ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- -...

108
ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- El resumen deberá escribirse en un máximo 15 a 20 hojas, dependiendo del tipo de proyecto y deberá contener los siguientes rubros: a) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar este estudio de Impacto Ambiental. El avance que guarda el proyecto es 0 % del predio licitado. Si bien es importante decir que este proyecto es originado por una licitación de la Administración Portuaria Integral (APIGUAY) de la que resultó ganadora de Nivel Superior de Guaymas, S. A. de C. V. b) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas: volumen de producción, procesos involucrados e inversión requerida. Este proyecto, estación de servicio nivel superior, será un establecimiento destinado a la venta de gasolina y diesel, suministrándolos a través de depósitos confinados a los tanques de los vehículos automotores, así como de aceites y grasas lubricantes. Por lo que no se realizarán actividades de producción. Como dato general del proyecto se tendrán las siguientes áreas totales: º.- Área del terreno. 4,139.00 m2 º. - Tienda conveniencia, cafetería y oficinas. 376.98 m2 º.- Despachadores de Gasolina. 96.30 m2 º.- Despachadores de Diesel. 154.13 m2 º.- Tanques de almacenamiento subterráneos. 179.00 m2 º.- Estacionamientos. 176.00 m2 º.- Zona de áreas verdes. 135.00 m2 Los equipos despachadores de gasolinas serán tipo ADVANTAGE compatibles con marca GILBARCO, tendrán 2 islas con dispensarios de 4 posiciones de carga para 2 productos ( Magna y/o Premium), 2 lados y 4 mangueras con sistemas recuperación de vapor al vacío. Los despachadores de Diesel, contará con 3 islas y 3 dispensarios que tendrán 4 posiciones de carga, maestros sencillos y un dispensario satélite doble para suministro del producto, el cual será de la serie LEGACY por contar con una electrónica eficiente por sus conexiones a los diferentes aparatos de monitoreo y los controladores. Las tuberías y accesorios para la distribución del combustible serán de fibra de vidrio Dualoy tipo 3000/L para sistemas de combustibles subterráneos. Estas áreas serán techadas únicamente dentro de la zona de la isla, por una estructura metálica (para protección de lluvia) que será construida con un faldón luminoso conforme a la normatividad de PEMEX. Zonas de circulación serán donde los vehículos harán maniobras dentro del predio sobre una superficie de concreto asfáltico, para transportes de carga y descarga de combustibles.

Transcript of ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- -...

Page 1: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- El resumen deberá escribirse en un máximo 15 a 20 hojas, dependiendo del tipo de proyecto y deberá contener los siguientes rubros:

a) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar este estudio de Impacto Ambiental. El avance que guarda el proyecto es 0 % del predio licitado. Si bien es importante decir que este proyecto es originado por una licitación de la Administración Portuaria Integral (APIGUAY) de la que resultó ganadora de Nivel Superior de Guaymas, S. A. de C. V. b) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas: volumen de producción, procesos involucrados e inversión requerida. Este proyecto, estación de servicio nivel superior, será un establecimiento destinado a la venta de gasolina y diesel, suministrándolos a través de depósitos confinados a los tanques de los vehículos automotores, así como de aceites y grasas lubricantes. Por lo que no se realizarán actividades de producción. Como dato general del proyecto se tendrán las siguientes áreas totales: º.- Área del terreno. 4,139.00 m2

º.- Tienda conveniencia, cafetería y oficinas. 376.98 m2 º.- Despachadores de Gasolina. 96.30 m2 º.- Despachadores de Diesel. 154.13 m2 º.- Tanques de almacenamiento subterráneos. 179.00 m2 º.- Estacionamientos. 176.00 m2

º.- Zona de áreas verdes. 135.00 m2 Los equipos despachadores de gasolinas serán tipo ADVANTAGE compatibles con marca GILBARCO, tendrán 2 islas con dispensarios de 4 posiciones de carga para 2 productos ( Magna y/o Premium), 2 lados y 4 mangueras con sistemas recuperación de vapor al vacío. Los despachadores de Diesel, contará con 3 islas y 3 dispensarios que tendrán 4 posiciones de carga, maestros sencillos y un dispensario satélite doble para suministro del producto, el cual será de la serie LEGACY por contar con una electrónica eficiente por sus conexiones a los diferentes aparatos de monitoreo y los controladores. Las tuberías y accesorios para la distribución del combustible serán de fibra de vidrio Dualoy tipo 3000/L para sistemas de combustibles subterráneos. Estas áreas serán techadas únicamente dentro de la zona de la isla, por una estructura metálica (para protección de lluvia) que será construida con un faldón luminoso conforme a la normatividad de PEMEX. Zonas de circulación serán donde los vehículos harán maniobras dentro del predio sobre una superficie de concreto asfáltico, para transportes de carga y descarga de combustibles.

Page 2: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa de concreto y confinados con arena, también se localizaran los pozos de observación para el monitoreo de los tanques, igualmente las tuberías de venteo; el piso exterior será de concreto hidráulico con sus pendientes correspondientes según la normatividad de PEMEX. Los tanques a utilizar serán 2 de100,000 lts. cada uno, pero divididos en 50,000 lts. de Diesel y 50,000 lts de Diesel; el segundo tanque también dividido en 60,000 lts. de gasolina Magna y 40,000 lts. de Premium. Los tanques son construidos de doble pared; la primera es de acero al carbón, la secundaria es de fibra de vidrio. En está zona de tanques habrá extinguidores de CO2 montados sobre ruedas. El cuarto de control será un centro de diagnostico computarizado de 2 posiciones para la verificación y diagnostico. La serie EMC es un sistema electrónico de monitoreo de los tanques, así como control de despacho del combustible, esto a su vez permite imprimir los resultados obtenidos tanto en el vaciado como el consumo de combustible de los tanques. Los dispensarios y pistolas de suministro se conectarán a las líneas de vapores del tanque del vehículo y este con el autotanque durante la descarga de combustible, para permitir el flujo de vapores por la válvula en la línea de recuperación de vapores FASE 1; con esto se evitará que al llenar los tanques de los vehículos haya desbordamientos del producto (sobre-flujo) por emanaciones de los vapores que son absorbidos y enviados nuevamente a los tanques subterráneos. Se pondrán extinguidores en cada uno de los dispensarios de 25 kg. La zona de servicios contará con taller de Vulcanizado, refaccionaría y venta de llantas, taller de alineación y balanceo, lavado y engrasado de vehículos, bodegas, etc. Las zonas verdes serán conforme a la normatividad de PEMEX, que además de ornato, servirán para recargar los mantos acuíferos creando un aspecto visual agradable. La estructura metálica de la estación se cubrirá con faldón luminoso en todo su perímetro y llevará plafones metálicos que ocultarán las tuberías en techumbres y columnas de concreto la iluminación exterior será la adecuada para este tipo de instalaciones. Para el adecuado funcionamiento de la estación de servicio, se considerarán los drenajes separados e independientes por líneas de tuberías (de asbesto-cemento) y registros. Para la recolección de las aguas pluviales se encausaran hacia un pozo de absorción para el reabastecimiento de los mantos acuíferos. En el drenaje aceitoso se enviarán los desechos generados hacía la trampa de grasas. El drenaje sanitario y recolección de desechos se depositarán en una fosa séptica para su adecuado tratamiento. Respecto a los servicios de agua potable se estima serán de 2,064 lts. su almacenamiento será una cisterna de 5 m3 de concreto armado y con tapas metálicas conforme a la norma de PEMEX y calculada para la operación que abastecerán la red de baños y regaderas para operarios, así como la red hidráulica de los dispensarios agua-aire.

Page 3: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

El proyecto contempla las instalaciones eléctricas como alumbrado exterior, sistema de comunicación de dispensarios y tanques con sistema de tierras y conexión para control y operación. de la estación Los sistemas de emergencia se encuentran conformados con el control del despacho de combustibles a través de paros de emergencia ubicados en cada uno de los dispensarios así como en la zona de tanques y la zona anexa de la oficina general. Los señalamientos preventivos como: velocidad dentro de la estación 10 km/hr. peligro descargando combustible, precaución área fuera de servicio y los informativos son: extintor, sanitarios hombres y mujeres, verificar marque ceros, agua, aire, estacionamiento momentáneo, así mismo los señalamientos diversos como: identificación de la estación de servicio, número de posición de carga, indicador de sentidos, Magna y/o Premium y Diesel. El acceso de entrada a la estación de servicio será por el Blv. Porfirio Hernández y la salida de camiones y automóviles serán dirigidos hacia la calz. Diego Martínez Corona. Respecto a los volúmenes de producción no es aplicable porque no es una industria con un proceso especifico. Inversión requerida. $ 7´700,000 pesos en MN. c) Tipo y cantidad de los materiales y sustancias que serán utilizados en las diferentes etapas del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono) Materiales para construcción.- Se van a requerir los siguientes insumos:

Tepetate: 3,500.00 m3 Cemento: 135.00 ton. Arena: 105.00 m3 Grava: 45.00 m3 Varilla de 3/8“ 13.00 ton. Varilla de ½” 6.50 ton. Varilla de ¼” 6.50 ton. Alambre 110.00 kg. Alambron 365.00 kg. Clavo 65.00 kg. Calhidra 1.50 ton.

Tabique 45.00 millares º Preparación del sitio.- De acuerdo a la composición topográfica se hará necesario realizar obras de relleno en algunas áreas del terreno para así llegar a los niveles requeridos por el proyecto, las cuales han sido consideradas como parte de la construcción. º Construcción.- Serán taller mecánico y eléctrico, refaccionaría, locales comerciales, lavado y engrasado, oficina, dormitorios, estacionamiento, área de maniobras, zanjas para

Page 4: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

los tanques de almacenamiento subterráneo y tuberías, manejo de aguas residuales, ductos para los cables eléctricos, etc. º Operación y mantenimiento.- Consumos de agua por limpieza de los pisos debido a derrames de combustibles por descuidos humanos, generación aguas residuales por las descargas sanitarias y regaderas, emisiones evaporativas de las gasolinas, etc. º Abandono.- No se presentara en un futuro cercano, en caso de que el proyecto dejase de ser de interés para sus promotores, dada la ubicación y características del mismo, sería ocupado como zona de servicios por otro desarrollo. d) Tipo y cantidad de residuos que se generarán en las diferentes etapas del proyecto y destino final de los mismos. Por la ejecución de las obras de construcción la generación de basura será variada como: Escombro 685.54 m3 Basura. 228.51 m3 Cascajo 91.40 m3 Su destino es transportarla a los tiraderas que el propio Municipio indique. El agua residual provenientes de letrinas sanitarias portátiles que se instalarán para uso de los trabajadores, se contratarán como servicio particular completo es decir retirará y transportará dichos residuos. Los residuos sólidos generados como varillas, alambres, tuberías, cables, material de empaque y embalaje como papeles y trapos son inertes; su disposición inicial se efectuará en sitios asignados por la dirección de obra, posteriormente serán retirados por el municipio. Los residuos impregnados de grasas o aceites son residuo peligroso que se colocarán en tambos cerrados de 200 lts. y serán manejados de acuerdo a las normas oficiales aplicadas. Estos residuos serán separados para que una empresa particular recolectora de residuos peligrosos los retire para su disposición final, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993. e) Normas oficiales Mexicanas que rigen el proceso Con objeto de garantizar la seguridad del área en construcción, se deberá tomar nota del contenido de las Normas que regulen estas actividades como: º NOM-003-SCT-1999 Para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. º NOM-009-.SCT-1994 Terminología y clasificación de mercancías peligrosas. º NOM-005-SCT-1994 Información de emergencia para el transporte terrestre de sustancias, materiales y residuos peligrosos. º Norma de PEMEX No. 2.203.01 Normas técnicas para instalaciones eléctricas. º Códigos Internacionales Vigentes The National Electric Code y NFPA No. 30-A f) Técnicas empleadas para la descripción del medio físico, biótico y socioeconómico, señalando expresamente si el proyecto afecta o no especies únicas o ecosistemas frágiles. La preparación del sitio y construcción se presentaran en forma conjunta, por lo tanto el mayor impacto será la generación de contaminantes a la atmósfera por maquinaria pesada. Sin considerar las medidas de mitigación se utilizará una metodología de matriz de cribado en la cual los impactos identificados se califican en forma semicuantitativa como son:

Page 5: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

º.- El carácter de impacto puede ser adverso o benéfico. º.- La magnitud de los mismos será significativa o no significativa, o sea pueden ser permanentes o transitorios y en espacio serán locales, estatales, regionales, nacionales, según su posible ubicación en la cadena causa- efecto. Estos son primarios y/o secundarios. º.- Reversibilidad de los impactos, se clasifican como mitigables, si hay medidas que reduzcan o eliminen el impacto, o no mitigables en caso contrario. En operación y mantenimiento el mayor impacto será el consumo de agua y la generación de aguas residuales, pero el factor mas afectado será la atmósfera por la emisión de vapores de combustibles; pero se aplicarán medidas de prevención o mitigación adecuadas, usando sistemas de recuperación de vapores “FASE 1” esto cumplirá con la Normatividad en materia ambiental y con la Secretaría de Economía. La estación de servicio deberá mantener una limpieza permanente del suelo y pisos, retirando latas con residuos peligrosos o derrames de aceites, lubricantes, su manejo y disposición final de estos residuos serán de acuerdo a sus características. Otro factor contaminante será el agua residual y como medida de prevención o mitigación los efluentes serán básicamente de origen sanitario y se enviaran al drenaje municipal para su tratamiento según la Norma Oficial NOM-002-ECOL-1996

Emisiones de partículas de aire Y Gases por Combustión

Emisiones de partículas y gases,por la venta y servicio de productos

Emisiones de ruido por usode Equipos.

Consumo de agua por lasactividades productivas

Descarga de aguas sanitarias

ETAPA DE Derrame accidental de OPERACIÓN residuos o combustibles

Acumulación en el suelo de residuos sólidos

Derrame accidental de residuos o combustibles

IMPACTOS ESPERADOS Pérdida de Flora por actividadesEN EL PROYECTO operativas

Pérdida de Fauna por actividadesoperativas

Demanda de servicios pormigración de los trabajadores

Incremento inflacionario por actividad económica.

IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

ACCIDENTESAMBIENTALES

INCENDIO

EXPLOSIÓN

FUGA TÓXICA SOCIOECONÓMICO

BIOTA

SUELO.

AGUA.

AIRE

Page 6: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Emisiones de partículaspor actividades constructivas

Emisiones de partículas ygases por uso de maquinaría

Emisiones de ruido por uso de Maquinaria

Consumo de agua por lasactividades de construcción

Descarga de aguas sanitarias

Derrame accidental de residuos o combustibles

Pérdida del suelo por lasactividades de construcción

Derrame accidental de residuos o combustibles

Perdida de Flora secundariapor actividades constructivas

Perdida de Fauna por Las actividades constructivas

Demanda de servicios pormigración de los trabajadores

Incremento inflacionario por actividad económica.

IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN

ACCIDENTESAMBIENTALES NO

PREVISTOS PERO QUE AFECTAN AL SISTEMA

AMBIENTAL

INCENDIO

EXPLOSIÓN

FUGA TÓXICA

SOCIOECONÓMICO

BIOTA

SUELO.

AGUA.

AIRE

ETAPA DE PREPARACIÓN DE

SITIO YCONSTRUCCIÓN

IMPACTOS ESPERADOS EN EL PROYECTO

g) Ubicación física del proyecto en un plano, donde se especifique la localización del predio o la planta (tratándose de una industria). El proyecto se ubicará en una zona industrial dentro de un Recinto Fiscal, el cual ya tiene la infraestructura y servicios necesarios; actualmente cuenta con barda, vigilancia y casetas de control en los accesos de entrada. (Ver plano A-01) h) Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad, así como el área circundante a éste. Indicando si se afectará o no algún Área Natural Protegida, tipos de ecosistemas o zonas donde existan especies o subespecies de flora y fauna terrestre y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, sujeta a protección especial o endémicas. En los alrededores de la zona no se encuentran especies de animales ni vegetales en riesgo de extinción, los terrenos pertenecían anteriormente a un ejido que desde hace muchos años no lo habían utilizado, esto afecto el entorno original, además en la zona industrial ya fue impactada previamente al realizar la construcción del puerto de Guaymas, de la Administración portuaria y de las vías de comunicación del área; por lo tanto no es un área de flora ni fauna natural protegida. Actualmente tiene rastros de vegetación secundaria pero debido a la cercanía con la carretera, amplias avenidas, calzadas, camellones, cruces de vías hacía la zona urbana y

Page 7: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

comercial que desembocan en el Puerto de Guaymas; la vegetación se acabo siendo considerada actualmente por el INEGI como sin vegetación aparente. Se anexa un diagrama de red para localizar posibles impactos ambientales.

Page 8: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

R E D

SUELO

AGUA

AIRE

ELIMINACION DE HABITAT DE ALTA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA

DECRECE LA CUBIERTA VEGETAL ORIGINAL

INCREMENTO DEL SUELO URBANO ORIGINAL

ELIMINACIÓN DE AREAS PANTANOSAS

EROSION PERDIDA DE HABITAT VIDA SILVESTRE

MENOR RECREACION EN CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA PESCA y CAZA

AFECTACION A PESQUERIAS

MENOR POTENCIAL PESQUERO

NULO 2)

CAMBIOS EN FUENTES LOCALIZADAS

DEMANDA DE SERVICIOS Y GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS

ALTO 3)

CAMBIO EN LA GEOMORFOLOGIA

AFECTACIÓN DARSENA DE CIABIOGA Y MUELLE

CONDICIONES CRITICAS DE SUPERVIVENCIA

BAJO 4)

ELIMINACION DE AGUAS ESTANCADAS MAYOR AREA PARA VIALIDAD

DE CARGA Y AUTOTRANSPORTE BENEFICIO 5

CREACION DE NUEVOS DEPOSITOS

CAMBIOS EN LA CALIDAD COLONIZACIÓN POR DISPERSION DE FLORA Y FAUNA ACUATICA

M A YOR AREA PARA NUEVOS EMPLEOS BENEFICIO 6)

AUMENTO EN EL TRAFICO DE BARCOS Y REMOLCADORES ALTO 7)

MODIFICACIÓN EN EL DRENAJE CAMBIOS EN

LA CALIDAD SE ELIMINA RESERVORIO DONDE PROLIFERAN PLAGAS Y ENFERMEDADES

MAYOR BENEFICIOS DE SALUBRIDAD Y SALUD

BENEFICIO 8)

APROVECHAMIENTO DE AGU A SUBTERRANEA PÁRA USO DE LA GASOLINERA

RIESGO DE INTRUSION SALINA DEL MAR

ABATIMIENTO DE MANTOS FREATICOS BAJO 9)

CAMBIO TEMPORAL EN LA CALIDAD

MOLESTIAS TEMPORALES POR EMISION DE POLVO, HUMO, RUIDO

ALTO 10)

DIAGRAMA DE RED PARA LOCALIZAR POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

1) POR SER RECINTO FISCAL NO HAY VEGETACIÓN ALREDEDOR DEL ÁREA PERO SIN CALIDAD PAISAJISTICA 2) EN CASO DE DÁRSENA DE CIABOGA Y FONDEADEROS SERAN APORTES DE AGUA Y SIN DRENAJE AL MAR 3) PREVISTO EN LA PLANEACION DEL PROYECTO 4) SE DESTINARA UN AREA ESPECIFICA DENTRO DEL RECINTO FISCAL 5) CAMBIO DE CONDICIONES ACTUALES DE LA GASOLINERA

6) CREACIÓN DE UNA GASOLINERA CON ALTA CALIDAD AMBIENTAL 7) SE ELABORARA UN REGLAMENTO INTERNO PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL CUERPO DE AGUA 8) SE ELEVARAN LAS COTAS DE SUELOS INUNDABLES CON MATERIAL DE DRAGADO Y SUELO VEGETAL O CONCRETO ASFALTICO 9) DISPONIBILIDAD DEL RECURSO Y UTILIZACION EN BASE A LOS LINEAMIENTOS DE L PROYECTO 10) TEMPORAL EN EL PERIODO DE CONSTRUCCION

MAGNITUD DEL

IMPACTO

EFECTOS SOCIALES ECONOMICOS Y TERMINALES

EFECTOS BIOLOGICOS

EFECTOS

FISICOS- QUIMICOS

CAMBIO EN EL TIPO DE

CUBIERTA Y usos DE SUELOS

RECURSOS BASICOS AFECTADOS

Page 9: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

i) Superficie requerida. Terreno a ocupar 6000 m2 área de reserva 1,200 m2 Terreno total disponible = 7, 200 m2 El terreno es una explanada plana que actualmente no tiene un uso especifico, es de un polígono irregular. Al sur, uno tramo recto con longitud de 101.45 m. y colinda con un área de reserva propiedad de la misma Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. (APIGUAY) y parte con Mexicana de Cobre. Al oeste un tramo recto bardeado con una longitud de 66.47 m. colinda con Polígono 4 área de reserva “A” lado Industria Naval del Pacifico. Al norte líneas quebradas, una con longitud de 51.00 m. y colinda con el Blvd. Porfirio Díaz Hernández Al este otra línea quebrada con una longitud de 97.00 m. y colinda con la calz. Diego Martínez Corona. j) Identificación y evaluación de impactos ambientales y evaluación cuantitativa, señalando el total de impactos adversos, benéficos y su significado, así como los impactos inevitables, irreversibles y acumulativos del proyecto. El impacto ambiental que un desarrollo puede originar en cualquier zona, depende del uso del suelo y del nivel de deterioro original del área donde se ubique, así como el estado de desarrollo socioeconómico de la zona de influencia. Preparación del sitio y construcción. Impacto a la atmósfera.- La emisión de contaminantes será por el uso de motores de combustión interna de la maquinaria utilizada y por las propias actividades constructivas. Estas emisiones representan valores de concentración a nivel de piso, por debajo de los valores establecidos en la norma mexicana de calidad del aire y por ubicación del proyecto. Las emisiones que se tendrán no afectaran significativamente los niveles contaminantes de la zona industrial o el área urbana. El nivel máximo permisible de exposición al ruido debido a la maquinaría será menor de los 90 dB(A) por día, siendo de 8 horas de trabajo. Impacto al medio acuático.- Será el consumo de agua por las actividades de construcción, la cual se podrá abastecer por medio de pipas del propio municipio, sin considerar un consumo excesivo para la capacidad actual. El agua potable estará reducida a la cantidad requerida para beber de los trabajadores, consumo que será mínimo. El consumo total de agua no originará impactos significativos en el área. La disposición de las excretas y residuos sanitarios de los trabajadores, su generación será mínima disponiéndose de letrinas portátiles. La emisión del ruido, por la maquinaria, así como la disposición de los residuos sólidos producto de la construcción y residuos alimentarios; tampoco son de consideración. Impactos en el suelo.- Los impactos serán negativos por las actividades de la obra, considerando que el terreno es plano libre de obstáculos, no hay vegetación y si hay caseta de vigilancia por lo tanto no hay acumulación de basura ni contaminación del suelo. Con las nuevas obra de instalación y vialidades el impacto será positivo ya que preservará y mejorarán las áreas, las cuales quedarán integradas a la propia Administración Portuaria. En construcción el impacto si será negativo, por los residuos sólidos generados como arena, cemento, varillas, que son inertes, su disposición será en sitios que el Municipio autorice.

Page 10: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Impacto a la biota.- Como no hay flora y fauna silvestre en el predio no generará impacto, porque el área ya fue impactada anteriormente por el Puerto industrial, las vialidades y ser además zona industrial la cual desplazo la actividad humana Impacto estético.- La estación de servicio estará cerca de la zona urbana y de grandes vialidades, por tanto sus normas de diseño establecidas por PEMEX para este tipo de instalaciones, establecen una imagen estandarizada, por tanto no crea impactos negativos. Impacto socioeconómicos.- Este sería negativo por el incremento inflacionario que originaría por la demanda de empleos que la inmigración requiriese. Por la política de contratación local, se espera que la mayoría de los trabajadores a contratar, procedan de las poblaciones del propio municipio de Guaymas y zonas aledañas, donde regresarán al concluir sus labores por tanto no necesitan servicios locales adicionales Un impacto positivo es el numero de empleos directos que origina la construcción , porque representa una fracción de la demanda potencial de empleo en el propio estado de Sonora. La construcción de la estación de servicio representa $ 7´700,000.00 pesos M.N. el cual representa e incidirá favorablemente en la actividad económica de la zona y del estado de Sonora por su incremento en la captación de impuestos a nivel Federal, Estatal y local. Etapa de Operación.- Una vez construida la estación de servicio, el impacto esperado serán las emisiones evaporativas por manejo de combustibles, el consumo de agua potable, la descarga de aguas residuales aceitosas, la disposición de residuos sólidos doméstico y peligrosos, la posible migración por creación de empleos con la demanda de servicios. Impacto a la atmósfera.- Se generarán emisiones de hidrocarburos volátiles esto es por el manejo de combustibles, pero por la magnitud de las mismas y la ventilación natural cercano al Puerto, el impacto por concentración de contaminantes a nivel piso no afectará significativamente al área ni a la zona urbana, además los niveles de contaminación ya existentes, se disiparán por los vientos dominantes del Golfo de California. Impacto al medio acuático.- Se espera una demanda de agua potable de alrededor de 4.8 m3/día por consumo humano, esto equivale a un consumo promedio de 20 habitantes, por tanto será significativo, pero el recinto fiscal ya cuenta con estos servicios tanto de agua como de drenaje; por lo que las descargas residuales tampoco serán problema. En el caso de las descargas de aguas aceitosas por la limpieza del piso de la estación se enviarán a una trampa de grasas de 3 m3 como disposición final y para el caso del restaurante se enviarán a una fosa séptica con capacidad de 10 m3. Impacto en el suelo.- serán residuos de material de empaque y embalaje la cual se espera será de 20 Kg./día, su disposición final dependerá del sistema de recolección municipal. La estación de servicio generará residuos peligrosos como grasas, aceites usados materiales impregnados pero en una mínima cantidad , la cual será manejada y dispuesta de acuerdo a normas oficiales pero se contratará un servicio autorizado por I.N.E. de Hermosillo, Son. Impacto en la vialidad.- No representará un incremento en el flujo vehicular local ni a la ciudad de Guaymas, solo servirá de apoyo al trafico actual y futuro. Sus amplias avenidas hacen seguros los accesos de vehículos tanto a la estación como a los estacionamientos, porque se contará con suficiente superficie, por tanto no impactará a la zona en este aspecto Por la region no existe impacto porque los vehículos existentes no representan crecimiento neto real en la población vehicular del área urbana..

Page 11: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Impactos socioeconómicos.- La operación del proyecto representa un incremento en la actividad económica local al aumentar los servicios vehiculares en la zona, pero su magnitud en ninguna forma será importante como para modificar los niveles inflacionarios del área; por sus características los impactos sociales también serán mínimos. Un impacto positivo sería la creación de empleos por la actividad económica resultante, la cual representa una fracción de la demanda potencial del Estado. Etapa de abandono del proyecto.- No se presentará impactos negativos en un futuro cercano, pero si la estación de servicio dejase de ser de interés para sus promotores, en menos de 20 años habría otro desarrollo importante que la ocuparía dada la ubicación y características del mismo. k) Medidas de mitigación y compensación que se pretendan adoptar, las cuales deberán relacionarse con los impactos identificados. Para cada etapa del proyecto las medidas y las acciones serán para prevenir y mitigar los impactos ambientales negativos identificados por la estación de servicio. Etapa de preparación del sitio.- Como el terreno es propiedad de la Administración Portuaria de Guaymas y el proyecto de la estación de servicio (gasolinera) se ubicará dentro del Recinto Fiscal el cual ya cuenta con toda la infraestructura necesaria, sin embargo se hará necesario realizar obras de relleno en algunas áreas del terreno para así llegar a los niveles requeridos por el proyecto. Etapa de construcción.- En general los impactos directos en el área, serán minimizados mediante la realización de todas las actividades por realizar, mismas que deberán ser cuidadosas y eficientes para evitar se generen contaminantes al medio ambiente. Las medidas de mitigación que se aplicaran serán practicas constructivas que permitan reducir dichas emisiones a la atmósfera y las descargas de las aguas residuales. Las acciones a seguir primeramente son: a).- Los residuos de sólidos y líquidos de la maquinaria utilizada se depositarán en tambos específicos para recolectar. b).- Estos residuos sólidos y líquidos deberán depositarse en los tiraderos oficiales ya existentes por el propio municipio del estado. c).- Los campamentos de los trabajadores deberán contar con letrinas para su uso personal d).- Cuando sea necesario acarreos de materiales estos se harán de preferencia por la tarde con el fin de evitar interferencias en las avenidas y cruces de vialidades. e).- Respecto a la apertura de las zanjas para las tuberías por colocar y las excavaciones para los tanques de almacenamiento subterráneos no deberá utilizarse maquinaria pesada y en el caso de usar grúa, solo debe apegarse estrictamente a las excavaciones y a las maniobras izaje y de colocación de los tanques. f).- El material extraído de las zanjas se colocará a ambos lados de la misma, evitando formar barreras de materiales que alteren y obstruyan el drenaje natural. g).- En el cruce de vialidades o caminos de acceso se pondrán estructuras y puentes que aseguren el paso del personal, así como el señalamiento pertinente.

