Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

15
Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios) Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como se desplazan cargas en nuestro cuerpo y como estas son empleados en la operación del cuerpo. 1 www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

description

Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios). Dr. Willy H. Gerber. Comprender como se desplazan cargas en nuestro cuerpo y como estas son empleados en la operación del cuerpo. Objetivos:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

Page 1: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

1

Electromagnetismoen la Medicina

(Formulas & Ejercicios)

Dr. Willy H. Gerber

Objetivos: Comprender como se desplazan cargas en nuestro cuerpo y como estas son empleados en la operación del cuerpo.

www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

Page 2: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

2

Carga y fuerza de Coulomb

Carga Q [C: Coulomb]

Carga de test q

FQqrε0

εE

r

Fuerza [N]Carga [C: Coulomb]Carga de test [C:Coulomb]Distancia Carga – Carga test [m]Constante de campo = 8.85x10-12 C2/Nm2

Numero dieléctrico (en caso de que el medio se polarice)Campo Eléctrico [N/C=V/m (V: Volt)]

Charles Coulomb

www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

Page 3: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

3

Ley de Gauss

E

Carl Friedrich Gauss

Q

Q

Q

www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

Page 4: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

4

Potencial de una Carga

Carga Q [C: Coulomb]

r

VQqrε0

ε

Potencial [V: Volt (V=Nm/C energía por carga)]Carga [C: Coulomb]Carga de test [C:Coulomb]Distancia Carga – Carga test [m]Constante de campo = 8.85x10-12 C2/Nm2

Numero dieléctrico (en caso de que el medio se polarice)

www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

Page 5: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

5

Dipolo eléctrico

θ

r

d

+Q

−Q

Momento dipolar

VPQRθε0

ε

Potencial [V: Volt]Momento dipolar [Cm]Carga [C: Coulomb]Distancia a un punto en que se mide el campo [m]Angulo en que se mide el campo [radianes o grados]Constante de campo = 8.85x10-12 C2/Nm2

Numero dieléctrico (en caso de que el medio se polarice)

www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

Page 6: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

6

Ley de Ohm

VRI

Potencial [V: Volt]Resistencia [Ω: Ohm]Corriente [A: Amperes = C/s]

IR

V

En el caso del cuerpo humano las principales corrientes no se deben a electrones, si no a los iones Na+, K+, Ca2+ y Cl−

Georg Simon Ohm

www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

Page 7: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

7

Calculo de la Resistencia

R

RρALrG

Resistencia [Ω: Ohm]Densidad de resistencia [Ωm]Sección [m2]Largo [m]Resistencia por largo [Ω/m]Conductividad [S: Siemens = 1/Ω]

www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

Page 8: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

8

Conductividad en sistemas biológicos

ni Λi

Numero de moles de los iones iConductividad molar de iones i

Ion Λ [1/Ω mM] Con. Sangre [mM] Con. Citoplasma [mM]

H+ 34.9 40 100

OH− 19.8

Na+ 5.0 145 12

Cl− 7.6 115 4

www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

Page 9: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

9

Voltaje entre dos superficies cargadas

+Q −Q

A

d

VQCεε0

Ad

Potencial [V: Volt]Cargas en cada superficie [C: Coulomb]Capacidad [F: Farad]Numero dieléctrico del medio entre las placasConstante de campo = 8.85x10-12 C2/Nm2

Área de las placas [m2]Distancia de las placas [m]

www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

Page 10: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

Ejercicios

10www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

1. ¿Cual es el campo eléctrico de una esfera de 5 cm de radio con una carga total de +10-5 C en el vacio a una radio de 3 cm, 6 cm, 10 cm y 100 cm? (0 V/m, 2.50x10+7 V/m, 8.99x10+6 V/m, 8.99x10+4 V/m)

2. ¿Una molécula de agua puede ser modelada como un dipolo de dos cargas del tamaño de la de un electrón a una distancia de 10-10 m. Cual es el momento dipolar? (1.6x10-29 Cm)

3. ¿Cual es potencial del dipolo en una ángulo de 45 grados a una distancia de 10 largos de un dipolo? (0.102 V)

