la playa has de ir, no por aquí;

más leve leño tendrá que llevarte”.

Y el guía a él: “Caronte, no te irrites:

así se quiere allí donde se puede

lo que se quiere, y más no me preguntes.”

Las peludas mejillas del barquero

del lívido pantano, cuyos ojos

rodeaban las llamas, se calmaron

Mas las almas desnudas y contritas,

cambiaron el color y rechinaban,

cuando escucharon las palabras crudas.

Blasfemaban de Dios y de sus padres,

del hombre, el sitio, el tiempo y la simienteque los sembrara, y de su nacimiento.

Luego se recogieron todas juntas,

llorando fuerte en la orilla malvada

que guarda a todos los que a Dios no temen

Carón, demonio, con ojos de fuego,

llamándolos a todos recogía;

da con el remo si alguno se atrasa.

Pravas: perversas, malvadas y de dañadas costumbres.

Lívido: intensamente pálido.

Contrita: que siente arrepentimiento de una culpa cometida.

Simiente: semilla.

Vocabulario

Dato

Aqueronte: según la mitología griega, el río de los infiernos.

Carón (te): barquero del Infierno.

Page 73: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

106

Con los ojos ya bajos de vergüenza,

temiendo molestarle con preguntas

dejé de hablar hasta llegar al río.

Como en otoño se vuelan las hojas

una tras otras, hasta que la rama

ve ya en la tierra todos sus despojos,

de este modo de Adán las malas siembras

se arrojan de la orilla de una en una,

a la señal, cual pájaro al reclamo.

Así se fueron por el agua oscura,

y aún antes de que hubieran descendido

ya un nuevo grupo se había formado.

“Hijo mío —cortés dijo el maestro—

los que en ira de Dios hallan la muerte

llegan aquí de todos los países:

y están ansiosos de cruzar el río,

pues la justicia santa les empuja,

y así el temor se transforma en deseo.

Aquí no cruza nunca un alma justa,

por lo cual si Carón de ti se enoja,

comprenderás qué cosa significa.”

Y dicho esto, la región oscura

tembló con fuerza tal, que del espanto

la frente de sudor aún se me baña.

La tierra lagrimosa lanzó un viento

que hizo brillar un relámpago rojo

y, venciéndome todos los sentidos,

me caí como el hombre que se duerme.

Alighieri, D. (1998). La Divina Comedia. Madrid: Cátedra. (Fragmento).

Reclamo: instrumento para llamar a las aves en la caza imitando su voz.

Vocabulario

LECTURA CENTRAL

Page 74: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

107

Te recomendamos

Leer el cuento "La ciudad sin nombre" del H.P, Love-craft y comparar los espa-cios descritos en él con los que aparecen el los cantos del Infierno de Dante.

Después de la lectura

I Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

Extraer información explícita

1. ¿Por qué Beatriz no teme descender a donde se encontraba Virgilio?

2. ¿Cuál es la importancia de Caronte en el Infierno?

3. ¿Qué elementos de los cantos presentados nos permiten afirmar que La Divina Comedia continúa con la tradición de relatos de viaje al infierno de la literatura clásica?

Interpretar

4. ¿Cómo interpretas la inscripción que está a la entrada del Infierno, tal como se narra al inicio del "Canto III"?

5. ¿Por qué es tan importante no demostrar miedo en el Infierno?

6. ¿Qué simboliza el Infierno? ¿Qué nos dice de su finalidad la inscripción que aparece en su entrada?

7. Selecciona dos pasajes del texto que sirvan como respaldo para afirmar que esta descripción del infierno posee una intención moralizadora subyacente.

Valorar

8. Esta forma de descripción del infierno, ¿tiene alguna influencia en algún ámbito de la espiritualidad de ser humano contemporáneo?

9. ¿Cómo valoras la actitud de Beatriz al enviar a Virgilio como ayuda de Dante? ¿Qué visión de la mujer se extrae de ese hecho?

II Junto a dos compañeros o compañeras investiguen sobre alguna de las siguientes representaciones del infierno, pertenecientes a distintas culturas

1. Niflheim (cosmovisión nórdica).

2. Minche Mapu (cosmovisión mapuche).

3. Gehena (cosmovisión judía).

4. Avici (cosmovisión hinduista).

5. Di-Yu (cosmovisión china).

Luego, compárenla con la visión de infierno entregada en el extracto leído de La Divina Comedia, estableciendo al menos dos semejanzas y dos diferencias.

En la realización de mi trabajo L. M.L. P.L.

Relaciono la imagen del infierno con la visión de mundo de un periodo y una cultura.

Comprendo e interpreto una visión alegórica del mundo.

Valoro la visión de la mujer entregada en la obra.

Autoevaluación

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 75: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

108

CONTENIDO CENTRAL

El amor trascendente y el viaje al infiernoEn su viaje al infierno, Dante tiene una certeza entre tanta oscuridad: su amada celestial vela por él. Impulsada por el amor, ella le envía a quien considera su maestro, el poeta Virgilio, para que sea su guía en la tierra más tenebrosa del reino de ultratumba. Esta es una manifestación de amor que trasciende a la muerte y que, al mismo tiempo, establece un vínculo espiritual entre un hombre y una mujer. Por lo tanto, es considerado como un camino de acercamiento a Dios y a la salvación del alma. Mediante la idealización del ser amado, este se transforma en un camino de aproximación a la gracia divina y a un estado místico de felicidad.

Amor más allá de la muerte

El tipo literario de la dama angelical fue cultivada por los poetas italianos del Dolce stil novo, entre los cuales se encuentra Dante Alighieri. La figura de Beatriz en La Divina Comedia, el objeto amoroso de Dante, corresponde a una criatura de extraordinaria belleza física que, además, posee un espíritu inmaculado y celestial. En su obra La vida nueva, el poeta, nuevamente como protagonista, relata su historia amorosa con quien será su dama celestial en La Divina Comedia. Según el investigador Ángel Crespo:

Dato

El Dolce stil novo (dulce estilo nuevo) es la designación dada a un grupo de poetas italianos de mediados del siglo XIII, entre los que se encuentran Guido Guinizelli, Guido Cavalcanti y Dante Alighieri. Este movimiento lírico se caracteriza por ser heredero de la tradición trovadoresca que exalta el amor cortés, es decir, aquel que posee una concepción platónica y mística en la que el hombre-amante está subyugado al afecto de su amada como un vasallo, siendo la amada un paradigma de perfección y objeto de adoración.

Para los poetas de la época existía una contradicción entre el amor sensual y el amor cristiano. Dante supera esa paradoja planteando que el amor hacia una mujer angelical, además de compatible con el amor hacia Dios, es una forma de acercarse a Él, puesto que esta mujer es una manifestación de la gracia divina en el mundo.

La mujer como camino de salvación también aparece en la obra dramática Don Juan Tenorio, del periodo romántico. En ella, la amada intercede por el libertino para rescatar su alma.

"Dante encuentra por primera vez a Beatriz cuando ambos cuentan con nueve años e inmediatamente se siente enamorado de ella. Nueve años des-pués la encuentra por segunda vez […]. En adelante, la mayor dicha del poeta será recibir el saludo de Beatriz y su mayor cuidado ocultar, fingiendo amar a otra dama, que ella sea el objeto de su indisimulable pasión. […]

Tras haber llorado la muerte de Beatriz, observa un día Dante que una dama le mira desde una ventana como compadeciéndose de su dolor, y piensa que puede habérsele aparecido por deseo del Amor, para que su vida se repose. Sin embargo, el poeta se resiste a la nueva pasión naciente […]. Renuncia a todo otro amor para amar siempre a la gloriosa y desparecida Beatriz."