Page 12: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

h).- Es indispensable antes de iniciar la excavación, tener bien identificados los cruces con cualquier ducto o tubería u otros servicios. i).- Control de riesgos por el uso de maquinaría de combustión interna deberá contar con extinguidores y el almacén con equipo contra incendio. j).- El control de humos y ruido de la maquinaría por utilizar deberá estar en optimas condiciones para reducir la generación de humos, polvos fugitivos y gases a la atmósfera. La generación del ruido por manejo de maquinaría debe limitarse solamente a horas con luz k).- Nuevamente los señalamientos se harán mediante placas indicando el riesgo e información del procedimiento a seguir en caso de algún problema. l).- En la actividad de construcción usar un mínimo de agua, con esto no gravitará la dotación de agua potable, por lo que las alteraciones al drenaje superficial en el proyecto no modificará al área sino únicamente la que se vea ocupada por las construcciones. La generación de las aguas residuales, su generación será mínima y se conducirá a letrinas sanitarias portátiles para su disposición. m).- Las medidas de prevención y mitigación respecto al suelo, como se indico no se requiere movimientos de tierra porque el terreno en toda su extensión es plano, únicamente se usará para las vialidades con un mínimo de cortes y excavaciones y su disposición de este material inerte como residuos no son peligrosos y no contaminan el suelo ni tampoco los mantos acuíferos subterráneos. n).- Por las características de la zona la cual ya fue impactada anteriormente por la construcción de la Administración Portuaria, por tanto la mitigación a la Biota del proyecto en estudio no procede. ñ).- Como medida de mitigación socioeconómico para el personal de construcción, se buscará contratarlo localmente del propio Municipio de Guaymas, con esta acción positiva se crearán nuevos empleos para la región. Etapa de Operación y mantenimiento. Las medidas de Prevención y Mitigación en esta etapa, considerando los impactos ambientales identificados, estos básicamente se refieren a los provocados por una falla de operación o un accidente, presentando un riesgo a sus alrededores, sin embargo para evitar estas situaciones, a continuación se proponen las siguientes medidas. Ya en operación, la actividad que realmente pudiera provocar impactos al ambiente correspondería a una falla en el bombeo de las gasolinas, derrames de los mismos, fallas humanas etc. todo esto pone en riesgo al medio circundante y en mayor grado a todo el Recinto Portuario de Guaymas; planteándose las siguientes medidas: a).- Referente al control por presiones de bombeo de los productos se tendrán acciones como son instalación de interruptores de presión y válvulas de cierre automático. b).- Instalación de alarmas y equipos de cierre automático, tanto al inicio como al final en los tramos de tuberías de acero al carbón y en caso de riesgo por rupturas, fugas y/o derrames, detener el suministro de productos y suspender las actividades. c).- Referente a los tanques Búfalo, tanto primarios (acero al carbón) como los tanques secundarios de Fibrestar, de almacenamiento de gasolina y diesel estos ya cuentan con sistemas de control automatizados para detectar fugas e incluso desde la oficina, en una consola estos tanques son monitoreados constantemente, así mismo los Dispensarios de gasolina y diesel se tienen controladores de surtidores tipo TS-100

Page 13: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

En caso de fallas eléctricas por mantenimiento o accidentes; se cuenta con una planta de emergencia. d).- Por precaución se instalaran hidrantes en sitios estratégicos y rutas de evacuación. e).- Realizar simulacros para capacitar al personal, elaborar manuales de riesgo para determinar radios de acción y elaborar planes de emergencia y evacuación. f).- En cuerpos de agua del propio puerto, se deberán controlar los aportes y drenar el agua en caso de estar contaminada, restituyendo con agua apropiada. g).- Tratar de repoblar con especies acuáticas de la región. h).- En caso de daño a estructuras, instalaciones y edificaciones, reparar los desperfectos. i).- En caso de fenómenos meteorológicos que pongan en riesgo las instalaciones se deberán suspender las actividades de la estación de servicio. j).- Se requerirá realizar algún convenio con las autoridades portuarias para la implantación de un sistema de ataque de contingencias que pongan en riesgo el área. k).- Referente a las emisiones evaporativas de los combustibles a la atmósfera se reducirán a un nivel no significativo al instalar un sistema de control de emisiones, cuya eficiencia ya fue probada por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y aprobada en la Cd. de México. l).-Por las actividades a realizar se asegura que en ningún momento se presentarán niveles de emisiones de ruido en los limites superiores a los permitidos por las normas en vigor. m).- En caso de tener residuos peligrosos, tanto en su manejo como su almacenamiento, debe ser temporal, porque se contratarán los servicios especializados para que un transporte lo lleve a un sitio autorizado para su disposición final. n).- Mínimizando los impactos estéticos del proyecto, el diseño Arquitectónico cumple con las normas de PEMEX al dar una imagen institucional integrado dentro del contexto de la propia Administración Portuaria de Guaymas. ñ).- Mitigación al medio acuático, el consumo de agua potable se utilizará de preferencia para uso y consumo humano y se instalarán sistemas de bajo consumo sanitario. Las aguas residuales se enviarán al drenaje municipal o en su defecto a una fosa séptica y las aguas aceitosas procedentes de la limpieza de la estación se enviarán previamente a una trampa de grasas y aceites.. o).- La vialidad de la zona respecto a la demanda de estacionamientos, se eliminarán ya que la estación de servicio contará con áreas suficientes de estacionamiento para la población vehicular esperada. Medidas de mitigación y prevención en el caso de abandono del proyecto. No se espera tener esta etapa, pero en caso que suceder, las medidas estarán encaminadas a la restauración del medio ambiente afectado por lo tanto las acciones a seguir son: a).- Reintegrar y rellenar las zanjas con el material extraído. b).- Retirar la maquinaria e infraestructura utilizada en la obra anterior y/o evitar el abandono de la infraestructura ya construida.. c).- Retirar los residuos generados por la obra y reforestar con vegetación parecida a la circundante. d).- Evitar el crear barreras artificiales por el movimiento de tierras que perjudiquen el drenaje natural. e).- Se deberá restablecer los derechos de vía en el caso de abandono total.

Page 14: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

En caso de considerarse el manejo de otras alternativas diferentes a las analizadas en este documento, se requerirá una evaluación complementaria. El cumplimiento de las medidas de mitigación y prevención, así como su debida aplicación, aseguran una optima operación y prevención de algún riesgo que ponga en peligro a la zona tanto industrial como la zona urbana de la Administración Portuaria. Se anexan una matriz de cribado pero sin considerar medidas de mitigación y otra matriz de cribado en donde sí se están considerando las medidas de mitigación.

FACTORES DEL MEDIO

MATRIZ DE CRIBADO SIN CONSIDERAR LAS MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

Cal

idad

aire

Niv

el d

e ru

ido

Car

acte

ríst

icas

del

dre

naje

cons

umo

de a

gua

Cal

idad

de

agua

sup

erfic

ial

Cal

idad

agu

a su

bter

ráne

as

Ero

sión

Per

dida

de

suel

o

Acu

mul

ació

n de

res

iduo

s

Cal

idad

de

suel

o

Pér

dida

esp

ecia

l flo

ra

Pér

dida

esp

ecia

l fau

na

Mig

raci

ón d

e fa

una

Alte

raci

ón d

e flo

ra

Infla

ción

Act

ivac

ión

empl

eos

Mig

raci

ón

Cre

ació

n em

pleo

s

Dem

anda

de

serv

icio

s

Sal

ud

Preparación del sitioA Excavaciones a a a a a a a a a a b bC Obras civiles a a a a b bT Instalación de equipo a b bI Utilización maquinaria a a a a a b bV Utilización personal a a a b a b aI OperaciónD Manejo y Almacenamiento. Combustible a a a a a B B B aA Mantenimiento, instalaciones a a a a B BD Utilización de personal a a a B a B aE Movimiento vehículos a a a B BS Accidente ambiental (por derrames y fugas)A A a A

Significado de las claves A adverso significativo a adverso no significativo impacto mitigableB beneficio significativo b beneficio no significativo

SOCIOECONÓMICOATMOS-FERA

AGUA SUELO VEGETACIÓN

Page 15: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

FACTORES DEL MEDIO

MATRIZ DE CRIBADO CONSIDERANDO LAS MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

Cal

idad

aire

Niv

el d

e ru

ido

Pat

rón

de d

rena

je (

cara

cter

ístic

as)

cons

umo

de a

gua

Cal

idad

del

agu

a su

perf

icia

l

Cal

idad

agu

a su

bter

ráne

as

Ero

sión

Per

dida

de

suel

o

Acu

mul

ació

n d

e re

sidu

os

Cal

idad

de

suel

o

Pér

dida

esp

ecie

s flo

ra

Pér

dida

esp

ecie

s fa

una

Mig

raci

ón d

e fa

una

Alte

raci

ón d

e flo

ra

Infla

ción

Act

ivac

ión

econ

ómic

a

Mig

raci

ón

Cre

ació

n em

pleo

s

Dem

anda

de

serv

icio

s

Sal

ud

Preparación del sitioA Excavaciones b bC Obras civiles b bT Instalación de equipo b bI Utilización maquinaria a a b bV Utilización personal a a b bI OperaciónD Manejo y Alm. Combustible a B B B aA Mnto. instalaciones B BD Utilización de personal a a B BE Movimiento vehículos a a B BS Accidente ambiental (por derrames y fugas)a a A

Significado de las claves A adverso significativo a adverso no significativo impacto mitigableB beneficio significativo b beneficio no significativo

SOCIOECONÓMICOATMOS- AGUA SUELO VEGETACIÓN

l) Programa calendarizado de ejecución de obras m) Conclusiones. La estación de servicio (gasolinera) responde por supuesto al desarrollo industrial del Puerto de Guaymas y del país con la inversión productiva y la modernización económica, asegurando una alta calidad técnica en el suministro de esta materia prima de gasolina y diesel y esto con un mínimo de riesgo, ya que representaría graves perdidas a la economía de la región por no considerar las normas de seguridad ecológicas y de bienestar social, además de repercutir en la confianza para el manejo de estos productos de consumo diario, pero también como alternativa ya que es la que menores problemas de impacto ambiental puede provocar. Del análisis presentado se puede establecer como conclusión básica lo siguiente: En la etapa de Construcción.- No se generarán impactos negativos significativos al Recinto Fiscal e incluso a la zona industrial dada su actual condición y ubicación, ya que no existen instalaciones cercanas que pudiesen afectar. En la etapa Operativa .- En la infraestructura de manejo de aguas residuales, la estación de servicio no generará grandes impactos significativos al medio. Se cumplirá con la Comisión Nacional del Agua para infiltraciones al subsuelo NOM-001-ECOL-1996

Page 16: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Se contará con sistemas de detección de posibles fugas tanto en los tanques de combustible como de control de emisiones evaporativas. En la Administración Portuaria Industrial de Guaymas, serán respetadas las normas y reglamentos así como el uso del suelo con medidas de seguridad pertinentes según las diferentes industrias ya establecidas. Sin embargo existen dos situaciones diferentes una es el cruce de una zona planeada para un nuevo Distrito de Crecimiento Urbano de Guaymas, en donde por un lado existe la problemática en cuanto a la situación de este desarrollo, ya que se encuentra entre una franja industrial y por otra el propio Puerto de Guaymas en donde es el paso de productos Petroquímicos, Agrícola, Cementero, Mineral etc. es el paso obligado de los transportes terrestres, así como los riesgos inherentes hacía la seguridad de la población. Como aclaración la operación de la estación de servicio, se hará con personal capacitado para evitar posibles situaciones de riesgo por derrames y fugas de combustibles, se contará con extintores para poder atacar los posibles conatos de incendio que pudiesen presentarse. Recordar que la estación de servicio se ubicara dentro de un Recinto Fiscal, no poblada, solo son industrias portuarias, por tanto no representa riesgos significativos para su entorno. Finalmente del resultado de la identificación de los impactos ambientales, obligará analizar las medidas de mitigación y de prevención, en cuanto a disminuir riesgos potenciales esto representará acciones de seguridad y mantenimiento de la estación de servicio considerando las zonas urbanas e industrias de la zona como protección y restauración de los factores físico-químicos y biológicos que pueden ser afectados y mantener la estabilidad de los ecosistemas existentes de la región.. Conclusión.- la estación de servicio es ambientalmente viable ya que no tendrá un gran impacto a la zona, siendo más sus beneficios que sus efectos perjudiciales. Recomendaciones generales.- a).- Una vez ya operando la estación se debe establecer programas de mantenimiento de equipos y calibración de los sistemas de seguridad. b).- Realizar en forma periódica simulacros ataque a fuego y derrames de combustibles. c).- Deberá mantenerse en forma permanente cursos de capacitación para el personal con preparación y respuestas inmediatas a emergencias. Vogga Tecnología Ecológica, S.A. de C.V. considera que el cumplimiento de las medidas de mitigación y prevención propuestas, así como su debida aplicación aseguran una óptima operación y prevención de algún riesgo que ponga en peligro a la zona industrial, urbana y la protección al medio ambiente relacionado con este proyecto.

Page 17: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

.

DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E IMPACTO AMBIENTAL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DE PROYECTOS PETROLEROS

“Nivel Superior de Guaymas, S.A. de C.V.”

Page 18: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Datos generales del proyecto 1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría)

2. Nombre del proyecto

Estación de Servicio Nivel Superior de Guaymas, S.A. de C.V.

3. Datos del sector y tipo de proyecto

3.1 Sector

3.2 Subsector

3.3 Tipo de proyecto.

Se pretende proveer de combustible en sus diferentes modalidades a los vehículos,

camiones y trailers de carga que circulan dentro y fuera del recinto fiscal de la

Administración Portuaria y al público en general.

4. Estudio de riesgo y su modalidad.-

Cuando se trate de actividades altamente riesgosas (Articulo 30 de la LGEEPA) y modalidad 1

pero en el caso de una gasolinera no procede.

5. Ubicación del proyecto

5.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de

carecer de dirección postal

Blvd. Porfirio Hernández s/n esq. calz. Cap. Alt. Diego Martines Corona. Dentro

del recinto fiscal de la Administración Portuaria Integral (APIGUAY) Colonia Punta de

Arena s/n zona franca, Guaymas, Guaymas.

5.2. Código postal. 85430

5.3. Entidad federativa. SONORA.

5.4. Municipio(s) o delegación(es) GUAYMAS.

5.5. Localidad(es) GUAYMAS

5.6. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos, según

corresponda:

A. Para proyectos que se localizan en un predio, señalar el punto de latitud y longitud, y/o las

coordenadas X y Y en caso de que se trate de una coordenada UTM

Latitud: 27º55’ Norte Longitud: 110º55’ Oeste

B. Para proyectos cuya infraestructura y/o actividades se distribuyen dispersos en una zona o

región, proporcionar los puntos de coordenadas extremas que permitan establecer un

polígono aproximado. No aplica.

Page 19: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

C. Para proyectos lineales, como oleoductos, gasoductos o poliductos, entre otros,

presentar las coordenadas de los puntos de inflexión del trazo y la longitud del mismo.

No aplica.

6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Características del proyecto Información que se debe proporcionar

Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Área total del predio y del proyecto. Del predio: 7,200 m2 Del proyecto: 6,000 m2

Proyectos dispersos en una zona o región Superficie total de la infraestructura y de cada una de las obras que la componen. En caso de realizarse actividades, señalar el área en donde se llevarán a cabo, así como su superficie

Proyectos lineales Longitud total, longitud de los tramos parciales, ancho del derecho de vía y área total. En caso de que el trazo atraviese zonas de atención prioritaria, indicar la longitud y la superficie total que se afectará en cada tramo

I.2. Datos generales del promovente

1. Nombre o razón social Nivel Superior de Guaymas S.A. de C.V.

2. Registro Federal de Causantes (RFC)

3. Nombre del representante legal

4. Cargo del representante legal

5. RFC del representante legal

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal.

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

Protección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 20: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

1.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

1. Nombre o razón social VOGGA TECNOLOGÍA ECOLOGIA, S.A. de

C.V.

2. RFC.

3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio

Perito en Riesgo Ambiental. Registro 104/94 vigencia 5 Nov/2002

4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio

5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio

6. Cédula profesional del responsable técnico de la

7. Dirección del responsable del estudio

7.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPGProtección datos

personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 21: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En los diversos apartados de este capítulo se señalan las líneas de información mínima que se deben considerar en el momento de elaborar el estudio, a fin de identificar los aspectos relevantes del proyecto en relación con el ambiente. El objetivo es crear un marco de referencia que permita conformar una idea global de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo, desde una perspectiva de desarrollo y producción, e identificar y describir los agentes causales de impacto ambiental. El responsable de la elaboración del estudio podrá incorporar elementos adicionales si lo considera conveniente por las características específicas del proyecto. Además, podrá omitir del análisis aquellos aspectos que no estén relacionados con el proyecto, siempre y cuando esta decisión se justifique técnicamente.

II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Tipificación del proyecto Identificar de qué tipo es el proyecto, de acuerdo con la clasificación que se incluye en el Apéndice IX. En caso de que alguna o algunas obras o actividades asociadas con el proyecto correspondan con las que se señalan en el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se deberá identificar el sector, subsector y tipo de proyecto y desarrollar la información solicitada en la guía correspondiente. No se encuentra clasificado el proyecto en el apéndice IX. (Estación de servicio) Ninguna obra o actividad asociada con el proyecto corresponde a las señaladas en el artículo 28 de la LGEEPA

II.1.2. Naturaleza del proyecto Señalar si el proyecto es una obra o actividad nueva, una ampliación o rehabilitación de la infraestructura. Asimismo, indicar, en su caso, si se pretende realizar obras o actividades asociadas competencia de la Federación y/o si el proyecto requiere de autorización en la materia por su ubicación, características y/o alcances; como es el caso de cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como de selvas y zonas áridas, desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación, obras y actividades en humedales, manglares lagunas, ríos, lagos, esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales, de acuerdo con lo establecido en los artículos 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Obra nueva, estación de servicio (gasolinera). Incluyendo: Tienda de

conveniencia, Restaurant, Servicio de lavado y engrasado, Servicio mecánico (muelles, frenos, mofles etc.), Servicio de regaderas para operadores, Servicio eléctrico, Venta y servicio de llantas (alineación, balanceo, amortiguadores, vulcanizado, muelles, frenos etc.)

No se pretenden realizar obras o actividades asociadas competencia de la

Federación. No requiere de autorización en la materia por su ubicación, características y/o

alcances

Page 22: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.1.3. Justificación y objetivos Indicar los elementos que fundamenten de manera clara la necesidad de desarrollar el proyecto. Se debe hacer referencia a la demanda actual e histórica en el contexto local y nacional, y a la manera en que ésta se ha venido cubriendo. En este sentido, es importante resaltar el papel que tendrá el proyecto en la atención a la demanda.

La falta y necesidad de una estación de servicio en el propio Recinto Fiscal, en donde el volumen de vehículos, principalmente de carga, requiere un servicio que pretende ofrecer una solución completa a las necesidades especificas. Así como servicios necesarios para la población flotante que genera el Puerto de Guaymas, habitación, alimentación, compra de insumos y servicios necesarios para los vehículos, etc.

La siguiente es una tabla de los vehículos de carga existentes en el Estado de Sonora.

Unidades vehiculares de carga del servicio publico federal de autotransporte por clase de servicio según tipo y clase de vehículo. (En el estado de Sonora) Al 31 de diciembre de 1999 Tipo y clase de vehículo Total Carga general Carga especializada Total 6010 5506 504 Unidades motrices 5535 3268 270 Camión de dos ejes 135 98 37 Camión de tres ejes 767 755 12 Tractocamión de tres ejes 2633 2412 221 Unidades de arrastre 2475 2241 234 Semiremolque de un eje 1 1 - Semiremolque de dos ejes 2196 2041 155 Semiremolque de tres ejes 275 196 79 Remolque de tres ejes 3 3 - Anuario estadístico Sonora 2000, p 379, fuente: Centro SCT Sonora. Dirección de Programación y Evaluación; Unidad de Planeación155

En el municipio de Guaymas al 31 de diciembre de 1999 se encontraban

registrados: 10,688 automóviles; 318 públicos , 10,370 particulares. 218 camiones de pasajeros; 131 públicos y 87 particulares. Camiones de carga; 7,566, públicos 140 y particulares 7,426; Motocicletas, 172 particulares (Anuario estadístico Sonora 2000, p 381.)

Específicamente los vehículos de carga (camiones) que han accesado al puerto de Guaymas han sido los siguientes:

CAMIONES MES AÑO 2000 AÑO 2001

ENERO 954 2223 FEBRERO 542 110 MARZO 0 459 ABRIL 124 374 MAYO 1500 3876 JUNIO 1698 1504 JULIO 2046 No disponible AGOSTO 1756 No disponible SEPTIEMBRE 1240 No disponible OCTUBRE 423 No disponible NOVIEMBRE 37 No disponible DICIEMBRE 0 No disponible Totales 10320 8546

Page 23: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

La demanda mencionada se ha venido atendiendo por estaciones de servicio que se encuentran más alejadas del punto de origen o destino (el puerto de Guaymas).

II.1.4. Inversión requerida Señalar el monto total de las obras que se requieren para realizar el proyecto. Costo de la infraestructura y de las medidas de prevención y mitigación. La cantidad deberá especificarse en moneda nacional y su equivalente en dólares estadounidenses, indicando la paridad y su fecha de referencia. $ 7`700.000.00 pesos M. N equivalente a 843,789.38 dólares americanos. Tipo de cambio publicado el 18 de enero de 2002 en el Diario Oficial de la Federación.

II.1.5. Duración del proyecto

Señalar la vida útil de la obra y/o actividad pretendida. 25 años.

II.1.6. Políticas de crecimiento a futuro Explicar en forma general la estrategia a seguir para el crecimiento del proyecto e indicar posibles ampliaciones de la infraestructura, del área o bien las obras o actividades que se pretenda desarrollar. En caso de que al momento de formular la Manifestación de Impacto Ambiental se cuente con la información suficiente, incluir un diagrama de Gantt donde se especifique la información que se solicita en este apartado. Indicar si existen áreas de amortiguamiento para llevar a cabo planes de crecimiento del proyecto, tanto en su extensión como en su capacidad instalada. De igual forma, señalar si se adquirirá uno o más lotes contiguos o en el ámbito regional para llevar a cabo dicha ampliación.

No se planea el crecimiento del proyecto, sin embargo el terreno que se utilizará para la realización original de este es de 6000.00 m2 y el terreno tiene un área de 7200 m2 en los que de necesitarse se puede ampliar.

El área donde se planea construir este proyecto se encuentra dentro de las

instalaciones de la Administración Portuaria Integral (APIGUAY), habiendo otras áreas colindantes de la misma administración sin destino específico, aunque no es la intención actual utilizarlas en este proyecto.

II.2. Características particulares del proyecto Presentar la información relativa a todas las obras y actividades relacionadas con la industria petrolera que constituyen el proyecto y que estén incluidas en alguna de las fracciones del artículo 28 de la LGEEPA, o del artículo 5 del Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Asimismo, hacer mención de aquellas obras asociadas que ya estén en operación y describir las que se vayan a poner en marcha, incluidas las que se ubiquen fuera del área del proyecto. Esta sección será acompañada por planos del proyecto, para lo cual se tomará en cuenta la relación que se incluye en el Apéndice VII de esta guía.

Ninguna obra o actividad que se vaya a realizar está incluida en las fracciones del artículo 28 de la LGEEPA, ni en el artículo 5

el Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. No hay obras asociadas en operación ni que se planee poner en marcha, aún fuera

del área del proyecto. Las estación de servicio deben cumplir con las normas técnicas para instalaciones

eléctyricas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, la NOM-001.SEMIP-1994 así como con lo establecido por los códigos internacionales vigentes como el National FIRE Protection Asociation Nº 30 A.

Ver anexo II. Relación de planos al final del estudio.

Page 24: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.2.1. Descripción de obras y actividades principales del proyecto Presentar la información relativa a las obras o actividades que conforman el proyecto. Para desarrollar este apartado, considerar la información de los Apéndices I y IX, y seleccionar ahí el inciso o incisos que corresponda(n) con las características del proyecto. En caso de que se pretenda realizar obras y actividades que no están especificadas en el apéndice citado, describir en detalle en qué consiste cada una de ellas.

Ninguna de las obras y actividades a realizar se encuentra indicada en el apéndice I o tipificada en el apéndice IX.

De las obras:

Construcción de una estación de servicio (gasolinera) la cual contará con una zona

de tanques de almacenamiento subterráneo, áreas de islas para el despacho de gasolinas y diesel, en un área separada se ubicará la oficina y baños y en un zona mas alejada se proporcionarán los siguientes servicios adicionales: Tienda de conveniencia, Cafetería, Servicio de lavado y engrasado, Servicio mecánico (muelles, frenos, mofles etc.), Servicio de regaderas para operadores., Servicio eléctrico., Venta y servicio de llantas (alineación, balanceo, amortiguador, vulcanizado etc.) y dormitorios.

De acuerdo a la composición topográfica del terreno, se hará necesario realizar

obras de relleno en algunas áreas del terreno, esto es para llegar a los niveles requeridos por lo que será necesario de utilizar maquinaria pesada, por lo que se planea utilizar el siguiente equipo de construcción

MAQUINARIA PESADA: 1. Retro-excavadora mca. Case modelo 580-L 2. Payloder 966-F 3. Un HIAB con grúa de 10 ton. 4. Motoconformadora cat 120 H de 125 H.P. 5. Un Tractocamión mca. DINA modelo 800 6. Un Camión de volteo mca. DINA. 7. Un Vibrador Compactador cat CB224-C de 33 H.P 8. Un Cargador frontal sobre neumáticos cat 120 H de 125 H.P. MAQUINARIA LIGERA:

1. Una Revolvedora portátil de un saco con motor de gasolina de 12 H.P. 2. Vibrador para inmersión en concreto Kohler con manguera y eje flexible de 4

metros acoplado a motor de gasolina y cabezal de 35 mm. 3. Un Apisonador vibratorio mca. Wacker acoplado con motor de gasolina de 4

H.P. 4. Placa vibratoria mca. Joper. con motor de gasolina de 8 H.P. 5. Allanadora simple para concreto de 152 cm. de diámetro con motor de

gasolina, Numero de trabajadores y turnos a utilizar durante la construcción La jornada de trabajo para todo el personal de obra será de 8 hrs. Mando principal.- un Ingeniero y un Arquitecto, con jornada de 8 hrs. Mandos medios.- un Supervisor con jornada de trabajo de 5 hrs. un Sobrestante. con jornada de 8 hrs.

Page 25: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

PERSONAL DE TRABAJO.- 6 Operadores calificados con jornada de trabajo de 6 hrs. 3 Operadores, con jornada generalizada a todo el personal de 8 hrs. 1 Maestro de obra, 10 Oficiales albañiles, 18 Peones, 2 Carpinteros de obra negra, 1 Carpinteros de obra blanca,

4 Electricistas, 1 Plomero, 1 Yesero. 1 Pintor. 1 Herrero. 1 Pastero, 1 Aluminero. 5 Ayudantes generales.

Todos los trabajadores contarán con las medidas de seguridad para evitar

accidentes. De los tanques de almacenamiento subterráneo:

Se construirán los siguientes tanques de almacenamiento siguiéndose las normas

UL-58 No. 832301-002 correspondientes y los requerimientos de UL-1746 parte III. Los tanques serán de doble pared, la primera a base de acero al carbón y la

secundaria de fibra de vidrio, los tanques a utilizar serán 2 de 100,000 lts conforme a la siguiente tabla:

1 tanque subterráneo de 100,000 litros dividido en : 60,000 lts. de gasolina Magna. 40,000 lts. de gasolina Premium. 1 tanque subterráneo de 100,000 litros dividido en: 50,000 litros. de diesel. 50,000 litros de diesel. Respecto a el área de despacho de gasolina se tendrán 4 posiciones de carga, el

cual contará con 2 dispensarios para suministro de gasolinas sea Magna o Premium. En el área de despacho de Diesel se tendrán 4 posiciones de carga, contando con

3 dispensarios maestros sencillos y un dispensario Satélite doble para suministro de Diesel.

Page 26: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

I.2.2. Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas Describir de manera integral y detallada el tipo de obras provisionales que se pretenden construir (por ejemplo: campamentos, almacenes, talleres, oficinas, patios de servicio, comedores, obras para el abastecimiento y almacenaje de combustible, etcétera), así como las obras asociadas (si se contemplan en el proyecto). Especificar en ambos casos su localización en la carta 2 e indicar sus coordenadas geográficas, además de la información que se anota en el Apéndice II. Señalar el nombre de la empresa u organismo encargado de las obras asociadas y conexas. Vogga Tecnología Ecológica, S.A. de C.V. Descripción de la obra. Como primera etapa se tendrán los datos siguientes: Datos generales del proyecto. Terreno: 4,139.00 m2 Edificio Servicio y oficinas: 376.98 m2 Áreas verdes: 135.00 m2 Estacionamiento: 176.00 m2 Tanques: 179.00 m2 Despacho de Gasolinas. 96.30 m2 Despacho de Diesel. 154.13 m2

Durante la construcción solo se requerirán de una oficina de campo, un área de

bodega, delimitar áreas para carga y descarga de materiales y letrinas portátiles para los trabajadores.

El agua residual en la fase de construcción solo consiste de las descargas

sanitarias de las letrinas portátiles que se instalaran para el uso de los trabajadores, calculada en 1657 m3 por toda la obra, de cuya disposición final se encargará la misma empresa a la que se le contratarán las letrinas portátiles.

También se generaran residuos sólidos como materiales de embalaje de los

materiales de construcción y las mermas que se generan durante la construcción, los que se entregarán a un servicio de disposición final asignado por la autoridad Municipal.

Se estiman producir las siguientes cantidades:

Escombro 685.54m3 Basura: 228.51m3 Cascajo: 91.40m3

II.2.3. Ubicación y dimensiones del proyecto

II.2.3.1. Ubicación física del sitio o trayectoria (para el caso de oleoductos, gasoductos o poliductos).

