Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño

2
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño. -Cuadro comparativo identificando los elementos y características a comparar contrayendo afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias mas relevantes de los elementos comparados. Obesidad: Generalmente se presentan casos de obesidad en adultos y niños, peor esta es una situación de riesgo por lo cual debería de desaparecer. La desnutrición: Tanto en niños como adultos pueden sufrir de desnutrición por diferentes causas, ya sea por mala alimentación o falta de recursos. Ejercicio: Todos debemos realizar al menos 20 minutos diarios de actividad física. Tres tiempos de comida: Todos tenemos que tomar los alimentos a las horas adecuadas y que procuremos que sean a una hora determinada. Actividades recreativas sedentarias: Todos pueden hacer este tipo de actividades sin exceder 2 horas al día. Alimentación: Generalmente los adultos se alimentan de manera mas consiente que los niños. Y esto tiene que cambiar, para que los niños tengan mejores hábitos alimenticios. Higiene: La higiene del niño depende de sus padres y la de los adultos de ellos mismos. Presenciar alteraciones Las personas adultas son propensas a más enfermedades mas grabes debido a sus malos hábitos alimenticios en su pasado.

Transcript of Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño

Page 1: Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño

Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y

salud de un adulto y de un niño.

-Cuadro comparativo identificando los elementos y características a

comparar contrayendo afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y

diferencias mas relevantes de los elementos comparados.

Obesidad: Generalmente se presentan casos de obesidad en adultos y niños, peor esta es una situación de riesgo por lo cual debería de desaparecer.

La desnutrición: Tanto en niños como adultos pueden sufrir de desnutrición por diferentes causas, ya sea por mala alimentación o falta de recursos.

Ejercicio: Todos debemos realizar al menos 20 minutos diarios de actividad física.

Tres tiempos de comida: Todos tenemos que tomar los alimentos a las horas adecuadas y que procuremos que sean a una hora determinada.

Actividades recreativas sedentarias: Todos pueden hacer este tipo de actividades sin exceder 2 horas al día.

Alimentación: Generalmente los adultos se alimentan de manera mas consiente que los niños. Y esto tiene que cambiar, para que los niños tengan mejores hábitos alimenticios.

Higiene: La higiene del niño depende de sus padres y la de los adultos de ellos mismos.

Presenciar alteraciones Las personas adultas son propensas a más enfermedades mas grabes debido a sus malos hábitos alimenticios en su pasado.

Page 2: Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño

El beneficio de la salud al hacer ejercicio El hacer el ejercicio ayuda a fortalecer los huesos, una mejor digestión y buen funcionamiento del corazón.

Higiene de cuerpo Es necesario que las personas s e bañen frecuentemente, usen jabón, usar ropa limpia. Lavarse las más manos lo más seguido que se pueda antes de ingerir alimentos.

Higiene bucal Tenemos que tener más precaución con la higiene bucal de los niños ya que tienen los dientes más sensibles y comen mas golosinas que los adultos, entonces corren el riesgo de tener más problemas en los dientes.