Crespo, Ángel. (1999). Dante y su obra. Barcelona: El acantilado. (Fragmento).

Page 76: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

109

INÉS: ¡No! Heme ya aquí, don Juan mi mano asegura esta mano que a la altura tendió tu contrito afán, y Dios perdona a don Juan al pie de la sepultura.

JUAN: ¡Dios clemente! ¡Doña Inés!

INÉS: Fantasmas, desvaneceos: su fe nos salva..., volveos a vuestros sepulcros, pues. La voluntad de Dios es de mi alma con la amargura purifiqué su alma impura, y Dios concedió a mi afán la salvación de don Juan al pie de la sepultura.

JUAN: ¡Inés de mi corazón!

INÉS: Yo mi alma he dado por ti, y Dios te otorga por mí tu dudosa salvación. Misterio es que en comprensión no cabe de criatura: y sólo en vida más pura los justos comprenderán que el amor salvó a don Juan al pie de la sepultura.

Zorrilla, J. (1984). Don Juan Tenorio. Santiago: Ercilla. (Fragmento).

Don Juan Tenorio

Escena III

DON JUAN, LA ESTATUA DE DON GONZALO DOÑA INÉS, SOMBRAS, etc.

El amor sublime, el amor místico

Además de la amada como camino de salvación, en la literatura también existe una concepción del amor como un acto de suma trascendencia, cuyo destinatario es el Ser Supremo. Se trata del amor místico, el que se dirige a la divinidad alejándose de lo terrenal y adoptando una naturaleza netamente espiritual. Se expresa formalmente a través de la representación de Dios en imágenes de la naturaleza. Además es un amor que no exige reciprocidad ni correspondencia y cuenta con la entrega total por parte del individuo y carece de cualquier idea de posesión del ser amado. En el amor místico es posible distinguir tres momentos: el purificativo, en donde el alma se separa y desprende de lo terrenal; el iluminativo, en el que el camino se ilumina por una guía o luz, y el unitivo, en el que finalmente se produce la unión entre el alma del hombre y Dios.

Representación teatral de Don Juan Tenorio.

Page 77: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

110

CONTENIDO CENTRAL

El viaje al infierno en la tradición literaria

El tema del descenso al infierno ha sido abordado en distintos periodos de la tradición literaria. La aparición de este tema se origina en los mitos y creencias del mundo antiguo, en la que corresponde a una parte del inframundo o tierra de los muertos. Por ejemplo, en la mitología griega el lugar que corresponde al infierno es el tártaro, una región del Hades. A este lugar descendieron Orfeo, en busca de su amada Eurídice; Ceres, en busca de su hija Perséfone; y Ulises, en La Odisea, en busca de las profecías de Tiresias sobre su retorno a Ítaca. Para los latinos, herederos de la cosmovisión griega, el Tártaro fue conocido con el nombre de Averno, lugar al que descendió Eneas a encontrarse con su amigo Anquises.

La concepción medieval del mundo, que es ante todo simbólica y religiosa, recoge muchas de las características del infierno descritas en los mitos y en la literatura clásica. De acuerdo a la visión del Infierno entregada en La Divina Comedia, este tiene la forma de un gran abismo cónico, ubicado bajo la ciudad de Jerusalén. Al igual que el Tártaro griego, acá nombrado por el genérico Hades, es un espacio delimitado por río Aqueronte, el cual solo se puede

Actividad 1

Lee el siguiente poema de Santa Teresa de Ávila (1515-1582), y luego responde las pregun-tas que le siguen a continuación:

Vivo sin vivir en mí,y tan alta vida espero,que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,después que muero de amor;porque vivo en el Señorque me quiso para sí.Cuando el corazón le dipuso en el este letrero:que muero porque no muero.

Esta divina prisión,del amor con que y vivo,ha hecho a Dios mi cautivo,

y libre mi corazón;y causa en mi tal pasiónver a Dios mi prisioneroque muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darlea mi Dios, que vive en mí,si no es el perderte a tipara merecer ganarle?Quiero muriendo alcanzarle,pues tanto a mi amado quiero,que muero porque no muero

De Ávila, Sta. Teresa. (2000). Vivo sin vivir. En Obras Completas. Madrid: Editorial de Espiritualidad.

Vivo sin vivir en mí

1. ¿Cómo interpretas la forma de poder alcanzar el contacto con el ser amado en este poema?

2. Reflexiona acerca de las características de este amor y compáralas con otras formas de amor que conozcas.

Santa Teresa de Ávila.

Page 78: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

111

cruzar en la embarcación de Carón o Caronte. Está dividido en nueve círculos, siendo el limbo el primero de ellos. De acuerdo a lo relatado en el "Canto III", en este círculo se encuentran las almas que no recibieron el bautismo por haber nacido en tiempos anteriores al cristianismo. El infierno no solo corresponde al espacio de ultratumba del que dan cuenta relatos de la antigüedad clásica y del Medioevo. En la literatura moderna y contemporánea se encuentran diversos ejemplos de obras que en la que el infierno se ve representado por el descenso a un espacio social decadente, es decir, un lugar donde los preceptos de convivencia social no se cumplen, o por el paso a un estado moral degradado que manifiesta el infierno interiro que experimenta un personaje.

Actividad 2

2. ¿Qué espacios sociales pueden considerarse una forma de infierno? ¿Por qué?

3. Junto a un compañero o a una compañera, discute la relación entre el descenso al infierno y la búsqueda del amor. Investiguen sobre obras de otras manifestaciones artísticas que aborden este tema, compárenlas y presénten al curso sus resultados.

"La mujer caminaba con pasos mesurados, envuelta en una tela raya-da, guarnecida de flecos, pisando el suelo orgullosamente, con un li-gero sonido metálico y un resplandor de bárbaros ornamentos. Man-tenía la cabeza erguida, sus cabellos estaban arreglados en forma de yelmo, llevaba anillos de bronce hasta las rodillas, pulseras de bronce hasta los codos, innumerables collares de abalorios en el cuello; ob-jetos estrambóticos, amuletos, presentes de hechiceros, que colgaban sobre ella, que brillaban y temblaban a cada paso que daba. Debía de tener encima objetos con valor de varios colmillos de elefante. Era feroz y soberbia, de ojos salvajes y espléndidos; había algo siniestro y majestuoso en su lento paso... Y en la quietud que envolvió repentina-mente toda aquella tierra doliente, la selva inmensa, el cuerpo colosal de la fecunda y misteriosa vida parecía mirarla, pensativa, como si contemplara la imagen de su propia alma tenebrosa y apasionada."

Conrad, J. (2008). El corazón de las tinieblas. Madrid: Alianza. (Fragmento).

En mi trabajo de esta sección L. M.L. P.L.Relaciono el tipo literario de la amada angelical con una representación específica del amor.

Reflexiono sobre características del amor místico.

Comparo visiones del infierno en distintas manifestaciones artísticas.

Autoevaluación

1. Compara la imagen de la mujer angelical de Dante y la mujer descrita en el siguiente fragmento de "El Corazón de las tieblas" (1899), del escritor nacionalizado Británico de origen Polaco, Joseph Conrad. Luego, plantea una hipótesis sobre si existe una relación entre las características de los personajes y el espacio físico en los relatos de descenso al infierno.

Te recomendamos

Leer la novela El corazón de las tinieblas (1899), de Joseph Conrad y luego ver la película, basada en estas novelas, Apocalipsis ahora (1979), de Francis Ford Coppola. De esta forma podrás apreciar que una obra es el referente de la otra, pero que posee elemen-tos narrativos que le entregan a la trama otra perspectiva y nuevos significados.

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 79: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Una de las técnicas de discusión grupal más utilizadas en los medios de co-municación es el debate. Esto se debe a que su formato permite la profundi-zación en los temas y una clara delimitación de las intervenciones.