En la carta 1, ubicar el sitio o la trayectoria del proyecto seleccionado. Señalar el nombre de la(s) localidad(es), municipio(s) y estado(s).

Blvd. Porfirio Hernández s/n esq. calz. Cap. Alt. Diego Martines Corona, Guaymas, Sonora. dentro del recinto fiscal de la Administración Portuaria Integral (APIGUAY)

Page 27: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.2.3.2 Dimensiones del proyecto Especificar la superficie total requerida por el proyecto; desglosar la superficie de construcción, la superficie que ocuparán las obras y servicios de apoyo como campamentos, patios de maquinaria, sitios de tiro, etcétera, y la correspondiente a áreas libres o verdes. Para ello, presentar también una tabla donde se indiquen, los datos (en hectáreas) de las siguientes superficies:

a) La total del predio o del trazo. 7, 200 m2 b) La que se verá afectada inicialmente por las obras y actividades del proyecto; como primera etapa. 5,256.41 m2

c) La que se planea desmontar y su porcentaje con respecto al área arbolada. 0 m2

d) La total que ocupan las áreas naturales y las afectadas por el aprovechamiento. 0 m2 e) Las arboladas y no arboladas. Arboladas 0 m2 No arboladas 7200 m2 f) Las que se ocuparán con infraestructura para la operación del proyecto. 0 m2 g) La requerida para caminos de acceso y otras obras asociadas.

0 m2

En caso de proyectos lineales, como oleoductos, gasoductos o poliductos, la superficie total incluye la superficie ocupacional (longitud del tramo por el ancho del derecho de vía) más la superficie de maniobras. Para explicar la distribución de la superficie total por tipo de uso de suelo general, desarrollar la tabla 1.

Tabla 1. Distribución de la superficie del proyecto

En áreas naturales En áreas urbanas,

agropecuarias y eriales Tramo de los oleoductos,

gasoductos o poliductos

Longitud Superficie

total1 Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje

NO APLICA

1. La superficie total es la suma de la superficie ocupacional (longitud del tramo por el ancho del derecho de vía) más la superficie de maniobras.

II.2.3.3. Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad

Indicará en la carta 2 cuáles son las vías de acceso (terrestres, aéreas, marítimas y/o fluviales) al sitio propuesto para el desarrollo del proyecto. En caso de no existir éstas, señalar en la carta las que se propone habilitar. Asimismo, describir la distribución de las superficies que se verán afectadas por la construcción de caminos de acceso, como se muestra en la tabla 2. Tabla 2. Vías de acceso

En áreas naturales En áreas urbanas,

agropecuarias y eriales

Camino de acceso

Longitud Superficie total1

Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje NO APLICA

1.La superficie total es la suma de la superficie ocupacional (longitud del tramo por el ancho del camino o del Derecho de Vía, en su caso)

Page 28: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.2.3.4. Descripción de los servicios requeridos Describir de manera integral y detallada la infraestructura de bienes y servicios, ya sea en operación o en proceso de aplicación, que son necesarios para el desarrollo del proyecto en sus diferentes etapas. Especificar su localización en el terreno y la superficie que ocupará.

Los servicios requeridos para el proyecto son agua, con un consumo estimado de 48,977 lts. para mejoramientos y labores de construcción. Energía eléctrica, con un consumo estimado de 6.5 KW. teléfono y drenaje (durante la construcción de la obra por medio de letrinas portátiles) por medio de red separada para las descargas sanitarias (baños). Para proveer adecuadamente el suministro de agua se hará a través de pipas y su almacenamiento a través de tanques de almacenamiento para los trabajos de proceso de la obra.

El resto del drenaje pasará por trampas de grasas y aceites para impedir que sean

vertidos a la red de alcantarillado. Para la maquinaria pesada se va a requerir de un consumo aproximado de

combustible Diesel de 1,935 lts. Para la maquinaria ligera se ve a requerir de un consumo aproximado de

combustible Gasolina de 195 lts. Durante el proceso de obra se contempla ubicar dentro del predio una caseta que

servirá como almacén.

II.3. Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto

II.3.1. Programa general de trabajo Este apartado tiene como objetivo conocer las diferente etapas que conforman el proyecto y la manera como se pretenden llevar a cabo. Para ello, se desarrollará en forma esquemática (diagrama de Gantt) un programa calendarizado de trabajo que incluya las siguientes etapas del proyecto: preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono.

Page 29: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.3.2 Selección del sitio o trayectoria (para el caso de oleoductos, gasoductos o poliductos)

Explicar los criterios normativos, técnicos, ecológicos, económicos, sociales, políticos o fiscales que se consideraron para la selección del sitio o trayectoria. Señalar en el análisis las características de otros sitios que hayan sido evaluados y que representen una alternativa al propuesto. Además, indicar si alguno de estos sitios ha sido sometido a una evaluación de impacto ambiental y, en su caso, informar brevemente el dictamen obtenido.

Este sitio fue destinado para la construcción de la estación de servicio por la Administración Portuaria Integral (APIGUAY).

II.3.2.1. Estudios de campo Señalar los estudios de campo realizados (geológicos, geotécnicos, geohidrológicos, hidrológicos, faunísticos, florísticos, socioeconómicos, etcétera, de acuerdo con las características del proyecto), en los cuales se apoya la selección del sitio para el establecimiento del proyecto. Mecánica de Suelos y la Topografía del terreno según los niveles requeridos por el proyecto. De ser el caso, describir las actividades que se hayan realizado en la preparación del terreno para llevar a cabo los estudios de campo. NIVELACIÓN DEL TERRENO. De acuerdo a la composición topográfica del terreno, se hará necesario realizar obras de relleno en algunas áreas del terreno para así llegar a los niveles requeridos por el proyecto. Informar cuáles fueron los materiales y equipos utilizados para realizar estos trabajos. El material del cual se construirán los terraplenes será a base de tepetate. No se realizó ningún estudio de campo. Este sitio fue destinado para la construcción de la estación de servicio por la Administración Portuaria Integral (APIGUAY).

II.3.2.2. Sitios o trayectorias alternativas Mencionar los criterios empleados y los estudios efectuados, así como la ubicación y descripción de los sitios o trayectorias alternativas que fueron consideradas para el proyecto. Dichos criterios incluirán las variables ambientales, de riesgo ambiental, tecnológicas, jurídicas, económicas y sociales aplicables. Presentar estos criterios en el orden de importancia y/o prioridad con que se emplearon.

No se estudiaron alternativas de sitio.

II.3.2.3. Situación legal del predio y tipo de propiedad Mencionar si el sitio donde se llevará a cabo el proyecto es: propio, compartido, comprado, concesionado, rentado, arrendado, expropiado, etcétera. Señalar, además, cuál es su régimen de propiedad: privada, ejidal, comunal, federal, estatal o de algún otro tipo. Anexar copia de la documentación (legal, sellada y/o finiquitada) que acredite la posesión o arrendamiento del predio. Si el proyecto se realiza en un cuerpo de agua (marino, salobre o dulceacuícola), anexar copia de la concesión o autorización de la autoridad correspondiente.

El terreno es parte del Recinto Fiscal Portuario de la Administración Portuaria Integral (APIGUAY) y conforme indica el contrato del cual obra copia en el anexo documental. Concesionado Ver anexo l al final del estudio

Page 30: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.3.2.4. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y sus colindancias

Describir el uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio seleccionado, detallando todas las actividades que se lleven a cabo en dicho sitio y en sus colindancias. Señalar el tipo de clasificación empleado (por ejemplo: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI; ordenamientos ecológicos; planes y/o programas de desarrollo urbano, entre otros). A manera de ejemplo se presenta la siguiente clasificación de uso del suelo utilizada en los estudios para el Ordenamiento Ecológico del Corredor Cancún Tulum: acuacultura, agrícola, Área Natural Protegida, asentamientos humanos, corredor natural, equipamiento, flora y fauna, forestal, industrial, minería, pecuario, pesca y turismo. Usos de los cuerpos de agua: abastecimiento público; recreación, pesca y acuacultura, conservación de la vida acuática, Industrial, agrícola, pecuario, navegación, transporte de desechos, generación de energía eléctrica, y control de inundaciones En terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal, se establecerá la zonificación de acuerdo con lo establecido en los artículos 21 fracción V y 23 del Reglamento de la Ley Forestal, considerando para ello el Inventario Nacional Forestal y, en su caso, el ordenamiento ecológico correspondiente. De pretender el cambio de uso del suelo de áreas forestales así como de selvas y zonas áridas, anexar al presente el estudio técnico justificativo correspondiente, el cual incluirá la información referida en el artículo 53 del Reglamento de la Ley Forestal. Asimismo, desarrollar la información que se describe en el Apéndice VIII.

El uso actual del suelo es área de reserva de la Administración Portuaria Integral (APIGUAY).

Sus colindancias: Al norte: Boulevard Porfirio Hernández en línea quebrada de 51.0 m. Al sur: Área de reserva APIGUAY y Mexicana de Cobre, S. A. de C. V.

(almacenes) en línea recta de 141.45 m. Al este con Calzada Cap. De Alt. Diego Martínez Corona en línea quebrada de

96.95 m. Al oeste con polígono 4, área de reserva “A”, Industria Naval del Pacífico, S. A. de

C. V. (almacenes) en línea recta bardeado de 66.47 m. Usos de los cuerpos de agua.- Es importante mencionar que el Puerto de

Guaymas esta ubicado en el Municipio y Bahía del mismo nombre, sobre la costa del Estado de Sonora a 130 km. al Sur de la capital del estado. Dicho municipio dispone de una superficie de 12,206.18 km2, lo cual representa el 6.58 % del total estatal.

Guaymas está limitado principalmente al Oeste con el Golfo de California, denominado también Mar de Cortés y sus coordenadas Geográficas son 27º 55´ latitud Norte y 110º 55´ longitud Oeste.

La ciudad Portuaria de Guaymas es cabeza municipal y está limitado por el Morro

Inglés y la punta Norte de la isla de Pájaros con latitud Norte 27º 54´09´´ y longitud Oeste 110º 50´10´´ y la punta Norte de la isla de San Vicente con latitud Nor te de 27º 52´50´´ y longitud Oeste 110º 51´50´´

El recinto Portuario concesionado a APIGUAY incluye cuerpos de agua y áreas de

tierra integrada por 140.71 hectáreas y de dicha superficie concesionada 63.24 hectáreas son áreas de tierra y las restantes 77.47 hectáreas corresponden a cuerpos de agua.

La ubicación física del Puerto de Guaymas, dentro de la Bahía, proporciona un

abrigo natural por lo que no es necesaria la construcción de obras de protección.

Page 31: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

La zona marítima de acceso a las instalaciones Portuarias está integrada por: º.- Un canal de navegación principal localizado al Oeste de la isla de pájaros, tiene

una longitud de 4,200 m. cubriendo un área de 630,000 m2 y profundidad de 12,0 m. con ancho de 150 m.

º.- Dársena de ciaboga. Se ubica frente al muelle – patio. Cubre una superficie

de 177,962 m2 con diámetro de 476 m. y una profundidad de 12.0 m. º.- Canal de banda Este. Su longitud es de 525m. en una superficie de 52,500

m2. El ancho de la plantilla del canal es de 100 m. con profundidad de 12.0 m. º.- Canal de la banda Sur. Se localiza frente a los muelles de la banda Sur, con

una longitud de 600 m, superficie de 60,000 m2 ancho de plantilla 100 m. y una profundidad de 12.0 m.

º.- Canal de PEMEX. Se encuentra localizado al Este de la dársena del muelle patio, tiene una longitud de 600 m. área de 60,000 m2 ancho de plantilla de 100 m. y profundidad de 11.0 m.

º.- Canal de Transbordadores.- Cuenta con una longitud de 150 m. en una superficie de 7,500 m2. ancho de plantilla de 50.0 m. y una profundidad de 8.0 m.

Todos estos canales conducen y dan acceso a instalaciones especificas o a áreas

de ciaboga y fondeaderos o sea, al Este como terminal marítima de PEMEX, al Oeste por las instalaciones de la Industria Naval del Pacífico, S.A. al Sur con los muelles de la Ardilla, la terminal Cementera y las posiciones 5 y 6 y al Este con el Blvd. Porfirio Hernández, el cual es a su vez acceso carretero al Puerto.

II.3.2.5. Urbanización del área Informar si el sitio de interés para el proyecto cuenta con servicios públicos tales como: electricidad, agua potable y drenajes o en su caso, fosas sépticas, energía solar, plantas de tratamiento de aguas residuales, etcétera.

El área se encuentra urbanizada, contando con servicios de agua potable, energía eléctrica, drenaje, cableado telefónico, transporte público.

II.3.2.6. Área natural protegida Si el proyecto se encuentra cerca o dentro de una área natural protegida, incluir la siguiente información:

a) Categoría y nombre. Señalar la categoría y el nombre tal y como se indican en el decreto de creación del área natural protegida y, en su caso, en el decreto de recategorización. Informar si cuenta con un plan de manejo.

b) Fecha de decreto: Proporcionar la fecha de publicación del decreto del área protegida en el Diario Oficial de la Federación; en caso de que el área cuente con más de un decreto de protección se deberán especificar todos, sean federales o estatales y, en este último caso, proporcionar la fecha de publicación en el periódico oficial de la entidad federativa correspondiente.

c) Ubicación exacta del proyecto con respecto al área natural protegida. Proporcionar las coordenadas geográficas y UTM con apoyo de cartografía de escala adecuada a las dimensiones del proyecto. Localizar ahí los límites del(as) área(s) protegida(s) con respecto al predio de interés para el proyecto, así como las vías de acceso al mismo (terrestres, fluviales o marítimas).

El proyecto no se encuentra en un área natural protegida.

Page 32: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.3.2.7. Otras áreas de atención prioritaria Se considera que son áreas de atención prioritaria: los sitios históricos y/o zonas arqueológicas, las comunidades o zonas de importancia indígena, los humedales, los corredores biológicos, las áreas de interés para la conservación de la biodiversidad, así como las zonas de conservación y aprovechamiento restringido (por ejemplo, vegetación de manglar o bosque mesófilo de montaña, vegetación de galería, entre otros), de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación aplicables. Si el proyecto pudiera afectar algunos de estos sitios, incluir la siguiente información:

a) Ubicación exacta del proyecto con respecto a las áreas de atención prioritaria.

b) Importancia del área de atención prioritaria.

c) Copia del oficio emitido por la autoridad competente (Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional Indigenista, etcétera), en donde se exprese el consentimiento para que se realicen los trabajos dentro del área de atención prioritaria.

El proyecto no se encuentra cerca o en otras áreas de atención prioritaria.

II.3.3. Preparación del sitio y construcción La información que se incluya en este apartado debe proporcionar una idea completa de los cambios que se manifestarán en el medio natural como consecuencia de las actividades preoperativas, por lo que se requiere una descripción precisa de la duración de las obras de preparación, así como de la(s) obra(s) civil(es) que se desarrollará(n). Para cada obra civil propuesta, detallar la localización y superficie de la zona o zonas que serán afectadas, realizar una cuantificación de los recursos que se verán modificados y anexar los planos de ubicación de las obras y el plano constructivo, en el que se señalarán los avances por fases.

II.3.3.1. Preparación del sitio Si el proyecto contempla el desarrollo de alguna o algunas de las actividades que se indican en el Apéndice IV, incluir la información y descripción correspondiente.

Dado que el proyecto se enfoca en una estación de servicio (Gasolinera) y de acuerdo a la composición topográfica del terreno, se hará necesario realizar obras de relleno en algunas áreas para así llegar a los niveles requeridos por el proyecto.

No se generarán cambios fisicoquímicos del suelo, esto es para evitar procesos

erosivos. Respecto a elementos contaminantes como sería el caso de derrames fortuitos de

combustible, la estación contará con un sistema de recolección a base de una trampa de grasas, evitándose con esto la infiltración del combustible al subsuelo.

Page 33: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.3.3.2. Construcción Describir con todo detalle el proceso constructivo de cada una de las obras a realizar. Incluir, para ello, la siguiente información:

a) Cronograma desglosado de las actividades y obras permanentes y temporales de construcción.

Ver punto II.3.1. No se realizará ninguna preparación del sitio, únicamente se hará la nivelación

del terreno y esto será en algunas áreas. No habrá contaminantes a la atmósfera por maquinaria pesada, no hay movimiento de tierras.

El consumo de agua esperado durante esta etapa será de aproximadamente 53,400 m3 en total a lo largo de los siete meses que durará la construcción del proyecto; siendo fundamentalmente el consumo de agua para las actividades de construcción, la cual será abastecida por pipas que la obtendrán en el Municipio, sin representar un consumo excesivo para la capacidad actual del mismo. Adicionalmente el consumo de agua potable estará reducido a la cantidad requerida para beber por los trabajadores de la construcción, consumo que será mínimo. Por lo que toca a la disposición de las excretas y residuos sanitarios de los trabajadores considerados en esta etapa , su generación será mínima, disponiéndose de letrinas sanitarias portátiles. Los residuos sólidos generados en esta etapa consistirán fundamentalmente de residuos de materiales de construcción (restos de arena, cemento, varillas, etc) los cuales son completamente inertes y cuya disposición se efectuará en los sitios que el municipio autorice para ello.

II.3.4 Operación y mantenimiento

II.3.4.1. Programa de operación Proporcionar la siguiente información: a) Cronograma general de las actividades (tipo Gantt) que se realizarán en esta etapa del

proyecto.

b) Descripción general de los procesos y operaciones principales, donde se incluya un diagrama de flujo para cada proceso (para procesos industriales ver el punto G del Apéndice I.)

Page 34: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Una gasolinera no se considera como un proceso industrial especifico por lo tanto, una vez construida la estación de servicio industrial, se tendrán: º.- Las emisiones evaporativas por el manejo de combustibles. º.- El consumo de agua potable. º.- La descarga de aguas residuales aceitosas y de tipo Municipal. º.- La disposición de residuos sólidos de tipo doméstico y peligroso. º.- La posible migración por la creación de empleos con la consecuente demanda de servicios. º.- Se generarán únicamente emisiones de hidrocarburos volátiles, a la atmósfera por el manejo de combustibles. º.- En cuanto a concentración de contaminantes a nivel de piso no afectará sustancialmente los niveles de contaminación actualmente existentes en la zona. º.- De igual forma , por su ubicación y las condiciones de ventilación natural, no afectarán al área poblacional y comercial, por el patrón de vientos en la zona. º.- La generación de residuos sólidos esperada será de 35 kg. diarios. º.- Por lo que toca al consumo de agua potable el volumen es equivalente al consumo promedio de 20 habitantes, por lo cual no será significativo y está será abastecida a través de pipas desde la cabecera Municipal. º.- El consumo de agua generará a su vez una descarga de aguas residuales de 4 a 5 m3/ día aproximadamente con la composición típica de una descarga doméstica, la cual se descargará a una fosa séptica º.- Adicionalmente se presentarán descargas de aguas aceitosas por la limpieza de la estación, las cuales se enviarán a una trampa de grasas previamente a su disposición final. En cuanto al área de estacionamiento, la estación contará con superficie suficiente para contener a los vehículos y transportes de carga que acudan a ella. c) Descripción detallada de las tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan

relación directa con la emisión y el control de residuos líquidos, sólidos y gaseosos.

Líquidos, aceites en este caso, serán vendidos como subproducto para su reciclaje, por lo que no existirá residuo líquido.

Sólidos, basura común la que se entregará al servicio de recolección municipal. Gases, para su control se instalarán los equipos obligatorios de recuperación de

vapores tanto en la recepción como al despachar combustible. La operación de la estación de servicio generará residuos peligrosos (gasas,

aceites usados y materiales impregnados de ellos) en una mínima cantidad, la cual será manejada y dispuesta de acuerdo a las normas aplicables, contratándose para ello un servicio de transportación y disposición final autorizado por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

II.3.4.2. Programa de mantenimiento Presentar una descripción del programa de mantenimiento de las instalaciones del proyecto, donde se detalle lo siguiente:

a) Actividades de mantenimiento y su periodicidad. b) Calendarización desglosada de los equipos y obras que requieren mantenimiento. c) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos y obras. Incluir aquellos que durante el

mantenimiento generen residuos líquidos y sólidos peligrosos y no peligrosos.

Page 35: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.3.5 Abandono del sitio Presentar un programa de abandono del sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras (provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del proyecto. En este programa se deberá especificar lo siguiente:

a) Estimación de la vida útil del proyecto. En caso de que ésta sea indefinida, mencionar las adecuaciones que se realizarán para renovar el proyecto o darle continuidad. Estimar también, sobre la base de su crecimiento anual, la influencia que pueda tener en comunidades cercanas.

La vida útil del proyecto se estima en 25 años y en caso de que el proyecto dejase de ser de interés para sus promotores, dada la ubicación y características del mismo, sería ocupada como zona de servicios para otro desarrollo, por lo cual no se daría de ninguna forma la etapa de abandono.

b) Cronograma de abandono y desmantelamiento de las instalaciones.

b.1) Indicar el tiempo aproximado en que se desmantelará la infraestructura, así como el destino final de las obras y servicios de apoyo empleados en las diferentes etapas. Cuando se incluya el manejo de materiales y residuos peligrosos, indicar los procedimientos para verificar si el sitio o la infraestructura desmantelada no contiene elementos contaminantes.

Toda vez que para la realización de este proyecto no se requirió infraestructura no será necesario tampoco desmantelarla.

b.2) Cuando se trate de obras o actividades (oleoductos, gasoductos y

poliductos, etcétera) relacionados con cuerpos de agua (marinos, salobres o dulceacuícolas), describir los posibles cambios en toda el área del fondo a consecuencia del abandono (cese de dragados, etcétera). NO APLICA

b.3) Procesos costeros. Describir los posibles cambios que se puedan

introducir en los procesos litorales como consecuencia del abandono de las instalaciones (por ejemplo, plataformas.) NO APLICA

c) Programa de restitución o rehabilitación del área, donde se detallen:

• Los programas de rehabilitación que se pondrán en marcha al concluir el proyecto

(restitución de flora, restauración de suelos y agua, etcétera).

No se requerirá restituir o rehabilitar el área.

• Los planes de uso del área al concluir el proyecto, de acuerdo con los usos predominantes del suelo propuestos por los diferentes instrumentos de planeación vigentes al momento de elaborar dichos planes.

Por su ubicación y características y con base al uso del suelo actual del sitio del proyecto, no se puede instalar ningún tipo de establecimiento que no sea de equipamiento turístico o estación de servicio (Ley de Asentamientos Humanos) por ello el predio tendría que utilizarse para alguna de estas actividades

• Las medidas compensatorias y de restitución del sitio.

No se requieren.

Page 36: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Programa de restauración del área afectada.- No se requiere.

II.4 Requerimiento de personal e insumos

La información se referirá a todas y cada una de las etapas del proyecto. Básicamente para la etapa de construcción de la estación de servicio se requieren los siguientes insumos: Tepetate: 3,500.00 m3 Cemento: 135.00 ton. Arena: 105.00 m3 Grava: 45.00 m3 Varilla de 3/8” 13.00 ton. Varilla de ½” 6.50 ton. Varilla ¼” 6.50 ton. Tabique 45.00 millares. Calhidra 1.5 ton. Alambron 365.00 kg. Alambre. 65.00 kg.

Page 37: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.4.1. Personal Analizar los requerimientos de mano de obra calificada y no calificada y el tipo de contratación (temporal o permanente) para cada una de las etapas de proyecto, el número de trabajadores por área de trabajo (operativa, administrativa, supervisión, etcétera), el tiempo de empleo (día, semana, mes) y el número de turnos. Señalar si la oferta de mano de obra en la zona es suficiente o se requerirá de la contratación de personal foráneo. Asimismo, indicar si la demanda del proyecto provocará fenómenos migratorios temporales o permanentes y, en ese caso, informar sobre la magnitud de los mismos. Incluir esta información en la tabla 3.

Tabla 3. Personal

Tipo de empleo Disponibilidad regional

apa Tipo de mano de obra

Permanente Temporal Extraordinario

Calificada No aplica No aplica No aplica Preparación del sitio

No Calificada No aplica No aplica No aplica

Arquitecto

Ingeniero

No aplica 1 jornada 8 hr 1 jornada 8 hr

Construcción

Supervisor Sobrestante Operador calif. Operadores Maestro obra Oficial albañil Peones Carpinteros Electricista Plomero Yesero Pintor Herrero Pastero Ayudante gral. Aluminero.

No aplica 1 jornada 5 hr 1 jornada 8 hr 6 jornada 6 hr 3 jornada 8 hr 1 jornada 8 hr 10 jornada 8hr 18 jornada 8hr 3 jornada 8 hr 4 jornada 8 hr 1 jornada 8 hr 1 jornada 8 hr 1 jornada 8 hr 1 jornada 8 hr 1 jornada 8hr 5 jornada 8 hr 1 jornada 8 hr

Sí Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Empleados 4 por turno (1 solo turno)

Operación y mantenimiento

Trabajadores 47 por turno (1 solo turno)

La demanda del proyecto no provocará fenómenos migratorios temporales ni permanentes. Pero en el caso de haber impactos por flujos migratorios y demanda de servicios, dada la política de contratación local, se espera que la mayoría de los trabajadores a contratar para esta etapa procedan de las poblaciones del mismo municipio de Guaymas y zonas aledañas, a donde retornarán al concluir sus labores, no demandando servicios locales.

Page 38: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

II.4.2. Insumos Anotar los requerimientos de materiales, electricidad, agua, combustibles u otros insumos que se utilizarán en cada una de las etapas del proyecto, así como sus fuentes de suministro. Informar si se corre el riesgo de provocar desabasto debido al incremento de la demanda. Proporcionar la siguiente información: Básicamente para la etapa de construcción de la estación de servicio se requieren los siguientes insumos: Tepetate: 3,500.00 m3 Cemento: 135.00 ton. Arena: 105.00 m3 Grava: 45.00 m3 Varilla de 3/8” 13.00 ton. Varilla de ½” 6.50 ton. Varilla ¼” 6.50 ton. Tabique 45.00 millares. Calhidra 1.5 ton. Alambron 365.00 kg. Alambre. 65.00 kg. Energía Eléctrica = 6.5 KW. Agua = 48,977 lts. Diesel p/maquinaria = 1,935 lts. Gasolina. = 195 lts. Para la etapa de operación el consumo estimado es: Energía Eléctrica = 23 KW Combustibles. = 13 lts. de diesel Agua. = 2,064 lts. . II.4.2.1. Recursos naturales renovables Indicar los recursos naturales que serán empleados en cada etapa del proyecto. La información podrá presentarse en la forma como se muestra en la tabla.

Tabla 4. Recursos naturales renovables Recurso

empleado Volumen,

peso o cantidad

empleada

Forma de obtención

Etapa de uso1

Lugar de obtención2

Modo de empleo

Método de extracción

Forma de traslado a la planta industrial

NO APLICA

1. Preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono. 2.. Indicar la ubicación del sitio de donde se obtendrá el recurso natural.

Para cada uno de los recursos empleados, señalar la ubicación de las fuentes de abasto alternativas.

Page 39: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Agua a) Indicar la cantidad de agua que se utilizará, tanto cruda como potable o tratada, y su(s)

fuente(s) de suministro en cada una de las etapas del proyecto, como se ejemplifica en la tabla 5.

Tabla 5. Consumo de agua

Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico Etapa Agua Volumen Origen Volumen Origen Periodo Duración

Cruda Tratada

Preparación del sitio

Potable Cruda 55 m3/ms

48,977 lts. Municipio

Tratada Construcción

Potable Cruda

4.8m3/ms. 2,064 lts

red pública

Tratada 10,000 lts. red pública Operación

Potable Cruda Tratada 5,000 lts. red pública Mantenimiento Potable Cruda Tratada Abandono Potable

b) En caso de que se pretenda obtener el recurso de un cuerpo de agua superficial o

subterráneo, señalar si se cuenta con la concesión o autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA) o, en su caso, presentar la solicitud con sello de recibido. Si incluyó la solicitud de la concesión en el oficio de presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, informar de ello en este punto .

c) Explicar, en su caso, el tratamiento que recibirá el agua antes de ser empleada y el uso que se le dará en cada una de las etapas del proyecto.

d) Indicar los usos que se le da en la región el agua obtenida de la(s) misma(s) fuente(s). e) Especificar la forma de traslado y almacenamiento del agua al sitio del proyecto. Durante la etapa de construcción se suministrará el agua por medio de pipas y se almacenaran en tambos de 200 lts.

II.4.2.2. Materiales y sustancias Indicar, en cada etapa del proyecto, el tipo y cantidad de material que prevé utilizar, especificando la forma de traslado y su procedencia. Si se pretende emplear recursos naturales de la zona, señalar la ubicación y la cantidad que se extraerá, los métodos de extracción y la forma de traslado.

Materiales En las etapas de preparación del sito, construcción, operación y mantenimiento, describir el tipo de materiales que se van a emplear, así como su fuente de suministro, forma de manejo y traslado, y la cantidad requerida, como se muestra en la tabla 6.

