Electiva V

11
¿QUÉ ES LA OACI? La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas. Integrada por 190 Estados contratantes. Su Sede se encuentra en Montreal y cuenta además con oficinas regionales en Bangkok, Dakar, El Cairo, Lima, México, Nairobi y París. Su función principal es regularizar el Transporte Aéreo Internacional para hacerlo seguro, eficaz y económico. La OACI es el organismo permanente encargado de: Administrar los principios establecidos en el Convenio. Fija las normas relativas a la seguridad operacional y de la aviación, (seguridad, eficiencia y regularidad) con el propósito de asegurar la protección del medio ambiente y la aviación. Cometer los objetivos de la OACI, (establecidos en el Artículo 44 del Convenio de Chicago). Desarrollar los principios y técnicas de la navegación aérea internacional. Fomentar la organización y el desenvolvimiento del transporte aéreo internacional. Desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo.

description

Reglamento de los aeropuertos

Transcript of Electiva V

Page 1: Electiva V

¿QUÉ ES LA OACI?

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de

las Naciones Unidas.

Integrada por 190 Estados contratantes. Su Sede se encuentra en Montreal

y cuenta además con oficinas regionales en Bangkok, Dakar, El Cairo, Lima,

México, Nairobi y París.

Su función principal es regularizar el Transporte Aéreo Internacional para

hacerlo seguro, eficaz y económico.

La OACI es el organismo permanente encargado de:

Administrar los principios establecidos en el Convenio.

Fija las normas relativas a la seguridad operacional y de la aviación,

(seguridad, eficiencia y regularidad) con el propósito de asegurar la

protección del medio ambiente y la aviación.

Cometer los objetivos de la OACI, (establecidos en el Artículo 44 del

Convenio de Chicago).

Desarrollar los principios y técnicas de la navegación aérea internacional.

Fomentar la organización y el desenvolvimiento del transporte aéreo

internacional.

Desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el

mundo.

Fomentar las técnicas de diseño y manejo de aeronaves para fines

pacíficos (de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios de

navegación aérea).

Satisfacer la necesidad de transporte aéreo seguro, regular, eficaz y

económico.

Evitar el despilfarro económico producido por una competencia excesiva;

crear oportunidades equitativas de explotar empresas de transporte aéreo

internacional y evitar la discriminación entre Estados contratantes.

Lleva a cabo auditorías a instalaciones, capacitación, talleres, seminarios.

Page 2: Electiva V

Coordina y facilita encuentros que reúnen a países de la región para llegar

a acuerdos comunes que serán aplicados por todos.

Proporciona información y asistencia técnica.

Asesora identificando deficiencias y proponiendo acciones y medidas

correctivas.

Promover la seguridad de vuelo en la navegación aérea internacional

Promover, reforzar, hacer cumplir y crecer en general todos los puntos

anteriores, es decir, el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en

todos sus aspectos.

Estructura.

La OACI cuenta con la Organización de Estados Contratantes y la

Administración Internacional Permanente; órganos que cumplen cometidos

propios, pero que actúan en una estrecha interdependencia.

La Organización de Estados Contratantes está integrada por:

Una Asamblea.

Un Consejo.

Una Comisión de Navegación Aérea.

Un Comité de Transporte Aéreo.

Un Comité de Ayuda Colectiva para los Servicios de Navegación Aérea.

La constitución de la OACI es el Convenio sobre Aviación Civil

Internacional, en el que es parte cada uno de los Estados contratantes de la OACI.

La Organización tiene un órgano soberano: la Asamblea, y un órgano

rector: el Consejo. Los funcionarios de más alta categoría son el Presidente del

Consejo y el Secretario General.

Principales Aportaciones.

Mejora de los servicios meteorológicos, del control aéreo, de las

comunicaciones aire-tierra, de las operaciones de búsqueda y rescate.

Page 3: Electiva V

Implantación de medidas en pro de la seguridad de los vuelos

internacionales.

Simplificación de los procedimientos de aduanas e inmigración y de las

normativas de salud pública relacionadas con los vuelos internacionales.