112

Taller de comunicación oral

El debateUna de las técnicas más útiles para la confrontación de ideas, de modo organi-zado y guiado, es el debate. Este se define como un tipo de discusión pública acerca de un tema controversial y de interés. Se realiza entre varias personas, las cuales manifiestan distintos puntos de vista sobre un mismo tema. Tiene un carácter estructurado por lo que, antes de llevar a cabo la discusión, ambas par-tes han investigado y preparado su intervención, además de conocer y aceptar cabalmente las reglas de participación durante la realización del debate.

¿Cómo realizo un debate?Paso Nº 1 Planificación del debate

En primer lugar, se debe elegir un tema polémico que permita el intercambio y discusión de puntos de vista. Discutan como curso y elijan un tema contingen-te que resulte interesante debatir.

Paso Nº 2 Organizar el curso en grupos

Cuando se haya elegido el tema, deben conformarse grupos de trabajo, los que deberán asumir un punto de vista a favor y un punto de vista en contra según sorteo.

Paso Nº 3 Elección de moderadores

Se debe escoger a una o más personas que cumplan el rol de moderador o moderadora, quienes serán los encargados de regular los tiempos y las inter-venciones del debate, además de guiar, conducir y estimular la discusión sin involucrarse en ella.

Paso Nº 4 Preparar la participación del grupo

Es importante que los participantes del debate planteen su tesis y un cuerpo argumentativo sólido frente a su postura frente al tema. Para ello, debe inves-tigar distintas fuentes y analizar el tema desde diferentes aristas. Del mismo modo, también es fundamental que se adelanten a los posibles argumentos que se opongan a la tesis, es decir, preparar de antemano la defensa de la tesis. Para esto, revisen la argumentación dialéctica que aparece en la sección Conte-nido secundario de la "Unidad 2".

Actividad 1

Junto a dos compañeros o compañeras discutan sobre un tema de actualidad, lleguen a un consenso y adopten una postura en común. Luego, determinen tres argumentos que fun-damenten su punto de vista y consideren una defensa en caso de una eventual contraargu-mentación.

En febrero de 2009, por primera vez, un equipo chileno participó del Mundial Escolar de debate, realizado en Atenas, Grecia.

Page 80: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

113

13

Recomendaciones para el moderador o la moderadora

1. Determina con claridad y de manera previa el tiempo a utilizar para cada interven-ción.

2. Evita que una sola persona intervenga por un tiempo largo, ya que de ese modo dificulta o impide el turno de los demás.

3. Evita que dos personas hablen simultáneamente.

4. Utiliza un registro ser culto y adecuado a una situación formal.

5. El propósito de la argumen-tación es la confrontación de las ideas y no de las personas. Establece una forma de penalización a quién descalifique o ataque a algún integrante contrario.

En la realización de mi trabajo L. M.L. P.L.

Elijo una temática pertinente y adecuada para desarrollar un debate.

Investigo correctamente para estructurar mi argumentación.

Aplico la estructura de un debate.

Respeto las reglas acordadas de un debate

Autoevaluación

Actividad 2

Realiza nuevamente la "actividad 1", pero esta vez aplicando los pasos que te sugerimos para el desarrollo de un debate. Luego, evalúate por medio de la siguiente tabla.

Tall

erPaso Nº 5 Realiza el debate

Una vez que cada grupo y los moderadores estén preparados, se da inicio al debate cumpliendo la siguiente estructura:

a) Introducción a cargo del moderador o de los moderadores: en esta ins-tancia se presentan el tema del debate y los grupos que participarán en la discusión. También, es necesario explicar las normas que regularán la inte-racción de los participantes y la distribución de turnos y del tiempo.

b) Intervención inicial: en la que cada grupo expone su postura sobre el tema.

c) Etapa de argumentación: instancia que le permite a cada grupo, de modo alternado y según el tiempo e indicaciones del moderador, exponer los argu-mentos que defienden su tesis.

d) Etapa de contraargumentación: donde se refutan las razones del grupo contendor, con el objetivo de cuestionar su validez. Este momento exige es-cuchar con atención las expresiones del grupo contrario y actuar con rapidez y precisión en la elaboración de respuestas que rebatan lo argumentado por el otro grupo.

e) Conclusión: en la que el moderador establece las conclusiones del debate, si lo desea junto a los grupos participantes, abriendo el tema a la audiencia presente.

Paso Nº 6 Evaluación del debate.

Junto con tu grupo de debate, evalúen sus intervenciones individuales y gru-pales, con el propósito de encontrar elementos a destacar y corregir para nue-vas experiencias de este tipo.

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 81: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

114

Evaluación intermedia

¿Cuánto has aprendido? I Lee el siguiente fragmento de un cuento de Edgar Allan Poe (1809-1849) y luego respon-

de las preguntas que le siguen.

1. Interpreta el tipo de infierno que está presente en este fragmento. Fundamenta utilizando citas textuales.

2. ¿Qué relación se establece entre el infierno, la muerte y el viaje en este fragmento?

3. ¿Qué diferencia existe entre el infierno descrito en este fragmento y el descrito en la lectura central?

"Esta aventura ocurría cerca de Richmond, en Virginia. Acompañado de un amigo me había internado, en una expedición de caza, varias millas abajo a orillas del río James. Se acercaba la noche cuando nos sorprendió una tormenta. La cabina de una pequeña chalupa anclada en la corriente y cargada de tierra vegetal nos brindó el único abrigo disponible. Le sacamos el mayor provecho posible y pasamos la noche a bordo. Me dormí en una de las dos únicas literas […]. Me resultó dificilísimo introducirme en ella. Sin embargo dormí profundamente y toda mi visión, pues no era sueño ni pesadilla, surgió naturalmente de las circunstancias de mi posición, del giro habitual de mis pensamientos y de la dificultad, a la cual he aludido, de concentrar mis sentidos y especialmente de recobrar la memoria durante largo tiempo después de despertar de un sueño. Los hombres que me sacudieron eran la tripulación de la chalupa y algunos jornaleros contratados para cargarla. De la carga misma procedía el olor a tierra. La venda alrededor de las mandíbulas era un pañuelo de seda con el cual me había atado la cabeza a falta de mi acostumbrado gorro de dormir.

Las torturas sufridas fueron indudablemente iguales en aquel momento a las de la verdadera sepultura. Eran espantosas, de un horror inconcebible; pero del Mal procede el Bien, porque su mismo exceso provocó en mi espíritu una inevitable reacción. Mi alma adquirió vigor, adquirió temple. Viajé al extranjero. Hice vigorosos ejercicios. Respiré el aire libre del cielo. Pensé en temas distintos que la muerte. Dejé a un lado mis libros de medicina. Quemé a Buchan. No leí más Pensamientos nocturnos, ni grandilocuencias sobre cementerios, ni cuentos de miedo como éste. En poco tiempo me convertí en un hombre nuevo y viví una vida de hombre. Desde aquella noche memorable descarté para siempre mis aprensiones sepulcrales, y con ellas se desvanecieron los trastornos catalépticos, de los cuales fueran, quizá, menos consecuencia que causa.

Hay momentos en que, aun para el sereno ojo de la razón, el mundo de nuestra triste humanidad puede cobrar la apariencia del infierno, pero la imaginación del hombre no es Caratis para explorar con impunidad todas sus cavernas. ¡Ay!, la torva legión de los terrores sepulcrales no puede considerarse totalmente imaginaria, pero, como los Demonios en cuya compañía Afrasiab realizó su viaje por el Oxus, deben dormir o nos devorarán, debemos permitirles el sueño, o pereceremos."

Poe, E. (1983). Cuentos. Madrid: Alianza.