Page 40: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Tabla 6. Materiales

Material Etapa Fuente de suministro Forma de manejo y

traslado Cantidad requerida

Tepetate. construcción local Camión de carga 3,500.00 m3 Cemento construcción local Camión de carga 13 5.00 Tons. Arena construcción local Camión de carga 105.00 m3 Grava construcción local Camión de carga 45.00 m3 Varilla de 3/8” construcción local Camión de carga 13.00 m3 Varilla de ½” construcción local Camión de carga 6.50 Ton. Varilla de ¼” construcción local Camión de carga 6.50 Ton Alambre construcción local Camión de carga 110.00 Kg. Alambrón construcción local Camión de carga 365.00 Kg. Clavo construcción local Camión de carga 65.00 Kg. Calhidra construcción local Camión de carga 1.5 Ton. Tabique construcción local Camión de carga 45.00 millares

Sustancias

Enlistar las sustancias no peligrosas, su nombre común y técnico, su estado físico, las cantidades que serán almacenadas, las de reporte y su consumo mensual y el total anual. Respecto a la etapa de construcción, cabe señalarse no hay sustancias peligrosas, además en la zona y dada su actual condición de ser Recinto Fiscal y su ubicación, no existen instalaciones vecinas que pudiesen afectarse. Respecto a la etapa operativa, en lo que se refiere a las aguas residuales, gracias a la instalación de trampas de grasas y demás infraestructura de manejo de aguas residuales, la estación no generará grandes impactos significativos al medio. Si se pretende manejar sustancias peligrosas en alguna etapa del proyecto, será necesario llenar la tabla 7.

Page 41: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Tabla 7. Sustancias peligrosas

Características CRETIB2 IDLH3 TLV4

Destino o uso final

Uso que se da al material sobrante

Nombre comercial

Nombre técnico CAS1

Estado físico

Tipo de envase

Etapa proceso en

que se emplea

Cantidad de uso

mensual

Cantidad de

reporte C R E T I B

Gasolina Magna PEMEX

8006-619

Líquido Tanque subterráneo

operación 60,000 Litros

Variable

x Autotrans-portes y automovil

Gasolina Premium

Líquido Tanque subterráneo

operación 40,000 Litros

Variable

x Autotrans-portes y automovil

Diesel 8008-206

Líquido Tanque subterráneo

operación 100000 Lts.

Variable.

x Autotrans-portes.

Aditivo para gasolina

Líquido Bote de lamina

operación Variable.

Autotrans-portes y automovil

Basura

Aceite transmisión

Líquido Bote de lamina

operación Variable.

Autotrans-portes y automóvil

Basura

Aditivo para aceite

Líquido Bote de lamina

operación Variable.

Autotrans-portes y automovil

Basura

Liquido para frenos

Líquido Bote de lamina

operación Variable.

Autotrans-portes y automovil

Basura

1. CAS: Chemical Abstract Service. 2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la tabla 8. 3. IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health). 4. TLV Valor limite de umbral (Threshold Limit Value).

Tabla 8. Sustancias tóxicas

Persistencia Bioacumulación Toxicidad CAS1 Sustancia Aire Agua Sedimento Suelo FBC2 Log Kow3 Aguda Crónica

Org. Ac.4 Org. Terr.5 Org. Ac. 4 Org. Terr. 5

NO HAY

Los datos deberán presentarse en las siguientes unidades: CL50 en mg/l o en mg/m3

DL50 en mg/kg 1. CAS: Chemical Abstract Service .2 . FBC: Factor de Bioacumulación 3.Low Kow: Coeficiente de partición octanol/agua 4. Org. Ac.: Organismos acuáticos 5. Org. Terr.: Organismos terrestres

Page 42: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

NOTA.- La gasolina y el diesel que son los materiales de riesgos existentes en el proyecto no presentan en forma directa efectos tóxicos y carcinogénicos, auque algunos de su componentes si tienen características carcinogénicas (benceno y otros aromáticos) las concentraciones en el aire que se llegarán a presentar serán muy bajas no representando riesgo directo ni para el personal de la estación ni para el público e general. Explosivos En el caso de que se pretenda utilizar explosivos, informar el tipo y la cantidad, así como los lugares donde serán empleados.

Tabla 9. Explosivos

II.4.2.3. Energía y combustibles Con respecto a la energía eléctrica, indicar: fuente de suministro, potencia, voltaje y consumo diario por unidad de tiempo requeridos para cada una de las etapas del proyecto. La energía eléctrica, será tomada de la red pública de alto voltaje. Dentro del proyecto se contempla la instalación de una subestación tipo poste con capacidad de 75 KVA para 23,000 volts de alta tensión y 220/127 volts. en baja tensión. En caso de que se utilice otra fuente de energía que no se mencione en este apartado (solar, eólica, etcétera), especificar el voltaje y el consumo diario por unidad de tiempo requeridos para cada una de las etapas del proyecto. Así como el consumo desglosado por área, planta, sector integrado o proceso productivo en la etapa operativa En lo que respecta al combustible, indicar el(los) tipo(s) a utilizar, las cantidades necesarias, el equipo que lo requiere, la cantidad que será almacenada y la forma de almacenamiento, la(s) fuente(s) de abasto, la forma de suministro externo y la de distribución interna para cada una de las etapas del proyecto.

II.4.2.4. Maquinaria y equipo

Presentar la información sobre maquinaria y equipo en forma de tablas síntesis (ver ejemplo en la tabla 10) tomando en cuenta cada una de las etapas del proyecto. En estas tablas se especificará el tipo de maquinaria a utilizar, considerando entre otros factores la cantidad de máquinas por tipo, el tiempo de ocupación por unidad de tiempo, etcétera. Otros parámetros importantes que se deben anotar son la eficiencia de combustión de las máquinas (siempre y cuando se cuente con la información) y los niveles de ruido producidos (en decibeles).

Tabla 10. Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto

Tipo de explosivo

Cantidad almacenada

Cantidad empleada por

día

Tipo de almacenamient

o

Tipo de transportación

Actividad1 o etapa en la que

se emplea2

NO APLICA

Page 43: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado en la obra1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos2

Emisiones a la atmósfera (g/s) 2

Tipo de combustible

Retroexcavadora 580 L

construcción

Uno 2 1/2 meses

6 . 90 dB(A) Es mínimo gasolina

Vibrocompactador 33HP.

construcción

Tres 5 meses 4 ½

93 dB(A) Es mínimo gasolina

Payloder 966-F

construcción

Uno 3 ½ meses 5 87dB(A) Es mínimo diesel

Hiab con Grúa de 10 ton

construcción

Uno 1mes 5 85 dB (A) Es mínimo Gasolina

Tractocamión DINA 800

construcción

Uno 4 meses 6 93 dB(A Es mínimo Gasolina

Camión de volteo

construcción

Dos 6 meses 7 87dB(A) Es mínimo Gasolina

Revolvedora motor 12 HP

construcción

Seis 6 meses 7 90 dB(A) Es mínimo Gasolina

Vibrador por inmersión de concreto

construcción

Tres

6 meses

5

93 dB(A)

Es mínimo

Eléctrico

Apisonador- c/motor 4 HP vibrador

construcción

Cuatro 4 meses 6 85 dB(A) Es mínimo Gasolina

Placavibratoc/motor 8 HP

construcción

Dos 1 ½ meses 3 97 dB(A) Es mínimo

Allandora p/ concreto

construcción

Uno 2 meses 5 88 dB(A) Es mínimo Gasolina

Cargador frontal neumatico

construcción

Uno 2 meses 5 93 dB(A Es mínimo diesel

1. Días o meses. 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso, presentar los resultados de la verificación más reciente.

II.5. Generación, manejo y disposición de residuos, descargas y control de emisiones

Informar sobre todos los residuos generados en las diferentes etapas del proyecto y describir su manejo y disposición. II. 5.1. Generación de residuos peligrosos y no peligrosos II.5.1.1. Generación de residuos peligrosos

Page 44: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

La información podrá presentarse en la forma como se muestra en la tabla 11.

Tabla 11. Generación de residuos peligrosos

5.1.2. Generación de residuos no peligrosos Indicar su nombre, la etapa, el proceso o actividad en que se generan, la cantidad o volumen producido, la disposición temporal, su destino (aprovechamiento o disposición final) y sus características, como son:

• Materiales de construcción como suelo, roca y arena, entre otros. • Domésticos y sanitarios. • Orgánicos: material vegetal, residuos orgánicos de animales, etcétera. • Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos, etcétera. • Estado físico.

En el caso de los residuos de preparación del sitio y construcción, indicar la cantidad total que se espera generar. Para los residuos de otros procesos industriales, de las oficinas y los de tipo doméstico o sanitario, anotar la cantidad que se espera generar por unidad de tiempo. Para incluir la información que se solicita en esta sección se pueden utilizar tablas. Durante la etapa de construcción se espera generar las siguientes cantidades: Escombro 685.54m3 Basura: 228.51m3 Cascajo. 91.40m3 Durante la operación se estima generar residuos domésticos y sanitarios, 5 m3 a la semana, que serán entregados al servicio de recolección municipal, evitando siempre su contaminación con grasas y aceites.

II. 5.1.3. Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos Descripción general y por etapa del manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, incluido el acopio y almacenamiento temporal.

Residuos no peligrosos.- que se generarán es la estación de servicios serán material de empaque y embalaje de los productos que se expenden en ella y en la tienda de conveniencia, En general serán cartón, papel, vidrio, plástico (aluminio y hojalata) Se destinará un área temporal para almacenar dichos residuos y posteriormente un servicio especializado de transporte del propio Municipio se llevara a un tiradero autorizado.

Residuos peligrosos.- La operación de la estación de servicio dará origen a

diversos residuos peligrosos, los aceites y lubricantes usados serán vendidos como

Nombre del

residuo

Componentes del residuo

Proceso o etapa en el que se

generará y fuente generadora1

Características CRETIB

Cantidad o volumen generado por

unidad de tiempo

Tipo de empaque

Sitio de almacenamiento

temporal

Características del sistema de

transporte al sitio de disposición final

Sitio de disposición final

Estado físico

Aceites ya usados En operación Incendio. Variable no significativo

Lata o botes Tambo de 200 lts. Contratación particular

El municipio indicará sitio

Liquido.

Lubricantes

ya usados En operación Incendio Variable no significativo.

Lata o bote Tambo de 200 lts. Contrato especial El estado indicará lugar

Liquido.

Estopa y papel

Impregnado con grasas

En operación incendio Variable papel Tambo de 200 lts. Contrato especial El municipio indicará sitio

sólido

Page 45: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

subproducto para su reciclaje por lo que no serán residuo peligroso, sin embargo los materiales impregnados como papel, trapos, estopa etc se entregarán a una empresa especializada para su disposición final o destrucción.

II.5.1.4. Sitios de disposición final Indicar la ubicación y las coordenadas de los sitios donde se dispondrán los residuos no peligrosos. En el caso de los confinamientos y rellenos sanitarios, anotar la empresa o autoridad responsable del sitio. Indicar si se contemplan sitios alternativos de depósito y la ubicación de éstos.

1. Confinamientos de residuos peligrosos Señalar el nombre del confinamiento, el nombre de la empresa responsable (cuando éste no coincide con el nombre del confinamiento) y la ubicación del sitio donde se confinarán los residuos peligrosos generados por el proyecto.

2. Sitios de tiro (cañadas, barrancas, etcétera). Indicar:

• Ubicación del sitio(s) de tiro. • Residuo(s) que será(n) desechado(s) y sitio de depósito donde serán

depositados cuando exista más de uno. • Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de

depósito, cuando exista mas de uno.

3. Tiraderos municipales • Ubicación. • Características generales. • Capacidad y vida útil. • Autoridad o empresa responsable del tiradero.

4. Rellenos sanitarios

En caso de que se requiera un relleno sanitario u otro sistema de disposición de residuos sólidos, se deberá indicar si se utilizará uno que ya exista, en cuyo caso se considerará si la generación de residuos factibles de disponer en estos sitios no ocasionará la disminución drástica de su vida útil. Para esto, se indicará:

• Ubicación. • Autoridad o empresa responsable del relleno. • Capacidad del relleno sanitario. • Tiempo estimado de vida del relleno sanitario. • Tipo y volumen estimado del(os) residuo(s) que será(n) desechado(s). • Proyección estimada del volumen total de residuos municipales que recibirá el

relleno sanitario durante su vida útil (información proporcionada por la autoridad o empresa responsable del relleno sanitario).

• Proyección del volumen total anual que generará el proyecto. • Estimación del volumen total que recibirá el relleno sanitario con el proyecto en

operación (suma de las proyecciones de volúmenes esperados del proyecto más volumen esperado de residuos municipales) y de la reducción de la vida útil del relleno por el incremento del depósito de residuos generados por el proyecto.

• Forma de recolección y traslado de residuos del sitio del proyecto al relleno. En caso de que la empresa considere construir un relleno propio como parte del proyecto, deberá anexar los estudios técnicos necesarios y mencionar, por lo menos, los resultados sobre el sitio, geología, hidrología, topografía, bases de diseño y destino al terminar su vida útil. En los capítulos correspondientes, incluir la información sobre identificación de impactos ambientales (capítulo V) y medidas de mitigación o compensación, entre las que se incluyan las de rescate de flora y fauna (capítulo VI).

5. Otros.

Page 46: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Especificar cuáles e indicar: • Características físicas del(os) sitio (s) • Ubicación del(os) sitio(s) • Residuos que serán desechado(s) y sitio de depósito cuando exista más de uno. • Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto ,por sitio de

depósito cuando exista más de uno.

Tanto los residuos generados durante la etapa de construcción, como los de operación estos serán contratados a empresas dedicadas a estas actividades así como su transportación o incluso el propio Municipio de Guaymas ya tienen centros de acopio o tiraderos ya destinados al respecto.

II.5.2. Generación, manejo y descarga de aguas residuales y lodos

II.5.2.1. Generación de aguas residuales y lodos

Agua residual

En las tablas 12 (A y E) se ejemplifica la manera como se deberá presentar la información en cada una de las etapas del proyecto.

Tabla 12A. Preparación del sitio

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario descargado

Sitio de descarga

NO APLICA

Tabla 12B. Construcción

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario Sitio de descarga

Descarga sanitarias

Letrinas portátiles Contratación municipal

1,700 m3 Lugar controlado por el municipio

Tabla 12C. Operación

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario Sitio de descarga

S/n Descarga sanitarias

Drenaje municipal

Red de drenajes del municipio

1,500 m3 Lugar controlado por el municipio.

Tabla 12D. Mantenimiento

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario Sitio de descarga

NO APLICA EL MANTENIMIENTO SE REALIZARÁ DURANTE LA OPERACIÓN NORMAL

Tabla 12E. Abandono

Page 47: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario Sitio de descarga

NO APLICA Además, indicar cuál es el volumen esperado de agua residual industrial o química generada por cada área, planta o sector integrado durante la etapa de operación, como se muestra en la tabla 13.

Tabla 13. Volumen esperado de agua residual, industrial o química

Área, planta o sector Volumen estimado Áreas de Operación y servicio. 1,000 m3 Restaurant y dormitorios 700 m3 Total 1,700 m3

Lodos

En caso de que se generen lodos (por ejemplo de una planta de tratamiento de residuos peligrosos), indicar:

• Origen. • Composición esperada. • Características CRETIB esperadas. • Volumen generado al mes y al año. • Sitio de almacenamiento temporal y disposición final.

No se generarán lodos.

II.5.2.2. Manejo de aguas residuales y lodos Describir de forma detallada el manejo que se le dará a las aguas residuales (por ejemplo, describir el proyecto de tratamiento de efluentes en caso de que esté contemplado). Anexar los planos del sistema de tratamiento de efluentes y la siguiente información:

• Descripción del tipo de tratamiento que recibirá el agua. El drenaje pluvial, separado del sanitario, pasará por un sistema de trampas de grasa.

• Características esperadas del agua residual por proceso. No se empleará agua en ningún proceso productivo.

• Descripción de la planta de tratamiento de agua. No requiere planta de tratamiento de agua.

• Residuos que serán producidos durante el proceso. No aplica.

• Tratamiento y disposición final de los residuos generados (lodos). No aplica.

• Calidad esperada del agua después del tratamiento. No aplica.

• Destino final del efluente. Red de drenaje municipal.

• Uso que se da actualmente a las aguas que se ubican debajo de los puntos donde se construirán las descargas.

No aplica. • Destino de los lodos de la planta de tratamiento y características esperadas.

Page 48: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

No aplica. • Sitios de descarga.

Red de drenaje municipal. • Alternativas de rehuso.

No aplica.

II.5.2.3. Disposición final (incluye aguas de origen pluvial) Describir e identificar las descargas de aguas residuales por origen (proceso, sanitarias, mixtas, pluviales, etcétera) de las instalaciones, sus características químicas, físicas y biológicas esperadas en cada uno de los efluentes, así como los tóxicos que puede contener cada uno de los efluentes, identificando el punto de origen del tóxico.

1. Cuerpos de agua Cuando se pretenda verter las aguas residuales en cuerpos de agua, se indicará:

• Nombre del cuerpo de agua. • Ubicación del(os) sitio(s) de descarga. • Caracterización físico-química de aguas arriba de la descarga. • Flujo de agua en el punto donde será instalada la descarga. • Empleo que se le da al agua abajo del punto de descarga. • Flujo esperado de la descarga. • Plano donde se ubiquen los sitios de descarga. Indicar escala, nombre

del(os) cuerpo(s) receptor(es) y sitios de descarga.

NO se descargará a ningún cuerpo de agua.

2. Aislamiento de acuíferos Indicar si se considera la construcción de obras para el aislamiento de acuíferos tanto superficiales como subterráneos. En caso afirmativo, describirlas.

Conforme la normatividad correspondiente se protegerá el subsuelo por medio

de tanques dobles de almacenamiento subterraneo.

3. Suelo y subsuelo En caso de que se pretenda inyectar el agua al subsuelo, verterla directamente al suelo o depositar en algún reservorio natural, indicar:

• Ubicación del(os) sitios. • Tipo de suelo y subsuelo. • Nivel freático. • Pendiente del terreno. • En caso de inyección, incluir un esquema con el corte geológico. • Volumen total y mensual que será vertido o inyectado.

No se inyectará agua al subsuelo ni se verterá directamente al suelo ni se

depositará en ningún reservorio natural.

4. Estimación de perfiles de dilución En caso de que corresponda, en este punto se anexarán los resultados y la memoria de cálculo, se especificará el modelo aplicado, sus supuestos y la verificación del cumplimento de los mismos.

No aplica.

5. Drenajes Describir las redes de drenaje, los volúmenes estimados de generación y la disposición final de las aguas de origen:

Page 49: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

La disposición final de todas las aguas será la red municipal de drenaje. • Pluviales. Volumen estimado de generación: Precipitación anual* (en mm) x área del proyecto (en m)=volumen anual de precipitación pluvial. 182.8 mm. x 7,200 m2 = 1´316,160 mm/m2 = 1,316.160 m3 anuales. *(Información obtenida del Observatorio Nacional de México) • De proceso.

No aplica • Sanitarias.

1,500 m3 • Otras.

No aplica

II.5.3. Generación y emisión de sustancias a la atmósfera

II.5.3.1. Características de la emisión Indicar para todas y cada una de las emisiones que se prevé serán generar, los siguientes datos:

• Nombre de la(s) sustancia(s) y etapa en la que se emitirán. • Volumen o cantidad a emitir por unidad de tiempo. • Número de horas de emisión por día. • Periodicidad de la emisión (por ejemplo, una vez a la semana, diario,

etcétera). • Si es peligrosa o no y, en su caso, las características que la hacen

peligrosa. • Fuente de generación y punto de emisión.

No aplica por no haber emisión de fuente fija (los vapores de los combustibles

serán recuperados como se describe más abajo). Solamente durante la etapa de construcción se empleará equipo móvil y vehículos que emitirán sus gases de combustión a la atmósfera.

DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN EMISIÓN DE VEHÍCULOS. SUSTANCIA. Cantidad Horas/dia Periodicidad ¿Peligroso? Fuente CO 604.8 ppm 8 6 dias por

semana Sí

Sox 191.5 ppm 8 6 dias por semana

Nox 2,520 ppm 8 6 dias por semana

HC 252 ppm 8 6 dias por semana

Motores de vehículos y equipo empleado en la construcción

Page 50: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

PST (µg/m3) 176.4 pst 27.31

8 6 dias por semana

II.5.3.2. Identificación de las fuentes Identificar en un listado, en un diagrama de flujo del proceso y en un plano, todas las fuentes generadoras de emisiones contaminantes a la atmósfera que proceden de fuentes fijas.

La única fuente fija de emisiones contaminantes a la atmósfera serían los vapores desprendidos durante el trasvase del combustible. Dichos vapores serán controlados por un equipo de recuperación de vapores descrito en el siguiente numeral.

II.5.3.3. Prevención y control Describir el programa de prevención y control de emisiones, y monitoreo, así como el equipamiento para minimizar, controlar y medir las emisiones.

EQUIPAMIENTO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE VAPORES.

SISTEMA. Marca: Gilbarco. Modelo: Vapor Vac. Sistema de recuperación por Vaccine Sistema de monitoreo Envió-sentry Eficiencia de captación. 93.01% Destino de los vapores Retorno al tanque combustible

II.5.3.4. Modelo de dispersión En caso de presentar un modelo de dispersión de contaminantes a la atmósfera, incluir la memoria de cálculo, los supuestos y límites del modelo, así como la verificación de que los supuestos del modelo matemático se cumplieron.

No aplica.

II.5.4. Contaminación por ruido, vibraciones, energía nuclear, térmica o luminosa

Identificar la fuente generadora de vibraciones, radiactividad, contaminación térmica o luminosa, en caso de que existan, así como el cálculo estimado de la emisión y su duración, en las unidades correspondientes. La fuente generadora de las vibraciones es debido a muchas causas, normalmente a equipos o maquinaria vieja y obsoleta o también se debe a un mal diseño en la construcción de instalaciones en donde acústicamente, este tipo de construcción es reverberante, haciendo que el sonido se refleje en las superficies de la construcción. Los muros construidos de tabique pintados, son superficies altamente reflejantes (coeficiente de absorción = 0.02 a 1000 Hz.) y es común que no se les aplique ninguna clase de tratamiento acústico, es mas en algunos casos, se encuentran muros recubiertos de mosaico.

Page 51: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Por otro lado la sujeción de la maquinaría al piso, no se piensa en el movimiento de traslación que puede tener ésta, al operar, no se calculan adecuadamente las bases de inercia o las masas que absorberán estos movimientos, generándose de esta manera vibraciones que se transmiten a través del piso, a las estructuras y a las paredes. Puede existir maquinaría que produce ruido excesivo por el mal diseño de sus componentes por ejemplo los sistemas de toma y salida de aire de los compresores, los cuales entran en resonancia por su diseño deficiente (muy pequeños). Otros equipos cuyas cubiertas y guardas están vibrando continuamente, generando ruidos ya que son de un material muy delgado y sin refuerzos ( costillas) Los sistemas para el manejo de fluidos a alta presión (ductos) como aire comprimido, aceite, vapor etc. con ángulos rectos, bifurcaciones y cambios de diámetro bruscos, lo que produce turbulencia y choques del fluido contra las paredes del ducto, generándose ruidos. Las tuberías eléctricas o que manejan algunos fluidos, están sujetadas directamente a la estructura, sin los dispositivos adecuados para amortiguar o absorber la vibración generada por la maquinaría, lo que se traduce en ruido y vibración. Se estima que en el presente proyecto las vibraciones se mantendrán en un nivel bajo, sin riesgo de afectar ni a las construcciones cercanas ni a las del mismo proyecto. En lo que respecta a la contaminación por ruido, incluir la siguiente información: a) Intensidad en decibeles y duración del ruido en cada una de las actividades del proyecto. DURANTE LA CONSTRUCCIÓN: Se estima que el nivel de ruido será menor a 90db, con un nivel promedio de 70 decibeles durante 8 horas al día, exclusivamente en turno diurno. DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN: En la casa de máquinas un compresor la duración del ruido puede ser constante, por lo que el nivel sonoro “A” evaluado se convierte automáticamente, en el Nivel Sonoro Continuo Equivalente (NSCE) en donde el máximo permisible es de 90 dB (A) para un tiempo máximo de 8 horas por jornada laboral al cual se exponen los trabajadores. En la estación de servicio se planeo desde el proyecto su diseño conceptual, así como la adecuada selección de los equipos por instalar; el compresor que se instalara es nuevo, marca ITSA, capacidad 10 HP y su capacidad del tanque acumulador es de 600 litros. Respecto a las bombas sumergibles tanto de gasolina como de diesel su capacidad es de 2 HP. y la bomba de agua es de ½ HP. El resto de los equipos como son los dispensarios tanto de gasolina como de diesel son nuevos de Importación Americana marca Gilbarco. Por lo anterior se estima que el nivel de ruido se mantendrá dentro de los límites permisibles. b) Fuentes emisoras de ruido de fondo (maquinaria pesada, explosivos, casas de bombas,

turbogeneradores, turbobombas y compresores, entre otros) en cada una de las etapas del proyecto.

DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Una Retro-excavadora mca. Case modelo 580-L Un Payloder 966-F Un HIAB con grúa de 10 ton. Una Motoconformadora cat 120 H de 125 H.P. Un tractocamión mca. Dina modelo 800 Un camión de volteo mca. DINA. Un vibrador Compactador cat CB224-C de 33 H.P Un Cargador frontal sobre neumáticos cat 120 H de 125 H.P.

DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN:

Page 52: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

En la etapa de operación, un compresor de aire puede llegar a producir 98.3 dB (A) pero la tendencia es abatir a un nivel máximo de exposición a 85 dB (A). Lo más crítico de la situación es que en la mayoría de los casos, el personal que está expuesto a estos niveles, no usa el equipo de protección auditiva que le ayuden a protegerse. Pero en el proyecto de la gasolinera no se presentaran estos casos, principalmente porque no se trata de una Industria ni tampoco de un proceso determinado; simplemente es una estación de servicio publico. c) Emisión estimada del ruido que se presentará durante la operación de cada una de las

fuentes. Si se utiliza un modelo de simulación, anexar la memoria de cálculo y especificar el modelo aplicado, los supuestos que se deberán considerar en su aplicación (de acuerdo con los autores del modelo) y la verificación del cumplimiento de los mismos.

DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Durante la etapa de construcción se utilizará el siguiente equipo ,Una Retro-excavadora mca. Case modelo 580-L, Un Payloder 966-F, Un HIAB con grúa de 10 ton., Una Motoconformadora cat 120 H de 125 H.P., Un tractocamión mca. Dina modelo 800 ,Un camión de volteo mca. DINA., Un vibrador Compactador cat CB224-C de 33 H.P y Un Cargador frontal sobre neumáticos cat 120 H de 125 H.P. No estará trabajando todo el equipo al mismo tiempo. Se estima una emisión de ruido menor a 90 dBA

En la etapa de operación, un compresor de aire puede llegar a producir 98.3 dB (A) pero la tendencia es abatir a un nivel máximo de exposición a 85 dB (A).

d) Dispositivos de control de ruido (ubicarlos y describirlos).

No se requieren tales dispositivos de control en la gasolinera.

II.6. Planes de prevención

Presentar los planes de prevención y respuesta a las emergencias ambientales que puedan presentarse en las distintas etapas del proyecto.

En el caso de una estación de servicio como la del proyecto, los riesgos ambientales que pueden presentarse incluyen tanto en actividades de manejo, como de almacenamiento de los combustibles. En la etapa de construcción.- Las condiciones climáticas de la zona pueden afectar como son inundaciones, niebla, huracanes, temperaturas extremas. etc. Características naturales del sitio como son deslaves , terremotos, sismos etc. En todos los casos como medida preventiva se tiene contemplado: º .- La zona donde se ubica el proyecto, aparte de que es un Recinto Fiscal, se cuenta con un soporte adecuado de servicios de apoyo como son bomberos, ambulancias, policía etc. º .- Los teléfonos, direcciones etc. de los servicios con que cuenta la zona están disponibles y a la mano en los propios edificios de la Administración Portuaria APIGUAY. º .- Se cuenta con medidas de contingencia, en caso de posibles daños al personal, en caso de ocurrir un derrame de material peligroso. º .- Existen medidas de control a los riesgos públicos que existirán por la generación de nieblas, humos y ruidos En la etapa de operación.- El manejo de las gasolinas es una de las actividades que presentan accidentes con mayor frecuencia, sin embargo en la mayoría delos casos se deben a accidentes en su transportación o a infiltraciones subterráneas por un defectuoso mantenimiento de los tanques de almacenamiento subterráneo como : º .- Filtración de gasolina al subsuelo o drenaje.

Page 53: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

º .- Accidentes durante la transportación de gasolinas. º .- Derrames en el subsuelo con posibilidad de incendio por fallas humanas en la operación de los equipos o por falla mecánica de ruptura de mangueras o falla de sellos y empaques de conexiones.

II.6.1. Identificación Indicar qué tipo de accidentes podrían ocurrir durante las diversas etapas del proyecto. Ruptura del tanque interior Ruptura de la tubería de conducción de los tanques a los dispensarios Sobrellenado del tanque de gasolina (de la estación de servicio) Sobrellenado de tanques de gasolina de vehículos que llegan a cargar gasolina Derrame de gasolina y existe un punto de ignición. Evaporación del derrame y formación una nube en presencia de un punto de ignición. La conexión de las mangueras a los vehículos no se hacen correctamente. El auto-tanque se arranca conectado al sistema de conexión de suministro o alimentación a los tanques subterráneos. No se inmovilizan correctamente los auto-tanques PEMEX, es decir no sé Instalan las cuñas o topes a las llantas. No se inmovilizan correctamente los auto-tanques PEMEX, es decir no sé Instalan las cuñas o topes a las llantas. Falla o deterioro de las mangueras de recepción o suministro. La conexión de las mangueras a los vehículos no se hacen correctamente. El auto-tanque se arranca conectado al sistema de conexión de suministro o alimentación a los tanques subterráneos. Se desconocen los niveles en los tanques de almacenamiento de la pipa. Sí la presión diferencial entre el tanque de almacenamiento Subterráneo y el auto-tanque PEMEX se eleva demasiado. Si la presión en el auto-tanque es muy alta, se accionan las válvulas de Seguridad. Sobrellenado de un auto-tanque PEMEX, fallas en los medidores.