4. ¿Si la sangre contiene 40 mM de H+, 40 mM de OH-, 145 mM de Na+ y 115 mM de Cl- con las conductividades respectivas de 34.9 1/Ω mM ,19.8 1/Ω mM, 5 1/Ω mM y 7.6 1/Ω mM. Cual es la conductividad de la sangre? (3787 1/Ω)

5. ¿A que resistencia corresponde la conductividad del ejercicio anterior? (2.64x10-4 Ω)

6. ¿Que densidad de resistencia de la sangre es de 1.6 Ωm, cual es la resistencia de una vena de 1 m de largo y 0.03 mm de diámetro? (2.26x10+9 Ω)

7. ¿Si se aplica un voltaje de 10 mV a la vena descrita en el ejercicio anterior. De que tamaño seria la corriente que surge? (4.42x10-12 A)

8. ¿Cuantos iones pasan por sección y segundo para el caso de la vena descrita en el ejercicio 6 y la corriente descrita en el ejercicio 7 indicado en moles (1 mol = 6.02x10+23 partículas) ? (4.59x10-17 mol/s)

Page 11: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

Ejercicios

11www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

9. ¿Cual es la resistencia del núcleo de un axón de 10-4 m de largo, 5x10-6 m de radio y 0.5 Ωm de densidad de resistencia? (6.37x10+5Ω)

10. ¿Cual es la resistencia de la membrana de un axón de 10-4 m de largo, 5x10-6 m de radio, 6x10-9 m de ancho de la membrana y 107 Ωm de densidad de resistencia? (5.30x10+15Ω)

11. ¿Cual es la capacidad de la membrana de un axón descrita en el ejercicio anterior si la permeabilidad es de 6? (2.78x10-11 F)

12. ¿Si la diferencia de potencial entre el lado interior y exterior de la membrana descrita en el ejercicio 10 es de 30 mV y la capacidad es la que se calculo en el ejercicio 11, cuantas cargas se encuentran en la superficie? (5.21x10 6)

13. ¿Cuantas cargas y que signo tendrían si la diferencia de potencial del ejercicio anterior fuera – 80 mV? (1.39x10 7, negativas)

14. ¿Cuantas cargas deben pasar de una superficie de la membrana a la otra para pasar de una diferencia de 30 mV a -80 mV? (1.91x10 7)

15. ¿Si las cargas son aportadas en parte por los iones K+ que existen en una concentración de 150 mMol/L. Cuantos iones se encuentran en el axón descrito en el ejercicio 9? (7.09x10 11)

16. ¿Que fracción representan los iones a ser transportados del total de iones K+? (2.7x10 -3 %)

Page 12: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

Ejercicios

12www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

17. ¿Si un pulso nervioso tiene un largo de 10-6 m, cuantos iones deben ser transportados por el campo eléctrico a través de la membrana? (1.91x10 5)

18. ¿Cual es el campo eléctrico que existe dentro de la membrana a una distancia r del eje del axón? (E=Q/εε0 2πrL)

19. ¿Cual es el campo eléctrico en la mitad de la membrana si se considera la carga para el caso calculado en el ejercicio 14, la geometría del axón definida en el ejercicio 9 y una permeabilidad de 7? (1.57x10 7 V/m)

20. ¿Cual es la aceleración que experimenta un ion K+ (39g/mol)? (3.88x10 13 m/s2)21. ¿Cuanto tiempo se demora en atravesar el ion la membrana descrita en el ejercicio

10 bajo la aceleración calculada en el ejercicio anterior? (1.76x10 -11 s)

Page 13: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

Soluciones

13www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

1. Gauss: EA=Q/εε0 donde A=4πr2 es el área de una esfera de radio r y Q es la carga dentro de la superficie A. r=3 cm => Como toda las cargas se distribuyen en la superficie de radio 5 cm, una superficie a 3 cm no contiene cargas => Q=0 => E=0 V/m. En el resto de los casos la carga es Q=10-5 C y E=Q/4π εε0 r2 r=6 cm => E=2.50x10+7 V/m, r=10 cm => E=8.99x10+6 V/m y r=100 cm? => E=8.99x10+4 V/m.

