Elaboración de Mapa y Competencia

2
Dra. Blanca M. Parra M Abril de 2015 Construcción del mapa conceptual de mi asignatura Planeación didáctica utilizando diseño inverso 1. Primero procederemos a elaborar un mapa conceptual del curso; puede ayudar en la construcción del mapa respondernos las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la pregunta fundamental que me gustaría que mis alumnos lograran responder al término del curso? b. ¿Qué es primordial que mis alumnos aprendan a lo largo del curso para dar respuesta a dicha pregunta? c. ¿Qué relaciones (entre conocimiento, habilidades, principios, etc.) son importantes que establezcan mis alumnos a partir de lo aprendido en este curso, en función de la pregunta amplia que planteo en el primer inciso? 2. Luego, será importante lograr la identificación de los saberes a desarrollar. a. Con base en el mapa del curso, responder las siguientes preguntas: i. ¿Cuáles contenidos declarativos se requieren revisar y comprender para dar respuesta a la pregunta fundamental del curso?, ¿Con qué contenidos (hechos, detalles, terminología) necesita familiarizarse al alumno para tu curso? ii. ¿Cuáles contenidos procedimentales se requieren revisar y comprender para dar respuesta a la pregunta fundamental del curso? ¿Cuáles procedimientos, técnicas o métodos tendrán que saber usar los alumnos? iii. ¿Cuáles contenidos actitudinales se buscan desarrollar a lo largo del curso, que establecen la forma en que los alumnos se relacionarán consigo mismos, con los demás, con el entorno, etc.? iv. ¿Cuáles son las habilidades superiores del pensamiento que se desarrollarán y/o usarán para responder la pregunta fundamental? ¿Qué habilidades del pensamiento de orden superior 1 deseas que tus alumnos desarrollen en este curso? Nota: Se sugiere utilizar un esquema como el siguiente para organizar los saberes: Saber (Contenidos declarativos, “El qué”) Saber hacer (Contenidos procedimentales, “El cómo”) Saber ser (Contenidos actitudinales, “De qué forma) Habilidad superior del pensamiento (Capacidades mentales de orden superio) 1 2 3 1 Ver: http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php

description

Aprendizaje Basado en problemas

Transcript of Elaboración de Mapa y Competencia

  • Dra. Blanca M. Parra M

    Abril de 2015

    Construccin del mapa conceptual de mi asignatura

    Planeacin didctica utilizando diseo inverso

    1. Primero procederemos a elaborar un mapa conceptual del curso; puede ayudar en la

    construccin del mapa respondernos las siguientes preguntas:

    a. Cul es la pregunta fundamental que me gustara que mis alumnos lograran

    responder al trmino del curso?

    b. Qu es primordial que mis alumnos aprendan a lo largo del curso para dar

    respuesta a dicha pregunta?

    c. Qu relaciones (entre conocimiento, habilidades, principios, etc.) son importantes

    que establezcan mis alumnos a partir de lo aprendido en este curso, en funcin de

    la pregunta amplia que planteo en el primer inciso?

    2. Luego, ser importante lograr la identificacin de los saberes a desarrollar.

    a. Con base en el mapa del curso, responder las siguientes preguntas:

    i. Cules contenidos declarativos se requieren revisar y comprender para

    dar respuesta a la pregunta fundamental del curso?, Con qu contenidos

    (hechos, detalles, terminologa) necesita familiarizarse al alumno para tu

    curso?

    ii. Cules contenidos procedimentales se requieren revisar y comprender

    para dar respuesta a la pregunta fundamental del curso? Cules

    procedimientos, tcnicas o mtodos tendrn que saber usar los alumnos?

    iii. Cules contenidos actitudinales se buscan desarrollar a lo largo del curso,

    que establecen la forma en que los alumnos se relacionarn consigo

    mismos, con los dems, con el entorno, etc.?

    iv. Cules son las habilidades superiores del pensamiento que se desarrollarn

    y/o usarn para responder la pregunta fundamental? Qu habilidades del

    pensamiento de orden superior 1deseas que tus alumnos desarrollen en este

    curso?

    Nota: Se sugiere utilizar un esquema como el siguiente para organizar los saberes:

    Saber

    (Contenidos

    declarativos, El qu)

    Saber hacer

    (Contenidos

    procedimentales, El cmo)

    Saber ser

    (Contenidos

    actitudinales, De qu forma)

    Habilidad superior del

    pensamiento

    (Capacidades mentales

    de orden superio)

    1

    2

    3

    1 Ver: http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php

  • Dra. Blanca M. Parra M

    Abril de 2015

    b. Del grupo de saberes identificados en el inciso anterior:

    i. Es posible identificar elementos que estn considerados en algunas de las

    competencias genricas o transversales?

    ii. De qu competencias, cules elementos?

    iii. Las que no tengan relacin explcita y directa con las competencias

    genricas constituyen las habilidades y conocimientos especficos de la

    asignatura, stas se pueden agrupar?, tienen elementos compartidos?,

    cules son?

    Al grupo de saberes identificados de esta manera los llamamos competencia

    Tareas:

    1. Construir el mapa conceptual de su curso

    2. Construir la lista de saberes correspondiente

    3. Construir una competencia que los alumnos de su curso deben desarrollar

    apoyndose en experiencias de ABP. La competencia debe contener todos los

    tipos de saberes de manera explcita.

    4. A continuacin, trabajaremos sobre esa competencia concreta, tratando de

    establecer evidencias de dominio para dicha competencia. Responder las siguientes

    preguntas:

    iv. Cmo sabr si mis alumnos han dominado o alcanzado esa competencia,

    saber o conocimiento en particular?

    v. Qu tipo de productos, preguntas, acciones, etc., emprende o produce el

    alumno de modo que es evidente que domina y el grado de dominio de

    los saberes integrados en esa una competencia?