II.6.2. Sustancias peligrosas En caso de que se manejen sustancias peligrosas, incluir el manual de procedimientos para su manejo. Éste debe describir los procedimientos de prevención, respuesta, limpieza, restauración de los componentes físicos y bióticos afectados, así como la normalización de las actividades en caso de accidente. Además, la siguiente información:

1. Derrames de hidrocarburos, materiales o residuos al suelo y/o en cuerpos de agua. • En un plano indicar los sitios con mayor probabilidad de sufrir un derrame de

hidrocarburos, materiales o residuos al suelo y/o en cuerpos de agua, así como las medidas preventivas –de procedimientos, equipo e infraestructura– en cada una de las etapas del proyecto.

• Señalar el procedimiento de manejo y restauración, en cada una de las etapas del proyecto, en caso de que se presente un derrame accidental de hidrocarburos o alguna sustancia o material contaminante sobre el suelo o cuerpo de agua.

• Para el caso de tanques de almacenamiento y ductos, indicar su ubicación, volumen y sustancia almacenada o transportada, así como el programa de

Page 54: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

mantenimiento predictivo y preventivo, y el programa de inspección física para prevenir derrames

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Para mayor claridad se recomienda consultar los diagramas de flujo adjuntos. REPARTO DE COMBUSTIBLE EN AUTOTANQUES DE PEMEX. Antes de que a un autotanque (pipa) de PEMEX se le permita descargar se deberán: • Revisar los sellos de la pipa así como los codos de descarga. • Identificar el producto para que este sea descargado en el tanque adecuado • Purgar la pipa. Verificar que no haya agua en el producto a descargar. • Confirmar que las condiciones de tránsito, facilidad de maniobras, permitan realizar

la operación con seguridad. • Informar al operador en qué tanque se va a descargar y supervisar que se vaya a

realizar en el tanque correcto. • Verificar todas las conexiones. Válvulas y mangueras deben estar cerradas.

La falla en cualquiera de los puntos señalados deberá corregirse, de lo contrario no se permitirá la descarga.

Cuando se haya terminado la descarga: • Verificar que se hayan cerrado todas las válvulas del carro pipa y no haya más

combustible en la manguera. • Verificar la correcta desconexión y enrollado de las mangueras del carro pipa. • Verificar condiciones de seguridad para permitir la salida del carro pipa. CARGA DE COMBUSTIBLE A VEHÍCULOS (VENTA DE COMBUSTIBLE). • Supervisar y controlar el acceso de vehículos y personas al área de la gasolinera. • Llamar o permitir la aproximación final a la bomba dispensadora a los vehículos

ordenadamente, supervisar que quede el vehículo a una distancia adecuada de la bomba dispensadora y verificar que se haya apagado el motor, así como cualquier otra fuente de ignición. Y que tenga tapón de gasolina el vehículo o cualquier otro recipiente.

• Colocar adecuadamente la pistola de la bomba dispensadora y supervisar el despacho de gasolina en todo momento.

• Retirar con cuidado la pistola al terminar de despachar. • Colocar adecuadamente el tapón. • Indicar al vehículo que puede retirarse.

Page 55: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

no

si

no

si

DIAGRAMA DE FLUJO.

R E P A R T O D E

C O M B U S T IB L E

E N A U T O

T A N Q U E S

D E P E M E X

AUTO TANQUIES- PIPA DE PEMEXLLEGA A LA ESTACION DE SERVICIO (GASOLINERA)

SE INPECCIONAN LOS SELLOS DE LA PIPA Y CODOS DE DESCARGA

SE IDENTIFICA EL PRODUCTO Y UBICACIÓN DEL TANQUE SUBTERRANEO Y VERIFICA QUE PRODUCTO DEBE DESCARGAR Y SE FACTURA

SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE TANQUES " TLS-350"

BASE DE DATOS DE LA PIPA

SE PURGA LA PIPA PARA VERIFICAR SI EXISTE AGUA EN EL PRODUCTO A DESCARGAR

TODO ESTA CORRECTO

SI HAY AGUA, SE REGRESA EL PRODUCTO

SE INFORMA AL CHOFER NO DEBE DESCARGAR GASOLINA POR TENER AGUA

ABANDONA LA GASOLINERA Y / ORECINTO FISCAL

PREFERENCIA PARA DESCARGAREL PRODUCTO

ANTES SE VERIFICAN TODAS LAS CONEXIONES , VALVULAS Y MANGUERAS ESTEN CERRADAS

SE VOCEA E INFORMA, EN CUAL TANQUE

SUBTERRANEAO SE DEBE DESCARGAR

PASA A DESCARGAR LA PIPA EN EL TANQUE INDICADO EN EL TICKET Y LA CANTIDAD A DESCARGAR

IMPRIMEN ELTICKET DELINVENTARIOINICIAL ASICOMO LACANTIDAD QUE DESCARGO

CONTROLY MONITOREODEL TANQUETLS-350

NUEVAMENTE SE VERIFICARAN LAS CONEXIONES

TODAS LASCONEXIONESESTAN CORRECTASY SE ABREN

SE INICIA LA DESCARGA CONTROLADA FASE 1RECUPERACION DEVAPORES HACIA EL CARRO PIPA

TERMINA DE DESCARGAR EL PRODUCTO Y SE CIERRAN TODAS LAS VALVULAS DEL CARRO PIPA

PRECAUCION PARA ABRIR LAS VALVULAS DE PURGAR

Page 56: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

continua de pag uno

no

si

pag-2

SE DESCONECTAN Y ENRROLLAN LAS MANGUERAS DEL CARRO PIPA

SE SOLICITA PERMISO PARA MOVER LA PIPA

SE PUEDE

E S P E R A

PASA A LA CASETA DE CONTROL DE PAGO LE ENTREGAN SU FACTURA

SALE EL CARRO PIPA DE PEMEX DE LA GASOLINERA UBICADA EN EL AREA DEL RECINTO FISCAL.

FIN

Page 57: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

CONCESIÒN.-GASOLINA PARA LA VENTA AL PUBLICO DEL PRODUCTO

DESCARGA DEL PRODUCTOY DISTRIBUCION DEL COMBUSTIBLE

ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLEEN TANQUES SUBTERRANEOS

RECEPCIÒN DEL COMBUSTIBLE ATRAVES DEL SISTEMA DE ASPIRACIÒN , BOMBEO DELPRODUCTO POR VACIO DISTRIBUYENDO ,GASOLINAS Y/O DIESEL , SEGÚN LAS DIFERENTES ISLAS

CONDUCCION POR TUBERIAS Y SISTEMAS DE MANIFOLD,UTILIZADOS PARA RECUPERACION DE VAPORES FASE ISISTEMA DE

MONITOREO DETANQUES TLS-350

UN SISTEMA DE DESVIO O MANIFOLD Y VALVULAS HACEN REGRESAR LOS VAPORES EMITIDOS ATRAVES DE LAS MANGUERAS REGRESANDOLO AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO SUBTERRANEO

SALIDA DEL VEHICULO O CAMION DE LA GASOLINERA Y DEL AREA DE RECINTO FISCAL.

LOS DISPENSARIOS LLENAN LOS TANQUES DE LOS AUTOS Y CAMIONES PARTICULARES

C A S E T ADE MEDICIONY COBRO

FIN

Page 58: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

2.- Manejo de sustancias y materiales peligrosos. • Informar cuáles son los planes de respuesta a emergencias en las distintas

etapas, en caso de ocurrir fugas de materiales o sustancias peligrosas. • Incluir el manual de procedimientos para el manejo de sustancias peligrosas,

que disponga acciones de prevención, almacenamiento, respuesta, limpieza, restauración y normalización de las actividades en caso de accidente.

Ver numeral II.6.4

II.6.3. Prevención y respuesta Presentar los programas y procedimientos para prevenir accidentes ambientales. Incluir los procedimientos para responder a emergencias ambientales, e indicar los equipos de seguridad que serán utilizados. Ver numeral II.6.4

II.6.4. Medidas de seguridad

a) Presentar los planes o programas que se ejecutarán en cada una de las etapas del proyecto para prevenir cualquier accidente, emergencia o contingencia ambiental generada por el desarrollo de sus actividades, incluidos la transportación y el almacenamiento de las sustancias que se van a emplear.

b) Precisar la colocación de señales adecuadas en el predio del proyecto, donde se indiquen los límites de éste, así como las restricciones y medidas de protección de los recursos naturales que rigen en el sitio. Para el diseño de dichas señales deberá considerarse la armonía con el paisaje y garantizar que sean comprensibles incluso para quienes no sabe leer.

La señalización se efectuará cumpliendo las normas establecidas. c) En el caso de que se realice un estudio de riesgo, incluir los planos,

especificaciones y memorias de cálculo del sistema de abastecimiento de agua contra incendio, cuyo diseño debe estar de acuerdo a la actividad que se pretenda desarrollar.

TIPOS DE RIESGOS EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO (GASOLINERA) Los principales puntos de riesgos, se presentan en las operaciones de descarga de los

Auto- tanque de PEMEX (pipa) en el trasiego de las gasolinas y Diesel, hacia los tanques de almacenamiento subterráneo.

Los riesgos asociados a estas operaciones se refieren a la producción de incendios,

como consecuencia de fugas y derrames; su magnitud determinara el grado de peligrosidad.

Fugas de gasolinas sin fuego Fugas de gasolinas encendidas.

Para controlar estas fugas se requiere::

• Cerrar las válvulas de control de flujo ubicadas en las auto-tanques (pipa) PEMEX, corriente arriba de la de la fuga o taponar la manguera, para evitar que siga saliendo el producto y hasta donde sea posible, se deberá retirar a un lugar abierto la fuente de la fuga, que en caso de incendiarse no cause un problema mayor.

• Mediante la extracción o descarga de la gasolina se reduce la sobre-presión, se facilita el control de la fuga y evitar que se encienda; con la aplicación del agua el uso de los extintores y una ventilación adecuada, ayudara a disipar rápido los vapores de gasolina escapados.

Page 59: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Análisis en zonas de alto riesgo. Consecuencias:

• Posible infiltración de gasolina en el suelo con contaminación de suelo y aguas subterráneas Medidas de prevención, control o mitigación. El tanque es de doble pared y esta dentro de un dique de concreto , cuenta con posos de monitor Realizar pruebas de hermeticidad periódicamente Consecuencias:

• Fugas de gasolina fuera del ducto con contaminación de suelo y aguas subterráneas

Medidas de prevención, control o mitigación. Los ductos van dentro de una trinchera de concreto que no permite infiltraciones al suelo, en los pozos de monitor de los tanques existentes hay sensores de detección de fugas que detectaran las posibles fugas Revisar Los pozos del monitor periódicamente, dando el mantenimiento adecuado a Los sensores de detección de fugas. Consecuencias:

• Posible rebosamiento con derrame en la superficie de la estación. Riesgo de incendio o explosión o contaminación de agua.

Medidas de prevención, control o mitigación. El sistema de llenado de Los tanques tiene control para evitar el sobrellenado de Los mismos. Mantenimiento adecuado y vigilancia del personal en la operación de llenado Consecuencias:

• Derrame superficial Igual que el anterior. Medidas de prevención, control o mitigación.

Los dispensarios tienen control para evitar el sobrellenado. Capacitación del personal para evitar el sobrellenado

Evento. Se rompe el tanque interior

Evento. Se rompe la tubería de conducción de los tanques a los dispensarios

Evento. Se sobrellena el tanque de gasolina

Evento. Se sobrellenan Los tanques de gasolina de Los vehículos que llegan a cargar gasolina

Evento. Se presenta el derrame de gasolina y existe un punto de ignición

Page 60: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Consecuencias:

• Riesgo de incendio tipo charco en el suelo de la estación. Posibilidad de contaminación de riesgo por el manejo de materiales combustibles e inflamables.

Medidas de prevención, control o mitigación. Se contara con indicaciones para evitar la presentación de puntos de ignición, se contara con extintores tipo A,B,C. (10). Capacitación del personal en el ataque al fuego y la vigilancia del cumplimiento de Las restricciones de puntos de ignición Consecuencias:

• Presencia de una explosión de nube Afectación a las instalaciones de la estación y a los alrededores.

Medidas de prevención, control o mitigación. El personal vigilara que los derrames que lleguen a presentarse se eliminen de inmediato, existen indicaciones para evitar Los puntos de ignición capacitación del personal en limpieza de derrames de gasolina Evento: El chofer de los auto-tanques de PEMEX no apagan el motor o el sistema eléctrico durante las operaciones de trasiego. Consecuencias:

• Se pueden generar chispas que pudieran ser la fuente de ignición, en caso de una fuga de gasolina. Medidas de prevención, control o mitigación. Supervisar que los conductores de los vehículos acaten correctamente cada uno de los procedimientos de operación y las instrucciones, pero sobre todo no suministrar Gasolinas mientras no se cumpla lo anterior. Evento: No se inmovilizan correctamente los auto-tanques PEMEX, porque no Se instalan las cuñas o topes a las llantas Consecuencias:

• Se eliminara la posibilidad de inmovilizar el auto-tanque durante las operaciones de carga o descarga , corriéndose el riesgo de que el auto-tanque se ponga en movimiento conectado y se rompan las mangueras de conexiones, generando fugas de gasolina. Medidas de prevención, control o mitigación. Para los auto-tanques de PEMEX, se deben supervisar los operarios en la instalación de las cuñas y sobre todo que sean suficientes para colocarse topes a las llantas. Que exista un punto de ruptura antes de las válvulas, tanto en las tomas de carga como las de descarga. No suministrar gasolinas mientras no se cumpla lo anterior. Evento: Falla o deterioro en las mangueras de recepción o suministro.

Evento. El chofer del auto-tanques PEMEX, no apaga el motor o el sistema eléctrico durante los operaciones de trasiego.

Evento: No se inmovilizan correctamente los auto-tanques PEMEX, es decir no sé Instalan las cuñas o topes a las llantas.

Evento: Falla o deterioro de las mangueras de recepción o suministro.

Evento. Se evapora el derrame y forma una nube explosiva en presencia de un punto de ignición

Page 61: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Consecuencias.

• Ruptura de mangueras con la consecuente fuga. Medidas de prevención, control o mitigación. Parar el compresor de aire. Mantener las mangueras en los soportes del auto-tanque al estar fuera de operación. Cambiar las mangueras en mal estado. Evitar la circulación de camiones y vehículos sobre las mangueras y evitar su arrastre. No trasegar gasolinas mientras no se corrigen las fallas. Evento: La conexión de las mangueras a los vehículos no se hacen correctamente. Consecuencias.

• No pasa nada. • Se desconecta la manguera parcialmente y existe fuga.

o se desconecta la manguera totalmente pero sigue habiendo fuga. Medidas de prevención, control o mitigación. Seguir los procedimientos adecuadamente y vigilar el buen estado de las conexiones accionar las válvulas de cierre rápido y en caso contrario desconectar la alimentación de energía Eléctrica o suspender la operación del Compresor. Accionar la alarma. Evento: El auto-tanque se arranca conectado al sistema de conexión de suministro o alimentación a los tanques de almacenamiento subterráneo. Consecuencias:

• Ruptura de la manguera, con la consecuente fuga del liquido atrapado en la misma.

• Fractura de las válvulas de globo con derrame de gasolinas. Medidas de prevención, control o mitigación. Las tomas de carga o descarga deberán estar firmemente ancladas para resistir los Impactos de la manguera, sin que el momento de inercia pase al resto de la línea. que exista un punto de ruptura antes de las válvulas de seguridad, tanto en las tomas de carga como de descarga. Accionar las válvulas de cierre rápido y suspender la operación del Compresor. Accionar la alarma. Evento: Se desconocen los niveles en el tanque pipa del auto-tanque de PEMEX Consecuencias:

• En caso de llenar a mas del 90% de la capacidad del tanque, se generará una sobre-presión.

• Se accionan las válvulas de relevo de presión o de seguridad.

• Fugas de gasolinas e incluso Diesel. Medidas de prevención, control o mitigación. Verificar el volumen disponible en el tanque de almacenamiento subterráneo y la cantidad de gasolina en el auto-tanque de PEMEX para determinar el tiempo que se tarda en realizar esta operación..

Evento: La conexión de las mangueras a los vehículos no se hacen correctamente

Evento: El auto-tanque se arranca conectado al sistema de conexión de suministro o alimentación a los tanques subterráneos.

Evento: Se desconocen los niveles en los tanques de almacenamiento de la pipa.

Page 62: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Accionar las válvulas de cierre rápido o suspender la operación de Compresor Accionar la alarma y/o desconectar la energía eléctrica. Evento: Sí la presión diferencial entre el tanque de almacenamiento Subterráneo y el auto-tanque PEMEX, se eleva demasiado.

• • Se cierran las válvulas de exceso de flujo del auto-tanque de

PEMEX. • Se establece el flujo normal liquido, el que disminuye al

reducirse la presión diferencial, haciendo necesario el uso de la línea de recuperación de vapores Medidas de prevención, control o mitigación. Mantener la presión diferencial entre 0.3 y 0.6 Kg /cm2 Aumentar la presión en el auto-tanque, para mantener la corriente del liquido.

Consecuencias: • Existen fugas en las válvulas de seguridad, cuya

magnitud dependen al aumentar la presión. Medidas de prevención, control o mitigación. Controlar el flujo del liquido y mantenerlo continuo y operar a una presión inferior a la de la apertura de las válvulas de seguridad o accionar las válvulas de cierre rápido. Desconectar la alimentación eléctrica o suspender la operación del Compresor. Accionar la alarma. Evento: Sobrellenado de un auto-tanque y fallas en los medidores. Consecuencias:

• Cuando la pipa de PEMEX se carga al 100 % es posible que el fluido en exceso, pasa a través de la vena de vapor de la pipa y llega al tanque subterráneo sin problema.

• Él liquido excedente puede llegar al Compresor y afectar su funcionamiento; además puede ejercer presión de tipo Hidrostático, obligando a las válvulas de alivio a entrar en operación y generar la fuga de gasolinas. Medidas de prevención. Control o mitigación: Desalojar la cantidad de liquido en la línea, hacia los tanques subterráneos. Evento: Posibles fallas en los medidores de los auto-tanques Consecuencias:

• Sobre-presión en los auto-tanques de PEMEX. • Lecturas erróneas o equivocadas en los auto-tanques

Evento: Sí la presión diferencial entre el tanque de almacenamiento Subterráneo y el auto-tanque PEMEX se eleva demasiado.

Evento: Si la presión en el auto-tanque es muy alta, se accionan las válvulas de Seguridad.

Evento: Sobrellenado de un auto-tanque PEMEX, fallas en los medidores

Page 63: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO

Este capítulo tiene como finalidad analizar el grado de concordancia entre las características y alcances del proyecto con respecto a los diferentes instrumentos normativos y de planeación, e identificar los componentes y elementos ambientales que son relevantes para asegurar la sustentabilidad de la zona, así como aquellos que se relacionan con el proyecto y están regulados por la normatividad ambiental.

III.1. Información sectorial Explicar la dinámica del desarrollo sectorial (al cual pertenece el proyecto) en la zona y como se vinculará el proyecto con otros que se ubican o ubicarán en el área.

La vinculación con la zona ha sido precisamente el origen del presente proyecto, toda vez que con su desarrollo se satisfará la demanda que existe en la Administración Portuaria, tanto a los vehículos que van específicamente a esta Administración como los que circulan en la zona.

Analizar los estudios técnicos realizados en la zona (en caso de que existan) y que contribuyan a establecer los rendimientos máximos sostenibles y otros que indiquen la capacidad de carga.

III.2. Análisis de los instrumentos de planeación Sobre la base de las características del proyecto, identificar y analizar los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona en donde se ubicará el proyecto, a fin de establecer su concordancia: • Ordenamientos ecológicos decretados (regionales o locales). En caso de no existir

ordenamientos en el área de estudio, verificar el uso potencial tomando como referencia la información generada por el INEGI, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio de Posgraduados y otros centros de investigación.

• Plan o programa parcial de desarrollo urbano estatal o de centro de población (anexar copia de la carta urbana vigente del centro de población). Se proporciono

• Programas sectoriales. • Programas de manejo de áreas naturales protegidas, cuando sea el caso. • Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica. • Regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad, establecidas por la

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), cuando sea el caso.

III.3. Análisis de los instrumentos normativos Identificar y analizar los instrumentos normativos que regulan la totalidad o parte del proyecto; entre otros, los siguientes:

• Leyes: LGEEPA, leyes estatales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley de Aguas Nacionales, Ley Forestal y otras regulaciones relacionadas con el sector petrolero.

• Convenios internacionales y nacionales. • Reglamentos: Reglamentos de la LGEEPA, reglamentos de las leyes estatales

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, entre otras. • Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas de Referencia y

acuerdos normativos. • Decretos de Áreas Naturales Protegidas. • Bandos municipales.

Page 64: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

• Normas técnicas para instalaciones eléctricas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

• NOM-092-ECOL-1995 Fase II Eficiencia recuperación de vapor/líquido • NOM-001-SEMIP-1994 instalaciones destinadas al suministro y uso de la energía

eléctrica. • NOM-003-SCT-1999 Para el transporte terrestre de materiales y residuos

peligrosos. • NOM-009-.SCT-1994 Terminología y clasificación de mercancías peligrosas. • NOM-005-SCT-1994 Información de emergencia para el transporte terrestre de

sustancias, materiales y residuos peligrosos. • NOM-114-STPS-1994 “Sistema para la identificación y comunicación de riesgos

por sustancias Químicas en los centros de trabajo” • NOM-PA-CRP-003/93 Incompatibilidad entre dos o mas de los residuos

considerados como peligrosos. • Norma de PEMEX No. 2.203.01 CODE Normas técnicas para instalaciones

eléctricas. • NFPA 30A (National Fire Protection Association)para válvulas de corte coaxial

invertida UL-567 presión/vacío • The National Electric Code • Alarma Fase I UL-87 y UL-1238 (Under Writers Laboratories Inc.)

Page 65: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El objetivo de este capítulo es describir y analizar en forma integral el sistema ambiental que constituye el entorno del proyecto. Para ello, en primera instancia se delimitará el área de estudio sobre la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación. El siguiente paso será caracterizar y analizar el sistema ambiental, tomando en consideración la diversidad, distribución y amplitud de los componentes del paisaje (eco y socio sistemas). Además, se identificarán los elementos o fenómenos ambientales que por sus características pudieran afectar el desarrollo del proyecto y/o aquellos que motivarán la realización de obras o acciones para prevenir o contrarrestar los efectos, tales como huracanes, heladas, granizadas, inundaciones, deslizamientos de terreno, deslaves, terremotos, fallas geológicas, falta de servicios básicos o inaccesibilidad a ellos, mano de obra calificada, entre otros. Enseguida, se procederá a analizar los elementos ambientales que por su fragilidad, vulnerabilidad e importancia en la estructura y función del entorno, son considerados críticos, así como aquellos más susceptibles de ser afectados por las obras o actividades del proyecto, como los manglares, las selvas, los bosques, los patrones hidrológicos, la composición física y química del agua, entre otros. Asimismo, se tomarán en consideración los principales lineamientos de planeación y normativos que se analizaron en el capítulo III, para la zona en donde se va a ejecutar el proyecto. Esta información permitirá apreciar y comprender la situación existente en el entorno y conformar un diagnóstico ambiental con las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. La información que se analizará en este capítulo podrá obtenerse, en primera instancia, del ordenamiento ecológico regional o local que contemple el área de estudio del proyecto. De ser así, el análisis consistirá en verificar si prevalecen las condiciones de las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) y, en su caso, en analizar los procesos de cambio ocurridos durante el tiempo transcurrido desde la publicación de dicho instrumento. Asimismo, se realizarán los estudios especiales aplicables para la(s) UGA correspondiente(s). De no existir un ordenamiento ecológico regional o local, o de no estar éste disponible, el análisis se basará en la información cartográfica del INEGI, fotografías aéreas, así como fuentes bibliográficas e información oficial, la cual será corroborada y complementada con visitas y estudios de campo y, en caso necesario, con estudios de laboratorio. La escala de análisis deberá ser congruente con el área de estudio; por ejemplo, el análisis de los aspectos bióticos deberá limitarse a dicha área y no abarcar todo el estado.

IV.1. Delimitación del área de estudio

Para la delimitación del área de estudio se utilizará la regionalización establecida para el ámbito de las UGA por el ordenamiento ecológico (cuando exista para el sitio y esté decretado y publicado el Diario Oficial de la Federación o en el boletín o periódico oficial de la entidad federativa correspondiente). La zona de estudio se delimitará con respecto a la ubicación y amplitud de los componentes ambientales con los que el proyecto tendrá alguna interacción, por lo que podrá abarcar más de una UGA, de acuerdo con las características del proyecto, las cuales serán consideradas en el análisis. Cuando no exista un ordenamiento ecológico decretado en el sitio, o lo haya pero no esté disponible, se aplicarán por lo menos los siguientes criterios para delimitar el área de estudio: a) Dimensiones del proyecto. 7200 m2

Page 66: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

b) Conjunto y tipo de obras a desarrollar. Ver “Planta de conjunto” plano A-01

c) Ubicación y características de las obras y actividades asociadas y provisionales. Todas las actividades se llevarán a cabo en: Blvd. Porfirio Hernández s/n esq.

calz. Cap. Alt. Diego Martines Corona. Dentro del recinto fiscal de la Administración Portuaria Integral (APIGUAY).

Se planea llevar a cabo trabajos de construcción de una gasolinera y su operación.

d) Sitios para la disposición de desechos. Por medio de acuerdos y transportistas adecuados se eliminarán los

desperdicios de la etapa de construcción, y serán vaciados en lugares debidamente autorizados.

e) Factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etcétera).

Información estadística Estado Municipio Población / índice de masculinidad 2213370 /

99.59 130108 / 97.95

Nacimientos 1998-99 56322 3234

Defunciones 10491 652 Viviendas particulares / promedio de ocupantes 529315 /

4.14 30985 / 4.18

Porcentaje de la población económicamente activa 1999 de la población de 12 años en adelante

53.7 * No disponible

*Área urbana de Hermosillo Anuario estadístico Sonora edición 2000, INEGI, pp 43,51,52,76,197

f) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre otros.

Fisiografía Territorio del estado de Sonora comprende áreas que corresponden a cuatro provincias o regiones fisiográficas del país: Desierto sonorense, en el noroeste y oeste, Sierra Madre Occidental, en la parte oriental, Sierras y Llanuras del Norte, en la porción boreal, y Llanura costera del Pacífico, en el Sur.

SUBPROVINCIA LLANURA COSTERA Y DELTAS DE SONORA Y SINALOA. Esta subprovincia engloba en forma completa al municipio de Etchojoa, además incluye parte de los de: Huatabampo, Navojoa, Quiriego, Cajeme, Bácum y Guaymas, que en conjunto suman 9,245.44 km2 de territorio sonorense. La integran en su mayor parte tres grandes delta, los de los ríos Yaqui, Mayo y Fuerte, en los cuales están ubicados extensos distritos de riego. Todo su territorio se encuentra casi a nivel del mar y la mayoría del mismo está cubierta de material aluvial. La línea de costa es sinuosa con un buen número de bahías y esteros.

Geología El territorio sonorense tiene una historia geológica bastante compleja. En él acontecieron varios eventos geológicos que dieron lugar a una diversidad de unidades litológicas, las cuales, por medio de los fenómenos endógenos (tectonismo y vulcanismo) y exógenos (erosión y depósito) sucedidos a través del tiempo, han transformado su estructura original y modelado el paisaje.

Page 67: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

En la entidad afloran rocas de origen ígneo, sedimentario y metamórfico, cuyas edades de formación comprenden desde el precámbrico al Cuaternario, aunque algunos períodos sólo están representados en forma parcial. De acuerdo con las características fisiográficas que presenta el estado, éste queda comprendido dentro de las provincias: Desierto Sonorense, Sierra Madre Occidental, Sierras y Llanuras del Norte y Llanura Costera del Pacífico. La llanura Costera del Pacífico abarca la porción sur, está formada por una planicie angosta paralela a la costa, que se desarrollo debido al avance lento de los deltas de los ríos hacia el oeste. Se encuentra cubierta casi en su totalidad por depósitos no consolidados del Cuaternario, pero como resultado de la erosión han quedado al descubierto rocas metamórficas del Precámbrico y volcánicas del Terciario formando prominencias topográficas de poca elevación. En lo que respecta a la explotación de hidrocarburos, aunque la cubierta rocosa se encuentra bastante afectada por el intenso magmatismo ocurrido, hay posibilidades de localizar yacimientos, como en la porción oriental (área de Bavispe), donde las rocas del Paleozoico presentan manifestaciones de hidrocarburos, lo mismo que las rocas marinas del Mioceno situadas al oeste de Hermosillo.

Hidrología

Cuenca río Matape El río Matape se origina al noroeste de Mazatán, sus aguas son controladas por la presa Ignacio L. Alatorre (municipio de Guaymas, región hidrológico RH-9) su rumbo es hacia el suroeste y desemboca en el mar, al oriente de la Bahía de Guaymas. Ocupa una superficie de 5.03% del estado. En esta cuenca se localiza el Distrito de Riego Num. 84 “Valle de Guaymas”, con precipitación media anual de 342 mm, volumen medio anual precipitado de 3,092.7 Mm3, coeficiente de escurrimiento de 3.9% que dan un volumen drenado de 120.62 Mm3. El agua se destina a las actividades agrícolas, domésticas y pecuarias.