Page 82: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

115

13

II Observa la siguiente pintura de Tiziano llamada, “El amor sagrado y el amor profano”, y responde las preguntas que vienen a continuación:

1. ¿Por qué crees que esta pintura lleva ese título? Fundamenta tu respuesta.

2. ¿Qué significado le otorgas a la presencia del niño en la fuente? ¿Por qué?

3. ¿Cuál de estas Venus representa al amor sagrado y cuál al amor profano? ¿Por qué? Com-para tu respuesta con la de tu compañero o compañera y luego, comenta la respuesta con tu profesora o profesor.

4. Junto a un compañero o compañera, desarrolla una historia en la que las protagonistas sean las Venus retratadas en la pintura. Conserva las características que descubriste de la interpretación que le diste a la tela y combínala con algún rasgo propio del tema del viaje a los infiernos. Una vez finalizado, lee tu relato frente al curso.

III Para comprobar tus conocimientos previos, evalúate poniendo un en el casillero correspondiente de la siguiente tabla de evaluación:

Vecellio, Tiziano (1513). El amor sagrado y el amor profano. Roma: Galería Borghese.

En mi trabajo realizado en esta evaluación L. M.L. P.L.

Interpreto las caracteristicas del infierno en un texto literario.

Diferencio y caracterizo distintos tipos de amor.

Elaboro una historia aplicando los conceptos relacionados a tipos de amor y viaje al infierno.

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 83: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

116

Una obra, varias miradasA continuación te invitamos leer dos críticas de la película Constantine. En ellas se expresan apreciaciones sobre la trama, las actuaciones y la forma en que se llevó a la “pantalla grande” la adaptación del cómic Hellblazer.

Antes de la lectura

Junto a un compañero o compañera

1. Compartan sus experiencias y puntos de vista sobre las últimas películas que hayan visto en el cine o en la televisión ¿Qué elementos influyen cuando deciden qué película ver?

2. Discutan si les interesaría ver una adaptación cinematográfica de La Divina Comedia, considerando el fragmento de la "Lectura central" y qué elementos estéticos sugerirían para la realización de esta.

(Por Christian López)

John Constantine ha estado en el infierno y ha vuelto. Nacido con un don que no deseaba,

la capacidad de reconocer claramente a los án-geles y a los demonios híbridos que andan por la tierra bajo un aspecto humano, Constantine (Keanu Reeves) se vio empujado a quitarse su propia vida para escapar de la atormentadora claridad de su visión. Pero fracasó. Resucitado en contra de su voluntad, se encontró de nuevo en el mundo de los vivos . Ahora, marcado por su intento de suicidio con una esperanza de vida temporal, patrulla la frontera terrenal entre el

Género: Acción, drama, horror, thriller .

Director: Francis Lawrence.

Elenco: Keanu Reeves, Rachel Weisz, Shia LaBeouf, Djimon Houn-sou, Max Baker, Pruitt Taylor Vince, Gavin Rossdale, Tilda Swinton, Peter Stormare.

Censura: 14 años.

Duración: 121 minutos.

Dato

John Constantine, personaje de cómics creado por el escritor británico Alan Moore y el dibujante Stephen Bissete, en 1985. Originalmente apareció como un personaje secundario de la revista La cosa del pantano, pero obtuvo tal notoriedad que comenzó a protagonizar su propia revista, Hellblazer, desde 1988 hasta la fecha. Constantine es un hechicero y exorcista que con cinismo e ingenio enfrenta a las fuerzas de la oscuridad y ha descendido al infierno para enfrentar a Satanás en más de una oportunidad.

Constantine

Durante la lectura

¿Por qué crees que esta película está catalogada dentro de cuatro géneros distintos?

¿Por qué motivo habrán resucitado a John Constantine contra su voluntad?

LECTURA COMPLEMENTARIA

Page 84: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

117

cielo y el infierno, esperando en vano ganarse el camino a la salvación enviando a los esbirros del diablo de vuelta a las profundidades. Pero Cons-tantine no es ningún santo. Desilusionado por el mundo que le rodea y enfrentado con el del más allá, es un héroe amargado que bebe en exceso, lleva una vida dura y desprecia la sola idea de heroísmo. Constantine luchará para salvar tu alma pero no quiere tu admiración ni tu agrade-cimiento y, por supuesto, no quiere tu simpatía. Todo lo que quiere es un aplazamiento. Cuando una desesperada pero escéptica detective de po-licía (Rachel Weisz como Angela Dodson) consi-gue su ayuda para resolver la misteriosa muerte de su querida hermana gemela (también inter-pretada por Weisz), su investigación les lleva a través del mundo de demonios y ángeles que subyace justo bajo el paisaje de la actual ciudad de Los Ángeles. Atrapados en una catastrófica serie de acontecimientos sobrenaturales, los dos se encuentran inextricablemente involucrados y tratan de encontrar su propia paz a cualquier precio.

Crítica:

Keanu Reeves nuevamente vuelve a vestirse de negro y a moverse entre un mundo real y otro infra-real. Ahora el personaje que interpreta es Constantine, el engendro humano condenado a cazar demonios en la Tierra que aparece en Hellblazer, de DC/Vertigo Cómics. Dirigido por el debutante Francis Lawrence, el filme es bastante decente en cuanto a entretención pero de seguro no dejará muy contentos a los puristas seguidores del cómic original . Constantine es un héroe abatido, a pesar de llevar una lucha propia de un ángel, tiene cáncer al pulmón y es probable que no sobreviva por mucho tiempo. Además su ape-sadumbrado paso por la ciudad evidencia un can-sancio debido a la condena que debe pasar como exorcista underground . Con algunas buenas escenas y efectos especiales dignos de una mega producción la cinta no peca de “demasiado se-

ria”, sobre el tema de la muerte y las almas en pena, además, a pesar de no tener grandes ac-tuaciones, sí se puede hablar de una adaptación formal y al pie de la letra a lo que es el formato cómic (héroe- ayudante- archienemigo- atrac-tiva mujer). Eso seguro molestará a quienes siguen Hellblazer o quizás a los que aman un buen cómic adaptado, por que la verdad poco se hace recordar el filme una vez que dejas la sala. Keanu Reeves no hace mucho por dejar de lado el estigma que desea abandonar luego del fin de la “eterna promesa” que era la saga Matrix. A pe-sar de poseer líneas (más de libreto que de libre improvisación) que lo enmarcan en una especie de héroe tipo Bruce Willis en Duro de Matar 4, su interpretación no se desperfila jamás y en este filme, como en la saga de Neo, su personaje ja-más predomina sino que más bien es su entorno el que le marca el destino. De todos modos Cons-tantine no está por los bajos niveles de Gatúbela ni Daredevil, incluso sobrepasa la latera Hulk , por lo que bien vale una pasada al cine por esta nueva aventura supernatural, que nunca aburre.

http://www.todouncine.cl/pelicula.php?id=1671

Esbirro: secuaz a sueldo o movido por interés.

Subyacer: dicho de una cosa: estar oculta tras otra.

Vocabulario

Durante la lectura

¿Por qué esta película no dejaría satisfechos a los seguidores del cómic Hellblazer?

¿A qué se refiere el término "underground"?

¿Con qué finalidad se comparan las películas Gatúbela, Daredevil y Hulk con Constantine?

Recuerda que las páginas webs

citadas en esta unidad pueden variar.