La lucha contra los secuestros y otros atentados terroristas.

Reducción de efectos del ruido provocado por los aviones en el medio

ambiente.

http://oaci-unaq.blogspot.com/2010/04/que-es-la-oaci-la-organizacion-de.html

Page 4: Electiva V

¿QUÉ ES LA IATA?

La IATA (International Air Transport Association) es una Organización

fundada en la ciudad de La Habana, Cuba, en abril de 1945, nacida para servir

como vehículo principal para la cooperación entre aerolíneas en la promoción de

servicios de transporte aéreo seguro, confiable, seguro y económico - para el

beneficio de los consumidores del mundo. La industria aérea internacional regular

es ahora 100  veces más grande que la del año 1945. Difícilmente hubiera podido

crecer la  industria aeronáutica sin haberse dictado normas, prácticas y

procedimientos desarrollados dentro de la IATA.

Hacia su fundación, la IATA poseía 57 miembros de 31 países,

principalmente de Europa y América del Norte; Hoy cuenta con unos 230

miembros de 126 países en todo el mundo.

La IATA moderna es la sucesora de la Asociación de Tráfico Aéreo

Internacional fundada en la ciudad de La Haya en 1919, año del primer encuentro

internacional del mundo de servicios regulares.

Misión

Como principal misión en el seno del sector del transporte aéreo es la

organización de la industria dentro del comercio mundial; durante todo este tiempo

la IATA ha desarrollado normas comerciales que contribuyó a una industria global,

hoy en día, la principal misión es representar, dirigir y servir a la industria aérea,

sus miembros formados por unas 230 aerolíneas de pasajeros y carga del mundo

entero que representan el 93 por ciento del tráfico aéreo regular internacional.

IATA, además de buscar mejorar la comprensión para aquellos que toman

decisiones dentro de la actividad, es aumentar la conciencia de los beneficios que

aporta la aviación nacional y mundial en su conjunto.

Page 5: Electiva V

Objetivos

Como objetivo, IATA tiende a ayudar a las aerolíneas a que colaboren entre

sí mismas mediante la simplificación de los procesos y aumentar la comodidad de

los pasajeros, reducir los costos y mejorar la eficiencia. Por otra parte, el tema

seguridad es número uno, actualmente IATA lo tiene como prioridad y busca

mejorar continuamente los estándares de seguridad, especialmente a través de la

Auditoría de Seguridad Operacional de IATA (IOSA). Otra de las preocupaciones

principales es minimizar el impacto del transporte aéreo sobre el medio ambiente.

IATA, a su vez, asegura que personas y mercancías puedan circular por la

red global de aerolíneas tan fácilmente, como si estuvieran en una sola línea

aérea y en un solo país, proporcionando apoyo profesional para todos los actores

del sector con una amplia gama de productos y servicios de expertos, tales como

publicaciones, formación y consultoría.

Funciones

Los sistemas financieros de la IATA también ayudar a los operadores y la

industria de viajes de maximizar los ingresos.

IATA permite a las aerolíneas operar de manera segura, eficiente y

económica bajo reglas claramente definidas.

IATA sirve de intermediario entre las aerolíneas y pasajeros, así como los

agentes de carga a través de neutralidad aplicado normas de las agencias de

servicios centralizados y sistemas financieros.

IATA busca asegurar que los gobiernos estén bien informados acerca de

las complejidades de la industria aeronáutica y así poder garantizar mejores

decisiones a largo plazo al respecto, entre otras cuestiones.

http://aviaciondelmundo.blogspot.com/2011/08/que-es-la-iata.html

Page 6: Electiva V

¿QUÉ ES EL INAC?

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) es la Autoridad Aeronáutica

nacional, organismo que tiene las competencias de regulación, fiscalización y

supervisión del sector aeronáutico venezolano. Así como, la responsabilidad de

velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios del servicio

público de transporte aéreo. De esta manera, orienta sus acciones hacia la

materialización de un proceso de modernización del sector aeronáutico, para

lograr que Venezuela recupere su posición de vanguardia, seguridad y eficacia en

el campo de la aviación civil nacional e internacional.

