ELECTIVA ORIENTACION EDUCATIVA Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no...

4
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE ASIGNATURA - ORIENTACIÓN EDUCATIVA (ELECTIVA) CÓDIGO HORAS EED-31123 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 0 0 3 - 1.- OBJETIVO GENERAL Debatir sobre la importancia de la orientación como parte esencial del sistema educativo venezolano, tomando en cuenta las necesidades de conocer e interpretar las fases evolutivas del niño y sus experiencias vividas dentro del entorno sociocultural que lo rodea. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO Esta asignatura busca que el futuro docente esté formado como asesor para que su labor de impartir y facilitar el conocimiento esté acompañado de aceptar, comprender y conocer a su alumnado, ofrecerles ayuda y asesorías que les permitan avanzar hacia una educación más significativa, que promueva el bienestar y la salud mental. Es por todo esto que el contenido de la asignatura está dividido en cinco unidades: UNIDAD 1: La orientación UNIDAD 2: Educación y familia UNIDAD 3: Adaptación escolar. UNIDAD 4: Inadaptación escolar UNIDAD 5: Salud mental 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presénciales. Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación. Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad. Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación. Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a). Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.

description

ELECTIVA ORIENTACION EDUCATIVA Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

Transcript of ELECTIVA ORIENTACION EDUCATIVA Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no...

Page 1: ELECTIVA ORIENTACION EDUCATIVA Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE

ASIGNATURA -

ORIENTACIÓN EDUCATIVA (ELECTIVA) CÓDIGO

HORAS EED-31123

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN

3 0 0 3 -

1.- OBJETIVO GENERAL

Debatir sobre la importancia de la orientación como parte esencial del sistema educativo venezolano, tomando en cuenta las necesidades de conocer e interpretar las fases

evolutivas del niño y sus experiencias vividas dentro del entorno sociocultural que lo rodea.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

Esta asignatura busca que el futuro docente esté formado como asesor para que su labor de impartir y facilitar el conocimiento esté acompañado de aceptar, comprender y conocer

a su alumnado, ofrecerles ayuda y asesorías que les permitan avanzar hacia una educación más significativa, que promueva el bienestar y la salud mental. Es por todo esto que el

contenido de la asignatura está dividido en cinco unidades:

UNIDAD 1: La orientación

UNIDAD 2: Educación y familia

UNIDAD 3: Adaptación escolar.

UNIDAD 4: Inadaptación escolar

UNIDAD 5: Salud mental

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.

Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a

los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá

emplear el docente para tal fin.

Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presénciales.

Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.

Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.

Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.

Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).

Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.

Page 2: ELECTIVA ORIENTACION EDUCATIVA Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Analizar las principales teorías y

enfoques que explican la

orientación y su relación con el

proceso educativo.

UNIDAD 1: LA ORIENTACIÓN

1.1 La orientación en el sistema educativo: concepto, consideraciones históricas y sus

funciones básicas.

1.2 Funciones del personal de un servicio de

orientación: funciones remediativas,

preventivas y de desarrollo que deben

cumplir los miembros del equipo.

1.3 Rol del docente: características y funciones

del docente asesor, formas de ser de un

asesor eficaz, papel del asesor dentro del

aula de clase.

1.4 Métodos y técnicas de orientación: métodos y técnicas de intervención en el

asesoramiento educativo, la entrevista, la

observación y las técnicas sociométricas.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Gordillo, V (1996)

Orientación y

comunidad. La

responsabilidad

social de la

orientación. Alianza

Universidad.

Hatch, D. y Costar,

M. (1981)

Actividades de la

orientación en la

escuela primaria.

Editorial Limusa.

México.

Determinar la influencia de la

familia en el desarrollo del niño. UNIDAD 2: EDUCACIÓN Y FAMILIA

2.1 La familia: concepto, tipos, ciclo de vida

familiar, vínculos, normas y valores

familiares, clima familiar, comunicación,

liderazgo de padres.

2.2 La familia y el contexto educativo: Rol

de los padres en el proceso educativo.

Técnicas de reforzamiento escolar para el

hogar, el trabajo en equipo: padres, niños,

comunidad educativa. Intercambio entre

los padres y los maestros.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Albornoz, O (1995)

Familia y

Educación. Manual

de autogestión

educativo. CINCEL.