Page 85: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

118

Revista WIKÉN

El exorcista revolucionado(Por Ernesto Ayala)

John Constantine (Keanu Reeves) es un exorcis-ta que hace parecer al bueno del padre Lankes-

ter Merrin, una vieja alpargata. Cuando aquel, en El Exorcista de 1973, solo tenía su libro y un poco de agua bendita, Constantine tiene decenas de botellones de 30 litros, una pistola plateada con forma de cruz, extraños bichos guardados en cajitas, aguas del río Jordán en pequeñas bote-llitas, un tubo de bronce que contiene aliento de dragón, tatuajes en el brazo, extraños amuletos y varias cosas más. Constantine es un exorcista 2.0, full equipo, rudo, que no conoce la duda ni el miedo. Bueno, sí conoce el miedo: el miedo a la muerte. Constantine fuma 30 cigarrillos al día y va a morir de cáncer y, ya que intentó suicidarse en su juventud, irá al infierno por cometer un pe-cado mortal. Como conoce su destino y ha visto el infierno con sus propios ojos, trata de ganarse el cielo espantando demonios, los que, a diferencia del resto de los humanos —y esta es su maldi-ción—, sí puede ver. El problema es que a Los Ángeles, ciudad de Constantine, está a punto de llegar nada menos que el hijo del diablo .

La trama es bien tirada de las mechas, pero ¿aca-so no lo son buena parte de las películas basadas en cómics? Constantine está basada en Hellblazer, de Vertigo/DC comics. Aunque en aquel el detec-tive/exorcista vivía en Londres y contaba con me-nos poderes sobrenaturales, al parecer sí se puso esfuerzo en respetar el tono sarcástico, parco y desencantado de su protagonista. Pero si esto hi-ciera una buena película, habría miles de buenas películas. Todo el género film noir y buena parte del western están basados en estos héroes rotos, quebrados, terminales, muy duros por fuera, pero que al final tienen el corazón bien puesto. Llevar este personaje a la película de terror teológico

o de acción teológica es toda la originalidad de Constantine.

Dada la frecuencia con que este tipo de películas aguanta poco más de una hora antes de des-madrarse en explosiones, balas o metafísica de tercera —Schwarzenegger tiene hasta el mo-mento el primer lugar con El día final— , hay que admitir que Constantine mantiene cierta coherencia interna a través de un guión sencillo, pero de pernos bien ajustados . El resto se pa-rece a su sinopsis, a lo esperable: privilegio del montaje sobre el ordenamiento espacial, mucho efecto visual y mucho sonido, música electróni-ca, lugares sórdidos, onda apocalíptica y un poco de gore —léase sangre explícita— para que celebren los adoradores de las malas películas. El director Francis Lawrence viene del mundo del videoclip y se nota demasiado: no le interesa más que la onda y que alguien crea que es el nuevo David Fincher, que también vino del mundo de los clips .

Entre El exorcista y Constantine han pasado ape-nas 30 años. Los pesimistas podrían decir que la diferencia entre el cine de entonces y el de hoy se sintetiza perfectamente en la diferencia entre estas dos películas, una controlada y atmosférica, la otra excesiva e inútil. Admitamos que se trata de una tentación fuerte, pero por el momento vamos a pasar de ella .

Constantine.Estados Unidos, 2005. 121 minutos. Para mayores de 14 años.

Dato

Film Noir: género cinematográfico también conocido como “cine negro” el que está muy vinculado a las novelas pulp de detectives y crímenes.

Constantine

Durante la lectura

De acuerdo a la descripción realizada, ¿se puede considerar a Constantine un héroe?

¿Qué significa que la película tenga los “pernos bien ajustados”?

¿Cuál es la principal crítica que se le realiza al director de esta película?

¿Cuál es el punto de comparación entre El exorcista y Constantine? ¿Cuál de estas películas se infiere que es de mejor calidad, de acuerdo a lo que plantea el texto?

LECTURA COMPLEMENTARIA

Page 86: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

119

I Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

1. ¿Qué diferencia existe entre los registros de habla utilizados en ambos textos?

2. ¿Por qué en ambas críticas se hace referencia a otras películas aparte de Constantine?

3. ¿Por qué el argumento de la película Constantine corresponde a una forma de viaje al infierno?

4. ¿En qué se asemejan y en qué se diferencian ambas críticas?

5. ¿Cuál de las críticas a la película valoras como la más sólida y convincente en el planteamiento de los argumentos? ¿Por qué?

6. ¿Qué intención tendrá el autor del segundo texto al poner un título original a su crítica?

7. A partir de la lectura de ambas críticas, ¿qué condiciones crees que son necesarias para realizar textos de estas características?

8. ¿Qué aspectos de La Divina Comedia se relacionan con el argumento de la película Constantine?

II Organiza junto a tus compañeros y con la ayuda de tu profesora o profesor la exhibición de la película Constantine. Luego, discutan temas que se traten en el filme y que tengan un carácter polémico, por ejemplo:

1. Formas de vivir el duelo tras la muerte de un familiar.

2. ¿Es necesario reestringir más el consumo de tabaco a nivel social?

3. ¿Estamos preparados para enfrentar un problema de salud mental de un ser querido?

4. ¿Por qué el ser humano ha creado formas de personificar el mal?

Finalmente, debatan sobre estos temas y realicen una apreciación sobre la forma en que son abordados en la película, utilizando referencias extraídas de la misma producción cine-matográfica.

Te recomendamos

Ver la película El pianista (2002), del director Roman Polanski e identifiquen el tipo de infierno que se representa en esta obra.

En nuestra exposición L. M.L. P.L.Reconozco los elementos textuales para plantear un punto de vista.

Establezco relaciones entre un género cinematográfico y una temática literaria.

Comparo distintos textos de opinión sobre un mismo tema.

Respeto la existencia de distintos puntos de vista frente a un mismo tema.

Autoevaluación

Después de la lectura

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 87: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

120

CONTENIDO SECUNDARIO

La argumentación en la crítica periodísticaSi en la vida cotidiana emitimos juicios de valor a través de opiniones persona-les, también es posible transmitirlas a un número más amplio de receptores a través de los medios de comunicación. En la sección anterior trabajamos con dos textos que realizan una apreciación particular sobre una película y que fue-ron publicados en la prensa escrita para llegar a un número de lectores intere-sados en esta valoración para tomar la decisión.

¿Qué es la crítica periodística?

Es una de las formas del género periodístico de opinión que se caracteriza por producir textos en los que se expresan y razonan juicios de valor sobre cualquier producción artística o cultural. Se considera que es un texto de cor-te expositivo-argumentativo, puesto que también contiene información que pretende ser objetiva sobre lo que se está criticando, aunque lo predominante es la opinión y su respectiva fundamentación. Sus objetivos principales son in-formar y orientar a quien la lee.

A diferencia de la opinión, que puede ser emitida por cualquier persona, la crí-tica periodística es elaborada por un especialista del ámbito artístico o cultural de la obra sobre la que emite sus juicios de valor. Este afán de rigurosidad se fundamenta en el hecho de que la crítica periodística es transmitida a través de los medios de comunicación de masas y, por eso, requiere una mayor precisión. De esta forma, el crítico es una persona que posee un amplio conocimiento sobre un área específica del quehacer cultural y que debe ejercer con respon-sabilidad su labor en cuanto se está enjuiciando el producto del trabajo de una o varias personas.

La crítica periodística posee una estructura que consta de tres partes, las que no necesariamente deben aparecer en el orden propuesto.

Descripción de los elementos observables y comprobables del objeto de la crítica.

Sentencia o juicio final considerando los fundamentos planteados anteriormente.

Fundamentación de juicios de valor sobre el objeto de la crítica.

Utilización de conocimientos especializados.

Aspectos objetivosAspectos objetivosAspectos objetivosApreciación del objeto de la Apreciación del objeto de la

crítica y fundamentacióncrítica y fundamentacióncrítica y fundamentaciónCierre y Cierre y

recomendaciónrecomendaciónrecomendaciónnn

Page 88: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

121

Actividad 1

Junto a un compañero o compañera lean la siguiente crítica y realicen las actividades que siguen a continuación.