Hidrológica Subterránea La falta de agua en el estado, ha generado la instalación de obras hidráulicas, así como la extracción de este recurso de los mantos acuíferos. Del volumen extraído 93% se utiliza para agricultura, 4.8% en uso doméstico y comercial, 1.5% en la industria y 0.7% en pecuario, recreativo, etcétera. La zona de explotación 26-06 “Zona Guaymas” registrada por la Comisión del Agua se localiza al norte de Guaymas y Empalme, abarcando una superficie de 844. Cuenta con dos unidades acuíferas en materiales granulares, su extracción anual es de 157.5 Mm3, en tanto la recarga anual es de 100 Mm3, por lo que se considera como sobreexplotado. La zona 26-16 se localiza en la llanura sonorense, entre las zonas Costa de Hermosillo y Guaymas. Tiene una extensión de 194 km2. La extracción es de 118 Mm3, la recarga media anual es de 70 Mm3, por lo que se considera como sobreexplotado. Los acuíferos detectados son dos; el superior se encuentra en rellenos aluviales limitados en su parte inferior por un manto de arcilla azul de origen marino, que a su vez cubre a material de origen volcánico en el que se halla el segundo. La presencia de una cadena montañosa a lo .largo del litoral ha evitado que se produzca intrusión salina. La secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos con la finalidad de controlar la extracción del agua subterránea maneja tres tipos de veda: rígida, intermedia y elástica, de acuerdo con el decreto del 29 de septiembre de 1978, operan en sonora las tres, encontrándose cerca del municipio de Guaymas las zonas: Costa de Hermosillo, Distrito Nacional de Riego de la Costa de Hermosillo, Distrito de Riego del Río Fuerte, Cieneguillas,

Page 68: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Guaymas, Cuenca del Río Santa Cruz, Altar-Pitiquito y Caborca, Distrito de Riego del Río Mayo segunda ampliación y Costa de Hermosillo Tercera Ampliación.

Suelos

En el estado:

En la entidad la mayor parte de los suelos son jóvenes (67.58% del total), entre ellos se encuentran las unidades de Litosol y Regosol, que son poco desarrolladas. Existen además otras que se consideran intermedias entre los suelos jóvenes. En 80 % de la superficie estatal los suelos presentan fases (impedimentos que limitan el desarrollo de las plantas) ya sea físicas, químicas o ambas. Dentro de las primeras, la lítica es la más abundante, pues se encuentra en 42,930.0Km2; los suelos tienen esta fase, más los litosoles comprenden 44.91% del estado, se distribuyen principalmente sobre la Sierra Madre Occidental. Los suelos con fase gravosa ocupan 20.61% y se localizan en el noroeste. Con respecto a las fases químicas, estas se encuentran con mayor frecuencia en las áreas costeras con influencia de agua salada, así como en terrenos con drenaje deficiente, tal es el caso de las cuencas donde ha ocurrido un proceso de acumulación de sales debido a la alta evapotranspiración. Los suelos con fase salina se localizan en zonas interiores, como en Torres, Guerrero, El Carrizo y La Misa, sin embargo dentro de este tipo de fase se consideran las unidades de Solonchak, cuya área de distribución corresponde a la zona costera, en conjunto ambos ocupan 10,081.94 km2 de la superficie estatal. Los que presentan fase sódica corresponden a 4,623.9 km2, y los que tienen fase salina-sódica ocupan 1,409 km2.

En la localidad: Específicamente la localidad en que se realizará el proyecto el suelo tiene fase LITOSOL. La característica dominante de estos suelos es que son menores de 10 cm de profundidad, dentro del estado se encuentran las sierras y lomeríos distribuidos amanera de manchones. Su cobertura estatal es de 38,180.0 km2, equivalentes a 21.14%. Estos suelos son de textura gruesa (arenosa) en las zonas cercanas a la costa, y de textura media en la parte oriental. Sustentan diferentes tipos de vegetación, como son : matorrales, selva baja, bosques de pino y encino y algunas áreas de pastizal.

Vegetación En sonora la distribución de los tipos de vegetación está estrechamente vinculada a las condiciones climáticas. Así en gran parte del Desierto Sonorense dominan diferentes tipos de matorrales xerófilos, ya que los climas imperantes son muy secos y secos. En esta región, la diversidad de formas de vida de las especies es alta, predominan efímeras, arbustos, suculentas, etc., que le dan distintas fisionomías a las comunidades; además, la composición florística y la densidad vegetal son variables. Sin embargo, sólo algunas especies se desarrollan por toda esta zona, como son: palo fierro (Olneya tesota), gobernadora (Larrea tridentata) y jojoba (Simmondsia chinensis), al igual que los géneros Ambrosia, Cercidium y Fouquieria.

En la localidad:

En Guaymas y sus alrededores la vegetación es de matorrales y mezquital cuyas características se describen a continuación:

Page 69: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Matorral subtropical: Su estructura y caducidad foliar en época de secas lo hacen similar, en algunos casos, a la selva baja caducifolia, forma comunidades inermes y subinermes. Este tipo de vegetación ocupa la zona de transición entre los matorrales xerófilos, los pastizales y bosques de encino. Se localiza en las estribaciones occidentales de la Sierra Madre, en altitudes comprendidas entre 200 y 1900 m, sobre sierras, lomeríos y cañones. Matorral Sarcocaule: Está formado por arbustos de tallos carnosos o jugosos, algunos con corteza papirácea. Se distribuye en forma de manchones, principalmente en las sierras de la subprovincia Sierras y Llanuras Sonorenses y en las llanuras de la subprovincia Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa, desde el nivel del mar hasta 1,100 m de altitud. Matorral Desértico Micrófilo: Se forma de arbustos cuyas hojas o foliolos son pequeños. Este matorral ocupa grandes extensiones, pero en algunas zonas forma mosaicos con el matorral sarcocaule, el mezquital y el pastizal natural. Su fisionomía más común es la de matorral subinerme en el que alrededor del 70% de las plantas no tienen espinas; la siguiente fisionomía más común es la de matorral espinoso en que la que el 70% de las plantas sí tienen espinas. Se encuentra en terrenos con una altitud entre 0 y 1200 m. Mezquital: Se caracteriza por la dominancia de diferentes especies de Prosopis acompañadas de otros arbustos espinosos e inermes que también se encuentran en los matorrales adyacentes. Su altura varía de 3 a 5 metros. Se encuentra en terrenos con una altitud entre 0 y 1200 m.

Agricultura En Sonora los terrenos habilitados con riego comprenden aproximadamente 96.5% de la superficie total cosechada. Es asimismo importante el alto nivel tecnológico que mantiene, ya que cuenta con varias presas de abastecimiento, gran número de pozos profundos, infraestructura para riego, implementos mecanizados para las labores, utilización de fertilizantes, pesticidas y semillas mejoradas. Estas áreas de riego se ubican en zonas con buenas condiciones agrológicas, terrenos de llanuras aluviales con suelos profundos y buen drenaje. Se producen en ellos una amplia gama de cultivos entre los que destacan: trigo, algodón, cárgamo, sandía, ajonjolí, garbanzo y sorgo. Las áreas de temporal por el contrario son escasas y dispersas, se encuentran en la Sierra Madre Occidental donde las condiciones de aridez no son tan marcadas. Representan sólo el 3.5% de la superficie cosechada. El estado cuenta con 11 distritos de Desarrollo Rural y son: Caborca, Magdalena, Agua Prieta, Ures, Moctezuma, Hermosillo, Mazatán, Sahuaripa, Guaymas, Cajeme y Navojoa. El Distrito de Guaymas se destaca en la producción de Maíz de Riego en el ciclo primavera-verano, junto con Hermosillo Navojoa, Caborca y Ures aunque se produce principalmente en el de Cajeme.

CLIMA Características del clima con base en la clasificación de Kôppen modificada por E. García.

El sitio del proyecto presenta clima muy seco semicálido (BWh) con un porcentaje de la superficie estatal de 33.21, siendo la variante menos húmeda de los climas de este grupo; muestrando en el mapa lluvias en verano y una lluvia invernal menor del 36% anual, el Invierno es tivio y la mayor precipitación pluvial se registra en Septiembre con un valor que oscila entre 147.5 mm. y 182.8 mm, oscilado la temperatura media anual entre 25.1ª C

Page 70: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Temperatura promedio. La temperatura media anual es de 25.1 ºC, con una máxima promedio de 30 ºC y una mínima promedio de 20.4 ºC, de acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional, los valores máximos de temperatura registrados en el sitio fluctúan en un rango de 16.6 ºC a 17.9 ºC presentándose las más altas temperaturas en los meses de Mayo a Junio. Las temperaturas mínimas extremas se registran en los meses Enero, Febrero y Diciembre, en un rango de 12.78 º0 C La siguiente tabla muestra el comportamiento de estas temperaturas en la zona del proyecto.

PROMEDIO DE TEMPERATURA MEDIA EN EL MUNICIPIO DE GUAYMAS.

MES T ºC Enero 18.5 Febrero 19.3 Marzo 20.9 Abril 23.4 Mayo 25.3 Junio 29.5 Julio 31.2 Agosto 31.2 Septiembre 30.9 Octubre 27.8 Noviembre 22.5 Diciembre 19.2 Promedio anual 25.1

CLIMAS MUY SECOS

Estos tipos de clima, también llamados desérticos, abarcan cerca de 46% de la superficie de Sonora y se caracterizan por su precipitación inferior a los 400 mm al año y su temperatura media anual de 18.0º a 26.0º C; son considerados muy extremosos, ya que su oscilación térmica, que es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del más frío, es mayor a 14º C dicha temperatura se distribuyen en una extensa franja del terreno paralela costa, que va desde el limite con Sinaloa hacia el Sur, por Guaymas, Empalme, Ciudad Obregón, Navojoa y Huatabampo, prevaleciendo el mismo clima muy seco-cálido, pero su porcentaje de lluvia Invernal es menor, entre 5 y 10.2 mm estos terrenos se localizan entre las tres estaciones meteorológicas, una en Guaymas y dos en Navojoa cuya temperatura media del mes más frío es mayor de 18.0 ºC por lo que se considera el clima muy seco y muy cálido, sin embargo en el resto del área y con base en las demás estaciones, el mes mas frío siempre tiene una temperatura media menor.

Humedad relativa. La humedad relativa en media el área oscila entre 64% en Julio y 66% en Agosto, 62% en Septiembre siendo el mes de Agosto el mes más húmedo teniéndose una media anual de 53% La evaporación en el área oscila a su vez entre 145 mm y 302.4 en el mes de Junio

Page 71: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

y en Diciembre a 200.4 mm. Las temperaturas en Hermosillo son de:

Precipitación promedio anual.

La precipitación total registrada en la zona del proyecto es de 182.8 mm. distribuida en los meses de Julio y Agosto de acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional. La mayor cantidad de lluvias en la zona de interés, ocurre en el mes de Julio, 147.5 mm en agosto 159.2 mm y Septiembre 182.8 mm la frecuencia de días con lluvia máxima se presenta en la zona, con 129.2 mm en el mes de Julio.

precipitación mensual en la zona del proyecto Guaymas

0

50

100

150

200

Page 72: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Nubosidad.

En la zona en donde se ubica el proyecto, la frecuencia de días medio nublados se encuentra en un rango de 105.5 anual, correspondiente a Julio de 15.5 y en Agosto de 15.3 Inversión térmica

En la zona se presenta con una frecuencia anual de 105.5 días siendo Julio y Agosto, principiando la Primavera se tienen temperaturas muy altas y las más Bajas corresponde a los meses de Otoño Intemperismo severo.

Heladas, se producen en el Noreste de Sonora, con promedio de 10 a 30 días al año y ocurren principalmente en Enero y Febrero cuando la temperatura media ambiental es inferior a 0º C en la porción costera desde Hermosillo hasta el limite con Sinaloa; no se produce este fenómeno en la zona, pero puede presentarse con una frecuencia anual de 105.5 días siendo Junio y Agosto el mes con mayor frecuencia al año

Los días con mayor lluvias apreciables son escasos 27.2 mm la trayectoria de los ciclones son casi paralelos a la Costa Sonorense, aunque en Septiembre y Octubre los ciclones mas lejanos recurvan a todo lo largo de la costa de Sonora para incidir perpendicularmente pero sin aumentar la precipitación total anual.

Page 73: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

g) Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades

ambientales (ecosistemas y/o sociosistemas). La información que se incluya en este apartado permitirá definir los límites espaciales del proyecto y dará la pauta para caracterizar y analizar el sistema ambiental.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental A medida que se desarrolle este apartado, el promovente irá conformando una visión general del sistema ambiental donde se desarrollará el proyecto. De esta manera, podrá determinar si existen o no elementos ambientales relevantes y críticos. En caso de que los hubiere, los analizará con mayor profundidad para identificar la importancia que éstos tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, y así definir las variables e indicadores que serán considerados en el diagnóstico.

IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema Para el desarrollo de esta sección se analizarán de una manera integral los elementos del medio físico, biótico, social, económico y cultural, así como los diferentes usos del suelo y/o cuerpos de agua que hay en el área de estudio. En dicho análisis se considerará la variabilidad estacional de los componentes ambientales, con el propósito de reflejar su comportamiento y sus tendencias. Las descripciones y análisis de los aspectos ambientales deben apoyarse con fotografías (si es posible, incluir fotos aéreas) y mapas en acetato, utilizando como base la carta 2. Para la caracterización de los medios físico, biótico y socioeconómico se considerará, por lo menos, la información contenida en las tablas 14, 15 y 16. Si alguno o algunos de los elementos ambientales mínimos a considerar (físico, biótico o socioeconómico) para la caracterización y análisis de un componente ambiental no es aplicable por el tipo de obra o actividad que se va a desarrollar o por el lugar donde se va a ubicar, el responsable del estudio de impacto ambiental podrá omitirlo del análisis. No obstante, será necesario que se justifique esa decisión. Asimismo, podrá incluir otros elementos además de los señalados en las tablas, si considera conveniente hacerlo. IV.2.1.1. Medio físico

Tabla 14. Medio físico

Page 74: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos físicos mínimos a considerar Clima • Tipo de clima. Describir según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (Modificaciones

al Sistema de Clasificación Climática de Köppen, Instituto de Geografía, UNAM,1983). Anexar el respectivo climograma.

CLIMA MUY SECO SEMICALIDO BWh • Temperaturas promedio mensual, anual y extremas. TEMPERATURA MEDIA ANUAL ºC ESTACIÓN P. ALVARO OBREGÓN 27º 49’18’’N 109º 58’09’’W PERÍODO TEMPERATURA

PROMEDIO TEMPERATURA DEL AÑO MÁSS FRÍO

TEMPERATURA DEL AÑO MÁS CALUROSO

1985-1999 25.8 25.3 26.4 Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p7. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL ºC ESTACIÓN P. ALVARO OBREGÓN 27º 49’18’’N 109º 58’09’’W

Concepto Período E F M A M J J A S O N D

Promedio 1985-1999

18.6

20.2 22.2 25.4

28.2 31.8 31.9 31.2 30.7 28.4 22.9 18.9

Año más frío

1985 16.9 18.4 21.5 25.0 28.4 31.5 31.6 31.2 30.4 26.8 22.3 19.3

Año más caluroso

1999 19.8 21.8 22.0 24.3 28.1 31.7 31.5 31.7 31.7 29.9 25. 19.2

Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p8. • Precipitación promedio mensual, anual y extremas (mm). PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL MM ESTACIÓN P. ALVARO OBREGÓN 27º 49’18’’N 109º 58’09’’W

PERÍODO PRECIPITACIÓN PROMEDIO

PRECIPITACIÓN DEL AÑO MÁS SECO

PRECIPITACIÓN DEL AÑO MÁS LLUVIOSO

1985-1999 407.0 175.1 728.0 Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p9. PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL mm ESTACIÓN P. ALVARO OBREGÓN 27º 49’18’’N 109º 58’09’’W

Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p9. • Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual. • Humedad relativa y absoluta. • Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración). • Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos

climáticos extremos. DIAS CON HELADAS ESTACIÓN PITIQUITO 30º41’52’’ N 112º07’00’’ W Concepto Período E F M A M J J A S O N D

TOTAL 1986-1998

63 26 9 1 0 0 0 0 0 0 20 70

Año con menos

1991 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Año con más

1989 15 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5

Concepto Período E F M A M J J A S O N D

Promedio 1985-1999

16.5

20.1 2.6 1.8 8.2 10.7 77.9 141.3

71.2 9.6 20.1 27.0

Año más seco

1986 0.0 10.5 0.0 4.5 0.0 0.0 36.6 111.5

5.5 0.0 0.0 6.5

Año más húmedo.

1992 9.0 15.0 7.5 0.0 0.0 35.0 150.0

301 98.0 18.5 25.0 69.0

Geología y geomorfología • Características litológicas del área (descripción breve, acompañada de un mapa geológico).

Page 75: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos físicos mínimos a considerar Roca sedimentaria.

• Características geomorfológicas más importantes (descripción en términos generales). Se sugiere

acompañar este punto con figuras ilustrativas que indiquen la ubicación del predio. Ver flecha en el plano anterior.

• Características del relieve (descripción breve). Terreno de poco relieve como se aprecia por las curvas de nivel del plano anterior.

• Presencia de fallas y fracturamientos. No hay fallas en la zona.

• Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. Bajo.

Suelos • Tipos de suelos en el predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo con la clasificación de

FAO/UNESCO e INEGI. Incluir un mapa de suelos donde se indiquen las unidades de suelo. Órtico Eutrico de textura media • Características físicoquímicas: estructura, textura, porosidad, capacidad de retención del agua,

salinización, capacidad de saturación Textura media, salino-sódico, permeabilidad baja,

Administración Portuaria Integral Guaymas

Page 76: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos físicos mínimos a considerar • Grado de erosión del suelo.

Nulo o bajo. • Estabilidad edafológica.

El terreno es estable.

Page 77: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Hidrología superficial y subterránea • Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Describir brevemente, con énfasis en los

que tengan relación directa con el proyecto. La descripción debe ir acompañada de un mapa (usar como base la carta 2) en el que se ubique el predio del proyecto y la distancia a la que se localizan los recursos hidrológicos, y en el que se señale la cuenca y subcuenca (de acuerdo con el INEGI) en donde se desarrollará el proyecto.

• Hidrología superficial

Distrito de riego Suelo salino sódico Suelo Salino Suelo sódico • Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, lagunas, ríos, arroyos, etcétera). • Localización y distancias al predio del proyecto. • Extensión (área de inundación en hectáreas). • Especificar si son permanentes o intermitentes. • Usos principales o actividad para la que son aprovechados. • Análisis de la calidad del agua: PH, color, turbidez, grasas y aceites, sólidos suspendidos,

sólidos disueltos, conductividad eléctrica, alcalinidad, dureza total, N de nitratos y amoniacal, fosfatos totales, cloruros, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), coliformes totales, coliformes fecales, detergentes (sustancias activas al azul de metileno, SAAM).

• Hidrología subterránea

• Localización del recurso. • Profundidad y dirección. • Usos principales. • Calidad del agua.

p Baja en materiales no consolidados. Alta en materiales no consolidados

Page 78: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

p Baja en materiales no consolidados. Alta en materiales no consolidados

Sobre explotado Sub explotado.

• Zona marina • Descripción general del área (tipo de costas, ambientes marinos de las costas, etcétera). • Batimetría (perfil batimétrico, plano isobatimétrico). • Perfil de la playa; circulación costera y patrones de las corrientes (patrón de corrientes

costeras). • Sistema de transporte litoral. • Caracterización física de las masas de agua (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto,

características generales del ambiente abiótico). El área de influencia del proyecto no alcanza al mar a pesar de encontrarse este en la Administración Portuaria. • Zona costera (lagunas costeras y esteros)

• Configuración de los márgenes del sistema lagunar. • Batimetría del sistema lagunar. • Calidad del agua: vientos, mareas, salinidad, oxígeno disuelto, pH, nutrimentos (amonio, nitritos

y nitratos) y clorofila “a”, entre otros más. • Circulación y patrones de corrientes; ciclo de las mareas.

El área de influencia del proyecto no alcanza a ninguna laguna costera ni estero.

IV.2.1.2. Medio biótico

Page 79: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Presentar la información de acuerdo con el medio en donde se desarrolla el proyecto: zona terrestre o acuática (aguas interiores, salobres o marinas), o ambas. Identificar en la carta 2 las áreas de distribución de los sistemas naturales. Considerar, por lo menos, los siguientes elementos:

Tabla 15. Medio biótico

Aspectos bióticos mínimos a considerar. Vegetación terrestre y/o acuática • Tipos de vegetación y distribución en el área del proyecto y zona circundante, de acuerdo con la

clasificación del INEGI, o bien de Rzedowski (Vegetación de México, Editorial Limusa, México, 1ª . ed., 1978) y/o Miranda y Hernández-X.("Los tipos de vegetación de México y su clasificación", Boletín de la Sociedad Botánica de México 28, 1963). Señalar qué clasificación se utilizó. En la zona del proyecto la vegetación es DV, área sin vegetación aparente.* Al norte, oeste y sur de esta área la vegetación es MS, matorral sarcocaule,* Clasificación INEGI.

• Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o grupos locales y especies de interés comercial). Sólo más al norte, en San José de Guaymas existe un área de agricultura de riego.*

• Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables (Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES; convenios internacionales, etcétera) en el área de estudio y de influencia. No hay presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal en el área * Carta estatal de vegetación y uso actual, INEGI, 1ª Ed. 1992, reimpresión 1999

Fauna terrestre y/o acuática • Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio.

No hay fauna presente. • Especies existentes en el predio. Proporcionar nombres científicos y comunes y destacar

aquéllas que se encuentren en estado de conservación según la NOM-059-ECOL-1994, en veda, en el calendario cinegético, o que sean especies indicadoras de la calidad del ambiente. No hay especies existentes en el predio.

• Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en riesgo o de especial relevancia que existan en el predio del proyecto y su zona de influencia. No aplica por no existir fauna.

• Localización en cartografía a escala adecuada, de los principales sitios de distribución de las poblaciones de las especies en riesgo presentes en el área de interés. Destacar la existencia de zonas de reproducción y/o alimentación.

No aplica por no existir fauna. • Especies de valor científico, comercial, estético, cultural y para autoconsumo. No aplica por no existir fauna.

IV.2.1.3. Aspectos socioeconómicos

El propósito es analizar de qué manera se relacionan con su entorno las comunidades humanas asentadas en el área de estudio del proyecto. Dicho análisis permitirá conocer los

Page 80: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

aspectos demográficos, de hábitat, recursos naturales y servicios ambientales. A la vez, se identificarán los elementos relevantes que, de verse modificados por el proyecto, afectarían la distribución y abundancia de la población, la forma de aprovechamiento de los recursos naturales, los servicios ambientales que determinarán la calidad de vida, así como las costumbres y tradiciones. Tabla 16. Aspectos socioeconómicos

Aspectos sociales mínimos a considerar Demografía • Número de habitantes por núcleo de población identificado.

Municipio de Guaymas 130108 Anuario estadístico del Estado de Sonora, Ed. 2000, INEGI, p. 43

• Tasa de crecimiento de población considerando por lo menos 20 años antes de la fecha en que se realiza la manifestación de impacto ambiental.

TASAS DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN, 1950-2000 (SONORA) Período Nacional Entidad 1950-1960 3.1 4.4 1960-1970 3.4 3.6 1970-1980 3.2 3.1 1980-1990 2 1.9 1990-2000 1.9 2 FUENTE: SIC e INEGI. VII al XII Censos de Población y Vivienda, 1950 a 2000. México, varios años. Obtenido de: www.inegi.gob.mx

• Procesos migratorios, con especificación de la categoría migratoria (emigración o inmigración significativa).

Tasa de participación de la población inmigrante y emigrante con relación al total del estado, 1997 Tasa de participación de la población inmigrante

Tasa de participación de la población emigrante.

Saldo neto migratorio.

14.83% 9.26 % 5.57 % Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p48. • Distribución y ubicación (en la carta 2) de núcleos de población cercanos al proyecto y a su área

de estudio. Se encuentra dentro de la APIGUAY, y esta dentro de Guaymas. • Tipo de centro de población conforme al esquema de sistema de ciudades (Secretaría de

Desarrollo Social, Sedesol). No se localizó. Vivienda • Oferta y demanda (existencia y déficit) en el área y cobertura de servicios básicos (agua

entubada, drenaje y energía eléctrica) por núcleo de población. Viviendas particulares, ocupantes y promedio de ocupantes por vivienda según municipio Municipio Viviendas particulares Ocupantes Promedio de ocupantes

por vivienda

Guaymas 30985 129401 4.18 Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p76

Sistemas y localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado según municipio Municipio Sistemas de drenaje y

alcantarillado . Localidades con el servicio.

Guaymas 11 11 Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p88 TOMAS INSTALADAS, LONGITUD DE LINEAS Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO DE ENRGÍA ELÉCTRICA SEGÚN ZONA

Tomas instaladas de energía eléctrica Zona Total Domiciliarias No domiciliarias

Longitud de lineas

Localidades con el servicio.

Guaymas 48127 47410 717 1758 421

Page 81: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos sociales mínimos a considerar Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p90. El municipio de Guaymas se abastece de 52 pozos profundos y otras 19 fuentes (galerías filtrantes, filtros y/o norias), Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p84, y cuenta con una capacidad total de almacenamiento de 43.6 mm3(millones de metros cúbicos) en sus presas de I. L. Alatorre, 28 mm3 y Bordo Ortiz, 15.6 mm3. La capacidad útil es de 23.0 mm3. El volumen anual utilizado para riego es de 19.6 mm3. Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 pp. 84 y 86 Urbanización • Vías y medios de comunicación existentes, disponibilidad de servicios básicos y equipamiento.

De existir asentamientos humanos irregulares, describirlos y señalar su ubicación. El proyecto colinda con el Boulevard Porfirio Hernández y la Calzada Cap. De Alt. Diego Martínez Corona. El municipio cuenta con el puerto de Guaymas en el mismo municipio y vías férreas y un aeropuerto. Salud y seguridad social • Características de la morbilidad y la mortalidad y sus posibles causas. Casos nuevos de enfermedades transmisibles atendidos en las instituciones públicas del Sector Salud(en Sonora) Infecciones respiratorias agudas 674,177 Infescciones intestinales por otros organismos 109,239 Otitis media aguda 20,879 Otras helmintiasis 13,244 Amibiasis intestinal 12,635 Neomonia y bronconeomonia 9,910 Varicela 8,346 Diabetes Mellitus 4,901 Resto de los diagnósticos 65,894

Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p117. Defunciones generales según principales causas de muerte. (en Sonora) CAUSA Defunciones. Total 10,491 Enfermedades del Corazón. 2,182 Tumores malignos 1,523 Diabetes Mellitus 1,037 Accidentes 842 Enfermedad cerebrovascular 586 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal. 402 Enfermedades alcohólicas y otras crónicas del hígado. 363 Agresiones 280 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 258 Influenza y Neumonía 223 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 194 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.

188

Insuficiencia renal 164 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 121 Enfermedades infecciosas intestinales 105 Bronquitis crónica y la no especificada y enfisema 92 Tuberculosis pulmonar 91 Septicemia 64 Anemia 63 Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana. 59 Resto de las causas. 1,654

Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p62. • Sistema y cobertura de la seguridad social (se pueden emplear variables o indicadores como:

médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil habitantes, camas hospitalarias por cada mil habitantes, centros hospitales por cada mil habitantes, población derechohabiente por cada mil habitantes, entre otros).

Page 82: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos sociales mínimos a considerar En el estado de Sonora de instituciones públicas del sector salud (IMSS, ISSTE, ISSTESON, SM) y la asistencia social (SSP) la población derechohabiente fue 2’195,194; la usuaria, 1’680,594; sus recursos humanos fueron: los médicos 3,620; los paramédicos, 6,212 y otros 5,713; Unidades médicas: de consulta externa, 307 y de hospitalización, 38. En Guaymas el total de derechohabientes de las mismas instituciones la población derechohabiente fue 127,020 ; la usuaria, 114,227; Unidades médicas: de consulta externa, 15 y de hospitalización general,1. Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 pp. 97-102

Educación • Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, promedio de escolaridad, población con el

mínimo educativo, índice de analfabetismo. POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR MUNICIPIO Y EDAD, Y SU DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR Y SEXO (fragmento)

EDUCACIÓN 3

MUNICIPIO POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR

Y EDAD TOTAL ASISTE NO ASISTE NO ESPECIFICADO

HOM-BRES

MUJERES TOTAL HOM

BRES MUJE

RES TOTAL HOM

BRES MUJERES

TO TAL HOMBRES

MUJERES

029 GUAYMAS

115351 57152 58199 35081 17524 17557 79654 39307 40347 616 321 295

6 AÑOS 2802 1429 1373 2540 1292 1248 216 112 104 46 25 21

7 AÑOS 2910 1446 1464 2779 1389 1390 107 48 59 24 9 15

8 AÑOS 2926 1434 1492 2813 1378 1435 95 45 50 18 11 7

9 AÑOS 2847 1458 1389 2742 1407 1335 94 45 49 11 6 5

10 AÑOS 2776 1448 1328 2673 1381 1292 93 61 32 10 6 4

11 AÑOS 2617 1307 1310 2524 1250 1274 82 52 30 11 5 6

12 AÑOS 2691 1347 1344 2547 1266 1281 140 80 60 4 1 3

13 AÑOS 2600 1274 1326 2372 1155 1217 224 116 108 4 3 1

14 AÑOS 2612 1306 1306 2228 1092 1136 382 213 169 2 1 1

entre 6 y 14* 24781 12449 12332 23218 11610 11608 1433 772 661 130 67 63

* Sumas agregada para mostrar el dato solicitado. FUENTE: INEGI. XII Censos de Población y Vivienda, 2000. México Obtenido de: www.inegi.gob.mx POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR MUNICIPIO, CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR, SEXO Y EDAD, Y SU DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN, DESAGREGANDO LOS GRADOS APROBADOS EN PRIMARIA

EDUCACIÓN 4

DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN

INSTRUCCIÓN PRIMARIA CON INSTRUCCIÓN POSPRIMARIA

NO ESPECIFICADO

MUNICIPIO, CONDICIÓN DE ASIS-TENCIA ESCOLAR, SEXO Y EDAD

POBLA-CIÓN DE 5

AÑOS Y MÁS

SIN INSTRUCCIÓN

1 GRADO

2 GRA-DOS

3 GRA-DOS

4 GRA-DOS

5 GRA-DOS

6 GRA-DOS

NO ESPECIFICADO

26 SONORA 1956617 209200 81938 96332 124166 95485 87140 284928 1528 966537 9363

029 GUAYMAS

115351 13255 4633 5563 7084 5459 4922 17751 116 56053 515

FUENTE: INEGI. XII Censos de Población y Vivienda, 2000. México Obtenido de: www.inegi.gob.mx

POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS POR MUNICIPIO Y EDAD DESPLEGADA, Y SU DISTRIBUCIÓN SEGÚN APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR, Y SEXO

EDUCACIÓN 1

POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS

DISTRIBUCIÓN SEGÚN APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR

SABE LEER Y ESCRIBIR

NO SABE LEER Y ESCRIBIR

NO ESPECIFICADO

MUNICIPIO Y EDAD DESPLEGADA

TOTAL HOM-BRES

MUJERES

TOTAL HOM-BRES

MUJERES

TOTAL HOM-BRES

MUJERES

TOTAL HOM-BRES

MUJERES

029 GUAYMAS

24781 12449 12332 21615 10767 10848 3045 1621 1424 121 61 60

FUENTE: INEGI. XII Censos de Población y Vivienda, 2000. México Obtenido de: www.inegi.gob.mx Aspectos culturales y estéticos

Page 83: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos sociales mínimos a considerar • Presencia de grupos étnicos y religiosos.