Kapelusz.

Becker, W. (1991)

Los padres son

maestros.

Programa de

manejo infantil.

Trillas.

García, P. (1990)

Padres + hijos=

orientación

familiar. Limusa.

Formular estrategias para optimizar

la adaptación escolar del niño. UNIDAD 3: ADAPTACIÓN ESCOLAR.

3.1 Desarrollo del niño en edad escolar:

desarrollo y diferencias individuales,

variables que intervienen en la adaptación

de los alumnos a su ambiente escolar y su

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

Albornoz, O (1995)

Familia y

Educación. Manual

de autogestión

educativo. CINCEL.

Kapelusz.

Page 3: ELECTIVA ORIENTACION EDUCATIVA Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

éxito académico.

3.2 Disciplina: conducir al grupo escolar,

modificar conductas, modelos cognitivos y

socioemocionales, resolución de conflictos

en el aula.

3.3 Desarrollo de habilidades: formación de

hábitos y habilidades cognitivas,

académicas y sociales en los niños en edad

escolar.

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

García, P. (1990)

Padres + hijos=

orientación

familiar. Limusa.

Becker, W. (1991)

Los padres son

maestros.

Programa de

manejo infantil.

Trillas.

Stacey, M. (1997)

Padres y maestros

en equipo. Trabajo

conjunto para la

educación infantil..

Trillas.

Formular estrategias de ayuda para

el estudiante no adaptado a la

situación escolar.

UNIDAD 4: INADAPTACIÓN ESCOLAR

4.1 Inadaptación escolar: definición, causas

individuales y grupales.

4.2 Problemas de inadaptación: dificultades

de aprendizaje, conceptos, tipos, trastornos

de conducta y lenguaje, actitud del

docente.

4.3 Trastornos emocionales: maltrato infantil,

actitud del docente, el divorcio de los

padres y su influencia en la escuela,

conductas de los infantes ante la situación

de divorcio, recomendaciones, ansiedad y

timidez.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Abdala, I. (1994)

Maltrato al menor.

Interamericana. Mc

Graw Hill.

Urdaneta, Y.- (1994)

Los hijos del

divorcio. Disilimed.

Gordillo, V (1996)

Orientación y

comunidad. La

responsabilidad

social de la

orientación. Alianza

Universidad.

Establecer medidas de intervención

para promover la salud mental de

los alumnos.

UNIDAD 5: SALUD MENTAL

5.1 Rol del docente: niveles de prevención,

factores protectores y de riesgo, adaptación

a la realidad del país.

5.2 Programa de prevención: detección de

necesidades, diseño y evaluación del

programa.

5.3 Integración: Definición, integración del

niño con discapacidad al aula regular, rol

del docente, recomendaciones para el

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

Alcantara, J(1990)

Cómo educar la

autoestima CEAC.

Venezuela.

Craig, G. (1998)

Desarrollo

Psicológico. 4ta.

Edición. Prentice

Hall.

Gordillo, V (1996)

Orientación y

Page 4: ELECTIVA ORIENTACION EDUCATIVA Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

manejo de situaciones posibles.

evaluación y evaluación del estudiante.

comunidad. La

responsabilidad

social de la

orientación. Alianza

Universidad.

BIBLIOGRAFÍA

Abdala, I. (1994) Maltrato al menor. Interamericana. Mc Graw Hill.

Albornoz, O (1995) Familia y Educación. Manual de autogestión educativo. CINCEL. Kapelusz.

Alcantara, J(1990) Cómo educar la autoestima CEAC. Venezuela.

Becker, W. (1991) Los padres son maestros. Programa de manejo infantil. Trillas.

Craig, G. (1998) Desarrollo Psicológico. 4ta. Edición. Prentice Hall.

García, P. (1990) Padres + hijos= orientación familiar. Limusa.

Gordillo, V (1996) Orientación y comunidad. La responsabilidad social de la orientación. Alianza Universidad.

Hatch, D. y Costar, M. (1981) Actividades de la orientación en la escuela primaria. Editorial Limusa. México.

Stacey, M. (1997) Padres y maestros en equipo. Trabajo conjunto para la educación infantil.. Trillas.

Urdaneta, Y.- (1994) Los hijos del divorcio. Disilimed.