Creado el 12 de diciembre del 2005, mediante la Ley del Instituto Nacional de

Aeronáutica Civil (Gaceta Oficial No. 38.333) como un instituto autónomo de

naturaleza técnica, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, tiene

como función ejercer la fiscalización del sistema aeronáutico, brindar servicios de

apoyo a la navegación aérea y ejecutar la planificación aerocomercial del espacio

aéreo. Posteriormente, el 04 de abril de 2008, se publica en Gaceta Oficial N°

38.883, que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) se convierte a partir

de ese momento en un ente adscrito a la Comisión Central de Planificación,

organismo del Estado que es presidido por el Vicepresidente de la República.

http://www.aviacioncivil.com.ve/inac-instituto-de-aeronautica-civil

Page 7: Electiva V

TIPOS DE AEROPUERTOS

Según el tipo de actividad:

Aeropuerto civil

Aeropuerto militar: Es un aeropuerto que sirve principalmente para la

atención de las aeronaves militares, con todas las instalaciones de apoyo

necesarias para la aviación militar. Una base aérea está adaptada para el

movimiento de aeronaves militares y tiene igualmente instalaciones

adecuadas para tales aeronaves, para las armas por ellas utilizadas y para

los pilotos y funcionarios.

Aeropuerto de carga aérea: Una de las principales características de estos

aeropuertos es que están orientados a nichos de mercado, como las

operaciones cargueras de bajo costo y servicio a empresas integradoras.

Además, disponen de pistas de aterrizaje de gran tamaño que facilitan la

operación de grandes aeronaves cargueras, así como también,

disponibilidad de grandes extensiones de terreno para el desarrollo de

extensas zonas de carga y facilidades para las operaciones intermodales

de transporte.

Según los tipos de vuelos:

Nacionales: Es un aeropuerto que sirve sólo vuelos nacionales, interiores a

un mismo país, también llamados vuelos de cabotaje. Los aeropuertos

nacionales carecen de oficinas de aduanas y de control de pasaportes y por

lo tanto no pueden servir vuelos procedentes o con destino a un aeropuerto

extranjero.

Internacionales: Es un aeropuerto típicamente equipado con instalaciones

de aduanas e inmigración para gestionar vuelos internacionales con otros

países. Estos aeropuertos son normalmente grandes, y a menudo cuentan

con pistas grandes e instalaciones adecuadas para atender a los grandes

aviones que suelen ser utilizados comúnmente para los trayectos

internacionales.

Page 8: Electiva V

http://tiposdeaeropuertoscargaa.blogspot.com/p/definicion-de-los-puertos-

maritimos.html

IMPORTANCIA DE LOS AEROPUERTOS

Los aeropuertos ocupan el primer lugar de importancia en las actividades

turísticas y de negocios de cada país. Un aeropuerto no es sólo su

impactante estructura física, sino la tecnología utilizada para la atención del tráfico

tanto nacional como internacional, la atención al cliente en los mostradores, los

eficientes servicios de migración y aduanas, el manejo rápido y seguro de

equipaje, los controles de drogas y delincuencia, los costos de mantenimiento y

la seguridad en materia de robo a las personas y sus pertenencias, forman parte

de los elementos estratégicos a considerarse en la administración eficiente de los

aeropuertos.

http://www.monografias.com/trabajos64/transporte-aereo/transporte-aereo.shtml

Ventajas del transporte aéreo.

La rapidez del servicio.

Mayor cobertura geográfica.

Seguridad, tasa de siniestralidad baja.

Flexibilidad.

Permite la intermodalidad.

Desventajas del transporte aéreo.

El alto costo del servicio.

Restricciones al tipo de carga.

Limitación de la carga por medida de puertas y capacidad, así como por

peso.

http://comerciointernacional12.blogspot.com/2013/04/ventajas-y-desventajas-de-

los-medios-de.html