No hay presencia de grupos étnicos y religiosos en la zona del proyecto. • Localización y caracterización de recursos y actividades culturales y religiosos identificados en

el sitio donde se ubicará el proyecto. No aplica.

• Valor del paisaje en el sitio del proyecto El terreno es un baldío perteneciente a la APIGUAY. Por lo que se considera de poco o nulo valor estético.

Índice de pobreza Según el Consejo Nacional de Población (Conapo)

Número de municipios por entidad federativa, según grado de marginación, 1995

Entidad Grado de marginación

Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

Total

municipios

Sonora 37 24 9 0 0 70

Fuente: www.conapo.gob.mx CONAPO-PROGRESA, Índices de marginación, 1995.

Índice de alimentación No se localizó. • Expresado en porcentaje de la población que cubre el mínimo alimenticio. Equipamiento • Ubicación y capacidad de los servicios para el manejo y la disposición final de residuos, fuentes

de abastecimiento de agua, energía eléctrica, etcétera. Los servicios para manejo y disposición final de residuos los presta el municipio y la cantidad a producir no se considera significativa en su operación para estos servicios. El municipio de Guaymas se abastece de agua de 52 pozos profundos y otras 19 fuentes (galerías filtrantes, filtros y/o norias), Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p84,

TOMAS INSTALADAS, LONGITUD DE LINEAS Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO DE ENRGÍA ELÉCTRICA SEGÚN ZONA

Tomas instaladas de energía eléctrica Zona Total Domiciliarias No domiciliarias

Longitud de lineas

Localidades con el servicio.

Guaymas 48127 47410 717 1758 421 Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p90. Sistemas y localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado según municipio Municipio Sistemas de drenaje y

alcantarillado . Localidades con el servicio.

Guaymas 11 11 Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p88

Se ha reproducido el cuadro anterior para dar idea de la situación del municipio. El predio donde se realizará el proyecto SÍ cuenta con drenaje. Reservas territoriales para el desarrollo urbano No se afectan por la realizacón de este proyecto. Tipos de organizaciones sociales predominantes • Describir la sensibilidad social en relación con los aspectos ambientales. Señalar si existen

asociaciones participantes y referir los antecedentes de su participación. Ninguna asociacón civil del tipo mencionado participó en el proyecto, sin embargo toda vez que al estar el área del proyecto dentro de la APIGUAY y por lo tanto ya está destinado a un uso muy específico que no entre en conflicto con el presente proyecto y

Page 84: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos sociales mínimos a considerar no colinda con viviendas de ningún tipo no se afecta la sensibilidad social.

Page 85: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos económicos mínimos a considerar • Región económica a la que pertenece el sitio del proyecto, según la clasificación del INEGI, y

principales actividades productivas. Indicar su distribución espacial (es posible auxiliarse con los mapas del uso del suelo elaborados por el INEGI, o del municipio). Noroeste

Área sin vegetación aparente. AR Agricultura de Riego MDM Matorral Desértico Micrófilo MS Matorral Sarcocaule [R] Agricultura de riego suspendido. VH Vegetación Halófila Carta estatal de vegetación y uso actual. INEGI, 1ª Ed. 1992, 1ª Reimpresión 1999

• Ingreso per cápita por rama de actividad productiva, población económicamente activa (PEA) con remuneración por tipo de actividad, salario mínimo vigente, PEA que cubre la canasta básica.

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGÚN GRAN DIVISIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICO 1993-98 (miles de pesos a precios de 1993) GRAN DIVISIÓN 1993 1994 1995 1996 1997 1998 TOTAL 30,146,173 32,277,310 31,499,518 32,696,080 34,647,188 36,885,251

Agropecuario, silvicultura y pesca. 4,211,852 4,483,344 4,565,743 4,794,907 4,571,532 4,451,995 Minería 562,247 583,641 662,948 663,766 729,595 717,877

Page 86: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos económicos mínimos a considerar Industria manufacturera 4,939,046 5,452,878 5,642,256 5,887,370 6,417,154 6,700,092 Construcción 1,160,480 1,358,372 956,828 1,074,774 1,157,833 1,369,888 Electricidad gas y agua 871,396 957,986 950,558 991,948 1,033,799 1,158,933 Comercio, restaurantes y hoteles 6,284,814 6,973,194 6,270,301 6,527,749 7,164,928 7,723,500 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.

2,580,980 2,846,842 2,754,653 2,921,579 3,295,277 3,639,427

Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler

4,645,430 4,895,383 4,692,551 4,699,578 4,995,543 5,262,219

Servicios comunales, sociales y personales.

6,204,449 6,124,958 6,170,296 6,261,293 6,550,410 7,214,636

Servicios bancarios imputados. (1,314,520) (1,399,288) (1,166,616) (1,126,886) (1,268,883) (1,353,316) Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p227.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS 15 RAMAS ECONÓMICAS MÁS IMPORTANTES DE LA ENTIDAD, 1998

Remunera-ciones totales

Activos fi-jos netos d/

Valor agregado censal bruto Lugar de la

rama a/ Rama de actividad b/ Unidades

económicas Personal

ocupado c/ (miles de pesos)

Lugar nacional

Total de la entidad 64,158 393,440 12,048,139 70,188,809 41,961,242 % % % % % Subtotal de las 15 ramas 48.8 46.1 55.7 65.2 69.1

5º 3841 Industria automotriz NS 0.9 3.5 1.4 13.4 5º de 31

13º

6220 Comercio de productos alimenticios al por menor, en supermercados, tiendas de autoservicio y almacenes 1.1 3.5 2.7 0.8 7.9 2º de 32

46º

3720 Industrias básicas de metales no ferrosos. Incluye el tratamiento de combustibles nucleares NS 0.5 1.7 11 5.8 1º de 18

6140 Comercio de productos alimenticios, bebidas y tabaco al por mayor 1.1 2.5 3.6 1.2 4.8 10º de 32

6120 Comercio de productos no alimenticios al por mayor. Incluye alimentos para animales 2.6 3 3.7 1.1 4.8 11º de 32

23º

3832 Fabricación y/o ensamble de equipo electrónico de radio, televisión, comunicaciones y de uso médico 0.1 6.4 10.1 1.4 4.7 5º de 31

6230 Comercio de productos no alimenticios al por menor, en establecimientos especializados 15.3 7 3.6 1.5 4.5 12º de 32

57º

2320 Extracción y/o beneficio de minerales metálicos no ferrosos NS 1 3.7 17.7 4.5 1º de 21

9510 Prestación de servicios profesionales, técnicos y especializados. Excluye los agropecuarios 3.8 6.3 7.3 2.5 4.4 9º de 32

6210 Comercio de productos alimenticios, bebidas y tabaco, al por menor, en establecimientos especializados 23.9 6.7 1.4 1 3.1 9º de 32

10º 3130 Industria de las bebidas 0.2 0.9 1.7 1.8 2.5 12º de 32

12º

3831 Fabricación y/o ensamble de maquinaria, equipo y accesorios eléctricos. Incluso para la generación de energía eléctrica 0.1 5.3 6.5 0.2 2.3 8º de 31

Page 87: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos económicos mínimos a considerar

26º

3121 Elaboración de otros productos alimenticios para el consumo humano 0.2 0.8 1.9 0.5 2.3 5º de 32

20º

3691 Fabricación de cemento, cal, yeso y otros productos a base de minerales no metálicos 0.4 0.5 1.3 6.2 2.2 8º de 32

11º 4100 Electricidad NS 0.8 3 16.9 1.9 14º de 32 Las ramas restantes 51.2 53.9 44.3 34.8 30.9 NS No significativo.

a/ Indica la posición a nivel nacional que cada rama ocupa dentro de las 114 que se consideraron para calcular el valor agregado censal bruto del país.

b/ Se seleccionaron las 15 ramas que generaron el mayor valor agregado censal bruto al interior de la entidad.

c/ Promedio aritmético que resulta de dividir la suma del personal ocupado de cada mes, entre el número de meses trabajados.

d/ Al 31 de diciembre de 1998.

FUENTE:Â INEGI. Dirección General de Estadística. México, 2001.

Obtenido de www.inegi.gob.mx • Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta-demanda. UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO SEGÚN PRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD. 1993-1998 (Sonora)

UNIDADES ECONÓMICAS PERSONAL OCUPADO SECTOR 1993 1998 1993 1998

TOTAL 56708 72994 331127 448922 MANUFACTURAS 5891 6765 81483 130729 COMERCIO 26398 31119 82605 95891 SERVICIOS 23801 33623 151620 200607 PRIVADOS NO FINANCIEROS 19615 26072 68074 97048 PUBLICOS NO FINANCIEROS 2990 3740 70830 82529 OTROS SERVICIOS 1196 3811 12716 21030 RESTO DE SECTORES 618 1487 15419 21695

Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p236. INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN EL ÁREA URBANA DE HERMOSILLO. 1999 CONCEPTO ENE-MAR ABR-JUN JUL-SEP OCT-DIC Población económicamente activa (PEA) 54.4 53.7 53.0 53.7

Tasa general de desempleo abierto. 3.2 2.3 2.0 1.3

Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p197. UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO SEGÚN PRINCIPALES MUNICIPIOS 1998 MUNICIPIO UNIDADES ECONÓMICAS PERSONAL OCUPADO Guaymas 4366 30853

Anuario estadístico Sonora, INEGI, 2000 p236.

Page 88: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Aspectos económicos mínimos a considerar • Estructura de tenencia de la tierra.

NUCLEOS AGRARIOS SEGÚN DESTINO DE LA TIERRA DE LAS GRANDES AREAS POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE. (fragmento) CUADRO 2.2.3

DESTINO DE LA TIERRA

MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE

NUCLEOS AGRA-RIOS

GRANDES ÁREAS

USO COMUN

PARCE-LADA

ASENTA-MIENTO HUMANO

GUAYMAS 29 111 67 25 19

CON MENOS DE 50 Ha 28 8 5 15

DE 50 A MENOS DE 100 Ha 11 6 2 3

DE 100 A MENOS DE 150 Ha 5 3 2 0

DE 150 Y MAS Ha 67 50 18 1 Nucleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio, INEGI, sin fecha, México p23. Obtenido de www.inegi.gob.mx NUCLEOS AGRARIOS Y POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON USO COMÚN, PARCELAS Y SOLARES POR MUNICIPIO. (fragmento) CUADRO 2.6.1 MUNICIPIO UN-

CLEOS AGRA-RIOS

TOTAL SÓLO USO COM-ÚN

SÓLO PAR-CELAS

SÓLO SOLA-RES

USO COMÚN Y PARCE-LAS

USO COMÚN Y SOLARES

PARCE-LAS Y SOLARES

USO COMÚN, PARCELAS Y SOLARES

GUAYMAS 29 2910 805 253 631 255 466 268 232 Nucleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio, INEGI, sin fecha, México p 35. Obtenido de www.inegi.gob.mx • Competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales. • Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos

naturales entre los diferentes sectores productivos.

IV.2.2. Descripción de la estructura del sistema

A partir de la caracterización realizada en el apartado anterior, describir en forma cualitativa la estructura del sistema ambiental del sitio donde se pretende desarrollar el proyecto. Identificar aquellos componentes clave, relevantes o críticos para el funcionamiento del sistema.

IV.2.3. Análisis de los componentes ambientales relevantes y/ o críticos

Realizar un análisis de cada uno de los componentes relevantes y/o críticos del sistema ambiental para determinar su potencial de afectación. El resultado de dicho análisis permitirá establecer en el capítulo V la magnitud e importancia de los posibles impactos ambientales. No se considera ningún componente ambiental como relevante o crítico, Se consideró el potencial de afectación como mínimo

IV.3. Diagnóstico ambiental La presentación del diagnóstico se hará por escrito y en forma sintética, con apoyo gráfico específico de la problemática ambiental, tomando como punto de partida los procesos de aprovechamiento (explotación y/o transformación) y deterioro de los recursos naturales en detrimento de los ecosistemas y la calidad de vida de la población. No se hará aprovechamiento, explotación ni transformación, y se estima que el proyecto no provocará mayor deterioro a los recursos naturales.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 89: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

En esta sección se desarrollará la parte medular del estudio de impacto ambiental. Aquí se identificarán y evaluarán los impactos ambientales que serán generados en cada una de las etapas del proyecto.

V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales

Presentar el procedimiento y las técnicas empleadas para la identificar, caracterizar (medir, calificar, clasificar) y evaluar los impactos ambientales que causará el proyecto. Incluir las definiciones de los conceptos utilizados durante dicha evaluación y de los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos. Las técnicas empleadas fueron: Impactos esperados. Matriz de cribado. Diagrama de red. En estas técnicas se identifican los posibles impactos así como sus medidas de mitigación analizando el proyecto contra un inventario de posibles impactos, procediendo a caracterizarlos según sean benéficos o adversos, significativos o no significativos y si son mitigables. Describir los criterios que serán utilizados para clasificar los impactos ambientales, considerando las siguientes características como mínimo (el promovente podrá incluir otras características en caso de que considere conveniente hacerlo). a) Naturaleza del impacto (benéfico o adverso). b) Magnitud. c) Duración. d) Reversibilidad (impacto reversible o irreversible). e) Necesidad de aplicación de medidas correctoras. f) Importancia. La clasificación incluirá las categorías y escalas de medición de los impactos, que serán propuestas por el responsable técnico del estudio de impacto ambiental. La escala de valores se establecerá considerando el diagnóstico ambiental y los modelos de predicción empleados.

V.2. Impactos ambientales generados El responsable técnico del estudio de impacto ambiental desarrollará los procedimientos que propuso en el punto V.1 para evaluar los impactos ambientales que se derivarán de la ejecución del proyecto. Ver en capitulo VI el inciso IV Las matrices de cribado

V.2.1. Construcción del escenario modificado por el proyecto

Con apoyo en la información del diagnóstico ambiental, elaborar el escenario resultante al introducir el proyecto en la zona de estudio. Esto permitirá identificar las acciones que pudieran generar desequilibrios ecológicos que por su magnitud e importancia provocarían daños permanentes al ambiente o contribuirían en la consolidación de los procesos de cambio existentes. Ver arriba matriz de cribado.

V.2.2. Identificación de los efectos en el sistema ambiental Identificar y describir los efectos y los procesos de cambio (de manera cuantitativa o cualitativa) que ocurrirán en el sistema ambiental a causa de las acciones del proyecto. A

Page 90: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

partir de ello, en las siguientes secciones identificar, caracterizar y evaluar los impactos ambientales a fin de establecer su relevancia en los procesos de cambio del sistema. Ver arriba matriz de cribado.

V.2.3. Identificación y caracterización de los impactos Una vez identificados los efectos en el sistema ambiental proceder a identificar y caracterizar los impactos. Para ello, considerar, entre otros elementos, las estimaciones cualitativas o cuantitativas que hayan realizado con anterioridad. Ver arriba matriz de cribado.

V.2.4 Evaluación de los impactos Incluir un análisis global que permita la evaluación integral del proceso de cambio generado por el proyecto, así como una conclusión. Para tal fin, analizar los principales cambios que sufrirá el sistema ambiental y realizar una evaluación global de los impactos que tendrá el proyecto y del costo ambiental de los impactos que afecten las estructuras y las funciones críticas. De todos los impactos evaluados se observó que únicamente en caso de un accidente por derrames o fugas habría una afectación significativa. Las medidas de seguridad que se exige a un proyecto de esta naturaleza por parte de las autoridades se consideran suficientes y adecuadas para la mitigación de este impacto.

V.3 Determinación del área de influencia Indicar, en una superposición en la carta 2, el área de influencia y los eventos generados por el proyecto que influyen sobre ella. Sobre la superficie se considerará la totalidad de los componentes del sistema ambiental que resultan afectados (por ejemplo, cambios en el relieve, en la vegetación o en la distribución de organismos; cambios hidrodinámicos en cuerpos de agua; dispersión estimada de contaminantes en el aire, el suelo y las aguas superficiales y subterráneas, así como de ruido, y las rutas de que seguirán los contaminantes, etcétera). Si como resultado del análisis anterior se determina que el área de influencia es mayor a la de estudio, se integrará la información que en su caso hiciera falta, una vez que se iguale el área de estudio con la de influencia. Las Estaciones de Servicio son establecimientos en los que se almacenan y manejan líquidos volátiles e inflamables, por lo que el equipo y los materiales eléctricos se seleccionarán en función de la peligrosidad que representa la clase de atmósfera explosiva que exista o pueda existir en sus diferentes áreas (ver plano AP-01). De acuerdo a las normas señaladas, las Estaciones de Servicio han sido clasificadas para efectos de determinación de grado de riesgo de explosividad, dentro del grupo D, clase I, divisiones 1 y 2. La clasificación correspondiente al grupo D, clase I división 1, incluye áreas donde los líquidos volátiles inflamables o gases licuados inflamables son transportados de un recipiente a otro. Sus características son las siguientes:

- Áreas en las cuales la concentración de gases o vapores existe de manera continua, intermitente o periódicamente en el ambiente, bajo condiciones normales de operación. continua, intermitente o periódicamente en el ambiente, bajo condiciones normales

Page 91: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

- Zonas en las que la concentración de algunos gases o vapores existe de manera continua, intermitente o periódicamente en el ambiente, bajo condiciones normales de operación.

- Áreas en las cuales por falla del equipo de operación, los gases o vapores inflamables pudieran fugarse hasta alcanzar concentraciones peligrosas y simultáneamente ocurrir fallas del equipo eléctrico.

Las áreas clasificadas dentro del grupo D, clase I, división 2, incluyen sitios donde se usan líquidos volátiles, gases o vapores inflamables que llegarían a ser peligrosos sólo en caso de accidente u operación anormal del equipo. Estas áreas tienen las características siguientes:

- Áreas en las cuales se manejan o usan líquidos volátiles o gases inflamables que normalmente se encuentran dentro de recipientes o sistemas cerrados, de los que pueden escaparse sólo en caso de ruptura accidental u operación anormal del equipo.

- Áreas adyacentes a zonas de la clase I división 1, en donde las concentraciones peligrosas de gases o vapores pudieran ocasionalmente llegar a comunicarse

EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS PELIGROSAS Dispensarios: Se considera dentro de la clase I división 1, al volumen encerrado dentro del dispensario y su contenedor, así como al espacio comprendido dentro de una esfera de un metro de radio con centro en la boquilla de la pistola. Se considera dentro de la clase I división 2, al volumen que se extiende 50 cm de alrededor de la cubierta del dispensario en sentido horizontal y la altura total del mismo a partir del nivel de piso terminado, así como al volumen comprendido por 610 cm alrededor de la cubierta del dispensario en sentido horizontal y 50 cm de altura a partir del piso terminado. Tanques de Almacenamiento Subterráneos Confinados: Se considera dentro de la clase I división 2, al formado por la sección superior de una esfera de 150 cm de radio y centro a nivel de piso terminado. Si las boquillas se encuentran abiertas o no son herméticas, dicho volumen será clasificado dentro de la clase I división 1. Esta área de la división 2 se extiende hasta 800 cm de distancia horizontal medios a partir de la boquilla y a una altura de 100 cm sobre el nivel de piso terminado ( ver plano AP-01). Tanque de almacenamiento superficial de pared sencilla ( no confinado): Cualquier registro o venteo del tanque dará origen a un área de la división 1, hasta una distancia de 1.5 m en todas direcciones. Se considerará como área de la división 2 el espacio comprendido desde la superficie exterior del tanque, hasta una distancia de 3,0 m en todas direcciones debiendo además prolongarse el área peligrosa en el plano vertical hasta el nivel del piso. Se considera como área de la división 2 cualquier plano vertical, toda el área situada dentro del muro de contención, desde el nivel del piso a la altura del muro. Bombas de descarga de autotanque: Cuando las bombas centrífugas se encuentren instaladas en lugares a la intemperie sobre el nivel del piso, se considerará que existe un área peligrosa de la división 2 hasta una distancia de 8.0 m en todas direcciones a partir de la superficie esterior de la bomba, además de un área de la misma división que se extenderá horizontalmente hasta 15.0 m de distancia de la bomba y hasta una holgura de 0.50 m sobre el nivel del piso. Bombas, dispositivos de vaciado, medidores y otros dispositivos similares para líquidos inflamables: Cuando las bombas, dispositivos de vaciado, medidores y otros dispositivos similares para líquidos volátiles inflamables, que se encuentren instalados en lugares a la

Page 92: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

intemperie sobre el nivel de piso, se considerará que existe un área peligrosa de la división 2 hasta una distancia de 1.0 m en todas direcciones a partir de la superficie exterior de la fuente de peligro, además de un área de la misma división que se extenderá horizontalmente hasta 3.0 m de distancia de la superficie de la fuente de peligro y hasta una altura de 0.50 m sobre el nivel de piso. Cuando las fuentes de peligro descritas en el inciso anterior se encuentren instaladas dentro de locales libremente ventilados, deberá considerarse que existe un área peligrosa de la división hasta una distancia de 1.5 m en todas direcciones a partir de la superficie exterior de la fuente de peligro, además de un área de la misma división que se extenderá horizontalmente hasta 8.0 m de distancia dentro del local, contados a partir de la fuente de peligro y hasta una altura de 1.0 m sobre el nivel del piso. Cuando la pared del edificio se encuentre a menos de 8.0 m de la fuente de peligro ya mencionada, ésta limitará el área peligrosa siempre que sea totalmente cerrada y no se comunique por ningún medio al exterior, ya que de ocurrir así, deberá prolongarse el área de la división 2 fuera del edificio, hasta una distancia horizontal de 8.0 m a partir de la fuente de peligro y una altura de 0.50 m sobre el nivel del piso, aunque esta prolongación no debe alcanzar una distancia horizontal mayor de 3.0 m a partir de la comunicación. Cabezales múltiples (manifolds) y medidores de líquidos inflamables: Deberá considerarse que alrededor de los cabezales, múltiples y medidores (a menos que sean totalmente soldados) existen las mismas áreas peligrosas descritas en el punto anterior, según sea el caso. Ventilas de Tanques: Se considera como área de la clase I división 1, al espacio comprendido dentro de una esfera con radio de 100 cm y centro en el punto de descarga de la tubería de ventilación y como clase I division 2, al volumen comprendido entre dicha esfera y otra de 150 cm de radio a partir del mismo punto de referencia. Consideradas las medidas de mitigación se destaca que no se afectarán el el suelo, la biota la atmósfera, los cuerpos de agua ni aumentará significativamente el nivel de ruido de la zona.

Page 93: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

_______________________________________________________________________________________________________________ R E D

SUELO

AGUA

AIRE

ELIMINACION DE HABITAT DE ALTA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA

DECRECE LA CUBIERTA VEGETAL ORIGINAL

INCREMENTO DEL SUELO URBANO ORIGINAL

ELIMINACIÓN DE AREAS PANTANOSAS

EROSION PERDIDA DE HABITAT VIDA SILVESTRE

MENOR RECREACION EN CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA PESCA y CAZA

AFECTACION A PESQUERIAS

MENOR POTENCIAL PESQUERO

NULO 2)

CAMBIOS EN FUENTES LOCALIZADAS

DEMANDA DE SERVICIOS Y GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS

ALTO 3)

CAMBIO EN LA GEOMORFOLOGIA

AFECTACIÓN DARSENA DE CIABIOGA Y MUELLE

CONDICIONES CRITICAS DE SUPERVIVENCIA

BAJO 4)

ELIMINACION DE AGUAS ESTANCADAS MAYOR AREA PARA VIALIDAD

DE CARGA Y AUTOTRANSPORTE BENEFICIO 5

CREACION DE NUEVOS DEPOSITOS

CAMBIOS EN LA CALIDAD COLONIZACIÓN POR DISPERSION DE FLORA Y FAUNA ACUATICA

M A YOR AREA PARA NUEVOS EMPLEOS

BENEFICIO 6)

AUMENTO EN EL TRAFICO DE BARCOS Y REMOLCADORES ALTO 7)

MODIFICACIÓN EN EL DRENAJE

CAMBIOS EN LA CALIDAD

SE ELIMINA RESERVORIO DONDE PROLIFERAN PLAGAS Y ENFERMEDADES

MAYOR BENEFICIOS DE SALUBRIDAD Y SALUD

BENEFICIO 8)

APROVECHAMIENTO DE AGU A SUBTERRANEA PÁRA USO DE LA GASOLINERA

RIESGO DE INTRUSION SALINA DEL MAR

ABATIMIENTO DE MANTOS FREATICOS BAJO 9)

CAMBIO TEMPORAL EN LA CALIDAD

MOLESTIAS TEMPORALES POR EMISION DE POLVO, HUMO, RUIDO

ALTO 10)

DIAGRAMA DE RED PARA LOCALIZAR POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

1) POR SER RECINTO FISCAL NO HAY VEGETACIÓN ALREDEDOR DEL ÁREA PERO SIN CALIDAD PAISAJISTICA 2) EN CASO DE DÁRSENA DE CIABOGA Y FONDEADEROS SERAN APORTES DE AGUA Y SIN DRENAJE AL MAR 3) PREVISTO EN LA PLANEACION DEL PROYECTO 4) SE DESTINARA UN AREA ESPECIFICA DENTRO DEL RECINTO FISCAL 5) CAMBIO DE CONDICIONES ACTUALES DE LA GASOLINERA

6) CREACIÓN DE UNA GASOLINERA CON ALTA CALIDAD AMBIENTAL 7) SE ELABORARA UN REGLAMENTO INTERNO PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL CUERPO DE AGUA 8) SE ELEVARAN LAS COTAS DE SUELOS INUNDABLES CON MATERIAL DE DRAGADO Y SUELO VEGETAL O CONCRETO ASFALTICO 9) DISPONIBILIDAD DEL RECURSO Y UTILIZACION EN BASE A LOS LINEAMIENTOS DE L PROYECTO 10) TEMPORAL EN EL PERIODO DE CONSTRUCCION

MAGNITUD

DEL IMPACTO

EFECTOS SOCIALES ECONOMICOS Y TERMINALES

EFECTOS BIOLOGICOS

EFECTOS

FISICOS- QUIMICOS

CAMBIO EN EL TIPO DE CUBIERTA Y usos DE SUELOS

RECURSOS BASICOS AFECTADOS

Page 94: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

En este capítulo se darán a conocer el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, eliminar, reducir y compensar los impactos adversos que el proyecto pueda provocar en cada etapa de su desarrollo. Las medidas y acciones se presentarán en forma de un programa en el que se precisen los impactos que se mitigarán en cada una de las etapas del proyecto, los alcances y su momento de ejecución. En la descripción de cada medida de mitigación se mencionará en qué grado se prevé abatir cada impacto adverso. Para ello, tomar como referencia, entre otras, las Normas Oficiales Mexicanas y las Normas Mexicanas existentes para el parámetro o parámetros analizados. De ser necesario, se propondrán y analizarán varias alternativas para la mitigación de impactos críticos (tanto directos como indirectos), a fin de determinar las medidas más adecuadas en función del costo y la eficacia en la mitigación de dichos impactos. Para la evaluación y jerarquización de los impactos ambientales originados por el proyecto se utilizó una metodología matricial de cribado en la cual los impactos identificados se califican en forma semicuantitativa utilizando los siguientes conceptos: a).- Carácter del impacto. Al respecto los impactos se califican de adversos o benéficos dependiendo de los efectos causados en el ecosistema. b).- Magnitud de los impactos. Los impactos se clasifican como significativos y no significativos. Esta clasificación a su vez considera la extensión en el tiempo ( permanentes o transitorios) y en el espacio pueden ser (locales, estatales, regionales, nacionales) así como su posible ubicación en la cadena causa- efecto (primario, secundarios). c).- Reversibilidad de los impactos. Al respecto se clasifican como mitigables, si existen medidas que reduzcan o eliminen el impacto , o no mitigables, en caso contrario. En base a estos criterios se presenta la siguiente matriz de cribado para el proyecto, sin considerar la aplicación de las medidas de mitigación, mismas que se presentan más adelante. 1.- Etapa de preparación del sitio. En el Recinto Fiscal donde se propone ubicar el proyecto de la gasolinera no se va a requerir movimientos de tierra ni despalme del terreno que en este caso si generaría contaminantes a la atmósfera, por lo tanto no procede. 2.- Etapa de construcción. a).- Es indispensable antes de iniciar la excavación, tener bien identificados el cruce con cualquier otra tubería u otros servicios. b).- Sobresale la actividad de excavación de las zanjas como la de mayor impactos negativos y como acciones se debe apegarse estrictamente a la excavación de la zanja, solamente para la tubería por colocar. c).-Se evitará formar barreras de materia excavado que altere el drenaje natural. d).- En el cruce de vialidades o caminos de acceso se pondrán señalamientos pertinentes. En esta misma etapa de construcción se debe considerar actividades como: *.- Tendido de las tuberías, doblado, alineado, soldadura en caso de ser tubería de acero al carbón y/o sellado con pegamento en caso de ser tubería de fibra de vidrio. .- Las acciones importantes a considerar son que todos los desechos líquidos y sólidos generados por la maquinaría, deberán depositarse en recipientes específicos para su disposición en los tiraderos de basura oficiales.. *.- Los campamentos deberán tener letrinas.

