Elaboración de Una Iniciativa Ciudadana Jlo

3
ELABORACIÓN DE UNA INICIATIVA CIUDADANA 1. Identificar, priorizar y analizar los principales problemas que afectan a tu comunidad. 2. Investigar las causas de los problemas priorizados y analizar sus consecuencias 3. Plantear soluciones , utilizando lo aprendido en la unidad 03 y la ley 26300 (adjunta) 4. Conclusiones de los aprendido (tener de referencia todas las unidades del curso) El distrito de José Leonardo Ortiz (JLO), ubicado en la provincia de Chiclayo en la región Lambayeque, con una población que alcanza a los 165,453 habitantes. Uno de los principales problemas que afectan al distrito es la limpieza pública que brinda municipalidad leonardina solo cuenta con cinco volquetes, tres compactadoras, un tráiler y 115 obreros dedicados al recojo de los desperdicios y al barrido de las calles. Esta situación ha logrado convertir las principales calles y avenidas del distrito en grandes botaderos de basura, un atractivo para moscas y gallinazos. La contaminación ambiental y la proliferación de olores fétidos que perturban a la población de las zonas aledañas también contribuyen al problema. CAUSAS EFECTOS Inadecuado almacenamiento y barrido de los residuos sólidos Deficiente capacidad de recolección y trasporte. Inexistente reaprovechamiento de residuos sólidos. Inadecuada disposición final de residuos sólidos. Deficiente gestión administrativa y Presencia de perros y gallinazos en la basura. Malestar de la población. Generación de malos olores. Presencia de aves carroñeras. Baja cobertura de recolección y transporte. Acumulación de residuos sólidos en espacios públicos y otros. Riesgos para la salud de

description

Excelente

Transcript of Elaboración de Una Iniciativa Ciudadana Jlo

ELABORACIN DE UNA INICIATIVA CIUDADANA1. Identificar, priorizar y analizar los principales problemas que afectan a tu comunidad.2. Investigar las causas de los problemas priorizados y analizar sus consecuencias3. Plantear soluciones , utilizando lo aprendido en launidad 03y laley 26300(adjunta)4. Conclusiones de los aprendido (tener de referencia todas las unidades del curso)

El distrito de Jos Leonardo Ortiz (JLO), ubicado en la provincia de Chiclayo en la regin Lambayeque, con una poblacin que alcanza a los 165,453 habitantes.Uno de los principales problemas que afectan al distrito es la limpieza pblica que brinda municipalidad leonardina solo cuenta con cinco volquetes, tres compactadoras, un triler y 115 obreros dedicados al recojo de los desperdicios y al barrido de las calles. Esta situacin ha logrado convertir las principales calles y avenidas del distrito en grandes botaderos de basura, un atractivo para moscas y gallinazos. La contaminacin ambiental y la proliferacin de olores ftidos que perturban a la poblacin de las zonas aledaas tambin contribuyen al problema.CAUSASEFECTOS

Inadecuado almacenamiento y barrido de los residuos slidos Deficiente capacidad de recoleccin y trasporte. Inexistente reaprovechamiento de residuos slidos. Inadecuada disposicin final de residuos slidos. Deficiente gestin administrativa y financiera. Inadecuadas prcticas de la poblacin.

Presencia de perros y gallinazos en la basura. Malestar de la poblacin. Generacin de malos olores. Presencia de aves carroeras. Baja cobertura de recoleccin y transporte. Acumulacin de residuos slidos en espacios pblicos y otros. Riesgos para la salud de la poblacin.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIN

a.2. Suficiente personal de barrido y almacenamiento. Contratacin de personal para barrido y almacenamiento.

b.1. Adecuado equipamiento de recoleccin y transporte. Adquisicin de adecuados equipos de recoleccin y transporte.

d.1. Adecuada infraestructura de disposicin final. Construccin de infraestructura para disposicin final

e.3. Eficiente estructura organizativa. Elaboracin del reglamento de organizacin y funciones

f.1. Suficiente difusin y sensibilizacin sobre temas de salud pblica y ambiental. Implementacin de programas de difusin, sensibilizacin sobre temas de salud pblica y ambiental.

Para concluir, no debemos olvidar, que una de las condiciones para el ejercicio de la participacin ciudadana es que este derecho sea ejercido respetando el principio de IGUALDAD. Las normas internacionales de derechos humanos proclaman que no se debe hacer ninguna distincin en el ejercicio de los derechos por razones de sexo, raza, idioma, condicin social, tnica, etc. De esta manera se busca asegurar que todas las personas puedan acceder a los asuntos pblicos de su pas, regin, provincia y distrito.