2. q=1.6E-19 C, d=10-10 m => El momento dipolar es P = qd = 1.6x10-29 Cm3. Θ=45°, R=10*d=10*10-10 m = 10-9 m => El potencial del dipolo es

V = P*cos(Θ)/(4*π*e*e0* R2) = 0.102 V4. nH+=40 mM, nOH+=40 mM, nNa+=145 mM , nCl+= 115 mM, ΛH+= 34.9 1/Ω mM , ΛOH-

= 19.8 1/Ω mM, ΛNa+=5 1/Ω mM y ΛCl-=7.6 1/Ω mM =>La conductividad es G = nH+ΛH+ + nOH+ΛOH+ + nNa+ΛNa+ + nCl+ΛCl+ = 3787 1/Ω

5. La resistencia es R=1/G=2.64x10-4 Ω6. L=1m, d=0.03mm del cilindro =>r=d/2=1.5x10-5 m. área del cilindro A=πr2.

R=ρL/A=2.26x10+9 Ω7. V=10mV, R=2.26x10+9 Ω => la corriente es I=V/R =4.42x10-12 A

Page 14: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

Ejercicios

14www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

8. El numero de partículas se calcula dividiendo la corriente (corriente=cargas por segundo) por la carga de una partícula e: N=I/e = 4.42x10-12 A /1.6x10-19= 2.76x10-8

=> para pasar a moles se divide por el numero de partículas NA=6.02 x1023 que contiene un mol: N/NA = 4.59x10-17 mol/s

9. La resistencia es R= ρ L/A=>L=10-4 m, r=5x10-6 m, ρ=0.5 Ωm => con área del cilindro A= πr2 es R=ρ L/πr2=6.37x10+5Ω

10. La resistencia es R= ρ L/A=>L=10-4 m, r= 5x10-6 m, d=6x10-9 m, ρ=107 Ωm => con área del manto del cilindro A= 2πrd es R=ρ L/2πrd=5.30x10+15Ω

11. La capacidad es C=ee0 A/L => L=10-4 m, d=6x10-9 m => con área del manto del cilindro A=2πr L es C=ee0 2πr L/d=2.78x10-11 F

12. La carga es Q=CV =>V=30 mV=0.03V, C=2.78x10-11 F => Q= 8.34x10-13C. El numero de cargas es Q/e=5.21x10 6.

13. La carga es Q=CV =>V=-80 mV=-0.08V, C=2.78x10-11 F => Q= -8.34x10-13C. El numero de cargas es Q/(-e)=1.39x10 7 y cargas negativas

14. Suma de cargas de los ejercicios 12 y 13: 5.21x10 6+1.39x10 7=1.91x10 7

15. Convertir mMol/L en partículas/m3 =>1mMol=0.001Mol=0.001*6.02x10 23 , 1 L = 10 m3 =>n=150mMol/L = 9.03x10 25 partículas/m3. Cantidad N=nV con V volumen, V=Lπr2=7.85x10-15 =>N=7.09x10 11.

Page 15: Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)

Ejercicios

15www.gphysics.net – UACH-2008-Fisica-en-la-Mediciona-07-Electromagnetismo-Ejercicios-Version-05.08

16. Fracción iones que pasan por la membrana (ejercicio 14) y el total en el axón (ejercicio 15) x 100: 100*1.91x10 7/ 7.09x10 11=2.7x10 -3 %

17. En el axón de largo L=10-4 m (ejercicio 9) pasan 1.91x10 7 iones (ejercicio 14). Si el pulso tiene un largo de 10-6 m pasan 1.91x10 7 10-6 m/10-4 m = 1.91x10 5 iones

18. Gauss: E = Q/εε0 A con Q carga y el área del manto del cilindro A=2πrL. L largo y r radio del axón => E=Q/εε0 2πrL

19. De 18: E=Q/εε0 2πrL con N=1.91x10 7 con la carga elemental => Q=Ne=3.06x10-12 C (ejercicio 14), L=10-4 m, r= 5x10-6 m (ejercicio 9) y ε=7=> E=1.57x10 7 V/m

20. F=eE, F=ma (mecánica) =>a=F/m=eE/m. m: 39g/mol = 0.039 kg/6.02x1023= 6.48x10-26 kg=>a=3.88x10 13 m/s2

21. d=½ at2=>t=√2d/a , a=3.88x1013 m/s2, d= 6x10-9 m=>t=1.76x10 -11 s.