Page 95: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

*.- La maquinaría deberá estar en optimas condiciones para reducir la generación de humos y gases a la atmósfera. *.- La generación de ruido por manejo de maquinaria deberá limitarse solamente a horas con luz. Los mayores impactos serán los debidos a la generación de contaminantes a la atmósfera por las actividades propias de la construcción. Es importante indicar que el proceso de señalamiento se deberá considerar como una medida de prevención y mitigación, recomendándose lo siguiente: Los señalamientos se harán mediante cartulinas o placas indicando los riesgos e informando del procedimiento a seguir en caso de algún problema. Finalmente como medidas básicas en todo proyecto, es la instalación de la protección catódica para evitar el deterioro del metal tanto de las estructuras como de las tuberías de Acero al carbón; así como los recubrimientos necesarios a éstas. 3.- Etapa de operación y mantenimiento. Considerando los impactos ambientales identificados, estos básicamente se refieren a los provocados por una falla de operación o un accidente, presentándose riesgos a los alrededores , sin embargo para evitar estas situaciones a continuación se proponen las siguientes medidas de mitigación y prevención. En la etapa de operación, la actividad que realmente pudiera provocar impactos al ambiente correspondería a una falla en el bombeo de los productos, poniendo en riesgo el medio circundante, por lo que se sugiere: *.- Control de presiones de bombeo de los productos. Una vez ya identificados los impactos, se pueden dar las medidas de mitigación en cada una de las etapas. La acción inmediata es instalación de interruptores de presión. Instalación de alarmas y equipos de cierre automático tanto al inicio como al final del tramo e incluso válvulas de cierre automático. En el caso de los tanques de almacenamiento de combustibles subterráneo, estos ya cuentan con un sistema automatizado para detectar fugas. Como acción es conveniente instalar hidrantes en lugares estratégicos. Es importante realizar simulacros para capacitar al personal y en especial al de seguridad mismos que deben elaborar y analizar los posibles riesgos para determinar radios de acción, planes de emergencia y evacuación. En caso de rupturas, fugas y/o derrames, suspender la operación. En cuerpos de agua controlar los aportes y drenar el agua contaminada, restituyendo con agua apropiada. El mayor impacto será el consumo de agua y la generación de aguas residuales , así como las posibles emisiones evaporativas de combustibles y el riesgo de accidentes ambientales. En caso de fenómenos meteorológicos que pongan en riesgo las instalaciones se suspenderán las actividades. Es conveniente realizar algún convenio con las autoridades portuarias e incluso de desarrollo urbano para la implementación de un sistema de contingencia para evitar se pongan en riesgo toda el área. 4.- Medidas de Mitigación y Prevención en caso de abandono del proyecto. En caso de abandonarse la construcción, las medidas van encaminadas a la restauración del medio ambiente afectado como son:

Page 96: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Restablecimiento de la estética original.- Para lo cual será necesario retirar la infraestructura utilizada en la obra y/o evitar el abandono de la infraestructura ya construida. Evitar extraer las tuberías, salvo que se lleven medidas de restauración. Retirar todos los residuos generados por la obra. En caso de considerarse el manejo de otra alternativa diferentes a las analizadas es este documento; se requerirá una evaluación complementaría de los posibles impactos ambientales que puedan presentarse. Las medidas de mitigación de los impactos identificados específicamente en el proyecto son:. 1.- Etapa de preparación del sitio y construcción. Tomando en cuenta las condiciones actuales del sitio del proyecto; en general los impactos directos en el área serán minimizados mediante la realización de actividades inherentes al mismo en forma eficiente y cuidadosa, esto es para no generar contaminantes al medio; por lo tanto las medidas de mitigación que se aplicarán serán la aplicación de una buena practica constructiva que permita reducir dichas emisiones y descargas. 1.1.- Impactos a la atmósfera. En las actividades constructivas se reducirán mediante la operación y mantenimiento adecuado de la maquinaria a utilizar, así como las actividades constructivas en formas de reducir las emisiones de polvos fugitivos y en el caso de ruido solo el echo de laborar en turno diurno, reducirá al mínimo las molestias a las zonas colindantes. 1.2.- Impactos al medio acuático. Como ya se señalo anteriormente, el utilizar un mínimo de agua para la actividad constructiva, adicionalmente este mínimo consumo, no gravitará sobre la dotación de agua potable del área. Respecto a la generación de aguas residuales en esta etapa, su generación será mínima y se conducirá a letrinas sanitarias portátiles para su disposición. Referente a las alteraciones al drenaje superficial, el proyecto no modificará toda el área sino únicamente la que se vea ocupada por las construcciones. Las áreas verdes no utilizadas continuarán siendo zonas de infiltración natural de las lluvias. 1.3.- Impactos en el suelo. En la etapa constructiva únicamente se afectará el área donde se ubicará la estación de servicio y las vialidades, lo cual puede representar un 40 % del terreno. La depositación de los residuos de los materiales de construcción sea de las excavaciones y cortes, estos serán temporales, posteriormente se enviarán finalmente al sitio que el Municipio indique; por su propia naturaleza inerte, estos residuos no son peligrosos y no contaminan el suelo ni mantos acuíferos subterráneos. 1.4.- Impactos en la biota. Por ser un recinto portuario y por las características de la zona la cual ya fue impactada durante la construcción del puerto y que además esta siendo impactada continuamente por la operación de carga y descarga de los barcos.

Page 97: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

1.5.- Impactos estéticos. En general el diseño arquitectónico de la estación de servicio cumple con las normas PEMEX de imagen institucional y se buscará su integración dentro del propio recinto Fiscal Portuario Integral de Guaymas S.A. de C.V. 1.6.- Impactos socio económicos. El personal de construcción se buscará contratar localmente, con gente del mismo municipio, lo cual redundará en un impacto positivo en cuanto a la creación de empleo y se eliminara los impactos negativos sobre la demanda adicional de servicios. Por lo que toca a la presión inflacionaria, el manejo de los costos de construcción buscará que la demanda de bienes y servicios no actúe como disparador de la inflación en sus respectivos mercados. 2.- Etapa de operación y mantenimiento.

Estos se mitigaran mediante una optimización de la operación del proyecto y una minimización de la generación de residuos. 2.1.- Impactos a la atmósfera. Las posibles emisiones evaporativas de combustibles se reducirán a niveles no significativos mediante la instalación de un sistema de control de emisiones cuya eficiencia a sido aprobada por IMP. Las emisiones de ruido por las actividades propias de la estación de servicio asegurarn que en ningún momento se presentan niveles de ruido, en el limite del predio proyectado, superiores a los permitidos por las normas en vigor. 2.2.- Impactos al medio acuático. Respecto al agua potable, a fin de minimizar su consumo, se utilizará de preferencia para uso y consumo humanos y abastecimiento de sanitarios instalando sistemas de bajo consumo. Respecto al manejo y disposición de las aguas residuales se contará con drenaje que la conducirán a una fosa séptica; las aguas aceitosas procedente de la limpieza de la estación se enviarán previamente a una trampa de grasas y aceites. 2.3.- Impacto en el suelo. La generación de residuos sólidos internos, serán mínimos mediante un sistema de recolección para su transportación al sitio que el municipio autorice para su disposición. En el caso de generarse residuos peligrosos en la operación del proyecto; su manejo y almacenamiento es temporal pues la transportación y disposición final será acorde con las normas vigentes, contratándose los servicos de una empresa transportista y de disposición final autorizada. 2.4.- Impacto en la biota. Al no existir flora y fauna silvestre original en la zona, no se presentarán impactos ambientales en este campo. 2.5.- Impacto en la vialidad de la zona.

Page 98: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

El impacto que se puede presentar es la necesidad de desaceleración del tránsito para ingresar a la estación de servicio, al respecto se construirá un carril especifico de acceso el cual evitará afectar al tráfico normal por las grandes avenidas de entrada al puerto. El impacto en demanda de estacionamiento, queda eliminado ya que la estación contará con áreas de estacionamientos suficientes para la población vehicular esperada. 2.6.- Impactos socioeconómicos. No se generará demanda adicional de empleo en la zona. Adicionalmente, la activación económica que el proyecto genere no será inflacionaria ya que afectará en mínima forma a la economía local. 3.- Etapa de abandono del proyecto. No se espera tener abandono, por lo mismo no se han determinado medidas de mitigación a sus efectos, ya que estos no se presentarán. 4.- Resultados de las medidas de mitigación. A continuación se presentan las dos matrices de cribado, con y sin considerar las medidas de mitigación propuestas.

FACTORES DEL MEDIO

MATRIZ DE CRIBADO SIN CONSIDERAR LAS MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

Cal

idad

aire

Niv

el d

e ru

ido

Car

acte

ríst

icas

del

dre

naje

cons

umo

de a

gua

Cal

idad

de

agua

sup

erfic

ial

Cal

idad

agu

a su

bter

ráne

as

Ero

sión

Per

dida

de

suel

o

Acu

mul

ació

n de

res

iduo

s

Cal

idad

de

suel

o

Pér

dida

esp

ecia

l flo

ra

Pér

dida

esp

ecia

l fau

na

Mig

raci

ón d

e fa

una

Alte

raci

ón d

e flo

ra

Infla

ción

Act

ivac

ión

empl

eos

Mig

raci

ón

Cre

ació

n em

pleo

s

Dem

anda

de

serv

icio

s

Sal

ud

Preparación del sitioA Excavaciones a a a a a a a a a a b bC Obras civiles a a a a b bT Instalación de equipo a b bI Utilización maquinaria a a a a a b bV Utilización personal a a a b a b aI OperaciónD Manejo y Almacenamiento. Combustible a a a a a B B B aA Mantenimiento, instalaciones a a a a B BD Utilización de personal a a a B a B aE Movimiento vehículos a a a B BS Accidente ambiental (por derrames y fugas)A A a A

Significado de las claves A adverso significativo a adverso no significativo impacto mitigableB beneficio significativo b beneficio no significativo

SOCIOECONÓMICOATMOS-FERA

AGUA SUELO VEGETACIÓN

Page 99: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

FACTORES DEL MEDIO

MATRIZ DE CRIBADO CONSIDERANDO LAS MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

Cal

idad

aire

Niv

el d

e ru

ido

Pat

rón

de d

rena

je (

cara

cter

ístic

as)

cons

umo

de a

gua

Cal

idad

del

agu

a su

perf

icia

l

Cal

idad

agu

a su

bter

ráne

as

Ero

sión

Per

dida

de

suel

o

Acu

mul

ació

n d

e re

sidu

os

Cal

idad

de

suel

o

Pér

dida

esp

ecie

s flo

ra

Pér

dida

esp

ecie

s fa

una

Mig

raci

ón d

e fa

una

Alte

raci

ón d

e flo

ra

Infla

ción

Act

ivac

ión

econ

ómic

a

Mig

raci

ón

Cre

ació

n em

pleo

s

Dem

anda

de

serv

icio

s

Sal

ud

Preparación del sitioA Excavaciones b bC Obras civiles b bT Instalación de equipo b bI Utilización maquinaria a a b bV Utilización personal a a b bI OperaciónD Manejo y Alm. Combustible a B B B aA Mnto. instalaciones B BD Utilización de personal a a B BE Movimiento vehículos a a B BS Accidente ambiental (por derrames y fugas)a a A

Significado de las claves A adverso significativo a adverso no significativo impacto mitigableB beneficio significativo b beneficio no significativo

SOCIOECONÓMICOATMOS- AGUA SUELO VEGETACIÓN

VI.1. Medidas preventivas Describir cada una de las medidas adoptadas para evitar impactos ambientales; tanto las consideradas desde la fase de planeación y diseño del proyecto, como las adoptadas a raíz de los análisis realizados a lo largo de esta guía. Señalar la importancia de estas medidas para la reducción de los posibles impactos acumulativos y/o sinérgicos.

VI.2. Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación Describir los elementos de juicio utilizados para formular las medidas de mitigación, e indicar el o los impactos que se mitigarán. La descripción deberá incluir, por lo menos:

• La medida de mitigación, con explicaciones claras sobre su mecanismo y efectos. • Planos y especificaciones técnicas o procedimientos (en caso de que corresponda).

Cuando la medida de mitigación consista en una obra particular y no esté incluida en el capítulo de descripción del proyecto (por ejemplo, un alambrado diseñado para permitir el paso de ciertas especies de mamíferos pequeños o reptiles), indicar las especificaciones técnicas de la obra e incluir los planos de diseño, así como los procedimientos.

• Duración de las obras o actividades de mitigación. Señalar la etapa del proyecto en la que se requerirán, así como su duración.

• Especificaciones de la operación y mantenimiento (en caso de que la medida implique el empleo de equipo o la construcción de obras). De manera clara y concisa, indicar las especificaciones y procedimientos de operación y mantenimiento de aquellas medidas de mitigación que así lo requieran. En este último caso, anotar los periodos o fechas de mantenimiento predictivo y preventivo. Asimismo, informar el tiempo estimado de operación y de desmantelamiento, en caso necesario.

• Supervisión de la acción u obra de mitigación. De forma clara y concisa, apuntar los procedimientos para supervisar si se cumple con la medida de mitigación (diseño, operación, mantenimiento, etcétera). Establecer los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios.

Si como resultado del análisis desarrollado en el capítulo V se determina que el proyecto causará impactos ambientales críticos, se desarrollará todo el capítulo VII. En caso contrario, sólo se deberá desarrollar el apartado VII.3, correspondiente a las conclusiones.

Page 100: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1. Pronóstico de escenario Con apoyo en el escenario ambiental elaborado en la sección V.2.1, realizar una proyección en la que se ilustre el resultado de la acción de las medidas preventivas y de mitigación sobre los impactos ambientales relevantes y críticos. Esto dará como resultado un nuevo escenario en el que se considerará la dinámica ambiental resultante de los impactos ambientales residuales, los no mitigables, los mecanismos de autorregulación y la estabilización de los ecosistemas. Los resultados de la proyección del escenario permitirán desarrollar un programa de seguimiento y valoración de la desviación entre los valores esperados (resultados de la proyección) y los observados (resultados del programa de monitoreo) para obtener una medida del desempeño ambiental. En caso de que el desempeño ambiental sea negativo, se tomarán las acciones correctivas necesarias para corregir las desviaciones. Ver en capitulo VI en inciso IV la tabla de matriz de cribado.

VII.2. Programa de monitoreo Presentar un programa para realizar el monitoreo de las variables físicas, químicas, biológicas, sociales y económicas que indiquen cambios en el comportamiento del sistema ambiental como resultado de la interacción con el proyecto. En caso de que ya exista un programa de monitoreo, indicar sólo las adecuaciones de los cambios. La selección de variables se realizará de acuerdo con las características del ambiente y del proyecto, e incluirá aquellas mediciones ya establecidas por la ley y las normas aplicables. El programa de monitoreo debe incluir los siguientes aspectos:

• Objetivos. • Selección de variables (se pueden seleccionar los componentes ambientales

relevantes o críticos, identificados en el punto IV.2.3). • Unidades de medición. • Procedimientos y técnicas para la toma, transporte, conservación, análisis, medición

y almacenamiento de las muestras. • Diseño estadístico de la muestra y selección de puntos de muestreo. • Procedimientos de almacenamiento de datos y análisis estadístico. • Logística e infraestructura. • Calendario de muestreo. • Responsables del muestreo. • Formatos de presentación de datos y resultados. • Costos aproximados. • Valores permisibles o umbrales. • Procedimientos de acción cuando se rebasen los valores permisibles o umbrales

para cambiar la tendencia. • Procedimientos para el control de calidad.

De manera continua el sistema de control de la serie EMC realiza monitoreo para detectar fugas del tanque secundario. En caso de existir esta serán contenidas hasta su reparación por el tanque primario. Dicho sistema cumple con la normatividad correspondiente.

VII.3. Conclusiones.

Page 101: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Finalmente, con base en una autoevaluación integral del proyecto, realizar un balance impacto-desarrollo en el que se discutan los beneficios que podría generar el proyecto y su importancia en la economía local, regional o nacional, así como la influencia del proyecto en la modificación de los procesos naturales. Con la evaluación anterior, concluir si el proyecto es ambientalmente viable o el impacto ambiental potencial se considera inadmisible. Se considera que el proyecto de la estación de servicio es viable dadas las condiciones antes mencionadas, es de señalarse que dicho proyecto representará un impacto positivo para la zona, lo cual aunado al creciente flujo vehicular del puerto y la zona en general representará un incremento de la infraestructura de servicios con efectos benéficos para la población de Guaymas que requiere de estos servicios. Es importante resaltar que en la construcción no genera impactos negativos significativos a la zona portuaria, dada su actual condición y su ubicación, ya que sus colindancias no existen instalaciones vecinas que pudiesen afectar. Por tratarse de terrenos sin vegetación aparente, los efectos en flora y fauna silvestre tampoco son significativos, ya que la zona no presenta vegetación originaria.. En la etapa de operación, referente a las aguas residuales, las trampas de grasas y demás infraestructura ya existente en la Administración portuaria Integral de Guaymas, la estación de servicio no generará impactos significativos al medio. En el caso de accidentes ambientales. Los riesgos potenciales no son significativos para su entorno, porque la estación ha sido diseñada de acuerdo a las normas establecidas por PEMEX. Además los equipos de la estación de servicio están diseñados de acuerdo a las normas de su país de origen como son los equipos y dispensarios GILBARCO de Estados Unidos. Como se menciono los sistemas de control de emisiones evaporativas han sido aprobados por el Gobierno del Distrito Federal de México, el cual ha presentado eficiencias mayores que los de la Norma aplicable. La estación contará con sistemas de detección de fugas tanto de los tanques subterráneos como del control de emisiones evaporativas. La operación de la estación se llevará a cabo con personal capacitado para evitar posibles riesgos por derrames y fugas de combustibles.. Se contara con extintores para poder atacar los conatos de incendio que eventualmente pudiesen presentarse. De lo anterior se puede señalar que el proyecto no representa riesgos significativos al entorno.

VII.4. Bibliografía. Especificar toda la información documental que se utilizó para la elaboración del estudio, incluyendo información científica, técnica, oficial y legal.

Page 102: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

Anuario Estadístico del Estado de Sonora, Edición 2000, INEGI, México, 2000 Síntesis de Información Geográfica del Estado de Sonora, INEGI, México, 2000 Informe de la Situación General en Materia de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, SEDESOL, México, 1994. Nucleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio, INEGI, sin fecha, México. Obtenido de www.inegi.gob.mx Censos de Población y Vivienda, 2000. México, INEGI, Obtenido de: www.inegi.gob.mx Guías para la interpretación de Cartografía Hidrología, INEGI, México, 1ª ed. 1981, 2ª reimpresión 1990. Guías para la interpretación de Cartografía Edafología, INEGI, México, 1ª ed. 1981, 2ª reimpresión 1989. Guías para la interpretación de Cartografía Geología, INEGI, México, 1ª ed. 1981, 2ª reimpresión 1990. Guías para la interpretación de Cartografía Climatología, INEGI, México, 1ª ed. 1981, 2ª reimpresión 1990. Guías para la interpretación de Cartografía Uso del Suelo, INEGI, México, 1ª ed. 1981, 2ª reimpresión 1990. Guías para la interpretación de Cartografía Uso Potencial del Suelo , INEGI, México, 1ª ed. 1981, 2ª reimpresión 1990 NOM-092-ECOL-1995 Fase II Eficiencia recuperación de vapor/líquido NOM-001-SEMIP-1994 instalaciones destinadas al suministro y uso de la energía eléctrica. NOM-003-SCT-1999 Para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. NOM-009-.SCT-1994 Terminología y clasificación de mercancías peligrosas. NOM-005-SCT-1994 Información de emergencia para el transporte terrestre de sustancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-114-STPS-1994 “Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias Químicas en los centros de trabajo” NOM-PA-CRP-003/93 Incompatibilidad entre dos o mas de los residuos considerados como peligrosos. Norma de PEMEX No. 2.203.01 CODE Normas técnicas para instalaciones eléctricas. NFPA 30A (National Fire Protection Association)para válvulas de corte coaxial invertida UL-567 presión/vacío The National Electric Code Alarma Fase I UL-87 y UL-1238 (Under Writers Laboratories Inc.)

Page 103: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1. Formatos de presentación VIII.1.1. Planos de localización Para la ubicación del área del proyecto, elaborar los mapas y planos de localización que se describen el Apéndice VI.

UBICACIÓN DEL PROYECTO. (DENTRO DE LA APIGUAY)

CARTA I CROQUIS DE MACROLOCALIZACIÓN. Estado: Sonora. Municipio: Guaymas.

Page 104: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

VIII.1.2 Fotografías Integrar un anexo fotográfico en el que se identifique el número de la fotografía y se describan de manera breve los aspectos que se desea destacar. El anexo fotográfico deberá acompañarse con un croquis en el que se indiquen los puntos y direcciones de las tomas, mismas que se deberán identificar con numeración consecutiva y relacionarse con el texto. De manera opcional se podrán anexar fotografías aéreas del área del proyecto (incluidos campamentos, pista aérea, helipuertos, etcétera). Se recomienda la escala 1:10 000. Se deberá especificar: fecha, hora y número de vuelo, secuencia del mosaico, línea y altura de vuelo. Además, anexar un croquis de ubicación en el que se identifique la foto que corresponde a cada área o tramo fotografiado.

VIII.1.3.Videos De manera opcional se puede anexar un videocasete con grabación del sitio. Se deberá identificar la toma e incluir la plantilla técnica que describa el tipo de toma (planos generales, medianos, cerrados, etcétera), así como un croquis donde se ubiquen los puntos y dirección de las tomas y los recorridos con cámara encendida.

VIII.2. Otros anexos Presentar las memorias que se utilizaron para la realización del estudio de impacto ambiental, así como la siguiente documentación: a) Documentos legales. Copia de autorizaciones, concesiones, escrituras, etcétera. b) Cartografía consultada (INEGI, Secretaria de Marina, Secretaría de Agricultura,

Ganadería y Desarrollo Rural, etcétera) Copia legible y a escala original. c) –Planos. Deberán contener, por lo menos: el título; el número o clave de identificación;

los nombres y firmas de quien lo elaboró, de quien lo revisó y de quien lo autorizó; la fecha de elaboración; la nomenclatura y simbología explicadas; la escala y la orientación.

d) Diagramas y otros gráficos. Incluir el título, el número o clave de identificación, la descripción de la nomenclatura y la simbología empleadas.

e) Imágenes de satélite (opcional). Cada imagen que se entregue deberá tener un archivo de texto asociado, que indique los siguientes datos:

• Sensor. • Path y Row correspondientes. • Coordenadas geográficas. • Especificación de las bandas seleccionadas para el trabajo. • Niveles de procesos (corregida, orthocorregida, realces, etcétera). • Encabezado (columnas y renglones, fecha de toma, satélite). • Especificaciones sobre su referencia geográfica con base en el sistema cartográfico

del INEGI y la escala correspondiente. • Software con el que se procesó.

f) Resultados de análisis de laboratorio (cuando sea el caso). Entregar copia legible de los resultados del análisis de laboratorio que incluyan el nombre del laboratorio y el del responsable técnico del estudio. Asimismo, copia simple del certificado en caso de que el laboratorio cuente con acreditación expedida por alguna entidad certificadora autorizada.

g) Resultados de análisis y/o trabajos de campo. Especificar las técnicas y métodos que se utilizarán en las investigaciones, tanto de campo como de gabinete, en relación con los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos. En el caso de que la(s) técnica(s) o método(s) no corresponda(n) con los tipos) estándar, justificar y detallar su desarrollo.

Page 105: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

h) Estudios técnicos (geología, geotectónica, topografía, mecánica de suelos, etcétera) y listas de flora y fauna (nombre científico y nombre común que se emplea en la región de estudio).

i) Tablas de datos. Todas las tablas y cuadros de datos deberán elaborarse en el programa de cómputo Excel de Microsoft.

j) Explicación de modelos matemáticos que incluyan sus supuestos o hipótesis, así como verificación de los mismos para aplicarlos, con sus respectivas memorias de cálculo (cuando sea el caso).

k) Análisis estadísticos. Explicara de manera breve el tipo de prueba estadística empleada e indicar si existen supuestos para su aplicación, en cuyo caso se describirá el procedimiento para verificar que los datos cumplen con los supuestos.

VIII.3 Glosario de términos En este apartado se definirán los términos técnicos que se utilizaron en la caracterización del proyecto. Los abajo firmantes bajo protesta de decir verdad, manifiestan que la información contenida en el estudio de impacto ambiental del proyecto denominado “Estación de servicio Nivel Superior” bajo su leal saber y entender es real y fidedigna y que saben de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante autoridad administrativa distinta de la judicial tal y como lo establece el artículo 247 del código penal. Promovente o representante: Nombre: Nivel Superior de Guaymas, S.A. de C.V. Poder notarial: Núm:______________________________ Firma: ___________________________________ Consultor: Nombre: Vogga tecnología ecológica, S. A. de C. V. Registro Sedue. Num. ______________________________

Responsable de la coordinación del estudio Nombre:

Ing. Fernando Infanzón Rivera

Ced. Prof. Num. 258179 Firma: ____________________________________

Page 106: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

A N E X O I RELACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS

1).- Diario Oficial fecha viernes 18 Enero del 2002, Banco de México. Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la Republica Mexicana. 2).- Inscripción en el R.F.C. Cedula de Identificación Fiscal del Sr. González Silva Sergio 3).- Declaraciones y Cláusulas del Contrato de Cesión, por una parte de Nivel Superior de Servicio S.A. de C.V. y por otra parte Nivel Superior de Guaymas S.A. de C.V. con la comparecencia de la Administración Portuaria Integral de Guaymas S.A. de C.V. 4).- Contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones una parte La Administración Portuaria Integral de Guaymas S.A. de C.V. (APIGUAY) y por la otra Nivel Superior de Servicio S.A. de C.V. o Cesionaria 02 / 01 5).- Licitación Publica Nacional APIGUAY / 02 / 01 Acta Sesión de Presentación de Proposiciones y Apertura de Propuestas Técnicas. 6).- Poder Notarial del Sr. Enrique de Hita, apoderado de Nivel Superior de Guaymas S.A. de C.V. a favor del Ing. Víctor M. Bustillos Camacho y Sergio González Silva. 7).- Poder Notarial del Sr. Héctor Trejo Arias sobre el Convenio de Suplencia sobre la Constitución del Nivel Superior de Guaymas S.A. de C.V. 8).- Cedula Profesional y Registro Federal de Electores del Ing. Sergio González Silva. 9).- Formulario de Registro del Contribuyente Nivel Superior de Guaymas S.A. de C.V. incluye Inscripción en el R.F.C. .

Page 107: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

A N E X O II

RELACIÓN DE PLANOS.

A-01 ANTEPROYECTO - PLANTA DE CONJUNTO. A-02 CORTES ARQUITECTÓNICOS. A-03 FACHADAS GENERALES. A-04 PLANTA ARQUITECTÓNICA – TIENDA Y OFICINAS. IHS-01 INSTALACIÓN RED AGUA - AIRE. IHS-02 RED DE DRENAJES. M – 01 INSTALACIÓN MECÁNICA M – 02 DETALLES MECÁNICOS. EX– 01 ÁREAS PELIGROSAS EXPLOSIVIDAD. IE – 01 SISTEMAS DE TIERRAS. IE – 03 ACOMETIDA ELÉCTRICA. IE – 06 SISTEMA DE COMUNICACIÓN. IE – 08 DIAGRAMA UNIFICAR. IE – 09 CUADRO DE CARGAS. LISTA MATERIALES PARA REGISTROS D E BAJA TENSIÓN. DETALLE CONEXIÓN A TIERRA DE TECHUMBRE. ANUNCIO DISTINTIVO INDEPENDIENTE. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, NIVEL NACIONAL, ESTATAL, PORTUARIO FICHAS TECNICAS .

A) EXCAVACIÓN PARA LA INSTALACION DEL PRODUCTO B) DISPENSARIO EN ZONA CLASIFICADA C) CONEXIÓN BOTON PARO DE EMERGENCIAS D) SECCION DE TANQUE E) REGISTRO PARA BAJA TENSION F) CONECCION A TIERRA A TRAVEZ DE TECHUMBRE G) ANUNCIO DISTINTIVO INDEPENDIENTE

Page 108: ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO. I.- - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/...La zona de tanques de almacenamiento subterráneo estarán dentro de una fosa

A N E X O l l I

F O T O G R A F I A S.