Tal como ocurre cuando un libro se lleva a la pantalla grande, Dante’s Inferno es, más que una traducción, una adaptación que utiliza gran parte de los elementos descritos por Alighieri, pero que también deja espacio a la improvisación.

El juego cuenta la historia de Dante, un caballero de la tercera cruzada que, luego de ser asesinado, logra luchar y vencer a la muerte y evitar la condena eterna. Luego decide volver a Florencia en búsqueda de Beatriz, su eterno amor, a quien encuentra muerta fuera de su casa. El mismo Lucifer aparece para llevarse el alma de la doncella, quien es arrastrada al infierno. Será labor de Dante —y del jugador— atravesar por este oscuro lugar para salvar al amor de su vida.

La inspiración no termina allí. El juego es, además, un símil —algunos señalan que has-ta el punto de copia— de God of War. El estilo de lucha, movimientos y etapas son muy parecidos, aunque hay varias diferencias. Una es el sistema de mejoría de habilidades, que premia al usuario dependiendo de sus acciones. El jugador a menudo se encuentra con criaturas que, luego de vencerlas, puede optar por castigarlas o absolver sus almas del pecado y liberarlas. Esto permite ir desbloqueando habilidades “santas” o “dia-bólicas”, según las opciones morales del usuario.

La Tercera Tendencias, sábado 13 de febrero de 2010. (Fragmento y adaptación).

Dante’s Inferno: del libro a las consolas

1. Comparen la información entregada en el último párrafo con la de los párrafos anteriores. ¿Cuál es la finalidad de cada uno de ellos?

2. ¿Qué importancia tiene para la crítica la comparación entre los videojuegos Dante’s Inferno y God of War? ¿Qué juicio de valor se encuentra subyacente en esa comparación?

En la realización de mi trabajo L. M.L. P.L.Relaciono las características de la crítica con género periodístico de opinión.

Analizo la estructura de la crítica de acuerdo a su finalidad expositiva-argumentativa.

Comprendo que el autor de una crítica es una persona que tiene amplio conocimiento sobre el ámbito que aborda en sus textos.

Valoro la crítica como una forma de orientación para el lector, que le ayuda a tomar decisiones.

Autoevaluación

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 89: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

122

CONOCIMIENTO DE LENGUAJE

Conectores contraargumentativosEn secciones anteriores hemos abordado la expresión de opiniones a través de técnicas discursivas orales, como el debate, o de textos escritos, como la crítica periodística. De acuerdo con ello, la argumentación tanto oral como escrita se manifiesta a través de la confrontación de ideas, por lo que es necesario saber tanto argumentar como contraargumentar. Uno de los conocimientos útiles para esto es el manejo de conectores que permitan organizar y estructurar es-tos mensajes.

Los conectores contraargumentativos son nexos que unen o relacionan dos elementos, proponiendo una idea opuesta a la anteriormente planteada. De esta forma, el segundo enunciado anula o atenúa la certeza que se presenta en la primera sentencia. Las expresiones y enunciados que cuentan con este tipo de conectores siempre establecen algún tipo de comparación o de con-frontación entre los elementos que los constituyen, que en algunas ocasiones aprecen de manera implícita. Podemos categorizar este tipo de conectores en los siguientes grupos:

Existen situaciones en las que debemos tener mucho cuidado al momento de contraargumentar una idea. Por ejemplo, si nos encontramos frente a un exper-to en el tema sobre el que se está discutiendo, una persona mayor o una auto-ridad, se hace necesario dejar constancia en nuestro texto o nuestro discurso que demostramos el debido respeto ante nuestro interlocutor u oponente de ideas. Para esto, recurrimos a marcas textuales que determinan las relaciones entre los hablantes. Si estamos en una relación simétrica, usaremos el pro-nombre personal "tú"; pero si nos encontramos en una relación asimétrica, le daremos mayor formalidad a nuestro mensaje utilizando "usted", de acuerdo a las condiciones de la situación y del receptor del mensaje.

"aunque", "pese a (que)", "a pesar de (que)", "y si bien".

"mientras que", "por el contrario", "en cambio".

"sin embargo", "pero", "aun así", "no obstante", "de todas formas", "ahora bien".

plantean una idea no ConectoConectores que Conectores queoo

plantean una idea no plantean una idea nouudel todo opuesta.del todo opuesta.

Conectores queConectores queConectores queoo introducenintroducendd

argumentos fuertes.argumentos fuertes.toto

Conectores que

argumentos

Conectores que Conectores quecorri en o descartan corrigen o descartan corrigen o descartan

argumentos argumentosanteriores.anteriores.iri

Page 90: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

123

Actividad 1

Lee el siguiente texto argumentativo y realiza la actividad que te sugerimos a continuación:

1. Reconoce los conectores contraargumentativos que están presentes en el texto y clasifícalos según las categorías que viste anteriormente.

2. Elabora un texto que contraargumente alguna de las ideas del texto leído, considerando que te encuentras en una relación asimétrica con su autor. Utiliza al menos un conector de cada tipo y luego comparte tu contraargumentación con un compañero o compañera.

http://www.vootext.com/docs/Ensayo-sobre-la-muerte-719 (adaptación)

La muerte nos acompaña, nos persigue, nos obsesiona. Es nuestra eterna compañera. No podemos escapar a ella y no solo porque nos llegará el mo-mento, sino por todas las personas que vemos morir cada día y también, con toda posibilidad, las que mueren para que nosotros vivamos mejor.

Obviamente, a la mayor parte de nosotros nos es indiferente la muerte de la mayor parte de las personas. Únicamente cuando lo vemos en la tele con bastante crudeza o muere alguien cercano tomamos conciencia de lo que es. Normalmente no pensamos en ella, hasta que ya es demasiado tarde. Esta es la idea que quiero transmitir; que no solo hay que aceptarla y asumirla, sino vivir con ella y tenerla siempre presente. Mucho se ha escrito y muchos tópicos se han creado en torno a ella. Cosas como que hay que vivir la vida como si fuera nuestro último día, porque no sabemos lo que nos puede pasar. Eso es bastante cierto y también hay que tenerlo en cuenta. Pero creo que hay algo que nos afecta más que la propia muerte y es la de nuestros seres más queridos.

Pero hay un siguiente nivel en tener presente la muerte y es aceptarla. Aceptar que muchas de nues-tras personas más queridas morirán algún día, y otras sin esperárnoslo. Pero no solo eso. Cada día que vivimos algo muere en nosotros. Vamos perdiendo progresivamente la fe ciega en muchas cosas. Mueren las amistades, mueren los amores, mueren las esperanzas y mueren los deseos. Mueren mi-llones de cosas, cada día, poco a poco y muchas veces de forma imperceptible. De algún modo todas esas muertes nos transforman, nos vuelven más indiferentes, más cínicos ante todo.

Aunque no soy creyente, opino que hay similitud, puesto que la búsqueda de Dios, es la búsqueda de lo que nos enriquece, y eso a pesar de todas nuestras muertes interiores, de todas las veces que dejamos de creer.

En la realización de mi trabajo L. M.L. P.L.

Reconozco los criterios de uso de los conectores contraargumentativos.

Utilizo correctamente los conectores contraargumentativos en un texto.

Reconozco las características de simetría y asimetría en un texto.

Utilizo correctamente los marcadores de relación simétrica y asimétrica en un texto argumentativo.

Autoevaluación

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 91: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

Ahora es tu turno de elaborar un texto en el que muestres tu apreciación personal de un objeto cultural o de una obra de arte: tu propia crítica peridística.

124

¿Cómo escribir una crítica periodística?

Paso Nº 1 Planifica tu escritura

Revisa la finalidad y la estructura de la crítica periodística presentada en la sec-ción “Contenido complementario” y visualiza los elementos que deben estar presentes en un texto.

Paso Nº 2 Elige el objeto de tu crítica

De acuerdo a lo planteado con anterioridad, la crítica periodística puede abar-car distintas áreas. Por lo tanto, elige una película, pintura, libro, obra de teatro, videojuego, restaurante o cualquier otra manifestación artística o cultural.

Paso Nº 3 Describe objetivamente

Investiga y describe los aspectos que sean observables y comprobables objeti-vamente de lo que vas a criticar. Por ejemplo: la ficha técnica de una película.

Paso Nº 4 Observa y analiza

Una vez planteados los elementos objetivos de lo que vas a criticar, debes ana-lizar el objeto de la crítica, considerando todos sus elementos constitutivos. Puedes tomar nota mental de los elementos positivos y negativos que quieras destacar, pero lo ideal es que lo hagas por escrito, lo que te permitirá organizar de mejor manera la posterior redacción.

Paso Nº 5 Compara el objeto de la crítica

Para tener referentes que le den sustento a tus juicios de valor, es recomendable utilizar otras obras o productos similares al que estás criticando como puntos de comparación.

Paso Nº 6 Elabora tu crítica

En este punto debes organizar la información objetiva y tus juicios de valor. Para ello, determina si tu texto tendrá el mismo ordenamiento propuesto en el es-quema de la sección "Contenido complementario". Recuerda que, independien-te de la secuencia elegida, en tu crítica deben estar presentes:

a) La descripción objetiva del producto cultural que criticas, de acuerdo a lo abordado en el "Paso 2".

b) Tus apreciaciones personales y juicios de valor, fundamentados en la ob-servación y análisis realizados en el "Paso 3".

c) Una recomendación hacia el eventual lector de tu crítica, para guiar su eva-luación del producto cultural criticado.

Taller de comunicación escrita

Búsquedas seguras

Te recomendamos las siguientes páginas web:

www.critica.cl

http://critica.uchile.cl/

http://www.zona.cl/cine/

Page 92: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

125

13

Recursos para realizar una crítica

Todas las obras culturales pueden ser criticadas desde dos perspectivas: desde su forma y su fondo. Veamos cada una de ellas:

1. Crítica formal: consiste en el comentario sobre los elementos constitutivos de la obra y la manera en que estos se relacionan. Por ejemplo, en un cómic, la historia se cuenta a través de narración escrita y dibujos. Estos últimos se componen de formas, colores, perspec-tivas, etc. que determinan la estética de la historieta.

2. Crítica de contenido: corresponde a la apreciación del mensaje que transmite la obra de arte y los recursos que se utilizan para hacerlo. El contenido se relaciona con la visión de mundo del autor o autora de la obra y puede tener un sentido que va desde la inovación artística hasta la denuncia social.

Paso Nº 7 Crea un sistema de calificación

Algunas críticas, por ejemplo las cinematográficas, utilizan un sistema de ca-lificación para mostrar de manera gráfica la evaluación general que realiza el crítico de una película. En la prensa escrita se le suelen otorgar “estrellas” a las películas de acuerdo a la apreciación del crítico o de los críticos, de la siguiente forma:

★★★★★Excelente ★★★★Buena ★★★Recomendable ★★Prescindible ★Mala

(Cartelera de cine, diario La Tercera)

Paso Nº 8 Revisa el texto

Cuando hayas terminado de escribir tu crítica, revisa de manera exhaustiva la redacción y la ortografía. Puedes solicitarle a un compañero o compañera que lea el borrador de tu crítica y te señale qué ideas necesitan ser reelaboradas o expresadas de distinta manera.

Paso Nº 9 Reescribe y corrige

Si encuentras errores en texto que dificultan su comprensión, corrígelo o plan-téalo de una manera distinta. De ser necesario, cambia el orden de la estructura de la crítica y evalúa si la nueva distribución del texto le entrega mayor claridad a tus ideas. Luego, utilizando un procesador de texto, elabora la presentación definitiva de tu crítica.

Paso Nº 10 Publica tu crítica cinematográfica

Junto a tus compañeros de curso elaboren un diario mural en el que publicarán sus críticas. Te recomendamos que el texto procesado lo acompañes de imáge-nes tanto del objeto de la crítica como de quienes intervinieron en su proceso de creación y producción. Finalmente, discutan las apreciaciones realizadas en las críticas y elijan las tres que consideren mejor fundamentadas.

Tall

er

En la elaboración de mi columna de opinión L. M.L. P.L.

Describo objetivamente el producto cultural de mi crítica.

Analizo los elementos constitutivos del objeto de mi crítica.

Fundamento mis apreciaciones personales en los resultados de mi análisis.

Realizo una recomendación útil para el eventual lector y un sistema de calificación claro en su evaluación.

Planifico mi escritura; reescribo y corrijo errores de haber sido necesario.

Autoevaluación

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Page 93: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

126

El Anti-Lázaro

Muerto no te levantes de la tumba

qué ganarías con resucitar

una hazaña

y después

la rutina de siempre

no te conviene viejo no te conviene

el orgullo la sangre la avaricia

la tiranía del deseo venéreo

los dolores que causa la mujer

el enigma del tiempo

las arbitrariedades del espacio

recapacita muerto recapacita

¿que no recuerdas cómo era la cosa?

a la menor dificultad explotabas

en improperios a diestra y siniestra

todo te molestaba

no resistías ya

ni la presencia de tu propia sombra

mala memoria viejo ¡mala memoria!

tu corazón era un montón de escombros

—estoy citando tus propios escritos—

y de tu alma no quedaba nada

a qué volver entonces al infierno del Dante

¿para que se repita la comedia?

LECTURA DE PROFUNDIZACIÓN

Antes de la lectura

Responde en tu cuaderno:

1. ¿Quién fue Lázaro?

2. De acuerdo a la respuesta de la pregunta anterior, ¿qué características debería tener un Anti-Lázaro?

NICANOR PARRA

(1914 -) Poeta chileno. Nació en San Fabián de Alico, cerca de Chillán. Hijo y hermano de artistas, Nicanor Parra combinó el estudio de la física y las matemáticas con la literatura. Es el creador del estilo que él mismo denominó “antipoesía”, el que ha plasmado en las obras Poemas y antipoemas (1954) y Obra gruesa (1969), entre otras. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1969.

Acerca del autor

Durante la lectura

Identifica y discute dos argumentos que utiliza el hablante lírico para fundamentar su perspectiva en contra de la resurrección.

Te invitamos a disfrutar la siguiente lectura, la que te permitirá ahondar en aspectos del contenido central de esta unidad.

Page 94: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

3

127

Después de la lectura

Responde en tu cuaderno y luego compara tus respuestas con la de otro compañero o compañera.

1. ¿Cómo se valora la muerte en el poema?

2. Compara el tipo literario de la dama angelical con lo expuesto por el hablante lírico en la segunda estrofa.

3. ¿A qué espacio físico se refiere el hablante lírico con el “infierno del Dante”?

4. ¿A quién se refiere el hablante lírico con una “lóbrega prostituta”?

qué divina comedia ni qué 8/4

voladores de luces - espejismos

cebo para cazar lauchas golosas

ese sí que sería disparate

eres feliz cadáver eres feliz

en tu sepulcro no te falta nada

ríete de los peces de colores

aló - aló ¿me estás escuchando?

quién no va a preferir

el amor de la tierra

a las caricias de una lóbrega prostituta

nadie que esté en sus 5 sentidos

salvo que tenga pacto con el diablo

sigue durmiendo hombre sigue durmiendo

sin los aguijonazos de la duda

amo y señor de tu propio ataúd

en la quietud de la noche perfecta

libre de pelo y paja

como si nunca hubieras estado despierto

no resucites por ningún motivo

no tienes para qué ponerte nervioso

como dijo el poeta

tienes toda la muerte por delante

Parra, N. (1985). El Anti-Lázaro. En Hojas de Parra. Santiago: Ganímedes.

Page 95: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

128

Evaluación sumativa

¿Cuánto aprendí?Realiza la siguiente evaluación sumativa que mide los aprendizajes proyectados en esta unidad.

I Lee el siguiente soneto del poeta italiano Francesco Petrarca (1304-1374), y responde las preguntas que vienen a continuación, seleccionando la alternativa correcta.

1. ¿Qué visión del amor tiene el hablante lírico en este soneto?

A. El amor es un regalo divino.

B. La pérdida del ser amado es devastadora.

C. La sensualidad del amor persiste después de la muerte.

D. El amor es verdadero solo en ausencia del ser amado.

E. La mujer solo trae desgracias en vida.

2. ¿Cuál de los siguientes versos representa de mejor manera el sentimiento tras la muerte de la amada?

A. “Sus ojos que canté amorosamente”.

B. “seca la fuente está de mi alegría”.

C. “la risa de su angélico semblante”.

D. “su cuerpo hermoso que adoré constante”.

E. “¡poco polvo son ya que nada siente!”.

En la muerte de Laura

Sus ojos que canté amorosamente,su cuerpo hermoso que adoré constante, y que vivir me hiciera tan distantede mí mismo, y huyendo de la gente.

Su cabellera de oro reluciente, la risa de su angélico semblanteque hizo la tierra al cielo semejante,¡poco polvo son ya que nada siente!¡Y sin embargo vivo todavía! A ciegas, sin la lumbre que amé tanto,surca mi nave la extensión vacía...

Aquí termine mi amoroso canto: seca la fuente está de mi alegría,

mi lira yace convertida en llanto.

Petrarca, F. (1995). En la muerte de Laura. En Cancionero. Madrid: Alianza.

Page 96: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

129

13

1. ¿Por qué se le atribuye el adjetivo “dantesca” a la situación narrada?

2. De acuerdo a la narración, ¿cuál será el significado de la palabra “sahibs”? Fundamenten su respuesta con dos argumentos.

3. ¿Cuál es el contexto social que se infiere de la descripción de los personajes del texto?

4. Dentro de la escena narrada, ¿se puede afirmar que está presente la imagen de la dama angelical? Fundamenten su respuesta.

5. Elaboren una crítica sobre este fragmento, fundamentando sus opiniones con citas ex-traídas del texto.

6. Según lo expuesto en el fragmento, existen enfermedades que, para quienes las padecen, son un verdadero infierno. ¿Cuál es su opinión al respecto? Fundamenten sus perspectivas desde sus experiencias personales y cercanas.

"Esa mañana, como siempre ocurría, hubo un aluvión en cuanto aparecieron, en el hor-migueo del bulevar, las chapas blancas y rojas del pequeño vehículo, "regalado a la Madre Teresa por sus amigos de Japón". Los leprosos salían a decenas de las aceras donde habían pasado la noche. Aferrados a sus muletas, a sus tablas con ruedas, arrastrándose sobre ma-deros, se aglomeraban alrededor de las tres mesas plegables que las monjas armaban en ple-na calle. Una servía para distribuir medicamentos, otra para las inyecciones y la tercera para curar las llagas y para amputar. Con suavidad, pero también con firmeza, Sor Paulette trató de ordenar aquella marea de lisiados en una fila más o menos organizada. Cuando llegaron Max y Lambert, ocupaba varias decenas de metros. ¡El hedor! Max vio a transeúntes que de repente huían corriendo, con la nariz oculta en un pañuelo. Pero en general la atracción del espectáculo era más fuerte. Racimos de mirones se agrupaban en torno a los dos "sahibs" y a las tres monjas. Pronto todo el bulevar fue un atasco. […] La escena era dantesca. Provisto de un simple par de pinzas y de una sierra de metales, Max cortaba, cercenaba, limaba. Un trabajo de carnicero. En medio de un pegajoso torbellino de moscas, de súbitas ráfagas de polvo, con un calor sofocante, vertía sobre las llagas ríos de su propio sudor. No tenía nada para aliviar los dolores de ciertas amputaciones, ni morfina. Sólo tenía su amor. Max no ol-vidaría nunca la imagen de aquella india "cogiendo en sus brazos a un leproso, abrazándole y canturreándole una nana mientras yo le cortaba la pierna."

Lapierre, D. (1998). La ciudad de la alegría. Barcelona: Seix-Barral. (Fragmento y adaptación).

3. Se puede afirmar que Laura es una dama angelical porque:

A. el amor del hablante lírico trasciende la muerte.

B. existe una relación entre Dios y la mujer como su creación.

C. se idealiza su imagen, puesto que la muerte la ha hecho inalcanzable.

D. la muerte es la condena del hombre enamorado.

E. la admiración por la mujer aliena y separa al hombre del mundo.

II Lee el siguiente fragmento de La ciudad de la alegría, del escritor francés Dominique La-pierre (1931-) y luego, junto a un compañero o una compañera, respondan las preguntas que siguen a continuación en sus cuadernos.

Page 97: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

130

Definición:

Definición: Definición:

Definición: Definición: Definición: Definición:

Para recordarTe invitamos a que completes el siguiente cuadro, para que compruebes la forma en que integraste los contenidos tratados en esta unidad.

Viaje al infierno en la tradición Viaje al infierno en la tradiciónliterarialiteraria

Amor trascendenteAmor trascendente

a aperiodística

LLa crítica La críticaccperiodísticaperiodísticatttt

Literatura clásica

Finalidad

Estructura

Amada angelical

Literatura medieva

Amada como vía de salvación

Literatura moderna

Amor místico

Síntesis

Page 98: Elegibilidad lenguaje iii° medio 2011

131

13

I Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno:

1. Relaciona la temática del descenso al infierno con circunstancias actua-les. ¿Qué situaciones de la contingencia mundial pueden ser considera-das como “infernales”?

2. ¿Qué relación existe entre el amor y la espiritualidad de cada persona? Propón una tesis respaldada por experiencias propias, de otras personas o extraídas de la literatura.

II Junto a dos compañeros o compañeras realicen las siguientes actividades:

1. Discutan sobre la importancia que tiene la crítica periodística como forma de orientar a los lectores sobre la valoración de un producto artístico o cul-tural. ¿En qué circunstancias la crítica puede transformarse en una acción destructiva?

2. Relacionen la técnica del debate con distintas organizaciones e institucio-nes políticas y sociales que la utilizan como principal forma de intercambio de ideas. Elaboren un texto argumentativo en el que valoren el rol del de-bate en una sociedad democrática.

III Al terminar esta unidad, completa la siguiente pauta que te ayudará a reflexionar sobre tus avances en este viaje.

Al finalizar esta unidad L. M.L. P.L.

Establezco relaciones entre la información explícita de un texto.

Relaciono el tema viaje al infierno con un sentido espiritual y simbólico, que también se relaciona a una condición social y moral.

Interpreto distintas formas de amor vinculadas con la espiritualidad y la vida trascendente.

Distingo las formas de ordenamiento lógico en un texto argumentativo.

Planifico y participo activamente en el desarrollo de un debate.

Utilizo conectores contraargumentativos en la instancia de réplica de un debate.

Elaboro una crítica periodística aplicando sus características, finalidad y estructura.

Valoro la crítica periodística como una instancia comunicativa válida y propia del género periodístico de opinión.

Autoevaluación

L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

Actividades finales